4
MATRIZ DAFO AMENAZAS A 1 Intervención en breve en el tiempo A 2 Continuidad del proyecto OPORTUNIDADES O1 El trabajo constructivo y colaborativo O2. Intercambio conocimientos y experiencias con la Orientadora y el equipo educativo O3Aplicación de los conocimientos teóricos Proyecto, O4Nuevos conocimientos de un centro concertado O5Saber como repercute en el sistema educativo, O6Ayudar a los alumnos de 4ºESO en su decisión de futuro académico y profesional. O7 Participar en los procesos educativos de planificación de los alumnos de 4º ESO. FORTALEZAS F1 El director del Centro realiza la demanda de Intervención: POAP 4º de la ESO, es una intervención por necesaria muy bien acogida. F2 El centro cuenta con un gabinete de Orientación para Secundaria, que atiende la psicóloga del centro desde hace años. F3 Se trabaja desde una metodología constructiva colaborativa de todos los actores implicados en el acto educativo. F4 La coordinación del profesorado, y el equipo directivo es eficaz y está muy arraigada. Estructura del Equipo educativo F.A. FA1 Mayor implicación del equipo directivo en la continuidad del proyecto FA2 La orientadora puede continuar con el POAP, siendo estructurado en las siguientes fases de modo colaborativo. FA3 Todos los actores implicados desde su metodología constructiva colaborativa contribuyan a que el POAP se realiza en todas sus fases y en todos los contextos FA4 Desde la coordinación y en equipo, evitando que se diluya el proyecto FO5 Que utilicen su experiencia F.O. FO1 Participan en la realización del POAP todos los actores implicados: Orientadora, profesores, tutores, alumnos, administración, FO2 La coordinación de todos los actores es imprescindible y posible para la realización del POAP, para ello se realizaran reuniones de puesta en común quincenales, y una actividad semanal del POAP, con visitas cada mes. FO3 Al trabajar constructivamente, se trabajará desde las experiencias adquiridas para la orientación del alumno en su decisión vocacional FO4.El dialogo entre alumnos y profesores se pude materializar en debates sobre la orientación ocupacional una vez a la semana. Entrevistas individuales con los alumnos, concretando el perfil vocacional de cada uno y adaptándolo a sus aptitudes y capacidades FO5 El POAP continuará con todas las fases y se aplicará de acuerdo a las características del centro, lo que supondrá subvenciones de actividades por ser un centro concertado, y mayores posibilidades de mejorar las visitas y enriquecerlas. FO6 Se planificaran las Aéreas de Lengua, Matemáticas , Dibujo Técnico y Plástica, para su adaptación a los PCPI.de manera colaborativa con cada profesor de Área teniendo en cuenta las ACI necesarias para

Matriz dafo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matriz dafo

MATRIZ DAFO

AMENAZAS

A 1 Intervención en breve en el tiempo

A 2 Continuidad del proyecto

OPORTUNIDADESO1 El trabajo constructivo y colaborativo O2. Intercambioconocimientos y experiencias con la Orientadora y el equipo educativo O3Aplicación de los conocimientos teóricos Proyecto, O4Nuevos conocimientos de un centro concertadoO5Saber como repercute en el sistema educativo, O6Ayudar a los alumnos de 4ºESO en su decisión de futuro académico y profesional. O7 Participar en los procesos educativos de planificación de los alumnos de 4º ESO.

FORTALEZASF1 El director del Centro realiza la demanda de Intervención: POAP 4º de la ESO, es una intervención por necesaria muy bien acogida.F2 El centro cuenta con un gabinete de Orientación para Secundaria, que atiende la psicóloga del centro desde hace años.F3 Se trabaja desde una metodología constructiva colaborativa de todos los actores implicados en el acto educativo. F4 La coordinación del profesorado, y el equipo directivo es eficaz y está muy arraigada. Estructura del Equipo educativo y docente cohesionada y coordinada.F5 Profesorado de edad media, con varios años en el centro, y conocedores de la evolución de sus alumnos. Con muy buena predisposición al Plan y a su realización. F6 Libertad de movimientos para el Plan Demandando F7 El hecho de ser un Centro de tamaño medio, con gestión administrativa y de servicios muy bien supervisados. F8 Las fases del Plan han permitido realizar la intervención de

F.A. FA1 Mayor implicación del equipo directivo en la continuidad del proyecto

FA2 La orientadora puede continuar con el POAP, siendo estructurado en las siguientes fases de modo colaborativo.FA3 Todos los actores implicados desde su metodología constructiva colaborativa contribuyan a que el POAP se realiza en todas sus fases y en todos los contextosFA4 Desde la coordinación y en equipo, evitando que se diluya el proyecto

FO5 Que utilicen su experiencia en el conocimiento de sus alumnos y necesidades curriculares de acuerdo a sus capacidades y necesidades vocacionales.FO6 Planificar el POAP para el curso completo junto a la orientadora.FO7 Dejar a la administración la planificación del POAP, de modo que puedan pedir las subvenciones con tiempo para próximas necesidades de Actividades GuiadasFO8 Continuar de

F.O.FO1 Participan en la realización del POAP todos los actores implicados: Orientadora, profesores, tutores, alumnos, administración,

FO2 La coordinación de todos los actores es imprescindible y posible para la realización del POAP, para ello se realizaran reuniones de puesta en común quincenales, y una actividad semanal del POAP, con visitas cada mes.

FO3 Al trabajar constructivamente, se trabajará desde las experiencias adquiridas para la orientación del alumno en su decisión vocacional

FO4.El dialogo entre alumnos y profesores se pude materializar en debates sobre la orientación ocupacional una vez a la semana.Entrevistas individuales con los alumnos, concretando el perfil vocacional de cada uno y adaptándolo a sus aptitudes y capacidades

FO5 El POAP continuará con todas las fases y se aplicará de acuerdo a las características del centro, lo que supondrá subvenciones de actividades por ser un centro concertado, y mayores posibilidades de mejorar las visitas y enriquecerlas.FO6 Se planificaran las Aéreas de Lengua, Matemáticas , Dibujo Técnico y Plástica, para su adaptación a los PCPI.de manera colaborativa con cada profesor de Área teniendo en cuenta las ACI necesarias para la consecución de objetivosFO7 Descripción del POAP para el curso 2010/11

Page 2: Matriz dafo

manera progresiva de menos a más, y de modo motivador para los alumnos, dentro del calendario de horas lectivas.F9 Transversalidad del contenido del proyecto en el currículo de Áreas como Lengua, matemáticas, Inglés, etc.F10 Recibido como Plan de continuidad durante el curso de

menos a más, progresivamente. Estableciendo un calendario de Actividades y Visitas para final de curso, cuando toman decisiones los alumnos.FO9 La transversalidad durante todo el curso, mediante adaptaciones curriculares, si fuera precisoFO10 Lograr un compromiso de todos los actores en dicha continuidad del POAP mediante talleres y seminarios mensual y final

DEBILIDADESD1La falta material de tiempo para poder atender las necesidades individuales D2 Escasas entrevistas a las familias. D3Falta de tiempo material para entrevistarme con cada uno de los profesores D4 La Orientadora del Centro da también clases de inglés de ESO D5 Falta de mas apoyo, para llegar a todos los alumnos del Plan de Orientación

D.A.DA1 Con la información recogida de cada alumno, se tiene que realizar un seguimiento quincenal, de modo que se entreviste aquellos alumnos susceptibles de PCPI y aquellos que lo requieran. De modo que se les oriente progresivamente.DA2 Es imprescindible un seguimiento activo del contexto familiar, de modo que se realicen reuniones una vez al mes con todas las familias, e individuales una vez a la semana atendiendo a las necesidades de cada alumno. Y registrando el seguimiento.Es necesaria una Orientación continua de las familias, continuación de la escuela de padres de acuerdo al POAP original.DA3El equipo de orientación necesita de la ayuda de dos profesores que puedan

D.O. DO1 La Orientadora realizará el Test de Gagner, registrando las capacidades de inteligencias múltiples de sus alumnos DO2 Cada profesor de Área tendrá un registro de incidencias que expondrá en sus reuniones para la optimización de la orientación y adaptación de cada curriculum a los objetivos individuales de cada alumno.DO3 Al ser concertado se puede demandar la ayuda de otra orientadora ante las necesidades del centro.DO4 La planificación irá dirigida a todos los alumnos de 4º ESO, incluidas sus actividades, no solo los alumnos de PCPI, sino los de FP MEDIA, SUPERIOR, Bachiller.Atendiendo de forma GLOBAL, Y de forma distributiva por necesidades vocacionales, y por necesidades individualesDO5 Las familias tendrán que apoyar dicha intervención con su colaboración desde las necesidades individuales, a las de su grupo de intereses y a las Globales de curso en cada uno de sus contextos. El hogar, el centro, acudiendo a entrevistas personales, y globo acudiendo a seminarios y reuniones.

Page 3: Matriz dafo

colaborar en las tareas organizativas, administrativas, de la orientadora.DA5 Creación de Alumno mediador-grupo que recoja las necesidades de sus compañeros y se puedan solventar con la guía del profesor