3
MATRIZ DE CONSISTENCIA Título: MOTIVACIÓN Y DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE TRATAMIENTO DEL E.P. ANCON I, LIMA 2016 Autor: Línea de Investigación: Problema Objetivo Hipótesis Variables e indicadores Problemas General ¿Qué relación existe entre la motivación y el desempeño laboral del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016? Problemas específicos ¿Qué relación existe entre la motivación y los logros de metas del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016? ¿Qué relación existe entre la motivación y la iniciativa del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016? ¿Qué relación existe entre la motivación y las relaciones humanas del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Objetivos General Determinar la relación que existe entre la motivación y el desempeño laboral del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016 Objetivos específicos Determinar la relación que existe entre la motivación y los logros de metas del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016 Determinar la relación que existe entre la motivación y la iniciativa del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016 Determinar la relación que existe entre la motivación y las relaciones humanas del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016 Determinar la relación Hipótesis general. Existe relación significativa entre la motivación y el desempeño laboral del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016 Hipótesis específicos Existe relación significativa entre la motivación y los logros de metas del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016 Existe relación significativa entre la motivación y el iniciativa del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016 Existe relación significativa entre la motivación y las relaciones humanas del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016 Existe relación significativa entre la VARIABLE 1: MOTIVACIÓN Dimensiones Indicadores Ítems Niveles Logro Reconocimiento Interés por el trabajo Responsabilidad Mejora Logros de objetivos Beneficios Inserción laboral Capacidades Tareas Reconocimiento Méritos Valoración por parte de los jefes Interés laboral compromiso Participación en actividades Puntualidad Resultados laborales Tareas asignadas Motivación Mejoramiento del área laboral 1-5 6-10 11-15 16-20 Nunca Casi Nunca Indeciso Casi siempre Siempre VARIABLE 2: Desempeño laboral Dimensiones Indicadores Ítems / Índices Niveles o rangos Logros de metas Cumplimiento 1 -10 11- 15 16 - 20 Nunca Casi Nunca Indeciso Casi siempre Siempre Iniciativa Proactividad Relaciones humanas Empatia

Matriz de Consistencia Norma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descriptivo

Citation preview

Page 1: Matriz de Consistencia Norma

MATRIZ DE CONSISTENCIATítulo: MOTIVACIÓN Y DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE TRATAMIENTO DEL E.P. ANCON I, LIMA 2016Autor:Línea de Investigación:

Problema Objetivo Hipótesis Variables e indicadoresProblemas General

¿Qué relación existe entre la motivación y el desempeño laboral del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016?

Problemas específicos

¿Qué relación existe entre la motivación y los logros de metas del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016?

¿Qué relación existe entre la motivación y la iniciativa del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016?

¿Qué relación existe entre la motivación y las relaciones humanas del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016?

¿Qué relación existe entre la motivación y rendimiento del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016?

Objetivos General

Determinar la relación que existe entre la motivación y el desempeño laboral del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016

Objetivos específicos

Determinar la relación que existe entre la motivación y los logros de metas del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016

Determinar la relación que existe entre la motivación y la iniciativa del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016

Determinar la relación que existe entre la motivación y las relaciones humanas del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016

Determinar la relación que existe entre la motivación y el rendimiento del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016

Hipótesis general.

Existe relación significativa entre la motivación y el desempeño laboral del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016

Hipótesis específicos

Existe relación significativa entre la motivación y los logros de metas del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016

Existe relación significativa entre la motivación y el iniciativa del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016

Existe relación significativa entre la motivación y las relaciones humanas del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016

Existe relación significativa entre la motivación y el rendimiento del personal de tratamiento penitenciario Ancón I, Lima 2016

VARIABLE 1: MOTIVACIÓNDimensiones Indicadores Ítems Niveles

Logro

Reconocimiento

Interés por el trabajo

Responsabilidad

Mejora

Logros de objetivosBeneficiosInserción laboralCapacidadesTareas

ReconocimientoMéritosValoración por parte de los jefes

Interés laboralcompromisoParticipación en actividades

PuntualidadResultados laboralesTareas asignadas

MotivaciónMejoramiento del área laboral

1-5

6-10

11-15

16-20

NuncaCasi NuncaIndecisoCasi siempreSiempre

VARIABLE 2: Desempeño laboral

Dimensiones Indicadores Ítems / Índices

Niveles o rangos

Logros de metas Cumplimiento

1 -10

11- 15

16 - 20

NuncaCasi NuncaIndecisoCasi siempreSiempre

Iniciativa Proactividad

Relaciones humanasEmpatia

Rendimiento Resultado de metasProductos

Page 2: Matriz de Consistencia Norma

Metodología

MetodologíaLa metodología es de una investigación aplicada, porque permite acumular mayor información objetiva para tomar decisiones de una propuesta de reforma a un problema concretoEl nivel descriptivo y correlacional.- es correlacional en palabras de Tamayo (1999) porque:(…) se persigue fundamentalmente determinar el grado en el cual las variaciones en uno o varios factores son concomitantes con la variación en otro u otros factores. La existencia y fuerza de esta covariación normalmente se determina estadísticamente por medio de coeficientes de correlación. (p. 47)

Diseño

El diseño es descriptivo - no experimental: Trata de contribuir a identificar los problemas suscitados en la motivación y desempeño laboral del personal de tratamiento de Ancón I, Lima 2016

Según Hernández (2010), el diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información deseada, señalando que la investigación no experimental es apropiada para una variables que no puede o debe ser manipulada, resulta complicado hacerlo, por lo tanto una vez recopilada la data se determinó indagar en qué medida contribuye a identificar los factores ligados a la gestión y al proceso de aprendizaje en el sistema penitenciario.

En ese sentido podemos resumir que la presente investigación es:

Según su carácter: Es investigación descriptiva y analítica porque trata diversos conceptos focalizados en la gestión pública desde el enfoque cuantitativo.

Según su naturaleza: Es investigación cuantitativa porque permite profundizar a través de encuestas a los profesionales del

Según el alcance temporal: Es investigación transversal porque involucra un aspecto del desarrollo social para la misma población circunscrita en las jurisdicciones de los cuatro gobiernos locales.

Población

La población la conformarán por el personal de tratamiento penitenciario: profesional y administrativo del Establecimiento Penitenciario Ancón I.

Muestra:

La muestra es censal, constituida por el personal de tratamiento penitenciario: profesional y administrativo de 50 personas:criterios de inclusión y exclusión:- Personal que no asiste en el momento de la aplicación de la encuesta.- Personal que desean participar en la presente investigación.

Variable 1: Motivación:

En la teoría de de Víctor et. al. (2004) explica que la motivación humana es el resultado de tres factores que existen y se combinan en cada individuo y determinan diferentes niveles de desarrollo de la motivación. Estos factores son: atracción, expectativa y medios o herramientas.

Variable 2: Desempeño laboral

Es la actividad realizada constantemente en una función rutinaria dentro de un centro laboral

Personal de tratamiento penitenciarios: Son todos los profesionales multidisciplinario que deserrolla actividades de tratamiento con fines de resocialización del interno del E.P.

Técnicas y Instrumentos:

La técnica que se utilizará es la encuesta. Se recogerán los datos directamente de la muestra en forma anónima y confidencial. En esa perspectiva, Fink, (2008) (citado por Hernández et al, 2010) define a las encuestas como “métodos de recolección de información que se usan para describir, comparar o explicar conocimientos, sentimientos, valores, preferencias y conductas” (p. 258).

Asimismo se tiene que “Las encuestas pueden recabar datos sobre diversas cuestiones, como preferencias, actitudes, opiniones, creencias, motivaciones, conocimientos, emociones, condiciones de vida, etc”. (Coughlan, Cronin y Ryan, 2009; citado por Hernández et al, 2010, p. 259).Se basa en la escala de Likert.

Dónde:

M Muestra,V1 MotivaciónV2 Desempeño laboralr Relación entre las

variables.