3
Universidad de Concepción Facultad de Educación Didáctica II Evaluación Profesora: Carla Barría Cisterna MATRIZ EVALUATIVA TRIDIMENSIONAL Subsector: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Curso: 3° AÑO BÁSICO Objetivo Fundamental Vertical: - Escuchar comprensiva y atentamente una variedad de textos literarios y no literarios, identificando sus aspectos significativos, tales como propósitos y contenidos. - Leer en forma independiente con propósitos claros y definidos, diversos tipos de textos literarios y no literarios de mediana extensión y dificultad, reconociéndolos a partir de su finalidad, estructura y contenidos. - Producir textos escritos literario y no literarios significativos hasta lograr textos autónomos de al menos tres párrafos de dos o tres oraciones completas cada uno. - Ampliar y mejorar su vocabulario aprendiendo el significado y uso de nuevas palabras provenientes de textos leídos y de la consulta de Unidad: Un cuento te cuento, un cuento me cuentas. Objetivo Fundamental Transversal: - Promover el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar la información relevante CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS Comunicación Oral - Audición frecuente de textos literarios Lectura - Comprensión del sentido de los textos literarios, reconociendo: tema, los personajes, los diálogos, las secuencias cronológicas. Escritura - Planificación de la escritura del texto, considerando elementos de la situación comunicativa: destinatario, nivel del lenguaje, tema y propósito y tipo de texto. Manejo de la Lengua Reconocimiento de palabras no familiares en textos literarios y no literarios a partir del contexto. APRENDIZAJES ESPERADOS - Escuchan comprensivamente la lectura de narraciones… -Identifican la información explícita, contenida en textos - Producen o recrean formas literarias textos literarios simples: cuentos. Utilizan en su expresión oral y escrita un vocabulario progresivamente más amplio, incluyendo

Matriz Evaluativa Un Cuento s

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matriz Evaluativa Un Cuento s

Universidad de Concepción Facultad de EducaciónDidáctica IIEvaluaciónProfesora: Carla Barría Cisterna

MATRIZ EVALUATIVA TRIDIMENSIONALSubsector:LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Curso:3° AÑO BÁSICO

Objetivo Fundamental Vertical:- Escuchar comprensiva y atentamente una variedad de textos literarios y no literarios, identificando sus aspectos significativos, tales como propósitos y contenidos.- Leer en forma independiente con propósitos claros y definidos, diversos tipos de textos literarios y no literarios de mediana extensión y dificultad, reconociéndolos a partir de su finalidad, estructura y contenidos.- Producir textos escritos literario y no literarios significativos hasta lograr textos autónomos de al menos tres párrafos de dos o tres oraciones completas cada uno.- Ampliar y mejorar su vocabulario aprendiendo el significado y uso de nuevas palabras provenientes de textos leídos y de la consulta de

Unidad:Un cuento te cuento, un cuento me cuentas.

Objetivo Fundamental Transversal:

- Promover el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar la información relevante

CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOSComunicación Oral- Audición frecuente de textos literarios

Lectura- Comprensión del sentido de los textos literarios, reconociendo: tema, los personajes, los diálogos, las secuencias cronológicas.

Escritura- Planificación de la escritura del texto, considerando elementos de la situación comunicativa: destinatario, nivel del lenguaje, tema y propósito y tipo de texto.

Manejo de la LenguaReconocimiento de palabras no familiares en textos literarios y no literarios a partir del contexto.

APRENDIZAJES ESPERADOS

- Escuchan comprensivamente la lectura de narraciones… captando la información explícita que contienen.

-Identifican la información explícita, contenida en textos literarios y su propósito comunicativo.

- Producen o recrean formas literarias textos literarios simples: cuentos.

Utilizan en su expresión oral y escrita un vocabulario progresivamente más amplio, incluyendo palabras provenientes de los textos leídos o escuchados.

INDICADORES:- Formulan preguntas para aclarar los contenidos de narraciones.- Identifican autor, destinatario, contenido y propósito de las narraciones.- Demuestran a través de comentarios pertinentes, dibujos y otras manifestaciones de los textos escuchados.

INDICADORES:- Utilizan diversas claves tales como ilustraciones, título y términos específicospara predecir la información contenida en el texto.- Reconocen narrador, personajes, lugares y principales acciones de los textos leídos.- Recuentan un relato, siguiendo la secuencia dada en el texto.- Expresan la comprensión de lo leído a través de dibujos.

INDICADORES:- Planifican a nivel explícito, en forma oral y escrita, el texto narrativo que producirán, considerando su contenido, el narrador, el o los personajes y las principales acciones.- Reconocen y utilizan expresiones que caracterizan el comienzo, el desarrollo y el final.

INDICADORES:- Responden correctamente preguntas en las que aparezcan nuevas palabras provenientes de los textos leídos o escuchados.- Reconocen palabras no familiares en y no literarios a partir del contexto.- Consultan el diccionario y aclaran significado de las palabras que no entienden.

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES

Page 2: Matriz Evaluativa Un Cuento s

Textos Literarios Cuentos Elementos que caracterizan al texto

narrativo cuento: La estructura narrativa de la

acción. Tema Ambiente Tiempo Los personajes El narrador

La estructura narrativa de la acción, sus partes:

Inicio o Introducción Desarrollo Final o Desenlace

Claves gramaticales para cada parte de la estructura narrativa de la acción

Elementos de la situación comunicativa presentes en la producción de los cuentos: Emisor Destinatarios Contenido Propósito

Silueta textual de los cuentos Planificación de un cuento Diccionario y significados de palabras

Formulan explicaciones sobre los distintos contenidos.

Formulan hipótesis que comunique los conocimientos previos.

Expresan comprensión de lo escuchado y leído a través de diversos lenguajes.

Producen finales coherentes con el texto leído.

Reconocen los elementos que componen la silueta textual.

Planifican la producción de un cuento. Producen cuentos haciendo uso de los

elementos que lo caracterizan. Narran oralmente cuentos con una

secuencia de hechos coherente. Consultan el diccionario para construir

significados semánticos y ortográficos. Utilizan las claves gramaticales para la

estructura de la acción. Producen cuentos haciendo uso de los

elementos que lo caracterizan. Escribe caligráficamente para hacerse

entender. Reflexionan en torno a su aprendizaje

inicial y final.

Valoran el trabajo realizado. Trabajan con entusiasmo. Escuchan las opiniones de lo otros. Aceptan los puntos de vista distintos a los

de ellos. Se esfuerzan por comprender el punto de

vista del otro. Manifiestan interés por explorar la

realidad.