7
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI Versión: 0 SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: UTC-SSO-G-Z-00 MATRIZ DE CUERPOS LEGALES SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ACTUALIZACIÓN: octubre-2015 CUERPO EXTRACTO / RESUMEN SI CUMPLIDO NO CUMPLIDO NO APLICA DESCRIPCIÓN LEGAL OBSERVACIONES APLICABLE CONSTITUCION 2008 Art.326 # 5 Art.326 # 6 Art. 327 Prohíbe toda forma de precarización Art. 1 Art. 11 1 2 3 Art. 20 EDIFICIOS Y LOCALES Art. 21 1 Art .22 ARTICULO(S), NUMERALES Y/O LITERAL(ES) ACCIONES A SER IMPLEMENTADAS PARA CUMPLIR CON DISPOSICIÓN CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Derecho a desarrollar labores en ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, Toda persona rehabilitada después de un accidente de trabajo o enfermedad, tendrá derecho a ser reintegrada al trabajo y a mantener la relación laboral, de acuerdo con la RO 565 DECRETO EJECUTIVO 2393 REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Ámbito de aplicación.- Las disposiciones del presente Reglamento se aplicarán a toda actividad laboral y en todo centro de trabajo, teniendo como objetivo la prevención, disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y el mejoramiento del medio ambiente de trabajo. OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES.- Son obligaciones generales de los personeros de las entidades y empresas públicas y privadas, las siguientes: Cumplir las disposiciones de este Reglamento y demás normas vigentes en materia de prevención de riesgos. Adoptar las medidas necesarias para la prevención de los riesgos que puedan afectar a la salud y al bienestar de los trabajadores en los lugares de trabajo de su Mantener en buen estado de servicio las instalaciones, máquinas, herramientas y materiales para un trabajo seguro. CONDICIONES GENERALES DE LOS CENTROS DE TRABAJO Trabajo en el Proyecto.- Los Municipios comunicarán al Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos las resoluciones las cuales hubiese negadola aprobacion de planos de centros de trabajo. Seguridad Estructural.- Todos los edificios, tanto permanentes como provisionales, serán de construcción sólida, para evitar riesgos de desplome y los derivados de Los cimientos, pisos y demás elementos de los edificios ofrecerán resistencia suficiente para sostener con seguridad las cargas a que seran sometidas. Reformado por el Art. 13 del Decreto 4217 SUPERFICIE Y CUBICACIÓN EN LOS LOCALES Y PUESTOS DE a) Dos metros cuadrados de superficie por cada trabajador; y, b) Seis metros cúbicos de volumen para cada trabajador.

Matriz Cuerpos Legales

  • Upload
    polo

  • View
    240

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

articulo

Citation preview

Page 1: Matriz Cuerpos Legales

UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI Versión: 0

SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: UTC-SSO-G-Z-00

MATRIZ DE CUERPOS LEGALES

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALACTUALIZACIÓN: octubre-2015

CUERPO

EXTRACTO / RESUMEN

SI C

UM

PL

IDO

NO

CU

MP

LID

O

NO

AP

LIC

A

DESCRIPCIÓN LEGAL OBSERVACIONES

APLICABLE

CONSTITUCION 2008 Art.326 # 5

Art.326 # 6

Art. 327 Prohíbe toda forma de precarización

Art. 1

Art. 11

1

2

3

Art. 20

EDIFICIOS Y LOCALES Art. 21

1

Art .22

ARTICULO(S), NUMERALES Y/O

LITERAL(ES)

ACCIONES A SER IMPLEMENTADAS PARA CUMPLIR CON DISPOSICIÓN

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

Derecho a desarrollar labores en ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar.

Toda persona rehabilitada después de un accidente de trabajo o enfermedad, tendrá derecho a ser reintegrada al trabajo y a mantener la relación laboral, de acuerdo con la ley.

RO 565 DECRETO EJECUTIVO 2393

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Ámbito de aplicación.- Las disposiciones del presente Reglamento se aplicarán a toda actividad laboral y en todo centro de trabajo, teniendo como objetivo la prevención, disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y el mejoramiento del medio ambiente de trabajo.

OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES.- Son obligaciones generales de los personeros de las entidades y empresas públicas y privadas, las siguientes:

Cumplir las disposiciones de este Reglamento y demás normas vigentes en materia de prevención de riesgos.

Adoptar las medidas necesarias para la prevención de los riesgos que puedan afectar a la salud y al bienestar de los trabajadores en los lugares de trabajo de su responsabilidad.

Mantener en buen estado de servicio las instalaciones, máquinas, herramientas y materiales para un trabajo seguro.

CONDICIONES GENERALES DE LOS CENTROS DE TRABAJO

Trabajo en el Proyecto.- Los Municipios comunicarán al Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos las resoluciones las cuales hubiese negadola aprobacion de planos de centros de trabajo.

Seguridad Estructural.- Todos los edificios, tanto permanentes como provisionales, serán de construcción sólida, para evitar riesgos de desplome y los derivados de los agentes atmosfericos.

Los cimientos, pisos y demás elementos de los edificios ofrecerán resistencia suficiente para sostener con seguridad las cargas a que seran sometidas.

Reformado por el Art. 13 del Decreto 4217

SUPERFICIE Y CUBICACIÓN EN LOS LOCALES Y PUESTOS DE

a) Dos metros cuadrados de superficie por cada trabajador; y, b) Seis metros cúbicos de volumen para cada trabajador.

Page 2: Matriz Cuerpos Legales

CUERPO

EXTRACTO / RESUMEN

SI C

UM

PL

IDO

NO

CU

MP

LID

O

NO

AP

LIC

A

DESCRIPCIÓN LEGAL OBSERVACIONES

APLICABLE

ARTICULO(S), NUMERALES Y/O

LITERAL(ES)

ACCIONES A SER IMPLEMENTADAS PARA CUMPLIR CON DISPOSICIÓN

3

4

SUELOS, TECHOS Y PAREDES. Art. 23

2

PASILLOS. Art.24

1

2

3

4

5

6

Art. 26

No obstante, en los establecimientoscomerciales, de servicio y locales destinados a oficinas y despachos, en general, y en cualquieraotros en que por alguna circunstancia resulte imposible cumplir lo dispuesto en el apartado a)anterior, la altura podrá quedar reducida a 2,30 metros, pero respetando la cubicación por trabajadorque se establece en el apartado c), y siempre que se garantice un sistema suficiente de renovación delaire.

Para el cálculo de superficie y volumen, sededucirá del total, el ocupado por máquinas, aparatos, instalaciones y materiales.

Reformado por el Art. 16 del Decreto 4217

1.- El pavimento constituirá un conjuntohomogéneo, liso y continuo. Será de material consistente, no deslizante o susceptible de serio por eluso o proceso de trabajo, y de fácil limpieza. Estará al mismo nivel y en los centros de trabajo dondese manejen líquidos en abundancia susceptibles de formar charcos, los suelos se construirán dematerial impermeable, dotando al pavimento de una pendiente de hasta el 1,5% con desagües ocanales.

Los techos y tumbados deberán reunir las condiciones suficientes para resguardar a lostrabajadores de las inclemencias del tiempo.

La separación entre máquinas u otros aparatos, será suficiente para que los trabajadorespuedan ejecutar su labor cómodamente y sin riesgo.

No será menor a 800 milímetros, contándose esta distancia a partir del punto más saliente delrecorrido de las partes móviles de cada máquina

Cuando existan aparatos con partes móviles que invadan en su desplazamiento una zona deespacio libre, la circulación del personal quedará limitada preferentemente por protecciones y en sudefecto, señalizada con franjas pintadas en el suelo, que delimiten el lugar por donde debetransitarse.

Las mismas precauciones se tomarán en los centros en los que, por existir tráfico de vehículos ocarretillas mecánicas, pudiera haber riesgo de accidente para el personal.

Reformado por el Art. 18 del Decreto 4217)

Alrededor de los hornos, calderos o cualquierotra máquina o aparato que sea un foco radiante de calor, se dejará un espacio libre de trabajodependiendo de la intensidad de la radiación, que como mínimo será de 1,50 metros.

El suelo, paredes y techos, dentro de dicha área será de material incombustible.

Los pasillos, galerías y corredores se mantendrán en todo momento libres de obstáculos yobjetos almacenados.

Reformado por el Art. 19 del Decreto 4217)

ESCALERAS FIJAS Y DE SERVICIO.

Page 3: Matriz Cuerpos Legales

CUERPO

EXTRACTO / RESUMEN

SI C

UM

PL

IDO

NO

CU

MP

LID

O

NO

AP

LIC

A

DESCRIPCIÓN LEGAL OBSERVACIONES

APLICABLE

ARTICULO(S), NUMERALES Y/O

LITERAL(ES)

ACCIONES A SER IMPLEMENTADAS PARA CUMPLIR CON DISPOSICIÓN

1

2

3

Todas las escaleras, plataformas y descansosofrecerán suficiente resistencia para soportar una carga móvil no menor de 500 kilogramos por metrocuadrado y con un coeficiente de seguridad de cuatro.

Las escaleras y plataformas de material perforado no tendrán intersticios u orificios quepermitan la caída de objetos.

El ancho máximo de dichos intersticios, en las zonas donde puedan pasar por debajo personas,será de 14 milímetros, y en caso de que dicho material perforado tuviera orificios con superiorabertura, será complementado con una malla metálica que cumpla dicho requisito.

Page 4: Matriz Cuerpos Legales

CUERPO

EXTRACTO / RESUMEN

SI C

UM

PL

IDO

NO

CU

MP

LID

O

NO

AP

LIC

A

DESCRIPCIÓN LEGAL OBSERVACIONES

APLICABLE

ARTICULO(S), NUMERALES Y/O

LITERAL(ES)

ACCIONES A SER IMPLEMENTADAS PARA CUMPLIR CON DISPOSICIÓN

Page 5: Matriz Cuerpos Legales

CUERPO

EXTRACTO / RESUMEN

SI C

UM

PL

IDO

NO

CU

MP

LID

O

NO

AP

LIC

A

DESCRIPCIÓN LEGAL OBSERVACIONES

APLICABLE

ARTICULO(S), NUMERALES Y/O

LITERAL(ES)

ACCIONES A SER IMPLEMENTADAS PARA CUMPLIR CON DISPOSICIÓN

Page 6: Matriz Cuerpos Legales

CUERPO

EXTRACTO / RESUMEN

SI C

UM

PL

IDO

NO

CU

MP

LID

O

NO

AP

LIC

A

DESCRIPCIÓN LEGAL OBSERVACIONES

APLICABLE

ARTICULO(S), NUMERALES Y/O

LITERAL(ES)

ACCIONES A SER IMPLEMENTADAS PARA CUMPLIR CON DISPOSICIÓN

Page 7: Matriz Cuerpos Legales

CUERPO

EXTRACTO / RESUMEN

SI C

UM

PL

IDO

NO

CU

MP

LID

O

NO

AP

LIC

A

DESCRIPCIÓN LEGAL OBSERVACIONES

APLICABLE

ARTICULO(S), NUMERALES Y/O

LITERAL(ES)

ACCIONES A SER IMPLEMENTADAS PARA CUMPLIR CON DISPOSICIÓN

REQUISITOS CUMPLIDOS 0

REQUISITOS NO CUMPLIDOS 0

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO #DIV/0!

Realizado por:

FECHA:12/10/2015

Rev. No. 1COORDINADOR SSO