11
INTRODUCCION Durante nuestra formación académica es imprescindible trabajar en el laboratorio, por lo cual la base teórica presentada en este informe se hace necesaria para el buen desarrollo de todas las prácticas. OBJETIVOS Familiarizarnos con los implementos de laboratorio, típicamente usados en las practicas y que vamos a utilizar a lo largo de la carrera. Reconocer y clasificar los elementos del laboratorio teniendo en cuenta su material de elaboración, su función y su aplicación. Ser conscientes de los cuidados que se deben tener con cada instrumento del laboratorio. MARCO TEÓRICO El equipamiento de laboratorio es el conjunto de diferentes herramientas, instrumentos y equipos utilizados por los que practican o trabajan dentro de un laboratorio, de este equipamiento se debe conocer su uso, material y cuidados específicos ya que si no constamos de dicho conocimiento correríamos el riesgo de algún accidente físico o dañar el instrumento manipulado. Los equipos de laboratorio en general se utilizan tanto como para realizar una manipulación, como para experimentos, mediciones y toma de datos. CUESTIONARIO DE APLICACIÓN 1) En orden alfabético efectué una relación de los materiales que con frecuencia se usan en un laboratorio - Aro - Bureta - Capsula de porcelana - Crisol - cristalizador - Cucharilla - desecador - Embudo de decantación - Embudo - Embudo buchner - Escobilla - Espátula - Gotero - Gradilla - Matraz Erlenmeyer - Matraz de fondo redondo - Matraz de destilación - Matraz kitasato

materiales de laboratorio.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: materiales de laboratorio.docx

INTRODUCCIONDurante nuestra formación académica es imprescindible trabajar en el laboratorio, por lo cual la base teórica presentada en este informe se hace necesaria para el buen desarrollo de todas las prácticas.

OBJETIVOSFamiliarizarnos con los implementos de laboratorio, típicamente usados en las practicas y que vamos a utilizar a lo largo de la carrera.Reconocer y clasificar los elementos del laboratorio teniendo en cuenta su material de elaboración, su función   y su aplicación.Ser conscientes de los cuidados que se deben tener con cada instrumento del laboratorio.

MARCO TEÓRICOEl equipamiento de laboratorio es el conjunto de diferentes herramientas, instrumentos y equipos utilizados por los que practican o trabajan dentro de un laboratorio, de este equipamiento se debe conocer su uso, material y cuidados específicos ya que si no constamos de dicho conocimiento correríamos el riesgo de algún accidente físico o dañar el instrumento manipulado. Los equipos de laboratorio en general se utilizan tanto como para realizar una manipulación, como para experimentos, mediciones y toma de datos.

CUESTIONARIO DE APLICACIÓN

1) En orden alfabético efectué una relación de los materiales que con frecuencia se usan en un laboratorio

- Aro

- Bureta

- Capsula de porcelana

- Crisol

- cristalizador

- Cucharilla

- desecador

- Embudo de decantación

- Embudo

- Embudo buchner

- Escobilla

- Espátula

- Gotero

- Gradilla

- Matraz Erlenmeyer

- Matraz de fondo redondo

- Matraz de destilación

- Matraz kitasato

- Mechero bunsen

- mortero

- Vaso de precipitados matraz aforado

- Pinzas de crisol

- Pinza

- Probeta

- Pipreta aforada

- Pipeta graduada

- Rejilla

- Refrigerante

Page 2: materiales de laboratorio.docx

- Soporte

- Trípode

- Vidrio de reloj

2) ¿Como se clasifican los materiales de laboratorio?

- Materiales de vidrio

- Materiales de porcelana

- Materiales de hierro

- Materiales de platico

- Materiales de madera

3) Esquematice y coloree los diversos materiales que a reconocido en la practica

MATERIAL NOMBRE USO TIPO DE MATERI

AL

Tubos de ensayo

Estos recipientes sirven para hacer experimentos o ensayos, los hay en varias medidas y

aunque generalmente son de vidrio también los hay de plástico.

Vidrio y plastico

Gradilla Utensilio que sirve para colocar tubos de ensayo. Este utensilio

facilita el manejo de los tubos de ensayo.

Cristalizador

Este utensilio permite cristalizar sustancias.

Matraz de reaccion

Es un recipiente que permite contener sustancias.

Matraz de destilación

Es un recipiente que se utiliza para contener sustancias es una variación

del matraz balón.

Balones

Page 3: materiales de laboratorio.docx

Vidrio de reloj

Es un utensilio que permite contener sustancias corrosivas.

Pizeta También llamada frasco lavador o matraz de

lavado la pizeta es un frasco cilíndrico de plástico con pico largo,

que se utiliza en el laboratorio de química o biología, para contener algún solvente, por lo

general agua destilada o desmineralizada, aunque también solventes orgánicos como etanol,

metanol, hexano, etc.

Mortero y pilón Son utensilios hechos de diferentes materiales como: porcelana, vidrio o ágata, los

morteros de vidrio y de porcelana se utilizan para triturar materiales de poca dureza y los de ágata para

materiales que tienen mayor dureza.

Soporte Universal

Es un utensilio de hierro que permite sostener varios recipientes.

Pinzas con Nuez

Varilla Están hechos de varilla de vidrio y se utilizan para agitar o mover

sustancias, es decir, facilitan la homogenización.

Cepillo para tubos de ensayo

Sirve para limpiar por dentro un tubo de ensayo

Frasco lavador También llamada frasco lavador o matraz de lavado la pizeta es un frasco cilíndrico de plástico con pico largo, que se utiliza en el laboratorio de química o biología,

para contener algún solvente, por lo general agua destilada o

Page 4: materiales de laboratorio.docx

desmineralizada, aunque también solventes orgánicos como etanol,

metanol, hexano,

Frasco de Woolf

Consiste en una botella de vidrio, de dos o tres cuellos. A veces tiene otro en la

base. FUNCION: Sirve para disolver gases en líquidos

Matraz Erlenmeyer

Es un recipiente que permite contener sustancias o calentarlas.

Matraz Aforado En química, un matraz volumétrico o aforado es un recipiente con forma de pera, fondo plano y un cuello largo y

delgado. Suelen fabricarse en materiales como vidrio, vidrio

borosilicatado o polipropileno. Algunos tienen una marca grabada alrededor del

cuello que indica cierto volumen de líquido que es el contenido a una

temperatura concreta (usualmente 20ºC),

Pipetas Normal y Volumetrica

Son utensilios que permiten medir volúmenes. Las hay en dos

presentaciones:

a) Pipetas graduada: Es un elemento de vidrio que sirve para dar volúmenes exactos, con esta pipeta, se pueden

medir distintos volúmenes de líquido, ya que lleva una escala graduada.

b) Pipeta volumétrica: Es un elemento de vidrio, que posee un único valor de

medida, por lo que sólo puede medir un volumen.

Las pipetas graduadas permiten medir volúmenes intermedios, pues están graduadas, mientras que las pipetas

vulumétricas sólo miden el volúmen que viene indicado en ellas.

Probeta Normal y Graduada

Es un utensilio que permite medir volúmenes están hechas normalmente de

vidrio pero también las hay de plástico. Así mismo las hay de diferentes tamaños

(volúmenes).

Page 5: materiales de laboratorio.docx

Bureta Es un utensilio que permite medir volúmenes, es muy útil cuando se

realizan neutralizaciones.

Vasos de precipitado

Son utensilios que permiten calentar sustancias hasta obtener precipitados.

Gotero Un cuentagotas o gotero es un tubo hueco terminado en su parte inferior en

forma cónica y cerrado por la parte superior por una perilla o dedal de goma.

Mechero de alcohol Un encendedor, también llamado mechero o yesquero, es un dispositivo pirotécnico portátil usado para generar

una llama.

Mechero de bunsen

Es un utensilio metálico que permite calentar sustancias. Este mechero

de gas que debe su nombre al químico alemán ROBERT W. BUNSEN. Puede

proporciona una llama caliente (de hasta 1500 grados centígrados), constante y

sin humo, por lo que se utiliza mucho en los laboratorios. Está formado por un tubo vertical metálico, con una base,

cerca de la cual tiene la entrada de gas, el tubo también presenta un orificio para

la entrada de aire que se regula mediante un anillo que gira. Al encender el

mechero hay que mantener la entrada del aire cerrada; después se va abriendo

poco a poco. Para apagar el mechero se cierra el gas. Con ayuda del collarín se regula la entrada de aire. Para lograr calentamientos adecuados hay que

regular la flama del mechero a modo tal que ésta se observe bien oxigenada

(flama azul).

Cápsula de porcelana Este utensilio está constituido por

porcelana y permite calentar algunas sustancias o carbonizar elementos

químicos, es un utensilio que soporta elevadas temperaturas.

Al usar la capsula de porcelana se debe tener en cuenta que esta no puede estar

vencida, pues de lo contrario, podría llegar a estallar.

Page 6: materiales de laboratorio.docx

Crisoles Este utensilio permite carbonizar sustancias, se utiliza junto con la

muflacon ayuda de este utensilio se hace la determinación de nitrógeno.

Rejilla Sirve para filtrar

Pinzas para crisol Permiten sujetar crisoles

Pinza de madera

Una pinza o pinzas es una herramienta cuyos extremos se aproximan para

sujetar algo. Funciona con el mecanismo de palancas simples

Trípode Son utensilios de hierro que presentan tres patas y se utilizan para sostener

materiales que van a ser sometidos a un calentamiento.

Aro Metalico Sirve como soporte

Tenazas Sirve para sujetar

Tubos de seguridad

Son tubos terminados en un embudo en uno de sus extremos; los hay de varias formas, rectos, de rosario, en ese, en trompeta, etc.; sirven para evitar re

absorciones o para prevenir desprendimientos grandes de gas, y por

tanto explosiones en los aparatos.

Balon de destilacion

Sirve para separar por destilación líquidos mezclados.

Page 7: materiales de laboratorio.docx

Termómetro

Es un utensilio que permite observar la temperatura que van alcanzando algunas sustancias que se están calentando. Si la temperatura es un factor que afecte a la reacción permite controlar el incremento

o decremento de la temperatura.

Espátula Es un utensilio que permite tomar sustancias químicas con ayuda de este utensilio evitamos que los reactivos se

contaminen.

Cucharilla Es un utensilio que tiene una varilla de 50 cm de largo. Se utiliza para realizar

pequeñas combustiones de sustancias, para observar:por ejemplo el tipo de

flama.

Embudo corriente El embudo es un instrumento empleado para canalizar los líquidos en recipientes

con bocas estrechas usado principalmente en cocina y laboratorio, también se puede usar en autos para

llenar tanques de gasolina o meter el aceite en el motor sin derramar una

gota.

Kitasato Un kitasato es un matraz comprendido dentro del material de vidrio de un

laboratorio de química. Podría definírselo como un matraz de Erlenmeyer con una

tubuladura lateral.

Capsula de petri

Frasco gotero Permite contener sustancias. Posee un gotero y por esa razón permite dosificar las sustancias en pequeñas cantidades.

Piseta Es un recipiente que se utiliza para contener agua destilada, este recipiente

permite enguajar electródos.

Page 8: materiales de laboratorio.docx

Tela de alambre

Es una tela de alambre de forma cuadrangular con la parte central

recubierta de asbesto, con el objeto de lograr una mejor distribución del calor. Se utiliza para sostener utensilios que se van

a someter a un calentamiento y con ayuda de este utensilio el calentamiento

se hace uniforme.

Baño maría cromado

Es un dispositivo circular que permite calentar sustancias en forma indirecta. Es decir permite calentar sustancias que no pueden ser expuestas a fuego directo.

Embudo de Buchner

Son embudos de porcelana o vidrio de diferentes diámetros, en su parte interna se coloca un disco con orificios, en él se colocan los medios filtrantes. se utiliza

para realizar filtraciones al vacío.

4) ¿Qué elementos y que sustancias intervienen en la fabricación de materiales de vidrio?

Las materias primas empleadas para la fabricación de los vidrios convencionales pueden clasificarse, siguiendo un criterio basado en el papel que desempeñan durante el proceso de fusión, en cuatro grupos

principales:

1.- Vitrificantes

2.- Fundentes

3.- Estabilizantes

4.- Componentes secundarios

Desde el punto de vista estructural, los vitrificantes corresponden a los óxidos formadores de red, los fundentes, a los óxidos modificadores, y los estabilizantes a aquellos óxidos que, bien porque pueden actuar de ambas maneras, o bien por su carácter intermedio, no son asimilables a ninguno de los dos grupos anteriores. Entre los componentes secundarios se incluyen las materias primas que se incorporan en proporciones generalmente minoritarias, con fines específicos, pero cuya intervención no es esencial en lo que a laformación de vidrio se refiere. Tales componentes pueden ser afinantes, colorantes, decolorantes, opacificantes, fluidificantes, etc. Su gran variedad y la diferente forma en que pueden asentarse en el retículo vítreo impiden clasificarlos en un único grupo estructural.

El vidrio es uno de los materiales más antiguos y más utilizados en química. Para su uso en el laboratorio es común que estos materiales sean refractarios (resistentes al calor), para evitar accidentes cuando sea necesario exponer alguno de estos a llamas u hornos.

5) ¿Qué elementos y que sustancias intervienen en la fabricación de los materiales de porcelana?

La materia prima con que se elaboran las porcelanas es un compuesto de los siguientes

minerales, mezclados en proporciones adecuadas:

o Caolín

Page 9: materiales de laboratorio.docx

o Cuarzo

o Feldespato

o Cuarzo y feldespato molidos , para la cubierta

6) ¿Qué elementos y que sustancias intervienen en la fabricación de los materiales de plástico?

La primera parte de la producción de plásticos consiste en la elaboración de polímeros en la industria química. Hoy en día la recuperación de plásticos post-consumidor es esencial también. Parte de los plásticos determinados por la industria se usan directamente en forma de grano o resina. Más frecuentemente, se utilizan varias formas de moldeo (por inyección, compresión, rotación, inflación, etc.) o la extrusión de perfiles o hilos. Parte del mayor proceso de plásticos se realiza en un horno.

CONCLUSIONES

La idea es entonces que los estudiantes aprendan el uso de los materiales del laboratorio de una manera distinta y la precauciones que se deben tomar en cuenta para el manejo de reactivos, de manera que al momento de entrar a un laboratorio ellos se sientan seguros de tomar el material adecuado para realizar su práctica, sin afanes pero poniéndole todo el empeño posible. 

BIBLIOGRAFÍABautista, Gerardo. Prácticas de laboratorio de Biociencias. Universidad Industrial de Santander.Documentos electrónicosEquipamiento de laboratorio, disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Equipamiento_de_laboratorioInstrumentos de medición, disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_medici%C3%B3nPicnómetro, disponible en http://www.scheitler.com.ar/Productos/DetalleProducto.aspx?IdProducto=632Picnómetro, disponible en http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080504105257AAvf4HmVidrio refractario, disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Vidrio_borosilicatadoPropiedades vidrio refractario, disponible en http://www.ictsl.net/productos/propiedadestecnicas/021b07975d0e60d01/Vidrio común, disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/VidrioPorcelana, disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Porcelana