451
C.R.A. Villayón Programación de 1º EP 1º E. Primaria 1 ÍNDICE MATERIA PÁGINA Lengua 2 Matemáticas 86 CC Sociales 134 CC Naturales 186 Educación Física 212 Gallego – Asturiano 253 Cultura Asturiana 277 Educación Artística: Música 305 Educación Artística: Plástica 337 Religión 362 Valores Sociales 395 Inglés 420

MATERIA PÁGINA

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 1

ÍNDICE

MATERIA PÁGINA

Lengua 2

Matemáticas 86

CC Sociales 134

CC Naturales 186

Educación Física 212

Gallego – Asturiano 253

Cultura Asturiana 277

Educación Artística: Música 305

Educación Artística: Plástica 337

Religión 362

Valores Sociales 395

Inglés 420

Page 2: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 2

LENGUA

1.- Unidades didácticas secuenciadas a lo largo del curso, donde se desarrolla el currículo establecido por el Decreto 82/2014:

1.1- Elementos básicos del currículo

- Contenidos.

- Criterios de evaluación.

- Resultados de aprendizaje.

- Estándares de aprendizaje.

- Competencias clave.

1.2- Recursos.

1.3- Indicadores de logro para el alumnado.

1.4- Logros del desarrollo de la unidad y logros del trabajo del profesor/a.

2.- Orientaciones metodológicas:

2.1- Metodología.

2.2- Agrupamientos.

3- Evaluación:

3.1- Instrumentos.

3.2- Procedimientos de evaluación.

3.3- Criterios de calificación del aprendizaje del alumnado.

4.- Atención a la Diversidad.

4.1- Medidas de refuerzo.

4.2- Adaptaciones curriculares.

5.- Concreción de los planes, programas y proyectos acordados y aprobados, relacionados con el desarrollo del currículo.

6.- Desarrollo de las actividades complementarias de acuerdo con lo establecido en la PGA.

Page 3: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 3

1.1 Elementos básicos del currículo

UNIDAD 1

UNIDAD: 1 ÁREA: LENGUA TEMPORALIZACIÓN: QUINCE DÍAS NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

COM. CLAVE.

Expresión oral de pensamientos, deseos o sentimientos relacionados con situaciones del entorno. Iniciación al diálogo. Participación y cooperación en situaciones comunicativas del aula, respetando las normas que rigen la interacción oral. Uso de un lenguaje respetuoso con las diferencias. Reproducción de textos memorizados de la tradición oral explorando las posibilidades expresivas y lúdicas que ofrece en combinación con otros elementos del lenguaje corporal y la dramatización Iniciación a la utilización dirigida de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y de las bibliotecas para obtener información

1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de las demás personas .

2. Utilizar de

forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad .

1.1. Intervenir en las situaciones de comunicación oral habituales en el aula, respetando y siguiendo el turno de palabra. 2.1 Plantear

preguntas sencillas en sus intercambios comunicativos para superar problemas de comprensión.

Aplica las normas socio-comunicativas: escucha activa, espera de turnos, participación respetuosa, adecuación a la intervención del interlocutor y ciertas normas de cortesía.

Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente, recogiendo datos pertinentes a los objetivos de la comunicación.

CL SC AA

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

Interés por los textos escritos como fuente de diversión y aprendizaje.

1. leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada

2. Leer por

1.1. Descodificar correctamente las grafías. 2.1. Leer con

regularidad textos

Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropia- dos a su edad con velocidad,

CL AA

Page 4: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 4

Lectura con los apoyos necesarios textos literarios de la biblioteca de aula. Desarrollo del hábito lector, expresión de opiniones y manifestación de preferencias sobre textos leídos.

propia iniciativa diferentes tipo de texto

3. Llevar a cabo

el plan lector que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora y fomente el gusto por la lectura

literarios disponibles en la biblioteca de aula. 2.2. Participar en las

actividades de lectura en el aula. 2.3. Usar de forma

elemental los procedimientos de préstamo de la biblioteca. 2.4. Mostrar interés

por la lectura. 3.1. Participar en las

actividades de lectura en el aula y en la biblioteca. 3.2. Utilizar la

biblioteca para localizar un libro determinado. 3.3. Utilizar de forma

elemental los procedimientos de préstamo de la biblioteca. 3.4. Respetar las

normas básicas de la biblioteca. 3.5. Leer textos

literarios disponibles en la biblioteca del aula.

fluidez y entonación adecuada. Descodifica con precisión y rapidez todo tipo de palabras.

BLOQUE 3: COMUNICACIÓN ESCRITA ESCRIBIR

Escritura de textos breves, copiando o al dictado con reproducción correcta de todos los grafemas, cuidando la buena presentación. Iniciación al uso de programas informáticos de procesamiento de textos en tareas sencillas(manejo del teclado y ratón, apertura y cierre de documentos).

1. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

2. Utiliza las tic

de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones.

1.1. Reescribir textos de corta extensión con una reproducción correcta de los grafemas, letra legible y uniformidad de rasgos. 2.1. Utilizar el

ordenador para actividades que impliquen la lectura y la escritura de palabras, frases y textos breves, asociaciones palabra dibujo, ordenación de palabras y frases. 2.2. Abrir y cerrar

Escribe, en diferentes soportes, textos propios del ámbito de la vida cotidiana: diarios, cartas, correos electrónicos, etc. Imitando textos modelo. Escribe textos usando registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias

CL

CEC

Page 5: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 5

con ayuda guiada los programas informáticos educativos utilizados habitualmente.

lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales ortográficas. Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del género, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.

BLOQUE 4: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Observación de las diferencias entre la lengua oral y escrita. Reconocimiento de la relación entre sonido y grafía en el sistema de la lengua. Identificación de la palabra como instrumento básica para la segmentación de la escritura. El abecedario, iniciación al orden alfabético.

1. Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales) vocabulario(formación y significado de las palabras y campos semánticos), así como las reglas de ortografía para favorecer una comunicación más eficaz.

2. Sistematizar

la adquisición de vocabulario a través de los textos

3. Utilizar

programas educativos digitales para realizar tareas y avanzar en el aprendizaje,

1.1. Reconocer las unidades de lenguaje(palabras, sílabas, fonemas) 1.2. Separar las

palabras dentro de la frase 1.3. Identificar y

separar las sílabas que forman una palabra. 2.1 Utilizar

adecuadamente el vocabulario básico de los textos que se trabajan en el aula. 3.1 Utilizar el

ordenador para actividades que impliquen la lectura y la escritura de palabras, frases y textos breves, asociaciones palabra dibujo, ordenación de palabras y frases. 3.2 Abrir y cerrar

con ayuda guiada los programas informáticos

Conoce y reconoce todas las categorías gramaticales con su función en la lengua: presentar al nombre, sustituir al nombre, expresar características del nombre, expresar acciones o estados, enlazar o relacionar palabras u oraciones, etc. Conjuga y usa con corrección todos los tiempos simples y compuestos en las formas personales y no personales del modo indicativo y subjuntivo de todos los verbos. Diferencia familias de palabras.

CL

Page 6: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 6

educativos utilizados habitualmente.

BLOQUE 5: EDUCACIÓN LITERARIA

Conocimiento de los cuentos tradicionales: cuentos maravillosos, cuantos de fórmulas, de animales, entre otros. Audición de cuentos se4ncillos leídos o narrados. Uso de los recursos de la biblioteca como medio de aproximación a la literatuela y placer.

1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

2. Conocer y

valorar los recursos literarios de la tradición oral: poemas canciones, cuantos, refranes, adivinanzas.

3. Participar con

interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros o de las compañeras utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.

1.1. Escuchar con atención textos literarios especialmente narrativos y poéticos. 1.2. Participar en

las actividades de lectura en el aula. 2:1 Escuchar,

leer y reproducir expresiones de lenguaje oral tradicional( adivinanzas, canciones, cuentos). 3.1 Comprender,

memorizar y recitar poemas. 3.2 Reproducir y

representar expresiones del lenguaje tradicional (adivinanzas, trabalenguas, cuentos.)

Reconoce y valora las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos.

CL

Page 7: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 7

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 8: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 8

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 9: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 9

UNIDAD 2

UNIDAD: DOS ÁREA: LENGUA TEMPORALIZACIÓN: QUINCE DÍAS NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

COM. CLAVE.

Expresión oral de pensamientos, deseos o sentimientos relacionados con situaciones del entorno. Iniciación al diálogo.

Participación y cooperación en situaciones comunicativas del aula, respetando las normas que rigen la interacción oral.

Interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuada. Reproducción de textos memorizados de la tradición oral explorando las posibilidades expresivas y lúdicas que ofrece en combinación con otros elementos del lenguaje corporal y la dramatización.

1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás. 2. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente. 3. Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad

1.1. Intervenir en situaciones de comunicación oral habituales en el aula respetando y siguiendo el turno de palabra. 2.1. Adecuar las intervenciones al tema del intercambio oral. 3.1. Plantear preguntas sencillas en sus intercambios comunicativos para superar problemas de comprensión.

1.1.1. Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos. 2.1.1. Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación. 3.1.1. Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades diversas.

CL

SC

AA

Page 10: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 10

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

Lectura comprensiva en voz alta adecuada de textos breves, haciendo especial hincapié en la correcta vocalización. Aplicación de estrategias para la comprensión de textos: Observar las ilustraciones, identificar el título, releer. Interés por los textos escritos como fuente de diversión y de aprendizaje

1. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta. 2. Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión. 3. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole

1.1. Entender el mensaje, de manera global de los textos leídos en voz alta. 2.1. Leer en silencio textos de diferente complejidad. 3.1. Reconocer y utilizar determinados aspectos no estrictamente textuales (títulos, imágenes, tamaños y tipos de letra…) que ayudan a la comprensión.

1.1.1. Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta. 2.1.1. Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad. 3.1.1. Interpreta el valor del título y las ilustraciones.

CL

AA

BLOQUE 3: COMUNICACIÓN ESCRITA ESCRIBIR

Producción de textos breves propios de situaciones cotidianas próximas a la experiencia infantil: Narraciones, notas, mensajes personales, descripciones breves. Escritura de textos breves, copiando o al dictado, con reproducción correcta de todos los grafemas, cuidando la buena presentación.

1. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

1.1. Cuidar la caligrafía, la legibilidad y la distribución en el papel de los textos.

1.1.1. Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y mejora. Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos. Reescribe el texto.

CL

CEC

Page 11: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 11

Atención a otros elementos formales del escrito: Distribución en el papel, márgenes, títulos, linealidad de la escritura. BLOQUE 4: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Reconocimiento de la relación entre sonido y grafía en el sistema de la lengua. Identificación de la palabra como instrumento básico para la segmentación de la escritura.

1. Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras y campos semánticos), así como las reglas de ortografía para favorecer una comunicación más eficaz.

1.1. Reconocer las unidades del lenguaje (palabras, sílabas, fonemas).

1.1.1. Conoce y reconoce todas las categorías gramaticales por su función en la lengua: presentar al nombre, sustituir al nombre, expresar características del nombre, expresar acciones o estados, enlazar o relacionar palabras u oraciones, etc.

CL

BLOQUE 5 :EDUCACIÓN LITERARIA

Conocimiento de los cuentos tradicionales: Cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales, entre otros. Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia

1.1. Escuchar con atención textos literarios, especialmente narrativos y poéticos

1.1.1. Reconoce y valora las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos.

CL

Page 12: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 12

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 13: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 13

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 14: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 14

UNIDAD 3

UNIDAD: 3 ÁREA: LENGUA TEMPORALIZACIÓN: QUINCE DÍAS NIVEL: PRIMERO

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

COM. CLAVE.

Expresión

oral de pensamientos, deseos o sentimientos relacionados con situaciones del entorno. Iniciación al diálogo.

Participación

y cooperación en situaciones comunicativas del aula, respetando las normas que rigen la interacción oral.

Uso de un

lenguaje respetuoso con las diferencias.

Interés por

expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuada.

Comprensión

y producción de textos orales para el aprendizaje, tanto los producidos con finalidad didáctica como los de uso cotidiano.

1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás

2. Expresarse de

forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente

3. Comprender

textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc.

4. Utilizar de forma

efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamenterecoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad.

1.1. Mirar al interlocutor o la interlocutora y formular y responder preguntas.

2.1. Adecuar las

intervenciones al tipo de interacción comunicativa, ajustando el ritmo, la entonación y el volumen de voz.

3.1. Actuar en respuesta

a órdenes o instrucciones sencillas, dadas para llevar a cabo actividades diversas.

4.1. Plantear preguntas

sencillas en sus intercambios comunicativos para superar problemas de comprensión

Aplica las normas socio-comunicativas: escucha activa, espera de turnos, participación respetuosa, adecuación a la intervención del interlocutor y ciertas normas de cortesía.

Participa activamente

en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación.

Comprende la

información general en textos orales de uso habitual.

Utiliza de forma

efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente, recogiendo datos pertinentes a los objetivos de la comunicación.

CL SC AA

Page 15: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 15

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

Lectura

comprensiva en voz alta adecuada de textos breves, haciendo especial hincapié en la correcta vocalización.

Aplicación de

estrategias para la comprensión de textos: Observar las ilustraciones, identificar el título, releer.

Comprensión

del sentido global de textos de nivel adecuado y responder a preguntas que demuestren dicha comprensión.

Interés por

los textos escritos como fuente de diversión y de aprendizaje.

Desarrollo del

hábito lector, expresión de opiniones y manifestación de preferencias sobre textos leídos.

1- Comprender

distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta

2- Leer en silencio

diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión

3- Utilizar

estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

1.1. Entender el

mensaje, de manera global de los textos leídos en voz alta

2.1. Leer el silencio

textos de diferente complejidad.

3.1. Aplicar (de forma

guiada) estrategias elementales para la comprensión del texto como la relectura, formulación de preguntas o la identificación de palabras clave.

Entiende el mensaje, de

manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta.

Lee en silencio con la

velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

Marca las palabras clave

de un texto que ayudan a la comprensión global

CL AA

Page 16: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 16

BLOQUE 3: COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR

Escritura de

textos breves, copiando o al dictado, con reproducción correcta de todos los grafemas, cuidando la buena presentación.

Atención a

otros elementos formales del escrito: Distribución en el papel, márgenes, títulos, linealidad de la escritura.

1. Aplicar todas

las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, textualización, revisión y reescritura, utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando estrategias de tratamiento de la información, redactando sus textos con claridad, precisión y corrección, revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de guías, las producciones propias y ajenas

2. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

1.1. Respetar en los

textos escritos los elementos formales (linealidad, márgenes, título) y normativos (ortografía natural, uso de mayúsculas).

2.1. Presentar con

limpieza los escritos

Aplica correctamente

los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas.

Valora su propia

producción escrita, así como la producción escrita de sus compañeros.

CL

CEC

BLOQUE 4: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Reconocimi

ento de la relación entre sonido y grafía en el sistema de la lengua.

Identificació

n de la palabra como instrumento básico para la segmentación de la escritura.

1. Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras y campos semánticos), así como las reglas de ortografía para favorecer una comunicación más eficaz

1.1. Reconocer las unidades del lenguaje (palabras, sílabas, fonemas).

Diferencia familias de palabras.

CL

Page 17: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 17

BLOQUE 5: EDUCACIÓN LITERARIA

Conocimiento

de los cuentos tradicionales: Cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales, entre otros.

Lectura

guiada de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

Uso de los

recursos de la biblioteca de aula y de centro como medio de aproximación a la literatura y de placer

1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

1.1. Leer textos literarios disponibles en la biblioteca de aula.

Reconoce y valora las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos.

CL

Page 18: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 18

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 19: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 19

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 20: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 20

UNIDAD 4

UNIDAD: 4 ÁREA: LENGUA TEMPORALIZACIÓN: QUINCE DÍAS NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

COM. CLAVE.

Expresión oral de pensamientos, deseos o sentimientos relacionados con situaciones del entorno. Iniciación al diálogo. Participación y cooperación en situaciones comunicativas del aula, respetando las normas que rigen la interacción oral. Uso de un lenguaje respetuoso con las diferencias. Interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuada. Comprensión y producción de textos orales para el aprendizaje, tanto los producidos con finalidad didáctica como

1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás. 2. Expresarse de

forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente 3. Comprender

textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc. 4. Utilizar de

forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad.

1.1. Intervenir en las situaciones de comunicación oral habituales en el aula, respetando y siguiendo el turno de palabra. 2.1. Utilizar la

vocalización, la pronunciación, la entonación y el ritmo adecuados al texto. 3.1. Actuar en

respuesta a órdenes o instrucciones sencillas, dadas para llevar a cabo actividades diversas. 4.1. Plantear

preguntas sencillas en sus intercambios comunicativos para superar problemas de comprensión.

Aplica las normas socio-comunicativas: escucha activa, espera de turnos, participación respetuosa, adecuación a la intervención del interlocutor y ciertas normas de cortesía. Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación. Comprende la información general en textos orales de uso habitual. Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente, recogiendo datos pertinentes a los objetivos de la comunicación.

CL

SC

AA

Page 21: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 21

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

Lectura comprensiva en voz alta adecuada de textos breves, haciendo especial hincapié en la correcta vocalización. Comprensión de informaciones concretas, en textos propios de situaciones cotidianas próximas a la experiencia infantil (notas, invitaciones, felicitaciones) y en los de uso cotidiano. Comprensión del sentido global de textos de nivel adecuado y responder a preguntas que demuestren dicha comprensión. Lectura con los apoyos necesarios textos literarios de la biblioteca de aula. Interés por los textos escritos como fuente de diversión y de aprendizaje.

1. Comprender

distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta. 2. Leer en silencio

diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión 3. Utilizar

estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

1.1. Entender el

mensaje, de manera global de los textos leídos en voz alta. 2.1. Leer en silencio

textos de diferente complejidad.

3.1. Realizar

inferencias directas en algunas cuestiones sencillas en relación con el contexto (tiempo, espacio).

Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta.

Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad. Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global

CL

AA

BLOQUE 3: COMUNICACIÓN ESCRITA ESCRIBIR

Escritura de textos breves, copiando o al dictado, con reproducción correcta de todos los grafemas, cuidando la buena presentación. Atención a otros elementos formales del escrito: Distribución en el papel, márgenes, títulos, linealidad de la escritura.

1. Llevar a cabo el

plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

1.1. Cuidar la

caligrafía, la legibilidad y la distribución en el papel de los textos.

Valora su propia producción escrita, así como la producción escrita de sus compañeros.

CL

CEC

Page 22: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 22

BLOQUE 4: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Reconocimiento de la relación entre sonido y grafía en el sistema de la lengua. Ampliación del vocabulario en las producciones orales y escritas mediante el uso de campos semánticos, familias de palabras, sinónimos y antónimos usuales

1. Aplicar los

conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras y campos semánticos), así como las reglas de ortografía para favorecer una comunicación más eficaz.

1.1. Reconocer las unidades del lenguaje (palabras, sílabas, fonemas).

Diferencia familias de palabras.

CL

BLOQUE 5: EDUCACIÓN LITERARIA

Conocimiento de los cuentos tradicionales: Cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales, entre otros. Audición de cuentos sencillos leídos o narrados. Comprensión, memorización y recitados de poemas con entonación y dicción adecuadas. Uso de los recursos de la biblioteca de aula y de centro como medio de aproximación a la literatura y de placer.

1. Apreciar el

valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia..

1.1. Participar en

las actividades de lectura en el aula.

Reconoce y valora las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos.

CL

Page 23: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 23

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 24: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 24

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 25: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 25

UNIDAD 5

UNIDAD: 5 ÁREA: LENGUA TEMPORALIZACIÓN: QUINCE DÍAS NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

COM. CLAVE.

Expresión oral de pensamientos, deseos o sentimientos relacionados con situaciones del entorno. Iniciación al diálogo. Participación y cooperación en situaciones comunicativas del aula, respetando las normas que rigen la interacción oral. Interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuada. Comprensión y producción de textos orales para el aprendizaje, tanto los producidos con finalidad didáctica como los de uso cotidiano.

1. Participar en

situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.

2. Expresarse de

forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente 3. Comprender

textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc. 4. Utilizar de

forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad

1.1. Mirar al

interlocutor o la interlocutora y formular y responder preguntas.

2.1. Adecuar las

intervenciones al tema del intercambio oral

3.1. Actuar en

respuesta a órdenes o instrucciones sencillas, dadas para llevar a cabo actividades diversas.

4.1. Plantear

preguntas sencillas en sus intercambios comunicativos para superar problemas de comprensión.

1.1.1. Aplica las

normas socio-comunicativas: escucha activa, espera de turnos, participación respetuosa, adecuación a la intervención del interlocutor y ciertas normas de cortesía. 2.1.1. Participa

activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación. 3.1.1. Comprende la

información general en textos orales de uso habitual. 4.1.1. Utiliza de

forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente, recogiendo datos pertinentes a los objetivos de la comunicación.

CL

SC

AA

Page 26: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 26

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

Lectura comprensiva en voz alta adecuada de textos breves, haciendo especial hincapié en la correcta vocalización. Aplicación de estrategias para la comprensión de textos: Observar las ilustraciones, identificar el título, releer. Comprensión de informaciones concretas, en textos propios de situaciones cotidianas próximas a la experiencia infantil (notas, invitaciones, felicitaciones) y en los de uso cotidiano. Comprensión del sentido global de textos de nivel adecuado y responder a preguntas que demuestren dicha comprensión. Interés por los textos escritos como fuente de diversión y de aprendizaje.

1. Comprender

distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta 2. Leer en silencio

diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión 3. Utilizar

estrategias para la comprensión de textos de diversa índole- 4. Concentrarse en

entender e interpretar el significado de los textos leídos

1.1. Entender el mensaje, de manera global de los textos leídos en voz alta. 2.1. Realizar lecturas en silencio para practicar y concentrarse en la tarea de entender. 3.1. Aplicar (de forma guiada) estrategias elementales para la comprensión del texto como la relectura, formulación de preguntas o la identificación de palabras clave. 4.1. Comprender la relación entre las ilustraciones y los contenidos del texto.

Entiende el

mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta. Lee en silencio con

la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

Marca las

palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global

CL

AA

Page 27: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 27

BLOQUE 3: COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR

Producción de textos breves propios de situaciones cotidianas próximas a la experiencia infantil: Narraciones, notas, mensajes personales, descripciones breves. Atención a otros elementos formales del escrito: Distribución en el papel, márgenes, títulos, linealidad de la escritura.

1. Llevar a cabo el

plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

1.1. Presentar con

limpieza los escritos.

Valora su propia

producción escrita, así como la producción escrita de sus compañeros.

CL

CEC

BLOQUE 4: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Reconocimiento de la relación entre sonido y grafía en el sistema de la lengua. Identificación de la palabra como instrumento básico para la segmentación de la escritura. Ampliación del vocabulario en las producciones orales y escritas mediante el uso de campos semánticos, familias de palabras, sinónimos y antónimos usuales. Inicio en la identificación y en el uso de los siguientes términos: Denominación de los textos trabajados; enunciado, palabra y sílaba; nombre, nombre común y nombre propio; género y número.

1. Desarrollar

estrategias para mejorar la comprensión oral y escrita a través del conocimiento de la lengua.

1.1. Manifestar interés

en el uso de las reglas ortográficas aprendidas

Usa con corrección

los signos de

puntuación

CL

Page 28: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 28

BLOQUE 5: EDUCACIÓN LITERARIA

Conocimiento de los cuentos tradicionales: Cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales, entre otros. Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil. Dramatización y lectura dramatizada de textos literarios. Uso de los recursos de la biblioteca de aula y de centro como medio de aproximación a la literatura y de placer

1. Apreciar el valor de

los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia. 2. Participar con interés

en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral

1.1. Escuchar con

atención textos literarios, especialmente narrativos y poéticos. 2.1. Realizar

dramatizaciones individualmente y en grupo de textos literarios apropiados o adecuados a su edad.

Reconoce y valora

las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos Realiza

dramatizaciones individualmente y en grupo de textos literarios apropiados o adecuados a su edad y de textos de producción propia.

CL

Page 29: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 29

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 30: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 30

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 31: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 31

UNIDAD 6

UNIDAD: 6 ÁREA: LENGUA TEMPORALIZACIÓN: QUINCE DÍAS NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

COM. CLAVE.

Expresión oral de pensamientos, deseos o sentimientos relacionados con situaciones del entorno. Iniciación al diálogo. Participación y cooperación en situaciones comunicativas del aula, respetando las normas que rigen la interacción oral. Uso de un lenguaje respetuoso con las diferencias. Interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuada. Comprensión y producción de textos orales para el aprendizaje, tanto los producidos con finalidad didáctica como los de uso cotidiano. Reproducción de textos memorizados de la tradición oral explorando las posibilidades expresivas y lúdicas que ofrece en combinación con otros elementos del lenguaje corporal y la dramatización.

1. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

2. Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc.

3. Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad

1.1. Adecuar las intervenciones al tipo de interacción comunicativa, ajustando el ritmo, la entonación y el volumen de voz.

2.1. Actuar en respuesta a órdenes o instrucciones sencillas, dadas para llevar a cabo actividades diversas.

3.1. Plantear

preguntas sencillas en sus intercambios comunicativos para superar problemas de comprensión.

Aplica las normas socio-comunicativas: escucha activa, espera de turnos, participación respetuosa, adecuación a la intervención del interlocutor y ciertas normas de cortesía. Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación.

Comprende la información general en textos orales de uso habitual. Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente, recogiendo datos pertinentes a los objetivos de la comunicación.

CL

SC

AA

Page 32: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 32

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

Lectura comprensiva en voz alta adecuada de textos breves, haciendo especial hincapié en la correcta vocalización. Aplicación de estrategias para la comprensión de textos: Observar las ilustraciones, identificar el título, releer. Comprensión de informaciones concretas, en textos propios de situaciones cotidianas próximas a la experiencia infantil (notas, invitaciones, felicitaciones) y en los de uso cotidiano. Comprensión del sentido global de textos de nivel adecuado y responder a preguntas que demuestren dicha comprensión. Desarrollo del hábito lector, expresión de opiniones y manifestación de preferencias sobre textos leídos.

1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.

2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta

3. Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

4. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole

1.2. Descodificar correctamente las grafías.

2.1. Entender el

mensaje, de manera global de los textos leídos en voz alta.

2.2. Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta.

2.3. Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

2.4. Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global

3.1. Realizar

lecturas en silencio para practicar y concentrarse en la tarea de entender

4.1. Realizar inferencias directas en algunas cuestiones sencillas en relación con el contexto (tiempo, espacio

Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta.

Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad. Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global

CL

AA

Page 33: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 33

BLOQUE 3: COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR

Producción de textos breves propios de situaciones cotidianas próximas a la experiencia infantil: Narraciones, notas, mensajes personales, descripciones breves. Escritura de textos breves, copiando o al dictado, con reproducción correcta de todos los grafemas, cuidando la buena presentación. Atención a otros elementos formales del escrito: Distribución en el papel, márgenes, títulos, linealidad de la escritura.

1. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación . 2. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

1.1 Reescribir textos de corta extensión con una reproducción correcta de los grafemas, letra legible y uniformidad de rasgos.

2.1 Cuidar la caligrafía, la legibilidad y la distribución en el papel de los textos.

Escribe, en diferentes soportes, textos propios del ámbito de la vida cotidiana: diarios, cartas, correos electrónicos, etc. Imitando textos modelo. Valora su propia producción escrita, así como la producción escrita de sus compañeros.

CL

CEC

BLOQUE 4: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Reconocimiento de la relación entre sonido y grafía en el sistema de la lengua. Identificación de la palabra como instrumento básico para la segmentación de la escritura. Ampliación del vocabulario en las producciones orales y escritas mediante el uso de campos semánticos, familias de palabras, sinónimos y antónimos usuales.

2. Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras y campos semánticos), así como las reglas de ortografía para favorecer una comunicación más eficaz.

3. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

1.2. Separar las palabras dentro de la frase.

3.1. Separar por

medio de puntos las oraciones del texto

Diferencia familias de palabras. Conoce, reconoce y usa sinónimos y antónimos, palabras polisémicas y homónimas, arcaísmos, extranjerismos y neologismos, frases hechas, siglas y abreviaturas.

CL

Page 34: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 34

BLOQUE 5 : EDUCACIÓN LITERARIA

Conocimiento de los cuentos tradicionales: Cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales, entre otros. Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil. Comprensión, memorización y recitados de poemas con entonación y dicción adecuadas..

1. Producir a partir de modelos dados textos literarios en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones y fragmentos teatrales.

1.1. Usar un modelo dado para contar un hecho diferente.

Crea textos literarios(cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales)a partir de pautas o modelos dados utilizando recursos léxicos, sintácticos, fónicos y rítmicos en dichas producciones

CL

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD: Libros de texto: Internet: Otros:

Page 35: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 35

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 36: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 36

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 37: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 37

UNIDAD 7

UNIDAD: SIETE ÁREA: LENGUA TEMPORALIZACIÓN: QUINCE DÍAS NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

COM. CLAVE.

Expresión oral de pensamientos, deseos o sentimientos relacionados con situaciones del entorno. Iniciación al diálogo.

Interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuada.

Comprensión y producción de textos orales para el aprendizaje, tanto los producidos con finalidad didáctica como los de uso cotidiano

. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás. . Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura . Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas o valores no explícitos oherente . Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en

Intervenir en las situaciones de comunicación oral habituales en el aula, respetando y siguiendo el turno de palabra.

Adecuar las intervenciones al tema del intercambio oral.

Citar algunos detalles relevantes del texto como personajes y escenarios.

Ordenar aspectos simples de la secuencia lógica.

Plantear preguntas sencillas en sus intercambios comunicativos para superar problemas de comprensión.

Emple la lengua oral con distintas finalidades (académica,social y lúdica) y com forma de comunciacion y de expresión personal (sentimientos, emociones…) en distintos ámbitos. Se expresa con una pronunciación y una diccion correctas: ariculación, ritmo, entonación y volumen Identifica el tema del texto. Es capaz de obtener las principales ideas de un texto. Resume un texto distinguiendo las ideas principales de las sencundarias. Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente, recogiendo datos pertinenetes a los objetivos de la comunicación. Resume entrevista, noticias, debates infantiles…procedentes de la radio, televisión o internet. Transforma en noticias hechos cotidianos cercanos a su realiadad

Page 38: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 38

encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad. . Valorar los medios de comunicación social como instrumento de aprendizaje y de acceso a informaciones y ex-periencias de otras personas.

Resumir noticias infantiles procedentes de distintos medios de comunicación

ajustandose a la estructura y lenguaje propios del género e imitando modelos.

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

- Lectura comprensiva en voz alta adecuada de textos breves, haciendo especial hincapié en la correcta vocalización.

Aplicación de estrategias para la comprensión de textos: Observar las ilustraciones, identificar el título, releer.

Comprensión de informaciones concretas, en textos propios de situaciones cotidianas próximas a la experiencia infantil (notas, invitaciones, felicitaciones) y en los de uso cotidiano.

Lectura con los apoyos necesarios textos literarios de la biblioteca de aula.

Desarrollo del

Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta. . Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole . Leer por propia iniciativa diferentes

Leer en voz alta, siguiendo el texto con la vista, con la debida pronunciación, sin titubeos, repeticiones, saltos de palabras o de líneas

Comprender, con cierto grado de detalle, diferentes tipos de textos no literarios (narrativos y descriptivos) y textos de la vida cotidiana.

Leer en silencio textos de diferente complejidad. . Reconocer y utilizar determinados aspectos no estrictamente textuales (títulos, imágenes, tamaños y tipos de letra…) que ayudan a la comprensión

Lee en voz alta diferents tipos de textos apropiados a su edad con velocidad, fluidez y entonación adecuada.

Descodifica con precisión y rapidez todo tipo de palabras.

Entiende el

mensaje de manera global, identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leidos a partir de la lectura de un texto en voz alta.

Muestra comprensión, con cierto grado de detalle de diferentes tipos de textos no literarios(expositivos,

Page 39: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 39

hábito lector, expresión de opiniones y manifestación de preferencias sobre textos leídos.

tipos de textos Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos

. Leer con regularidad textos literarios disponibles en la biblioteca de aula.

Reconocer y utilizar determinados aspectos no estrictamente textuales (títulos, imágenes y tamaños de letra…) que ayudan a la comprensión

narrativos, descriptivos y argumentativos) y de textos de la vida cotidiana.

Leel en

silencia con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

Realiza lecturas en silencio resumiendo brevemente los textos leidos.

Interpreta el valor del título y las instrucciones.

Activa conocimientos previos ayudándose de ellos para comprender un texto.

Tiene

programado un tiempo semanal para leer diferentes textos.

Lee voluntariamente textos propuestos por el maestro o maestra.

Comprende

textos periodísticos y publicitarios identifica su intención comunicativa,

Page 40: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 40

diferencia entre información, opinión y publicidad-

BLOQUE TRES COMUNICACIÓN ESCRITA ESCRIBIR

Producción de textos breves propios de situaciones cotidianas próximas a la experiencia infantil: Narraciones, no-tas, mensajes personales, descripciones breves.

Escritura de textos breves, copiando o al dictado, con reproducción correcta de todos los grafemas, cuidando la buena presentación.

. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación

- Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, textualización, revisión y reescritura, utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando estrategias de tratamiento de la información, redactando sus textos con claridad, precisión y corrección, revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de guías, las producciones propias y ajenas. Utilizar el diccionario como recurso para resolver dudas sobre la lengua, el uso o la

Reescribir textos de corta extensión con una reproducción correcta de los grafemas, letra legible y uniformidad de rasgos.

- Respetar en los textos escritos los elementos formales (linealidad, márgenes, título) y normativos (ortografía natural, uso de mayúsculas

Utilizar adecuadamente el vocabulario básico de los textos que se trabajan en el aula.

. Cuidar la caligrafía, la legibilidad y la distribución en el papel de los textos

Escribe en

diferentes soportes, textos propios del ámbito de la vida cotidiana:diarios, cartas correos electrónicos, etc.; imitando textos modelo.

Resume el contenido de los textos propios del ámbito de la vida personal y del ámbito escolar, recogiendo las ideas fundamentales, evitando parafrasear el texto y utilizando una expresión personal

Page 41: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 41

ortografía de las palabras . Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

Utiliza habitualmente el diccionario en el proceso de escritura. • Planifica y redacta tex- tos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, re- visión y mejora. Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al in- terlocutor y el asunto de que se trata. Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos. Rees- cribe el texto.

BLOQUE IV CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Reconocimiento de la relación entre sonido y grafía en el sistema de la lengua.

Ampliación del vocabulario en las producciones orales y escritas mediante el uso de campos semánticos, familias de palabras, sinónimos y antónimos

Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras y campos semánticos), así como las reglas de ortografía para favorecer una comunicación más eficaz

Reconocer las unidades del lenguaje (palabras, sílabas, fonemas).

. Identificar y separar las sílabas que forman una palabra.

• Conoce y reconoce to- das las categorías gramati- cales por su función en la lengua: presentar al nom- bre, sustituir al nombre, expresar características del nombre, expresar acciones o estados, enlazar o rela- cionar palabras u oracio- nes, etc.

• Conjuga y usa con corrección todos los tiem- pos simples y compuestos en las formas personales y no personales del modo

Page 42: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 42

usuales.

Inicio en la identificación y en el uso de los siguientes términos: Denominación de los textos trabajados; enunciado, palabra y sílaba; nombre, nombre común y nombre propio; género y número.

Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua. . Desarrollar estrategias para mejorar la comprensión oral y escrita a través del conocimiento de la lengua.

. Separar por medio de puntos las oraciones del texto.

. Manifestar interés en el uso de las reglas ortográficas aprendidas.

indicativo y subjuntivo de todos los verbos .

• Diferencia familias de palabras.

Conoce, reconoce y usa sinónimos y antóni- mos, palabras polisémicas y homónimas, arcaísmos, extranjerismos y neologis- mos, frases hechas, siglas y abreviaturas. • Reconoce palabras compuestas, prefijos y su- fijos y es capaz de crear palabras derivadas. • Identifica y clasifica los diferentes tipos de palabras en un texto. • Reconoce los conec- tores básicos necesarios que dan cohesión al texto (anáforas, deixis, elipsis, si- nónimos, conectores).

• Identifica las oraciones como unidades de signifi- cado completo. Reconoce la oración simple, diferen- cia sujeto y predicado.

Señala las característi- cas que definen a las dife- rentes clases de palabras: clasificación y uso para construir el discurso en los diferentes tipos de produc- ciones., • Utiliza correctamente las normas de la concor- dancia de género y de nú- mero en la expresión oral y escrita. • Aplica correctamente las normas de acentuación y clasifica las palabras de un texto.

Page 43: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 43

• Usa con corrección los signos de puntuación. • Aplica las reglas de uso de la tilde.

• Utiliza una sintaxis adecuada en las produc- ciones escritas propias

BLOQUE V

EDUCACIÓN LITERARIA

Conocimiento de los cuentos tradicionales: Cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales, entre otros.

Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

Dramatización y lectura dramatizada de textos literarios.

Uso de los recursos de la biblioteca de aula y de centro como medio de aproximación a la literatura y de placer.

Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia . Producir a partir de modelos dados textos literarios en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad: Cuentos, poemas, adivinanzas, canciones y fragmentos teatrales. Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.

.Escuchar con atención textos literarios, especialmente narrativos y poéticos.

. Escribir o reescribir con ayuda de modelos para componer textos sencillos.

Realizar dramatizaciones individualmente y en grupo de textos literarios apropiados o adecuados a su edad.

Reconoce y valora las caracteristicas fundamentale de textos literarios, narrativos, poéticos y dramáticos. Crea textos literarios(cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados utilizando recursos léxicos, sintácticos, fónicos y rítmicos en dichas producciones. • Realiza dramatizacio- nes individualmente y en grupo de textos literarios apropiados o adecuados a su edad y de textos de pro- ducción propia. • Memoriza y

Page 44: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 44

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

reproduce textos orales breves y sen- cillos, cuentos, poemas, canciones, refranes adivi- nanzas, trabalenguas

Page 45: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 45

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 46: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 46

UNIDAD 8

UNIDAD: OCHO ÁREA: LENGUA TEMPORALIZACIÓN: QUINCE DÍAS NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

COM. CLAVE.

Expresión oral de pensamientos, deseos o sentimientos relacionados con situaciones del entorno. Iniciación al diálogo.

Participación y cooperación en situaciones comunicativas del aula, respetando las normas que rigen la interacción oral.

Interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuada.

Comprensión y producción de textos orales para el aprendizaje, tanto los producidos con finalidad didáctica como los de uso cotidiano.

Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás. . Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas o valores no explícitos Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc. . Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para

Mirar al interlocutor o la interlocutora y formular y responder preguntas

. Adecuar las intervenciones al tipo de interacción comunicativa, ajustando el ritmo, la entonación y el volumen de voz.

Citar algunos detalles relevantes del texto como personajes y escenarios

.

Actuar en respuesta a órdenes o instrucciones sencillas, dadas para llevar a cabo actividades diversas.

Plantear preguntas sencillas en sus intercambios comunicativos para superar problemas de comprensión.

CL

SC

CL SC CL CL IE CL AA

Page 47: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 47

comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad.

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

Lectura comprensiva en voz alta adecuada de textos breves, haciendo especial hincapié en la correcta vocalización.

Aplicación de estrategias para la comprensión de textos: Observar las ilustraciones, identificar el título, releer.

Comprensión del sentido global de textos de nivel adecuado y responder a preguntas que demuestren dicha comprensión.

Desarrollo del hábito lector, expresión de opiniones y manifestación de preferencias sobre textos leídos.

. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada. . Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión. . Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole. . Leer por propia iniciativa diferentes

. Respetar en la lectura en voz alta los signos de puntuación (coma y punto) haciendo las pausas adecuadas.

. Comprender, con cierto grado de detalle, diferentes tipos de textos no literarios (narrativos y descriptivos) y textos de la vida cotidiana.

. Realizar lecturas en silencio para practicar y concentrarse en la tarea de entender Aplicar (de forma guiada) estrategias elementales para la comprensión del texto como la relectura, formulación de preguntas o la identificación de palabras clave . Leer con regularidad textos literarios disponibles en la biblioteca de aula Comprender la relación entre las ilustraciones y los contenidos del texto

• Lee en voz alta diferen- tes tipos de textos apropia- dos a su edad con veloci- dad, fluidez y entonación adecuada.

• Descodifica con preci- sión y rapidez todo tipo de palabras

• Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

• Realiza lecturas en si- lencio resumiendo con bre- vemente los textos leídos.

• Interpreta el valor del título y las ilustraciones. • Marca las palabras cla- ve de un texto que ayudan a la comprensión global. • Activa conocimientos previos ayudándose de ellos para comprender un texto. • Realiza inferencias y formula hipótesis.

CL CL CL CL AA CL CEC CL

Page 48: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 48

tipos de textos. . Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos

• Comprende la infor- mación contenida en los gráficos, estableciendo re- laciones con la información que aparece en el texto re- lacionada con los mismos.

• Interpreta esquemas de llave, números, mapas conceptuales sencillos.

Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto. • Comprende textos pe- riodísticos y publicitarios. Identifica su intención co- municativa. Diferencia en- tre información, opinión y publicidad. • Infiere, interpreta y formula hipótesis sobre el contenido. Sabe relacionar los elementos lingüísticos con los no lingüísticos en los textos periodísticos y publicitarios. • Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos del texto, plan- tea hipótesis, realiza pre- dicciones e identifica en la lectura el tipo de texto y la intención.

• Interpreta el lenguaje figurado, metáforas, per- sonificaciones, hipérboles y

Page 49: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 49

juegos de palabras en textos publicitarios.

BLOQUE TRES COMUNICACIÓN ESCRITA ESCRIBIR

Producción de textos breves propios de situaciones cotidianas próximas a la experiencia infantil: Narraciones, notas, mensajes personales, descripciones breves.

Escritura de textos breves, copiando o al dictado, con reproducción correcta de todos los grafemas, cuidando la buena presentación.

Atención a otros elementos formales del escrito: Distribución en el papel, márgenes, títulos, linealidad de la escritura.

Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, textualización, revisión y reescritura, utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando estrategias de tratamiento de la información, redactando sus textos con claridad, precisión y corrección, revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de guías, las producciones propias y ajenas. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la

Crear textos breves narrativos y descriptivos, de tema libre o sugerido, con claridad en la expresión . Respetar en los textos escritos los elementos formales (linealidad, márgenes, título) y normativos (ortografía na-tural, uso de mayúsculas Presentar con limpieza los escritos

• Escribe, en diferentes soportes, textos propios del ámbito de la vida cotidia- na: diarios, cartas, correos electrónicos, etc. imitando textos modelo. • Escribe textos usando el registro adecuado, orga- nizando las ideas con cla- ridad, enlazando enuncia- dos en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas.

• Escribe diferentes ti- pos de textos adecuando el lenguaje a las caracterís- ticas del género, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.

• Resume el contenido de textos propios del ámbi- to de la vida personal y del ámbito escolar, recogiendo las ideas fundamentales, evitando parafrasear el texto y utilizando una ex- presión personal. • Aplica correctamente los signos de

CL IE CL CL CEC

Page 50: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 50

eficacia escritora y fomente la creatividad.

puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas. • Reproduce textos dic- tados con corrección.

• Emplea estrategias de búsqueda y selección de la información: tomar notas, elaborar esquemas, guio- nes, mapas conceptuales

• Valora su

propia pro- ducción escrita, así como la producción escrita de sus compañeros.

BLOQUE IV CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Reconocimiento de la relación entre sonido y grafía en el sistema de la lengua

Identificación de la palabra como instrumento básico para la segmentación de la escritura

Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras y campos semánticos), así como las reglas de ortografía para favorecer una comunicación más eficaz. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

. Reconocer las unidades del lenguaje (palabras, sílabas, fonemas).

Separar las palabras dentro de la frase

Separar por medio de puntos las oraciones del texto.

• Conoce, reconoce y usa sinónimos y antóni- mos, palabras polisémicas y homónimas, arcaísmos, extranjerismos y neologis- mos, frases hechas, siglas y abreviaturas. • Reconoce palabras compuestas, prefijos y su- fijos y es capaz de crear palabras derivadas. • Identifica y clasifica los diferentes tipos de palabras en un texto. • Reconoce los conec- tores básicos necesarios que dan cohesión al texto (anáforas, deixis, elipsis, si- nónimos, conectores).

• Identifica las oraciones como

CL

Page 51: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 51

unidades de signifi- cado completo.

Reconoce la oración simple,

diferen- cia sujeto y predicado

BLOQUE V EDUCACIÓN LITERARIA

Conocimiento de los cuentos tradicionales: Cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales, entre otros.

Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

• Dramatización y lectura dramatizada de textos literarios.

• Uso de los recursos de la biblioteca de aula y de centro como medio de aproximación a la literatura y de placer

Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.ç Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos y dramáticos en la práctica escolar, reconociendo e hipérboles y juegos de palabras) y diferenciando las principales convenciones formales de los géneros interpretando algunos recursos del lenguaje literario (metáforas, personificaciones. Producir a partir de modelos dados textos literarios en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y fragmentos teatrales Participar con

. Leer textos literarios disponibles en la biblioteca de aula Realizar lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil Redactar textos breves propios (descripciones o narraciones) relacionados con el ámbito escolar o con sus experiencias personales

. Realizar dramatizaciones individualmente y en grupo de textos literarios apropiados o adecuados a su edad.

• Reconoce y valora las características fundamen- tales de textos literarios narrativos, poéticos y dra- máticos. Realiza lecturas guia- das de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual. • Interpreta el lenguaje figurado, metáforas, per- sonificaciones, hipérboles y juegos de palabras en textos literarios. • Crea textos literarios (cuentos, poemas, cancio- nes y pequeñas obras tea- trales) a partir de pautas o modelos dados utilizando recursos

CL

CEC

CL

IE

CL

CEC

IE

Page 52: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 52

interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatra

léxicos, sintácti- cos, fónicos y rítmicos en dichas producciones • Realiza dramatizacio- nes individualmente y en grupo de textos literarios apropiados o adecuados a su edad y de textos de pro- ducción propia. • Memoriza y reproduce textos orales breves y sen- cillos, cuentos, poemas, canciones, refranes adivi- nanzas, trabalenguas

Page 53: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 53

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 54: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 54

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 55: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 55

UNIDAD 9

UNIDAD: NUEVE ÁREA: LENGUA TEMPORALIZACIÓN: QUINCE DÍAS NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

COM. CLAVE.

Expresión oral de pensamientos, deseos o sentimientos relacionados con situaciones del entorno. Iniciación al diálogo.

Participación y cooperación en situaciones comunicativas del aula, respetando las normas que rigen la interacción oral.

Interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuada.

Comprensión y producción de textos orales para el aprendizaje, tanto los producidos con finalidad didáctica como los de uso cotidiano.

Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente Comprender mensajes orales y analizarlos con sentido crítico Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc. Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de

Expresarse en algunos momentos de su discurso con claridad

Utilizar la vocalización, la pronunciación, la entonación y el ritmo adecuados al texto.

Formular preguntas como estrategia elemental para la comprensión de los mensajes orales.

Actuar en respuesta a órdenes o instrucciones sencillas, dadas para llevar a cabo actividades diversas.

Plantear preguntas sencillas en sus intercambios comunicativos para superar problemas de comprensión.

Emplea conscientemente recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales Expresa sus propias ideas comprensiblemente sustituyendo elementos básicos del modelo dado. Muestra una actitud de escucha activa. Comprende la infromación general en textos orales de uso habitual.

CL

SC

CL

AA

CL

IE

CL

AA

Page 56: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 56

comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

- Lectura comprensiva en voz alta adecuada de textos breves, haciendo especial hincapié en la correcta vocalización.

Comprensión de informaciones concretas, en textos propios de situaciones

Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta. Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole

Leer en voz alta, siguiendo el texto con la vista, con la debida pronunciación, sin titubeos, repeticiones, saltos de palabras o de líneas.

Comprender, informaciones en textos para aprender, producidos con finalidad didácticca ode uso cotidiano.

Leer en silencio sin silabear.

Realizar inferencias directas en algunas cuestiones sencillas en relación con el contexto (tiempo, espacio).

Leer en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a us edasd con velocidads, vluidez y entonación adecuada.

Lee en

silencio con velocidad adecuada texgos de diferente complejidad.

Realiza

inferencias y formula hipótesis.

CL CL CL CL IE

Leer por propia iniciativa diferentes tipos de textos

Leer con regularidad textos literarios disponibles en la biblioteca de aula.

Usar de forma elemental los procedimientos de préstamo de la biblioteca

CL

CEC

Page 57: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 57

BLOQUE TRES COMUNICACIÓN ESCRITA ESCRIBIR

Producción de textos breves propios de situaciones cotidianas próximas a la experiencia infantil: Narraciones, notas, mensajes personales, descripciones breves.

Escritura de textos breves, copiando o al dictado, con reproducción correcta de todos los grafemas, cuidando la buena presentación.

Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

Utilizar el diccionario como recurso para resolver dudas sobre la lengua, el uso o la ortografía de las palabras Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

Crear textos breves narrativos y descriptivos, de tema libre o sugerido, con claridad en la expresión

Utilizar adecuadamente el vocabulario básico de los textos que se trabajan en el aula.

Cuidar la caligrafía, la legibilidad y la distribución en el papel de los textos.

Escribe textos usanod el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, analizando las ideas con claridads, enlazando enunciadosd en secuencias lineales clhesionadas y respetando las normas gramáticales y ortográficas.

Valora su propia producción escrita, así como la producción escrita de sus compañeros.

CL IE CL CL

CEC

BLOQUE IV CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Identificación de los textos de uso frecuente en el aula a partir de elementos paratextuales y textuales.

Identificación de la palabra como instrumento básico para la segmentación de la escritura.

Ampliación del vocabulario en las producciones orales y escritas mediante el uso de campos semánticos, familias de palabras, sinónimos y antónimos usuales

Desarrollar estrategias para mejorar la comprensión oral y escrita a través del conocimiento de la lengua.

Aplicar las reglas ortográficas fundamentales en las producciones escritas.

Aplicca correctamente las normas de acentuación en las producciones escritas.

CL

Page 58: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 58

- BLOQUE V EDUCACIÓN LITERARIA

Conocimiento de los cuentos tradicionales: Cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales, entre otros.

Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

Dramatización y lectura dramatizada de textos literarios.

Uso de los recursos de la biblioteca de aula y de centro como medio de aproximación a la literatura y de placer

Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia

Participar en las actividades de lectura en el aula.

CL

CEC

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

Page 59: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 59

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

Page 60: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 60

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 61: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 61

UNIDAD 10

UNIDAD: DIEZ ÁREA: LENGUA TEMPORALIZACIÓN: QUINCE DÍAS NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

COM. CLAVE.

Expresión oral de pensamientos, deseos o sentimientos relacionados con situaciones del entorno. Iniciación al diálogo.

Interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuada.

Reproducción de textos memorizados de la tradición oral explorando las posibilidades expresivas y lúdicas que ofrece en combinación con otros elementos del lenguaje corporal y la dramatización.

Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente Memorizar y reproducir textos breves y sencillos cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de comunicación oral que han estudiado. Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc. Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar

Reconocer algún elemento gestual

Adecuar las intervenciones al tema del intercambio oral.

Participar activamente en tareas de dramatización, recreación, memorización y recitación de poemas y textos orales sencillos

Actuar en respuesta a órdenes o instrucciones sencillas, dadas para llevar a cabo actividades diversas.

Plantear preguntas sencillas en sus intercambios comunicativos para superar problemas de comprensión.

Expresa sus propias ideas comprensiblemente sustituyendo elementos básicos del modelo dado. Reproduce de memoria breves textos literios o no literarios cercanso a us gustos e intereses utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de comunicación oral que han estudiado. Actua en respuestas a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades diversas.

C.L

A.A

Page 62: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 62

activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

- Lectura comprensiva en voz alta adecuada de textos breves, haciendo especial hincapié en la correcta vocalización.

Lectura con los apoyos necesarios textos literarios de la biblioteca de aula.

Desarrollo del hábito lector, expresión de opiniones y manifestación de preferencias sobre textos leídos.

Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.

Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

. Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

Leer por propia iniciativa diferentes tipos de textos.

Respetar en la lectura en voz alta los signos de puntuación (coma y punto) haciendo las pausas adecuadas.

Comprender, con cierto grado de detalle, diferentes tipos de textos no literarios (narrativos y descriptivos) y textos de la vida cotidiana.

Leer en silencio textos de diferente complejidad.

Realizar inferencias directas en algunas cuestiones sencillas en relación con el contexto (tiempo, espacio).

Leer con regularidad textos literarios disponibles en la biblioteca de aula.

Usar de forma elemental los procedimientos de préstamo de la biblioteca.

Mostrar interés por la lectura

C.L A.A.

Page 63: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 63

Llevar a cabo el plan lector que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora y fomente el gusto por la lectura.

Leer textos literarios disponibles en la biblioteca del aula.

Utiliza la

biblioteca para localizar un libro determinado con seguridad y auntonmía aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca.

BLOQUE TRES COMUNICACIÓN ESCRITA ESCRIBIR

Producción de textos breves propios de situaciones cotidianas próximas a la experiencia infantil: Narraciones, notas, mensajes personales, descripciones breves.

Escritura de textos breves, copiando o al dictado, con reproducción correcta de todos los grafemas, cuidando la buena presentación.

. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, textualización, revisión y reescritura, utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando estrategias de tratamiento de la información, redactando sus textos con claridad, precisión y corrección, revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de guías, las producciones

Crear textos breves narrativos y descriptivos, de tema libre o sugerido, con claridad en la expresión.

Respetar en los textos escritos los elementos formales (linealidad, márgenes, título) y normativos (ortografía natural, uso de mayúsculas).

CL IE CL CL

CEC

Page 64: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 64

Atención a otros elementos formales del escrito: Distribución en el papel, márgenes, títulos, linealidad de la escritura.

propias y ajenas.

Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

Presentar con limpieza los escritos.

BLOQUE IV CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Inicio en la identificación y en el uso de los siguientes términos: Denominación de los textos trabajados; enunciado, palabra y sílaba; nombre, nombre común y nombre propio; género y número

Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras y campos semánticos), así como las reglas de ortografía para favorecer una comunicación más eficaz.

Desarrollar estrategias para mejorar la comprensión oral y escrita a través del conocimiento de la lengua.

Reconocer las unidades del lenguaje (palabras, sílabas, fonemas).

Identificar y clasificar nombres de personas, de animales, de plantas y de cosas en oraciones.

Manifestar interés en el uso de las reglas ortográficas aprendidas.

CL IE CL CL

CEC

- BLOQUE V EDUCACIÓN LITERARIA

Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

Comprensión, memorización y recitados de poemas con entonación y dicción adecuadas.

Dramatización y lectura dramatizada de textos literarios.

Uso de los recursos de la biblioteca de aula y de centro como medio de aproximación a la

Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos y dramáticos en la práctica escolar, reconociendo e interpretando algunos recursos del lenguaje literario (metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de palabras) y diferenciando las principales convenciones

Comprender, memorizar y recitar poemas con la dicción y entonación adecuadas.

CL

Page 65: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 65

literatura y de placer. formales de los géneros.

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 66: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 66

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 67: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 67

UNIDAD 11

UNIDAD: ONCE ÁREA: LENGUA TEMPORALIZACIÓN: QUINCE DÍAS NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

COM. CLAVE.

Participación y cooperación en situaciones comunicativas del aula, respetando las normas que rigen la interacción oral.

Interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuada.

Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.

Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas o valores no explícitos.

Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc.

Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo

Intervenir en las situaciones de comunicación oral habituales en el aula, respetando y siguiendo el turno de palabra.

Adecuar las intervenciones al tipo de interacción comunicativa, ajustando el ritmo, la entonación y el volumen de voz.

Transformar en acciones consignas sencillas.

Actuar en respuesta a órdenes o instrucciones sencillas, dadas para llevar a cabo actividades diversas.

Plantear preguntas sencillas en sus intercambios comunicativos para superar problemas de comprensión.

Transmite las ideas con claridad coherencia y corrección. Escucha atentamente las intervenciones de los compañeros y sigue las estrategias y normas par el intercambi comunicativo mostrando respeto y consideración por las ideas, sentimiento y emociones de los demás.

CL

CEC

Page 68: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 68

capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad.

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

- Lectura comprensiva en voz alta adecuada de textos breves, haciendo especial hincapié en la correcta vocalización.

Comprensión del sentido global de textos de nivel adecuado y responder a preguntas que demuestren dicha comprensión.

Desarrollo del hábito lector, expresión de opiniones y manifestación de preferencias sobre textos leídos.

Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.

Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

Leer por propia iniciativa diferentes tipos de textos.

Leer en voz alta, siguiendo el texto con la vista, con la debida pronunciación, sin titubeos, repeticiones, saltos de palabras o de líneas.

Entender el mensaje, de manera global de los textos leídos en voz alta.

Realizar lecturas en silencio para practicar y concentrarse en la tarea de entender.

. Leer con regularidad textos literarios disponibles en la biblioteca de aula.

BLOQUE TRES

Producción de textos breves propios de situaciones cotidianas próximas a la experiencia infantil: Narraciones, notas, mensajes personales,

Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su

Crear textos breves narrativos y descriptivos, de tema libre o sugerido, con claridad en la expresión.

Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las

Page 69: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 69

descripciones breves.

Escritura de textos breves, copiando o al dictado, con reproducción correcta de todos los grafemas, cuidando la buena presentación.

Atención a otros elementos formales del escrito: Distribución en el papel, márgenes, títulos, linealidad de la escritura.

estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, textualización, revisión y reescritura, utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando estrategias de tratamiento de la información, redactando sus textos con claridad, precisión y corrección, revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de guías, las producciones propias y ajenas.

Utilizar el diccionario como recurso para resolver dudas sobre la lengua, el uso o la ortografía de las palabras.

Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

Respetar en los textos escritos los elementos formales (linealidad, márgenes, título) y normativos (ortografía natural, uso de mayúsculas).

Utilizar adecuadamente el vocabulario básico de los textos que se trabajan en el aula.

Cuidar la caligrafía, la legibilidad y la distribución en el papel de los textos.

características del género siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.

Aplica

correctamente los dignos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas.

Reproduce textos dictados con corrección.

Page 70: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 70

BLOQUE IV CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Identificación de los textos de uso frecuente en el aula a partir de elementos paratextuales y textuales.

Ampliación del vocabulario en las producciones orales y escritas mediante el uso de campos semánticos, familias de palabras, sinónimos y antónimos usuales.

Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras y campos semánticos), así como las reglas de ortografía para favorecer una comunicación más eficaz.

Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua

Identificar y clasificar nombres de personas, de animales, de plantas y de cosas en oraciones

Separar por medio de puntos las oraciones del texto.

Ordenar las frases de los relatos que se trabajan en el aula

Conoce, reconoce y usa sinónimos y antóni- mos, palabras polisémicas y homónimas, arcaísmos, extranjerismos y neologis- mos, frases hechas, siglas y abreviaturas. • Reconoce palabras compuestas, prefijos y su- fijos y es capaz de crear palabras derivadas. • Identifica y clasifica los diferentes tipos de palabras en un texto. • Reconoce los conec- tores básicos necesarios que dan cohesión al texto (anáforas, deixis, elipsis, si- nónimos, conectores). • Identifica las oraciones como unidades de signifi- cado completo. Reconoce la oración simple, diferen- cia sujeto y predicado.

- BLOQUE V

Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

Dramatización y lectura dramatizada de textos literarios

Uso de los recursos de la biblioteca de aula y de centro como medio de aproximación a la literatura y de placer.

Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos y dramáticos en la práctica escolar, reconociendo e interpretando algunos recursos del lenguaje literario (metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de palabras) y diferenciando las principales convenciones formales de los géneros

Realizar lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

Page 71: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 71

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 72: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 72

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 73: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 73

UNIDAD 12

UNIDAD: DOCE ÁREA: LENGUA TEMPORALIZACIÓN: UN MES NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

COM. CLAVE.

- Identificación y respeto de otros códigos linguisticos en los intercambios comunicativos de sus ambentes más cercanos: la lengua asturiana. - Comprensión de informaciones audivisuales procedentes de difierentes soportes. - Iniciación a la utilización dirigida de las tecnologías de la información y comunicación y de las bibliotecas para obtener información.

Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa utilizando el diccionario como resurso básico Producir textos orales breves y sencillos de los géneros más habituales y directamente relacionados con las actividades del aula, imitando modelos: narrativos, descriptivos, argumentativos, expositivos, instructivos, informativos y persuasivos

Reconocer y utilizar determinados aspectos no estrictamente textuales (títulos, imágenes, tamaños y tipos de letra...) que ayudan a la comprensión. - Aplicar (de forma guiada) estrategias elementales para la comprensión del texto como la relectura, formulación de preguntas o la identificación de palabras clave. - Realizar inferencias directas en algunas cuestiones sencillas en relación con el contexto (tiempo, espacio). Producir comprensiblemente textos orales sencillos y breves. Valorar los medios de comunicación social como instrumento de aprendizaje y acceso a informaciones y experiencias de otras personas.

Utiliza un vocabulario adecuado a su edad en sus expresiones adecuadas para las diferentes funciones del lenguaje. • Utiliza el diccionario de forma habitual en su trabajo escolar. • Diferencia por el con- texto el significado de correspondencias fonema- grafía idénticas (palabras homófonas, homónimas, parónimas, polisémicas). • Reproduce compren- siblemente textos orales sencillos y breves imitando modelos. • Recuerda algunas ideas básicas de un texto escuchado y las expresa oralmente en respuesta a preguntas directas. • Organiza y planifica el discurso adecuándose a la situación de comunicación y a las diferentes necesida- des comunicativas (narrar, describir, informarse, dialo- gar) utilizando los recursos lingüísticos pertinentes

Page 74: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 74

Transformar en noticias hechos cotidianos cercanos a su realidad. Realiza entrevistas dirigidas. Prepara reportajes sobre temas de intereses cercanos siguiendo modelos.

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

- Interés por los textos escritos como fuente de diversión y de aprendizaje.

- Iniciación a la utilización dirigida de las tecnologías de la información y comunicación y de las bibliotecas para obtener

Resumir un texto leído reflejando la estructura y destacando las ideas principales y secundarias Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leidos.

Captar el propósito de los textos. - Interpretar algunas convenciones específicas, como la estructura narrativa simple y la rima para captar el sentido. - Extraer alguna información específica del texto leído: identifica personajes y explica el argumento Obtener información global y extraer información muy significativa de textos escolares para responder a preguntas con- cretas. - Utilizar de forma dirigida textos procedentes de diferentes soportes y de la biblioteca para obtener in- formación y modelos. - Reconocer y utilizar determinados aspectos no estrictamente textuales (títulos, imágenes y

• Capta el propósito de los mismos. Identifica las partes de la estructura organizativa de los textos y analiza su progresión temática. • Elabora resúmenes de textos leídos. Identifica los elementos característicos de los diferentes tipos de textos. • Reconoce algunos mecanismos de cohesión en diferentes tipos de texto. Produce esquemas a partir de textos expositivos.

Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo

Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto. Infiere, interpreta y formula hipótesis

Page 75: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 75

información.

Utilizar las tic de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información Llevar a cabo el plan lector que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora y fomente el gusto por la lectura

tamaños de letra...) que ayudan a la comprensión. - Comprender la relación entre las ilustraciones y los contenidos del texto. - Comprender textos sencillos en los que se utiliza el lenguaje verbal y no verbal y detectar y manifestar su intención comunicativa. - Utilizar, de forma dirigida, los medios informáticos para obtener información. - Utilizar documentos audiovisuales como medio de aproximación a la literatura. - Participar en las actividades de lectura en el aula y en la biblioteca. - Utilizar la biblioteca para localizar un libro de- terminado. - Utilizar de forma elemental los procedimientos de préstamo de la biblioteca. - Respetar las normas básicas de la biblioteca

sobre el contenido. Sabe relacionar los elementos lingüísticos con los no lingüísticos en los textos periodísticos y publicitarios. Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos del texto, plantea hipótesis, realiza predicciones e identifica en la lectura el tipo de texto y la intención. Interpreta el lenguaje figurado, metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de palabras en textos publicitarios.

Sabe utilizar los medios informáticos para obtener información. Es capaz de interpretar la información y hacer un resumen de la misma

Expone los argumentos de lecturas realizadas dando cuenta de algunas referencias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones. Selecciona lecturas con criterio personal y expresa el gusto por la lectura de diversos géneros literarios como fuente de entretenimiento manifestando su opinión sobre los textos leídos.

Page 76: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 76

BLOQUE TRES COMUNICACIÓN ESCRITA ESCRIBIR

- Inicación al uso de poogramas informáticas de procesamiento de texto en tareas senciallas. (manejo de tecaldo y raton, apertura de cierras y documentos).

Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para pressentar sus produciones.

Favorecer a través del lenguaje la formación de un pensamiento crítico que impida discriminaciones y prejuicios.

Elaborar proyectos individuales o colectivos de diferentes temas del área.

Buscar una mejora progresiva del uso de la lengua explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

- Utilizar el ordenador para actividades que impliquen la lectura y la escritura de palabras, frases y textos breves, asociaciones palabra-dibujo, ordenación de palabras y frases. - Abrir y cerrar con ayu- da guiada los programas informáticos educativos utilizados habitualmente

- Exponer una opinión de manera básica y poco justificada. - Reconocer algunas ex- presiones discriminatorias

- Obtener, con ayuda, información en fuentes bibliográficas y digitales sencillas. - Seleccionar, con ayuda, información relevante para el objetivo perseguido

• Usa con eficacia las nuevas tecnologías para escribir, presentar los textos y buscar información. Utiliza Internet y las TIC: reproductor de video, reproductor de DVD, ordenador, reproductor de CD-audio, cámara de fotos digital y grabadora de audio como recursos para la realización de tareas di- versas: escribir y modificar un texto, crear tablas y gráficas, etc

Expresa, por escrito, opiniones, reflexiones y valoraciones argumentadas. Elabora gráficas a par- tir de datos seleccionados y organizados procedentes de diferentes textos (libros de consulta, periódicos, revistas, etc.) • Presenta un informe de forma ordenada y clara, utilizando soporte papel y digital, sobre problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), siguiendo un plan de trabajo y expresando conclusiones. • Elabora un informe siguiendo un guión establecido que suponga la búsqueda, selección y organización de la información de textos de carácter científico,

Page 77: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 77

- Elaborar textos cohesionados. - Utilizar de manera guiada algunos recursos gráficos y tipográficos para mantener la eficacia comunicativa del texto

geográfico o histórico.

Pone interés y se es- fuerza por escribir correctamente de forma personal.

BLOQUE IV CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Observación entre las difierencias entre la lengua oral y escritta.

El abecedario iniciación al orden alfabético, iniciación al uso del diccionair.

Iniciación al uso del diccionario.

Sistematizar la adquisición de vocabulario a través de los textos Utilizar programas educativos digitales para realizar tareas y avanzar en el aprendizaje.

Utilizar adecuadamente el vocabulario básico de los textos que se trabajan en el aula. Utilizar el ordenador para actividades que impliquen la lectura y la escritura de palabras, frases y textos breves, asociaciones palabra-dibujo, ordenación de palabras y frases. Abrir y cerrar con ayuda guiada los programas informáticos educativos utilizados habitualmente

• Conoce la estructura del diccionario y lo usa para buscar el significado de cualquier palabra (derivados, plurales, formas verbales, sinónimos, etc.). • Selecciona la acepción correcta según el contexto de entre las varias que le ofrece el diccionario. • Conoce las normas ortográficas y las aplica en sus producciones escritas • Utiliza distintos pro- gramas educativos digítales como apoyo y refuerzo del aprendizaje

Page 78: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 78

Conocer la variedad lingüística de españa y del español como fuente de enriquecimiento cultural . Mostrar respeto tanto hacia las lenguas y dialectos que se hablan en españa, como hacia el español de américa

- Reconocer la variante lingüística que emplea en un momento dado.

• Conoce y valora la variedad lingüística de España y el español de América. • Reconoce e identifica algunas de las características relevantes (históricas, socio-culturales, geográficas y lingüísticas) de las lenguas oficiales en España.

BLOQUE V EDUCACIÓN LITERARIA

Audición de cuentos sencillos leídos y narrados.

Conocer y valorar los recursos literarios de la tradición oral: poemas, canciones, cuentos, refranes, adivinanzas Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros o las compañeras, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral

- Reconocer diferentes tipos de textos especialmente narrativos y poéticos. - Reconocer algunos recursos literarios muy sencillos como la rima. - Escuchar, leer y reproducir expresiones del lenguaje oral tradicional (adivinanzas, canciones, cuentos) - Comprender, memorizar y recitar poemas. - Reproducir y representar expresiones del lenguaje tradicional (adivinanzas, trabalenguas, cuentos)

• Distingue algunos re- cursos retóricos y métricos propios de los poemas. Utiliza comparaciones, metáforas, aumentativos, diminutivos y sinónimos en textos literarios.

ALGUNOS CONTENIDOS DE ESTA UNIDAD SE TRABAJARÁN DE MANERA TRANSVERSAL A LO LARGO DEL CURSO.

Page 79: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 79

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 80: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 80

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 81: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 81

2.- ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.

2.1-METODOLOGÍA U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9 U10 U11 U12

Modelo Expositivo. Trabajo por Proyectos.

Uso integrado y significativo de las TIC.

Enfoque Globalizado. Enfoque Significativo.

Talleres. Aprendizaje Cooperativo.

Trabajo en equipo. Aprendizaje a partir de simulaciones.

Otras. 2.2- AGRUPAMIENTOS

U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9 U10 U11 U12

Tareas Individuales. Agrupamientos Flexibles.

Parejas. Pequeño Grupo. Equipos de Cuatro. Gran Grupo. Grupo Interclase. Otros.

Page 82: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 82

3.- INSTRUMENTOS, PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO.

3.1PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

3.2INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

U 1

U 2

U 3

U 4

U 5

U 6

U 7

U 8

U 9

U 10

U 11

U 12

Listas de Control: Registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. Se caracteriza por aceptar solamente dos características: si, no, lo logra, no lo logra,…etc.

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA

Registro Anecdótico: Fichas en la que se recogen comportamientos no previsibles de antemano y que pueden aportar información significativa para valorar carencias o actitudes positivas.

Trabajos de aplicación y síntesis.

Resúmenes.

Cuaderno de clase.

Producciones con uso de las TIC.

Resolución de ejercicios y problemas.

Textos escritos.

Producciones orales.

Producciones Plásticas o musicales.

Producciones motrices.

Investigaciones.

ANÁLISIS DE LAS PRODUCCIONES DE

LOS ALUMN@S.

Actividades en el laboratorio.

Objetivas: Con preguntas muy concretas y opciones de respuesta fija para que el alumn@ escoja, señale o complete

Abiertas: Con preguntas o temas en las que alumn@ debe construir las respuestas.

Interpretación de datos.

Exposición de un tema.

Resolución de ejercicios y problemas.

Pruebas de capacidad motriz.

Rúbricas.

Portafolio.

PRUEBAS ESPECÍFICAS.

Otras.

Page 83: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 83

3.3- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

1.- Controles escritos: %

2.- Libreta de clase: %

3.- Proyecto: %

4.- Trabajo en equipo: %

5.- Exposición Oral: %

6.- Asistencia: %

Page 84: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 84

4.-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

4.1- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO. MEDIDAS DE REFUERZO.

U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6 U7 U8 U9 U10 U11

U12

A) AGRUPAMIENTOS

DESDOBLES

GRUPOS FLEXIBLES

GRUPOS DE REFUERZO EN LAS ÁREAS Y ASIGNATURAS INSTRUMENTALES

B) ESTABLECIMIENTO DE UN HORARIO FLEXIBLE Y ESPACIOS ADAPTABLES A LAS NECESIDADES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE AGRUPAMIENTO.

C) ADAPTAR LOS CONTENIDOS A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO.

D) ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS EN ÁMBITOS INTEGRADORES.

E) UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE FAVOREZCAN LA PARTICIPACIÓN DE TODO EL ALUMNADO COMO EL APRENDIZAJE COOPERATIVO, TUTORÍA ENTRE IGUALES, ENSEÑANZA EN EQUIPO, USO DE LAS TIC.

F) PLAN ESPECÍFICO PARA EL ALUMNADO QUE NO PROMOCIONA O QUE TIENE MATERIAS PENDIENTES DEL CURSO ANTERIOR.

G) ADECUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A LOS DIFERENTES NIVELES DE COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNADO, RESPECTO AL MISMO CONTENIDO.

H) SELECCIÓN DE DIFERENTES MATERIALES Y RECURSOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PROCURANDO LA MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO.

I) TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN QUE SE ADAPTEN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNADO, QUE NO SUPONGAN MODIFICACIONES EN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

J) MEDIDAS DE PROFUNDIZACIÓN Y ENREQUECIMIENTO CURRICULAR PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES.

K) APOYO EN EL AULA POR PROFESORADO ORDINARIO.

L) APOYO EN EL AULA POR PROFESORADO DE PT Y AL.

M) ACTUACIÓN LLEVADA A CABO POR AULAS HOSPITALARIAS.

N) APOYO DE AUXILIAR EDUCADOR.

4.2- ADAPTACIONES CURRICULARES

NOMBRE DEL ALUMN@. U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6 U 7 U 8 U 9 U10 U11 U12

Page 85: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 85

5.-CONCRECIÓN DE LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS ACORDADOS Y APROBADOS, RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO.

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA.

PROYECTO SAMSUNG.

PROYECTO LABORATORIO.

UNITARIAS EN SEDE.

PROGRAMA BINLINGÜE

CONTRATO-PROGRAMA

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CONQUISTA DE LA BOCA SANA

6. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO CON LA PGA.

SALIDAS 1º TRIMETRE 2º TRIMESTRE

3º TRIMESTRE

Page 86: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 86

MATEMÁTICAS

1.- Unidades didácticas secuenciadas a lo largo del curso, donde se desarrolla el currículo establecido por el Decreto 82/2014:

1.1- Elementos básicos del currículo

- Contenidos.

- Criterios de evaluación.

- Resultados de aprendizaje.

- Estándares de aprendizaje.

- Competencias clave.

1.2- Recursos.

1.3- Indicadores de logro para el alumnado.

1.4- Logros del desarrollo de la unidad y logros del trabajo del profesor/a.

2.- Orientaciones metodológicas:

2.1- Metodología.

2.2- Agrupamientos.

3- Evaluación:

3.1- Instrumentos.

3.2- Procedimientos de evaluación.

3.3- Criterios de calificación del aprendizaje del alumnado.

4.- Atención a la Diversidad.

4.1- Medidas de refuerzo.

4.2- Adaptaciones curriculares.

5.- Concreción de los planes, programas y proyectos acordados y aprobados, relacionados con el desarrollo del currículo.

6.- Desarrollo de las actividades complementarias de acuerdo con lo establecido en la PGA.

Page 87: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 87

1.1 Elementos básicos del currículo

UNIDAD 1

UNIDAD: 1 ÁREA: MATEMÁTCIAS TEMPORALIZACIÓN: QUINCENAL NIVEL: PRIMERO

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1

COM. CLAVE

Lectura colectiva de los enunciados de los problemas, estudio de su vocabulario y explicación del mismo.

Identificación de los datos y de la pregunta en el enunciado de un problema.

Comunicación verbal del proceso para la resolución de un problema, bien a partir de una imagen o de los datos matemáticos.

Expresar verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema.

Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático

Leer en voz alta a sus compañeros y compañeras los enunciados de los problemas y explicar los pasos a realizar para la solución de los mismos.

Mostrar interés por aprender conceptos matemáticos.

Comunica verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema de matemáticas o en contextos de la realidad.

Desarrolla y muestra actitudes adecuadas para el trabajo en matemáticas: esfuerzo, perseverancia, flexibilidad y aceptación de la crítica razonada.

CMCT

IE

CL

AA

BLOQUE: 2

Problemas de sumas y restas con resultados inferiores a la centena.

Investigaciones con series numéricas y propiedades de la suma y resta.

Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números (romanos, naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas).

Leer y escribir números utilizando el sistema decimal con su grafía correspondiente hasta la centena.

Ordenar y comparar números naturales en unidades y decenas.

Escribir la grafía de un número asociándola a un conjunto de objetos contables y viceversa.

Realizar series ascendentes y descendientes.

Lee, escribe y ordena en textos numéricos y de la vida cotidiana números (naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas), utilizando razonamientos apropiados e interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras.

CMCT

IE

CL

Page 88: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 88

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 89: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 89

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 90: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 90

UNIDAD 2

UNIDAD: 2 ÁREA: MATEMÁTCIAS TEMPORALIZACIÓN: NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1

COM. CLAVE

Estrategias sencillas de suma y resta para la comprensión y resolución de problemas cotidianos.

Importancia de la lectura comprensiva para la buena realización de un problema...

Expresar verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema.

Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático.

Leer en voz alta a sus compañeros y compañeras los enunciados de los problemas y explicar los pasos a realizar para la solución de los mismos.

Revisar las operaciones de suma y resta para verificar su resultado.

Comunica verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema de matemáticas o en contextos de la realidad.

Desarrolla y muestra actitudes adecuadas para el trabajo en matemáticas: esfuerzo, perseverancia, flexibilidad y aceptación de la crítica razonada.

CL

CMCT

AA

BLOQUE: 2

Problemas de sumas y restas con resultados inferiores a la centena. Representación horizontal y verticalmente las operaciones con las que se resuelve un problema. Extracción de los datos necesarios para resolver un problema de pictogramas o representaciones gráficas sencillas.

Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números (romanos, naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas).

Realizar operaciones y cálculos numéricos mediante diferentes procedimientos, incluido el cálculo mental, hacien-do referencia implícita a las propiedades de las operaciones, en situaciones de resolución de problemas.

Utilizar las propiedades de las

Leer y escribir números utilizando el sistema decimal con su grafía correspondiente hasta la centena: el 10 Escribir la grafía de un número asociándola a un conjunto de objetos contables y viceversa. Realizar operaciones de sumas y restas, con resultados inferiores a la centena, equiparándolos a situaciones reales, y utilizando de forma razonada el sistema de numeración

Lee, escribe y ordena en textos numéricos y de la vida cotidiana números (naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas), utilizando razonamientos apropiados e interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras.

CMCT

CL

Page 91: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 91

operaciones, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se usan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación, calculadora).

decimal.

Realizar cálculos mentales con resultados menores de veinte.

BLOQUE: 4 Situación de nuestro cuerpo respecto a un objeto (delante, detrás, izquierda, derecha, dentro, fuera).Posiciones concretas respecto a otro objeto o persona, mediante instrucciones orales.

Interpretar representaciones espaciales realizadas a partir de sistemas de referencia y de objetos o situaciones familiares.

Desplazar cuerpos a lugares o a posiciones concretas respecto a otros objetos o personas.

Interpreta y describe situaciones, mensajes y hechos de la vida diaria utilizando el vocabulario geométrico adecuado: indica una dirección, explica un recorrido, se orienta en el espacio.

CL

CMCT

AA

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

Page 92: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 92

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 93: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 93

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 94: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 94

UNIDAD 3

UNIDAD: 3 ÁREA: MATEMÁTCIAS TEMPORALIZACIÓN: NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1

COM. CLAVE

Lectura colectiva de los enunciados de los problemas, estudio de su vocabulario y explicación del mismo.

Identificación de los datos y de la pregunta en el enunciado de un problema.

Importancia de la lectura comprensiva para la buena realización de un problema.

Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático.

Leer detenidamente el enunciado del problema, antes de ponerse a escribir cualquier operación.

Revisar las operaciones de suma y resta para verificar su resultado.

Analiza y comprende el enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema).

Desarrolla y muestra actitudes adecuadas para el trabajo en matemáticas: esfuerzo, perseverancia, flexibilidad y aceptación de la crítica razonada.

CL

CMCT

IE

BLOQUE: 2 Problemas de sumas y restas con resultados inferiores a la centena.

Datos innecesarios: Selección de datos.

Representación horizontal y verticalmente las operaciones con las que se resuelve un problema.

Extracción de los datos necesarios para resolver un problema de pictogramas o representaciones gráficas sencillas.

Operar con los números teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las mismas, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación, calculadora), decidiendo sobre el uso más adecuado.

Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma, resta, multiplicación y

Estimar resultados de sumas y restas, menores de cien.

Representaciones gráficas de sumas y restas sencillas.

Descubrir y aplicar la propiedad conmutativa y asociativa de la suma.

Realiza operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación y división.

Elabora y usa estrategias de cálculo mental.

CMCT

AA

IE

Page 95: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 95

división con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana.

BLOQUE: 4

Situación de nuestro cuerpo respecto a un objeto (delante, detrás, izquierda, derecha, dentro, fuera).

Posiciones concretas respecto a otro objeto o persona, mediante instrucciones orales.

Interpretar representaciones espaciales realizadas a partir de sistemas de referencia y de objetos o situaciones familiares.

Desplazar cuerpos a lugares o a posiciones concretas respecto a otros objetos o personas.

Interpreta y describe situaciones, mensajes y hechos de la vida diaria utilizando el vocabulario geométrico adecuado: indica una dirección, explica un recorrido, se orienta en el espacio.

CL

CMCT

AA

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

Page 96: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 96

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 97: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 97

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 98: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 98

UNIDAD 4

UNIDAD: 4 ÁREA: MATEMÁTCIAS TEMPORALIZACIÓN: NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1

COM. CLAVE

Lectura colectiva de los enunciados de los problemas, estudio de su vocabulario y explicación del mismo.

Estrategias sencillas de suma y resta para la comprensión y resolución de problemas cotidianos.

Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático.

Leer detenidamente el enunciado del problema, antes de ponerse a escribir cualquier operación.

Revisar las operaciones de suma y resta para verificar su resultado.

Analiza y comprende el enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema).

Desarrolla y muestra actitudes adecuadas para el trabajo en matemáticas: esfuerzo, perseverancia, flexibilidad y aceptación de la crítica razonada.

CL

CMCT

IE

BLOQUE: 2

Problemas de sumas y restas con resultados inferiores a la centena.

Datos innecesarios: Selección de datos.

Representación horizontal y verticalmente las operaciones con las que se resuelve un problema.

Extracción de los datos necesarios para resolver un problema de pictogramas o representaciones gráficas sencillas.

Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números (romanos, naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas).

Operar con los números teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las mismas, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación,

Leer y escribir números utilizando el sistema decimal con su grafía correspondiente hasta la centena. Hasta el 19.

Representaciones gráficas de sumas y restas sencillas...

Descubrir y aplicar la propiedad conmutativa de la suma.

Utilizar los algoritmos básicos correspondientes en la solución de problemas con una o dos operaciones de suma y resta, con resultados numéricos inferiores a la centena.

Lee, escribe y ordena en textos numéricos y de la vida cotidiana números (naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas), utilizando razonamientos apropiados e interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras.

Realiza operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación y división.

Descompone números naturales atendiendo al valor

CMCT

AA

IE

Page 99: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 99

calculadora), decidiendo sobre el uso más adecuado.

Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma, resta, multiplicación y división con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana.

Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado a la resolución de problemas.

posicional de sus cifras.

Elabora y usa estrategias de cálculo mental.

Resuelve problemas que impliquen dominio de los contenidos trabajados, utilizando estrategias heurísticas, de razonamiento (clasificación, reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos), creando conjeturas, construyendo, argumentando, y tomando decisiones, valorando las consecuencias de las mismas y la conveniencia de su utilización.

BLOQUE: 4

Situación de nuestro cuerpo respecto a un objeto (delante, detrás, izquierda, derecha, dentro, fuera).

Posiciones concretas respecto a otro objeto o persona, mediante instrucciones orales.

Interpretar representaciones espaciales realizadas a partir de sistemas de referencia y de objetos o situaciones familiares.

Desplazar cuerpos a lugares o a posiciones concretas respecto a otros objetos o personas.

Interpreta y describe situaciones, mensajes y hechos de la vida diaria utilizando el vocabulario geométrico adecuado: indica una dirección, explica un recorrido, se orienta en el espacio.

CMCT

CL

AA

Page 100: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 100

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 101: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 101

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 102: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 102

UNIDAD 5

UNIDAD: 5 ÁREA: MATEMÁTCIAS TEMPORALIZACIÓN: NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1

COM. CLAVE

Lectura colectiva de los enunciados de los problemas, estudio de su vocabulario y explicación del mismo.

Identificación de los datos y de la pregunta en el enunciado de un problema.

Importancia de la lectura comprensiva para la buena realización de un problema.

Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático.

Leer detenidamente el enunciado del problema, antes de ponerse a escribir cualquier operación.

Revisar las operaciones de suma y resta para verificar su resultado.

Analiza y comprende el enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema).

Desarrolla y muestra actitudes adecuadas para el trabajo en matemáticas: esfuerzo, perseverancia, flexibilidad y aceptación de la crítica razonada.

CMCT

IE

CL

BLOQUE: 2 Problemas de sumas y restas con resultados inferiores a la centena.

Representación horizontal y verticalmente las operaciones con las que se resuelve un problema.

Extracción de los datos necesarios para resolver un problema de pictogramas o representaciones gráficas sencillas.

Operar con los números teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las mismas, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación, calculadora), decidiendo sobre el uso más adecuado.

Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma, resta, multiplicación y división con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en

Representaciones gráficas de sumas y restas sencillas.

Descubrir y aplicar la propiedad conmutativa y asociativa de la suma.

Utiliza los algoritmos básicos correspondiente en la solución de problemas con una o dos operaciones de suma y resta con resultados numéricos inferiores a la centena.

Realiza operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación y división.

Elabora y usa estrategias de cálculo mental.

Resuelve problemas que impliquen dominio de los contenidos trabajados, utilizando estrategias heurísticas, de razonamiento (clasificación, reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos), creando conjeturas, construyendo, argumentando, y tomando decisiones, valorando las consecuencias de las mismas y la conveniencia de su utilización.

CMCT

AA

IE

Page 103: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 103

situaciones de la vida cotidiana.

Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado a la resolución de problemas.

BLOQUE: 3

Uso de las unidades de medida del tiempo: El tiempo cíclico (día, semana, mes y año).

Conocer las unidades de medida del tiempo y sus relaciones, utilizándolas para resolver problemas de la vida diaria.

Conocer los días de la semana y su orden.

Conoce y utiliza las unidades de medida del tiempo y sus relaciones. Segundo, minuto, hora, día, semana y año.

CMCT

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

Page 104: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 104

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 105: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 105

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 106: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 106

UNIDAD 6

UNIDAD: 6 ÁREA: MATEMÁTCIAS TEMPORALIZACIÓN: NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1

COM. CLAVE

Lectura colectiva de los enunciados de los problemas, estudio de su vocabulario y explicación del mismo.

Identificación de los datos y de la pregunta en el enunciado de un problema.

Estrategias sencillas de suma y resta para la comprensión y resolución de problemas cotidianos...

Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático.

Usar las estrategias sencillas de suma y resta para la comprensión y resolución de problemas cotidianos.

Analiza y comprende el enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema).

Desarrolla y muestra actitudes adecuadas para el trabajo en matemáticas: esfuerzo, perseverancia, flexibilidad y aceptación de la crítica razonada.

CL

CMCT

IE

BLOQUE: 2 Problemas de sumas y restas con resultados inferiores a la centena...

Investigaciones con series numéricas y propiedades de la suma y resta.

Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números (romanos, naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas).

Realizar operaciones y cálculos numéricos mediante diferentes procedimientos, incluido el cálculo mental, hacien-do referencia implícita a las propiedades de las operaciones, en situaciones de resolución de problemas.

Utilizar las

Leer y escribir números utilizando el sistema decimal con su grafía correspondiente hasta la centena.

Realizar series ascendentes y descendentes.

Realizar operaciones de sumas y restas, con resultados inferiores a la centena, equiparándolos a situaciones reales, y utilizando de forma razonada el sistema de numeración decimal.

Aplicar la adición y sustracción para

Lee, escribe y ordena en textos numéricos y de la vida cotidiana números (naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas), utilizando razonamientos apropiados e interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras.

Realiza operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación y división.

Descompone números naturales atendiendo al valor

CMCT

AA

IE

Page 107: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 107

propiedades de las operaciones, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se usan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación, calculadora).

Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado a la resolución de problemas

resolver situaciones problemáticas.

Representar gráficamente operaciones de suma y resta.

Realizar cálculos mentales con resultados menores de veinte.

posicional de sus cifras.

Elabora y usa estrategias de cálculo mental.

Resuelve problemas que impliquen dominio de los contenidos trabajados, utilizando estrategias heurísticas, de razonamiento (clasificación, reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos), creando conjeturas, construyendo, argumentando, y tomando decisiones, valorando las consecuencias de las mismas y la conveniencia de su utilización.

Page 108: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 108

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 109: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 109

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 110: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 110

UNIDAD 7

UNIDAD: 7 ÁREA: MATEMÁTCIAS TEMPORALIZACIÓN: QUINCENAL NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1

COM. CLAVE

Lectura colectiva de los enunciados de los problemas, estudio de su vocabulario y explicación del mismo.

Identificación de los datos y de la pregunta en el enunciado de un problema.

Comunicación verbal del proceso para la resolución de un problema, bien a partir de una imagen o de los datos matemáticos.

Estrategias sencillas de suma y resta para la comprensión y resolución de problemas cotidianos.

Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

Describir y analizar situaciones de cambio, para encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas, en con-textos numéricos, geométricos y funcionales, valorando su utilidad para hacer predicciones.

Reflexionar sobre las decisiones tomadas, aprendiendo para situaciones similares futuras.

Leer detenidamente el enunciado del problema, antes de ponerse a escribir cualquier operación.

Descubrir y aplicar patrones de repetición en seriaciones de suma ascendentes.

Aprender estrategias sencillas para realizar cálculo mental, que sirva para realizar operaciones más complejas.

Analiza y comprende el enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema).

Desarrolla y muestra actitudes adecuadas para el trabajo en matemáticas: esfuerzo, perseverancia, flexibilidad y aceptación de la crítica razonada.

CL

CMCT

BLOQUE: 2 Problemas de sumas y restas con resultados inferiores a la centena...

Investigaciones con series numéricas y propiedades de la suma y resta.

Representación horizontal y verticalmente las operaciones con las que se resuelve un problema.

Extracción de los datos necesarios para resolver un problema de pictogramas o representaciones gráficas sencillas.

Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números (romanos, naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas).

Realizar operaciones y cálculos numéricos mediante diferentes procedimientos, incluido el cálculo mental, hacien-do referencia implícita a las propiedades de las operaciones, en situaciones de resolución de problemas.

Utilizar las propiedades de las operaciones, las estrategias personales y

Leer y escribir números utilizando el sistema decimal con su grafía correspondiente hasta la centena.

Representar números utilizando diferentes recursos didácticos.

Ordenar y comparar números naturales en unidades y decenas.

Realizar series ascendentes y descendentes.

Realizar operaciones de sumas y restas, con resultados inferiores a la centena, equiparándolos a situaciones reales, y

Lee, escribe y ordena en textos numéricos y de la vida cotidiana, números (naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas), utilizando razonamientos apropiados e interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras.

Realiza operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación y división.

Descompone números naturales atendiendo al valor posicional de sus cifras.

Elabora y usa

CMCT

AA

Page 111: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 111

los diferentes procedimientos que se usan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación, calculadora).

Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado a la resolución de problemas.

utilizando de forma razonada el sistema de numeración decimal.

Realizar cálculos mentales con resultados menores de veinte.

Utilizar los algoritmos básicos correspondientes en la solución de problemas con una o dos operaciones de suma y resta, con resultados numéricos inferiores a la centena.

estrategias de cálculo mental.

Resuelve problemas que impliquen dominio de los contenidos trabajados, utilizando estrategias heurísticas, de razonamiento (clasificación, reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos), creando conjeturas, construyendo, argumentando, y tomando decisiones, valorando las consecuencias de las mismas y la conveniencia de su utilización.

BLOQUE: 3

Comparación de objetos según longitud, peso, masa o capacidad, de manera directa o indirecta.

Escoger los instrumentos de medida más pertinentes en cada caso, estimando la medida de magnitudes de longitud, capacidad, masa y tiempo haciendo previsiones razonables.

Comparar objetos de la vida diaria según su longitud, peso/masa o capacidad, de manera directa o indirecta.

Mide con instrumentos, utilizando estrategias y unidades convencionales y no convencionales, eligiendo la unidad más adecuada para la expresión de una medida.

CMCT

AA

Page 112: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 112

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 113: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 113

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 114: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 114

UNIDAD 8

UNIDAD: 8 ÁREA: MATEMÁTCIAS TEMPORALIZACIÓN: QUINCENAL NIVEL: PRIMERO

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1

COM. CLAVE

Lectura colectiva de los enunciados de los problemas, estudio de su vocabulario y explicación del mismo.

Identificación de los datos y de la pregunta en el enunciado de un problema.

Comunicación verbal del proceso para la resolución de un problema, bien a partir de una imagen o de los datos matemáticos.

Describir y analizar situaciones de cambio, para encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas, en con-textos numéricos, geométricos y funcionales, valorando su utilidad para hacer predicciones.

Averiguar y completar patrones de seriaciones con materiales manipulativos, manejando una variable.

Identifica patrones, regularidades y leyes matemáticas en situación de cambio, en contextos numéricos, geométricos y funcionales

CMCT

AA

BLOQUE: 2

Problemas de sumas y restas con resultados inferiores a la centena.

Investigaciones con series numéricas y propiedades de la suma y resta.

Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números (romanos, naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas).

Utilizar las propiedades de las operaciones, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se usan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación, calculadora).

Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad

Leer y escribir números utilizando el sistema decimal con su grafía correspondiente hasta la centena.

Representar números utilizando diferentes recursos didácticos.

Realizar series ascendentes y descendentes.

Realizar cálculos mentales con resultados menores de veinte.

Utilizar los algoritmos básicos correspondientes en la solución de problemas con una o dos operaciones de suma y resta, con resultados numéricos inferiores a la centena.

Lee, escribe y ordena en textos numéricos y de la vida cotidiana números (naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas), utilizando razonamientos apropiados e interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras.

Realiza operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación y división.

Descompone números naturales atendiendo al valor posicional de sus cifras.

Elabora y usa estrategias de cálculo mental.

Resuelve problemas que impliquen dominio de los

CMCT

AA

IE

Page 115: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 115

de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado a la resolución de problemas

contenidos trabajados, utilizando estrategias heurísticas, de razonamiento (clasificación, reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos), creando conjeturas, construyendo, argumentando, y tomando decisiones, valorando las consecuencias de las mismas y la conveniencia de su utilización.

BLOQUE: 3

Utilización de unidades usuales e instrumentos convencionales para medir distancias del entorno y diferentes mag-nitudes de objetos cotidianos.

Estimación de resultados de medidas (distancias, tamaños, pesos, capacidades...) en contextos familiares.

Comparación de objetos según longitud, peso, masa o capacidad, de manera directa o indirecta.

Seleccionar instrumentos y unidades de medida usuales, haciendo previamente estimaciones y expresando con precisión medidas de longitud, superficie, peso/masa, capacidad y tiempo, en contextos reales.

Escoger los instrumentos de medida más pertinentes en cada caso, estimando la medida de magnitudes de longitud, capacidad, masa y tiempo haciendo previsiones razonables.

Operar con diferentes medidas.

Utilizar las unidades de medida más usuales, convirtiendo unas unidades en otras de la misma magnitud, expresando los resultados en las unidades de medida más adecuadas, explicando oralmente y por escrito el proceso seguido y aplicándolo a la resolución de problemas.

Medir objetos y espacios de su entorno, usando instrumentos de medida no convencionales. Realizar estimaciones y comparar los resultados con los encontrados por sus compañeros y compañeras sobre objetos cotidianos. Identificar unidades de medida del Sistema Métrico Decimal como el metro y el litro e instrumentos de medida como la regla o la cinta métrica. Medir objetos y espacios de su entorno, usando instrumentos de medida no convencionales. Estimar los resultados de las medidas tomadas (distancias, tamaños, pesos y capacidades) en contextos cotidianos. Comparar objetos de la vida diaria según su longitud, peso/masa o capacidad, de manera directa o indirecta. Medir objetos y espacios de su entorno, usando instrumentos de medida no convencionales como el palmo, el pie o los pasos. Contrastar los resultados obtenidos en las mediciones con los resultados de sus compañeros y compañeras y sacar conclusiones. Utilizar unidades de medida naturales (palmo, pie, paso) para la realización de mediciones en contextos cotidianos. Explicar oralmente el proceso seguido para la medida de objetos del entorno.

Identifica las unidades del Sistema Métrico Decimal. Longitud, capacidad, masa, superficie y volumen.

Mide con instrumentos, utilizando estrategias y unidades convencionales y no convencionales, eligiendo la unidad más adecuada para la expresión de una medida.

Compara y ordena medidas de una misma magnitud.

Explica de forma oral y por escrito los procesos seguidos y las estrategias utilizadas en todos los procedimientos realizados.

CL

CMCT

AA

SC

Page 116: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 116

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 117: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 117

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 118: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 118

UNIDAD 9

UNIDAD: 8 ÁREA: MATEMÁTCIAS TEMPORALIZACIÓN: QUINCENAL NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1

COM. CLAVE

Lectura colectiva de los enunciados de los problemas, estudio de su vocabulario y explicación del mismo.

Identificación de los datos y de la pregunta en el enunciado de un problema.

Comunicación verbal del proceso para la resolución de un problema, bien a partir de una imagen o de los datos matemáticos.

Describir y analizar situaciones de cambio, para encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas, en con-textos numéricos, geométricos y funcionales, valorando su utilidad para hacer predicciones.

Averiguar y completar patrones de seriaciones con materiales manipulativos, manejando una variable.

Identifica patrones, regularidades y leyes matemáticas en situación de cambio, en contextos numéricos, geométricos y funcionales

CMCT

AA

BLOQUE: 2

Problemas de sumas y restas con resultados inferiores a la centena.

Investigaciones con series numéricas y propiedades de la suma y resta.

Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números (romanos, naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas).

Utilizar las propiedades de las operaciones, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se usan según la naturaleza del cálculo que se

Leer y escribir números utilizando el sistema decimal con su grafía correspondiente hasta la centena.

Representar números utilizando diferentes recursos didácticos.

Realizar series ascendentes y descendentes.

Realizar cálculos mentales con resultados menores de veinte.

Utilizar los algoritmos básicos correspondientes en la solución de problemas con una o dos operaciones de suma y resta, con resultados numéricos inferiores a la

Lee, escribe y ordena en textos numéricos y de la vida cotidiana números (naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas), utilizando razonamientos apropiados e interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras.

Realiza operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación y división.

Descompone números naturales atendiendo al valor posicional de sus cifras.

Elabora y usa

CMCT

AA

IE

Page 119: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 119

ha de realizar (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación, calculadora).

Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado a la resolución de problemas

centena.

estrategias de cálculo mental.

Resuelve problemas que impliquen dominio de los contenidos trabajados, utilizando estrategias heurísticas, de razonamiento (clasificación, reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos), creando conjeturas, construyendo, argumentando, y tomando decisiones, valorando las consecuencias de las mismas y la conveniencia de su utilización.

BLOQUE: 3

Utilización de unidades usuales e instrumentos convencionales para medir distancias del entorno y diferentes mag-nitudes de objetos cotidianos.

Estimación de resultados de medidas (distancias, tamaños, pesos, capacidades...) en contextos familiares.

Comparación de objetos según longitud, peso, masa o capacidad, de manera directa o indirecta.

Seleccionar instrumentos y unidades de medida usuales, haciendo previamente estimaciones y expresando con precisión medidas de longitud, superficie, peso/masa, capacidad y tiempo, en contextos reales.

Escoger los instrumentos de medida más pertinentes en cada caso,

Medir objetos y espacios de su entorno, usando instrumentos de medida no convencionales.

Realizar estimaciones y comparar los resultados con los encontrados por sus compañeros y compañeras sobre objetos cotidianos.

Identificar unidades de medida del Sistema Métrico Decimal como el metro y el litro e instrumentos de medida como la regla o la cinta métrica.

Medir objetos y espacios de su entorno, usando instrumentos de medida

Identifica las unidades del Sistema Métrico Decimal. Longitud, capacidad, masa, superficie y volumen.

Mide con instrumentos, utilizando estrategias y unidades convencionales y no convencionales, eligiendo la unidad más adecuada para la expresión de una medida.

Compara y ordena medidas de una misma magnitud.

Explica de forma oral y por escrito los

CL

CMCT

AA

SC

Page 120: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 120

estimando la medida de magnitudes de longitud, capacidad, masa y tiempo haciendo previsiones razonables.

Operar con diferentes medidas.

Utilizar las unidades de medida más usuales, convirtiendo unas unidades en otras de la misma magnitud, expresando los resultados en las unidades de medida más adecuadas, explicando oralmente y por escrito el proceso seguido y aplicándolo a la resolución de problemas.

no convencionales.

Estimar los resultados de las medidas tomadas (distancias, tamaños, pesos y capacidades) en contextos cotidianos.

Comparar objetos de la vida diaria según su longitud, peso/masa o capacidad, de manera directa o indirecta.

Medir objetos y espacios de su entorno, usando instrumentos de medida no convencionales como el palmo, el pie o los pasos.

Contrastar los resultados obtenidos en las mediciones con los resultados de sus compañeros y compañeras y sacar conclusiones.

Utilizar unidades de medida naturales (palmo, pie, paso) para la realización de mediciones en contextos cotidianos.

Explicar oralmente el proceso seguido para la medida de objetos del entorno.

procesos seguidos y las estrategias utilizadas en todos los procedimientos realizados.

Page 121: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 121

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 122: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 122

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 123: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 123

UNIDAD 10

UNIDAD: 10 ÁREA: MATEMÁTCIAS TEMPORALIZACIÓN: QUINCENAL NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1

COM. CLAVE

Lectura colectiva de los enunciados de los problemas, estudio de su vocabulario y explicación del mismo.

Identificación de los datos y de la pregunta en el enunciado de un problema.

Comunicación verbal del proceso para la resolución de un problema, bien a partir de una imagen o de los datos matemáticos.

Importancia de la lectura comprensiva para la buena realización de un problema.

Profundizar en problemas resueltos, planteando pequeñas variaciones en los datos, otras preguntas, etc.

Revisar los problemas realizados y sus operaciones.

Profundiza en problemas una vez resueltos, analizando la coherencia de la solución y buscando otras formas de resolverlos.

CL

CMCT

IE

BLOQUE: 2

Problemas de sumas y restas con resultados inferiores a la centena.

Investigaciones con series numéricas y propiedades de la suma y resta.

Representación horizontal y verticalmente las operaciones con las que se resuelve un problema.

Extracción de los

Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números (romanos, naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas).

Realizar operaciones y cálculos numéricos mediante diferentes procedimientos, incluido el cálculo mental, haciendo referencia implícita a las propiedades de las operaciones, en situaciones de resolución de

Leer y escribir números utilizando el sistema decimal con su grafía correspondiente hasta la centena.

Representar números utilizando diferentes recursos didácticos.

Ordenar y comparar números naturales en unidades y decenas.

Realizar series ascendentes y descendentes.

Realizar operaciones de sumas y restas, con resultados inferiores a la centena, equiparándolos a situaciones reales, y utilizando de forma

Lee, escribe y ordena en textos numéricos y de la vida cotidiana números (naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas), utilizando razonamientos apropiados e interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras.

Realiza operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación y

CMCT

AA

Page 124: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 124

datos necesarios para resolver un problema de pictogramas o representaciones gráficas sencillas.

problemas.

Utilizar las propiedades de las operaciones, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se usan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación, calculadora).

Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado a la resolución de problemas.

razonada el sistema de numeración decimal.

Realizar cálculos mentales con resultados menores de veinte.

Utilizar los algoritmos básicos correspondientes en la solución de problemas con una o dos operaciones de suma y resta, con resultados numéricos inferiores a la centena.

división.

Descompone números naturales atendiendo al valor posicional de sus cifras.

Elabora y usa estrategias de cálculo mental.

Resuelve problemas que impliquen dominio de los contenidos trabajados, utilizando estrategias heurísticas, de razonamiento (clasificación, reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos), creando conjeturas, construyendo, argumentando, y tomando decisiones, valorando las consecuencias de las mismas y la conveniencia de su utilización.

BLOQUE: 4

Figuras en el plano: Triángulos, cuadriláteros y círculos.

Conocer las figuras planas; cuadrado, rectángulo, romboide, triangulo, trapecio y rombo.

Identificar triángulos cuadriláteros y círculos en entornos cercanos.

Reconocer figuras triangulares en objetos cotidianos.

Clasifica triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos, identificando las relaciones entre sus lados y entre ángulos

CL

CMCT

Page 125: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 125

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 126: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 126

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 127: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 127

UNIDAD 11

UNIDAD: 11 ÁREA: MATEMÁTCIAS TEMPORALIZACIÓN: QUINCENAL NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1

COM. CLAVE

Identificación de los datos y de la pregunta en el enunciado de un problema.

Comunicación verbal del proceso para la resolución de un problema, bien a partir de una imagen o de los datos matemáticos.

Importancia de la lectura comprensiva para la buena realización de un problema.

Procesos de invención de problemas a partir de datos dados.

Expresar verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema.

Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

Profundizar en problemas resueltos, planteando pequeñas variaciones en los datos, otras preguntas, etc.

Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones.

Leer en voz alta a sus compañeros y compañeras los enunciados de los problemas y explicar los pasos a realizar para la solución de los mismos.

Leer detenidamente el enunciado del problema, antes de ponerse a escribir cualquier operación.

Usar las estrategias sencillas de suma y resta para la comprensión y resolución de problemas cotidianos.

Revisar los problemas realizados y sus operaciones.

Revisar las operaciones de suma y resta para verificar su resultado.

Comunica verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema de matemáticas o en contextos de la realidad.

Analiza y comprende el enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema).

Utiliza estrategias heurísticas y procesos de razonamiento en la resolución de problemas.

Reflexiona sobre el proceso de resolución de problemas: revisa las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados, comprueba e interpreta las soluciones en el contexto de la situación, busca otras formas de resolución, etc.

Profundiza en problemas una vez resueltos, analizando la coherencia de la solución y buscando otras formas de resolverlos.

Toma decisiones en los procesos de resolución de problemas valorando las consecuencias de las mismas y su conveniencia por su sencillez y utilidad.

CMCT

AA

IE

BLOQUE: 2

Problemas de sumas y restas con resultados inferiores a la centena.

Datos innecesarios:

Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números (romanos, naturales, fracciones y decimales

Representar números utilizando diferentes recursos didácticos.

Lee, escribe y ordena en textos numéricos y de la vida cotidiana números (naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas), utilizando razonamientos apropiados

CMCT

AA

IE

Page 128: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 128

selección de datos.

Investigaciones con series numéricas y propiedades de la suma y resta.

Representación horizontal y vertical de las operaciones con las que se resuelve un problema.

Extracción de los datos necesarios para resolver un problema de pictogramas o representaciones gráficas sencillas.

hasta las milésimas).

Interpretar diferentes tipos de números según su valor, en situaciones de la vida cotidiana.

Operar con los números teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las mismas, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación, calculadora), decidiendo sobre el uso más adecuado.

Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma, resta, multiplicación y división con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana.

Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado a la resolución de problemas.

Estimar resultados de sumas y restas, menores de cien.

Descubrir y aplicar la propiedad conmutativa y asociativa de la suma.

Utilizar los algoritmos básicos correspondientes en la solución de problemas con una o dos operaciones de suma y resta, con resultados numéricos inferiores a la centena.

e interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras.

Descompone, compone y redondea números naturales y decimales, interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras.

Ordena números enteros, decimales y fracciones básicas por comparación, representación en la recta numérica y transformación de unos en otros.

Realiza operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación y división

Construye series numéricas, ascendentes y descendentes, de cadencias 2, 10, 100, a partir de cualquier número, y de cadencias 5, 25, y 50, a partir de múltiplos de 5, 25 y 50.

Descompone números naturales atendiendo al valor posicional de sus cifras.

Elabora y usa estrategias de cálculo mental.

Resuelve problemas que impliquen dominio de los contenidos trabajados, utilizando estrategias heurísticas, de razonamiento (clasificación, reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos), creando conjeturas, construyendo, argumentando, y tomando decisiones, valorando las consecuencias de las mismas y la conveniencia de su utilización.

BLOQUE: 5

Descripción verbal, obtención de

Realizar, leer e interpretar

Analizar un gráfico de barras y

Realiza e interpreta gráficos muy sencillos:

CMCT

Page 129: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 129

información cualitativa e interpretación de elementos significativos de gráficos sencillos relativos a fenómenos cercanos.

Distinción entre lo posible, lo imposible y lo seguro.

representaciones gráficas de un conjunto de datos relativos al entorno inmediato.

extraer conclusiones respecto a los datos re- presentados, de forma oral.

- Interpretar los datos expresados en una tabla de doble entrada.

diagramas de barras, poligonales y sectoriales, con datos obtenidos de situaciones muy cercanas.

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

%

EV

. PO

SIT

IVA

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 130: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 130

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 131: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 131

UNIDAD 12

UNIDAD: 12 ÁREA: MATEMÁTCIAS TEMPORALIZACIÓN: QUINCENAL NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1

COM. CLAVE

Lectura colectiva de los enunciados de los problemas, estudio de su vocabulario y explicación del mismo.

Comunicación verbal del proceso para la resolución de un problema, bien a partir de una imagen o de los datos matemáticos.

Estrategias sencillas de suma y resta para la comprensión y resolución de problemas cotidianos.

Procesos de invención de problemas a partir de datos da- dos.

Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

Describir y analizar situaciones de cambio, para encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas, en contextos numéricos, geométricos y funcionales, valorando su utilidad para hacer predicciones.

Profundizar en problemas resueltos, planteando pequeñas variaciones en los datos, otras preguntas, etc.

Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones.

Leer detenidamente el enunciado del problema, antes de ponerse a escribir cualquier operación.

Usar las estrategias sencillas de suma y resta para la comprensión y resolución de problemas cotidianos.

Descubrir y aplicar patrones de repetición en seriaciones de suma ascendentes.

Averiguar y completar patrones de seriaciones con materiales manipulativos, manejando una variable.

Revisar los problemas realizados y sus operaciones.

Aprender estrategias sencillas para realizar cálculo mental, que sirva para realizar operaciones más complejas.

Analiza y comprende el enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema).

Utiliza estrategias heurísticas y procesos de razonamiento en la resolución de problemas.

Reflexiona sobre el proceso de resolución de problemas: revisa las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados, comprueba e interpreta las soluciones en el contexto de la situación, busca otras formas de resolución, etc.

Identifica patrones, regularidades y leyes matemáticas en situaciones de cambio, en contextos numéricos, geométricos y funcionales.

Profundiza en problemas una vez resueltos, analizando la coherencia de la solución y buscando otras formas de resolverlos.

CMCT

AA

IE

Page 132: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 132

Toma decisiones en los procesos de resolución de problemas valorando las consecuencias de las mismas y su conveniencia por su sencillez y utilidad.

BLOQUE: 2

Problemas de sumas y restas con resultados inferiores a la centena.

Datos innecesarios: selección de datos.

Investigaciones con series numéricas y propiedades de la suma y resta.

Representación horizontal y vertical de las operaciones con las que se resuelve un problema.

Extracción de los datos necesarios para resolver un problema de pictogramas o representaciones gráficas sencillas.

Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números (romanos, naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas).

Interpretar diferentes tipos de números según su valor, en situaciones de la vida cotidiana.

Operar con los números teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las mismas, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación, calculadora), decidiendo sobre el uso más adecuado.

Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar

Representar números utilizando diferentes recursos didácticos.

Estimar resultados de sumas y restas, menores de cien.

Descubrir y aplicar la propiedad conmutativa y asociativa de la suma.

Utilizar los algoritmos básicos correspondientes en la solución de problemas con una o dos operaciones de suma y resta, con resultados numéricos inferiores a la centena.

Lee, escribe y ordena en textos numéricos y de la vida cotidiana números (naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas), utilizando razonamientos apropiados e interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras.

Ordena números enteros, decimales y fracciones básicas por comparación, representación en la recta numérica y transformación de unos en otros.

Realiza operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación y división.

Utiliza y automatiza algoritmos estándar de suma, resta, multiplicación y división con distintos tipos de números, en comprobación de resultados, en contextos de resolución de problemas y en situaciones cotidianas.

Construye y memoriza las tablas de multiplicar,

CMCT

AA

CL

Page 133: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 133

de suma, resta, multiplicación y división con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana.

Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado a la resolución de problemas.

utilizándolas para realizar cálculo mental.

Elabora y usa estrategias de cálculo mental.

Resuelve problemas que impliquen dominio de los contenidos trabajados, utilizando estrategias heurísticas, de razonamiento (clasificación, reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos), creando conjeturas, construyendo, argumentando, y tomando decisiones, valorando las consecuencias de las mismas y la conveniencia de su utilización.

Page 134: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 134

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 135: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 135

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 136: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 136

UNIDAD 13

UNIDAD: 13 ÁREA: MATEMÁTCIAS TEMPORALIZACIÓN: QUINCENAL NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1

COM. CLAVE

Lectura colectiva de los enunciados de los problemas, estudio de su vocabulario y explicación del mismo.

Identificación de los datos y de la pregunta en el enunciado de un problema.

Comunicación verbal del proceso para la resolución de un problema, bien a partir de una imagen o de los datos matemáticos.

Estrategias sencillas de suma y resta para la comprensión y resolución de problemas cotidianos.

Importancia de la lectura comprensiva para la buena realización de un problema.

Procesos de invención de problemas a partir de datos dados.

Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

Profundizar en problemas resueltos, planteando pequeñas variaciones en los datos, otras preguntas, etc.

Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas.

Leer detenidamente el enunciado del problema, antes de ponerse a escribir cualquier operación.

Usar las estrategias sencillas de suma y resta para la comprensión y resolución de problemas cotidianos.

Revisar los problemas realizados y sus operaciones.

Aceptar como válidas dos estrategias diferentes para resolver un mismo problema.

Analiza y comprende el enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema).

Utiliza estrategias heurísticas y procesos de razonamiento en la resolución de problemas.

Reflexiona sobre el proceso de resolución de problemas: revisa las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados, comprueba e interpreta las soluciones en el contexto de la situación, busca otras formas de resolución, etc.

Profundiza en problemas una vez resueltos, analizando la coherencia de la solución y buscando otras formas de resolverlos.

Toma decisiones en los procesos de resolución de problemas valorando las consecuencias de las mismas y su conveniencia por su sencillez y utilidad.

CMCT

AE

IE

CL

Page 137: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 137

BLOQUE: 2 Investigaciones con series numéricas y propiedades de la suma y resta.

Representación horizontal y vertical de las operaciones con las que se resuelve un problema.

Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números (romanos, naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas).

Interpretar diferentes tipos de números según su valor, en situaciones de la vida cotidiana.

Operar con los números teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las mismas, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación, calculadora), decidiendo sobre el uso más adecuado.

Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma, resta, multiplicación y división con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana.

Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado a la resolución de problemas.

Leer y escribir números utilizando el sistema decimal con su grafía correspondiente hasta la centena.

Estimar resultados de sumas y restas, menores de cien.

Descubrir y aplicar la propiedad conmutativa y asociativa de la suma.

Utilizar los algoritmos básicos correspondientes en la solución de problemas con una o dos operaciones de suma y resta, con resultados numéricos inferiores a la centena.

Lee, escribe y ordena en textos numéricos y de la vida cotidiana números (naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas), utilizando razonamientos apropiados e interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras.

Utiliza los números ordinales en contextos reales.

Descompone, compone y redondea números naturales y decimales, interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras.

Realiza operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación y división.

Construye series numéricas, ascendentes y descendentes, de cadencias 2, 10, 100, a partir de cualquier número, y de cadencias 5, 25, y 50, a partir de múltiplos de 5, 25 y 50.

Elabora y usa estrategias de cálculo mental.

Resuelve problemas que impliquen dominio de los contenidos trabajados, utilizando estrategias heurísticas, de razonamiento (clasificación, reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos), creando conjeturas, construyendo, argumentando, y tomando decisiones, valorando las consecuencias de las mismas y la conveniencia de su utilización.

CMCT

AA

IE

Page 138: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 138

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 139: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 139

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 140: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 140

UNIDAD 14

UNIDAD: 14 ÁREA: MATEMÁTCIAS TEMPORALIZACIÓN: QUINCENAL NIVEL: PRIMERO

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1

COM. CLAVE

Comunicación verbal del proceso para la resolución de un problema, bien a partir de una imagen o de los datos matemáticos.

Estrategias sencillas de suma y resta para la comprensión y resolución de problemas cotidianos.

Importancia de la lectura comprensiva para la buena realización de un problema.

Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático.

Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas.

Leer detenidamente el enunciado del problema, antes de ponerse a escribir cualquier operación.

Usar las estrategias sencillas de suma y resta para la comprensión y resolución de problemas cotidianos.

Mostrar interés por aprender conceptos matemáticos.

Aprender estrategias sencillas para realizar cálculo mental, que sirva para realizar operaciones más complejas.

Analiza y comprende el enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema).

Utiliza estrategias heurísticas y procesos de razonamiento en la resolución de problemas.

Reflexiona sobre el proceso de resolución de problemas: revisa las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados, comprueba e interpreta las soluciones en el contexto de la situación, busca otras formas de resolución, etc.

Desarrolla y aplica estrategias de razonamiento (clasificación, reconocimiento de relaciones, uso de contraejemplos) para crear e investigar conjeturas y construir y defender argumentos.

Toma decisiones en los procesos de resolución de problemas valorando las consecuencias de las mismas y su conveniencia por su sencillez y utilidad

CMCT

AA

CL

Page 141: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 141

BLOQUE: 2 Problemas de sumas y restas con resultados inferiores a la centena.

Investigaciones con series numéricas y propiedades de la suma y resta.

Representación horizontal y vertical de las operaciones con las que se resuelve un problema.

Extracción de los datos necesarios para resolver un problema de pictogramas o representaciones gráficas sencillas.

Operar con los números teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las mismas, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación, calculadora), decidiendo sobre el uso más adecuado.

Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma, resta, multiplicación y división con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana.

Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado a la resolución de problemas.

Estimar resultados de sumas y restas, menores de cien.

Descubrir y aplicar la propiedad conmutativa y asociativa de la suma.

Utilizar los algoritmos básicos correspondientes en la solución de problemas con una o dos operaciones de suma y resta, con resultados numéricos inferiores a la centena.

Realiza operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación y división.

Elabora y usa estrategias de cálculo mental.

Resuelve problemas que impliquen dominio de los contenidos trabajados, utilizando estrategias heurísticas, de razonamiento (clasificación, reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos), creando conjeturas, construyendo, argumentando, y tomando decisiones, valorando las consecuencias de las mismas y la conveniencia de su utilización.

CMCT

AA

IE

Page 142: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 142

BLOQUE: 3

La moneda como elemento de compra de objetos cotidianos.

Conocer el valor y las equivalencias entre las diferentes monedas y billetes del sistema monetario de la Unión Europea.

Conocer las monedas de céntimo, dos céntimos, cinco céntimos, diez céntimos, veinte céntimos, cincuenta céntimos, un euro y dos euros, del sistema monetario de la Unión Europea.

Realizar equivalencias entre las distintas monedas del sistema monetario de la Unión Europea.

Conoce la función, el valor y las equivalencias entre las diferentes monedas y billetes del sistema monetario de la Unión Europea, utilizándolas tanto para resolver problemas en situaciones reales como figuradas.

CMCT

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

Page 143: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 143

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 144: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 144

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO

DE LA EVALUACIÓN

DEL ALUMNADO EN

LA UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 145: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 145

UNIDAD 15

UNIDAD: 15 ÁREA: MATEMÁTCIAS TEMPORALIZACIÓN: QUINCENAL NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1

COM. CLAVE

Lectura colectiva de los enunciados de los problemas, estudio de su vocabulario y explicación del mismo.

Comunicación verbal del proceso para la resolución de un problema, bien a partir de una imagen o de los datos matemáticos.

Importancia de la lectura comprensiva para la buena realización de un problema.

Procesos de invención de problemas a partir de datos dados.

Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático.

Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas.

Leer detenidamente el enunciado del problema, antes de ponerse a escribir cualquier operación.

Usar las estrategias sencillas de suma y resta para la comprensión y resolución de problemas cotidianos.

Mostrar interés por aprender conceptos matemáticos.

Aprender estrategias sencillas para realizar cálculo mental, que sirva para realizar operaciones más complejas.

Analiza y comprende el enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema).

Utiliza estrategias heurísticas y procesos de razonamiento en la resolución de problemas.

Reflexiona sobre el proceso de resolución de problemas: revisa las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados, comprueba e interpreta las soluciones en el contexto de la situación, busca otras formas de resolución, etc.

Desarrolla y aplica estrategias de razonamiento (clasificación, reconocimiento de relaciones, uso de contraejemplos) para crear e investigar conjeturas y construir y defender argumentos.

Toma decisiones en los procesos de resolución de problemas valorando las consecuencias de las mismas y su conveniencia por su sencillez y utilidad.

CL

CMCT

AA

IE

BLOQUE: 2

Page 146: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 146

Problemas de sumas y restas con resultados inferiores a la centena.

Representación horizontal y vertical de las operaciones con las que se resuelve un problema.

Extracción de los datos necesarios para resolver un problema de pictogramas o representaciones gráficas sencillas.

Operar con los números teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las mismas, las estrategias personales y los diferentes procedimientos que se utilizan según la naturaleza del cálculo que se ha de realizar (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación, calculadora), decidiendo sobre el uso más adecuado.

Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma, resta, multiplicación y división con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana.

Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado a la resolución de problemas.

Estimar resultados de sumas y restas, menores de cien.

Descubrir y aplicar la propiedad conmutativa y asociativa de la suma.

Utilizar los algoritmos básicos correspondientes en la solución de problemas con una o dos operaciones de suma y resta, con resultados numéricos inferiores a la centena.

Realiza operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación y división.

Construye series numéricas, ascendentes y descendentes, de cadencias 2, 10, 100, a partir de cualquier número, y de cadencias 5, 25, y 50, a partir de múltiplos de 5, 25 y 50.

Elabora y usa estrategias de cálculo mental.

Resuelve problemas que impliquen dominio de los contenidos trabajados, utilizando estrategias heurísticas, de razonamiento (clasificación, reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos), creando conjeturas, construyendo, argumentando, y tomando decisiones, valorando las consecuencias de las mismas y la conveniencia de su utilización.

CMCT

AA

IE

BLOQUE: 3

Uso de las unidades de medida del tiempo: el tiempo cíclico (día, semana, mes y año).

Conocer las unidades de medida del tiempo y sus relaciones, utilizándolas para resolver problemas de la vida diaria.

Conocer los días de la semana y su orden.

Reconocer las horas en el reloj analógico y diferenciar «en punto» e «y media».

Conoce y utiliza las unidades de medida de tiempo y sus relaciones. Segundo, minuto, hora, día, semana y año.

Lee en relojes analógicos y digitales.

Resuelve problemas de

CMCT

Page 147: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 147

la vida diaria utilizando las medidas temporales y sus relaciones.

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 148: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 148

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 149: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 149

2.- ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.

2.1-METODOLOGÍA

U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9 U10 U11 U12 U13 U14 U15

Modelo Expositivo.

Trabajo por Proyectos.

Uso integrado y significativo de las TIC.

Enfoque Globalizado.

Enfoque Significativo.

Talleres.

Aprendizaje Cooperativo.

Trabajo en equipo.

Aprendizaje a partir de simulaciones.

Otras.

2.2- AGRUPAMIENTOS

U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9 U10 U11 U12 U13 U14 U15

Tareas Individuales.

Agrupamientos Flexibles.

Parejas.

Pequeño Grupo.

Equipos de Cuatro.

Gran Grupo.

Grupo Interclase.

Otros.

Page 150: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 150

3.- INSTRUMENTOS, PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO.

3.1PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

3.2INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

U 1

U 2

U 3

U 4

U 5

U 6

U7 U8 U9 U10 U11 U12 U13 U14 U15

Listas de Control: Registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. Se caracteriza por aceptar solamente dos características: si, no, lo logra, no lo logra,…etc.

OBSERVACIÓN

SISTEMÁTICA Registro Anecdótico: Fichas en la

que se recogen comportamientos no previsibles de antemano y que pueden aportar información significativa para valorar carencias o actitudes positivas.

Trabajos de aplicación y síntesis.

Resúmenes.

Cuaderno de clase.

Producciones con uso de las TIC.

Resolución de ejercicios y problemas.

Textos escritos.

Producciones orales.

Producciones Plásticas o musicales.

Producciones motrices.

Investigaciones.

ANÁLISIS DE LAS

PRODUCCIONES DE LOS ALUMN@S.

Actividades en el laboratorio.

Objetivas: Con preguntas muy concretas y opciones de respuesta fija para que el alumn@ escoja, señale o complete

Abiertas: Con preguntas o temas en las que alumn@ debe construir las respuestas.

Interpretación de datos.

Exposición de un tema.

PRUEBAS ESPECÍFICA

S.

Resolución de ejercicios y problemas.

Page 151: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 151

Pruebas de capacidad motriz.

Rúbricas.

Portafolio.

Otras.

3.3- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

1.- Controles escritos: %

2.- Libreta de clase: %

3.- Proyecto: %

4.- Trabajo en equipo: %

5.- Exposición Oral: %

6.- Asistencia: %

Page 152: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 152

4.-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

4.1- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO. MEDIDAS DE REFUERZO.

U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6 U7 U8 U9 U10 U11 U12 U13 U14 U15

A) AGRUPAMIENTOS

DESDOBLES

GRUPOS FLEXIBLES

GRUPOS DE REFUERZO EN LAS ÁREAS Y ASIGNATURAS INSTRUMENTALES

B) ESTABLECIMIENTO DE UN HORARIO FLEXIBLE Y ESPACIOS ADAPTABLES A LAS NECESIDADES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE AGRUPAMIENTO.

C) ADAPTAR LOS CONTENIDOS A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO.

D) ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS EN ÁMBITOS INTEGRADORES.

E) UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE FAVOREZCAN LA PARTICIPACIÓN DE TODO EL ALUMNADO COMO EL APRENDIZAJE COOPERATIVO, TUTORÍA ENTRE IGUALES, ENSEÑANZA EN EQUIPO, USO DE LAS TIC.

F) PLAN ESPECÍFICO PARA EL ALUMNADO QUE NO PROMOCIONA O QUE TIENE MATERIAS PENDIENTES DEL CURSO ANTERIOR.

G) ADECUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A LOS DIFERENTES NIVELES DE COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNADO, RESPECTO AL MISMO CONTENIDO.

H) SELECCIÓN DE DIFERENTES MATERIALES Y RECURSOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PROCURANDO LA MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO.

I) TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN QUE SE ADAPTEN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNADO, QUE NO SUPONGAN MODIFICACIONES EN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

J) MEDIDAS DE PROFUNDIZACIÓN Y ENREQUECIMIENTO CURRICULAR PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES.

K) APOYO EN EL AULA POR PROFESORADO ORDINARIO.

L) APOYO EN EL AULA POR PROFESORADO DE PT Y AL.

M) ACTUACIÓN LLEVADA A CABO POR AULAS HOSPITALARIAS.

N) APOYO DE AUXILIAR EDUCADOR.

4.2- ADAPTACIONES CURRICULARES

NOMBRE DEL ALUMN@.

U 1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9 U10 U11 U12 U13 U14 U15

Page 153: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 153

5.-CONCRECIÓN DE LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS ACORDADOS Y APROBADOS, RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO.

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA.

PROYECTO SAMSUNG.

PROYECTO LABORATORIO.

UNITARIAS EN SEDE.

PROGRAMA BINLINGÜE

CONTRATO-PROGRAMA

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CONQUISTA DE LA BOCA SANA

6. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO CON LA PGA.

SALIDAS 1º TRIMETRE 2º TRIMESTRE

3º TRIMESTRE

Page 154: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 154

CIENCIAS SOCIALES

1.- Unidades didácticas secuenciadas a lo largo del curso, donde se desarrolla el currículo establecido por el Decreto 82/2014:

1.1- Elementos básicos del currículo

- Contenidos.

- Criterios de evaluación.

- Resultados de aprendizaje.

- Estándares de aprendizaje.

- Competencias clave.

1.2- Recursos.

1.3- Indicadores de logro para el alumnado.

1.4- Logros del desarrollo de la unidad y logros del trabajo del profesor/a.

2.- Orientaciones metodológicas:

2.1- Metodología.

2.2- Agrupamientos.

3- Evaluación:

3.1- Instrumentos.

3.2- Procedimientos de evaluación.

3.3- Criterios de calificación del aprendizaje del alumnado.

4.- Atención a la Diversidad.

4.1- Medidas de refuerzo.

4.2- Adaptaciones curriculares.

5.- Concreción de los planes, programas y proyectos acordados y aprobados, relacionados con el desarrollo del currículo.

6.- Desarrollo de las actividades complementarias de acuerdo con lo establecido en la PGA.

Page 155: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 155

1.1 Elementos básicos del currículo

UNIDAD 1

UNIDAD 1: ¡EMPIEZA EL COLEGIO! ÁREA: CIENCIAS SOCIALES. TEMPORALIZACIÓN: PRIMER TRIMESTRE. NIVEL: PRIMER CURSO DE PRIMARIA. CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 Contenidos comunes

BLOQUE: 1 Contenidos comunes.

BLOQUE: 1 Contenidos comunes.

BLOQUE: 1 Contenidos comunes.

COM. CLAVE.

De la Unidad:

- Identificación de las dependencias y las actividades que se realizan en el colegio.

- Reconocimiento de elementos de la clase y del lugar donde están ubicados.

-Identificación de los profesionales que trabajan en un colegio.

- Toma de conciencia de la propia responsabilidad en el buen funcionamiento de la clase.

- Adopción de un comportamiento adecuado con los compañeros/as.

Del currículo B1:

-Uso cuidadoso de materiales.

- Interés por terminar sus tareas.

- Iniciación a la recogida pautada de información del entorno social próximo y a la lectura de imágenes.

- Participación en el aula, respetando las normas.

-B1-1-Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas o indirectas). - B1-3.Desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio. - B1-5. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y aportaciones ajenas en los diálogos y debates. - B1-7. Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social creando estrategias para resolver conflictos. B1-8. Valorar La cooperación y el diálogo como forma de evitar y resolver conflictos fomentando los valores democráticos.

B1-1. Realizar observaciones dirigidas del entorno y de material diverso como fotos, carteles, manteniendo la atención y planteándose, durante las mismas, interrogantes que le permitan obtener información relevante y satisfacer su curiosidad.

B1-3.1 Mostrar comportamientos responsables en el uso de los materiales escolares.

B1-5.1. Escuchar a las demás personas.

B1-5.3. Colaborar en el desarrollo de las actividades de su clase.

- B1-7.1 Respetar las normas de la clase.

B1-8.1. Participar activamente en diálogos en clase, respetando el turno de palabra.

B1-8.2. Resolver actividades mediante acuerdos con un

B1- Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito. B3- Realiza las tareas encomendadas y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia.

B1-5. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático.

B1-7. Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio, etc.).

B1-8. Valora la cooperación y el diálogo como forma de evitar y resolver conflictos y fomenta los valores democráticos.

- Comunicación Lingüística. - Competencia Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. -Competencia Digital. -Aprender a aprender. - Competencias Sociales y Cívicas. - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. - Conciencia y expresiones culturales.

Page 156: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 156

compañero o una compañera.

BLOQUE 3: Vivir en Sociedad.

BLOQUE: 3 Vivir en Sociedad.

BLOQUE: 3 Vivir en Sociedad.

BLOQUE: 3 Vivir en Sociedad.

-Formas de organización en el entorno próximo: la escuela.

B3-3. Describir la organización territorial del Estado español.

B3- 12. Tomar conciencia del valor del dinero y sus usos mediante un consumo responsable y el sentido del ahorro.

B3- 3.1. Describir de forma pautada la escuela. B3- 3.2. Valorar la importancia de la participación de todos en el colegio.

B.3- 12.1. Mostrar comportamientos responsables en el uso de materiales escolares.

B3. Explica la organización territorial de España, nombra las estructuras básicas de gobierno y localiza en mapas políticos las distintas comunidades que forman España, así como sus provincias.

B3- 12. Diferencia entre distintos tipos de gasto y adapta su presupuesto a cada uno de ellos.

Page 157: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 157

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 158: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 158

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 159: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 159

UNIDAD 2

UNIDAD 2: MI CASA Y MI FAMILIA. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES. TEMPORALIZACIÓN: PRIMER TRIMESTRE. NIVEL: PRIMER CURSO DE PRIMARIA. CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 Contenidos comunes

BLOQUE: 1 Contenidos comunes.

BLOQUE: 1 Contenidos comunes.

BLOQUE: 1 Contenidos comunes.

COM. CLAVE.

De la Unidad: - Identificación de las relaciones de parentesco en una familia. -Reconocimiento de las partes de una casa. -Identificación de los profesionales que participan en la construcción de una casa. - Toma de responsabilidad respecto a las tareas del hogar. -Identificación de tradiciones y costumbres culturales relacionadas con las festividades. Del Currículo B1: - Iniciación en el uso de instrumentos apropiados para la realización de observaciones. - Iniciación al trabajo en grupo: escucha atenta y respeto de otras opiniones. -Colaboración en las tareas cotidianas del entorno escolar y familiar.

B4- 4. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que supongan la búsqueda, selección y organización de textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo.

- B1-5. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y aportaciones ajenas en los diálogos y debates.

B4-10. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, así como el hábito de asumir nuevos roles en una sociedad en continuo cambio.

B4-4.2. Ordenar temporalmente algunos hechos relevantes de la vida familiar o del entorno próximo utilizando métodos sencillos de observación, empleando algunos materiales relativos a la historia personal o familiar de los niños y las niñas en los que se aprecie el paso del tiempo (fotografías, documentos familiares, cormos, recortes de prensa, objetos, informaciones diversas, canciones…).

- B1-5.2. Participa en actividades colectivas. B4- 10.1. Poner ejemplos de las tareas domésticas, escolares… en las que puede colaborar evitando estereotipos. B4- 10.2. Realizar actividades en pareja.

B4. Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, social e histórico. B1-5. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático. B4. Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las ideas ajenas y reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante ellas.

- Comunicación Lingüística. - Competencia Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. -Competencia Digital. -Aprender a aprender. - Competencias Sociales y Cívicas. - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. - Conciencia y expresiones culturales.

Page 160: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 160

BLOQUE: 3Vivir en Sociedad.

BLOQUE: 3 Vivir en Sociedad.

BLOQUE: 3 Vivir en Sociedad.

BLOQUE: 3 Vivir en Sociedad.

-La familia. Relaciones entre sus miembros. Reparto equilibrado de las tareas domésticas y adquisición de responsabilidades. - Reconocimiento de diferentes profesiones evitando estereotipos sexistas.

- Acercamiento a las manifestaciones de las culturas presentes en el entorno, como muestra de diversidad y riqueza.

B3- 10. Identificar las actividades que pertenecen a cada uno de los sectores económicos, describir las características de estos, reconociendo las principales actividades económicas de España y Europa. B3- 4. Valorar la diversidad cultural, social, política y lingüística del Estado Español, respetando las diferencias.

B3- 10. 1. Identificar algunas de las profesiones y tareas que desempeñan las personas de su entorno. B3-4.1. Reconocer y describir de una forma pautada algunas de las tradiciones, fiestas y celebraciones propias de la localidad y de Asturias.

B3.4. Valora, partiendo de la realidad del Estado español, la diversidad cultural, social, política y lingüística en un mismo territorio como fuente de enriquecimiento cultural.

BLOQUE 4: Las huellas del tiempo.

BLOQUE 4: Las huellas del tiempo.

BLOQUE 4: Las huellas del tiempo.

BLOQUE 4: Las huellas del tiempo.

- Iniciación de la reconstrucción de la memoria del pasado próximo a partir de fuentes familiares.

B4-4.Desarrollar la curiosidad por conocer las formas de vida humana en el pasado, valorando la importancia que tienen los restos para el conocimiento y estudio de la historia y como patrimonio cultural que hay que cuidar y legar.

B4-4.1. Describir de forma elemental y pautada la evolución de algunos aspectos de la vida cotidiana de las persona en el entorno próximo.

Page 161: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 161

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 162: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 162

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 163: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 163

UNIDAD 3

UNIDAD 3: UN PASEO POR EL BARRIO ÁREA: CIENCIAS SOCIALES. TEMPORALIZACIÓN: SEGUNDO TRIMESTRE. NIVEL: PRIMER CURSO DE PRIMARIA. CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 Contenidos comunes

BLOQUE: 1 Contenidos comunes.

BLOQUE: 1 Contenidos comunes.

BLOQUE: 1 Contenidos comunes.

COM. CLAVE.

De la Unidad: - Identificación de elementos de la calle. - Reconocimiento de normas viales básicas. Interpretación de las señales de tráfico. - Identificación del medio por el que se desplazan los vehículos. - Definición de las tareas que realizan algunos trabajadores públicos. - Reconocer las normas básicas de comportamiento en un transporte público. Del currículo B1: - Iniciación a la recogida pautada de información de textos de divulgación de las Ciencias Sociales. - Simulación de situaciones y conflictos de convivencia para la búsqueda de soluciones pacíficas.

B1-1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas). B1-2. Participar de manera eficaz y constructiva en la vida social creando estrategias para resolver conflictos. B1-9. Desarrollar la creatividad y el espíritu emprendedor, aumentando las capacidades para aprovechar la información, las ideas y presentar conclusiones innovadoras.

B1-1.2. Registrar informaciones elementales sobre diversos aspectos del entorno social y de su propia persona empleando plantillas. B1-2.2. Participar de una manera constructiva en la clase.

B1-9.1. Participar en las actividades con interés.

B1-9.2. Manifestar curiosidad ante tareas nuevas.

B1-1.Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito.

B1-9.Muestra actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor que le hacen activo ante las circunstancias que le rodean.

- Comunicación Lingüística. - Competencia Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. -Competencia Digital. -Aprender a aprender. - Competencias Sociales y Cívicas. - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. - Conciencia y expresiones culturales.

BLOQUE 3: Vivir en Sociedad.

BLOQUE 3: Vivir en Sociedad.

BLOQUE 3: Vivir en Sociedad.

BLOQUE 3: Vivir en Sociedad.

- Responsabilidad en el cumplimiento de las normas básicas como personas a pie y usuarios o usuarias de los medios de transporte.

B3-3. Conocer y respetar las normas de circulación y fomentar la seguridad vial en todos sus aspectos.

B.3- 1. Respetar las normas básicas cuando van a pie y cuando usan los medios de transporte: respetar los semáforos, mirar antes de cruzar, abrocharse el cinturón de seguridad o ir sentados en el autobús.

- Explica normas básicas de circulación y las consecuencias derivadas del desconocimiento o incumplimiento de las mismas. -Conoce el significado de algunas señales de tráfico, reconoce la importancia de respetarlas y las utiliza tanto como peatón y como usuario de medios de transporte

Page 164: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 164

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 165: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 165

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 166: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 166

UNIDAD 4

UNIDAD 4: ASÍ ES MI LOCALIDAD. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES. TEMPORALIZACIÓN: SEGUNDO TRIMESTRE. NIVEL: PRIMER CURSO DE PRIMARIA. CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 Contenidos comunes

BLOQUE: 1 Contenidos comunes.

BLOQUE: 1 Contenidos comunes.

BLOQUE: 1 Contenidos comunes.

COM. CLAVE.

De la Unidad: - Reconocimiento del paso del tiempo en una localidad. -Identificación y diferencias entre pueblos y ciudades. - Identificación de los trabajos que realizan los habitantes de los pueblos y de las ciudades. -Descripción de la propia localidad. -Valorar la memoria histórica de una localidad. Del Currículo B1: - Animación a la lectura con textos divulgativos sencillos relacionados con las Ciencias Sociales.

- Utilización de las normas básicas del trabajo en el aula.

- Respeto por todas las personas.

B1- 1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas). B1-3. Desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio. B1-5. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y aportaciones ajenas en los diálogos y debates. B1-6. Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y valorar la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos.

B1.3. Utilizar de forma guiada algunos instrumentos y hacer registros correctos.

B1-3. 2. Mostrar interés por acabar los trabajos encomendados de manera clara y limpia.

B1- 5.1. Participar en actividades colectivas.

B1-6.1. Reconocer algunas manifestaciones culturales presentes en el ámbito escolar, local y autonómico, valorando su diversidad y riqueza, y teniendo en cuenta la presencia de otras realidades culturales en el entorno.

B1- 6.2. Valorar la importancia de una convivencia pacífica en el entorno del aula.

B1-1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona a cerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito. B1-3. Realiza las tareas encomendadas y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia. B1-5. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático. B1-6. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos.

- Comunicación Lingüística. - Competencia Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. -Competencia Digital. -Aprender a aprender. - Competencias Sociales y Cívicas. - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. - Conciencia y expresiones culturales.

Page 167: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 167

BLOQUE: 3Vivir en Sociedad.

BLOQUE: 3 Vivir en Sociedad.

BLOQUE: 3 Vivir en Sociedad.

BLOQUE: 3 Vivir en Sociedad.

- La localidad en la que viven.

- Acercamiento a las manifestaciones de las culturas presentes en el entorno, como muestra de diversidad y riqueza.

- Reconocimiento de diferentes profesiones evitando estereotipos sexistas.

B3- 4. Valorar la diversidad cultural, social, política y lingüística del Estado Español, respetando las diferencias. B3-10. Identificar las actividades que pertenecen a cada uno de los sectores económicos, describir las características de estos, reconociendo las principales actividades económicas de España y Europa.

B3-4.1. Reconocer y describir de una forma pautada algunas de las tradiciones, fiestas y celebraciones propias de la localidad y de Asturias.

B3-10. 1. Identificar algunas de las profesiones y tareas que desempeñan las personas de su entorno.

B3.4. Valora, partiendo de la realidad del Estado español, la diversidad cultural, social, política y lingüística en un mismo territorio como fuente de enriquecimiento cultural. B3-10. Identificar los tres sectores de actividades económicas y clasifica distintas actividades en el grupo al que pertenecen.

BLOQUE: 4Las huellas del tiempo.

BLOQUE: 4 Las huellas del tiempo.

BLOQUE: 4 Las huellas del tiempo.

BLOQUE: 4 Las huellas del tiempo.

- Cuidado del entorno.

B4- Valorar la importancia de los museos, sitios y monumentos históricos como espacios donde se enseña y se aprende mostrando una actitud de respeto a su entorno y su cultura, apreciando la herencia cultural.

B4-6.1. Identificar las normas de cuidado del entorno en las salidas escolares.

B4-6. Respeta y asume el comportamiento que debe cumplirse cuando visita un museo o un edificio antiguo.

Page 168: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 168

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 169: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 169

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 170: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 170

UNIDAD 5

UNIDAD 5: CONOCEMOS LA NATURALEZA. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES. TEMPORALIZACIÓN: TERCER TRIMESTRE. NIVEL: PRIMER CURSO DE PRIMARIA. CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 Contenidos comunes

BLOQUE: 1 Contenidos comunes.

BLOQUE: 1 Contenidos comunes.

BLOQUE: 1 Contenidos comunes.

COM. CLAVE.

De la Unidad: -Identificación de fenómenos atmosféricos y del tiempo que hace. -Descripción de las características de principales de cada estación del año. - Completar un registro del tiempo atmosférico de la localidad. -Identificación de los tres estados del agua. - Reconocimiento de las características físicas del agua. -Lectura y comprensión de consejos para ahorrar agua. Del currículo B1: - Iniciación en el uso de instrumentos apropiados para la realización de observaciones.

B1-1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferente fuentes (directas e indirectas).

B1-1.1. Realizar observaciones dirigidas del entorno y de material diverso como fotos, carteles, manteniendo la atención y planteándose, durante las mismas, interrogantes que le permitan obtener información relevante y satisfacer su curiosidad. B1-1.2. Registrar informaciones elementales sobre diversos aspectos del entorno social y de su propia persona, empleando plantillas.

B1-1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito.

BLOQUE: 2 El mundo en que vivimos.

BLOQUE: 2 El mundo en que vivimos.

BLOQUE: 2 El mundo en que vivimos.

BLOQUE: 2 El mundo en que vivimos.

- Observación y percepción de algunos elementos naturales y humanos de paisajes asturianos del entorno. - Sensibilización por la conservación del medio que le rodea. - Uso responsable del agua en la vida cotidiana. -Reciclaje de objetos y sustancias.

B2- 17. Explicar la influencia del comportamiento humano en el medio natural, identificando el uso sostenible de los recursos naturales proponiendo una serie de medidas necesarias para el desarrollo sostenible de la humanidad, especificando sus efectos positivos.

B2-17.1. Mostrar conductas de respeto por el medio físico que le rodea.

B2-17. Explica el uso sostenible de los recursos naturales proponiendo y adoptando una serie de medidas y actuaciones que conducen a la mejora de las condiciones ambientales de nuestro planeta.

- Comunicación Lingüística. - Competencia Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. -Competencia Digital. -Aprender a aprender. - Competencias Sociales y Cívicas. - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. - Conciencia y expresiones culturales.

Page 171: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 171

BLOQUE: 4Las huellas del tiempo.

BLOQUE: 4 Las huellas del tiempo.

BLOQUE: 4 Las huellas del tiempo.

BLOQUE: 4 Las huellas del tiempo.

- Cuidado del entorno.

B4-6. Valorar la importancia de los museos, sitios y monumentos históricos como espacios donde se enseña y se aprende mostrando una actitud de respeto a su entorno y su cultura, apreciando la herencia cultural.

B4-6.1. Identificar las normas de cuidado del entorno en las salidas escolares.

B4-6. Respeta y asume el comportamiento que debe cumplirse cuando visita un museo o un edificio antiguo.

Page 172: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 172

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 173: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 173

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 174: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 174

UNIDAD 6

UNIDAD 6: LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES. TEMPORALIZACIÓN: TERCER TRIMESTRE. NIVEL: PRIMER CURSO DE PRIMARIA. CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 Contenidos comunes

BLOQUE: 1 Contenidos comunes.

BLOQUE: 1 Contenidos comunes.

BLOQUE: 1 Contenidos comunes.

COM. CLAVE.

De la Unidad: - Identificación del tipo de astros que son el Sol, la Tierra y la Luna. - Reconocimiento de la estructura básica de la superficie terrestre. - Explicación del día y la noche a partir del Sol y de la rotación de la Tierra. - Escritura de los nombres de los días de la semana y de los meses del año. - Aprender a utilizar el calendario y la agenda. Del Currículo B1: - Fomento de la autonomía respecto a sus actividades y sus materiales escolares.

B1-10. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, así como el hábito de asumir nuevos roles en una sociedad en continuo cambio.

B1-10. 1. Asumir pequeñas responsabilidades en el aula.

B1-10. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.

BLOQUE: 2 El mundo en que vivimos.

BLOQUE: 2 El mundo en que vivimos.

BLOQUE: 2 El mundo en que vivimos.

BLOQUE: 2 El mundo en que vivimos.

- Comunicación Lingüística. - Competencia Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. -Competencia Digital. -Aprender a aprender. - Competencias Sociales y Cívicas. - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. - Conciencia y expresiones culturales.

- Identificación en el entorno de las estaciones del año. - La medida del tiempo: el calendario.

B3-3. Localizar al planeta Tierra y a la Luna en el Sistema Solar explicando sus características, movimientos y consecuencias.

B3- 3. 1. Describir de manera guiada, los cambios visibles en el entorno relacionándolos con las estaciones del año. B3-3.2. Identificar los días utilizando un calendario.

B3-3. Define y representa el movimiento de traslación terrestre, el eje de giro y los polos geográficos y asocia las estaciones del año a su efecto combinado. - Explica el día y la noche como consecuencia de la rotación terrestre y como unidades para medir el tiempo. - Define la traslación de la Luna identificando y nombrando las fases lunares.

Page 175: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 175

BLOQUE: 4Las huellas del tiempo.

BLOQUE: 4 Las huellas del tiempo.

BLOQUE: 4 Las huellas del tiempo.

BLOQUE: 4 Las huellas del tiempo.

-Utilización de las nociones básicas de tiempo, antes-después, y unidades de medida, día y semana.

B4-2. Utilizar Las nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad para ordenar temporalmente algunos hechos históricos y otros hechos relevantes.

B4-2.1. Reconocer el día de la semana, el mes y el año en que se encuentran. B4-2.2. Utilizar las nociones básicas de tiempo antes-después.

B4-2. Usa diferentes técnicas para localizar en el tiempo y en el espacio hechos del pasado, percibiendo la duración, la simultaneidad y las relaciones entre los acontecimientos.

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 176: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 176

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 177: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 177

2.- ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.

2.1-METODOLOGÍA U1 U2 U 3 U 4 U 5 U6

Modelo Expositivo. Trabajo por Proyectos. Uso integrado y significativo de las TIC.

Enfoque Globalizado. Enfoque Significativo. Talleres. Aprendizaje Cooperativo.

Trabajo en equipo. Aprendizaje a partir de simulaciones.

Otras. 2.2- AGRUPAMIENTOS U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6

Tareas Individuales. Agrupamientos Flexibles.

Parejas. Pequeño Grupo. Equipos de Cuatro. Gran Grupo. Grupo Interclase. Otros.

Page 178: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 178

3.- INSTRUMENTOS, PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO.

3.1PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

3.2INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6

Listas de Control: Registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. Se caracteriza por aceptar solamente dos características: si, no, lo logra, no lo logra,…etc.

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA

Registro Anecdótico: Fichas en la que se recogen comportamientos no previsibles de antemano y que pueden aportar información significativa para valorar carencias o actitudes positivas.

Trabajos de aplicación y síntesis.

Resúmenes.

Cuaderno de clase.

Producciones con uso de las TIC.

Resolución de ejercicios y problemas.

Textos escritos.

Producciones orales.

Producciones Plásticas o musicales.

Producciones motrices.

Investigaciones.

ANÁLISIS DE LAS PRODUCCIONES DE

LOS ALUMN@S.

Actividades en el laboratorio.

Objetivas: Con preguntas muy concretas y opciones de respuesta fija para que el alumn@ escoja, señale o complete

Abiertas: Con preguntas o temas en las que alumn@ debe construir las respuestas.

Interpretación de datos.

Exposición de un tema.

Resolución de ejercicios y problemas.

Pruebas de capacidad motriz.

Rúbricas.

Portafolio.

PRUEBAS ESPECÍFICAS.

Otras.

Page 179: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 179

3.3- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

1.- Controles escritos: %

2.- Libreta de clase: %

3.- Proyecto: %

4.- Trabajo en equipo: %

5.- Exposición Oral: %

6.- Asistencia: %

Page 180: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 180

4.-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

4.1- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO. MEDIDAS DE REFUERZO.

U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6

A) AGRUPAMIENTOS

DESDOBLES

GRUPOS FLEXIBLES

GRUPOS DE REFUERZO EN LAS ÁREAS Y ASIGNATURAS INSTRUMENTALES

B) ESTABLECIMIENTO DE UN HORARIO FLEXIBLE Y ESPACIOS ADAPTABLES A LAS NECESIDADES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE AGRUPAMIENTO.

C) ADAPTAR LOS CONTENIDOS A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO.

D) ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS EN ÁMBITOS INTEGRADORES.

E) UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE FAVOREZCAN LA PARTICIPACIÓN DE TODO EL ALUMNADO COMO EL APRENDIZAJE COOPERATIVO, TUTORÍA ENTRE IGUALES, ENSEÑANZA EN EQUIPO, USO DE LAS TIC.

F) PLAN ESPECÍFICO PARA EL ALUMNADO QUE NO PROMOCIONA O QUE TIENE MATERIAS PENDIENTES DEL CURSO ANTERIOR.

G) ADECUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A LOS DIFERENTES NIVELES DE COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNADO, RESPECTO AL MISMO CONTENIDO.

H) SELECCIÓN DE DIFERENTES MATERIALES Y RECURSOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PROCURANDO LA MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO.

I) TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN QUE SE ADAPTEN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNADO, QUE NO SUPONGAN MODIFICACIONES EN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

J) MEDIDAS DE PROFUNDIZACIÓN Y ENREQUECIMIENTO CURRICULAR PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES.

K) APOYO EN EL AULA POR PROFESORADO ORDINARIO.

L) APOYO EN EL AULA POR PROFESORADO DE PT Y AL.

M) ACTUACIÓN LLEVADA A CABO POR AULAS HOSPITALARIAS.

N) APOYO DE AUXILIAR EDUCADOR.

4.2- ADAPTACIONES CURRICULARES

NOMBRE DEL ALUMN@. U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6

Page 181: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 181

5.-CONCRECIÓN DE LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS ACORDADOS Y APROBADOS, RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO.

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA.

PROYECTO SAMSUNG.

PROYECTO LABORATORIO.

UNITARIAS EN SEDE.

PROGRAMA BINLINGÜE

CONTRATO-PROGRAMA

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CONQUISTA DE LA BOCA SANA

6. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO CON LA PGA.

SALIDAS 1º TRIMETRE 2º TRIMESTRE

3º TRIMESTRE

Page 182: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 182

CIENCIAS NATURALES

1.- Unidades didácticas secuenciadas a lo largo del curso, donde se desarrolla el currículo establecido por el Decreto 82/2014:

1.1- Elementos básicos del currículo

- Contenidos.

- Criterios de evaluación.

- Resultados de aprendizaje.

- Estándares de aprendizaje.

- Competencias clave.

1.2- Recursos.

1.3- Indicadores de logro para el alumnado.

1.4- Logros del desarrollo de la unidad y logros del trabajo del profesor/a.

2.- Orientaciones metodológicas:

2.1- Metodología.

2.2- Agrupamientos.

3- Evaluación:

3.1- Instrumentos.

3.2- Procedimientos de evaluación.

3.3- Criterios de calificación del aprendizaje del alumnado.

4.- Atención a la Diversidad.

4.1- Medidas de refuerzo.

4.2- Adaptaciones curriculares.

5.- Concreción de los planes, programas y proyectos acordados y aprobados, relacionados con el desarrollo del currículo.

6.- Desarrollo de las actividades complementarias de acuerdo con lo establecido en la PGA.

Page 183: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 183

1.1 Elementos básicos del currículo

UNIDAD 1

UNIDAD 1: EL CUERPO HUMANO ÁREA: CIENCIAS NATURALES TEMPORALIZACIÓN: 1º TRIMESTRE NIVEL: 1º DE PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: I y II BLOQUE: I y II BLOQUE: I y II BLOQUE: I y II

COM. CLAVE.

- Identificación de las partes del cuerpo humano (cabeza, tronco, extremidades) y de las principales articulaciones. - Comprensión de la función de los músculos y huesos del cuerpo humano.

- Conocer las partes que forman el cuerpo humano y sus principales características.

- Identificar y describir las principales partes del cuerpo y los hábitos de higiene que les corresponden. -Identificar las principales articulaciones del cuerpo y su cuidado.

- Identifica y describe las partes principales del cuerpo humano.

-Conoce las principales articulaciones del cuerpo humano y su función en el movimiento. - Define la función de los músculos y los huesos.

- Valoración de la higiene personal, las posturas corporales correctas y el descanso como medidas que contribuyen a tener una buena salud.

- Conocer y valorar la relación entre el bienestar y la práctica de determinados hábitos: alimentación variada higiene personal, ejercicio físico regulado sin excesos o descanso diario.

- Enumerar algunos beneficios que la higiene, la adopción de posturas corporales correctas y el descanso diario aporta a nuestro cuerpo.

- Aplicar las normas elementales de higiene y seguridad en su entorno próximo.

- Desarrolla hábitos de cuidado del cuerpo, valorando la higiene personal, el descanso, el uso adecuado del tiempo libre y la atención al cuerpo

- Identifica y manifiesta conductas de higiene y aseo personal.

- Desarrolla hábitos para la prevención de enfermedades y accidentes en el aula y en el centro.

- Aceptación del propio cuerpo y del de otras personas con sus limitaciones y posibilidades

- Identificar los rasgos que nos hacen iguales y, valorar y respetar las diferencias.

- Aceptar, con sus limitaciones y posibilidades, el propio cuerpo y el de otras personas.

- Manifiesta, identifica y desarrolla conductas de aceptación de su cuerpo y del de los demás compañeros.

- Utilización de las TIC´s como herramienta de aprendizaje. - Iniciación en el uso de fuentes de información (directas e indirectas).

- Comunicar de forma oral y escrita los resultados presentándolos con apoyos gráficos.

- Realizar, de forma muy guiada, pequeños proyectos presentando el trabajo realizado de manera ordenada, clara y limpia.

- Utiliza las TIC como herramienta de aprendizaje. - De manera muy guiada, busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, saca conclusiones, comunica su experiencia y lo comunica oralmente y por escrito.

CMCT CL CD AA CSC

Page 184: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 184

- Realiza pequeños experimentos o experiencias y establece conjeturas, de manera dirigida.

- Valoración de las aportaciones de la investigación científica y tecnológica a nuestra vida diaria: la pasta de dientes y el cepillo.

- Establecer conjeturas tanto respecto de sucesos que ocurren de una forma natural como sobre los que ocurren cuando se provocan, a través de un experimento o una Experiencia.

- Observar, identificar y describir algunos avances de la ciencia que mejoran la salud.

- Fomento del trabajo individual y en grupo

- Trabajar de forma cooperativa, apreciando el trabajo por la seguridad propia y de sus compañeros. Cuidando las herramientas y haciendo uso adecuado de los materiales.

- Realizar pequeños trabajos en equipo y respetar las normas de uso de los instrumentos y materiales de trabajo.

- Trabaja de forma cooperativa en las diversas actividades planteadas

Page 185: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 185

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 186: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 186

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 187: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 187

UNIDAD 2

UNIDAD 2: LOS SENTIDOS ÁREA: CIENCIAS NATURALES TEMPORALIZACIÓN: 1º TRIMESTRE NIVEL: 1º DE PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

COM. CLAVE.

BLOQUE: I y II BLOQUE: I y II BLOQUE: I y II BLOQUE: I y II - Conocimiento, localización y función de los cinco sentidos.

- Reconocer e identificar los cinco sentidos y los órganos correspondientes

- Conocer y relacionar los cinco sentidos con la función y órgano correspondiente.

- Identifica y describe los cinco sentidos y los relaciona con sus órganos correspondientes.

- Conocimiento del sentido del oído.

- Identificar y discriminar los sonidos agradables y desagradables y adoptar medidas de protección.

- Reflexionar sobre los sonidos agradables y desagradables y las protecciones que debemos adoptar.

- Distingue sonidos agradables y desagradables y adopta medidas de cuidado del oído.

- Conocimiento del sentido del olfato.

- Identificar y discriminar olores agradables y desagradables.

- Reflexionar sobre los olores agradables y desagradables y las protecciones que debemos adoptar.

- Distingue entre olores agradables y desagradables y adopta medidas de cuidado del olfato.

- Conocimiento del sentido del gusto.

- Identificar y discriminar sabores dulces y salados.

- Reconocer sabores dulces y salados.

- Distingue sabores dulces y salados y adopta medidas de cuidado del gusto.

- Conocimiento del sentido del tacto.

- Identificar objetos en función de cualidades.

Discriminar objetos atendiendo a una de las siguientes cualidades: fríos, calientes, blandos, duros, lisos y rugosos.

- Distingue objetos en función de sus cualidades y adopta medidas de cuidado del tacto.

Identificación de emociones y sentimientos propios. Refuerzo de la autoestima.

Conocer y valorar la relación entre el bienestar y la identificación de sus emociones y las de sus compañeros.

identificar las emociones y sentimientos de las personas en determinadas situaciones.

Identifica emociones y sentimientos propios, de sus compañeros y de los adultos manifestando conductas empáticas.

- Utilización de las TIC´s como herramienta de aprendizaje - Iniciación en el uso de fuentes de información (directas e indirectas).

- Comunicar de forma oral y escrita los resultados presentándolos con apoyos gráficos.

- Realizar, de forma muy guiada, pequeños proyectos presentando el trabajo realizado de manera ordenada, clara y limpia.

- Realiza pequeños experimentos o experiencias y establece conjeturas, de manera dirigida.

CL CMCT CD AA CSC

Page 188: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 188

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 189: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 189

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 190: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 190

UNIDAD 3

UNIDAD 3: LOS ALIMENTOS ÁREA: CIENCIAS NATURALES TEMPORALIZACIÓN: 1º TRIMESTRE NIVEL: 1º DE PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: I y II BLOQUE: I y II BLOQUE: I y II BLOQUE: I y II

COM. CLAVE.

- Identificación y descripción de alimentos diarios necesarios para una dieta sana.

- Conocer los tipos de alimentos y la frecuencia con la que deben consumirse.

- Identificar los alimentos básicos de una dieta equilibrada.

- Conoce y explica los principios de las dietas Equilibradas.

- Conocimiento de hábitos adecuados en la forma de comer.

- Conocer y valorar la relación entre el bienestar y la práctica de determinados hábitos: alimentación variada.

- Discrimina alimentos y hábitos saludables y poco saludables.

- Identifica alimentos saludables.

- Adquisición de hábitos de prevención de enfermedades y accidentes domésticos.

- Conocer acciones que contribuyen a los accidentes y enfermedades.

- Aplicar las normas elementales de higiene y seguridad en su entorno próximo.

- Identifica y valora hábitos saludables para prevenir enfermedades y mantiene una conducta responsable.

- Utilización de las TIC´s como herramienta de aprendizaje - Iniciación en el uso de fuentes de información (directas e indirectas).

- Comunicar de forma oral y escrita los resultados presentándolos con apoyos gráficos

- Realizar de forma muy guiada, pequeños proyectos presentando el trabajo realizado de manera ordenada, clara y limpia.

- Realiza pequeños experimentos o experiencias y establece conjeturas, de manera dirigida

CL CMCT CD AA CSC

- Fomento del trabajo individual y en grupo

- Trabajar de forma cooperativa, apreciando el trabajo por la seguridad propia y de sus compañeros. Cuidando las herramientas y haciendo uso adecuado de los materiales.

- Realizar pequeños trabajos en equipo y respetar las normas de uso de los instrumentos y materiales de trabajo.

- Trabaja de forma cooperativa en las diversas actividades planteadas.

Page 191: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 191

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 192: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 192

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 193: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 193

UNIDAD 4

UNIDAD 4: LA NATURALEZA ÁREA: CIENCIAS NATURALES TEMPORALIZACIÓN: 2º TRIMESTRE NIVEL: 1º DE PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: I y III

BLOQUE: I y III

BLOQUE: I y III BLOQUE: I y III

COM. CLAVE.

- Identificación de elementos de la naturaleza: animales, plantas y seres inertes

- Discriminar seres vivos de objetos inertes.

- Identificar los seres vivos y la materia inerte del entorno.

- Diferencia entre seres vivos y objetos inertes.

- Comprensión de los elementos del entorno que los seres vivos necesitan para vivir.

- Nombrar los recursos vitales de las plantas.

- Describir los recursos vitales para los seres vivos (aire, agua, tierra, luz).

- Nombra los recursos vitales de las plantas.

- Reconocimiento de las plantas del entorno, utilidad y partes que se distinguen en ellas.

- Distinguir las plantas del entorno, su utilidad y partes.

- Reconocer las plantas del entorno y su utilización.

- Identifica las plantas del entorno como seres vivos y nombra las partes que las componen.

- Concienciación de nuestra responsabilidad en el cuidado del entorno.

- Conocer acciones relacionadas con el cuidado de la naturaleza.

- Comprender la responsabilidad que tenemos en el cuidado de la naturaleza.

- Desarrolla acciones relacionadas con el cuidado de la naturaleza.

- Utilización de las TIC´s como herramienta de aprendizaje

- Iniciación en el uso de fuentes de información (directas e indirectas).

- Comunicar de forma oral y escrita los resultados presentándolos con apoyos gráficos

- Realizar de forma muy guiada, pequeños proyectos presentando el trabajo realizado de manera ordenada, clara y limpia.

- Realiza pequeños experimentos o experiencias y establece conjeturas, de manera dirigida

CMCT CL CD AA CSC

- Fomento del trabajo individual y en grupo

- Trabajar de forma cooperativa, apreciando el trabajo por la seguridad propia y de sus compañeros. Cuidando las herramientas y haciendo uso adecuado de los materiales

- Realizar pequeños trabajos en equipo y respetar las normas de uso de los instrumentos y materiales de trabajo.

- Trabaja de forma cooperativa en las diversas actividades planteadas

Page 194: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 194

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 195: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 195

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 196: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 196

UNIDAD 5

UNIDAD 5: LOS ANIMALES ÁREA: CIENCIAS NATURALES TEMPORALIZACIÓN: 2º TRIMESTRE NIVEL: 1º DE PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: I y III

BLOQUE: I y III

BLOQUE: I y III BLOQUE: I y III

COM. CLAVE.

- Reconocimiento de animales del entorno. Características y costumbres

- Conocer animales del entorno y sus características.

- Reconocer los animales del entorno y sus características.

- Nombra animales del entorno y sus características.

- Clasificación de animales según elementos observables (forma de desplazamiento, medio en que viven, alimentación...) y pertenencia a alguno de los principales grupos.

- Clasificar animales en función de elementos observables.

- Distinguir los animales por el medio en el que viven (terrestre, acuático, aéreo), su forma de desplazamiento, alimentación y grupo al que pertenecen.

- Identifica, nombra y clasifica animales según elementos observables.

-Adquisición de hábitos de cuidado y respeto hacia los animales.

- Desarrollar hábitos de cuidado hacia los animales.

- Mostrar respeto hacia los animales y reconocer hábitos básicos en el cuidado de los mismos.

- Manifiesta y desarrolla hábitos de cuidado y respeto por los animales.

- Utilización de las TIC´s como herramienta de aprendizaje - Fomento del trabajo individual y en grupo

- Comunicar de forma oral y escrita los resultados presentándolos con apoyos gráficos

- Realizar de forma muy guiada, pequeños proyectos presentando el trabajo realizado de manera ordenada, clara y limpia.

- Realiza pequeños experimentos o experiencias y establece conjeturas, de manera dirigida

CMCT CL CD AA CSC

- Fomento del trabajo individual y en grupo

- Trabajar de forma cooperativa, apreciando el trabajo por la seguridad propia y de sus compañeros. Cuidando las herramientas y haciendo uso adecuado de los materiales

- Realizar pequeños trabajos en equipo y respetar las normas de uso de los instrumentos y materiales de trabajo.

- Trabaja de forma cooperativa en las diversas actividades planteadas

Page 197: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 197

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 198: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 198

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 199: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 199

UNIDAD 6

UNIDAD 6: LOS MATERIALES ÁREA: CIENCIAS NATURALES TEMPORALIZACIÓN: 3º TRIMESTRE NIVEL: 1º DE PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: I y IV

BLOQUE: I y IV

BLOQUE: I y IV BLOQUE: I y IV

COM. CLAVE.

- Exploración y clasificación de materiales del entorno en función de su origen natural o artificial, de sus características físicas (textura o transparencia) y de su utilidad.

- Estudiar y clasificar materiales por sus propiedades.

- Identificar, describir y clasificar materiales del entorno atendiendo a criterios elementales como el origen, la utilidad, la textura o la transparencia.

- Observa, identifica, describe, clasifica y pone ejemplos de materiales según criterios elementales.

- Realización de experiencias sencillas para el estudio de la flotabilidad de los cuerpos en el agua y de los cambios que experimentan algunos materiales cuando son expuestos a agentes ambientales.

- Conocer los procedimientos para la medida de la masa, el volumen, la densidad de un cuerpo. - Conocer leyes básicas que rigen fenómenos, como la reflexión de la luz, la transmisión de la corriente eléctrica, o el cambio de estado, las reacciones químicas: la combustión, la oxidación y la fermentación.

- Clasificar cuerpos atendiendo a su flotabilidad en el agua. - Describir oralmente los cambios que sufren algunos materiales cuando se exponen a agentes ambientales (oxidación, sequedad, cambio de tamaño, color, propiedades y estado)

- Observa, identifica y describe oralmente, los cambios que sufren algunos materiales tras la exposición a agentes ambientales

- Comportamiento de los cuerpos ante la luz o ante el calor.

- Planificar y realizar sencillas investigaciones para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido.

- Identificar cuerpos transparentes y traslúcidos y establecer relaciones sencillas con algunas de las utilidades de los mismos. - Discriminar cuerpos fríos y calientes y relacionar con la causa.

- Observa e identifica elementos y recursos del medio físico con el ahorro energético y la protección del medio ambiente.

- Reducción, reutilización y reciclaje de los materiales más habituales.

- Conocer y valorar la importancia de adoptar medidas de reutilización y reciclaje de materiales.

- Reutilizar y reciclar material escolar.

- Reduce, reutiliza y recicla objetos en el aula y en el centro.

- Iniciación a la actividad científica

- Realizar experiencias

- Comprobar, mediante

- Describe oralmente el

CMCT CL CD AA CSC

Page 200: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 200

mediante el aprendizaje por descubrimiento poniendo especial interés a la observación.

sencillas y pequeñas investigaciones sobre diferentes fenómenos físicos y químicos de la materia.

experiencias sencillas, que las combustiones desprenden calor.

proceso seguido y los resultados obtenidos.

- Utilización de las TIC´s como herramienta de aprendizaje - Fomento del trabajo individual y en grupo

- Comunicar de forma oral y escrita los resultados presentándolos con apoyos gráficos

- Realizar de forma muy guiada, pequeños proyectos presentando el trabajo realizado de manera ordenada, clara y limpia.

- Realiza pequeños experimentos o experiencias y establece conjeturas, de manera dirigida

- Fomento del trabajo individual y en grupo

- Trabajar de forma cooperativa, apreciando el trabajo por la seguridad propia y de sus compañeros. Cuidando las herramientas y haciendo uso adecuado de los materiales

- Realizar pequeños trabajos en equipo y respetar las normas de uso de los instrumentos y materiales de trabajo.

- Trabaja de forma cooperativa en las diversas actividades planteadas

Page 201: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 201

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 202: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 202

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 203: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 203

UNIDAD 7

UNIDAD 7: MÁQUINAS Y APARATOS ÁREA: CIENCIAS NATURALES TEMPORALIZACIÓN: TERCER TRIMESTRE NIVEL: 1º DE PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: I y IV

BLOQUE: I y IV

BLOQUE: I y IV

BLOQUE: I y IV

COM. CLAVE.

- Conocimiento y descripción de máquinas y aparatos en el entorno.

- Conocer los principios básicos que rigen máquinas y aparatos.

- Observar y analizar algunas máquinas y aparatos del entorno y su funcionamiento.

- Observa, identifica y describe algunas máquinas y aparatos del entorno.

- Exploración de objetos y aparatos a través de los sentidos.

- Mostrar interés por manipular objetos y aparatos simples.

- Manipular y montar y desmontar aparatos sencillos, empleando procedimientos básicos como perforar, enroscar, montar, desmontar, apretar, aflojar, cerrar, etc.

- Manipula aparatos sencillos.

- Clasificación de los aparatos y máquinas que se utilizan en las tareas del hogar.

- Reconocer las máquinas que se utilizan en las profesiones desarrolladas en su entorno.

- Describir los trabajos de las personas de su entorno e identificar las actividades familiares y escolares y las profesiones más frecuentes , relacionándolas con el tipo de trabajo que realizan y las máquinas que utilizan.

- Observa, identifica y describe oficios teniendo en cuenta los materiales, las herramientas y las máquinas que utilizan.

- Manipulación de herramientas y máquinas sencillas del propio entorno.

- Explicar el funcionamiento y utilidad de herramientas y máquinas simples.

- Conocer las partes de una máquina sencilla y explicar su funcionamiento.

- Manipula herramientas de un modo adecuado.

- Normas de seguridad en el uso de las máquinas.

- Emplear medias de seguridad relacionadas con la manipulación de objetos y máquinas.

- Conocer las medidas de seguridad para montar y desmontar juguetes, y de los objetos cortantes

- Identifica y adopta comportamientos asociados a la seguridad personal.

- Los avances tecnológicos.

- Reconocer las partes de un ordenador y su manejo básico.

-Identificar los componentes básicos de un ordenador, saber encenderlo y apagarlo y utilizar programas informáticos

- Inicio en el uso adecuado del ordenador.

CMCT CL CD AA CSC

Page 204: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 204

adaptados. - Iniciación a la actividad científica mediante el aprendizaje por descubrimiento poniendo especial interés a la observación.

- Realizar experiencias sencillas relacionadas con los imanes y descubrir inventos que facilitan la vida a las personas.

- Manipular imanes comprobando la atracción y repulsión. - Conocer descubrimientos e inventos que facilitan la vida de las personas.

- Muestra interés por manipular imanes y descubrir inventos.

- Utilización de las TIC´s como herramienta de aprendizaje - Fomento del trabajo individual y en grupo

- Comunicar de forma oral y escrita los resultados presentándolos con apoyos gráficos

- Realizar de forma muy guiada, pequeños proyectos presentando el trabajo realizado de manera ordenada, clara y limpia.

- Realiza pequeños experimentos o experiencias y establece conjeturas, de manera dirigida

- Fomento del trabajo individual y en grupo

- Trabajar de forma cooperativa, apreciando el trabajo por la seguridad propia y de sus compañeros. Cuidando las herramientas y haciendo uso adecuado de los materiales

- Realizar pequeños trabajos en equipo y respetar las normas de uso de los instrumentos y materiales de trabajo.

- Trabaja de forma cooperativa en las diversas actividades planteadas

Page 205: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 205

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 206: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 206

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 207: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 207

2.- ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.

2.1-METODOLOGÍA U1 U2 U 3 U 4 U 5 U6 U 7

Modelo Expositivo. Trabajo por Proyectos. Uso integrado y significativo de las TIC.

Enfoque Globalizado. Enfoque Significativo. Talleres. Aprendizaje Cooperativo.

Trabajo en equipo. Aprendizaje a partir de simulaciones.

Otras. 2.2- AGRUPAMIENTOS U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6 U 7

Tareas Individuales. Agrupamientos Flexibles.

Parejas. Pequeño Grupo. Equipos de Cuatro. Gran Grupo. Grupo Interclase. Otros.

Page 208: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 208

3.- INSTRUMENTOS, PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO.

3.1PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

3.2INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6 U 7

Listas de Control: Registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. Se caracteriza por aceptar solamente dos características: si, no, lo logra, no lo logra,…etc.

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA

Registro Anecdótico: Fichas en la que se recogen comportamientos no previsibles de antemano y que pueden aportar información significativa para valorar carencias o actitudes positivas.

Trabajos de aplicación y síntesis.

Resúmenes.

Cuaderno de clase.

Producciones con uso de las TIC.

Resolución de ejercicios y problemas.

Textos escritos.

Producciones orales.

Producciones Plásticas o musicales.

Producciones motrices.

Investigaciones.

ANÁLISIS DE LAS PRODUCCIONES DE

LOS ALUMN@S.

Actividades en el laboratorio.

Page 209: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 209

Objetivas: Con preguntas muy concretas y opciones de respuesta fija para que el alumn@ escoja, señale o complete

Abiertas: Con preguntas o temas en las que alumn@ debe construir las respuestas.

Interpretación de datos.

Exposición de un tema.

Resolución de ejercicios y problemas.

Pruebas de capacidad motriz.

Rúbricas.

Portafolio.

PRUEBAS ESPECÍFICAS.

Otras.

3.3- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

1.- Controles escritos: %

2.- Libreta de clase: %

3.- Proyecto: %

4.- Trabajo en equipo: %

5.- Exposición Oral: %

6.- Asistencia: %

Page 210: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 210

4.-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

4.1- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO. MEDIDAS DE REFUERZO.

U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6 U 7

A) AGRUPAMIENTOS

DESDOBLES

GRUPOS FLEXIBLES

GRUPOS DE REFUERZO EN LAS ÁREAS Y ASIGNATURAS INSTRUMENTALES

B) ESTABLECIMIENTO DE UN HORARIO FLEXIBLE Y ESPACIOS ADAPTABLES A LAS NECESIDADES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE AGRUPAMIENTO.

C) ADAPTAR LOS CONTENIDOS A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO.

D) ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS EN ÁMBITOS INTEGRADORES.

E) UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE FAVOREZCAN LA PARTICIPACIÓN DE TODO EL ALUMNADO COMO EL APRENDIZAJE COOPERATIVO, TUTORÍA ENTRE IGUALES, ENSEÑANZA EN EQUIPO, USO DE LAS TIC.

F) PLAN ESPECÍFICO PARA EL ALUMNADO QUE NO PROMOCIONA O QUE TIENE MATERIAS PENDIENTES DEL CURSO ANTERIOR.

G) ADECUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A LOS DIFERENTES NIVELES DE COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNADO, RESPECTO AL MISMO CONTENIDO.

H) SELECCIÓN DE DIFERENTES MATERIALES Y RECURSOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PROCURANDO LA MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO.

I) TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN QUE SE ADAPTEN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNADO, QUE NO SUPONGAN MODIFICACIONES EN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

J) MEDIDAS DE PROFUNDIZACIÓN Y ENREQUECIMIENTO CURRICULAR PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES.

K) APOYO EN EL AULA POR PROFESORADO ORDINARIO.

L) APOYO EN EL AULA POR PROFESORADO DE PT Y AL.

M) ACTUACIÓN LLEVADA A CABO POR AULAS HOSPITALARIAS.

N) APOYO DE AUXILIAR EDUCADOR.

4.2- ADAPTACIONES CURRICULARES

NOMBRE DEL ALUMN@. U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6 U 7

Page 211: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 211

5.-CONCRECIÓN DE LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS ACORDADOS Y APROBADOS, RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO.

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA.

PROYECTO SAMSUNG.

PROYECTO LABORATORIO.

UNITARIAS EN SEDE.

PROGRAMA BINLINGÜE

CONTRATO-PROGRAMA

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CONQUISTA DE LA BOCA SANA

6. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO CON LA PGA.

SALIDAS 1º TRIMETRE 2º TRIMESTRE

3º TRIMESTRE

Page 212: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 212

EDUCACIÓN FÍSICA

1.- Unidades didácticas secuenciadas a lo largo del curso, donde se desarrolla el currículo establecido por el Decreto 82/2014:

1.1- Elementos básicos del currículo

- Contenidos.

- Criterios de evaluación.

- Resultados de aprendizaje.

- Estándares de aprendizaje.

- Competencias clave.

1.2- Recursos.

1.3- Indicadores de logro para el alumnado.

1.4- Logros del desarrollo de la unidad y logros del trabajo del profesor/a.

2.- Orientaciones metodológicas:

2.1- Metodología.

2.2- Agrupamientos.

3- Evaluación:

3.1- Instrumentos.

3.2- Procedimientos de evaluación.

3.3- Criterios de calificación del aprendizaje del alumnado.

4.- Atención a la Diversidad.

4.1- Medidas de refuerzo.

4.2- Adaptaciones curriculares.

5.- Concreción de los planes, programas y proyectos acordados y aprobados, relacionados con el desarrollo del currículo.

6.- Desarrollo de las actividades complementarias de acuerdo con lo establecido en la PGA.

Page 213: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 213

1.1 Elementos básicos del currículo

UNIDAD 1

UNIDAD: 1 “ÉST@ SOY YO” (Esquema corporal) ÁREA: ED. FÍSICA TEMPORALIZACIÓN: 1ª Ev. NIVEL: 1º E.P. CONTENIDOS CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1

COM. CLAVE.

1.4. Relacionar los conceptos específicos de EF y los introducidos en otras áreas con la práctica de actividades físico deportivas y artístico expresivas. 1.7. Valorar, aceptar y respetar la propia realidad corporal y la de otras personas, mostrando una actitud reflexiva y crítica. 1.12. Extraer y elaborar información relacionada con temas de interés utilizando fuentes de información determinadas y haciendo uso de las TIC como recurso de apoyo al área.

1.4.1. Comprender la explicación de los ejercicios realizados usando términos y conocimientos que sobre el aparato locomotor se desarrollan en el área de ciencias de la naturaleza. 1.7.1. Señalar y nombrar en su propia persona, en otra o en dibujo los principales segmentos corporales. 1.12.1. Utilizar sencillos programas informáticos que impliquen actividades de motricidad fina y coordinación óculo manual.

D. Comprende la explicación y describe los ejercicios realizados usando los términos y conocimientos que sobre el aparato locomotor se desarrollan en el área de ciencias de la naturaleza. A. Respeta la diversidad de realidades corporales y de niveles de competencia motriz entre los niños/as de la clase. A. Utiliza las nuevas tecnologías para localizar y extraer la información que se le solicita.

1.7. Valorar, aceptar y respetar la propia realidad corporal y la de otras personas, mostrando una actitud reflexiva y crítica.

1.7.2. Reconocer objetos y texturas habituales por medio del tacto mediante la realización de actividades lúdicas.

A. Respeta la diversidad de realidades corporales y de niveles de competencia motriz entre los niños/as de la clase.

1. Concienciación e identificación del esquema corporal global. 2. Posibilidades sensoriales y corporales. Exploración de las sensaciones. 5. Exploración de la lateralidad propia. 6. Aceptación de la propia realidad corporal aumentando su autonomía personal.

1.1 Resolver situaciones motrices con diversidad de estímulos y condicionantes e-t, seleccionando y combinando las h.m.b. y

1.1.6. Lanzar objetos con las dos manos sin incluir la precisión. 1.1.7. Coger o golpear un objeto anticipándose a su trayectoria. 1.1.12. Situarse en

C. Adapta las h.m.b. de manipulación de objetos a diferentes tipos de entornos y de actividades aplicando correctamente los

Comunicación lingüística. Competencia digital. Competencias sociales y cívicas.

Page 214: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 214

adaptándolas a las condiciones establecidas de forma eficaz.

el espacio y el tiempo en mov., en relación con las relaciones topológica

gestos y utilizando los segmentos dominantes y no dominantes.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 4 BLOQUE: 4 BLOQUE: 4 BLOQUE: 4

COM. CLAVE.

1. Iniciación a hábitos básicos de higiene corporal: bolsa de aseo y material necesario para la actividad física.

4.5. Reconocer los efectos del ejercicio físico, la higiene, la alimentación y los hábitos posturales sobre la salud y el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia su propia persona.

4.5.1. Utilizar la bolsa de aseo y el material necesario para la actividad física. 4.5.2.Reconocimiento de la necesidad de incorporar a sus rutinas, la higiene corporal tras la clase de EF.

C. identifica los efectos beneficiosos del ejercicio físico para la salud.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 5 BLOQUE: 5 BLOQUE: 5 BLOQUE: 5

COM. CLAVE.

5.13. Demostrar un comportamiento personal y social responsable, respetándose y respetando a las otras personas, aceptando las normas y reglas establecidas y actuando con interés e iniciativa individual y trabajo en equipo.

5.13.1. Participar activamente en juegos respetando las normas.

B. Demuestra autonomía y confianza en diferentes situaciones, resolviendo problemas motores con espontaneidad y creatividad.

5. Comprensión y cumplimiento de las normas de juego. 10. Participación en la recogida del material de EF al finalizar la clase.

5.13. Demostrar un comportamiento personal y social responsable, respetándose y respetando a las otras personas, aceptando las normas y reglas establecidas y actuando con interés e iniciativa individual y trabajo en equipo.

5.13.3. Respetar el turno establecido en la recogida del material de EF.

D. Participa en la recogida y organización de material utilizado en las clases.

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

Page 215: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 215

UNIDAD:

Material propio del área de EF: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 216: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 216

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 217: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 217

UNIDAD 2

UNIDAD: 2 “Tic tac en el espacio” (Percepción espacio temporal) ÁREA: Ed. Física TEMPORALIZACIÓN: 1ª Ev. NIVEL: 1º EP CONTENIDOS CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1

COM. CLAVE.

8.Experimentación de nociones asociadas a su cuerpo con relaciones espaciales y temporales básicas.

1.1. Resolver situaciones motrices con diversidad de estímulos y condicionantes e-t, combinando las h.m.b. y adaptándolas a las condiciones establecidas de forma eficaz. 1.3. Resolver retos tácticos propios del juego, con/sin oposición, aplicando principios y reglas para resolver situaciones motrices, actuando de forma coordinada y cooperativa y desempeñando las diferentes funciones implícitas en el juego. 1.7. Valorar, aceptar y respetar la propia realidad corporal y la de otras personas, mostrando una actitud reflexiva y crítica.

1.1.12. Situarse en el espacio y en el tiempo en movimiento, en relación con las relaciones topológicas básicas. 1.3.1. Ajustar sus movimientos a los esquemas motores necesarios para el desarrollo del juego. 1.7.3. Seguir distintas trayectorias de objetos y móviles tras la percepción de estímulos visuales a través de actividades lúdicas-

A. Adapta los desplazamientos a diferentes tipos de entornos y de actividades ajustando su realización a los parámetros espacio temporales y manteniendo el equilibrio postural. B. Realiza combinaciones de h.m.b. ajustándose a un objetivo y a unos parámetros espacio temporales. B. Toma de conciencia de las exigencias y valoración del esfuerzo que comportan los aprendizajes de nuevas habilidades.

Competencia matemática. Competencias básicas en ciencia y tecnología. Competencias sociales y cívicas.

Page 218: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 218

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 3 BLOQUE: 3 BLOQUE: 3 BLOQUE: 3

COM. CLAVE.

2. Adquisición de tipos de movimientos y conductas motoras saludables: transportar, golpear, arrastrar, reptar, etc.

3.2. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento de forma estética y creativa comunicando sensaciones, emociones e ideas. 3.7. Valorar, aceptar y respetar la propia realidad corporal y la de otras personas, mostrando una actitud reflexiva y crítica.

3.2.1. Adecuar el movimiento corporal a ritmos sencillos. 3.7.4. Reproducir a través del movimiento una experiencia auditiva o visual.

B. Representa o expresa movimientos a partir de estímulos rítmicos o musicales, individualmente, pareja o grupo. B. Toma de conciencia de las exigencias y valoración del esfuerzo que comportan los aprendizajes de nuevas habilidades.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 5 BLOQUE: 5 BLOQUE: 5 BLOQUE: 5

COM. CLAVE.

5.7. Valorar, aceptar y respetar la propia realidad corporal y la de otras personas, mostrando una actitud reflexiva y crítica.

5.7.6. Reconocer las posibilidades y limitaciones personales y respetar las de otras personas.

A. Respeta la diversidad de realidades corporales y de niveles de competencia motriz entre los niños/as de la clase.

6. Confianza en las propias posibilidades en la realización de juegos. 7. Valoración del juego como medio de disfrute.

5.13. Demostrar un comportamiento personal y social responsable, respetándose y respetando a las otras personas en las actividades físicas y juegos aceptando las normas establecidas y actuando con interés e iniciativa.

5.13.1. Participar activamente en juegos respetando las normas.

B. Demuestra autonomía y confianza en diferentes situaciones, resolviendo problemas motores con espontaneidad y creatividad.

Page 219: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 219

8. Aceptación del resultado final del juego como algo natural e inherente al desarrollo del mismo.

5.13. Demostrar un comportamiento personal y social responsable, respetándose y respetando a las otras personas en las actividades físicas y juegos aceptando las normas establecidas y actuando con interés e iniciativa.

5.13.2. Reconocer su nivel de competencia motriz, intentando mejorarla.

E. Acepta formar parte del grupo que le corresponda y el resultado de las competiciones con deportividad.

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Material propio del área de EF: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

%

EV

. PO

SIT

IVA

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 220: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 220

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 221: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 221

UNIDAD 3

UNIDAD: 3 “¿Cómo funciono y cuido mi cuerpo?” (Salud) ÁREA: Ed. Física TEMPORALIZACIÓN: 1ª Ev. NIVEL: 1º EP CONTENIDOS CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1

COM. CLAVE.

3.Experimentación de posturas corporales diferentes. 4. Exploración del propio cuerpo en relación con la tensión y la relajación.

1.7. Valorar, aceptar y respetar la propia realidad corporal y la de otras personas, mostrando una actitud reflexiva y crítica.

1.7.5. Mantener un estado global de quietud o tensión muscular en reposo en breves períodos de tiempo.

A. Respeta la diversidad de realidades corporales y de niveles de competencia motriz entre los niños/as de la clase.

BLOQUE: 3 BLOQUE: 3 BLOQUE: 3 BLOQUE: 3

Competencias sociales y cívicas. Iniciativa y espíritu emprendedor.

10. Toma de conciencia de la respiración y relajación.

3.2. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento de forma estética y creativa comunicando sensaciones, emociones e ideas.

3.2.6. Utilizar la respiración para llegar a un estado de relajación.

B. Representa o expresa movimientos a partir de estímulos rítmicos o musicales, individualmente, pareja o grupo.

BLOQUE: 4 BLOQUE: 4 BLOQUE: 4 BLOQUE: 4 4.5. Reconocer los efectos del ejercicio físico, la higiene, la alimentación y los hábitos posturales sobre la salud y el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia su propia persona.

4.5.1. Utilizar la bolsa de aseo y el material necesario para la actividad física. 4.5.2.Reconocimiento de la necesidad de incorporar a sus rutinas, la higiene corporal tras las clases de EF.

C. Identifica los efectos beneficiosos del ejercicio físico para la salud.

1. Iniciación a hábitos básicos de higiene corporal: bolsa de aseo y material necesario para la actividad física. 2. Iniciación a hábitos saludables básicos alimentarios. 3. Iniciación a hábitos saludables básicos posturales en la vida cotidiana y

4.5. Reconocer los efectos del ejercicio físico, la higiene, la alimentación y los hábitos posturales sobre la salud y el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia su propia persona. 4.5. Reconocer los efectos del ejercicio físico, la higiene, la alimentación y los

4.5.3. Alimentarse de forma adecuada antes de realizar actividad física y a la hora del recreo. 4.5.4. Identificar normas posturales básicas en actividades cotidianas.

B. Relaciona los principales hábitos de alimentación con la actividad física. A. Tiene interés por mejorar las capacidades físicas.

Page 222: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 222

hábitos posturales sobre la salud y el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia su propia persona.

4.5. Reconocer los efectos del ejercicio físico, la higiene, la alimentación y los hábitos posturales sobre la salud y el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia su propia persona.

4.5.6. Identificar acciones positivas para mejorar las capacidades físicas y sus efectos sobre la salud.

C. Identifica los efectos beneficiosos del ejercicio físico para la salud.

4.5. Reconocer los efectos del ejercicio físico, la higiene, la alimentación y los hábitos posturales sobre la salud y el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia su propia persona. 4.6. Mejorar el nivel de sus c.f. regulando y dosificando la intensidad y duración del esfuerzo, teniendo en cuenta sus posibilidades y su relación con la salud.

4.5.7. Realizar el calentamiento como medida básica para prevenir lesiones. 4.6.1. Utilizar los juegos para mejorar las c.f.b. prestando especial atención a la flexibilidad.

E. Realiza los calentamientos valorando su función preventiva. A. Muestra una mejora global con respecto a su nivel de partida de las capacidades físicas orientadas a la salud.

en la actividad física.

4. Relación de la actividad física con el bienestar en el ámbito escolar y en nuestro tiempo de ocio fomentando el desarrollo de habilidades personales. 5. Descubrimiento del calentamiento como fase fundamental en la prevención de lesiones. 7. Prevención de accidentes en la práctica de actividad física. 4.11. Identificar e

interiorizar la importancia de la prevención, la recuperación y las medidas de seguridad en la realización de la práctica de actividad física.

4.11.1. Identificar acciones que puedan entrañar peligro tanto para su propia persona como para otras.

A. Explica y reconoce las enfermedades y lesiones deportivas más comunes, así como las prevenciones y primeros auxilios.

Page 223: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 223

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Material propio del área de EF: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 224: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 224

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 225: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 225

UNIDAD 4

UNIDAD: 4 “Saltimbanqui” (Desplazamientos, giros y saltos) ÁREA: Ed. Física TEMPORALIZACIÓN: 2ª Ev. NIVEL: 1º EP CONTENIDOS CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 2 BLOQUE: 2 BLOQUE: 2 BLOQUE: 2

COM. CLAVE.

2.1. Resolver situaciones motrices con diversidad de estímulos y condicionantes e-t, combinando las h.m.b. y adaptándolas a las condiciones establecidas de forma eficaz.

2.1.1. Realizar de forma coordinada desplazamientos básicos en actividades motrices simples y juegos.

A. Adapta los desplazamientos a diferentes tipos de entornos y actividades ajustando su realización a los parámetros espacio temporales y manteniendo el equilibrio postural.

1.Experimentación de diferentes formas y posibilidades de movimiento. 2. Adquisición de tipos de movimientos y conductas motoras saludables. 4. Coordinación dinámica general para el control del cuerpo en movimiento.

2.1. Resolver situaciones motrices con diversidad de estímulos y condicionantes e-t, combinando las h.m.b. y adaptándolas a las condiciones establecidas de forma eficaz.

2.1.2. Desplazarse en situaciones motrices simples mediante una carrera coordinada. 2.1.3.Saltar batiendo con una o ambas piernas. 2.1.4. Realizar giros sobre el eje longitudinal en contacto con el suelo.

A. Adapta los desplazamientos a diferentes tipos de entornos y actividades ajustando su realización a los parámetros espacio temporales y manteniendo el equilibrio postural. B. Adapta la h.m.b. de salto a diferentes tipos de entornos y actividades ajustando su realización a los parámetros espacio temporales y manteniendo el equilibrio postural. D. Aplica las h.m. de giro a diferentes entornos y actividades, teniendo en cuenta los tres ejes corporales y los dos sentidos, y ajustando su realización a los parámetros espacio temporales y manteniendo el

Competencias sociales y cívicas. Iniciativa y espíritu emprendedor. Aprender a aprender.

Page 226: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 226

equilibrio postural.

6. Participación en actividades diversas en condiciones de igualdad aceptando las diferencias individuales en el nivel de habilidad.

2.3. Resolver retos tácticos propios del juego con/sin oposición aplicando principios y reglas para resolver situaciones motrices, actuando de forma coordinada y cooperativa.

2.3.3. Utilizar desplazamientos y saltos para alcanzar el objetivo en juegos.

B. Realiza combinaciones de h.m.b. ajustándose a un objetivo y a unos parámetros espacio temporales.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 5 BLOQUE: 5 BLOQUE: 5 BLOQUE: 5

COM. CLAVE.

5.13. Demostrar un comportamiento personal y social responsable respetándose y respetando a los demás, aceptando las reglas establecidas y actuando con interés e iniciativa.

5.13.2. Reconocer su nivel de competencia motriz intentando mejorarla.

A. Tiene interés por mejorar la competencia motriz.

6. Confianza en las propias posibilidades. 7. Valoración del juego como medio de disfrute.

5.9. Opinar coherentemente con actitud crítica, tanto desde la perspectiva de participante como de pública, ante las posibles situaciones conflictivas, participando en debates y aceptando las opiniones de los demás.

5.9.1. Mostrar una actitud tolerante en la resolución de conflictos surgidos en clase.

C. Muestra buena disposición para solucionar los conflictos de manera razonable.

Page 227: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 227

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Material propio del área de EF: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 228: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 228

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 229: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 229

UNIDAD 5

UNIDAD: 5 “Tentempié” (Equilibrio) ÁREA: Ed. Física TEMPORALIZACIÓN: 2ª Ev. NIVEL: 1º EP CONTENIDOS CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1

COM. CLAVE.

1.1. Resolver situaciones motrices con diversidad de estímulos y condicionantes e-t combinando las h.m.b. y adaptándolas a las condiciones establecidas de forma eficaz

1.1.10. Equilibrar el cuerpo de forma espontánea adoptando diferentes posturas en el suelo y pequeñas alturas. 1.1.11.Desplazarse de diferentes formas sobre elementos fijos elevados a escasa altura del suelo.

E. Mantiene el equilibrio en diferentes posiciones y superficies.

3.Experimentación de posturas corporales diferentes. 7.Experimentación de situaciones de equilibrio y desequilibrio en el suelo y sobre objetos estables en situaciones simples. 6. Aceptación de la propia realidad corporal aumentando su autonomía personal.

1.7. Valorar, aceptar y respetar la propia realidad corporal y la de otras personas mostrando una actitud reflexiva y crítica.

1.7.6. Reconocer las posibilidades y limitaciones personales y respetar la de otras personas.

A. Respeta la diversidad de realidades corporales y de niveles de competencia motriz entre los niños y niñas de la clase.

BLOQUE: 2 BLOQUE: 2 BLOQUE: 2 BLOQUE: 2

Competencias sociales y cívicas. Iniciativa y espíritu emprendedor.

3. Coordinación óculo motriz con manos y pies en posiciones estáticas simples, con o sin móviles.

2.3. Resolver retos tácticos propios del juego y de la activ. física con/sin oposición aplicando principios y reglas para resolver situaciones motrices actuando de forma coordinada y desempeñando las diferentes funciones implícitas en juegos y actividades.

2.3.1. Ajustar sus movimientos a los esquemas motores necesarios para el desarrollo del juego.

B. Realiza combinaciones de h.m.b. ajustándose a un objetivo y a unos parámetros espacio temporales.

Page 230: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 230

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 4 BLOQUE: 4 BLOQUE: 4 BLOQUE: 4

COM. CLAVE.

4.13. Demostrar un comportamiento personal y social responsable, respetándose y respetando a los demás, aceptando las normas y reglas y actuando con interés e iniciativa individual y trabajo en equipo.

4.13.1. Participar activamente en juegos respetando las normas.

B. Demuestra autonomías y confianza en diferentes situaciones, resolviendo problemas motores con espontaneidad, creatividad.

6. Respeto de las normas de uso de materiales y espacios. 7. Prevención de accidentes en la práctica de actividad física.

4.11. Identificar e interiorizar la importancia de la prevención, recuperación y medidas de seguridad en la realización de actividad física.

4.11.1. Identificar acciones que puedan entrañar peligro tanto para su propia persona como para otras.

A. Explica y reconoce las lesiones y enfermedades deportivas más comunes, así como las acciones preventivas y los primeros auxilios.

BLOQUE: 5 BLOQUE: 5 BLOQUE: 5 BLOQUE: 5 5.7. Valorar, aceptar y respetar la propia realidad corporal y la de otras personas mostrando una actitud reflexiva y crítica.

5.7.6. Reconocer las posibilidades y limitaciones personales y respetar las de otras personas.

A. Respeta la diversidad de realidades corporales y de niveles de competencia motriz entre los niños y niñas de la clase.

6. Confianza en las propias posibilidades en la realización de juegos. 5.13. Demostrar

comportamiento personal y social responsable, respetándose y respetando a los demás, aceptando las normas y reglas y actuando con interés e iniciativa individual y trabajo en equipo.

5.13.2. Reconocer su nivel de competencia motriz, intentando mejorarla.

A. Tiene interés por mejorar la competencia motriz.

Page 231: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 231

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Material propio del área de Educación Física: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 232: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 232

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 233: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 233

UNIDAD 6

UNIDAD: 6 “Tú tiras y yo atrapo” (C.o.m/p.)) ÁREA: Ed. Física TEMPORALIZACIÓN: 2ª Ev. NIVEL: 1º EP CONTENIDOS CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1

COM. CLAVE.

5. Exploración de la lateralidad propia.

1.1. Resolver situaciones motrices con diversidad de estímulos y condicionantes e-t combinando las h.m.b. y adaptándolas a las condiciones establecidas de forma eficaz.

1.1.8. Botar con las manos un objeto sin incluir la fuerza.

C. Adapta las h.m.b. de manipulación de objetos (lanzamiento, recepción, golpeo) a diferentes tipos de entornos y de actividades aplicando correctamente los gestos y utilizando los segmentos dominantes y no dominantes.

BLOQUE: 2 BLOQUE: 2 BLOQUE: 2 BLOQUE: 2

Competencias sociales y cívicas. Aprender a aprender.

2.3. Resolver retos tácticos propios del juego y de la activ. física con/sin oposición aplicando principios y reglas para resolver situaciones motrices actuando de forma coordinada y desempeñando las diferentes funciones implícitas en juegos y actividades.

2.3.1. Ajustar sus movimientos a los esquemas motores necesarios para el desarrollo del juego.

B. Realiza combinaciones de h.m.b. ajustándose a un objetivo y a unos parámetros espacio temporales.

3. Coordinación óculo motriz con manos y pies en posiciones estáticas simples, con o sin móviles. 5. Manipulación de objetos e instrumentos de la vida cotidianas en las actividades de aprendizaje escolar.

2.1. Resolver situaciones motrices con diversidad de estímulos y condicionantes e-t combinando las h.m.b. y adaptándolas a las condiciones establecidas de forma eficaz.

2.1.6. Lanzar objetos con las dos manos sin incluir la precisión. 2.1.5. Lanzar objetos con una mano componiendo un gesto coordinado sin incluir la precisión. 2.1.7. Coger o golpear un objeto anticipándose a su trayectoria. 2.1.9. Golpear un objeto con diferentes partes del cuerpo.

C. Adapta las h.m.b. de manipulación de objetos (lanzamiento, recepción, golpeo) a diferentes tipos de entornos y actividades aplicando correctamente los gestos y utilizando los segmentos dominantes y no dominantes.

Page 234: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 234

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 5 BLOQUE: 5 BLOQUE: 5 BLOQUE: 5

COM. CLAVE.

5.13. Demostrar un comportamiento personal y social responsable, respetándose y respetando a las otras personas aceptando las normas y actuando con interés e iniciativa individual y trabajo en equipo.

5.13.1. Participar activamente en juegos respetando las normas.

E. Acepta formar parte del grupo que le corresponda y el resultado de las competiciones con deportividad.

5.9. Opinar coherentemente con actitud crítica tanto desde la perspectiva de participante como de público ante posibles situaciones conflictivas aceptando las opiniones de los demás.

5.9.1. Mostrar una actitud tolerante en la resolución de conflictos surgidos en los juegos realizados.

C. Muestra buena disposición para solucionar los conflictos de manera razonable.

8. Aceptación del resultado final del juego como algo natural e inherente al desarrollo del mismo. 9. Actitud de tolerancia en la resolución de conflictos de forma pacífica en la realización de juegos. 10. Participación en la recogida de material de EF al finalizar la clase.

5.13. Demostrar un comportamiento personal y social responsable, respetándose y respetando a las otras personas aceptando las normas y actuando con interés e iniciativa individual y trabajo en equipo.

5.13.3. Respetar el turno establecido en la recogida del material de EF.

D. Participa en la recogida y organización de material utilizado en las clases.

Page 235: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 235

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Material propio del área de EF: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 236: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 236

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 237: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 237

UNIDAD 7

UNIDAD: 7 “Mimos” (Expresión Corporal) ÁREA: Ed. Física TEMPORALIZACIÓN: 3ª Ev. NIVEL: 1º EP CONTENIDOS CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 3 BLOQUE: 3 BLOQUE: 3 BLOQUE: 3

COM. CLAVE.

3.2. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.

3.2.1. Adecuar el movimiento corporal a ritmos sencillos.

B. Representa o expresa movimientos a partir de estímulos rítmicos o musicales, individualmente, en pareja o grupo.

3.2. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.

3.2.2. Interpretar los estereotipos de las distintas formas de estado de ánimo1: tristeza, alegría, enfado…

A. Representa personajes, situaciones, ideas, sentimientos utilizando los recursos expresivos del cuerpo individualmente, pareja o grupo.

3.2. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.

3.2.3. Representar acciones de la vida cotidiana con espontaneidad.

A. Representa personajes, situaciones, ideas, sentimientos utilizando los recursos expresivos del cuerpo individualmente, pareja o grupo.

2. Sincronización del movimiento con pulsaciones y estructuras rítmicas sencillas con equilibrio y desequilibrio. 5. Exteriorización de emociones y sentimientos e imitación de personajes, animales, objetos y situaciones, individual y grupal. 1. Descubrimiento y exploración de las posibilidades y recursos expresivos del cuerpo y del mov. en situaciones de la vida cotidiana. 6. Expresión a través del propio cuerpo, con objetos y materiales. 8. Utilización del cuento motriz como recurso para la mejora expresiva del cuerpo. 9. Exploración de la espontaneidad y creatividad en el movimiento a través del juego corporal. 4. Imitación de personajes, animales y objetos.

3.2. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.

3.2.4. Simbolizar personajes y situaciones mediante la utilización del cuerpo, el gesto y el movimiento con desinhibición y soltura en la actividad.

A. Representa personajes, situaciones, ideas, sentimientos utilizando los recursos expresivos del cuerpo individualmente, pareja o grupo.

Iniciativa y espíritu emprendedor. Conciencia y expresiones culturales. Comunicación lingüística.

Page 238: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 238

3.2. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.

3.2.5. Respetar las diferencias personales durante la comunicación corporal.

A. Representa personajes, situaciones, ideas, sentimientos utilizando los recursos expresivos del cuerpo individualmente, pareja o grupo.

7. Participación en situaciones que supongan comunicación corporal con otras personas, mostrando reconocimiento y respeto por las diferencias de género, personales, etc. 11. Exploración de la expresión de situaciones, emociones, y estados de ánimo mediante el empleo de la posición alta, intermedia y baja.

3.2. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.

3.2.7. Utilizar las posiciones alta, intermedia y baja para expresar situaciones.

A. Representa personajes, situaciones, ideas, sentimientos utilizando los recursos expresivos del cuerpo individualmente, pareja o grupo.

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Material propio del área de EF: Internet: Otros:

Page 239: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 239

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 240: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 240

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 241: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 241

UNIDAD 8

UNIDAD: 8 “Jugando en el pasado” (Juegos populares) ÁREA: Ed. Física TEMPORALIZACIÓN: 3ª Ev. NIVEL: 1º EP CONTENIDOS CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 2 BLOQUE: 2 BLOQUE: 2 BLOQUE: 2

COM. CLAVE.

2.1. Resolver situaciones motrices con diversidad de estímulos y condicionantes e-t combinando las h.m.b. y adaptándolas a las condiciones establecidas de forma eficaz

2.1.1. Realizar de forma coordinada desplazamientos básicos en actividades motrices simples o juegos.

A. Adapta los desplazamientos a diferentes tipos de entornos y de actividades ajustando su realización a los parámetros espacio temporales y manteniendo el equilibrio postural.

1.Experimentación de diferentes formas y posibilidades de movimiento a través del juego. 3. Coordinación óculo motriz con manos y pies en posiciones estáticas simples con o sin móviles. 4. Coordinación dinámica general para el control del cuerpo en movimiento

2.3. Resolver retos tácticos elementales propios del juego y actividades físicas, con o sin oposición aplicando principios y reglas para resolver situaciones motrices, actuando de forma coordinada y cooperativa y desempeñando las diferentes funciones implícitas en juegos y actividades.

2.3.1. Ajustar sus movimientos a los esquemas motores necesarios para el desarrollo del juego.

B. Realiza combinaciones de h.m.b. ajustándose a un objetivo y a unos parámetros espacio temporales.

BLOQUE: 3 BLOQUE: 3 BLOQUE: 3 BLOQUE: 3

Conciencia y expresiones culturales. Competencias sociales y cívicas.

3. Ejecución de danzas y bailes populares asturianos de sencilla ejecución.

3.2. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el mov. de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.

3.2.1. Adecuar el movimiento corporal a ritmos sencillos.

C. Conoce y lleva a cabo bailes y danzas sencillas representativas de distintas culturas y distintas épocas siguiendo una coreografía establecida.

Page 242: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 242

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 5 BLOQUE: 5 BLOQUE: 5 BLOQUE: 5

COM. CLAVE.

5.13. Demostrar comportamiento personal y social responsable, respetándose y respetando a los demás, aceptando las normas y reglas y actuando con interés e iniciativa individual y trabajo en equipo.

5.13.1. Participar activamente en juegos de patio y juegos asturianos respetando las normas.

B: Demuestra autonomía y confianza en diferentes situaciones, resolviendo problemas motores con espontaneidad y creatividad.

1. El juego como actividad común a todas las culturas. Realización de juegos organizados. 11. Conocimiento de distintos juegos de la cultura asturiana.

5.8. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas, deportivas y artísticas.

5.8.1. Reconocer las diferencias entre juegos de patio y juegos tradicionales.

A. Expone las diferencias, características y/o relaciones entre juegos populares, deportes colectivos, deportes individuales y actividades en la naturaleza.

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Material propio del área de EF: Internet: Otros:

Page 243: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 243

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 244: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 244

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 245: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 245

UNIDAD 9

UNIDAD: 9 “Nuestro entorno” (Actividades en la naturaleza) ÁREA: Ed. Física TEMPORALIZACIÓN: 3ª Ev. NIVEL: 1º EP CONTENIDOS CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1

COM. CLAVE.

1.7. Valorar, aceptar y respetar la propia realidad corporal y la de otras personas, mostrando una actitud reflexiva y crítica.

1.7.6. Reconocer las posibilidades y limitaciones personales y respetar las de otras personas.

A. Respeta la diversidad de realidades corporales y de niveles de competencia motriz entre los niños y niñas de la clase.

6. Aceptación de la propia realidad corporal aumentando su autonomía personal. 8.Experimentación de nociones asociadas a su cuerpo con relaciones espaciales y temporales básicas.

1.1. Resolver situaciones motrices con diversidad de estímulos y condicionantes e-t, combinando las h.m.b. y adaptándolas a las condiciones establecidas de forma eficaz.

1.1.12. Situarse en el espacio y en el tiempo en movimiento, en relación con las relaciones topológicas básicas.

F. Realiza actividades físicas y juegos en el medio natural o en entornos no habituales, adaptando las h.m. a la diversidad e incertidumbre procedente del entorno y sus posibilidades.

BLOQUE: 4 BLOQUE: 4 BLOQUE: 4 BLOQUE: 4

C. Social y Cívica Iniciativa y espíritu emprendedor.

4.5. Reconocer los efectos del ejercicio físico, la higiene, la alimentación y los hábitos posturales sobre la salud y el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia su propia persona.

4.5.8. Reconocer espacios adecuados para la práctica deportiva.

C. identifica los aspectos beneficiosos del ejercicio físico para la salud.

8. Descubrimiento de los entornos naturales cercanos y del patio escolar como espacios válidos para realizar actividad física. 9. Descubrimiento de distintas formas de desplazarse por el entorno de forma saludable y sostenible.

4.5. Reconocer los efectos del ejercicio físico, la higiene, la alimentación y los hábitos posturales sobre la salud y el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia su propia persona.

4.5.6. Identificar acciones positivas para mejorar las capacidades físicas y sus efectos sobre la salud.

B. Relaciona los principales hábitos de alimentación con la actividad física. D. Describe los efectos negativos del sedentarismo, de una dieta desequilibrada, y del consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias.

Page 246: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 246

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 5 BLOQUE: 5 BLOQUE: 5 BLOQUE: 5

COM. CLAVE.

5.3. Resolver retos tácticos elementales propios del juego y de actividades físicas, con o sin oposición, aplicando principios y reglas para resolver situaciones motrices, actuando de forma coordinada y cooperativa y desempeñando las diferentes funciones implícitas en los juegos.

5.3.3. Utilizar desplazamientos y saltos para alcanzar el objetivo en juegos de patio.

B. Realiza combinaciones de h.m.b. ajustándose a un objetivo y a unos parámetros espacio temporales.

5.3. Resolver retos tácticos elementales propios del juego y de actividades físicas, con o sin oposición, aplicando principios y reglas para resolver situaciones motrices, actuando de forma coordinada y cooperativa y desempeñando las diferentes funciones implícitas en los juegos.

5.3.2. Utilizar estrategias básicas de juego: cooperación y oposición.

A. Utiliza los recursos adecuados para resolver situaciones básicas de táctica individual y colectiva en diferentes situaciones motrices.

2. Práctica de juegos de patio en los que se utilicen las h.m.b. 3. Descubrimiento de la cooperación/ oposición con relación a las reglas de juego. 12. Conocimiento de juegos realizados en el medio natural.

5.8. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas, deportivas y artísticas. 5.10. Manifestar respeto hacia el entorno y el medio natural en los juegos y actividades al aire libre, identificando y realizando acciones concretas dirigidas a su prevención.

5.8.2. Valorar la actividad física en entornos naturales como medio de disfrute en el tiempo de ocio. 5.10.1. Cuidar y respetar el patio escolar, zonas deportivas y entornos cercanos, separando correctamente nuestros residuos.

B. Expone las diferencias, características entre juegos populares, deportes colectivos e individuales y actividades en la naturaleza. A. Se hace responsable de la eliminación de los residuos que se genera en las actividades en el medio natural. B. Utiliza los espacios naturales respetando la fauna y flora.

Page 247: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 247

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Material propio del área de EF: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 248: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 248

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 249: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 249

2.- ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.

METODOLOGÍA

U 1

U 2

U 3

U 4

U 5

U 6

U 7

U 8

U 9

Mando directo. Asignación de tareas. Enseñanza recíproca. Programas individualizados

Descubrimiento guiado. Resolución de problemas.

Enfoque globalizado. Enfoque significativo. Juego. Uso integrado de las TIC.

AGRUPAMIENTOS U 1

U 2

U 3

U 4

U 5

U 6

U 7

U 8

U 9

Tareas Individuales. Agrupamientos Flexibles. Parejas. Pequeño Grupo. Gran Grupo. Otros.

Page 250: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 250

3.- INSTRUMENTOS, PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO.

3.1PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

3.2- INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6 U7 U8 U9

Listas de Control: Registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. Se caracteriza por aceptar solamente dos características: si, no, lo logra, no lo logra,…etc.

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA

Registro Anecdótico: Fichas en la que se recogen comportamientos no previsibles de antemano y que pueden aportar información significativa para valorar carencias o actitudes positivas.

Producciones con uso de las TIC.

Resolución de ejercicios y problemas.

Producciones orales.

ANÁLISIS DE LAS PRODUCCIONES DE

LOS ALUMNO@S

Producciones motrices

Pruebas de capacidad motriz. PRUEBAS

ESPECÍFICAS Intercambios orales

3.3.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

1.- Realización de tareas motrices: %

2.- Comportamiento/actitud: %

3.- Material de aseo: %

4.- Asistencia: %

Page 251: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 251

4.-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

4.1- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO. MEDIDAS DE REFUERZO.

U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6 U 7 U 8 U 9

A) AGRUPAMIENTOS

GRUPOS FLEXIBLES

B) ESTABLECIMIENTO DE UN HORARIO FLEXIBLE Y ESPACIOS ADAPTABLES A LAS NECESIDADES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE AGRUPAMIENTO.

C) ADAPTAR LOS CONTENIDOS A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO.

D) ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS EN ÁMBITOS INTEGRADORES.

E) UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE FAVOREZCAN LA PARTICIPACIÓN DE TODO EL ALUMNADO COMO EL APRENDIZAJE COOPERATIVO, TUTORÍA ENTRE IGUALES, ENSEÑANZA EN EQUIPO, USO DE LAS TIC.

F) PLAN ESPECÍFICO PARA EL ALUMNADO QUE NO PROMOCIONA O QUE TIENE MATERIAS PENDIENTES DEL CURSO ANTERIOR.

G) ADECUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A LOS DIFERENTES NIVELES DE COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNADO, RESPECTO AL MISMO CONTENIDO.

H) SELECCIÓN DE DIFERENTES MATERIALES Y RECURSOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PROCURANDO LA MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO.

I) TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN QUE SE ADAPTEN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNADO, QUE NO SUPONGAN MODIFICACIONES EN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

N) APOYO DE AUXILIAR EDUCADOR.

4.2- ADAPTACIONES CURRICULARES

NOMBRE DEL ALUMN@. U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6 U 7 U 8 U 9

Page 252: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 252

5.-CONCRECIÓN DE LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS ACORDADOS Y APROBADOS, RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO.

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA.

PROYECTO SAMSUNG.

PROYECTO LABORATORIO.

UNITARIAS EN SEDE.

PROGRAMA BINLINGÜE

CONTRATO-PROGRAMA

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CONQUISTA DE LA BOCA SANA

6. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO CON LA PGA.

SALIDAS 1º TRIMETRE 2º TRIMESTRE

3º TRIMESTRE

Page 253: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 253

GALLEGO - ASTURIANO

1.- Unidades didácticas secuenciadas a lo largo del curso, donde se desarrolla el currículo establecido por el Decreto 82/2014:

1.1- Elementos básicos del currículo

- Contenidos.

- Criterios de evaluación.

- Resultados de aprendizaje.

- Estándares de aprendizaje.

- Competencias clave.

1.2- Recursos.

1.3- Indicadores de logro para el alumnado.

1.4- Logros del desarrollo de la unidad y logros del trabajo del profesor/a.

2.- Orientaciones metodológicas:

2.1- Metodología.

2.2- Agrupamientos.

3- Evaluación:

3.1- Instrumentos.

3.2- Procedimientos de evaluación.

3.3- Criterios de calificación del aprendizaje del alumnado.

4.- Atención a la Diversidad.

4.1- Medidas de refuerzo.

4.2- Adaptaciones curriculares.

5.- Concreción de los planes, programas y proyectos acordados y aprobados, relacionados con el desarrollo del currículo.

6.- Desarrollo de las actividades complementarias de acuerdo con lo establecido en la PGA.

Page 254: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 254

1.1 Elementos básicos del currículo

UNIDAD 1

UNIDAD: 1.PRESENTÁMONOS ÁREA:GALLEGO-ASTURIANO TEMPORALIZACIÓN: SEPTIEMBRE-OCTUBRE NIVEL: 1º CURSO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR.

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

COM. CLAVE.

- Participa activamente en intercambios comunicativos orales.

-Responde a preguntas sencillas. -Saluda y se despide. -Intercambia informaciones breves y sencillas. - Interviene ajustándose al tema del que se habla.

-Comprensión y expresión de mensajes orales verbales y no verbales sencillos. -Intervención en situaciones de comunicación oral habituales en el aula. -Adquisición de vocabulario cercano y motivador. -Audición y reproducción de textos orales y sencillos que estimulen al alumnado.

-Capta el sentido general y detalles de textos orales, identificando las ideas principales.

-Expresas las ideas principales de los textos orales. - Identifica y recuerda las palabras clave.

- Lingüística - Social y cívica.

Page 255: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 255

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 256: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 256

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 257: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 257

UNIDAD 2

UNIDAD: 2. EL OUTONO ÁREA:GALLEGO-ASTURIANO TEMPORALIZACIÓN: NOVIEMBRE-DICIEMBRE NIVEL: 1º CURSO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR.

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

COM. CLAVE.

- Participa activamente en intercambios comunicativos orales.

-Responde a preguntas sencillas. -Saluda y se despide. -Intercambia informaciones breves y sencillas. - Interviene ajustándose al tema del que se habla.

-Intervención en situaciones de comunicación oral habituales en el aula. -Adquisición de vocabulario cercano y motivador. -Audición y reproducción de textos orales y sencillos que estimulen al alumnado. -Interés por las tradiciones orales asturianas y participar en ellas a través de juegos tradicionales.

-Capta el sentido general y detalles de textos orales, identificando las ideas principales.

-Expresas las ideas principales de los textos orales. - Identifica y recuerda las palabras clave.

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

- Lingüística - Social y cívica.

-Lectura comprensiva en voz alta de textos escritos breves. -Comprensión de información general y aspectos relevantes de textos escritos sencillos.

- Comprender el sentido general de textos escritos adaptados a su edad.

- Identificar la idea global. -Localizar información para responderá preguntas. - Explicar detalles relevantes del texto.

- Lingüística - Social y cívica.

Page 258: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 258

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 259: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 259

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 260: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 260

UNIDAD 3

UNIDAD: 3 EL INVERNO ÁREA:GALLEGO-ASTURIANO TEMPORALIZACIÓN: ENERO NIVEL: 1º CURSO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR.

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

COM. CLAVE.

-Comprensión y expresión de mensajes orales verbales y no verbales sencillos. -Intervención en situaciones de comunicación oral habituales en el aula.

- Participa activamente en intercambios comunicativos orales.

-Responde a preguntas sencillas. -Saluda y se despide. -Intercambia informaciones breves y sencillas.

- Lingüística - Social y cívica.

BLOQUE 4: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

BLOQUE 4: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

BLOQUE 4: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

BLOQUE 4: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

-Conocimiento de las familias de palabras más usuales: el tiempo atmosférico.

- Desarrollar estrategias para enriquecer el vocabulario.

- Usar y comprender el significado del vocabulario básico de trabajo. - Diferenciar y conocer las familias de palabras más usuales.

- Lingüística - Social y cívica.

Page 261: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 261

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 262: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 262

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 263: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 263

UNIDAD 4

UNIDAD: 4 EL ANTROIDO ÁREA:GALLEGO-ASTURIANO TEMPORALIZACIÓN: FEBRERO NIVEL: 1º CURSO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

BLOQUE 4: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

BLOQUE 4: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

BLOQUE 4: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

COM. CLAVE.

-Conocimiento de las familias de palabras más usuales: el tiempo atmosférico.

- Desarrollar estrategias para enriquecer el vocabulario.

- Usar y comprender el significado del vocabulario básico de trabajo. - Diferenciar y conocer las familias de palabras más usuales.

- Lingüística - Social y cívica.

Page 264: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 264

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 265: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 265

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 266: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 266

UNIDAD 5

UNIDAD: 5 DOMINGO Y OS ANIMALES ÁREA:GALLEGO-ASTURIANO TEMPORALIZACIÓN: MARZO-ABRIL NIVEL: 1º CURSO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: FALAR Y ESCUITAR.

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: FALAR Y ESCUITAR.

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: FALAR Y ESCUITAR.

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: FALAR Y ESCUITAR.

COM. CLAVE.

-Conto: “Domingo y os animales”. -Animales salvaxes ya domésticos. -Aprendizase d’úa canción: “Veron las Andolías”.

- Captar el sentíu xeneral ya detalles de testos orales, identificando las ideas principales ya secundarias.

-É capaz d’espresar las ideas principales. - Identifica ya recorda algúas palabras clave. - Responde correctamente a cuestióis importantes.

-Identifica la información importante nún testo oral.

- Lingüística - Social y cívica.

Page 267: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 267

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 268: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 268

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 269: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 269

UNIDAD 6

UNIDAD: 5 DOMINGO Y OS ANIMALES ÁREA:GALLEGO-ASTURIANO TEMPORALIZACIÓN: MARZO-ABRIL NIVEL: 1º CURSO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: FALAR Y ESCUITAR.

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: FALAR Y ESCUITAR.

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: FALAR Y ESCUITAR.

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: FALAR Y ESCUITAR.

COM. CLAVE.

-Conto: “Domingo y os animales”. -Animales salvaxes ya domésticos. -Aprendizase d’úa canción: “Veron las Andolías”.

- Captar el sentíu xeneral ya detalles de testos orales, identificando las ideas principales ya secundarias.

-É capaz d’espresar las ideas principales. - Identifica ya recorda algúas palabras clave. - Responde correctamente a cuestióis importantes.

-Identifica la información importante nún testo oral.

- Lingüística - Social y cívica.

Page 270: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 270

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 271: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 271

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 272: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 272

2.- ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.

2.1-METODOLOGÍA U1 U2 U 3 U 4 U 5 U6

Modelo Expositivo. Trabajo por Proyectos. Uso integrado y significativo de las TIC.

Enfoque Globalizado. Enfoque Significativo. Talleres. Aprendizaje Cooperativo.

Trabajo en equipo. Aprendizaje a partir de simulaciones.

Otras. 2.2- AGRUPAMIENTOS U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6

Tareas Individuales. Agrupamientos Flexibles.

Parejas. Pequeño Grupo. Equipos de Cuatro. Gran Grupo. Grupo Interclase. Otros.

Page 273: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 273

3.- INSTRUMENTOS, PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO.

3.1PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

3.2INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6

Listas de Control: Registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. Se caracteriza por aceptar solamente dos características: si, no, lo logra, no lo logra,…etc.

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA

Registro Anecdótico: Fichas en la que se recogen comportamientos no previsibles de antemano y que pueden aportar información significativa para valorar carencias o actitudes positivas.

Trabajos de aplicación y síntesis.

Resúmenes.

Cuaderno de clase.

Producciones con uso de las TIC.

Resolución de ejercicios y problemas.

Textos escritos.

Producciones orales.

Producciones Plásticas o musicales.

Producciones motrices.

Investigaciones.

ANÁLISIS DE LAS PRODUCCIONES DE

LOS ALUMN@S.

Actividades en el laboratorio.

Objetivas: Con preguntas muy concretas y opciones de respuesta fija para que el alumn@ escoja, señale o complete

Abiertas: Con preguntas o temas en las que alumn@ debe construir las respuestas.

Interpretación de datos.

Exposición de un tema.

Resolución de ejercicios y problemas.

Pruebas de capacidad motriz.

Rúbricas.

Portafolio.

PRUEBAS ESPECÍFICAS.

Otras.

Page 274: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 274

3.3- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

1.- Controles escritos: %

2.- Libreta de clase: %

3.- Proyecto: %

4.- Trabajo en equipo: %

5.- Exposición Oral: %

6.- Asistencia: %

Page 275: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 275

4.-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

4.1- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO. MEDIDAS DE REFUERZO.

U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6

A) AGRUPAMIENTOS

DESDOBLES

GRUPOS FLEXIBLES

GRUPOS DE REFUERZO EN LAS ÁREAS Y ASIGNATURAS INSTRUMENTALES

B) ESTABLECIMIENTO DE UN HORARIO FLEXIBLE Y ESPACIOS ADAPTABLES A LAS NECESIDADES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE AGRUPAMIENTO.

C) ADAPTAR LOS CONTENIDOS A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO.

D) ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS EN ÁMBITOS INTEGRADORES.

E) UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE FAVOREZCAN LA PARTICIPACIÓN DE TODO EL ALUMNADO COMO EL APRENDIZAJE COOPERATIVO, TUTORÍA ENTRE IGUALES, ENSEÑANZA EN EQUIPO, USO DE LAS TIC.

F) PLAN ESPECÍFICO PARA EL ALUMNADO QUE NO PROMOCIONA O QUE TIENE MATERIAS PENDIENTES DEL CURSO ANTERIOR.

G) ADECUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A LOS DIFERENTES NIVELES DE COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNADO, RESPECTO AL MISMO CONTENIDO.

H) SELECCIÓN DE DIFERENTES MATERIALES Y RECURSOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PROCURANDO LA MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO.

I) TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN QUE SE ADAPTEN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNADO, QUE NO SUPONGAN MODIFICACIONES EN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

J) MEDIDAS DE PROFUNDIZACIÓN Y ENREQUECIMIENTO CURRICULAR PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES.

K) APOYO EN EL AULA POR PROFESORADO ORDINARIO.

L) APOYO EN EL AULA POR PROFESORADO DE PT Y AL.

M) ACTUACIÓN LLEVADA A CABO POR AULAS HOSPITALARIAS.

N) APOYO DE AUXILIAR EDUCADOR.

4.2- ADAPTACIONES CURRICULARES

NOMBRE DEL ALUMN@. U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6

Page 276: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 276

5.-CONCRECIÓN DE LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS ACORDADOS Y APROBADOS, RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO.

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA.

PROYECTO SAMSUNG.

PROYECTO LABORATORIO.

UNITARIAS EN SEDE.

PROGRAMA BINLINGÜE

CONTRATO-PROGRAMA

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CONQUISTA DE LA BOCA SANA

6. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO CON LA PGA.

SALIDAS 1º TRIMETRE 2º TRIMESTRE

3º TRIMESTRE

Page 277: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 277

CULTURA ASTURIANA

1.- Unidades didácticas secuenciadas a lo largo del curso, donde se desarrolla el currículo establecido por el Decreto 82/2014:

1.1- Elementos básicos del currículo

- Contenidos.

- Criterios de evaluación.

- Resultados de aprendizaje.

- Estándares de aprendizaje.

- Competencias clave.

1.2- Recursos.

1.3- Indicadores de logro para el alumnado.

1.4- Logros del desarrollo de la unidad y logros del trabajo del profesor/a.

2.- Orientaciones metodológicas:

2.1- Metodología.

2.2- Agrupamientos.

3- Evaluación:

3.1- Instrumentos.

3.2- Procedimientos de evaluación.

3.3- Criterios de calificación del aprendizaje del alumnado.

4.- Atención a la Diversidad.

4.1- Medidas de refuerzo.

4.2- Adaptaciones curriculares.

5.- Concreción de los planes, programas y proyectos acordados y aprobados, relacionados con el desarrollo del currículo.

6.- Desarrollo de las actividades complementarias de acuerdo con lo establecido en la PGA.

Page 278: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 278

1.1 Elementos básicos del currículo

UNIDAD 1

UNIDAD: 1 VAMOS AL BOSQUE ÁREA: CULTURA ASTURIANA TEMPORALIZACIÓN: 8 SESIONES (PRIMER TRIMESTRE) NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1

COMPETENCIA CLAVE

1.1.A Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en el aula y fuera de ella.

1.1.B Respeta el turno de intervenciones en un debate.

- Exposición oral, de forma clara y ordenada, de contenidos relativos al bosque y a la celebración del magüestu.

1.1Desarrollar la autonomía, el sentido crítico, la iniciativa personal, la curiosidad y el interés en la planificación de acciones, la toma de decisiones y la ejecución de las mismas. .

1.1.1 Mostrar interés por las informaciones presentadas de manera diversa.

1.1.C Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.

Comunicación Lingüística

BLOQUE: 2 BLOQUE: 2 BLOQUE: 2 BLOQUE: 2

• Reconoce textos y leyendas de la tradición oral asturiana. • Busca en un texto escrito, el vocabulario específico asturiano. • Lee textos de la literatura asturiana adaptados a la edad.

• Reconoce e identifica características y reglas de los juegos y deportes tradicionales asturianos. • Sitúa en el calendario las fiestas asturianas más importantes a lo largo del año.

- Cuento popular de tradición oral “El queso reflejado en el pozo” - Diferenciación de distintos códigos de comunicación: Castellano/Asturiano. - Vocabulario específico asturiano relacionado con el bosque y sus animales. - Lectura de textos sencillos sobre el bosque, y el magüestu. - Juego tradicional asturiano “La pita ciega” características, funciones y reglas. - Acercamiento al mundo fantástico de los mitos: el Busgosu - Audición y lectura de relatos sobre el Busgosu - El Magüestu.

2.1 Reconocer y valorar la diversidad lingüística de la comunidad autónoma asturiana.

2.2 identificar, describir e interpretar distintos elementos de socialización: juegos y deportes y fiestas.

2 . 3 Abordar el mundo de las creencias: mitología, ritos y santuarios. .

2.1.1 Identificar dos códigos de comunicación diferentes: asturiano y castellano, valorando su importancia. 2.1.2 Reconocer cuentos populares de la tradición oral asturiana. 2.1.3 Reconocer juegos tradicionales.

2.2.1Reconocer la existencia de juegos tradicionales asturianos. 2.2.2 Identificar y practicar distintos tipos de juegos según la edad.

2.3.1Reconocer e identificar las características de distintos personajes mitológicos. 2.3.2 Utilizar personajes de la mitología para construir dibujos.

• Describe las características de distintos personajes mitológicos. • Realiza relatos cortos en los que intervienen personajes mitológicos. • Describe algunas prácticas tradicionales de carácter mágico en Asturias.

Aprender a aprender

Page 279: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 279

BLOQUE: 3 BLOQUE: 3 BLOQUE: 3 BLOQUE: 3

- Aspectos básicos del clima asturiano. Las estaciones. Formas de precipitación. - Especies representativas de la flora y fauna asturianas: el oso, el urogallo, el roble, el castaño…

3.1 Explicar el medio físico como un soporte a salvaguardar sobre el que se asienta la cultura asturiana

3.1.1 Identificar estaciones en virtud de los conceptos de calor y frío o de otras manifestaciones naturales. 3.1.2 Diferenciar entre distintos tipos de precipitación atmosférica. 3.1.3 Reconocer algunas especies representativas de flora y fauna asturianas.

• Reconoce e identifica las características fundamentales del medio físico asturiano. • Identifica elementos básicos del medio físico. • Establece contrastes en la diversidad paisajística asturiana. • Valora y argumenta la necesidad de proteger el medio físico y de desarrollar estrategias para su conservación.

Competencia matemáticas y competencias básicas en ciencia y tecnología

BLOQUE: 4 BLOQUE: 4 BLOQUE: 4 BLOQUE: 4

- Participación o conocimiento de alguna manifestación cultural desarrollada en el entorno del alumnado. El Magüestu

4.1.Experimentar, discutir y participar en la manifestación cultural propuesta por el colegio “El Magüestu”

4.1.1 Participar como espectador o agente en alguna manifestación cultural desarrollada en su entorno.

• Experimenta y participa en manifestaciones culturales actuales. • Demuestra un espíritu emprendedor en la realización de actividades culturales y crítico en su función de espectador o espectadora o persona a la que va dirigida la actividad. • Busca información sobre la labor desempeñada por la Academia de la Llingua Asturiana. • Identifica centros y asociaciones culturales y los asocia a su labor fundamental. • Obtiene información cultural visitando centros y asociaciones, páginas web o manejando programaciones impresas. • Emplea los medios de comunicación de mayor difusión como herramientas culturales.

Conciencia y expresiones culturales

Page 280: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 280

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 281: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 281

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 282: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 282

UNIDAD 2

UNIDAD: 2 ¡QUÉ RICO! ÁREA: CULTURA ASTURIANA TEMPORALIZACIÓN: 8 SESIONES (PRIMER TRIMESTRE) NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1

COMPETENCIA CLAVE

- Iniciación al análisis de las informaciones presentadas para seleccionar las más relevantes.

1.1 Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamentedelimitados, utilizando diferentes fuentes y estrategias metodológicas.

1.1.1 Diferenciar y clasificar información procedente de distintas fuentes. 1.1.2 Producir textos orales breves y sencillos.

• Reconoce e identifica distintos textos de naturaleza y fuentes de información diversa. • B u s c a, s e l e c c i o n a y organiza información concreta y relevante, la analiza y obtiene conclusiones y las comunica oralmente y/o por escrito. • Expone oralmente, de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área. • Define términos propios del área.

Iniciativa y espíritu emprendedor

BLOQUE: 2 BLOQUE: 2 BLOQUE: 2 BLOQUE: 2

2.1.1 Identificar y practicar distintos tipos de juegos según la edad. 2.1.2 Reconocer los alimentos que forman parte de la gastronomía tradicional. 2.1.3 Reconocer platos y postres tradicionales. 2.1.4 Reconocer canciones tradicionales.

• Reconoce e identifica características y reglas de los juegos y deportes tradicionales asturianos. • Sitúa en el calendario las fiestas asturianas más importantes a lo largo del año. • Reconoce platos típi- cos de la gastronomía tradicional asturiana. • Describe y analiza la relación existente entre fiestas, gastronomía y relaciones sociales. • Identifica alimentos básicos utilizados en la gastronomía asturiana. • Reconoce e interpreta canciones y danzas de la música tradicional asturiana. • Distingue los instrumentos musicales más representativos en la cultura asturiana. • Reconoce e identifica la tonada como manifestación musical relevante en Asturias.

- Canción infantil popular de tradición oral “Tengo tres cabritines” - Lectura de textos sencillos sobre platos de Asturias y la Esfoyaza. - Vocabulario específico dela tradición asturiana: panoyes, riestra, andecha y esfoyaza. - Juego tradicional asturiano “Pasos de animales” características, funciones y reglas. - Gastronomía asturiana. Platos y postres tradicionales. - Personaje mitológico “La Serena” - Audición y lectura de relatos sobre la Serena.

2.1Identificar, describir e interpretar distintos elementos de socialización: juegos y deportes, gastronomía, fiestas, música y danza. 2.2Abordar el mundo de las creencias: mitología ritos y santuarios

2..2.1 Reconocer e identificar las características de la Serena. 2.2.2 Utilizar el personaje de la Serena para construir dibujos.

• Describe las características de distintos personajes mitológicos. • Realiza relatos cortos en los que intervienen personajes mitológicos. • Emplea el cómic para relatar historias de la mitología.

Conciencia y expresiones culturales

Page 283: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 283

• Describe algunas prácticas tradicionales de carácter mágico en Asturias.

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 284: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 284

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 285: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 285

UNIDAD 3

UNIDAD: 3 “EN LA ALDEA” ÁREA: CULTURA ASTURIANA TEMPORALIZACIÓN: 8 SESIONES (SEGUNDO TRIMESTRE) NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 2 BLOQUE: 2 BLOQUE: 2 BLOQUE: 2

COMPETENCIA CLAVE

2.1.1 Identificar la existencia del hórreo como construcción singular en Asturias. 2.1.2 Representar plásticamente las partes del hórreo.

2.2.1 Identificar y practicar el juego Oro y plata. 2.2.3 Reconocer l a tradición en torno al samartín y los alimentos que forman parte de su gastronomía

• Reconoce textos y leyendas de la tradición oral asturiana. • Utiliza oralmente vocabulario específico asturiano, relacionado con juegos infantiles. • Busca en un texto escrito, el vocabulario específico asturiano. • Expresa oralmente re- latos cortos de la tradición oral asturiana. • Lee textos de la literatura asturiana adaptados a la edad.

Conciencia y expresiones culturales

2.3.1- Identificar las características del Trasgu. 2.3.2 Utilizar el Trasgu para construir dibujos.

• Describe ritos y celebraciones asociados al ciclo vital. • Distingue entre hórreos, paneras y cabazos e identifica sus funciones.

. • Reconoce e identifica características y reglas de los juegos y deportes tradicionales asturianos. • Reconoce platos típicos de la gastronomía tradicional asturiana. • Describe y analiza la relación existente entre fiestas, gastronomía y relaciones sociales. • Identifica alimentos básicos utilizados en la gastronomía asturiana. • Reconoce e interpreta canciones y danzas de la música tradicional asturiana.

- Cuento popular de tradición oral: El gato y la raposa. - Lectura de textos sencillo sobre la aldea y el samartín . - El hórreo asturiano: características y funciones. - Juego tradicional asturiano: Oro y plata. - Mitología: El Trasgu - Audición y lectura de relatos sobre el Trasgu.

2.1 Reconocer en su contexto social, aspectos básicos de lacultura tradicional asturiana: la familia, la casa, el espacio agrario, el ciclo vital y las construcciones (el hórreo) 2.2 identificar, describir e i nterpretar distintos elementos de socialización: juegos y deportes, fiestas, gastronomía, música y danza. 2.3Abordar el mundo de las creencias: mitología, ritos y santuarios.

• Describe las características de distintos seres mitológicos. • realiza relatos cortos en los que intervienen personajes mitológicos.

Page 286: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 286

BLOQUE: 4 BLOQUE: 4 BLOQUE: 4 BLOQUE: 4 - Participación o conocimiento de alguna manifestación cultural desarrollada en el entorno del alumnado. El samartín - Identificación de la familia como transmisor cultural

4.1 Experimentar, discutir y participar en manifestaciones culturales de todo tipo desarrolladas en Asturias y conocer las actividades realizadas por asociaciones y centros culturales de dentro y fuera de la comunicad autónoma.

4.1.1Participar como espectador o agente en la tradición familiar del samartín.

4.1.2 Distinguir grados de parentesco.

• Experimenta y participa en manifestaciones culturales actuales. • Demuestra un espíritu emprendedor en la realización de actividades cultura les y crítico en su función de espectador o espectadora o persona a la que va dirigida la actividad.

Competencias básicas Sociales y cívicas.

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

%

EV

. PO

SIT

IVA

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 287: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 287

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 288: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 288

UNIDAD 4

UNIDAD: 4 “NOS DISFRAZAMOS” ÁREA: CULTURA ASTURIANA TEMPORALIZACIÓN: 8 SESIONES (SEGUNDO TRIMESTRE) NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CLAVE

BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1

1.1.A Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en el aula y fuera de ella.

1.1.B Respeta el turno de intervenciones en un debate.

- Exposición oral sobre la fiesta del Antroxu

1.1Desarrollar la autonomía, el sentido crítico, la iniciativa personal, la curiosidad y el interés en la planificación de acciones, la toma de decisiones y la ejecución de las mismas.

1.1.1 Mostrar interés por las informaciones presentada sobre la fiesta del Antroxu a través de textos, dibujos, audiciones y transmisión familiar.

1.1.C Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.

Sentido de Iniciativa y espíritu emprendedor

BLOQUE: 2 BLOQUE: 2 BLOQUE: 2 BLOQUE: 2

- Audición de la canción popular La romería de San Andrés. - Juego infantil “El escondite inglés” la rima como fórmula utilizada. - El Antroxu. - Lectura de los textos El Antroxu en clase y un poema en asturiano - Gastronomía típica del Antroxu: los

2.1 Reconocer y valorar la diversidad lingística de la C.A. asturiana 2.2 Identificar, describir e interpretar distintos elementos de socialización: juegos y deportes, fiestas, música, danza y gastronomía. 2.3 Abordar el mundo de las creencias:

2.1.1 Reconocer la canción tradicional oral “La romería de San Andrés”. 2.1.2 Reconocer el vocabulario en asturiano de esta canción y de la poesía en asturiano. 2.2.1 Reconocer, identificar y practicar el juego “El escondite inglés” 2.2.2 Reconocer las características

• Reconoce textos y leyendas de la tradición oral asturiana. • Utiliza oralmente vocabulario específico asturiano, relacionado con juegos infantiles. • Busca en un texto escrito, el vocabulario específico asturiano. • Lee textos de la literatura asturiana adaptados a la edad.

Competencia Digital

Page 289: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 289

• Reconoce e identifica características y reglas de los juegos y deportes tradicionales asturianos. • Sitúa en el calendario las fiestas asturianas más importantes a lo largo del año. • Reconoce platos típicos de la gastronomía tradicional asturiana. • Describe y analiza la relación existente entre fiestas, gastronomía y relaciones sociales. • Identifica alimentos básicos utilizados en la gastronomía asturiana. • Reconoce e interpreta canciones y danzas de la música tradicional asturiana. • Distingue los instrumentos musicales más representativos en la cultura asturiana. • Reconoce e identifica la tonada como manifestación musical relevante en Asturias.

frisuelos - Lectura del personaje mitológico Xuan de Borrina.

mitología, ritos y santuarios

generales del Antroxu. 2.2.3 Reconocer la canción La romería de San Andrés 2.2.4 Asociar los frisuelos a la festividad del Antroxu 2.3.1 Identificar al personaje Xuan de la borrina. 2.3.3 Utilizar este personaje para realizar dibujos.

• Describe las características de distintos personajes mitológicos. • Realiza relatos cortos en los que intervienen personajes mitológicos. • Describe algunas prácticas tradicionales de carácter mágico en Asturias.

BLOQUE: 4 BLOQUE: 4 BLOQUE: 4 BLOQUE: 4

-Participación en la manifestación cultural del Antroxu.

- Identificación de la familia como transmisor cultural.

Experimentar, discutir y participar en manifestaciones culturales de todo tipo desarrolladas en Asturias y conocer las actividades realizadas por asociaciones y centros culturales dentro y fuera de la C.A.

-Participar como agente activo en la fiesta del Antroxu realizada en el centro. -Exponer ideas, comportamientos o signos culturales aprendidos en el entorno familiar y escuchar los de las demás personas.

• Experimenta y participa en manifesta- ciones culturales actuales • Demuestra un espíritu emprendedor en la realización de actividades culturales y crítico en su función de espectador/a o persona a la que va dirigida la actividad.

• Emplea los medios de comunicación de mayor difusión como herramientas culturales.

Competencias sociales y cívicas

Page 290: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 290

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 291: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 291

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 292: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 292

UNIDAD 5

UNIDAD: 5 “EN LA CIUDAD” ÁREA: CULTURA ASTURIANA TEMPORALIZACIÓN: 8 SESIONES (TERCER TRIMESTRE) NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CLAVE

BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1

-Exposición oral, de forma clara y ordenada, de los contenidos y aspectos diferenciadores de una ciudad

1.1Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes y estrategias metodológicas.

1.1.1 Diferenciar y clasificar información procedente de distintas fuentes.

1.1.2 Producir textos orales breves y sencillos a cerca de las ciudades y las más importantes de Asturias

• Reconoce e identifica distintos textos de naturaleza y fuentes de información diversa. • B u s c a, s e l e c c i o n a y organiza información concreta y relevante, la analiza y obtiene conclusiones y las comunica oralmente y/o por escrito. • Expone oralmente, de forma clara y ordenada contenidos relacionados con área.

• Define términos propios del área.

Competencia en Comunicación lingüística

BLOQUE: 2 BLOQUE: 2 BLOQUE: 2 BLOQUE: 2 BLOQUE: 2

- Audición del cuento “Los dos ratones”

- Lectura de los textos La ciudad y La romería.

- Juego “De la Habana viene un barco” reglas, característica y funciones

- Audición de relatos y lectura del personaje mitológico el Pataricu

2.1 Reconocer y valorar la diversidad lingüística de la comunidad autónoma asturiana.

2.2 Identificar, describir e interpretar distintos elementos de socialización: juegos, deportes, fiestas, música, danza y gastronomía.

2.3 Abordar el mundo de las creencias: mitología, ritos y santuarios.

2.1.1 Reconocer el cuento Los dos ratones.

2.2.1 Reconocer, identificar y practicar el juego “De la Habana viene un barco”

2.3.1 Reconocer e identificas las características del Pataricu.

2.3.2 Utilizar este personaje para construir dibujos.

• Reconoce textos y leyendas de la tradición oral asturiana. • Utiliza oralmente vocabulario específico asturiano, relacionado con juegos infantiles. • Busca en un texto escrito, el vocabulario específico asturiano. • Lee textos de la literatura asturiana adaptados a la edad.

Aprender a aprender

Page 293: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 293

• Reconoce e identifica características y reglas de los juegos y deportes tradicionales asturianos. • Sitúa en el calendario las fiestas asturianas más importantes a lo largo del año. • Reconoce platos típicos de la gastronomía tradicional asturiana. • Describe y analiza la relación existente entre fiestas, gastronomía y relaciones sociales. • Identifica alimentos básicos utilizados en la gastronomía asturiana. • Reconoce e interpreta canciones y danzas de la música tradicional asturiana. • Distingue los instrumentos musicales más representativos en la cultura asturiana.

• Reconoce e identifica la tonada como manifestación musical relevante en Asturias.

• Describe las características de distintos personajes mitológicos. • Realiza relatos cortos en los que intervienen personajes mitológicos. • Emplea el cómic para relatar historias de la mitología. • Describe algunas prácticas tradicionales de carácter mágico en Asturias.

Page 294: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 294

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 295: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 295

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 296: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 296

UNIDAD 6

UNIDAD: 6 “ASTURIAS, AQUÍ VIVIMOS” ÁREA: CULTURA ASTURIANA TEMPORALIZACIÓN: 8 SESIONES (TERCER TRIMESTRE) NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CLAVE

BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1

-Exposición oral sobre la región de Asturias y su situación, y sobre la noche de San Xuan.

1.1Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes y estrategias metodológicas.

1.1.1 Diferenciar y clasificar información procedente de distintas fuentes.

1.1.2 Producir textos orales breves y sencillos a cerca de las ciudades y las más importantes de Asturias

• Reconoce e identifica distintos textos de naturaleza y fuentes de información diversa. • B u s c a, s e l e c c i o n a y organiza información concreta y relevante, la analiza y obtiene conclusiones y las comunica oralmente y/o por escrito. • Expone oralmente, de forma clara y ordenada contenidos relacionados con elárea.

• Define términos propios del área.

Comunicación lingüística

BLOQUE: 2 BLOQUE: 2 BLOQUE: 2 BLOQUE: 2 BLOQUE: 2

- Audición y reconocimiento de la canción Asturias patria querida.

- Lectura de textos sencillos sobre Asturias y la noche de San Xuan

- Juego tradicional Las cuatro esquinas: características, reglas y funciones.

- Uso de la rima en el juego Las cuatro esquinas.

- Vocabulario específico en refranes asturianos.

- Audición de relatos y lectura sobre el personaje de la Xana.

2.1 Reconocer y valorar la diversidad lingüística de la comunidad autónoma asturiana

2.2 Identificar, describir e interpretar distintos elementos de socialización: juegos, deportes, fiestas, música, danza y gastronomía.

2.3 Abordar el mundo de las creencias: mitología, ritos y santuarios.

2.1.2 Reconocer y utilizar la rima en el juego Las cuatro esquinas.

2.1.3 Reconocer el vocabulario específico en refranes en asturiano.

2.2.1 Reconocer, identificar y practicar el juego Las cuatro esquinas.

2.2.2 Reconocer la canción Asturias, patria querida, como el himno identificativo de Asturias.

2.3.1 Reconocer e identificar las características de la Xana

2.3.2 Utilizar el personaje de la Xana para construir dibujos.

2.1.A Reconoce textos y leyendas de la tradición oral asturiana. 2.1.B Utiliza oralmente vocabulario específico asturiano, relacionado con juegos infantiles. 2.1.C Busca en un texto escrito, el vocabulario específico asturiano. 2.1.D Lee textos de la literatura asturiana adaptados a la edad.

2.2.A Reconoce e identifica características y reglas de los juegos y deportes tradicionales asturianos. 2.2.B Sitúa en el calendario las fiestas asturianas más importantes a lo largo del año. 2.2.C Reconoce e interpreta canciones y danzas de la música tradicional asturiana. 2.2.D Distingue los instrumentos musicales más representativos en la cultura asturiana.

Aprender a aprender

Page 297: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 297

2.3.A Describe las características de distintos personajes mitológicos. 2.3.B Realiza relatos cortos en los que intervienen personajes mitológicos. 2.3.C Emplea el cómic para relatar historias de la mitología. 2.3.D Describe algunas prácticas tradicionales de carácter mágico en Asturias.

BLOQUE: 3 BLOQUE: 3 BLOQUE: 3 BLOQUE: 3 BLOQUE: 3

-La bandera y el himno de Asturias

3.1 Reconocer situar o reproducir símbolos de Asturias, tanto los estatutarios como otras convenciones socialmente aceptadas

3.1.1 Identificar los colores de la bandera asturiana y diferenciarla de otras

3.1.2 Reconocer el himno de Asturias entre otras composiciones musicales

3.1.A Identifica los principales símbolos de Asturias.

3.1.B Discierne entre símbolos estatutarios y otros de uso habitual

Conciencia y expresiones culturales

Page 298: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 298

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 299: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 299

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 300: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 300

2.- ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.

2.1-METODOLOGÍA U1 U2 U 3 U 4 U 5 U6

Modelo Expositivo. Trabajo por Proyectos. Uso integrado y significativo de las TIC.

Enfoque Globalizado. Enfoque Significativo. Talleres. Aprendizaje Cooperativo.

Trabajo en equipo. Aprendizaje a partir de simulaciones.

Otras. 2.2- AGRUPAMIENTOS U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6

Tareas Individuales. Agrupamientos Flexibles.

Parejas. Pequeño Grupo. Equipos de Cuatro. Gran Grupo. Grupo Interclase. Otros.

Page 301: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 301

3.- INSTRUMENTOS, PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO.

3.1PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

3.2INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6

Listas de Control: Registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. Se caracteriza por aceptar solamente dos características: si, no, lo logra, no lo logra,…etc.

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA

Registro Anecdótico: Fichas en la que se recogen comportamientos no previsibles de antemano y que pueden aportar información significativa para valorar carencias o actitudes positivas.

Trabajos de aplicación y síntesis.

Resúmenes.

Cuaderno de clase.

Producciones con uso de las TIC.

Resolución de ejercicios y problemas.

Textos escritos.

Producciones orales.

Producciones Plásticas o musicales.

Producciones motrices.

Investigaciones.

ANÁLISIS DE LAS PRODUCCIONES DE

LOS ALUMN@S.

Actividades en el laboratorio.

Objetivas: Con preguntas muy concretas y opciones de respuesta fija para que el alumn@ escoja, señale o complete

Abiertas: Con preguntas o temas en las que alumn@ debe construir las respuestas.

Interpretación de datos.

Exposición de un tema.

Resolución de ejercicios y problemas.

Pruebas de capacidad motriz.

Rúbricas.

Portafolio.

PRUEBAS ESPECÍFICAS.

Otras.

Page 302: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 302

3.3- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

1.- Controles escritos: %

2.- Libreta de clase: %

3.- Proyecto: %

4.- Trabajo en equipo: %

5.- Exposición Oral: %

6.- Asistencia: %

Page 303: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 303

4.-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

4.1- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO. MEDIDAS DE REFUERZO.

U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6

A) AGRUPAMIENTOS

DESDOBLES

GRUPOS FLEXIBLES

GRUPOS DE REFUERZO EN LAS ÁREAS Y ASIGNATURAS INSTRUMENTALES

B) ESTABLECIMIENTO DE UN HORARIO FLEXIBLE Y ESPACIOS ADAPTABLES A LAS NECESIDADES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE AGRUPAMIENTO.

C) ADAPTAR LOS CONTENIDOS A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO.

D) ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS EN ÁMBITOS INTEGRADORES.

E) UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE FAVOREZCAN LA PARTICIPACIÓN DE TODO EL ALUMNADO COMO EL APRENDIZAJE COOPERATIVO, TUTORÍA ENTRE IGUALES, ENSEÑANZA EN EQUIPO, USO DE LAS TIC.

F) PLAN ESPECÍFICO PARA EL ALUMNADO QUE NO PROMOCIONA O QUE TIENE MATERIAS PENDIENTES DEL CURSO ANTERIOR.

G) ADECUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A LOS DIFERENTES NIVELES DE COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNADO, RESPECTO AL MISMO CONTENIDO.

H) SELECCIÓN DE DIFERENTES MATERIALES Y RECURSOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PROCURANDO LA MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO.

I) TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN QUE SE ADAPTEN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNADO, QUE NO SUPONGAN MODIFICACIONES EN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

J) MEDIDAS DE PROFUNDIZACIÓN Y ENREQUECIMIENTO CURRICULAR PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES.

K) APOYO EN EL AULA POR PROFESORADO ORDINARIO.

L) APOYO EN EL AULA POR PROFESORADO DE PT Y AL.

M) ACTUACIÓN LLEVADA A CABO POR AULAS HOSPITALARIAS.

N) APOYO DE AUXILIAR EDUCADOR.

4.2- ADAPTACIONES CURRICULARES

NOMBRE DEL ALUMN@. U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6

Page 304: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 304

5.-CONCRECIÓN DE LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS ACORDADOS Y APROBADOS, RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO.

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA.

PROYECTO SAMSUNG.

PROYECTO LABORATORIO.

UNITARIAS EN SEDE.

PROGRAMA BINLINGÜE

CONTRATO-PROGRAMA

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CONQUISTA DE LA BOCA SANA

6. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO CON LA PGA.

SALIDAS 1º TRIMETRE 2º TRIMESTRE

3º TRIMESTRE

Page 305: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 305

EDUCACIÓN ARTÍSTICA: MÚSICA

1.- Unidades didácticas secuenciadas a lo largo del curso, donde se desarrolla el currículo establecido por el Decreto 82/2014:

1.1- Elementos básicos del currículo

- Contenidos.

- Criterios de evaluación.

- Resultados de aprendizaje.

- Estándares de aprendizaje.

- Competencias clave.

1.2- Recursos.

1.3- Indicadores de logro para el alumnado.

1.4- Logros del desarrollo de la unidad y logros del trabajo del profesor/a.

2.- Orientaciones metodológicas:

2.1- Metodología.

2.2- Agrupamientos.

3- Evaluación:

3.1- Instrumentos.

3.2- Procedimientos de evaluación.

3.3- Criterios de calificación del aprendizaje del alumnado.

4.- Atención a la Diversidad.

4.1- Medidas de refuerzo.

4.2- Adaptaciones curriculares.

5.- Concreción de los planes, programas y proyectos acordados y aprobados, relacionados con el desarrollo del currículo.

6.- Desarrollo de las actividades complementarias de acuerdo con lo establecido en la PGA.

Page 306: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 306

1.1 Elementos básicos del currículo

UNIDAD 1

UNIDAD: 1 ÁREA: MÚSICA TEMPORALIZACIÓN: 1 TRIMESTRE NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 4 Escucha BLOQUE: 4 Escucha

BLOQUE: 4 Escucha BLOQUE: 4 Escucha

COM. CLAVE.

4.1. Utilizar la escucha musical para indagar en las posibilidades del sonido de manera que sirvan como marco de referencia para creaciones propias.

4.1.1. Distinguir sonidos del medio natural y social y asociarlos a imágenes dadas. 4.1.2. Reconocer qué o quién (objetos, animales, personas) Produce un sonido entre dos presentados con timbres opuestos. 4.1.4. Representar los contrastes de altura, duración e intensidad a través de movimientos, gestos o recursos plásticos. 4.1.6. Conseguir breves momentos de escucha concentrada durante la realización de las actividades de discriminación auditiva.

4.1.A. Identifica, clasifica, y describe utilizando un vocabulario preciso las cualidades de los sonidos del entorno natural y social.

4.2. Analizar la organización de obras musicales sencillas y describir los elementos que las componen.

4.2.4. Distinguir velocidad rápida o lenta e intensidad fuerte o suave. 4.2.8. Participar en la realización de las actividades con interés.

4.2.A. Distingue tipos de voces, instrumentos, variaciones y contrastes de velocidad e intensidad tras la escucha de obras musicales, siendo capaz de emitir una valoración de las mismas.

1. Percepción del sonido y el silencio. El silencio como elemento necesario para la escucha y la audición musical. 2. Discriminación de sonidos y descripción de sus cualidades. Conceptos de movimiento ascendente y descendente, aplicado a la música, y de agudo y grave.

4.3. Conocer ejemplos de obras variadas de nuestra cultura y otras para valorar el patrimonio musical conociendo la importancia de su mantenimiento y difusión aprendiendo el respeto con el que deben afrontar las audiciones y representaciones.

4.3.1. Escuchar una obra musical breve con atención y valorar el silencio necesario para su audición.

4.3.A. Conoce, entiende y observa las normas de comportamiento en audiciones y representaciones musicales.

MCT AA CL

Page 307: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 307

UNIDAD: 1 ÁREA: MÚSICA TEMPORALIZACIÓN: 1 TRIMESTRE NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 5 La interpretación musical

BLOQUE: 5 La interpretación musical

BLOQUE: 5 La interpretación musical

BLOQUE: 5 La interpretación musical

COM. CLAVE.

5.1. Entender la voz como instrumento y recurso expresivo, partiendo de la canción y de sus posibilidades para interpretar, crear e improvisar.

5.1.1. Interpretar sencillos recitados rítmicos, como retahílas, trabalenguas, adivinanzas, refranes y poesías. 5.1.3. Explorar las distintas posibilidades sonoras de su aparato fonador siguiendo las pautas dadas y tomando conciencia de la respiración. 5.1.5. Controlar progresivamente la intensidad de la voz hablada contribuyendo a lograr un ambiente de trabajo adecuado.

5.1. A Reconoce y describe las cualidades de la voz a través de adiciones diversas y recrearlas.

1. Iniciación en la exploración lúdica de las posibilidades sonoras y expresivas de la voz, de los objetos del entorno y de algunos instrumentos. 2. Vivencia del pulso musical y su silencio. 3. Valoración de la atención y del silencio como elemento imprescindibles para la realización de las actividades.

5.2. Interpretar como solista o en un grupo, mediante la voz o instrumentos, utilizando el lenguaje musical, composiciones sencillas que contengan procedimientos musicales de repetición, variación y contraste, asumiendo la responsabilidad en la interpretación en grupo y respetando, tanto las aportaciones de las demás personas como a la persona que asume la dirección.

5.2.1. Imitar en forma de eco y reproducir esquemas rítmicos muy simples con la voz, la percusión corporal o los instrumentos de pequeña percusión. 5.2.3. Leer y escribir fórmulas rítmicas muy sencillas utilizando grafías convencionales o no convencionales. 5.2.4. Participar y colaborar en la realización de las actividades con una actitud de cooperación.

5.2. B. Utiliza el lenguaje musical para la interpretación de obras. 5.2. C. Traduce el lenguaje musical convencional melodías y ritmos sencillos.

5.5. Explorar y utilizar las posibilidades sonoras y expresivas de diferentes materiales, instrumentos y dispositivos electrónicos.

5.5.2. Valorar la importancia de la atención y del silencio como elemento imprescindible para la realización de las actividades.

Page 308: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 308

UNIDAD: 1 ÁREA: MÚSICA TEMPORALIZACIÓN: 1 TRIMESTRE NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 6 La música, el movimiento y la danza

BLOQUE: 6 La música, el movimiento y la danza

BLOQUE: 6 La música, el movimiento y la danza

BLOQUE: 6 La música, el movimiento y la danza

COM. CLAVE.

1. Identificación de las partes del cuerpo y exploración lúdica de las posibilidades posturales y motrices del cuerpo con fines expresivos.

6.1. Adquirir capacidades expresivas y creativas que ofrecen la expresión corporal y la danza valorando su aportación al patrimonio y disfrutando de su interpretación como una forma de interacción social.

6.1.1 Identificar de modo global las partes del cuerpo y controlar posturas básicas del mismo. 6.1.2. Repetir e imitar gestos y movimientos, asociados a estímulos sonoros de distintos tipos. 6.1.3. Expresar libremente las sensaciones y emociones sugeridas por las música mediante gestos y movimientos. 6.1.6. Inventar movimientos ajustados a motivos musicales. 6.1.7. Participar en las actividades de movimiento con interés y respetando el espacio de las demás personas.

6.1. A Identifica el cuerpo como instrumento para la expresión de sentimientos y emociones y como forma de interacción social. 6.1. B. Controla la postura y la coordinación con la música cuando interpreta danzas. 6.1. E. Inventa coreografías que corresponden con la forma interna de una obra musical y conlleva un orden espacial y temporal.

Page 309: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 309

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 310: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 310

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 311: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 311

UNIDAD 2

UNIDAD: 2 ÁREA: MÚSICA TEMPORALIZACIÓN: 1 TRIMESTRE NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 4 Escucha BLOQUE: 4 Escucha

BLOQUE: 4 Escucha BLOQUE: 4 Escucha

COM. CLAVE.

4.1. Utilizar la escucha musical para indagar en las posibilidades del sonido de manera que sirva como marco de referencia para creaciones propias.

4.1.3. Discriminar sonidos presentados de forma contrastante en sólo una de sus cualidades. 4.1.4. Representar los contrastes de altura, duración e intensidad a través de movimientos, gestos o recursos plásticos. 4.1.6. Conseguir breves momentos de escucha concentrada durante la realización de las actividades de discriminación auditiva.

4.1.A. Identifica, clasifica y describe utilizando un vocabulario preciso las cualidades de los sonidos del entorno natural y social.

3. Representación corporal y gráfica de sonidos contrastados. 4. Discriminación auditiva de voces femeninas, masculinas e infantiles. 9. Vivencia corporal, sensorial y lúdica del pulso. 10. Identificación del ruido como sonido molesto y contribución para evitar los ruidos.

4.2. Analizar la organización de obras musicales sencillas y describir los elementos que las componen.

4.2.1. Discriminar auditivamente voz de hombre, de mujer o infantil. 4.2.8. Participar en la realización de las actividades con interés.

4.2.A. Distingue tipos de voces, instrumentos, variaciones y contrastes de velocidad e intensidad tras la escucha de obras musicales, siendo capaz de emitir una valoración de las mismas.

CL AA SIEE

Page 312: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 312

UNIDAD: 2 ÁREA: MÚSICA TEMPORALIZACIÓN: 1 TRIMESTRE NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 5 La interpretación musical

BLOQUE: 5 La interpretación musical

BLOQUE: 5 La interpretación musical

BLOQUE: 5 La interpretación musical

COM. CLAVE.

5.1. Entender la voz como instrumento y recurso expresivo, partiendo de la canción y de sus posibilidades para interpretar, crear e improvisar.

5.1.2. Aprender, recordar y cantar al unísono sencillas canciones infantiles, populares, tradicionales o de autor o autora; coordinando la letra y el gesto. 5.1.3. Explorar las distintas posibilidades sonoras de su aparato fonador siguiendo las pautas dadas y tomando conciencia de la respiración.

5.1.A. Reconoce y describe las cualidades de la voz a través de audiciones diversas y recrearlas.

3. Utilización de la voz, el gesto, la percusión corporal y los instrumentos como recurso para el acompañamiento de textos recitados y canciones.

5.2. Interpretar como solista o en grupo, mediante la voz o instrumentos, utilizando el lenguaje musical, composiciones sencillas que contengan procedimientos musicales de repetición, variación y contraste, asumiendo la responsabilidad en la interpretación en grupo y respetando, tanto las aportaciones de las demás personas como a la persona que asume la dirección.

5.2.1. Imitar en forma de eco y reproducir esquemas rítmicos muy simples con la voz, la percusión corporal o los instrumentos de pequeña percusión. 5.2.4. Participar y colaborar en la realización de las actividades con una actitud de cooperación.

5.2. D. Interpreta piezas vocales e instrumentales de diferentes épocas, estilos y culturas para distintos agrupamientos con y sin acompañamiento. 5.2. E. Conoce e interpreta canciones de distintos lugares, épocas y estilos, valorando su aportación al enriquecimiento personal, social y cultural.

Page 313: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 313

UNIDAD: 2 ÁREA: MÚSICA TEMPORALIZACIÓN: 1 TRIMESTRE NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 6 La música, el movimiento y la danza

BLOQUE: 6 La música, el movimiento y la danza

BLOQUE: 6 La música, el movimiento y la danza

BLOQUE: 6 La música, el movimiento y la danza

COM. CLAVE.

2. Práctica de imitación de gestos y movimientos y trabajo en espejo, asociados a canciones y juegos musicales.

6.1. Adquirir capacidades expresivas y creativas que ofrecen la expresión corporal y la danza valorando su aportación al patrimonio y disfrutando de su interpretación como una forma de interacción social.

6.1.2 Repetir e imitar gestos y movimientos, asociados a estímulos sonoros de distintos tipos. 6.1.3. Expresar libremente las sensaciones y emociones sugeridas por la música mediante gestos y movimientos. 6.1.7. Participar en las actividades de movimiento con interés y respetando el espacio de las demás personas.

6.1. A. Identifica el cuerpo como instrumento para la expresión de sentimientos y emociones y como forma de interacción social.

Page 314: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 314

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 315: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 315

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 316: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 316

UNIDAD 3

UNIDAD: 3 ÁREA: MÚSICA TEMPORALIZACIÓN: 2º TRIMESTRE NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 4 Escucha BLOQUE: 4 Escucha BLOQUE: 4 Escucha BLOQUE: 4 Escucha

COM. CLAVE.

4.1. Utilizar la escucha musical para indagar en las posibilidades del sonido de manera que sirvan como marco de referencia para creaciones propias.

4.1.6. Conseguir breves momentos de escucha concentrada durante la realización de las actividades de discriminación auditiva.

4.1. A Identifica, clasifica y describe utilizando un vocabulario preciso las cualidades de los sonidos del entorno natural y social.

5. Reconocimiento e identificación de instrumentos escolares de pequeña percusión. 6. Identificación de algunos instrumentos de cuerda, viento o percusión.

4.2. Analizar la organización de obras musicales sencillas y describir los elementos que las componen.

4.2.2. Reconocer e identificar por su nombre los instrumentos de percusión de altura indeterminada utilizados en el aula. 4.2.3. Reconocer visualmente algunos instrumentos de cuerda, viento o percusión. 4.2.8. Participar en la realización de las actividades con interés.

4.2. A. Distingue tipos de voces, instrumentos, variaciones y contrastes de velocidad e intensidad tras la escucha de los musicales, siendo capaz de emitir una valoración de las mismas.

CL CEC AA SIEE

Page 317: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 317

UNIDAD: 3 ÁREA: MÚSICA TEMPORALIZACIÓN: 2º TRIMESTRE NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 5 La interpretación musical

BLOQUE: 5 La interpretación musical

BLOQUE: 5 La interpretación musical

BLOQUE: 5 La interpretación musical

COM. CLAVE.

5.1. Entender la voz como instrumento y recurso expresivo, partiendo de la canción y de sus posibilidades para interpretar, crear e improvisar.

5.1.2. Aprender, recordar y cantar al unísono sencillas canciones infantiles, populares, tradicionales o de autor o autora; coordinando la letra y el gesto. 5.1.3. Explorar las distintas posibilidades sonoras de su aparato fonador siguiendo las pautas dadas y tomando conciencia de la respiración. 5.1.4. Integrar la aportación individual en las interpretaciones colectivas.

5.1.A. Reconoce y describe las cualidades de la voz a través de audiciones diversas y recrearlas

2. Interpretación de recitados rítmicos y canciones al unísono.

5.2. Interpretar como solista o en grupo, mediante la voz o instrumentos, utilizando el lenguaje musical, composiciones sencillas que contengan procedimientos musicales de repetición, variación y contraste, asumiendo la responsabilidad en la interpretación en grupo y respetando, tanto las aportaciones de las demás personas como a la persona que asume la dirección

5.2.4. Participar y colaborar en la realización de las actividades con una actitud de cooperación.

5.2. D. Interpreta piezas vocales e instrumentales de diferentes épocas, estilos y culturas para distintos agrupamientos con y sin acompañamiento.

Page 318: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 318

UNIDAD: 3 ÁREA: MÚSICA TEMPORALIZACIÓN :2º TRIMESTRE NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 6 La música, el movimiento y la danza

BLOQUE: 6 La música, el movimiento y la danza

BLOQUE: 6 La música, el movimiento y la danza

BLOQUE: 6 La música, el movimiento y la danza

COM. CLAVE.

3. Improvisación libre de movimientos y gestos con intención expresiva asociados a estímulos sonoros y piezas musicales breves.

6.1. Adquirir capacidades expresivas y creativas que ofrecen la expresión corporal y la danza valorando su aportación al patrimonio y disfrutando de su interpretación como una forma de interacción social.

6.1.2 Repetir e imitar gestos y movimientos, asociados a estímulos sonoros de distintos tipos. 6.1.3. Expresar libremente las sensaciones y emociones sugeridas por la música mediante gestos y movimientos. 6.1.6. Inventar movimientos ajustados a motivos musicales. 6.1.7. Participar en las actividades de movimiento con interés y respetando el espacio de las demás personas.

6.1. A. Identifica el cuerpo como instrumento para la expresión de sentimientos y emociones y como forma de interacción social. 6.1.B. Controla la postura y la coordinación con la música cuando interpreta danzas.

Page 319: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 319

.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 320: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 320

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 321: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 321

UNIDAD 4

UNIDAD: 4 ÁREA: MÚSICA TEMPORALIZACIÓN: 2º TRIMESTRE NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 4 Escucha BLOQUE: 4 Escucha BLOQUE: 4 Escucha BLOQUE: 4 Escucha

COM. CLAVE.

4.1. Utilizar la escucha musical para indagar en las posibilidades del sonido de manera que sirvan como marco de referencia para creaciones propias.

4.1.5. Verbalizar sus impresiones y describir lo descubierto. 4.1.6. Conseguir breves momentos de escucha concentrada durante la realización de las actividades de discriminación auditiva.

4.1. A Identifica, clasifica y describe utilizando un vocabulario preciso las cualidades de los sonidos del entorno natural y social

4.2. Analizar la organización de obras musicales sencillas y describir los elementos que las componen.

4.2.7. Describir algunas de las características más destacadas de una obra musical, utilizando un lenguaje adecuado. 4.2.8. Participar en la realización de las actividades con interés.

4.2.B. Se interesa por descubrir obras musicales de diferentes características, y las utiliza como marco de referencia para las creaciones propias.

7. Audición activa de obras musicales breves de diferentes estilos y procedencias.

8. Descripción de características destacadas de obras musicales. Percepción y representación de alguno de sus elementos.

10. Verbalización de sensaciones provocadas por las obras musicales escuchadas.

4.3. Conocer ejemplos de obras variadas de nuestra cultura y otras para valorar el patrimonio musical conociendo la importancia de su mantenimiento y difusión aprendiendo el respeto con el que deben afrontar las audiciones y representaciones.

4.3.2. Expresarse oralmente, de forma muy sencilla, las sensaciones que provoca la obra musical escuchada. 4.3.3. Manifestar su gusto personal respecto a una obra musical escuchada. 4.3.4. Recordar el título de algunas obras musicales escuchadas en el aula. 4.3.5. Mostrar interés por escuchar obras musicales de diferentes estilos y procedencias.

4.3. A Conoce, entiende y observa las normas de comportamiento en audiciones y representaciones musicales.

CL CEC AA

Page 322: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 322

UNIDAD: 4 ÁREA: MÚSICA TEMPORALIZACIÓN: 2º TRIMESTRE NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 5 La interpretación musical

BLOQUE: 5 La interpretación musical

BLOQUE: 5 La interpretación musical

BLOQUE: 5 La interpretación musical

COM. CLAVE.

5.2. Interpretar como solista o en grupo, mediante la voz o instrumentos, utilizando el lenguaje musical, composiciones sencillas que contengan procedimientos musicales de repetición, variación y contraste, asumiendo la responsabilidad en la interpretación en grupo y respetando, tanto las aportaciones de las demás personas como a la persona que asume la dirección.

5.2.2. Acompañar piezas musicales de forma muy sencilla utilizando la percusión corporal, los objetos sonoros o los instrumentos escolares de percusión. 5.2.4. Participar y colaborar en la realización de las actividades con una actitud de cooperación. 5.2.5. Utilizar adecuadamente los instrumentos y los materiales de la clase.

5.2. D. Interpreta piezas vocales e instrumentales de diferentes épocas, estilos y culturas para distintos agrupamientos con y sin acompañamiento.

5.4. Explorar y utilizar las posibilidades sonoras y expresivas de diferentes materiales, instrumentos y dispositivos electrónicos.

5.4.1. Reconocer y aplicar el modo adecuado de coger y utilizar cada instrumento escolar de pequeña percusión. 5.4.2. Experimentar de forma dirigida distintas posibilidades sonoras de algunos objetos e instrumentos.

5.4.B. Utiliza los medios audiovisuales y recursos informáticos para crear piezas musicales y para la sonorización de imágenes y representaciones dramáticas.

4. Selección de sonidos vocales, objetos e instrumentos para la sonorización de cuentos.

5.5. Explorar y utilizar las posibilidades sonoras y expresivas de diferentes materiales, instrumentos y dispositivos electrónicos.

5.5.1. Integrar y coordinar su participación en el grupo en la sonorización de cuentos.

Page 323: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 323

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 324: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 324

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 325: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 325

UNIDAD 5

UNIDAD: 5 ÁREA: MÚSICA TEMPORALIZACIÓN: 3º TRIMESTRE NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 4 Escucha BLOQUE: 4 Escucha BLOQUE: 4 Escucha BLOQUE: 4 Escucha

COM. CLAVE.

4.2. Analizar la organización de obras musicales sencillas y describir los elementos que las componen.

4.2.8. Participar en la realización de las actividades con interés.

4.2.B. Se interesa por descubrir obras musicales de diferentes características, y las utiliza como marco de referencia para las creaciones propias.

12. Algunas profesiones relacionadas con la música.

4.3. Conocer ejemplos de obras variadas de nuestra cultura y otras para valorar el patrimonio musical conociendo la importancia de su mantenimiento y difusión aprendiendo el respeto con el que deben afrontar las audiciones y representaciones.

4.3.7. Reconocer alguna profesión relacionada con la música.

4.3. A Conoce, entiende y observa las normas de comportamiento en audiciones y representaciones musicales.

BLOQUE: 5 La interpretación musical

BLOQUE: 5 La interpretación musical

BLOQUE: 5 La interpretación musical

BLOQUE: 5 La interpretación musical

AA CEC SC

6. Iniciación al lenguaje musical convencional. Conocimiento y utilización de signos rítmicos muy elementales. Pre-escritura musical.

5.2. Interpretar como solista o en un grupo, mediante la voz o instrumentos, utilizando el lenguaje musical, composiciones sencillas que contengan procedimientos musicales de repetición, variación y contraste, asumiendo la responsabilidad en la interpretación en grupo y respetando, tanto las aportaciones de las demás personas como a la persona que asume la dirección.

5.2.3. Leer y escribir fórmulas rítmicas muy sencillas utilizando grafías convencionales o no convencionales. 5.2.4. Participar y colaborar en la realización de las actividades con una actitud de cooperación.

5.2. B. Utiliza el lenguaje musical para la interpretación de obras. 5.2. C. Traduce el lenguaje musical convencional melodí y ritmos sencillos.

Page 326: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 326

UNIDAD: 5 ÁREA: MÚSICA TEMPORALIZACIÓN: 3 TRIMESTRE NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 6 La música, el movimiento y la danza

BLOQUE: 6 La música, el movimiento y la danza

BLOQUE: 6 La música, el movimiento y la danza

BLOQUE: 6 La música, el movimiento y la danza

COM. CLAVE.

5. Aproximación a la expresión corporal y el movimiento.

6.1. Adquirir capacidades expresivas y creativas que ofrecen la expresión corporal y la danza valorando su aportación al patrimonio y disfrutando de su interpretación como una forma de interacción social.

6.1.4. Participar en la interpretación colectiva de danzas que incluyen dos tipos de movimientos ajustados a una forma bipartita. 6.1.5. Iniciarse en la interpretación de alguna danza tradicional asturiana sencilla.

6.1.B. Controla la postura y la coordinación con la música cuando interpreta danzas. 6.1.C. Conoce danzas de distintas épocas y lugares valorando su aportación al patrimonio artístico y cultural.

Page 327: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 327

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 328: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 328

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 329: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 329

UNIDAD 6

UNIDAD: 6 ÁREA: MÚSICA TEMPORALIZACIÓN: 3º TRIMESTRE NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 5 La interpretación musical

BLOQUE: 5 La interpretación musical

BLOQUE: 5 La interpretación musical

BLOQUE: 5 La interpretación musical

COM. CLAVE.

7. Lectura de partituras muy sencillas con grafías no convencionales. Disfrute con la expresión vocal, instrumental y corporal.

5.2. Interpretar como solista o en un grupo, mediante la voz o instrumentos, utilizando el lenguaje musical, composiciones sencillas que contengan procedimientos musicales de repetición, variación y contraste, asumiendo la responsabilidad en la interpretación en grupo y respetando, tanto las aportaciones de las demás personas como a la persona que asume la dirección.

5.2.3. Leer y escribir fórmulas rítmicas muy sencillas utilizando grafías convencionales o no convencionales. 5.2.4. Participar y colaborar en la realización de las actividades con una actitud de cooperación.

5.2. C. Traduce el lenguaje musical convencional melodías y ritmos sencillos.

CL MT AA

BLOQUE: 6 La música, el movimiento y la danza

BLOQUE: 6 La música, el movimiento y la danza

BLOQUE: 6 La música, el movimiento y la danza

BLOQUE: 6 La música, el movimiento y la danza

4. Iniciación en la interpretación de danzas infantiles y tradicionales asturianas o de otros lugares, con una estructura clara y muy sencilla.

6. Disponibilidad hacia la participación y confianza en las propias posibilidades de expresión corporal.

6.1. Adquirir capacidades expresivas y creativas que ofrecen la expresión corporal y la danza valorando su aportación al patrimonio y disfrutando de su interpretación como una forma de interacción social.

6.1.4. Participar en la interpretación colectiva de danzas que incluyen dos tipos de movimientos ajustados a una forma bipartita. 6.1.5. Iniciarse en la interpretación de alguna danza tradicional asturiana sencilla.

6.1.B. Controla la postura y la coordinación con la música cuando interpreta danzas.

Page 330: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 330

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 331: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 331

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 332: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 332

2.- ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.

2.1-METODOLOGÍA U1 U2 U 3 U 4 U 5 U6

Modelo Expositivo. Trabajo por Proyectos. Uso integrado y significativo de las TIC.

Enfoque Globalizado. Enfoque Significativo. Talleres. Aprendizaje Cooperativo.

Trabajo en equipo. Aprendizaje a partir de simulaciones.

Otras. 2.2- AGRUPAMIENTOS U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6

Tareas Individuales. Agrupamientos Flexibles.

Parejas. Pequeño Grupo. Equipos de Cuatro. Gran Grupo. Grupo Interclase. Otros.

3.- INSTRUMENTOS, PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO.

Page 333: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 333

3.1PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

3.2INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6

Listas de Control: Registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. Se caracteriza por aceptar solamente dos características: si, no, lo logra, no lo logra,…etc.

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA

Registro Anecdótico: Fichas en la que se recogen comportamientos no previsibles de antemano y que pueden aportar información significativa para valorar carencias o actitudes positivas.

Trabajos de aplicación y síntesis.

Resúmenes.

Cuaderno de clase.

Producciones con uso de las TIC.

Resolución de ejercicios y problemas.

Textos escritos.

Producciones orales.

Producciones Plásticas o musicales.

Producciones motrices.

Investigaciones.

ANÁLISIS DE LAS PRODUCCIONES DE

LOS ALUMN@S.

Actividades en el laboratorio.

Objetivas: Con preguntas muy concretas y opciones de respuesta fija para que el alumn@ escoja, señale o complete

Abiertas: Con preguntas o temas en las que alumn@ debe construir las respuestas.

Interpretación de datos.

Exposición de un tema.

Resolución de ejercicios y problemas.

Pruebas de capacidad motriz.

Rúbricas.

Portafolio.

PRUEBAS ESPECÍFICAS.

Otras.

Page 334: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 334

3.3- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

1.- Controles escritos: %

2.- Libreta de clase: %

3.- Proyecto: %

4.- Trabajo en equipo: %

5.- Exposición Oral: %

6.- Asistencia: %

Page 335: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 335

4.-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

4.1- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO. MEDIDAS DE REFUERZO.

U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6

A) AGRUPAMIENTOS

DESDOBLES

GRUPOS FLEXIBLES

GRUPOS DE REFUERZO EN LAS ÁREAS Y ASIGNATURAS INSTRUMENTALES

B) ESTABLECIMIENTO DE UN HORARIO FLEXIBLE Y ESPACIOS ADAPTABLES A LAS NECESIDADES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE AGRUPAMIENTO.

C) ADAPTAR LOS CONTENIDOS A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO.

D) ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS EN ÁMBITOS INTEGRADORES.

E) UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE FAVOREZCAN LA PARTICIPACIÓN DE TODO EL ALUMNADO COMO EL APRENDIZAJE COOPERATIVO, TUTORÍA ENTRE IGUALES, ENSEÑANZA EN EQUIPO, USO DE LAS TIC.

F) PLAN ESPECÍFICO PARA EL ALUMNADO QUE NO PROMOCIONA O QUE TIENE MATERIAS PENDIENTES DEL CURSO ANTERIOR.

G) ADECUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A LOS DIFERENTES NIVELES DE COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNADO, RESPECTO AL MISMO CONTENIDO.

H) SELECCIÓN DE DIFERENTES MATERIALES Y RECURSOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PROCURANDO LA MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO.

I) TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN QUE SE ADAPTEN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNADO, QUE NO SUPONGAN MODIFICACIONES EN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

J) MEDIDAS DE PROFUNDIZACIÓN Y ENREQUECIMIENTO CURRICULAR PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES.

K) APOYO EN EL AULA POR PROFESORADO ORDINARIO.

L) APOYO EN EL AULA POR PROFESORADO DE PT Y AL.

M) ACTUACIÓN LLEVADA A CABO POR AULAS HOSPITALARIAS.

N) APOYO DE AUXILIAR EDUCADOR.

4.2- ADAPTACIONES CURRICULARES

NOMBRE DEL ALUMN@. U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6

Page 336: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 336

5.-CONCRECIÓN DE LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS ACORDADOS Y APROBADOS, RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO.

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA.

PROYECTO SAMSUNG.

PROYECTO LABORATORIO.

UNITARIAS EN SEDE.

PROGRAMA BINLINGÜE

CONTRATO-PROGRAMA

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CONQUISTA DE LA BOCA SANA

6. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO CON LA PGA.

SALIDAS 1º TRIMETRE 2º TRIMESTRE

3º TRIMESTRE

Page 337: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 337

EDUCACIÓN ARTÍSTICA: PLÁSTICA

1.- Unidades didácticas secuenciadas a lo largo del curso, donde se desarrolla el currículo establecido por el Decreto 82/2014:

1.1- Elementos básicos del currículo

- Contenidos.

- Criterios de evaluación.

- Resultados de aprendizaje.

- Estándares de aprendizaje.

- Competencias clave.

1.2- Recursos.

1.3- Indicadores de logro para el alumnado.

1.4- Logros del desarrollo de la unidad y logros del trabajo del profesor/a.

2.- Orientaciones metodológicas:

2.1- Metodología.

2.2- Agrupamientos.

3- Evaluación:

3.1- Instrumentos.

3.2- Procedimientos de evaluación.

3.3- Criterios de calificación del aprendizaje del alumnado.

4.- Atención a la Diversidad.

4.1- Medidas de refuerzo.

4.2- Adaptaciones curriculares.

5.- Concreción de los planes, programas y proyectos acordados y aprobados, relacionados con el desarrollo del currículo.

6.- Desarrollo de las actividades complementarias de acuerdo con lo establecido en la PGA.

Page 338: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 338

1.1 Elementos básicos del currículo

UNIDAD 1

UNIDAD: 1 ÁREA: PLÁSTICA TEMPORALIZACIÓN: 1 TRIMESTRE NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 Educación Audiovisual

BLOQUE: 1 Educación Audiovisual

BLOQUE: 1 Educación Audiovisual

BLOQUE: 1 Educación Audiovisual

COM. CLAVE.

1.1 Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento clasificándolas siguiendo patrones aprendidos.

1.1.1. Reconoce las imágenes fijas de su entorno y de algunos medios de comunicación.

1.1.A.Reconoce las imágenes fijas y en movimiento en su entorno y las clasifica

1. Reconocimiento y análisis de imágenes fijas: tamaño, color y tema.

1.2. Aproximarse a la lectura , análisis e interpretación del arte y de las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos comprendiendo de manera crítica su significado y función social siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.

1.2.1. Analizar de manera sencilla imágenes fijas que conoce, atendiendo al tamaño y color.

1.2.A. Analiza de manera sencilla y utilizando la terminología adecuada imágenes fijas atendiendo al tamaño, formato, elementos básicos(colores). 1.2.E. Elabora carteles con diversas informaciones considerando los conceptos de tamaño y color , añadiendo textos utilizando la tipología más adecuada a su función.

MCT AA CEC

Page 339: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 339

UNIDAD: 1 ÁREA: PLÁSTICA TEMPORALIZACIÓN: 1 TRIMESTRE NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 2 Expresión Artística

BLOQUE: 2 Expresión Artística

BLOQUE: 2 Expresión Artística

BLOQUE: 2 Expresión Artística

COM. CLAVE.

2.2. Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

2.2.1. Distinguir los colores, aplicándolos en sus producciones artísticas. 2.2.2. Reconocer los colores primarios (magenta, cían y amarillo) y utilizarlos en sus obras. 2.2.3. Explorar, mediante dibujo libre las sensaciones de los colores cálidos y fríos. 2.2.4. Diferenciar sensorialmente texturas naturales y artificiales y , de las posibilidades de materiales orgánicos e inorgánicos. 2.2.5. Utilizar texturas siguiendo las pautas marcadas.

2.2. A. Distingue y explica las características del color, en cuanto a la luminosidad, tono y saturación aplicándolas con un propósito concreto en sus producciones. 2.2. B. Clasifica y ordena los colores primarios (magenta, cían y amarillo) y secundarios (verde, violeta y rojo).en el circulo cromático y los utiliza con sentido en sus obras. 2.2. C. Conoce la simbología de los colores fríos y cálidos y aplica dichos conocimientos para transmitir diferentes sensaciones en las composiciones plásticas que realiza. 2.2. D. Analiza y compara las texturas naturales y artificiales , así como las texturas visuales y táctiles siendo capaz de realizar trabajos artísticos utilizando estos conocimientos.

1. Los colores primarios (magenta, cian y amarillo). 2. Las sensaciones que producen los colores cálidos y fríos. 3. Las sensaciones de las texturas naturales y artificiales. 10. Cuidado de materiales y espacios.

2.4. Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las mas adecuadas para la realización de la obra planeada.

2.4.1. Utilizar materiales (ceras, pinturas delebles, pinturas de agua….) soportes ( papel, cartulina,..) e instrumentos sencillos para realizar obras libres o pautadas simples. 2.4.2. Cuidar los materiales y espacios utilizados.

2.4.A. Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada , cuidando el material y el espacio de uso. 2.4.C. Explica con la terminología aprendida, el propósito de sus trabajos y las características de los mismos.

Page 340: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 340

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 341: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 341

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 342: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 342

UNIDAD 2

UNIDAD: 2 ÁREA: PLÁSTICA TEMPORALIZACIÓN: 1 TRIMESTRE NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 Educación Audiovisual

BLOQUE: 1 Educación Audiovisual

BLOQUE: 1 Educación Audiovisual

BLOQUE: 1 Educación Audiovisual

COM. CLAVE.

2. Ordenación de viñetas para formar una historia

1.2. Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos comprendiendo de manera crítica su significado y función social siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos

1.2.2. Reconocer temas de su entorno en fotografías. 1.2.3. Ordenar viñetas de una historia dada.

1.2.C. Reconoce los diferentes temas de la fotografía.

BLOQUE: 2 Expresión Artística

BLOQUE: 2 Expresión Artística

BLOQUE: 2 Expresión Artística

BLOQUE: 2 Expresión Artística

MCT SC CEC

2.2. Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

2.2.7. Describir verbalmente, de forma sencilla, alguna obra plástica observando personajes y aspectos más llamativos

2.2.E Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

2.5. Organización del espacio en obras plásticas 2.8. Observación de obras plásticas en los medios de comunicación y libros. 2.9. Descripción verbal de un modo sencillo de alguna obra plástica propia (personajes, colores,…) 2.11. Colaboración en el trabajo en grupo, escuchando opiniones distinta

2.4. Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada.

2.4.4. Describir sencillamente sus obras: personajes, entorno e intención al hacerla.

2.4.B Lleva a cabo proyectos en grupo respetando las ideas de los demás y colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas. 2.4.C Explica con la terminología aprendida el propósito de sus trabajos y las características de los mismos.

Page 343: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 343

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 344: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 344

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 345: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 345

UNIDAD 3

UNIDAD: 3 ÁREA: PLÁSTICA TEMPORALIZACIÓN: 2 TRIMESTRE NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 2 Expresión Artística

BLOQUE: 2 Expresión Artística

BLOQUE: 2 Expresión Artística

BLOQUE: 2 Expresión Artística

COM. CLAVE.

2.2 Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

2.2.6. Organizar sus obras bidimensionales, intentando ocupar todo el espacio

2.2.E. Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

2.4. Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada.

2.4.3. Colaborar con sus compañeros/as en tareas artísticas sencillas, incluyendo la recogida de materiales y escuchar las opiniones de todas las personas.

2.4.B. Lleva a cabo proyectos en grupo respetando las ideas de los demás y colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas. 2.4.C. Explica con la terminología aprendida el propósito de sus trabajos y las características de los mismos.

2.5. Utilizar recursos bibliográficos, de los medios de comunicación y de Internet para obtener información que les sirva para planificar y organizar los procesos creativos, así como para conocer e intercambiar informaciones con otro alumnado.

2.5.2. Crear obras sencillas inspirándose en las observaciones sin elaborar meras copias.

2.5.A. Organiza y planea su propio proceso creativo partiendo de la idea, recogiendo información bibliográfica, de los medios de comunicación o de Internet, desarrollándola en bocetos y eligiendo los que mejor se adecúan a sus propósitos en la obra final, sin utilizar elementos estereotipados, siendo capaz de compartir con otros alumnos el proceso y el producto final obtenido

2.6. Imaginar, dibujar y elaborar obras tridimensionales con diferentes materiales.

2.6.1. Elaborar collages y otras obras sencillas con materiales diferentes para conseguir cierto volumen,

2.6.A. Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final.

6. Creación de obras plásticas con materiales e instrumentos sencillos sin ser meras copias. 7. Elaboración de collages intentando conseguir cierto volumen. 12. Respeto y cuidado por las obras de arte del entorno cercano, así como por las normas en exposiciones.

2.7 Conocer las manifestaciones artísticas más significativas que forman parte del patrimonio artístico y cultural, adquiriendo actitudes de respeto y valoración de dicho patrimonio.

2.7.1. Reconocer y respetar las obras de arte de su entorno más cercano.

2.7.A. Reconoce, respeta y valora las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico español, especialmente aquellas que han sido declaradas patrimonio de la humanidad.

SC CEC AA SIEE

Page 346: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 346

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 347: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 347

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 348: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 348

UNIDAD 4

UNIDAD: 4 ÁREA: PLÁSTICA TEMPORALIZACIÓN: 2 TRIMESTRE NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 2 Expresión Artística

BLOQUE: 2 Expresión Artística

BLOQUE: 2 Expresión Artística

BLOQUE: 2 Expresión Artística

COM. CLAVE.

2.1. Identificar el entorno próximo y el imaginario, explicando con un lenguaje plástico adecuado sus características.

2.2.1. Crear con líneas de trazado espontáneo su mundo imaginario y su visión del entorno.

2.1.A. Utilizar el punto, la línea y el plano al representar el entorno próximo y el imaginario.

2.5. Utilizar recursos bibliográficos, de los medios de comunicación y de Internet para obtener información que le sirva para planificar y organizar los procesos creativos, así como para conocer e intercambiar informaciones con otro alumnado.

2.5.1. Obtener información de los medios de comunicación y de recursos bibliográficos, presentados por el profesorado.

2.5.A. Organiza y planea su propio proceso creativo partiendo de la idea, recogiendo información bibliográfica, de los medios de comunicación o de Internet, desarrollándola en bocetos y eligiendo los que mejor se adecuan a sus propósitos en la obra final, sin utilizar elementos estereotipados, siendo capaz de compartir con otros alumnos el proceso y el producto final obtenido.

4. Recreación del entorno y su mundo imaginario con líneas espontáneas. 13. Conocimiento del trabajo y obras de artistas o artesanos del entorno cercano.

2.7. Conocer las manifestaciones artísticas más significativas que forman parte del patrimonio artístico y cultural, adquiriendo actitudes de respeto y valoración de dicho patrimonio.

2.7.3. Describir, partiendo de la observación, la labor de artistas o artesanos/as del entorno cercano, valorando de forma sencilla sus producciones.

2.7.C. Conoce alguna de las profesiones de los ámbitos artísticos, interesándose por las características del trabajo de los artistas y artesanos y disfrutando como público en la observación de sus producciones.

MCT CEC CL

Page 349: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 349

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 350: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 350

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 351: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 351

UNIDAD 5

UNIDAD: 5 ÁREA: PLÁSTICA TEMPORALIZACIÓN: 3 TRIMESTRE NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 3 Dibujo Geométrico

BLOQUE: 3 Dibujo Geométrico

BLOQUE: 3 Dibujo Geométrico

BLOQUE: 3 Dibujo Geométrico

COM. CLAVE.

3.1. Identificar conceptos geométricos en la realidad que rodea al alumnado relacionándolo con los conceptos geométricos contemplados en el área de matemáticas con la aplicación gráfica de los mismos.

3.1.1. Utilizar líneas horizontales y verticales para realizar composiciones creativas. 3.1.2. Trazar rectas y segmentos de una medida señalada utilizando la regla. 3.1.3. Localizar en la realidad o en composiciones artísticas, formas poligonales como: círculo.

3.1.A. Identifica los conceptos de horizontalidad y verticalidad utilizándolo en sus composiciones con fines expresivos. 3.1.B. Traza, utilizando la escuadra y el cartabón, rectas paralelas y perpendiculares. 3.1.C. Utiliza la regla considerando el milímetro como unidad de medida habitual aplicada al dibujo técnico.

1. Línea recta: horizontal y vertical. 2. Trazado de rectas con regla con unidades de medida básica. 3. El círculo. 7. Presentación correcta y con limpieza de las tareas.

3.3. Iniciarse en el conocimiento y manejo de los instrumentos y materiales del dibujo técnico manejándolos adecuadamente.

3.3.1. Presentar de forma correcta y limpia las tareas.

3.3.A. Conoce y aprecia el resultado de la utilización correcta de los instrumentos de dibujo valorando la precisión en los resultados.

MCT AA

Page 352: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 352

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 353: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 353

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 354: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 354

UNIDAD 6

UNIDAD: 6 ÁREA: PLÁSTICA TEMPORALIZACIÓN: 3 TRIMESTRE NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 3 Dibujo Geométrico

BLOQUE: 3 Dibujo Geométrico

BLOQUE: 3 Dibujo Geométrico

BLOQUE: 3 Dibujo Geométrico

COM. CLAVE.

3.1. Identificar conceptos geométricos en la realidad que rodea al alumnado relacionándolos con los conceptos geométricos contemplados en el área de matemáticas con la aplicación gráfica de los mismos.

3.1.3. Localizar en la realidad o en composiciones artísticas, formas poligonales como: cuadrado, triángulo o círculo. 3.1.4. Completar series geométricas curvas o figuras inscritas en circunferencias. 3.1.5. Completar dibujos sencillos realizados en cuadrícula del mismo tamaño.

3.1.H. Continúa series con motivos geométricos (rectas y curvas) utilizando una cuadrícula facilitada con los instrumentos propios del dibujo técnico.

4. Formas poligonales: cuadriláteros y triángulos. 5. Desarrollo de series geométricas y curvas incompletas. 6. Reproducción de dibujos en cuadrícula en la misma escala. 7. Presentación correcta y con limpieza de las tareas.

3.3. Iniciarse en el conocimiento y manejo de los instrumentos y materiales propios del dibujo técnico manejándolos adecuadamente.

3.3.1. Presentar de forma correcta y limpia las tareas.

3.3.A. Conoce y aprecia el resultado de la utilización correcta de los instrumentos de dibujo valorando la precisión en los resultados.

MCT AA SC

Page 355: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 355

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 356: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 356

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 357: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 357

2.- ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.

2.1-METODOLOGÍA U1 U2 U 3 U 4 U 5 U6

Modelo Expositivo. Trabajo por Proyectos. Uso integrado y significativo de las TIC.

Enfoque Globalizado. Enfoque Significativo. Talleres. Aprendizaje Cooperativo.

Trabajo en equipo. Aprendizaje a partir de simulaciones.

Otras. 2.2- AGRUPAMIENTOS U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6

Tareas Individuales. Agrupamientos Flexibles.

Parejas. Pequeño Grupo. Equipos de Cuatro. Gran Grupo. Grupo Interclase. Otros.

Page 358: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 358

3.- INSTRUMENTOS, PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO.

3.1PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

3.2INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6

Listas de Control: Registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. Se caracteriza por aceptar solamente dos características: si, no, lo logra, no lo logra,…etc.

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA

Registro Anecdótico: Fichas en la que se recogen comportamientos no previsibles de antemano y que pueden aportar información significativa para valorar carencias o actitudes positivas.

Trabajos de aplicación y síntesis.

Resúmenes.

Cuaderno de clase.

Producciones con uso de las TIC.

Resolución de ejercicios y problemas.

Textos escritos.

Producciones orales.

Producciones Plásticas o musicales.

Producciones motrices.

Investigaciones.

ANÁLISIS DE LAS PRODUCCIONES DE

LOS ALUMN@S.

Actividades en el laboratorio.

Objetivas: Con preguntas muy concretas y opciones de respuesta fija para que el alumn@ escoja, señale o complete

Abiertas: Con preguntas o temas en las que alumn@ debe construir las respuestas.

Interpretación de datos.

Exposición de un tema.

Resolución de ejercicios y problemas.

Pruebas de capacidad motriz.

Rúbricas.

Portafolio.

PRUEBAS ESPECÍFICAS.

Otras.

Page 359: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 359

3.3- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

1.- Controles escritos: %

2.- Libreta de clase: %

3.- Proyecto: %

4.- Trabajo en equipo: %

5.- Exposición Oral: %

6.- Asistencia: %

Page 360: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 360

4.-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

4.1- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO. MEDIDAS DE REFUERZO.

U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6

A) AGRUPAMIENTOS

DESDOBLES

GRUPOS FLEXIBLES

GRUPOS DE REFUERZO EN LAS ÁREAS Y ASIGNATURAS INSTRUMENTALES

B) ESTABLECIMIENTO DE UN HORARIO FLEXIBLE Y ESPACIOS ADAPTABLES A LAS NECESIDADES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE AGRUPAMIENTO.

C) ADAPTAR LOS CONTENIDOS A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO.

D) ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS EN ÁMBITOS INTEGRADORES.

E) UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE FAVOREZCAN LA PARTICIPACIÓN DE TODO EL ALUMNADO COMO EL APRENDIZAJE COOPERATIVO, TUTORÍA ENTRE IGUALES, ENSEÑANZA EN EQUIPO, USO DE LAS TIC.

F) PLAN ESPECÍFICO PARA EL ALUMNADO QUE NO PROMOCIONA O QUE TIENE MATERIAS PENDIENTES DEL CURSO ANTERIOR.

G) ADECUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A LOS DIFERENTES NIVELES DE COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNADO, RESPECTO AL MISMO CONTENIDO.

H) SELECCIÓN DE DIFERENTES MATERIALES Y RECURSOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PROCURANDO LA MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO.

I) TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN QUE SE ADAPTEN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNADO, QUE NO SUPONGAN MODIFICACIONES EN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

J) MEDIDAS DE PROFUNDIZACIÓN Y ENREQUECIMIENTO CURRICULAR PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES.

K) APOYO EN EL AULA POR PROFESORADO ORDINARIO.

L) APOYO EN EL AULA POR PROFESORADO DE PT Y AL.

M) ACTUACIÓN LLEVADA A CABO POR AULAS HOSPITALARIAS.

N) APOYO DE AUXILIAR EDUCADOR.

4.2- ADAPTACIONES CURRICULARES

NOMBRE DEL ALUMN@. U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6

Page 361: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 361

5.-CONCRECIÓN DE LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS ACORDADOS Y APROBADOS, RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO.

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA.

PROYECTO SAMSUNG.

PROYECTO LABORATORIO.

UNITARIAS EN SEDE.

PROGRAMA BINLINGÜE

CONTRATO-PROGRAMA

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CONQUISTA DE LA BOCA SANA

6. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO CON LA PGA.

SALIDAS 1º TRIMETRE 2º TRIMESTRE

3º TRIMESTRE

Page 362: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 362

RELIGIÓN

1.- Unidades didácticas secuenciadas a lo largo del curso, donde se desarrolla el currículo establecido por el Decreto 82/2014:

1.1- Elementos básicos del currículo

- Contenidos.

- Criterios de evaluación.

- Resultados de aprendizaje.

- Estándares de aprendizaje.

- Competencias clave.

1.2- Recursos.

1.3- Indicadores de logro para el alumnado.

1.4- Logros del desarrollo de la unidad y logros del trabajo del profesor/a.

2.- Orientaciones metodológicas:

2.1- Metodología.

2.2- Agrupamientos.

3- Evaluación:

3.1- Instrumentos.

3.2- Procedimientos de evaluación.

3.3- Criterios de calificación del aprendizaje del alumnado.

4.- Atención a la Diversidad.

4.1- Medidas de refuerzo.

4.2- Adaptaciones curriculares.

5.- Concreción de los planes, programas y proyectos acordados y aprobados, relacionados con el desarrollo del currículo.

6.- Desarrollo de las actividades complementarias de acuerdo con lo establecido en la PGA.

Page 363: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 363

1.1 Elementos básicos del currículo

UNIDAD 1

UNIDAD 1: ESTAMOS EN FAMILIA ÁREA: RELIGIÓN TEMPORALIZACIÓN: 5 sesiones NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE: BLOQUE: BLOQUE:

COM. CLAVE.

9. La gran familia de los hijos de Dios, la Iglesia crece, reza y se reúne para celebrar el amor de Dios. .

8. Reconocer que la Iglesia es la familia de los Hijos de Dios.

11. Describe con algunos rasgos qué es una familia y qué es una comunidad cristiana.

3. Dios se manifiesta como Dios Padre, Creador y misericordioso 4. El amor de Dios que nos hace hijos suyos.

2. Descubrir que Dios es Padre y nos cuida.

1. Relata con sus palabras el Amor del Padre por todos nosotros.

CL CMCT CD AAP CSC SIETE CEC

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

RECURSOS. Libros de texto: Sin libro de texto. Internet: http://recursosparamiclasedereligion.blogspot.com.es/ Otros: Recursos fotocopiables, murales, canciones, vídeos

Page 364: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 364

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 365: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 365

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 366: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 366

UNIDAD 2

UNIDAD 2: NOS COMUNICAMOS ÁREA: RELIGIÓN TEMPORALIZACIÓN: 4 sesiones NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE: BLOQUE: BLOQUE:

COM. CLAVE.

2. La Palabra de Dios y la comunicación de Dios con el hombre

4. Comprender que Dios Padre ha enviado a su Hijo Jesús para que nos muestre el camino para llegar a Él.

3. Manifiesta agradecimiento a Dios Padre por la naturaleza a través de dibujos, oraciones, gestos en clase… 5. Memoriza la oración del Padrenuestro.

5. Los hijos de Dios podemos hablar con Él.

6. Repite oraciones sencillas para expresar amor a Dios Padre.

CL CMCT CD AAP CSC SIETE CEC

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS. Libros de texto: Sin libro de texto. Internet: http://recursosparamiclasedereligion.blogspot.com.es/ Otros: Recursos fotocopiables, murales, canciones, vídeos

Page 367: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 367

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 368: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 368

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 369: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 369

UNIDAD 3

UNIDAD 3: UNA GRAN NOTICIA ÁREA: RELIGIÓN TEMPORALIZACIÓN: 4 sesiones NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE: BLOQUE: BLOQUE:

COM. CLAVE.

11. Significado de las fiestas marianas más importantes.

10. Saber y valorar la Virgen María , Madre de Dios y Madre nuestra.

6. Repite oraciones sencillas para expresar amor a Dios Padre. 12. Sabe que la Virgen María es Madre de Dios y Madre nuestra.

2. La Palabra de Dios y la comunicación de Dios con el hombre.

2. Descubrir que Dios es Padre y nos cuida. 3. Apreciar el amor de Dios al hombre y a su creación.

1. Relata con sus palabras el amor del Padre Dios por todos nosotros. 4. Indica algunos textos bíblicos que señalan que Dios Padre no nos deja solos.

10. Las fiestas y celebraciones del año litúrgico. El sentido de la fiesta cristiana: Dios con nosotros.

4.Comprender que Dios Padre ha enviado a su Hijo Jesús que nos muestre el camino para llegar a Él.

9. Cuenta a los demás compañeros lo que hacen en su familia, en su entorno cercano, como Jesús nos enseña. 13. Reconoce en la Iglesia diversas manifestaciones que expresan la alabanza a Dios Padre.

CL CMCT CD AAP CSC SIETE CEC

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

RECURSOS Libros de texto: Sin libro de texto. Internet: http://recursosparamiclasedereligion.blogspot.com.es/ Otros: Recursos fotocopiables, murales, canciones, vídeos

Page 370: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 370

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 371: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 371

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 372: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 372

UNIDAD 4

UNIDAD 4: BUSCAMOS LA PAZ ÁREA: RELIGIÓN TEMPORALIZACIÓN: 3 sesiones NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE: BLOQUE: BLOQUE:

COM. CLAVE.

2. La Palabra de Dios y la comunicación con el hombre.

5. Reconocer el mensaje y la enseñanza de algunas parábolas.

7. Enumera acciones que el Señor realiza para ser mejores hijos de Dios.

6. Jesucristo nos enseña.

6. Saber aplicar a la propia vida los valores y virtudes que surgen de las enseñanzas de Jesucristo.

9. Cuenta a los demás compañeros lo que hacen en su familia, en su entorno cercano, como Jesús nos enseña.

CL CMCT CD AAP CSC SIETE CEC

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

RECURSOS Libros de texto: Sin libro de texto. Internet: http://recursosparamiclasedereligion.blogspot.com.es/ Otros: Recursos fotocopiables, murales, canciones, vídeos

Page 373: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 373

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 374: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 374

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 375: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 375

UNIDAD 5

UNIDAD 5: LA ALEGRÍA DEL PERDÓN ÁREA: RELIGIÓN TEMPORALIZACIÓN: 4 sesiones NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE: BLOQUE: BLOQUE:

COM. CLAVE.

3. Dios se manifiesta como Dios Padre, Creador y misericordioso.

2. Descubrir que Dios es Padre y nos cuida.

1. Relata con sus palabras el amor del Padre Dios por todos nosotros.

6. Jesucristo nos enseña.

5. Reconocer el mensaje y al enseñanza de algunas parábolas de Jesús. 6. Saber aplicar a la propia vida los valores y virtudes que surgen de las enseñanzas de Jesucristo.

7. Enumera acciones que el Señor realiza para ser mejores hijos de Dios. 9. Cuenta a los demás compañeros lo que hacen en su familia, en su entorno cercano, como Jesús nos enseña.

CL CMCT CD AAP CSC SIETE CEC

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

RECURSOS. Libros de texto: Sin libro de texto. Internet: http://recursosparamiclasedereligion.blogspot.com.es/ Otros: Recursos fotocopiables, murales, canciones, vídeos

Page 376: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 376

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 377: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 377

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 378: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 378

UNIDAD 6

UNIDAD 6: ¡JESÚS HA RESUCITADO! ÁREA: RELIGIÓN TEMPORALIZACIÓN: 4 sesiones NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE: BLOQUE: BLOQUE:

COM. CLAVE.

7. Dios manifiesta su Amor dando la vida por nosotros.

7. Comprender que Cristo nos muestra su amor enseñando el camino para llegar a Dios, muriendo por nosotros, perdonándonos y enviándonos su espíritu.

4. Indica algunos textos bíblicos que señalan que Dios Padre no nos deja solos.

8. Jesucristo Resucitó, nos acompaña, y se queda con nosotros.

11. Valorar la Vida Eterna como un regalo de Dios..

8. Sabe que Jesús Resucitó y está siempre con nosotros. 10. Conoce pasajes del Nuevo Testamento en que se manifiesta la fe en Jesús Resucitado.

CL CMCT CD AAP CSC SIETE CEC

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

RECURSOS Libros de texto: Sin libro de texto. Internet: http://recursosparamiclasedereligion.blogspot.com.es/ Otros: Recursos fotocopiables, murales, canciones, vídeos

Page 379: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 379

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 380: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 380

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 381: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 381

UNIDAD 7

UNIDAD 7: LA FIESTA DEL DOMINGO ÁREA: RELIGIÓN TEMPORALIZACIÓN: 4 sesiones NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE: BLOQUE: BLOQUE:

COM. CLAVE.

8. Jesucristo Resucitó, nos acompaña y se queda con nosotros.

7. Comprender que Cristo nos muestra su amor enseñando el camino para llegar a Dios, muriendo por nosotros, perdonándonos y enviándonos su Espíritu.

4. Indica algunos textos bíblicos que señalan que Dios Padre no nos deja solos. 8. Sabe que Jesús Resucitó y está siempre con nosotros.

10. El sentido de la fiesta cristiana: Dios con nosotros. Las fiestas y celebraciones del año litúrgico.

9. Comprender y respetar el domingo, Día del Señor.

10. Conoce pasajes del Nuevo Testamento en que se manifiesta la fe de Jesús Resucitado.

CL CMCT CD AAP CSC SIETE CEC

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

RECURSOS Libros de texto: Sin libro de texto. Internet: http://recursosparamiclasedereligion.blogspot.com.es/ Otros: Recursos fotocopiables, murales, canciones, vídeos

Page 382: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 382

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 383: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 383

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 384: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 384

UNIDAD 8

UNIDAD 8: SOMOS UNA GRAN FAMILIA ÁREA: RELIGIÓN TEMPORALIZACIÓN: 4 sesiones NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE: BLOQUE: BLOQUE:

COM. CLAVE.

9. La gran familia de los hijos de Dios, la Iglesia cree, reza y se reúne para celebrar el amor de Dios.

8. Reconocer que la Iglesia es la familia de los hijos de Dios.

11. Describe con algunos rasgos, qué es una familia y qué es una comunidad cristiana.

10. El sentido de la fiesta cristiana: Dios con nosotros. Las fiestas y celebraciones del año litúrgico.

9. Comprender y respetar el domingo, Día del Señor.

13. Reconoce en la iglesia diversas manifestaciones que expresan la alabanza a Dios.

CL CMCT CD AAP CSC SIETE CEC

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

RECURSOS Libros de texto: Sin libro de texto. Internet: http://recursosparamiclasedereligion.blogspot.com.es/ Otros: Recursos fotocopiables, murales, canciones, vídeos

Page 385: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 385

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 386: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 386

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 387: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 387

UNIDAD 9

UNIDAD 9: ¡DIOS ES UN ARTISTA! ÁREA: RELIGIÓN TEMPORALIZACIÓN: 3 sesiones NIVEL: PRIMERO CONTENIDOS CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE: BLOQUE: BLOQUE:

COM. CLAVE.

1. La Creación como obra admirable de Dios para el ser humano.

1. Valorar la Creación, la bondad y la paternidad de Dios.

2. Describe la naturaleza como la fiesta de la Creación de Dios.

CL CMCT CD AAP CSC SIETE CEC

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

RECURSOS Libros de texto: Sin libro de texto. Internet: http://recursosparamiclasedereligion.blogspot.com.es/ Otros: Recursos fotocopiables, murales, canciones, vídeos

ABREVIATURAS COMPETENCIAS CLAVE: CL: Comunicación Lingüística. CMCT: Competencia Matemática y competencia en Ciencia y Tecnología. AAP: Aprender a Aprender. CSC: Competencias Sociales y Cívicas. SIETE: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. CEC: Conciencia y expresiones culturales.

Page 388: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 388

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 389: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 389

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 390: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 390

2.- ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.

2.1-METODOLOGÍA U1 U2 U 3 U 4 U 5 U6 U 7 U 8 U 9

Modelo Expositivo. Trabajo por Proyectos. Uso integrado y significativo de las TIC.

Enfoque Globalizado. Enfoque Significativo. Talleres. Aprendizaje Cooperativo.

Trabajo en equipo. Aprendizaje a partir de simulaciones.

Otras. 2.2- AGRUPAMIENTOS U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6 U 7 U 8 U 9

Tareas Individuales. Agrupamientos Flexibles.

Parejas. Pequeño Grupo. Equipos de Cuatro. Gran Grupo. Grupo Interclase. Otros.

Page 391: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 391

3.- INSTRUMENTOS, PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO.

3.1PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

3.2INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6 U 7 U 8 U 9

Listas de Control: Registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. Se caracteriza por aceptar solamente dos características: si, no, lo logra, no lo logra,…etc.

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA

Registro Anecdótico: Fichas en la que se recogen comportamientos no previsibles de antemano y que pueden aportar información significativa para valorar carencias o actitudes positivas.

Trabajos de aplicación y síntesis.

Resúmenes.

Cuaderno de clase.

Producciones con uso de las TIC.

Resolución de ejercicios y problemas.

Textos escritos.

Producciones orales.

Producciones Plásticas o musicales.

Producciones motrices.

Investigaciones.

ANÁLISIS DE LAS PRODUCCIONES DE

LOS ALUMN@S.

Actividades en el laboratorio.

Objetivas: Con preguntas muy concretas y opciones de respuesta fija para que el alumn@ escoja, señale o complete

Abiertas: Con preguntas o temas en las que alumn@ debe construir las respuestas.

Interpretación de datos.

Exposición de un tema.

Resolución de ejercicios y problemas.

Pruebas de capacidad motriz.

PRUEBAS ESPECÍFICAS.

Rúbricas.

Page 392: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 392

Portafolio.

Otras.

3.3- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

1.- Controles escritos: %

2.- Libreta de clase: %

3.- Proyecto: %

4.- Trabajo en equipo: %

5.- Exposición Oral: %

6.- Asistencia: %

Page 393: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 393

4.-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

4.1- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO. MEDIDAS DE REFUERZO.

U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6 U 7 U 8 U 9

A) AGRUPAMIENTOS

DESDOBLES

GRUPOS FLEXIBLES

GRUPOS DE REFUERZO EN LAS ÁREAS Y ASIGNATURAS INSTRUMENTALES

B) ESTABLECIMIENTO DE UN HORARIO FLEXIBLE Y ESPACIOS ADAPTABLES A LAS NECESIDADES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE AGRUPAMIENTO.

C) ADAPTAR LOS CONTENIDOS A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO.

D) ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS EN ÁMBITOS INTEGRADORES.

E) UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE FAVOREZCAN LA PARTICIPACIÓN DE TODO EL ALUMNADO COMO EL APRENDIZAJE COOPERATIVO, TUTORÍA ENTRE IGUALES, ENSEÑANZA EN EQUIPO, USO DE LAS TIC.

F) PLAN ESPECÍFICO PARA EL ALUMNADO QUE NO PROMOCIONA O QUE TIENE MATERIAS PENDIENTES DEL CURSO ANTERIOR.

G) ADECUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A LOS DIFERENTES NIVELES DE COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNADO, RESPECTO AL MISMO CONTENIDO.

H) SELECCIÓN DE DIFERENTES MATERIALES Y RECURSOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PROCURANDO LA MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO.

I) TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN QUE SE ADAPTEN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNADO, QUE NO SUPONGAN MODIFICACIONES EN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

J) MEDIDAS DE PROFUNDIZACIÓN Y ENREQUECIMIENTO CURRICULAR PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES.

K) APOYO EN EL AULA POR PROFESORADO ORDINARIO.

L) APOYO EN EL AULA POR PROFESORADO DE PT Y AL.

M) ACTUACIÓN LLEVADA A CABO POR AULAS HOSPITALARIAS.

N) APOYO DE AUXILIAR EDUCADOR.

Page 394: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 394

4.2- ADAPTACIONES CURRICULARES

NOMBRE DEL ALUMN@.

U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6 U 7 U 8 U 9

5.-CONCRECIÓN DE LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS ACORDADOS Y APROBADOS, RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO.

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA.

PROYECTO SAMSUNG.

PROYECTO LABORATORIO.

UNITARIAS EN SEDE.

PROGRAMA BINLINGÜE

CONTRATO-PROGRAMA

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CONQUISTA DE LA BOCA SANA

6. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO CON LA PGA.

SALIDAS 1º TRIMETRE 2º TRIMESTRE

3º TRIMESTRE

Page 395: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 395

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

1.- Unidades didácticas secuenciadas a lo largo del curso, donde se desarrolla el currículo establecido por el Decreto 82/2014:

1.1- Elementos básicos del currículo

- Contenidos.

- Criterios de evaluación.

- Resultados de aprendizaje.

- Estándares de aprendizaje.

- Competencias clave.

1.2- Recursos.

1.3- Indicadores de logro para el alumnado.

1.4- Logros del desarrollo de la unidad y logros del trabajo del profesor/a.

2.- Orientaciones metodológicas:

2.1- Metodología.

2.2- Agrupamientos.

3- Evaluación:

3.1- Instrumentos.

3.2- Procedimientos de evaluación.

3.3- Criterios de calificación del aprendizaje del alumnado.

4.- Atención a la Diversidad.

4.1- Medidas de refuerzo.

4.2- Adaptaciones curriculares.

5.- Concreción de los planes, programas y proyectos acordados y aprobados, relacionados con el desarrollo del currículo.

6.- Desarrollo de las actividades complementarias de acuerdo con lo establecido en la PGA.

Page 396: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 396

1.1 Elementos básicos del currículo

UNIDAD 1

UNIDAD: 1 “NOS CONOCEMOS Y NOS CUIDAMOS” ÁREA: VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

TEMPORALIZACIÓN: PRIMER TRIMESTRE NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1 BLOQUE: 1

COMPETENCIA CLAVE

1.1.A Explica el valor de la respetabilidad y la dignidad personal.

1.1.B Razona el sentido del compromiso respecto a uno mismo y a los demás.

1.1.C Actúa de forma respetable y digna.

- Conciencia personal. Aceptación de la propia identidad. Desarrollo de la autonomía personal. Expresión oral positiva de sus propias cualidades y limitaciones.

- Personalidad, características y rasgos. Construcción del estilo personal basado en el respeto propio y a las demás personas. Reconocimiento de las propias emociones y sus efectos.

- Explicación del significado de respeto. Observación de actuaciones respetables y dignas.

1.1 construir el estilo personal basándose en la respetabilidad y dignidad personal 1.2 Crear una imagen positiva de la propia persona tomando decisiones meditadas y responsables, basadas en un buen autoconcepto.

1.1.1 Reconocer situaciones en la vida real donde se trata con respeto a todas las personas con las que convivimos. 1.1.2 Actuar de forma respetable y digna con las personas con las que convive.

1.2.1 Nombrar y asumir los rasgos característicos de su personalidad. 1.2.2 Manifestar verbalmente una visión positiva de sus propias cualidades y limitaciones

1.2.A Conoce y asume los rasgos característicos de su personalidad poniéndolos de manifiesto asertivamente.

1.2.B Expresa la percepción de su propia identidad integrando la representación que hace de sí mismo y la imagen que expresan los demás.

1.2.C Manifiesta verbalmente una visión positiva de sus propias cualidades y limitaciones.

- Iniciativa y espíritu emprendedor

Page 397: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 397

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 398: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 398

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 399: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 399

UNIDAD 2

UNIDAD: 2 “HABLAMOS Y NOS RESPETAMOS” ÁREA: VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

TEMPORALIZACIÓN: SEGUNDO TRIMESTRE NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 2 BLOQUE: 2 BLOQUE: 2 BLOQUE: 2

COMPETENCIA CLAVE

-Comunicación verbal y no verbal. Elementos presentes. Expresión oral de pensamientos, deseos, sentimientos relaciona- dos con el entorno escolar, fa- miliar o social.

- Habilidades emocionales Descripción de emociones, sentimientos propios. Identificación de emociones en otras personas. Adecuación de la comunicación con la expresión de sentimientos.

- Valoración de las cualidades ajenas. Comprensión de otras formas de ser y actuar. Aprovechamiento de la diversidad. Apreciación positiva de las diferencias culturales.

2.1 Expresar opiniones, sentimientos y emociones utilizando el lenguaje verbal y el no verbal.

2.2 Actuar con tolerancia comprendiendo y aceptando las diferencias.

2.1.1 Expresar con claridad y coherencia opiniones, sentimientos y emociones. 2.1.2 Emplear apropiada mente los elementos de la comunicación verbal y no verbal, en consonancia con los sentimientos.

2.2.1 Identificar diferentes maneras de ser y actuar respetando las diferencias individuales. 2.2.2 Valorar las cualidades de otras personas apreciando positivamente las diferencias culturales.

2.1.A Expresa con claridad y coherencia opiniones, sentimientos y emociones. 2.1.B Emplea apropiada mente los elementos de la comunicación verbal y no verbal, en consonancia con los sentimientos. 2.1.C Utiliza la comunicación verbal en relación con la no verbal en exposiciones orales y debates.

2.1.D Expone respetuo- samente los argumentos.

2.2.A Identifica diferentes maneras de ser y actuar.

2.2.B Respeta y acepta las diferencias individuales.

2.2.C Valora las cualidades de otras personas.

2.2.D Comprende y aprecia positivamente las diferencias culturales.

- Comunicación Lingüística

Page 400: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 400

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 401: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 401

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 402: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 402

UNIDAD 3

UNIDAD: 3 “CONVIVIMOS” ÁREA: VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

TEMPORALIZACIÓN: TERCER TRIMESTRE NIVEL: 1º PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE: 3 BLOQUE: 3 BLOQUE: 3 BLOQUE: 3

COMPETENCIA CLAVE

- Competencias sociales y cívicas

- El compañerismo. Participación en actividades de aula entre iguales. Relaciones de confianza con personas adultas. Resolución de problemas en colaboración. - La educación en valores. El altruismo. Identificación de modelos que practican el altruismo. Valoración de la generosidad en el entorno. - Derechos de la infancia: la no discriminación, derecho a la vida, la supervivencia, el desarrollo, la participación. Exposición de los derechos básicos. - Consecuencias de la discriminación, de la explotación infantil, de los malos tratos, de la ausencia de educación. La prevención de las distintas formas de violencia. - Responsabilidad en el ejercicio de los derechos y los deberes individuales que le corresponden como miembro de los grupos en los que se integra.

- Educación vial. Normas. Res- peto a las normas de movilidad vial. Identificación de causas y grupos de riesgo en los accidentes de tráfico. Valoración de las consecuencias que pueden provocar los accidentes de tráfico.

3.1 Resolver problemas en colaboración, poniendo de manifiesto una actitud abierta hacia otras personas y compartiendo puntos de vista y sentimientos.

3.2 Practicar el altruismo en el entorno cercano sensibilizando sobre su valor.

3.3 Comprender la importancia de los derechos del niño y de la niña valorando las conductas que les dan protección.

3.4 Valorar las normas de seguridad vial, analizando las causas y consecuencias de los accidentes de tráfico.

3.1.1 Establecer relaciones de confianza con las personas del entorno para desarrollar proyectos y resolver problemas en colaboración.

3.1.2 Emplear una actitud abierta hacia todo el alumnado compartiendo puntos de vista y sentimientos durante la interacción social en el aula.

3.2.1 Identificar a personajes de cuentos que practican el altruismo.

3.2.2 Realizar exposiciones orales sobre el valor de la generosidad.

3.3.1 Exponer los derechos básicos de la infancia, ex- presando la necesidad de que se protejan esos derechos y garantizar la ayuda a la población infantil.

3.3.2 Distinguir las consecuencias de la explotación infantil y la trata de meno res.

3.4.1 Explicar la importancia que tienen las normas de seguridad vial.

3.4.2 Identificar las consecuencias que pueden provocar los accidentes de tráfico.

• Establece relaciones de confianza con los iguales y las personas adultas. • Desarrolla proyectos y resuelve problemas en colaboración.

• Pone de manifiesto una actitud abierta hacia los demás compartiendo puntos de vista y sentimientos durante la interacción social en el aula.

• Se muestra generoso en su entorno cercano. • Es capaz de sensibilizar sobre causas altruistas realizando exposiciones orales sobre su valor y cometidos.

• Colabora en causas altruistas en colaboración con la comunidad educativa. • Expone los derechos básicos del niño. • Argumenta la necesidad de proteger los derechos básicos del niño. • Justifica la importancia de que todos los niños reciban ayuda.

• Razona las consecuencias de la explotación infantil y la trata de niños.

• Colabora en campañas escolares sobre la importancia del respeto de las normas de educación vial. • Investiga sobre las principales causas de los accidentes de tráfico con la ayuda de las nuevas tecnologías.

• Expone las consecuencias de diferentes accidentes de tráfico.

Page 403: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 403

BLOQUE: 4 BLOQUE: 4 BLOQUE: 4 BLOQUE: 4 - Participación o conocimiento de alguna manifestación cultural desarrollada en el entorno del alumnado. El samartín - Identificación de la familia como transmisor cultural

4.1 Experimentar, discutir y participar en manifestaciones culturales de todo tipo desarrolladas en Asturias y conocer las actividades realizadas por asociaciones y centros culturales de dentro y fuera de la comunicad autónoma.

4.1.1Participar como espectador o agente en la tradición familiar del samartín.

4.1.2 Distinguir grados de parentesco.

• Experimenta y participa en manifestaciones culturales actuales. • Demuestra un espíritu emprendedor en la realización de actividades cultura les y crítico en su función de espectador o espectadora o persona a la que va dirigida la actividad.

Competencias básicas Sociales y cívicas.

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 404: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 404

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 405: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 405

2.- ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.

2.1-METODOLOGÍA U1 U2 U 3

Modelo Expositivo. Trabajo por Proyectos. Uso integrado y significativo de las TIC.

Enfoque Globalizado. Enfoque Significativo. Talleres. Aprendizaje Cooperativo.

Trabajo en equipo. Aprendizaje a partir de simulaciones.

Otras. 2.2- AGRUPAMIENTOS U 1 U 2 U 3

Tareas Individuales. Agrupamientos Flexibles.

Parejas. Pequeño Grupo. Equipos de Cuatro. Gran Grupo. Grupo Interclase. Otros.

Page 406: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 406

3.- INSTRUMENTOS, PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO.

3.1PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

3.2INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN U 1 U 2 U 3

Listas de Control: Registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. Se caracteriza por aceptar solamente dos características: si, no, lo logra, no lo logra,…etc.

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA

Registro Anecdótico: Fichas en la que se recogen comportamientos no previsibles de antemano y que pueden aportar información significativa para valorar carencias o actitudes positivas.

Trabajos de aplicación y síntesis.

Resúmenes.

Cuaderno de clase.

Producciones con uso de las TIC.

Resolución de ejercicios y problemas.

Textos escritos.

Producciones orales.

Producciones Plásticas o musicales.

Producciones motrices.

Investigaciones.

ANÁLISIS DE LAS PRODUCCIONES DE

LOS ALUMN@S.

Actividades en el laboratorio.

Objetivas: Con preguntas muy concretas y opciones de respuesta fija para que el alumn@ escoja, señale o complete

Abiertas: Con preguntas o temas en las que alumn@ debe construir las respuestas.

Interpretación de datos.

Exposición de un tema.

Resolución de ejercicios y problemas.

Pruebas de capacidad motriz.

Rúbricas.

Portafolio.

PRUEBAS ESPECÍFICAS.

Otras.

Page 407: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 407

3.3- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

1.- Controles escritos: %

2.- Libreta de clase: %

3.- Proyecto: %

4.- Trabajo en equipo: %

5.- Exposición Oral: %

6.- Asistencia: %

Page 408: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 408

4.-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

4.1- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO. MEDIDAS DE REFUERZO. U 1 U 2 U 3

A) AGRUPAMIENTOS

DESDOBLES

GRUPOS FLEXIBLES

GRUPOS DE REFUERZO EN LAS ÁREAS Y ASIGNATURAS INSTRUMENTALES

B) ESTABLECIMIENTO DE UN HORARIO FLEXIBLE Y ESPACIOS ADAPTABLES A LAS NECESIDADES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE AGRUPAMIENTO.

C) ADAPTAR LOS CONTENIDOS A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO.

D) ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS EN ÁMBITOS INTEGRADORES.

E) UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE FAVOREZCAN LA PARTICIPACIÓN DE TODO EL ALUMNADO COMO EL APRENDIZAJE COOPERATIVO, TUTORÍA ENTRE IGUALES, ENSEÑANZA EN EQUIPO, USO DE LAS TIC.

F) PLAN ESPECÍFICO PARA EL ALUMNADO QUE NO PROMOCIONA O QUE TIENE MATERIAS PENDIENTES DEL CURSO ANTERIOR.

G) ADECUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A LOS DIFERENTES NIVELES DE COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNADO, RESPECTO AL MISMO CONTENIDO.

H) SELECCIÓN DE DIFERENTES MATERIALES Y RECURSOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PROCURANDO LA MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO.

I) TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN QUE SE ADAPTEN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNADO, QUE NO SUPONGAN MODIFICACIONES EN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

J) MEDIDAS DE PROFUNDIZACIÓN Y ENREQUECIMIENTO CURRICULAR PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES.

K) APOYO EN EL AULA POR PROFESORADO ORDINARIO.

L) APOYO EN EL AULA POR PROFESORADO DE PT Y AL.

M) ACTUACIÓN LLEVADA A CABO POR AULAS HOSPITALARIAS.

N) APOYO DE AUXILIAR EDUCADOR.

4.2- ADAPTACIONES CURRICULARES

NOMBRE DEL ALUMN@. U 1 U 2 U 3

Page 409: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 409

5.-CONCRECIÓN DE LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS ACORDADOS Y APROBADOS, RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO.

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA.

PROYECTO SAMSUNG.

PROYECTO LABORATORIO.

UNITARIAS EN SEDE.

PROGRAMA BINLINGÜE

CONTRATO-PROGRAMA

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CONQUISTA DE LA BOCA SANA

6. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO CON LA PGA.

SALIDAS 1º TRIMETRE 2º TRIMESTRE

3º TRIMESTRE

Page 410: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 410

INGLÉS

1.- Unidades didácticas secuenciadas a lo largo del curso, donde se desarrolla el currículo establecido por el Decreto 82/2014:

1.1- Elementos básicos del currículo

- Contenidos.

- Criterios de evaluación.

- Resultados de aprendizaje.

- Estándares de aprendizaje.

- Competencias clave.

1.2- Recursos.

1.3- Indicadores de logro para el alumnado.

1.4- Logros del desarrollo de la unidad y logros del trabajo del profesor/a.

2.- Orientaciones metodológicas:

2.1- Metodología.

2.2- Agrupamientos.

3- Evaluación:

3.1- Instrumentos.

3.2- Procedimientos de evaluación.

3.3- Criterios de calificación del aprendizaje del alumnado.

4.- Atención a la Diversidad.

4.1- Medidas de refuerzo.

4.2- Adaptaciones curriculares.

5.- Concreción de los planes, programas y proyectos acordados y aprobados, relacionados con el desarrollo del currículo.

6.- Desarrollo de las actividades complementarias de acuerdo con lo establecido en la PGA.

Page 411: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 411

1.1 Elementos básicos del currículo

UNIDAD 1

INGLÉS 1º PRIMARIA UNIDAD 1: HELLO, I´M FIVE TEMPORALIZACIÓN: 3 SEMANAS

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comprensión de textos orales

COMPETENCIAS CLAVE

1.2 Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

1.2.1 Identificar palabras presentadas previamente de forma oral. 1.2.2 Reproducir saludos y emplear las normas de cortesía adecuadas, con apoyo gestual.

1.2.A. Entiende lo que se dice en transacciones habituales sencillas (instrucciones, indicaciones, peticiones, avisos).

1.3 Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana condiciones de vida, relaciones interpersonales comportamiento y convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar los conocimientos a una comprensión adecuada.

1.3.2 Identificar información muy sencilla de discursos sobre la vida cotidiana y normas de cortesía. 1.3.4 Utilizar de forma adecuada fórmulas básicas de relación social.

1.3.B. Identifica el tema de una conversación cotidiana predecible que tiene lugar en su presencia (en una tienda, en el tren…)

1.6 Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales relacionados con las propias experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las indicaciones del contexto y de la información contenida en el texto para hacerse una idea de los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen.

1.6.1 Emplear léxico oral elemental y muy concreto propio de la lengua extranjera, relacionado con situaciones cotidianas. 162. Utilizar palabras muy sencillas apoyándose en imágenes para aclarar su significado.

1. Uso del contexto visual y no verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación para desarrollar estrategias básicas que apoyen la comprensión oral. 2. Normas de cortesía. Saludos y presentaciones, disculpas y agradecimientos (sorry, please, thank you, greetings…) 3. Uso del lenguaje no verbal para ayudarse a comprender el discurso. 4. Comprensión de la cantidad. Números cardinales hasta 10. 5. Vocabulario relativo a la presentación personal, números y colores. 1.7 Discriminar patrones

sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionadas con los mismos

1.7.1 Captar de forma muy básica que el idioma extranjero posee sonidos diferentes al nuestro. 1.7.3 Identificar de forma muy básica el ritmo propio del idioma extranjero.

1.6.C. Y 1.7.C Entiende la información esencial en conversaciones breves y sencillas en las que participa, que traten sobre temas familiares como, por ejemplo, uno mismo, la familia, la escuela, el tiempo libre, la descripción de objetos o un lugar.

CL

SC

Page 412: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 412

INGLÉS 1º PRIMARIA UNIDAD 1: HELLO, I´M FIVE

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 2:Producción de textos orales: expresión e interacción.

COMPETENCIAS CLAVE

2.1 Participar de manera simple y comprensible en conversaciones muy breves que requieran un intercambio directo de información en áreas de necesidad inmediata o sobre temas muy familiares en un registro neutro o informal utilizando frases sencillas de uso frecuente(…)

2.1.1 Responder a preguntas de manera sencilla sobre temas muy familiares. 2.1.3 Utilizar palabras, expresiones y frases muy sencillas y de uso muy frecuente, aunque la pronunciación no sea clara y sean evidentes los titubeos y errores.

2.1.A. Participa en conversaciones cara a cara o por medios técnicos (Skype, teléfono) en las que se establece contacto social (saludar, presentarse, disculparse…), se intercambia información personal, y sobre asuntos cotidianos, se expresan sentimientos, se ofrece algo a alguien, se pide algo, se cita, se dan instrucciones (ej, como llegar a un sitio con la ayuda de un plano).

2.2 Conocer y saber aplicar estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos utilizando fórmulas, expresiones memorizadas o apoyándose con gestos.

2.2.1 Producir mensajes orales muy básicos y dirigidos sobre temas relacionados con su vida y entorno más cercano. 2.2.3 Saludar y emplear normas de cortesía adecuadas ayudado de gestos.

2.2.B. y 2.4.B participa en una entrevista, por ejemplo, médica nombrando partes del cuerpo para indicar lo que le duele.

2.4 Cumplir la función comunicativa principal del texto utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y de patrones discursivos básicos.

2.4.3 Emplear exponentes lingüísticos muy básicos para dar información sobre sí mismo o pedir permiso. 2.4.4 Utilizar patrones discursivos básicos, como saludos y despedidas.

1.Desarrollo de estrategias básicas para compensar las carencias lingüísticas como, usar gestos o realizar acciones que aclaren el significado. 2. Uso de habilidades y procedimientos de: repetición, memorización, asociación de palabras y expresiones con elementos gestuales y visuales, y observación de modelos para la adquisición de nuevo léxico, formas y estructuras de la lengua. 3. Uso de normas de cortesía. 4. Identificación de la lengua extranjera como medio para comunicarse y relacionarse con personas de otros países. 5. Expresión de saludos, presentaciones, disculpas y agradecimientos. 6. Expresión de cantidad. Números hasta 10, singular y plural. 7. Producción de léxico relacionado con la presentación personal, números y colores.

2.8 Hacerse entender en intervenciones breves y sencillas aunque resulten evidentes y frecuentes los titubeos iniciales, vacilaciones, repeticiones y pausas para organizar o reformular lo que se quiere decir.

2.8.1 Reproducir las rutinas diarias del aula, canciones, recitados y pequeñas dramatizaciones muy guiadas.

2.8.C. Se desenvuelve en transacciones cotidianas (p.e. pedir en una tienda un producto y preguntar el precio).

CL

SC

Page 413: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 413

INGLÉS 1º PRIMARIA UNIDAD 1: HELLO, I´M FIVE

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos

COMPETENCIAS CLAVE

3.1. Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos, tanto en formato impreso como en soporte digital, muy breves y sencillos, en lengua estándar y con un léxico muy frecuente en lo que el tema tratado y el texto resulten familiares, cotidianos o de necesidad inmediata, siempre que se pueda releer y utilizar un diccionario que cuente con apoyo visual.

3.1.3. Asociar palabras y expresiones muy conocidas con imágenes 3.1.4.Reconocer algunas palabras en un texto escrito muy sencillo que contenga léxico de alta frecuencia.

3.1.A. Comprende instrucciones, indicaciones, e información básica en notas, letreros y carteles en calles, tiendas, medios de transporte, cines, museos, colegios y otros servicios y lugares públicos.

1.Comprensión de mensajes escritos muy sencillos y muy guiados para realizar tareas en el aula. 2. Comprensión de normas de cortesía y convenciones sociales. 3. Comprensión de saludos presentaciones, disculpas y agradecimientos. 4. Comprensión de cantidad. Singular, plural y números hasta el 10. 5. Recepción de léxico relativo a la presentación personal, colores y números.

3.2. Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

3.2.1. Utilizar recursos gráficos, visuales y gestuales. 3.2.4. Usar diccionarios visuales.

3.2.B. Comprende lo esencial de historias breves y bien estructuradas e identifica a los principales, siempre y cuando la imagen y la acción conduzcan gran parte del argumento (lecturas adaptadas, comics,…)

CL

SC

3.6. Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con sus experiencias, necesidades e intereses, e inferir del contexto y de la información contenida en el texto los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen.

3.6.1. Identificar un léxico escrito elemental y muy concreto propio de la lengua extranjera, relacionado con situaciones cotidianas (lenguaje de aula, saludos, la familia, el tiempo, las estaciones…)

3.6.C. Comprende información esencial y localiza información específica en material informativo sencillo como menús, horarios, catálogos, listas de precios, anuncios, guías telefónicas, publicidad, folletos turísticos, programas culturales o de eventos

Page 414: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 414

INGLÉS 1º PRIMARIA UNIDAD 1: HELLO, I´M FIVE CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.

COMPETENCIAS CLAVE

1.Escritura de palabras sencillas y previamente trabajadas en clase de forma oral. 2.Utilización de normas de cortesía y convenciones sociales. Saludos, presentaciones, disculpas y agradecimientos. 3. Expresión de la cantidad; singular, plural y números hasta el 10. 4. Producción de léxico relativo a la identificación personal, colores y números.

4.2. Conocer y aplicar estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos, por ejemplo copiando palabras y frases muy usuales para realizar las funciones comunicativas que persiguen.

4.2.1.Producir mensajes escritos muy básicos, muy dirigidos y copiando palabras, sobre temas relacionados con su vida y entorno más cercano. 4.2.4. Utilizar de forma escrita expresiones muy básicas y palabras que aparecen en textos habituales, rimas, chants y canciones, aunque se cometan fallos.

4.2.A. Completa un breve formulario o una ficha con sus datos personales (por ejemplo, para registrarse en las redes sociales, para abrir una cuenta de correo electrónico…)

4.6. Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades.

4.6.1. Emplear un léxico escrito muy básico, muy concreto y muy dirigido, propio de la lengua extranjera y relacionado con situaciones cotidianas (lenguaje de aula, saludos, familia…) 4.6.2. Utilizar palabras muy sencillas en sus textos escritos, apoyándose en imágenes para aclarar su significado.

4.6.B. Escribe correspondencia personal breve y simple (mensajes, notas, postales, correos, chats o SMS) en la que da las gracias, felicita, invita, da instrucciones, o habla de sí mismo y de su entorno inmediato y hace preguntas relativas a estos temas.

CL

SC

Page 415: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 415

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 416: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 416

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 417: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 417

UNIDAD 2

INGLÉS 1º PRIMARIA UNIDAD 2: IT´S SUNNY TODAY TEMPORALIZACIÓN: 4 SEMANAS CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comprensión de textos orales

COMPETENCIAS CLAVE

1.5. Reconocer los significados más comunes asociados a las estructuras sintácticas básicas propias de la comunicación oral.

1.5.2. Diferenciar estructuras sintácticas enunciativas, interrogativas e imperativas apoyándose en la entonación y en soportes visuales y gestuales.

1.5.A Entiende lo que se dice en transacciones habituales sencillas (instrucciones, indicaciones, peticiones, avisos).

1.Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial). 2. Comprensión de relaciones lógicas: conjunción and. 3. Estructuras afirmativas y negativas con not. 4. Recepción de léxico relativo al clima y las estaciones del año.

1.6.Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales relacionados con las propias experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las indicaciones del contexto y de la información contenida en el texto para hacerse una idea de los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen

1.6.1. Emplear un léxico oral elemental y muy concreto propio de la lengua extranjera, relacionado con situaciones cotidianas. 1.6.3. Usar diccionarios visuales, tarjetas de vocabulario y pósters para ayudarse a transmitir significados de palabras sencillas.

1.6.B. Comprende lo esencial de anuncios publicitarios sobre productos que le interesan (juegos, ordenadores, etc.)

CL CMCI

Page 418: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 418

INGLÉS 1º PRIMARIA UNIDAD 2: IT´S SUNNY TODAY CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 2:Producción de textos orales: expresión e interacción.

COMPETENCIAS CLAVE

2.1. Participar de manera simple y comprensible en conversaciones muy breves que requieran un intercambio directo de información en áreas de necesidad inmediata o sobre temas muy familiares en un registro neutro o informal utilizando frases sencillas de uso frecuente(…)

2.1.1 Responder a preguntas de manera sencilla sobre temas muy familiares

2.1.A. Participa en conversaciones cara a cara o por medios técnicos (Skype, teléfono) en las que se establece contacto social (saludar, presentarse, disculparse…), se intercambia información personal, y sobre asuntos cotidianos, se expresan sentimientos, se ofrece algo a alguien, se dan instrucciones.

2.2. Conocer y saber aplicar estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos utilizando fórmulas, expresiones memorizadas o apoyándose con gestos.

2.2.4. Utilizar palabras y expresiones familiars, aunque se cometan fallos, en situaciones de comunicación oral, incluidas rimas, chants y canciones.

2.4.Cumplir la función comunicativa principal del texto utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y de patrones discursivos básicos.

2.4.1. Participar comunicativamente en las rutinas diarias en el aula (fecha, tiempo, estación).

2.2.B. y 2.4.B Se desenvuelve en transacciones cotidianas (p.e. pedir en una tienda un producto y preguntar el precio).

2.5. Manejar estructuras sintácticas básicas ( enlazar palabras con conectores básicos como: y, entonces, pero, porque) aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en tiempos verbales o concordancia.

2.5.1. Utilizar palabras o expresiones muy sencillas para transmitir información, aunque se cometan errores. 2.5.2. Responder a algunas preguntas muy sencillas aunque se cometan errores.

2.5.C. Hace presentaciones breves y sencillas sobre temas cotidianos o de su interés usando estructuras sencillas.

1.Producción de textos orales sobre temas cercanos al alumnado basados en modelos y estructuras lingüísticas conocidas y previamente trabajadas en el aula. 2. Expresión de estructuras afirmativas y negativas. 3. Producción de léxico relativo al clima y las estaciones.

2.7 Articular de manera comprensible, pero con evidente influencia de la primera lengua, un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos, adaptándolos a la función comunicativa que se quiere llevar a cabo.

2.7.1 Repetir alguno de los sonidos del idioma extranjero.

2.7.D. Se desenvuelve en transacciones cotidianas (p.e. pedir en una tienda un producto y preguntar el precio).

CL CMCI

Page 419: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 419

INGLÉS 1º PRIMARIA UNIDAD 2: IT´S SUNNY TODAY

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos

COMPETENCIAS CLAVE

3.1. Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos, tanto en formato impreso como en soporte digital, muy breves y sencillos, en lengua estándar y con un léxico muy frecuente en lo que el tema tratado y el texto resulten familiares, cotidianos o de necesidad inmediata, siempre que se pueda releer y utilizar un diccionario que cuente con apoyo visual.

3.1.1. Identificar información muy específica de un texto muy sencillo con un léxico de alta frecuencia (descripción de personas, lugares y objetos, webs infantiles adaptadas etc.) con posibilidad de releer y con mucho apoyo visual y contextual (cuentos, comics y pictogramas). 3.1.5. Responder a preguntas sencillas con ayuda o apoyo de imágenes referidas a palabras o frases conocidas.

3.1.A. Comprende información esencial y localiza información específica en material informativo sencillo como menús, horarios, catálogos, listas de precios, anuncios, guías telefónicas, publicidad, folletos turísticos, programas culturales o de eventos…

1.Utilización de estrategias de lectura: contexto, conocimientos previos, identificación de información básica. 2. Comprensión de relaciones lógicas: conjunción and. 3. estructuras de afirmación y negación 4. Recepción de léxico relativo a las estaciones del año y el clima.

3.6. Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con sus experiencias, necesidades e intereses, e inferir del contexto y de la información contenida en el texto los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen.

3.6.1. Identificar un léxico escrito elemental y muy concreto propio de la lengua extranjera, relacionado con situaciones cotidianas (lenguaje de aula, saludos, la familia, el tiempo, las estaciones…) 3.6.2. Asociar palabras escritas muy sencillas con imágenes.

3.6.B. Comprende lo esencial y los puntos principales de noticias breves y artículos de revistas para jóvenes que traten temas que le sean familiares o de su interés (deportes, grupos musicales, juegos de ordenador).

CL CMCI

Page 420: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 420

INGLÉS 1º PRIMARIA UNIDAD 2: IT´S SUNNY TODAY

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.

COMPETENCIAS CLAVE

4.2. Conocer y aplicar estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos, por ejemplo copiando palabras y frases muy usuales para realizar las funciones comunicativas que persiguen.

4.2.2. Completar textos escritos con palabras previamente trabajadas.

4.4. Cumplir la función comunicativa principal del texto escrito (felicitación, intercambio de información, ofrecimiento…), utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y de patrones discursivos básicos (saludo para el inicio, despedida para cierre de una carta, o una narración esquemática desarrollada en puntos).

4.4.1. Utilizar en sus textos escritos expresiones y vocabulario muy sencillo del lenguaje de aula.

4.2.A y 4.4.A. Escribe correspondencia personal breve y simple (mensajes, notas, postales, correos, chats o SMS) en la que da las gracias, felicita, invita, da instrucciones, o habla de sí mismo y de su entorno inmediato y hace preguntas relativas a estos temas.

4.5. Manejar estructuras sintácticas básicas ( enlazar palabras con conectores básicos como: y, entonces, pero, porque) aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en tiempos verbales o concordancia.

4.5.1. Copiar palabras para construir frases muy sencillas con mucho apoyo visual (pictogramas).

1. Repetición de estrategias básicas para compensar las carencias lingüísticas. 2. Producción de textos escritos con léxico de alta frecuencia relativo a las estaciones del año y el clima.

4.7. Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas básicas para escribir con razonable corrección palabras o frases cortas que se utilizan

4.7.1.Escribir palabras que se utilizan normalmente al hablar y con apoyo visual de modo que se acerquen a la ortografía correcta o reproduzcan su pronunciación.

4.5.B. y 4.7.B. Completa un breve formulario o una ficha con sus datos personales (por ejemplo, para registrarse en las redes sociales, para abrir una cuenta de correo electrónico…)

CL CMCI

Page 421: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 421

normalmente al hablar, pero no necesariamente con una ortografía totalmente normalizada.

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 422: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 422

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 423: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 423

UNIDAD 3

INGLÉS 1º PRIMARIA UNIDAD 3: FAMILY TEMPORALIZACIÓN: 7 SEMANAS

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comprensión de textos orales

COMPETENCIAS CLAVE

1.1.Identificar el sentido general, la información esencial y los puntos principales en textos orales muy breves y sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y lentamente y transmitidos de viva voz o por medios técnicos, sobre temas habituales y concretos relacionados con las propias experiencias, necesidades e intereses en contextos cotidianos predecibles o relativos a áreas de necesidad inmediata en los ámbitos personal, público y educativo, siempre que las condiciones acústica sean buenas y no distorsionen el mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir confirmación y se cuente con apoyo visual o alguna referencia contextual.

1.1.1.Captar el sentido de mensajes orales sobre temas relacionados con su persona, entorno escolar y familiar. 1.1.5. Reconocer expresiones básicas y palabras que aparecen en contextos comunicativos habituales, rimas, chants y canciones.

1.1.A. Entiende la información esencial en conversaciones breves y sencillas en las que participa, que traten sobre temas familiares como, por ejemplo, uno mismo, la familia, la escuela, el tiempo libre, la descripción de objetos o un lugar.

1.Comprensión de mensajes orales sencillos para realizar tareas en el aula. 2. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación. 3. Comprensión de la entidad (nombres, pronombres, artículos) y la cualidad (very + adverbio) 4. Comprensión de léxico relacionado con la familia y las nuevas tecnologías.

1.7. Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionadas con los mismos.

1.7.2. Reconocer de forma muy básica el significado de una frase según su diferente entonación (enunciativa, interrogativa).

1.7.B. Comprende mensajes y anuncios públicos que contengan instrucciones, indicaciones u otro tipo de información (números, precios, horarios,…)

CL CD AA

Page 424: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 424

INGLÉS 1º PRIMARIA UNIDAD 3: FAMILY

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 2:Producción de textos orales: expresión e interacción.

COMPETENCIAS CLAVE

2.2. Conocer y saber aplicar estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos utilizando fórmulas, expresiones memorizadas o apoyándose con gestos.

2.2.1 Producir mensajes orales muy básicos y dirigidos sobre temas relacionados con su vida y entorno más cercano.

2.2.A. Se desenvuelve en transacciones cotidianas (p.e pedir un producto en una tienda y preguntar el precio…)

2.5. Manejar estructuras sintácticas básicas ( enlazar palabras con conectores básicos como: y, entonces, pero, porque) aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en tiempos verbales o concordancia.

2.5.2. Responder a algunas preguntas muy sencillas aunque se cometan errores. 2.5.3. Reproducir preguntas trabajadas con mucha frecuencia en clase.

1.Producción de estructuras afirmativas, negativas. 2. Producción de oraciones interrogativas (preduntas con auxiliar y preguntas con interrogativo Wh- : what, where, when) 3. Expresión de la existencia (to be, there is/are) 4. Producción de léxico oral relativo a la familia y tecnologías de la información y la comunicación.

2.7 Articular de manera comprensible, pero con evidente influencia de la primera lengua, un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos, adaptándolos a la función comunicativa que se quiere llevar a cabo.

2.7.3. Repetir algunas frases conocidas utilizando un patrón sonoro, acentual, rítmico y de entonación diferente al de la lengua materna (rutinas, canciones y rimas)

2.5.B y 2.7.B . Participa en conversaciones cara a cara o por medios técnicos (Skype, teléfono) en las que se establece contacto social (dar las gracias, saludar, presentarse, disculparse…), se intercambia información personal, y sobre asuntos cotidianos, se expresan sentimientos, se ofrece algo a alguien, se dan instrucciones.

CL CD AA

Page 425: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 425

INGLÉS 1º PRIMARIA UNIDAD 3: FAMILY

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos

COMPETENCIAS CLAVE

3.1. Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos, tanto en formato impreso como en soporte digital, muy breves y sencillos, en lengua estándar y con un léxico muy frecuente en lo que el tema tratado y el texto resulten familiares, cotidianos o de necesidad inmediata, siempre que se pueda releer y utilizar un diccionario que cuente con apoyo visual.

3.1.1. Identificar información muy específica de un texto muy sencillo con un léxico de alta frecuencia (descripción de personas, lugares y objetos, webs infantiles adaptadas etc.) con posibilidad de releer y con mucho apoyo visual y contextual (cuentos, comics y pictogramas).

3.1.A. Comprende información esencial y localiza información específica en material informativo sencillo como menús, horarios, catálogos, listas de precios, anuncios, guías telefónicas, publicidad, folletos turísticos, programas culturales o de eventos…

3.4. Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto (felicitación, demanda de información, ofrecimiento) y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos (inicio y cierre de una carta o los puntos de una descripción esquemática).

3.4.1. Captar el sentido general de mensajes escritos muy sencillos y básicos, como felicitaciones o invitaciones.

3.4.B. Comprende correspondencia (SMS, correos electrónicos, postales y tarjetas) breve y sencilla que trate sobre temas familiares como, por ejemplo, uno mismo, la familia, la escuela, el tiempo libre, la descripción de un objeto o un lugar, la indicación de la hora y el lugar de una cita.

1.Comprensión del sentido general e información esencial. 2. Comprensión de descripciones muy sencillas y de una sola frase sobre personas y objetos. 3. Recepción de léxico relacionado con la familia y las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

3.5. Reconocer los significados más comunes asociados a las estructuras sintácticas básicas propias de la comunicación escrita

3.5.1. Captar de manera muy elemental la utilización de estructuras interrogativas para pedir información, imperativas para dar órdenes y enunciativas para transmitir información.

3.5.C. Comprende lo esencial de historias breves y bien estructuradas e identifica a los principales, siempre y cuando la imagen y la acción conduzcan gran parte del argumento (lecturas adaptadas, comics,…)

CL CD AA

Page 426: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 426

3.7. Reconocer los signos ortográficos básicos (punto, coma), así como símbolos de uso frecuente ( £, Ə, @...), e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

3.7.3. Reconocer el significado y utilidad de algunos símbolos de uso frecuente ( £, Ə, @...) y signos ortográficos.

INGLÉS 1º PRIMARIA UNIDAD 3: FAMILY

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.

COMPETENCIAS CLAVE

4.1. Construir, en papel o en soporte digital, textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando con razonable corrección las convenciones ortográficas básicas y los principales signos de puntuación, para hablar de su propia persona, de su entorno más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana, en situaciones familiares y predecibles.

4.1.1. Copiar con ayuda frases simples sobre temas muy familiares. 4.1.3. Utilizar de forma muy elemental programas informáticos educativos para escribir mensajes muy sencillos, basados en modelos y muy dirigidos.

4.5. Manejar estructuras sintácticas básicas (enlazar palabras con conectores básicos como: y, entonces, pero, porque) aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en tiempos verbales o concordancia.

4.5.1. Copiar palabras para construir frases muy sencillas con mucho apoyo visual (pictogramas).

4.1.A. y 4.5.A. Escribe correspondencia personal breve y simple (mensajes, notas, postales, correos, chats o SMS) en la que da las gracias, felicita, invita, da instrucciones, o habla de sí mismo y de su entorno inmediato y hace preguntas relativas a estos temas.

1.Descripciones muy sencillas y dirigidas de objetos y personas basándose en modelos. 2. Producciones empleando léxico relativo a la familia y a las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

4.7. Aplicar patrones gráficos y convenciones

4.7.1.Escribir palabras que se utilizan normalmente al hablar

4.7.B. Completa un breve formulario o una ficha con sus

CL CD AA

Page 427: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 427

ortográficas básicas para escribir con razonable corrección palabras o frases cortas que se utilizan normalmente al hablar, pero no necesariamente con una ortografía totalmente normalizada.

y con apoyo visual de modo que se acerquen a la ortografía correcta o reproduzcan su pronunciación. 4.7.3. Emplear en alguna ocasión el punto final.

datos personales (por ejemplo, para registrarse en las redes sociales, para abrir una cuenta de correo electrónico…)

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

Page 428: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 428

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 429: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 429

UNIDAD 4

INGLÉS 1º PRIMARIA UNIDAD 4: AT SCHOOL TEMPORALIZACIÓN: 8 SEMANAS CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comprensión de textos orales

COMPETENCIAS CLAVE

1.1.Identificar el sentido general, la información esencial y los puntos principales en textos orales muy breves y sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y lentamente y transmitidos de viva voz o por medios técnicos, sobre temas habituales y concretos relacionados con las propias experiencias, necesidades e intereses en contextos cotidianos predecibles o relativos a áreas de necesidad inmediata en los ámbitos personal, público y educativo, siempre que las condiciones acústica sean buenas y no distorsionen el mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir confirmación y se cuente con apoyo visual o alguna referencia contextual.

1.1.2. Identificar un objeto entre varios a partir de la mención de una característica muy significativa. 1.1.3. Comprender y seguir instrucciones orales de un paso, apoyadas por lenguaje gestual.

1.1.A. Entiende lo que se dice en transacciones habituales sencillas (instrucciones, indicaciones, peticiones, avisos)

1.2. Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

1.2.1. Identificar palabras presentadas previamente de forma oral.

1.2.B. Identifica el tema de una conversación cotidiana predecible que tiene lugar en su presencia (en una tienda, en el tren…)

1. Respuesta ante peticiones de ayuda o de objetos (comprensión de órdenes o indicaciones). 2. Comprensión de la existencia (thereis/are). 3. Comprensión del espacio (preposiciones de lugar). 4. Recepción de léxico de alta frecuencia relativo a la escuela.

1.4. Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto (orden, demanda, ofrecimiento) y un repertorio limitado de

1.4.1. Captar el sentido general de mensajes orales donde aparecen órdenes o peticiones de permiso. 1.4.2. Comprender exponentes lingüísticos

1.4.Cy 1.5.C. Comprende el sentido general y lo esencial y distingue los cambios de tema de programas de televisión u otro

CL SC CMCI

Page 430: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 430

sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos (inicio, cierre…)

básicos empleados para dar ordenes o pedir permiso.

1.5. Conocer los significados más comunes asociados a las estructuras sintácticas básicas propias de la comunicación oral.

1.5.1.Captar de manera muy elemental la utilización de estructuras imperativas para dar órdenes e interrogativas para pedir información.

material audiovisual dentro de su área de interés (p.e. entrevistas a jóvenes sobre temas cotidianos o en los que se informa sobre actividades de ocio.

INGLÉS 1º PRIMARIA UNIDAD 4: AT SCHOOL CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 2:Producción de textos orales: expresión e interacción.

COMPETENCIAS CLAVE

2.4.Cumplir la función comunicativa principal del texto utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y de patrones discursivos básicos.

2.4.2. Utilizar expresiones y vocabulario muy sencillo del lenguaje de aula.

2.6. Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades.

2.6.1. Emplear un léxico oral elemental y muy concreto propio de la lengua extranjera y relacionado con situaciones cotidianas. 2.6.3. Usar diccionarios visuales, tarjetas de vocabulario y pósters para ayudarse a transmitir significados de palabras sencillas.

2.4.A.y 2.6.A. Participa en conversaciones cara a cara o por medios técnicos (Skype, teléfono) en las que se establece contacto social (saludar, presentarse, disculparse…), se intercambia información personal, y sobre asuntos cotidianos, se expresan sentimientos, se ofrece algo a alguien, se pide algo, se cita, se dan instrucciones (ej, como llegar a un sitio con la ayuda de un plano).

1.Uso del contexto visual y no verbal y conocimientos previos sobre el tema transferidos desde las lenguas que conoce a la lengua extranjera para facilitar la comunicación. 2. Petición y ofrecimiento de ayuda u objetos. 3. Expresión del espacio (here, there, in, on) 4. Expresión de la existencia (To be, Thereis/are) 5. Producción de léxico relativo a la escuela.

2.9. Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas verbales o no verbales (gestos, contacto físico) para iniciar, mantener o concluir una breve conversación.

2.9.1. Utilizar muy frecuentemente lenguaje no verbal para ayudarse a la creación del mensaje (señalar, realizar acciones, posturas) y para hacerse comprender.

2.9.B. Se desenvuelve en transacciones cotidianas (p.e. pedir en una tienda un producto y preguntar el precio).

CL SC CMCI

Page 431: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 431

INGLÉS 1º PRIMARIA UNIDAD 4: AT SCHOOL CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos

COMPETENCIAS CLAVE

3.1. Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos, tanto en formato impreso como en soporte digital, muy breves y sencillos, en lengua estándar y con un léxico muy frecuente en lo que el tema tratado y el texto resulten familiares, cotidianos o de necesidad inmediata, siempre que se pueda releer y utilizar un diccionario que cuente con apoyo visual.

3.1.3. Asociar palabras y expresiones muy conocidas con imágenes. 3.1.6. Usar diccionarios de imágenes.

3.1.A. Comprende información esencial y localiza información específica en material informativo sencillo como menús, horarios, catálogos, listas de precios, anuncios, guías telefónicas, publicidad, folletos turísticos, programas culturales o de eventos…

3.2. Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

3.2.1. Utilizar recursos gráficos, gestuales y visuales (diccionarios de imágenes) 3.2.3. Solicitar aclaraciones.

3.2.B. Comprende lo esencial y los puntos principales de noticias breves y artículos de revistas para jóvenes que traten temas que le sean familiares o de su interés (deportes, grupos musicales, juegos de ordenador).

1.Uso de diccionarios de imágenes. 2. Desarrollo de estrategias de cooperación y respeto para lograr un intercambio comunicativo satisfactorio. 3. Comprensión del espacio (preposiciones de lugar) 4. Recepción de léxico relacionado con la escuela.

3.6. Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con sus experiencias, necesidades e intereses, e inferir del contexto y de la información contenida en el texto los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen.

3.6.2. Asociar palabras escritas muy sencillas con imágenes.

3.6.C. Comprende lo esencial de historias breves y bien estructuradas e identifica a los principales, siempre y cuando la imagen y la acción conduzcan gran parte del argumento (lecturas adaptadas, comics,…)

CL SC CMCI

Page 432: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 432

INGLÉS 1º PRIMARIA UNIDAD 4: AT SCHOOL CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.

COMPETENCIAS CLAVE

4.2. Conocer y aplicar estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos, por ejemplo copiando palabras y frases muy usuales para realizar las funciones comunicativas que persiguen.

4.2.2. Completar textos escritos con palabras previamente trabajadas. 4.2.3. Utilizar diccionarios de imágenes.

4.5. Manejar estructuras sintácticas básicas ( enlazar palabras con conectores básicos como: y, entonces, pero, porque) aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en tiempos verbales o concordancia.

4.5.1. Copiar palabras para construir frases muy sencillas con mucho apoyo visual (pictogramas).

4.2.A. y 4.5.A. Escribe correspondencia personal breve y simple (mensajes, notas, postales, correos, chats o SMS) en la que da las gracias, felicita, invita, da instrucciones, o habla de sí mismo y de su entorno inmediato y hace preguntas relativas a estos temas.

1.Uso de diccionarios de imágenes. 2. Expresión de la existencia (there is- there are). 3. Producción de léxico relativo a la clase y la escuela.

4.6. Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades

4.6.2. Utilizar palabras muy sencillas en sus textos escritos, apoyándose en imágenes para aclarar su significado.

4.6.B. Completa un breve formulario o una ficha con sus datos personales (por ejemplo, para registrarse en las redes sociales, para abrir una cuenta de correo electrónico…)

CL SC CMCI

Page 433: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 433

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 434: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 434

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 435: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 435

UNIDAD 5

INGLÉS 1º PRIMARIA UNIDAD 5: WHAT DAY IS IT TODAY? TEMPORALIZACIÓN: 8 SEMANAS CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comprensión de textos orales

COMPETENCIAS CLAVE

1.4. Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto (orden, demanda, ofrecimiento) y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos (inicio, cierre…)

1.4.1. Captar el sentido general de mensajes orales donde aparecen órdenes o peticiones de permiso.

1.4.A. Entiende lo que se dice en transacciones habituales sencillas (instrucciones, indicaciones, peticiones, avisos).

1.Escucha y comprensión de mensajes muy sencillos, rimas y canciones procedentes de diferentes soportes digitales. 2. Comprensión de los números ordinales de una cifra. 3. Desarrollo de estrategias de cooperación y respeto para lograr un intercambio comunicativo satisfactorio. 4. Recepción de léxico relativo a los días de la semana y meses del año.

1.6 Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales relacionados con las propias experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las indicaciones del contexto y de la información contenida en el texto para hacerse una idea de los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen.

1.6.1 Emplear léxico oral elemental y muy concreto propio de la lengua extranjera, relacionado con situaciones cotidianas.

1.6.B. Comprende mensajes y anuncios públicos que contengan instrucciones, indicaciones u otro tipo de información (números, precios, horarios,…)

CL CMCI IE

Page 436: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 436

INGLÉS 1º PRIMARIA UNIDAD 5: WHAT DAY IS IT TODAY? CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 2:Producción de textos orales: expresión e interacción.

COMPETENCIAS CLAVE

2.1 Participar de manera simple y comprensible en conversaciones muy breves que requieran un intercambio directo de información en áreas de necesidad inmediata o sobre temas muy familiares en un registro neutro o informal utilizando frases sencillas de uso frecuente(…)

2.1.1 Responder a preguntas de manera sencilla sobre temas muy familiares.

2.1.A. Se desenvuelve en transacciones cotidianas (p.e pedir un producto en una tienda y preguntar el precio…)

2.2 Conocer y saber aplicar estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos utilizando fórmulas, expresiones memorizadas o apoyándose con gestos.

2.2.1 Producir mensajes orales muy básicos y dirigidos sobre temas relacionados con su vida y entorno más cercano.

2.4 Cumplir la función comunicativa principal del texto utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y de patrones discursivos básicos.

2.4.1. Participar comunicativamente en las rutinas diarias en el aula (fecha, tiempo, estación). 2.4.4 Utilizar patrones discursivos básicos, como saludos y despedidas.

2.2.B.y 2.4.B. Hace presentaciones breves y sencillas, previamente preparadas y ensayadas, sobre temas cotidianos o de su interés : presentaciones, dar información básica sobre sí mismo, familia, clase; indicar aficciones e intereses y las principales actividades de su día a día; describir su menú favorito, aspecto de una persona u objeto; presentar un tema que le interese, p.e. música; decir lo que le gusta y lo que no y dar su opinión con estructuras sencillas.

1.Establecimiento y mantenimiento de la comunicación. 2. Expresión del tiempo (fracciones de tiempo). 3. Producción de léxico relativo a los días de la semana y meses del año.

2.9. Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas verbales o no verbales (gestos, contacto físico) para iniciar, mantener o concluir una breve conversación.

2.9.1. Utilizar muy frecuentemente lenguaje no verbal para ayudarse a la creación del mensaje (señalar, realizar acciones, posturas) y para hacerse comprender. 2.9.3. Utilizar algunas estrategias de cooperación y respeto para lograr un intercambio comunicativo satisfactorio.

2.9.B. participa en una entrevista, por ejemplo, médica nombrando partes del cuerpo para indicar lo que le duele.

CL CMCI IE

Page 437: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 437

INGLÉS 1º PRIMARIA UNIDAD 5: WHAT DAY IS IT TODAY?

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos

COMPETENCIAS CLAVE

3.1. Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos, tanto en formato impreso como en soporte digital, muy breves y sencillos, en lengua estándar y con un léxico muy frecuente en lo que el tema tratado y el texto resulten familiares, cotidianos o de necesidad inmediata, siempre que se pueda releer y utilizar un diccionario que cuente con apoyo visual.

3.1.1. Identificar información muy específica de un texto muy sencillo con un léxico de alta frecuencia (descripción de personas, lugares y objetos, webs infantiles adaptadas etc.) con posibilidad de releer y con mucho apoyo visual y contextual (cuentos, comics y pictogramas).

3.1.A. Comprende instrucciones, indicaciones, e información básica en notas, letreros y carteles en calles, tiendas, medios de transporte, cines, museos, colegios y otros servicios y lugares públicos.

1.Lectura y comprensión de palabras, frases, rimas y canciones muy sencillas en soporte papel o digital. 2. Recepción y comprensión de léxico relativo a los días de la semana y meses del año. 3.Identificación del uso de mayúsculas y punto final. 4. Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos.

3.7. Reconocer los signos ortográficos básicos (punto, coma), así como símbolos de uso frecuente ( £, Ə, @...), e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

3.7.1. Identificar el uso de las mayúsculas. 3.7.2. Reconocer de manera muy elemental el uso y significado del punto y final.

3.7.B. Comprende información esencial y localiza información específica en material informativo sencillo como menús, horarios, catálogos, listas de precios, anuncios, guías telefónicas, publicidad, folletos turísticos, programas culturales o de eventos…

CL CMCI IE

Page 438: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 438

INGLÉS 1º PRIMARIA UNIDAD 5: WHAT DAY IS IT TODAY?

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.

COMPETENCIAS CLAVE

1.Expresión del tiempo (días, meses…) 2. Expresión del espacio (aquí, allí y las preposiciones in, on). 3. Producción de léxico relativo a los días de la semana y meses. 4. Reproducción del uso de mayúsculas y punto y final.

4.6. Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades.

4.6.1. Emplear un léxico escrito muy básico, muy concreto y muy dirigido, propio de la lengua extranjera y relacionado con situaciones cotidianas (lenguaje de aula, saludos, familia…)

4.6.A. Escribe correspondencia personal breve y simple (mensajes, notas, postales, correos, chats o SMS) en la que da las gracias, felicita, invita, da instrucciones, o habla de sí mismo y de su entorno inmediato y hace preguntas relativas a estos temas.

4.7. Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas básicas para escribir con razonable corrección palabras o frases cortas que se utilizan normalmente al hablar, pero no necesariamente con una ortografía totalmente normalizada.

4.7.1. Escribir palabras que se utilizan normalmente al hablar y con apoyo visual de modo que se acerquen a la ortografía correcta o reproduzcan su pronunciación. 4.7.2. Utilizar alguna vez las mayúsculas (nombres propios e inicio de frase). 4.7.3. Emplear en alguna ocasión el punto final.

4.7.B. Completa un breve formulario o una ficha con sus datos personales (por ejemplo, para registrarse en las redes sociales, para abrir una cuenta de correo electrónico…)

CL CMCI IE

Page 439: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 439

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 440: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 440

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 441: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 441

UNIDAD 6

INGLÉS 1º PRIMARIA UNIDAD 6: FESTIVALS IN UK AND USA TEMPORALIZACIÓN: 5 SEMANAS COINCIDIENDO CON LAS FIESTAS CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1: Comprensión de textos orales

COMPETENCIAS CLAVE

1.Comprensión de las celebraciones típicas de los países de habla inglesa. 2. Familiarización con los patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de la lengua extranjera. 3. Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.

1.3 Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana condiciones de vida, relaciones interpersonales comportamiento y convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar los conocimientos a una comprensión adecuada.

1.3.1. Reconocer expresiones y palabras que aparecen en contextos comunicativos muy sencillos relacionados con las celebraciones. 1.3.3. mostrar una actitud de curiosidad y respeto hacia quienes hablan diferentes a la propia.

1.3.A. Entiende lo que se dice en transacciones habituales sencillas (instrucciones, indicaciones, peticiones, avisos)

CL

CEC

SC

AA

Page 442: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 442

INGLÉS 1º PRIMARIA UNIDAD 6: FESTIVALS IN UK AND USA

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 2:Producción de textos orales: expresión e interacción.

COMPETENCIAS CLAVE

2.3.Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción oral adecuada al contexto, respetando las convenciones comunicativas más elementales.

2.3.1. Participar de manera muy simple y dirigida en conversaciones muy breves y concretas que requieran un intercambio de información sobre temas relacionados con celebraciones típicas de los países donde se habla la lengua extranjera. 2.3.2. Participar en dramatizaciones y recreaciones muy sencillas y relacionadas con las tradiciones y costumbres. 2.3.3. Utilizar de forma adecuada algunas fórmulas básicas de relación social.

2.7 Articular de manera comprensible, pero con evidente influencia de la primera lengua, un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos, adaptándolos a la función comunicativa que se quiere llevar a cabo.

2.7.3. Repetir algunas frases conocidas utilizando un patrón sonoro, acentual, rítmico y de entonación diferente al de la lengua materna (rutinas, canciones, rimas).

2.8. Hacerse entender en intervenciones breves y sencillas, aunque resulten evidentes y frecuentes los titubeos iniciales, las vacilaciones, repeticiones y pausas para organizar, corregir o reformular lo que se quiere decir.

2.8.2. Valorar las pausas durante el discurso, como medio de organizar, corregir o pensar lo que se desea transmitir.

2.3.A. y 2.7.A. y 2.8.A. Participa en conversaciones cara a cara o por medios técnicos (Skype, teléfono) en las que se establece contacto social (saludar, presentarse, disculparse…), se intercambia información personal, y sobre asuntos cotidianos, se expresan sentimientos, se ofrece algo a alguien, se dan instrucciones.

1.Pronunciación y acentuación, bastante adecuadas en la recitación o dramatización. 2. Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente. 3. Hablar sobre las celebraciones típicas de los países de habla inglesa y felicitaciones. 4. Reconocer algunas de las convenciones sociales, costumbres, creencias y valores más característicos de países donde se habla la lengua extranjera.

2.9. Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas verbales o no verbales (gestos, contacto físico) para iniciar, mantener o concluir una breve conversación.

2.9.4. Identificar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.

2.9.B. Se desenvuelve en transacciones cotidianas (p.e. pedir en una tienda un producto y preguntar el precio.

CL

CEC

SC

AA

Page 443: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 443

INGLÉS 1º PRIMARIA UNIDAD 6: FESTIVALS IN UK AND USA

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos

COMPETENCIAS CLAVE

3.2. Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

3.2.5. Identificar de forma elemental los aprendizajes adquiridos. 3.2.6. Mostrar una actitud activa y participativa para mejorar sus aprendizajes.

3.2.A. Comprende lo esencial de historias breves y bien estructuradas e identifica a los principales, siempre y cuando la imagen y la acción conduzcan gran parte del argumento (lecturas adaptadas, comics,…)

3.3. Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre la vida cotidiana (hábitos, horarios, actividades, celebraciones), condiciones de vida, relaciones interpersonales (familia, amigos) y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.

3.3.1. Captar el sentido general, algunas expresiones y palabras e información específica de textos escritos muy sencillos sobre temas relacionados con celebraciones típicas de los países de habla inglesa. 3.3.2. Reconocer expresiones y palabras que aparecen en textos sencillos sobre la vida cotidiana.

3.3.B.Comprende lo esencial y los puntos principales de noticias breves y artículos de revistas para jóvenes que traten temas que le sean familiares o de su interés (deportes, grupos musicales, juegos de ordenador).

1.Comprensión de las costumbres y tradiciones culturales de los países de habla inglesa. 2. Comprensión de canciones, rimas, cantinelas y poesías. 3. Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.

3.4. Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto (felicitación, ofrecimiento, demanda de información…) y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos (inicio y cierre de una carta, descripción esquemática).

3.4.1. Captar el sentido general de mensajes escritos muy sencillos y básicos, como felicitaciones o invitaciones. 3.4.2. Comprender exponentes lingüísticos básicos empleados para interpretar y entender textos escritos muy sencillos y dirigidos.

3.4.C. Comprende información esencial y localiza información específica en material informativo sencillo como menús, horarios, catálogos, listas de precios, anuncios, guías telefónicas, publicidad, folletos turísticos, programas culturales o de eventos…

CL

CEC

SC

AA

Page 444: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 444

INGLÉS 1º PRIMARIA UNIDAD 6: FESTIVALS IN UK AND USA

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.

COMPETENCIAS CLAVE

4.2. Conocer y aplicar estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos, por ejemplo copiando palabras y frases muy usuales para realizar las funciones comunicativas que persiguen.

4.2.4. Utilizar de forma escrita expresiones muy básicas y palabras que aparecen en textos habituales, rimas, chants y canciones, aunque se cometan fallos.

4.3. Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos (convenciones sobre el inicio y cierre de una carta a personas conocidas) y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción escrita adecuada al contexto, respetando las normas de cortesía básicas.

4.3.1. Escribir felicitaciones o mensajes sencillos (con ayuda visual) relacionados con celebraciones típicas de los países donde se habla la lengua extranjera. 4.3.2. Utilizar expresiones y palabras propias de las tradiciones y costumbres en mensajes muy sencillos con apoyo visual. 4.3.3. Utilizar de forma adecuada fórmulas básicas de relación social al escribir una postal con ayuda.

1.Produción de textos escritos relacionados con las celebraciones típicas de países de habla inglesa. 2. Identificación de la lengua extranjera o de otras lenguas como medio para comunicarse y relacionarse con personas de otros países. 3. Producción de léxico relativo a las celebraciones en los países de habla inglesa.

4.4. Cumplir la función comunicativa principal del texto escrito (felicitación, intercambio de información, ofrecimiento…), utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y de patrones discursivos básicos (saludo para el inicio, despedida para cierre de una carta, o una narración esquemática desarrollada en puntos).

4.4.3. Utilizar patrones discursivos muy básicos y muy dirigidos para la escritura de textos muy sencillos y breves.

4.2.A. Escribe correspondencia personal breve y simple (mensajes, notas, postales, correos, chats o SMS) en la que da las gracias, felicita, invita, da instrucciones, o habla de sí mismo y de su entorno inmediato y hace preguntas relativas a estos temas.

CL

CEC

SC

AA

Page 445: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 445

1.2 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS CONTENIDOS.

UNIDAD:

Libros de texto: Internet: Otros:

1.3 INDICADORES DE LOGRO PARA EL ALUMNADO:

ASIGNATURA: UNIDAD:

NIVEL:

NOMBRE DEL ALUMNADO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

BLOQUE: BLOQUE:

% E

V. P

OS

ITIV

A

CALIFICACIÓN CLAVE CALIFICACIÓN CLAVE

NO ADQUIRIDO NA BIEN BI

EN PROCESO EP MUY BIEN MB

ADQUIRIDO AD EXCELENTE EX

Page 446: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 446

1.4- LOGROS DEL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFESOR/A.

EXPRESAR LAS CALIFICACIONES POSITIVAS EN %.

R.A.E. %

OBSERVACIONES

RESULTADO DEL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LA

UNIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SUPERADOS

INDICADORES DE LOGROS DEL TRABAJO DEL PROFES@R. EN RELACIÓN A LOS DATOS ANTERIORES, ¿HAN SIDO ADECUADOS…? SI NO PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y/O MEJORA

LA SELECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

LOS MATERIALES UTILIZADOS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS

LA METODOLOGÍA UTILIZADA

LOS AGRUPAMIENTOS

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 447: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 447

2.- ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.

2.1-METODOLOGÍA U1 U2 U 3 U 4 U 5 U6

Modelo Expositivo. Trabajo por Proyectos. Uso integrado y significativo de las TIC.

Enfoque Globalizado. Enfoque Significativo. Talleres. Aprendizaje Cooperativo.

Trabajo en equipo. Aprendizaje a partir de simulaciones.

Otras. 2.2- AGRUPAMIENTOS U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6

Tareas Individuales. Agrupamientos Flexibles.

Parejas. Pequeño Grupo. Equipos de Cuatro. Gran Grupo. Grupo Interclase. Otros.

Page 448: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 448

3.- INSTRUMENTOS, PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO.

3.1PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

3.2INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6

Listas de Control: Registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. Se caracteriza por aceptar solamente dos características: si, no, lo logra, no lo logra,…etc.

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA

Registro Anecdótico: Fichas en la que se recogen comportamientos no previsibles de antemano y que pueden aportar información significativa para valorar carencias o actitudes positivas.

Trabajos de aplicación y síntesis.

Resúmenes.

Cuaderno de clase.

Producciones con uso de las TIC.

Resolución de ejercicios y problemas.

Textos escritos.

Producciones orales.

Producciones Plásticas o musicales.

Producciones motrices.

Investigaciones.

ANÁLISIS DE LAS PRODUCCIONES DE

LOS ALUMN@S.

Actividades en el laboratorio.

Objetivas: Con preguntas muy concretas y opciones de respuesta fija para que el alumn@ escoja, señale o complete

Abiertas: Con preguntas o temas en las que alumn@ debe construir las respuestas.

Interpretación de datos.

Exposición de un tema.

Resolución de ejercicios y problemas.

Pruebas de capacidad motriz.

Rúbricas.

Portafolio.

PRUEBAS ESPECÍFICAS.

Otras.

Page 449: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 449

3.3- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

1.- Controles escritos: %

2.- Libreta de clase: %

3.- Proyecto: %

4.- Trabajo en equipo: %

5.- Exposición Oral: %

6.- Asistencia: %

Page 450: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 450

4.-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

4.1- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO. MEDIDAS DE REFUERZO.

U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6

A) AGRUPAMIENTOS

DESDOBLES

GRUPOS FLEXIBLES

GRUPOS DE REFUERZO EN LAS ÁREAS Y ASIGNATURAS INSTRUMENTALES

B) ESTABLECIMIENTO DE UN HORARIO FLEXIBLE Y ESPACIOS ADAPTABLES A LAS NECESIDADES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE AGRUPAMIENTO.

C) ADAPTAR LOS CONTENIDOS A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO.

D) ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS EN ÁMBITOS INTEGRADORES.

E) UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE FAVOREZCAN LA PARTICIPACIÓN DE TODO EL ALUMNADO COMO EL APRENDIZAJE COOPERATIVO, TUTORÍA ENTRE IGUALES, ENSEÑANZA EN EQUIPO, USO DE LAS TIC.

F) PLAN ESPECÍFICO PARA EL ALUMNADO QUE NO PROMOCIONA O QUE TIENE MATERIAS PENDIENTES DEL CURSO ANTERIOR.

G) ADECUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A LOS DIFERENTES NIVELES DE COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNADO, RESPECTO AL MISMO CONTENIDO.

H) SELECCIÓN DE DIFERENTES MATERIALES Y RECURSOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PROCURANDO LA MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO.

I) TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN QUE SE ADAPTEN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNADO, QUE NO SUPONGAN MODIFICACIONES EN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

J) MEDIDAS DE PROFUNDIZACIÓN Y ENREQUECIMIENTO CURRICULAR PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES.

K) APOYO EN EL AULA POR PROFESORADO ORDINARIO.

L) APOYO EN EL AULA POR PROFESORADO DE PT Y AL.

M) ACTUACIÓN LLEVADA A CABO POR AULAS HOSPITALARIAS.

N) APOYO DE AUXILIAR EDUCADOR.

4.2- ADAPTACIONES CURRICULARES

NOMBRE DEL ALUMN@. U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6

Page 451: MATERIA PÁGINA

C.R.A. Villayón Programación de 1º EP

1º E. Primaria 451

5.-CONCRECIÓN DE LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS ACORDADOS Y APROBADOS, RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO.

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA.

PROYECTO SAMSUNG.

PROYECTO LABORATORIO.

UNITARIAS EN SEDE.

PROGRAMA BINLINGÜE

CONTRATO-PROGRAMA

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CONQUISTA DE LA BOCA SANA

6. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO CON LA PGA.

SALIDAS 1º TRIMETRE 2º TRIMESTRE

3º TRIMESTRE