4
7/21/2019 Matriz Evaluacion de Actores Internos y Porter http://slidepdf.com/reader/full/matriz-evaluacion-de-actores-internos-y-porter 1/4 MATRIZ EVALUACION DE ACTORES INTERNOS ( MEFI) FORTALEZA DEBILIDADES 1. La actividad apícola genera una gama de productos. 2. La Apicultura genera fuentes de trabajo para los habitantes de la parroquia. 3. La miel de abeja sirve como materia prima para elaborar varios derivados. 4. La producción apícola de miel de abeja satisface el mercado de consumo local. 5. El producto de la miel de abeja tiene altos componentes nutritivos, para mejorar la calidad de vida de las personas que los consumen. 1. Falta de asistencia a capacitaciones en forma constante, por parte de los apicultores. 2. No eiste una organi!ación de productores apícolas reconocida a nivel provincial. 3. Los Apicultores de la provincia no llevan un registro de sus actividades económicas de una forma ordenada " t#cnica. 4. La escasa utili!ación de tecnología en la producción apícola. 5. Falta de innovación en la creación de productos apícolas. 6. El consumidor final no tiene un amplio conocimiento sobre el beneficio " bondades de los productos apícolas.

Matriz Evaluacion de Actores Internos y Porter

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matriz Evaluacion de Actores Internos y Porter

7/21/2019 Matriz Evaluacion de Actores Internos y Porter

http://slidepdf.com/reader/full/matriz-evaluacion-de-actores-internos-y-porter 1/4

MATRIZ EVALUACION DE ACTORES INTERNOS ( MEFI)

FORTALEZA DEBILIDADES

1. La actividad apícola genera una

gama de productos.2. La Apicultura genera fuentes de

trabajo para los habitantes de la

parroquia.

3. La miel de abeja sirve como materia

prima para elaborar varios

derivados.

4. La producción apícola de miel de

abeja satisface el mercado deconsumo local.

5. El producto de la miel de abeja tiene

altos componentes nutritivos, para

mejorar la calidad de vida de las

personas que los consumen.

1. Falta de asistencia a

capacitaciones en formaconstante, por parte de los

apicultores.

2. No eiste una organi!ación de

productores apícolas

reconocida a nivel provincial.

3. Los Apicultores de la provincia

no llevan un registro de sus

actividades económicas deuna forma ordenada " t#cnica.

4. La escasa utili!ación de

tecnología en la producción

apícola.

5. Falta de innovación en la

creación de productos

apícolas.

6. El consumidor final no tiene un

amplio conocimiento sobre el

beneficio " bondades de los

productos apícolas.

Page 2: Matriz Evaluacion de Actores Internos y Porter

7/21/2019 Matriz Evaluacion de Actores Internos y Porter

http://slidepdf.com/reader/full/matriz-evaluacion-de-actores-internos-y-porter 2/4

FACTORES INTERNOS

CLAVESPONDERAC

ION

CLASIFICA

CION

PUNTUAC

ION

FORTALEZAS

 

PONDERA

DA

1. Generación de gama deproductos 0.1 4 0.4

2. Generación de empleos 0.05 3 0.15

3.Uso de la miel de abejacomo materia prima

0.1 4 0.4

4. Fuerte sistemafnanciero

0.06 3 0.1

5. !osibilidad desatis"acción del mercadolocal

0.06 3 0.1

6. Facilidad de producción 0.1 4 0.4

#. Facilidad de locali$ación 0.1 4 0.46. %omponentes nutriti&osde la miel de abeja

0.1 4 0.4

DEBILIDADES  

1. Falta de constantescapacitaciones en elsector

0.06 1 0.06

2. 'o e(iste organi$aciónentre los productores

0.06 1 0.06

3. 'o e(isten un registroeconómico por parte deproductores

0.05 2 0.1

4. )scasa utili$ación detecnolog*a en laproducción

0.06 1 0.06

5. Falta de inno&ación enla creación de productosnue&os

0.06 1 0.06

6. Falta de di"usión debenefcios del producto

0.04 2 0.0

TOTAL 1 2.93

%omo el pro+ecto ap*cola tiene un an,lisis interno con un resultado total

ponderado de 2.-3 por estar ma+o a 2.5 indican /ue el pro+ecto tiene una

"uerte posición interna teniendo en cuenta /ue tenemos "ortale$as bien

plasmadas + tomando en cuenta /ue podemos toda&*a "ortalecer las

debilidades de la empresa.

Page 3: Matriz Evaluacion de Actores Internos y Porter

7/21/2019 Matriz Evaluacion de Actores Internos y Porter

http://slidepdf.com/reader/full/matriz-evaluacion-de-actores-internos-y-porter 3/4

ANALISIS DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

a) El pode !e"o#$ado de lo% #o&padoe%

$ara el caso del mercado, los compradores %supermercados& tienen un alto poder 

de negociación, "a que al ser en su ma"oría grandes cadenas a nivel nacional,

adquieren grandes cantidades de productos a bajos precios.

'i tenemos en cuenta que, debido al aumento de las eportaciones del producto,

la compra de miel en escala est( restringida a unos pocos destinos. El hecho se

demuestra con las cada ve! ma"ores eigencias " barreras que nos imponen

nuestros compradores.

') A!(l$%$% de lo% poeedoe%

En este caso se hace referencia a la oferta de materia prima, principalmente

tambores de almacenamiento, medicamentos e insumos menores) adem(s se

debe tener presente que el poder de los productores es mu" bajo " tienen poco

margen para la especulación en cuanto a la decisión del momento de venta de su

producto.

#) Pod*#+o% %*%+$+*+o%

*n producto se denomina sustituto cuando desempe+a la misma función para el

mismo grupo de consumidores pero con tecnología distinta.

$ara el producto natural miel pr(cticamente no eiste un sustituto cercano, sólo sepueden mencionar los m(s parecidos segn apariencia " uso) entre #stos tenemos

a la miel de palma, que si bien proviene de un producto vegetal, tiene propiedades

distintas a la miel org(nica.

Page 4: Matriz Evaluacion de Actores Internos y Porter

7/21/2019 Matriz Evaluacion de Actores Internos y Porter

http://slidepdf.com/reader/full/matriz-evaluacion-de-actores-internos-y-porter 4/4

-ado que la miel es un producto que es considerado una especialidad en los

mercados de destino, la aparición de productos sustitutos siempre se encuentra

latente. El a!car es su principal sustituto cuando se utili!a la miel como

endul!ante. En el caso de su uso para untar, las mermeladas aparecen como

potenciales reempla!antes.

d) A!(l$%$% de !*eo% #o&pe+$doe% e!+a!+e%

$ara estos efectos se considerar( como mercado competidor aquellas empresas

an no regsitradas " destinadas a la producción, procesamiento " comerciali!ación

de la miel en el mercado nacional o internacional.

Esta fuer!a puede tener un alto impacto si se desarrolla la apicultura en algunas

regiones del $er. An, en muchos casos, no logran autoabastecerse o su salto

eportable es mu" bajo pero en un futuro no demasiado lejano, podrían contar con

la oferta necesaria para acceder al mercado de la miel.

e) R$al$dad e!+e #o&pe+$doe%

En el mercado regional " nacional es baja debido principalmente a que no eisten

criterios comunes en lo referido a la calidad, manejo " comerciali!ación del

producto. la producción an se reali!a pr(cticamente como hobb".

'i se anali!a el mercado de eportación, la rivalidad es alta en general) pero si se

anali!a el mercado de miel de calidad, la rivalidad disminu"e en forma notable.

/uanto ma"or grado de diferenciación contenga el producto, menor ser( la

cantidad de competidores.