9

Matematicas 3º 14 15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Matematicas 3º 14 15
Page 2: Matematicas 3º 14 15

OBJETIVOS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 3º E.P.

1. Expresar verbalmente la descripción de la situación problemática de un problema planteado y su proceso de resolución.

2. Generar diversas estrategias de resolución de problemas aplicando las operaciones conocidas y comprobando las soluciones.

3. Reconocer regularidades y patrones en situaciones diversas para elaborar predicciones.

4. Indagar sobre los problemas propuestos planteando variaciones, dudas y aplicaciones en contextos cercanos.

5. Emplear el método científico y los conocimientos matemáticos para la elaboración de hipótesis en el contexto de la asignatura.

6. Manejar habilidades de comunicación verbal y no verbal en la relación con los demás.

7. Identificar fortalezas y debilidades para el aprendizaje de la asignatura.

8. Discernir sobre el uso de herramientas tecnológicas y de cálculo de manera eficaz en el desarrollo curricular de la asignatura.

9. Mejorar el uso de estrategias y de habilidades en el trabajo individual y en equipo.

10. Identificar y escribir los números naturales de 0 a 99 999.

11. Comprender las implicaciones del uso de un sistema de numeración posicional decimal.

12. Ampliar el concepto de número con la introducción de números decimales.

13. Conocer y aplicar algoritmos para la realización de operaciones en sumas, restas, multiplicaciones y divisiones sencillas.

14. Entender el concepto de medida y aplicarlo en la selección y en el uso de instrumentos y magnitudes en un contexto real.

15. Desarrollar estrategias de medida exacta y aproximada de longitud, de capacidad o de peso.

16. Resolver problemas en los que aparezcan unidades de medida.

17. Distinguir y utilizar con corrección medidas de tiempo de uso cotidiano.

18. Reconocer elementos geométricos del entorno (líneas, formas planas: polígonos, ángulos, circunferencia) y describir sus elementos y

transformaciones.

19. Aplicar los conocimientos geométricos en las representaciones artísticas y su uso en el ámbito cotidiano.

20. Representar datos mediante herramientas sencillas.

Page 3: Matematicas 3º 14 15

COMPETENCIA INDICADORES DESCRIPTORES

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Cuidado del entorno medioambiental y de los seres vivos

• Interactuar con el entorno natural de manera respetuosa.

• Comprometerse con el uso responsable de los recursos naturales para promover un desarrollo sostenible.

• Respetar y preservar la vida de los seres vivos de su entorno.

• Tomar conciencia de los cambios producidos por el hombre en el entorno natural y las repercusiones para la vida futura.

Vida saludable

• Desarrollar y promover hábitos de vida saludable en cuanto a la alimentación y al ejercicio físico.

• Generar criterios personales sobre la visión social de la estética del cuerpo humano frente al cuidado saludable del mismo.

La ciencia en el día a día

• Reconocer la importancia de la ciencia en nuestra vida cotidiana.

• Aplicar métodos científicos rigurosos para mejorar la comprensión de la realidad circundante.

• Manejar los conocimientos sobre ciencia y tecnología para solucionar problemas y comprender lo que ocurre a nuestro alrededor.

Manejo de elementos matemáticos

• Manejar el lenguaje matemático con precisión en cualquier contexto.

• Identificar y manipular con precisión elementos matemáticos (números, datos, elementos geométricos…) en situaciones cotidianas.

Razonamiento lógico y resolución de problemas

• Aplicar los conocimientos matemáticos para la resolución de situaciones problemáticas en contextos reales y en cualquier asignatura.

• Realizar argumentaciones en cualquier contexto con esquemas lógico-matemáticos.

• Aplicar las estrategias de resolución de problemas a cualquier situación problemática.

Comunicación lingüística

Comprensión: oral y escrita

• Comprender el sentido de los textos escritos.

• Captar el sentido de las expresiones orales: órdenes, explicaciones, indicaciones, relatos…

• Disfrutar con la lectura.

Expresión: oral y escrita

• Expresar oralmente, de manera ordenada y clara, cualquier tipo de información.

• Utilizar el conocimiento de las estructuras lingüísticas, normas ortográficas y gramaticales para elaborar textos escritos.

• Componer distintos tipos de textos creativamente con sentido literario.

Normas de comunicación

• Respetar las normas de comunicación en cualquier contexto: turno de palabra, escucha atenta al interlocutor…

• Manejar elementos de comunicación no verbal, o en diferentes registros en las diversas situaciones comunicativas.

Page 4: Matematicas 3º 14 15

Comunicación en otras lenguas

• Entender el contexto sociocultural de la lengua, así como su historia para un mejor uso de la misma.

• Mantener conversaciones en otras lenguas sobre temas cotidianos en distintos contextos.

• Utilizar los conocimientos sobre la lengua para buscar información y leer textos en cualquier situación.

• Producir textos escritos de diversa complejidad para su uso en situaciones cotidianas o de asignaturas diversas.

Competencia digital

Tecnologías de la información

• Emplear distintas fuentes para la búsqueda de información.

• Seleccionar el uso de las distintas fuentes según su fiabilidad.

• Elaborar y publicitar información propia derivada de información obtenida a través de medios tecnológicos.

Comunicación audiovisual

• Utilizar los distintos canales de comunicación audiovisual para transmitir informaciones diversas.

• Comprender los mensajes que vienen de los medios de comunicación.

Utilización de herramientas digitales

• Manejar herramientas digitales para la construcción de conocimiento.

• Actualizar el uso de las nuevas tecnologías para mejorar el trabajo y facilitar la vida diaria.

• Aplicar criterios éticos en el uso de las tecnologías.

Conciencia y expresiones culturales

Respeto por las manifestaciones culturales propias y ajenas

• Mostrar respeto hacia las obras más importantes del patrimonio cultural a nivel mundial.

• Valorar la interculturalidad como una fuente de riqueza personal y cultural.

• Apreciar los valores culturales del patrimonio natural y de la evolución del pensamiento científico.

Expresión cultural y artística

• Expresar sentimientos y emociones desde códigos artísticos.

• Apreciar la belleza de las expresiones artísticas y en lo cotidiano.

• Elaborar trabajos y presentaciones con sentido estético.

Competencias sociales y cívicas

Educación cívica y constitucional

• Conocer y aplicar derechos y deberes de la convivencia ciudadana en el contexto de la escuela.

• Identificar las implicaciones que tiene vivir en un Estado social y democrático de derecho refrendado por una norma suprema llamada Constitución Española.

Relación con los demás

• Desarrollar capacidad de diálogo con los demás en situaciones de convivencia y trabajo y para la resolución de conflictos.

• Mostrar disponibilidad para la participación activa en ámbitos de participación establecidos.

• Reconocer riqueza en la diversidad de opiniones e ideas.

Page 5: Matematicas 3º 14 15

Compromiso social

• Aprender a comportarse desde el conocimiento de los distintos valores.

• Concebir una escala de valores propia y actuar conforme a ella.

• Evidenciar preocupación por los más desfavorecidos y respeto a los distintos ritmos y potencialidades.

• Involucrarse o promover acciones con un fin social.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Autonomía personal

• Optimizar recursos personales apoyándose en las fortalezas propias.

• Asumir las responsabilidades encomendadas y dar cuenta de ellas.

• Ser constante en el trabajo superando las dificultades.

• Dirimir la necesidad de ayuda en función de la dificultad de la tarea.

Liderazgo

• Gestionar el trabajo del grupo coordinando tareas y tiempos.

• Contagiar entusiasmo por la tarea y confianza en las posibilidades de alcanzar objetivos.

• Priorizar la consecución de objetivos grupales a intereses personales.

Creatividad

• Generar nuevas y divergentes posibilidades desde conocimientos previos del tema.

• Configurar una visión de futuro realista y ambiciosa.

• Encontrar posibilidades en el entorno que otros no aprecian.

Emprendimiento

• Optimizar el uso de recursos materiales y personales para la consecución de objetivos.

• Mostrar iniciativa personal para iniciar o promover acciones nuevas.

• Asumir riesgos en el desarrollo de las tareas o los proyectos.

• Actuar con responsabilidad social y sentido ético en el trabajo.

Aprender a aprender

Perfil de aprendiz

• Identificar potencialidades personales como aprendiz: estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples, funciones ejecutivas…

• Desarrollar las distintas inteligencias múltiples.

• Gestionar los recursos y las motivaciones personales en favor del aprendizaje.

• Generar estrategias para aprender en distintos contextos de aprendizaje.

Herramientas para estimular el pensamiento

• Aplicar estrategias para la mejora del pensamiento creativo, crítico, emocional, interdependiente…

• Desarrollar estrategias que favorezcan la comprensión rigurosa de los contenidos

Planificación y evaluación del aprendizaje

• Planificar los recursos necesarios y los pasos a realizar en el proceso de aprendizaje.

• Seguir los pasos establecidos y tomar decisiones sobre los pasos siguientes en función de los resultados intermedios.

• Evaluar la consecución de objetivos de aprendizaje.

• Tomar conciencia de los procesos de aprendizaje.

Page 6: Matematicas 3º 14 15

Organización de contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas.

B1.1. Planificación del proceso de resolución de problemas: análisis y comprensión del enunciado. Estrategias y procedimientos puestos en práctica: hacer un dibujo, una tabla, un esquema de la situación, ensayo y error razonado, operaciones matemáticas idóneas etc. Resultados obtenidos. B1.2. Acercamiento al método de trabajo científico mediante el estudio de algunas de sus características y su práctica en situaciones sencillas. B1.3. Utilización de medios tecnológicos en el proceso de aprendizaje para obtener información, realizar cálculos numéricos, resolver problemas y presentar resultados. B1.4. Integración en las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de aprendizaje.

B1.1. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas. B1.2. Identificar y resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados para resolución de problemas B1.3. Utilizar los medios tecnológicos de modo habitual en el proceso de aprendizaje, buscando, analizando y seleccionando información relevante en Internet o en otras fuentes elaborando documentos propios, haciendo exposiciones y argumentaciones.

MTB1.1.1. Analiza y comprende el enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema, pregunta realizada). MTB1.1.2. Reflexiona sobre el proceso de resolución de problemas: revisa las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados, comprueba e interpreta las soluciones en el contexto y la situación, busca otras formas de resolución etc. MTB1.2.1. Planifica el proceso de trabajo con preguntas apropiadas: qué quiero descubrir?, qué tengo?, qué busco?, cómo lo puedo hacer?, no me equivocaré al hacerlo?, será la solución idónea? MTB1.3.1. Iniciarse en la utilización de herramientas tecnológicas, especialmente con la calculadora, para la realización de cálculos numéricos, para aprender y resolver problemas.

Bloque 2. Números.

B2.1. Números naturales hasta el 10.000. B2.2. Nombre y grafía de los números hasta el 10.000. B2.3. Equivalencias entre los elementos del sistema de numeración decimal: unidades, decenas, centenas, unidades de millar y decena de millar. B2.4. El sistema de numeración decimal: valor posicional de las cifras. B2.5. Identificación del número anterior y el siguiente a uno dado. B2.6. Orden numérico. B2.7. Redondeo de números naturales, a las decenas, centenas y millares.

B2.1. Leer, escribir e ordenar utilizando razonamientos apropiados B2.2. Interpretar diferentes tipos de números según su valor, en situaciones de la vida cotidiana. B2.3. Realizar operaciones y cálculos numéricos mediante diferentes procedimientos, incluido el cálculo mental, en situación de resolución de problemas. B2.4. Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, establecer conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorar la utilidad

MTB2.1.1. Lee, escribe y ordena números hasta el 10.000. MTB2.1.2. Aproxima números a la decena, centena y millar. MTB2.2.1. Realiza correctamente series tanto ascendentes como descendentes. MTB2.2.2. Interpreta en textos numéricos y de la vida cotidiana números naturales hasta el 10.000. MTB2.2.3. Descompone, compone y redondea números naturales, interpretando el valor de la posición de cada una de sus cifras. MTB2.3.1. Conoce las tablas de multiplicar. MTB2.3.2. Realiza cálculos numéricos utilizando

Page 7: Matematicas 3º 14 15

B2.8. Operaciones con números naturales: adición, sustracción, multiplicación y división entera por un número de una cifra. B2.9. Automatización de algoritmos. B2.10. La multiplicación como suma de sumandos iguales y viceversa. B2.11. Las tablas de multiplicar. B2.12. Identificación y uso de los términos propios de la multiplicación: factores y producto. B2.13. Identificación y uso de los términos propios de la división: dividendo, divisor, cociente y resto. B2.14. Utilización en contextos reales de la división para repartir y para agrupar. B2.15. Prueba de la división relacionando dividendo, divisor, cociente y resto en casos sencillos. B2.16. Utilización de la calculadora. B2.17. Elaboración y uso de estrategias de cálculo mental. B2.18. Comprobación de resultados mediante estrategias aritméticas. B2.19. Resolución de problemas de la vida cotidiana.

de los conocimientos matemáticos adecuados reflexionando sobre el proceso aplicado para la resolución de problemas.

la operación de multiplicación en resolución de problemas contextualizados MTB2.3.3. Resuelve problemas utilizando la multiplicación para realizar recuentos, en disposiciones rectangulares en las que interviene ley del producto. MTB2.3.4. Realiza cálculos numéricos utilizando la operación de división de una cifra en la resolución de problemas contextualizados. MTB2.3.5. Identifica y usa los términos propios de la multiplicación y de la división. MTB2.4.1. Resuelve problemas que impliquen el dominio de los contenidos trabajados, utilizando estrategias heurísticas, de razonamiento. MTB2.4.2. Reflexiona sobre el procedimiento aplicado a la resolución de problemas: revisando las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados, comprobando e interpretando las soluciones en el contexto.

Bloque 3. Medida.

B3.1. Expresión y forma simple de una medición de longitudes, capacidad, masa y peso. B3.2. Elección de la unidad más adecuada para la expresión de una medida. B3.3. Realización de mediciones. B3.4. Comparación y ordenación de medidas de una misma magnitud. B3.5. Sumar y restar medidas de longitud, capacidad y masa o peso. B3.6. Explicación oral o escrita del proceso seguido de la estrategia utilizada en cualquiera

B3.1. Seleccionar y utilizar instrumentos y unidades de medida usuales, haciendo previamente estimaciones y expresando con precisión medidas de longitud, peso/masa, capacidad y tiempo, en contextos reales. B3.2. Operar con diferentes medidas de longitud, peso/masa, capacidad y tiempo. B3.3. Utilizar las unidades de medida más usuales, convirtiendo unas

MTB3.1.1. Identifica las unidades del sistema métrico decimal. Longitud, capacidad, masa o peso. MTB3.1.2. Mide con diferentes instrumentos eligiendo la unidad más idónea para la expresión de una medida. MTB3.2.1. Suma y resta medidas de longitud, capacidad y masa en forma simple. MTB3.2.2. Compara y ordena medidas de una misma magnitud. MTB3.3.1. Conoce y utiliza las equivalencias entre diversas unidades de medida de la misma

Page 8: Matematicas 3º 14 15

de los procedimientos empleados. B3.7. Unidades de medida de tempo y sus relaciones. B3.8. Lectura en relojes analógicos y digitales. B3.9. Cálculos con medidas temporales. B3.10. El sistema monetario de Unión Europea. Unidad principal: el euro. Valor de las diferentes monedas y billetes. B3.11. Múltiplos y submúltiplos de euros. B3.12. Equivalencias entre monedas y billetes. B3.13. Resolución de problemas de medida

unidades en otras de la misma magnitud, expresando los resultados en las unidades de medida más adecuadas, explicando oralmente y por escrito el proceso seguido y aplicándolo a la resolución de problemas. B3.4. Conocer las unidades de medida de tempo y sus relaciones, utilizándolas para resolver problemas de la vida diaria. B3.5. Conocer el valor de las equivalencias entre las diferentes monedas y billetes del sistema monetario de la Unión Europea. B3.6. Identificar y resolver problemas de la vida cotidiana adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado para la resolución de problemas.

magnitud. MTB3.3.2. Explica de forma oral y por escrito los procesos sucesivos y las estrategias utilizadas en todos los procedimientos realizados. MTB3.3.3. Resuelve problemas de la vida real utilizando las unidades de medida más usuales. MTB3.4.1. Resuelve problemas de la vida real utilizando las medidas temporales y sus relaciones MTB3.5.1. Conoce la función, el valor y las equivalencias entre las diferentes monedas y billetes del sistema monetario de la Unión Europea utilizándolas tanto para resolver problemas en situaciones reales como figuradas. MTB3.5.2. Calcula múltiplos y submúltiplos del euro. MTB3.6.1. Resuelve problemas de medida, utilizando estrategias heurísticas y de razonamiento. MTB3.6.2. Reflexiona sobre lo proceso seguido en la resolución de problemas: revisando las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados, comprobando e interpretando las soluciones en el contexto.

Bloque 4. Geometría.

B4.1. Clasificación de polígonos. Lados y vértices. B4.2 Composición y descomposición de polígonos. B4.3. Clasificación de figuras y cuerpos geométricos utilizando diversos criterios. B4.4. Figuras geométricas. Elementos básicos: lado, vértice, base, diagonal, ángulo y ejes de simetría. B4.5. La circunferencia y el círculo. Elementos básicos: centro, radio, diámetro.

B4.1. Identificar figuras planas y cuerpos geométricos, nombrando y reconociendo sus elementos básicos (lados, vértices, caras, aristas y ángulos). B4.2. Conocer y distinguir la circunferencia y el círculo, así como sus elementos básicos. B4.3. Conocer y diferenciar los poliedros y los cuerpos redondos, así como sus elementos básicos. B4.4. Saber que es un ángulo y las

MTB4.1.1. Conoce e identifica los elementos básicos de los cuerpos geométricos (lado, ángulo y vértice). MTB4.2.1. Conoce y diferencia la circunferencia del círculo y distingue sus elementos. MTB4.3.1. Identifica cuerpos redondos y poliedros (prisma, pirámide, cilindro, cono, esfera...). MTB4.4.1. Distingue entre ángulos agudos, rectos y obtusos. MTB4.5.1. Obtiene información puntual y describe una representación espacial (croquis

Page 9: Matematicas 3º 14 15

B4.6. Cuerpos geométricos: reconocimiento de prismas, pirámides y cuerpos redondos. Elementos básicos de poliedros: caras, vértices y aristas B4.7. Comparación e clasificación de ángulos: rectos, agudos, obtusos. B4.8. Uso de las TIC para desarrollar y asimilar los contenidos relacionados con la geometría. B4.9. Interpretación de representaciones espaciales en situaciones de la vida cotidiana. B4.10. Representación elemental de espacios conocidos: planos e maquetas. B4.11. Descripción de posiciones y movimientos en un contexto topográfico. B4.12. Las líneas como recorrido: rectas e curvas, intersección de rectas y rectas paralelas. B4.13.Perímetro das figuras planas. Resolución de problemas de geometría relacionados con vida cotidiana.

clases de ángulos. B4.5. Interpretar representaciones espaciales (esbozo de un itinerario, plano de una pista…) realizadas a partir de sistemas de referencia y de objetos o situaciones familiares. B4.6. Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado para la resolución de problemas.

de un itinerario, plano de una pista...) tomando cómo referencia objetos familiares. MTB4.5.2. Interpreta y describe situaciones, mensajes y hechos de la vida diaria utilizando el vocabulario geométrico idóneo: indica una dirección, explica un recorrido, se orienta en el espacio. MTB4.6.1. Resuelve problemas geométricos que impliquen dominio de los contenidos trabajados utilizando estrategias heurísticas de razonamiento. MTB4.6.2. Reflexiona sobre lo proceso de resolución de problemas: revisando las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados,

Bloque 5. Estadística y probabilidad.

B5.1. Recogida y registro de datos sobre objetos, fenómenos y situaciones familiares utilizando técnicas elementales de encuestas, observación e medición. B5.2. Lectura, interpretación y elaboración de tablas de doble entrada de uso habitual en la vida cotidiana. B5.3. Interpretación y descripción verbal y escrita de elementos significativos de gráficos sencillos. B5.4. Realización de gráficas sencillas: pictogramas, diagramas de barras.

B5.1. Realizar, leer e interpretar representaciones gráficas de un conjunto de datos relativos al entorno inmediato.

MTB5.1.1. Recoge y clasifica datos de situaciones de su entorno, utilizándolos para construir tablas y gráficas. MTB5.1.2. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación. MTB5.1.3. Interpreta gráficas de barras extrayendo la información explícita.