10
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación Programa de Licenciatura en Educación Modalidad Mixta SÍLABO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN I. DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1. NOMBRE DEL CURSO : Persona y Sociedad III 1.2. NATURALEZA DEL CURSO : Obligatorio 1.3. CÓDIGO : 1.4. CICLO : V 1.5. FASE : II 1.6. CRÉDITOS : 03 1.7. HORAS SEMANALES : 06 1.8. PRE REQUISITO : Persona y Sociedad II 1.9. PROFESORA : Mg. Karen Mabel Lara Quesada 1.10. CORREO ELECTRÓNICO : [email protected] II. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA 2.1. SUMILLA El área de Ciencia de la educación II es de carácter teórico- práctica y se encuentra ubicada en el área de persona y sociedad III es de carácter teórico práctica y se encuentra ubicada en el área de Formación especializada de los estudiantes del V ciclo de la especialidad de educación inicial, tiene por finalidad asegurar la formación personal y profesional de los estudiantes a través de la adquisición y manejo de información e instrumentos teóricos y técnicos que le permitan analizar y

Matriz de Silabo Persona y Sociedad III

  • Upload
    fhabyan

  • View
    32

  • Download
    7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tiene por finalidad asegurar la formación personal y profesional de los estudiantes a través de la adquisición y manejo de información e instrumentos teóricos y técnicos que le permitan analizar y valorar la sociedad desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII,

Citation preview

Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloFacultad de Ciencias Histrico Sociales y EducacinPrograma de Licenciatura en Educacin Modalidad Mixta

SLABOCIENCIAS DE LA EDUCACIN

I. DATOS ADMINISTRATIVOS

1.1. NOMBRE DEL CURSO : Persona y Sociedad III1.2. NATURALEZA DEL CURSO: Obligatorio1.3. CDIGO : 1.4. CICLO : V 1.5. FASE : II1.6. CRDITOS : 031.7. HORAS SEMANALES : 06 1.8. PRE REQUISITO : Persona y Sociedad II1.9. PROFESORA: Mg. Karen Mabel Lara Quesada1.10. CORREO ELECTRNICO: [email protected]

II. CARACTERIZACIN DE LA ASIGNATURA

2.1. SUMILLA El rea de Ciencia de la educacin II es de carcter terico-prctica y se encuentra ubicada en el rea de persona y sociedad III es de carcter terico prctica y se encuentra ubicada en el rea de Formacin especializada de los estudiantes del V ciclo de la especialidad de educacin inicial, tiene por finalidad asegurar la formacin personal y profesional de los estudiantes a travs de la adquisicin y manejo de informacin e instrumentos tericos y tcnicos que le permitan analizar y valorar la sociedad desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII, en sus diferentes aspectos y su relacin con el presente.

Esta rea desarrolla un compromiso de identidad y as como la acercar como agente activo transformador de la transformacin de su realidad.

La presente rea contiene 4 sub reas: Persona, sociedad y currculo identidad personal, estudio de la sociedad y proyecto de prctica social.

2.2. FUNDAMENTACIN El rea de Persona y Sociedad plantea un espacio formativo a nivel personal y profesional de las estudiantes, a travs del estudio de la realidad social pasada y presente, as como, la reflexin y anlisis sobre la persona como ser individual, protagonista y constructor de la vida social. En tal sentido, mediante el desarrollo de estrategias metodolgicas del rea Personal Social del nivel de Educacin Inicial, el anlisis de hechos ocurridos en la sociedad peruana y mundial a travs del tiempo y del espacio en los siglos XVI al XVIII, el conocimiento de los derechos humanos en especial de los nios-nias, as como la prctica de valores; permitir a las estudiantes de formacin docente comprender el rol de la persona dentro de la sociedad y reflexionado sobre su propio quehacer en el contexto social que se desarrolla.

III. PROBLEMANecesidad de preparar al futuro profesional de Educacin Inicial para asumir las dimensiones de la docencia, administracin e investigacin; desarrollando su capacidad crtica, reflexiva y dialgica, mediante el anlisis del fenmeno educativo, desde diferentes perspectivas a fin de fundamentar y sustentar el que hacer educativo en su rol de orientador promotor y gestor.

IV. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERALManejar y aplicar aspectos tericos referidos a la pedagoga, psicologa y didctica, a fin de identificar problemas educativos tomando como base la metodologa de la investigacin cientfica asumiendo de esta manera su actividad critica de orientador y gua en el proceso docente educativo. OBJETIVOS ESPECFICOS Explicar los principales fundamentos de las teoras psicolgicas del aprendizaje. Evaluar los aportes significativos de algunas corrientes psicolgicas y establece comparaciones Reconocer la importancia de los niveles del currculo para garantizar el logro de objetivos de la educacin del pas. Conocer los elementos de un proyecto educativo institucional Manejar terico y procedimentalmente los fundamentos y componentes de la organizacin como instrumento de gestin educativa Identificar las caractersticas de la investigacin educativa Desarrollar habilidades que le permitan definir el problema de investigacin Formular de manera lgica y coherente problemas de investigacin educativa. Redactar objetivos y preguntas de investigacin educativa. Disear y ejecutar sesiones de aprendizaje con nios menores de 5 aos

V. PROGRAMACIN ACADMICA5.1 PRIMERA UNIDAD: TEORAS DEL APRENDIZAJE5.1.1 DURACIN: 02 semanasINICIO: del 15 de noviembre al 22 de Noviembre SEMANACONTENIDOSESTRATEGIAS METODOLGICASMEDIOS Y MATERIALESPRODUCTOSACREDITABLES

PRIMERA

Y

SEGUNDA El aprendizaje Teoras del aprendizaje. Condicionamiento clsico El conexionismo El aprendizaje asociativo El condicionamiento operante El aprendizaje social Teoras cognitivas del aprendizaje. Los orgenes del a psicologa gestalt. La teora del desarrollo cognitivo jean Piaget. Bruner y el aprendizaje por el descubrimiento. Ausubel y las condiciones del aprendizaje. El constructivismo fundamentos y representantes

Lluvias de ideas

Dialogo

Exposiciones

Trabajo en grupo sobre lo ledo

exposiciones

Separata

Papel sbana

Plumones

Cinta

Papelotes

Ficha de trabajo

Reportes individuales

Reportes grupales

Grafico visual sobre las teoras del aprendizaje.

5.2 . SEGUNDA UNIDAD: Niveles del currculo 5.2.1. DURACIN: 02 semanasINICIO: Del 29 de noviembre al 6 de Diciembre.

SEMANACONTENIDOSESTRATEGIAS METODOLOGICASMEDIOS Y MATERIALES

PRODUCTOS ACREDITABLES

TERCERA

Y

CUARTA Concepto de currculo Niveles de currculo. Nivel de concrecin curricular Lineamento para el desarrollo curricular escolar. Proyecto educativo institucional La identidad El diagnstico del centro educativo. La propuesta pedaggica La propuesta de gestin Discusin dirigida

Plenario

Exposiciones de trabajos

Trabajo de campo

Separata

Papelotes

Plumones

Cinta

Reportes individuales

Reportes grupales

Organizador grafico sobre P.E.I.

5.3 TERCERA UNIDAD: Organizacin educativa 5.3.1 DURACIN: 02 Semanas INICIO: Del 20 de diciembre al 27 de diciembreSEMANACONTENIDOSESTRATEGIAS METODOLOGICASMEDIOS Y MATERIALES

PRODUCTOS ACREDITABLES

QUINTA

Y

SEXTA

Organizacin de la Institucin educativa inicial.} La estructura organizacional. La estructura funcional El organigrama Documentos de organizacin de la I.E PEI, CAP, Plan Anual de trabajo Reglamento interno Manuel de procedimientos administrativos Cuadernos de actas Cuadro estadsticos de los nios y nias. Lluvias de ideas

Debate

Exposicin

Trabajo de campo

Carpeta pedaggica

Manuales

Separatas

Papelgrafos

Elaboran una carpeta pedaggica de una I.E.

Grafico visual de la organizacin de una Institucin Educativa

5.4 CUARTA UNIDAD: Investigacin prctica profesional 5.3.1 DURACIN: 02 Semanas INICIO: Del 3 de enero al 10 de Enero

SEMANACONTENIDOSESTRATEGIAS METODOLOGICASMEDIOS Y MATERIALES

PRODUCTOS ACREDITABLES

SEPTIMA Y OCTAVA

Investigacin educativa Definicin tipos. Marco referencial: situacin problemtica: Identificacin del problema Investigacin problemtica Sistema de hiptesis Prctica profesional Observacin de organizacin de la I.E. Documentos Infraestructura Mobiliario Ambientacin Materiales

Investigacin bibliogrfica Lluvia de ideas Tcnica expositiva Trabajo en equipo Discusin dirigida Exposicin Separatas Fichas de trabajo Papel sbana Plumones Cinta masketing Carpeta pedaggica Ficha de evaluacin de actividades de aprendizaje

Elaboran crculos concntricos del tema

Elaboran una ficha de observacin para la prctica profesional

VI. EVALUACIN DE LA ASIGNATURA

6.1. CRITERIOS DE EVALUACIN

CRITERIOS CDIGOS

Evaluacin de la UnidadEU

Trabajo grupalesTG

Trabajo IndividualesTI

Exposicin y participacinX

Asistencia, permanencia y puntualidadACT

UNIDAD I: (EU+TG+TI+X+ACT)/5

Frmula

6.2. REQUISITOS: DE APROBACIN:

Acreditacin de un 90% de asistencia a las sesiones y actividades programadas. Participacin activa en el desarrollo de cada sesin. Presentacin de reportes individuales y grupales requeridos en las jornadas presenciales y distancia. Intervenciones individuales y grupales a travs de discusiones y exposiciones. Presentacin y sustentacin de trabajos. Alcanzar el puntaje aprobatorio segn los dispositivos legales vigentes de la UNPRG. (10.5)

VII. REFERENCIA BIBLIOGRFICA

1. ALVAREZ DE ZAYAS, Carlos M. Pedagoga, Un Modelo de Formacin del Hombre. Fondo Editorial. FACHSE. Lambayeque. 2005.2. ARANCIBIA C. Violeta, Herrera, Paulina, STRASSER S. Katherine. Psicologa de la Educacin. Ediciones Universidad Catlica de Chile. 2da Edicin. Chile.3. CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION. Proyecto educativo Nacional al 2021: La educcin que queremos para El Per. Lima, 20074. DE ZUBIRIA SAMPER, Miguel. Tratado de pedagoga conceptual. Tomo I. fundacin Alberto Merani. Colombia 1998.5. ENCINAS RAMIREZ Irma, Teora y Tcnicas en la Investigacin Educacional. Editorial AVE S.A. 2da. Edicin. Lima Per.6. GONZALES, Ral Currculo: Lineamientos Bsicos. Serie: Temas de educacin. Lima. 20057. LLANOS DIAZ, Elmer y FERNANDEZ VASQUEZ, Ebert Mtodos y Tcnicas de Investigacin. Fondo editorial FACHSE. Lambayeque 20058. MINISTERIO DE EDUCACION DEL PERU. Diseo curricular nacional de educacin bsica regular. Lima 20059. MINISTERIO DE EDUCACION. Lineamientos de poltica sobre diversificacin Curricular. Lima10. OYAGUE V. Manuel Teoras, enfoques, modelos y tcnicas curriculares. Fondo editorial. Universitario. Lambayeque. Per .

VIII. REFERENCIAS ELECTRONICAS

www.minedu.gob.pe/municipalizacion www.proescuela.com/gestion%20educativa.htm http://www.minedu.gob.pe