MATERIAproyecto.desarrollo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 MATERIAproyecto.desarrollo

    1/11

    MATERIA: PROYECTO.

    . MarxismoEl materialismo, antes de Marx, era mecanicista, explicaba todos losfenómenos de la realidad con las leyes de la mecánica; elmaterialismo sólo se relacionaba con la naturaleza, los fenómenos dela vida social los explicaba de una forma idealista, por lo que almaterialismo se le consideraba como estático y sin relación con la vidasocial. Marx y Engels consideraron al materialismo dialéctico comoresultado de la unidad orgánica del materialismo y la dialéctica. El

    materialismo dialéctico nace y se desarrolla sobre la base de unadeterminada práctica social, sintetiza los procesos del pensamientolosóco del pasado, enriqueciéndolo con un nuevo contenido.

    El marxismo signicó una gran revolución en las opiniones sobre la!istoria y sustituyó la explicación idealista por la materialista,creando una nueva doctrina" el materialismo !istórico, que dio una

  • 8/16/2019 MATERIAproyecto.desarrollo

    2/11

    respuesta global y ob#etiva acerca de la sociedad misma, y no fuera deella. $l descubrir las leyes que rigen el desarrollo de la producción, elmaterialismo !istórico pudo establecer las peculiaridades deldesarrollo de la sociedad misma, mostrando que no existe la sociedaden abstracto. Marx se%alaba que el capitalismo era una sociedad

    !istórica y por tanto temporal, que !abrá de dar paso a otra superior.

    .&eninismo'octrina pol(tica basada en las ideas de &enin )revolucionario yestadista ruso, *+-*/012 que se considera como un desarrollo delmarxismo y que constituyó la base ideológica de la 3evolución rusa de*/*.

    4on#unto de las prácticas pol(ticas basadas en esta doctrina.El leninismo es un con#unto de doctrinas pol(ticas y re5exiones que seinscriben dentro de la tradición del marxismo. El marxismo es unanálisis socieconómico cr(tico del capitalismo del siglo 676 que tratabade promover una estrategia favorable para la clase obrera enel con5icto frente a la clase burguesa. &a propuesta marxista pasabapor superar la dinámica propia del capital y sustituir el capitalismopor un nuevo sistema socieconómico denominado socialismo. Elleninismo reanaliza algunos aspectos que !ab(an cambiado en elcapitalismo desde la época de 8arl Marx y propone a la clase obrerauna estrategia algo más concreta para instaurar el socialismo. 9ara

    ello el leninismo propugna una :asociación: de los traba#adores másconscientes sobre la situación del proletariado, que ser(a un 9artido4omunista, el cual organizar(a la luc!a de manera co!erente y con elob#etivo nal en mente, ya que &enin pensaba que los traba#adoresmenos conscientes podr(an perseguir equivocadamenteob#etivos reformistas a corto plazo, en lugar de ob#etivosgenuinamente revolucionarios.

    . mao(smo4orriente marxista basada en las ideas de Mao edong, fundador delpartido comunista c!ino, que constituye una v(a original deconstrucción del socialismo.

    :el mao(smo subraya la importancia de un desarrollo económico igualde la industria y de la agricultura:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Marxismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lucha_de_claseshttps://es.wikipedia.org/wiki/Burgues%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/El_capitalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Socialismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Proletariadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reformismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lucha_de_claseshttps://es.wikipedia.org/wiki/Burgues%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/El_capitalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Socialismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Proletariadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reformismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Marxismo

  • 8/16/2019 MATERIAproyecto.desarrollo

    3/11

    El mao(smo o pensamiento Mao edong )c!ino simplicado" 思

    想, c!ino tradicional" 東思想, pinyin" Máo Zédōng Sīxiǎng2, también

    llamado marxismoleninismomao(smo )M&M2, es la teor(a desarrollada

    por Mao edong)*+/1*/in embargo, tras las reformas iniciadas

    por 'eng 6iaoping en */+, tendientes a una econom(a de mercado,

    el socialismo con características chinas !a sido la pol(tica aplicada en

    el pa(s, y la denición ocial y el rol del 9ensamiento de Mao edong

    en este pa(s !a sido radicalmente modicado, aunque su imagen

    todav(a preside la 9laza de ?iananmen de 9e@(n.

    El término maoísmo nunca !a sido empleado ocialmente por

    el 9artido 4omunista de 4!ina, excepto como palabra derivada. El

    término preferido !a sido siempre Pensamiento de Mao Zedong. 'e la

    misma forma, algunos partidos mao(stas fuera de 4!ina se denominan

    en ocasiones a s( mismos como marxistasleninistas 'ictadura del

    proletariado yPensamiento Mao, lo cual re5e#a su idea de que Mao no

    modicó sustancialmente los planteamientos de &enin, sino que los

    desarrolló y adaptó a la 3evolución 4!ina.

    .Existencialismo4orriente losóca europea que considera que la cuestiónfundamental en el ser es la existencia, en cuanto existencia !umana, yno la esencia, y que respecto al conocimiento es más importante lavivencia sub#etiva que la ob#etividad.:8ier@egaard, Aeidegger y >artre son los principales representantesdel existencialismo; el existencialismo se desarrolló sobre todo en el

    per(odo de entreguerras y después de la >egunda Buerra Mundial:.

    l existencialismo es una corriente losóca que persigueel conocimiento de la realidad a través de la experiencia inmediata dela propia existencia. 'e todas formas, no se !a desarrollado unateor(a precisa o exacta que dena claramente este concepto.

    &o que está claro es que este movimiento de la losof(a destaca al ser

    https://es.wikipedia.org/wiki/Caracteres_chinos_simplificadoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Caracteres_chinos_tradicionaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Pinyinhttps://es.wikipedia.org/wiki/Marxismo-leninismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mao_Zedonghttps://es.wikipedia.org/wiki/1893https://es.wikipedia.org/wiki/1976https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Popular_Chinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_de_Chinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_de_Chinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Deng_Xiaopinghttps://es.wikipedia.org/wiki/1978https://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo_con_caracter%C3%ADsticas_chinashttps://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Tiananmenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pek%C3%ADnhttps://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_de_Chinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mao_Zedonghttps://es.wikipedia.org/wiki/Marxismo-Leninismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dictadura_del_proletariadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dictadura_del_proletariadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Leninhttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_chinahttp://definicion.de/conocimiento/http://definicion.de/filosofiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Caracteres_chinos_simplificadoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Caracteres_chinos_tradicionaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Pinyinhttps://es.wikipedia.org/wiki/Marxismo-leninismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mao_Zedonghttps://es.wikipedia.org/wiki/1893https://es.wikipedia.org/wiki/1976https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Popular_Chinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_de_Chinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_de_Chinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Deng_Xiaopinghttps://es.wikipedia.org/wiki/1978https://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo_con_caracter%C3%ADsticas_chinashttps://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Tiananmenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pek%C3%ADnhttps://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_de_Chinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mao_Zedonghttps://es.wikipedia.org/wiki/Marxismo-Leninismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dictadura_del_proletariadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dictadura_del_proletariadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Leninhttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_chinahttp://definicion.de/conocimiento/http://definicion.de/filosofia

  • 8/16/2019 MATERIAproyecto.desarrollo

    4/11

    !umano individual como creador del signicado de su vida. &atemporalidad del su#eto, su existencia concreta en el mundo, esaquello que constituye al ser y no una supuesta esencia másabstracta.

    &os existencialistas no creen que el individuo sea una parte de un

    todo, sino que cada ser !umano es una integridad libre por s( misma.&a existencia propia de una persona es lo que dene su esencia y nouna condición !umana general.

    En otras palabras, el ser !umano existe desde que es capaz degenerar cualquier tipo de pensamiento. El pensamiento !ace que lapersona sea libre" sin libertad, no !ay existencia.

    Esta misma libertad convierte al individuo en un ser responsable desus actos. Aay, por lo tanto, una ética de la responsabilidad individual.&a persona debe !acerse cargo de los actos que realiza en el e#erciciode su libertad.>urgimiento de este pensamiento

    .9ositivismo?eor(a losóca que considera que el =nico medio de conocimiento esla experiencia comprobada o vericada a través de los sentidos.:el positivismo fue formulado por $uguste 4omte en el siglo 676; elpositivismo rec!aza todo concepto universal y absoluto que no esté

    comprobado:

    $ctitud realista y práctica de una persona ante la vida.

    >e conoce con el nombre de positivismo a una estructura o sistema decarácter losóco que está basado en el método experimental y quese caracteriza por rec!azar las creencias universales y las nociones apriori. 'esde la perspectiva de los positivistas, la =nica clasede conocimientos que resulta válida es el de carácter cient(co, el cualsurge de respaldar las teor(as tras la aplicación del método cient(co.4abe resaltar que el desarrollo del positivismo está vinculado a lasconsecuencias de la 3evolución Crancesa, que transformó al ser

    !umano y a la sociedad en ob#etos de estudio cient(co. Esta novedadrequer(a de una nueva epistemolog(a para legitimar los saberesobtenidos.

    El francés $ugusto 4omte y el británico Do!n >tuart Mill suelen serse%alados como los padres de esta epistemolog(a y del positivismo engeneral. $mbos sostuvieron que cualquier actividad losóca ocient(ca debe llevarse a cabo mediante el análisis de los !ec!osreales que fueron vericados por la experiencia.

    http://definicion.de/personahttp://definicion.de/esencia/http://definicion.de/eticahttp://definicion.de/conocimiento/http://definicion.de/metodo-cientifico/http://definicion.de/revolucion-francesa/http://definicion.de/sociedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Augusto_Comtehttp://es.wikipedia.org/wiki/John_Stuart_Millhttp://definicion.de/personahttp://definicion.de/esencia/http://definicion.de/eticahttp://definicion.de/conocimiento/http://definicion.de/metodo-cientifico/http://definicion.de/revolucion-francesa/http://definicion.de/sociedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Augusto_Comtehttp://es.wikipedia.org/wiki/John_Stuart_Mill

  • 8/16/2019 MATERIAproyecto.desarrollo

    5/11

    o obstante, es importante subrayar que la primera persona que !aceuso del término positivismo, a principios del siglo 676, es el francésAenri de >aint>imon. Fn lósofo este que está considerado comoprecursor de la losof(a social y que ten(a máxima profesional ellograr la reorganización de la sociedad de aquel momento para evitar

    que !ubiera clases. En concreto quiso acometer esta tarea !aciendouso de lo que eran los pilares de la industria y también de la ciencia.

    .eopositivismo

    Movimiento losóco que resalta la importancia de la comprobacióncient(ca de los conceptos losócos y cuyo principal tema depreocupación es el análisis de la signicación por medio de un análisislógico del lengua#e.:su primera in5uencia losóca fue alemana y más tarde se interesó

    por el neopositivismo y el pensamiento anglosa#ón, cultivando lalógica:sinónimos: positivismo lógico

    El neopositivismo es la visión losóca nacida del empirismomoderno en la experiencia del 4(rculo de Giena, cuyosmiembros más representativos, durante las persecucionesantisemitas en Europa, emigraron a los Estados Fnidos y a7nglaterra, donde desarrollaron sus ideas.

    Es caracter(stica del neopositivismo la reducción de la losof(aal análisis del lengua#e, tomado tanto de la ciencia como de lavida com=n del !ombre. &a doble realidad del lengua#e producelas dos corrientes del neopositivismo, como losof(a dellengua#e cient(co y del lengua#e com=n. &as dos dependen delprincipio dogmático que Hittgenstein codicó en su ?ratadológicolosóco, a saber, que las armaciones !ec!as sobre lasrealidades existentes solamente tienen sentido si se prueba suvericabilidad; la =nica excepción a este principio se reere aalguna de estas armaciones" las enunciaciones lógicomatemáticas que no pueden vericarse, pero que gozan deveridicidad en cuanto que sus términos de base sonverdaderos.

    Es ésta una forma de tautolog(a cient(ca. 'e aqu( la negaciónque !ace el neopositivismo de las verdades metaf(sicas" notienen ning=n signicado, en cuanto que no pueden sometersea ninguna vericación emp(rica. &a corriente de la losof(a dellengua#e cient(co, que sigue a 3. 4arnap y a A. 3eic!enbac!,desarrolla sobre todo la metodolog(a de la ciencia cuant(stica,probabilista, de la f(sica y de la matemática. En ella con5uye

  • 8/16/2019 MATERIAproyecto.desarrollo

    6/11

    también la lógica matemática contemporánea, sobre todo lacorriente de la lógica formal, que considera los axiomas comolas armaciones de fondo de las que la matemática puedesacar las deducciones lógicas. &a otra corriente, dedicada alanálisis del lengua#e com=n, y que sigue a 9opper, $yer yotros, considera por el contrario el lengua#e como un #uego

    cuyas reglas intr(nsecas es preciso captar debidamente)Hittgenstein2.

    &a !ermenéutica del lengua#e consiste precisamente en el usoque se !ace de él. $ partir de esta armación se deduce que,para comprender lo que el lengua#e com=n arma sobre unarealidad, no !ay ninguna necesidad de tener en cuenta que esarealidad sea realmente existente en sentido substancial. 9orconsiguiente, el mundo de la experiencia queda plenamenteidenticado con la escala de los signicados propios dellengua#e com=n.

    .eotomismo&a neoescolástica es el renacimiento y desarrollo de la losof(aescolástica de la Edad Media que tuvo lugar desde la segunda mitaddel siglo 676. ...

    Concepto: Corriente filosófica que busca

    reivindicar el pensamiento desanto

    Tomás de Aquino; tiene como objetivo

    el resolver problemascontemporáneos.

    El eotomismo o eoescólastica. 4orriente losóca que buscareivindicar el pensamiento de santo ?omás de $quino en el >iglo 676;tiene como ob#etivo el resolver problemas contemporáneos. Es una delas corrientes más importantes de la losof(a cristiana actual, conconsecuencias pol(ticas y sociales relevantes, en la que se plantea lacomprensión de la Cilosof(a tomista en las circunstancias presentes.El neotomismo es la forma teológica del idealismo ob#etivo moderno.En la base de la sociolog(a neotomista gura la utópica y reaccionaria

    idea de una tercera sociedad, mas progresiva y más #usta queel capitalismo y que el socialismo, una sociedad en la cualla 7glesia estará en el poder.

    >eg=n Ictavio icolás 'erisi el neotomismo es"J4omprensión !onda ydelidad a los principios perennes de la doctrina del $quinante, poruna parte, y discernimiento e incorporación asimilativa de toda verdadcontenida en los aportes de la 4ultura moderna, por otra:.

    http://www.ecured.cu/Santo_Tom%C3%A1s_de_Aquinohttp://www.ecured.cu/Santo_Tom%C3%A1s_de_Aquinohttp://www.ecured.cu/Santo_Tom%C3%A1s_de_Aquinohttp://www.ecured.cu/Siglo_XIXhttp://www.ecured.cu/Filosof%C3%ADahttp://www.ecured.cu/Capitalismohttp://www.ecured.cu/Socialismohttp://www.ecured.cu/Iglesiahttp://www.ecured.cu/index.php?title=Octavio_Nicol%C3%A1s_Derisi&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Culturahttp://www.ecured.cu/Santo_Tom%C3%A1s_de_Aquinohttp://www.ecured.cu/Santo_Tom%C3%A1s_de_Aquinohttp://www.ecured.cu/Santo_Tom%C3%A1s_de_Aquinohttp://www.ecured.cu/Siglo_XIXhttp://www.ecured.cu/Filosof%C3%ADahttp://www.ecured.cu/Capitalismohttp://www.ecured.cu/Socialismohttp://www.ecured.cu/Iglesiahttp://www.ecured.cu/index.php?title=Octavio_Nicol%C3%A1s_Derisi&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Cultura

  • 8/16/2019 MATERIAproyecto.desarrollo

    7/11

    .7ntuicionismo*.4oncepción losóca que deende la prioridad de la intuición sobrelas demás formas de conocimiento.

    0.9rincipio lógico seg=n el cual en matemáticas solamente se debenconsiderar las entidades que se pueden construir por intuición.

    En general,el intuicionismo es una corriente losKca en la que esmas importante la intuiciKn que el razonamiento. $uqnue esteconcepto es muy general, se puede armar que a esta corrientepertenecen los losofos que de alguna manera aceptan la intuicióncomo parte metodologica y metasica del conocimiento. Existen dosclases" uno de caracter Ltico y otro de carcter metaf(sico; el primero,desarrollado principalmente por los ingleses Beorge Moore, Aenry>idgNic@, Aarlod@ 9ric!ard y '. 3oss, se reerea ciertas doctrinas

    morales que arman que algunos conceptos eticos sereeren acualidades que !an sido tomadas directamente por medio de laintucion; el segundo. adoptado por el idealismo romántico tiene comofundamenteo una intuición basica de la cual se pueden deducirprocedimientos discursivos. Exite, además un intuicionismomatematico, iniciado como escuela a principios del siglo 66, losintuicionistas matemáticos deenden elconcepto de que laimportancia de la demostración matemática debe estar basadaen laclaridad intuitiva de cada uno de sus supuestos, as( como en elanálisis de la aplicabilidad o no de las reglas lógicas y no en su rigorlógico.

    .Cenomenolog(aEscuela losóca que por el análisis de los fenómenos observables dauna explicación del ser y de la consciencia.:la fenomenolog(a es el marco teórico en que se desarrolla la losof(ade Aegel:

    &a fenomenolog(a )del griego antiguo OPQRSTURoR, VapariciónV,

    VmanifestaciónV y WXYXZ, Vestudio, tratadoV2 es una forma

    delosof(a que estudia el mundo respecto a la manifestación.&a fenomenolog(a es una corriente losóca, muy amplia y diversa,

    por lo que dif(cilmente valdrá una sola denición para todas sus

    vertientes. >in embargo, es posible caracterizarla como un

    movimiento losóco que llama a resolver todos los problemas

    losócos apelando a la experiencia intuitiva o evidente, que es

    aquella en la que las cosas se muestran de la manera más originaria o

    https://es.wikipedia.org/wiki/Griego_antiguohttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Griego_antiguohttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa

  • 8/16/2019 MATERIAproyecto.desarrollo

    8/11

    patente. 9or eso las diferentes vertientes de la fenomenolog(a suelen

    discutir constantemente sobre qué tipo de experiencia es relevante

    para la losof(a y sobre cómo acceder a ella. 'e a!( también que todas

    ellas se suelan apropiar del lema :[$ las cosas mismas\:, que aplica en

    realidad para todo conocimiento cient(co en tanto que conocimientoque apela a la experiencia evidente.

    .>ocialismo'octrina pol(tica y económica que propugna la propiedad y laadministración de los medios de producción por parte de las clasestraba#adoras con el n de lograr una organización de la sociedad en lacual exista una igualdad pol(tica, social y económica de todas laspersonas.:muc!os artistas se ad!ieren a la causa del socialismo, asumiendocomo propios los sufrimientos y las aspiraciones de las clasesdespose(das:0.>istema pol(tico, económico y social basado en esta doctrina.:cre(an en la posibilidad de una v(a no violenta, constitucional ydemocrática para construir un sistema distinto que permitieseavanzar !acia el socialismo sin los traumas !istóricos de otrasexperiencias:

    $l parecer la palabra socialismo fue empleada por primera vez por elmon#eCerdinando Cacc!inei en *in embargo, lapalabra socialismo, en el sentido moderno del término, no aparece!asta *+^- en Bran ]reta%a y en Crancia, casi simultáneamente, paradesignar las ideas de los seguidores de 3obert INen y de Aenri de>aint>imon. El primer uso preciso del neologismo se suele atribuir alsansimoniano francés 9ierre &erouxquien en el n=mero de octubrediciembre de *+^^ de la 3evue encyclopédiquepublicó un art(culotitulado 'el individualismo y del socialismo, aunque en él criticabaambas doctrinas por considerarlas el resultado de la exageración de laidea de libertad, la primera, y de la idea de asociación, la segunda. >in

    embargo, en una nota a%adida a la reimpresión del art(culo a%os mástarde escribió"

    'esde !ace algunos a%os, nos !emos acostumbrado a llamarsocialistas a todos los pensadores que se ocupan dereformas sociales,a todos los que critican y reprueban el individualismo_ y en esteaspecto yo mismo, que siempre !e combatido el socialismo absoluto,soy designado !oy como socialista. `_ >oy socialista sin duda, si sequiere entender por socialista la doctrina que no sacrica ninguno de

    https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ferdinando_Facchinei&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_socialhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Appiano_Buonafede&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Owenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Henri_de_Saint-Simonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Henri_de_Saint-Simonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Neologismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Lerouxhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cuesti%C3%B3n_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Individualismohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ferdinando_Facchinei&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_socialhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Appiano_Buonafede&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Owenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Henri_de_Saint-Simonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Henri_de_Saint-Simonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Neologismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Lerouxhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cuesti%C3%B3n_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Individualismo

  • 8/16/2019 MATERIAproyecto.desarrollo

    9/11

    los términos de la fórmula &ibertad, Craternidad, 7gualdad, Fnidad,sino que todos los a=na.

    .4apitalismo>istema económico y social basado en la propiedad privada de losmedios de producción, en la importancia del capital como generadorde riqueza y en la asignación de los recursos a través del mecanismodel mercado.:en contraste con la econom(a agraria, el capitalismo está fundadosobre la posibilidad de !acer fructicar el dinero, obteniendo

    intereses:0.

    4on#unto de capitales y capitalistas, as( como su in5uencia y poder enla sociedad.

    El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva

    delusufructo de la propiedad privada sobre el capital como

    !erramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido

    por relaciones empresariales vinculadas a las actividades

    de inversión y obtención debenecios, as( como de relaciones

    laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a

    nes mercantiles.*

    En el capitalismo, los individuos, y las empresas usualmente

    representadas por los mismos, llevan a cabo la producción de bienes y

    servicios en forma privada e independiente, dependiendo as( de un

    mercado de consumo para la obtención de recursos.0 El intercambio

    de los mismos se realiza básicamente mediante comercio libre y, por

    tanto, la división del traba#o se desarrolla en forma mercantil y los

    agentes económicos dependen de la b=squeda debenecio.^ &a distribución se organiza, y las unidades

    de producción se fusionan o separan, de acuerdo a una dinámica

    basada en un sistema deprecios para los bienes y servicios.1 $ su vez,

    los precios se forman mayoritariamente en un mercado que depende

    de la interacción entre unaoferta y una demanda dadas por las

    elecciones de productores y consumidores, y estos a su vez son

    https://es.wikipedia.org/wiki/Usufructohttps://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_privadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Capital_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Beneficio_econ%C3%B3micohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mercanc%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Empresahttps://es.wikipedia.org/wiki/Consumohttps://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_librehttps://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_del_trabajohttps://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo#cite_note-3https://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_(negocios)https://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Preciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bien_econ%C3%B3micohttps://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo#cite_note-4https://es.wikipedia.org/wiki/Mercadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ofertahttps://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo#cite_note-5https://es.wikipedia.org/wiki/Usufructohttps://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_privadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Capital_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Beneficio_econ%C3%B3micohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mercanc%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Empresahttps://es.wikipedia.org/wiki/Consumohttps://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_librehttps://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_del_trabajohttps://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo#cite_note-3https://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_(negocios)https://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Preciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bien_econ%C3%B3micohttps://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo#cite_note-4https://es.wikipedia.org/wiki/Mercadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ofertahttps://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo#cite_note-5

  • 8/16/2019 MATERIAproyecto.desarrollo

    10/11

    necesarios para la coordinación expost de una econom(a basada en el

    intercambio de mercanc(as.

    ?ras la ca(da del feudalismo, el modelo económico que surgió en

    Europa durante el siglo 6G7 y logró imponerse en esa época, fue

    bautizado como capitalismo. Entre sus principales caracter(sticas, se

    encuentra el acopio de capital como e#e de la vida económica.

    El capitalismo consiste en un régimen de bases económicas en el cualla titularidad de los recursos de producción es de carácter privado.Estos medios operan en base al benecio, mientras que las decisionesnancieras se toman en función de la inversión de capital y con mirasa la competencia por los mercados de consumo y el traba#o asalariado.

    &a clase social más alta que se enmarca en este modelo recibe elnombre de burgues(a capitalista.

    &a denición de capitalismo, de todas formas, no es exacta. &asdemocracias liberales, por e#emplo, entienden al capitalismo comoaquel sistema donde la producción, la comercialización y los valoresde bienes y servicios resultan establecidos y condicionados por algunaforma de libre mercado.

    . Cundamentos Cilosócos yEpistemológicos del uevo Modelo>ocial

    4omo se%ala 4arlos lvarez" El traba#o metodológico, es la direccióndel proceso docente educativo en el cual se desarrollan tanto laplanicación y organización del proceso como su e#ecución y control.9or lo que se !acenecesario redimensionar el traba#o metodológico enlos departamentos de la Fniversidad en función de esta nuevaconcepción debido a que se encuentra atomizado, está desarticuladoen todas las modalidades y presenta un solapamiento de actividadesmetodológicas en los colectivos.

    Cundamentos Epistemológicos&os estudios epistemológicos indican dos cosas importantes" en

    http://es.wikipedia.org/wiki/Feudalismohttp://definicion.de/sistema/http://es.wikipedia.org/wiki/Feudalismohttp://definicion.de/sistema/

  • 8/16/2019 MATERIAproyecto.desarrollo

    11/11

    primer lugar, laepistemolog(a no es gnoseolog(a, lo que implica queella no se dedica al estudio de la naturaleza del conocimiento engeneral o el fundamento del conocimiento en general. $s(, laepistemolog(a se dedica al estudio de la estructuración yfundamentación de los conocimientos cient(cos y es una rama de la

    losof(a. >e trata de encontrar la naturaleza del corpus deconocimiento de una ciencia enparticular o de la forma en que seconstruyen conocimientos al interior de las ciencias, su validez ylegitimidad.El Cundamento Epistemológico es una tarea de re5exión que tododocente o cient(co comprometido con la praxis docente debe realizaren el proceso de orientación del aprendiza#e. Es importantepreguntarse ué y cómo se debe ense%ar, 4uál es el verdaderoconocimiento, 4ómopiensa quien aprende, 4ómo piensa quienense%a o 4uál es la educación a desarrollar

    Estructura del Estado$l !ablar de estructura del Estado nos referimos a las ramas del 9oder9=blico acional se%aladas en nuestra 4onstitución. En este sentido,el 9oder 9=blico se diluye entre el 9oder acional, el 9oder Estadal yel 9oder Municipal. 4ada una de las ramas del 9oder 9=blico tienesusfunciones propias, pero los órganos a los que incumbe su e#erciciocolaborarán entre s( en la realización de los nes del Estado. >eentiende como nes del Estado a todas aquellas acciones orientadas a:la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, ele#ercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una

    sociedad #usta y amante de la paz, la promoción de la...