12
ATRIZ DE SELECCIÓN DE MERCADO Partida arancelaria N°…………. Producto: ……………………… Asignatura: Marketing Internacional INDICADORES DE EVALUACIÓN FRANCIA PUNTAJE ALEMANIA PUNTAJE ESTADOS UNIDOS PUNTAJE 1.INGRESO PBI/PER CAPITA USD 2. CRECIMIENTO PIB (%) 3. INFLACIÓN (%) 4. POBLACIÓN 2013 5.IMPORTACIONES EN MILES DE USD Mundo: 2.048.456 Mundo: 6.693.969 Mundo: 3.061.456 6. EXPORTACIONES EN MILES DE USD (Citar volumen de exportación de 3 países proveedores) Ucrania: 254.458 Australia: 233.032 Bulgaria: 177.253 Estados unidos: 958.883 Francia:848.752 Brasil: 481.266 Canada : 1.038.844 China: 356.717 India: 200.631 7. PARTICIPACIÓN % DEL PAÍS PROVEEDOR N° 1 12,4% 14,3% 33,9 8. PARTICIPACIÓN % DE LAS EXPORTACIONES DEL PERÚ 0,1% 0,1 1,7 9. ARANCEL GENERAL 10. ARANCEL PARA EL PERÚ (%) 2008.19.90.00 2008.19.90.00 2008.19.90.00

MATRIZ_DE_SELECCION_DE_MERCADO FRANCIAAA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

ATRIZ DE SELECCIN DE MERCADOPartida arancelaria N. Producto: Asignatura: Marketing InternacionalINDICADORES DE EVALUACINFRANCIAPUNTAJEALEMANIAPUNTAJEESTADOS UNIDOSPUNTAJE

1.INGRESO PBI/PER CAPITA USD

2. CRECIMIENTO PIB (%)

3. INFLACIN (%)

4. POBLACIN 2013

5.IMPORTACIONES EN MILES DE USD

Mundo: 2.048.456Mundo: 6.693.969Mundo: 3.061.456

6. EXPORTACIONES EN MILES DE USD (Citar volumen de exportacin de 3 pases proveedores)

Ucrania: 254.458Australia: 233.032Bulgaria: 177.253Estados unidos: 958.883Francia:848.752Brasil: 481.266Canada : 1.038.844China: 356.717India: 200.631

7. PARTICIPACIN % DEL PAS PROVEEDOR N 112,4%14,3%33,9

8. PARTICIPACIN % DE LAS EXPORTACIONES DEL PER0,1%0,11,7

9. ARANCEL GENERAL

10. ARANCEL PARA EL PER (%)2008.19.90.002008.19.90.002008.19.90.00

11. IVA (IGV)

12. EL PER TIENE ACUERDOS COMERCIALES CON LOS 3 PASES SELECCIONADOS?

13. DISPONIBILIDAD DEL TRASNPORTE(malo, regular, bueno, excelente)

PUNTAJE TOTAL

2.2 Investigacin de mercado meta. Francia:Francia es hoy en da uno de los pases ms modernos en el mundo y lder entre las naciones europeas. Cuenta con una poblacin de 66 millones de habitantes distribuidos entre Francia Metropolitana y sus 5 territorios de ultramar: Guyana Francesa, Guadalupe, Martinica, Mayotte y Reunin. El pas se ha visto afectado por la crisis econmica de la Zona Euro. Despus de dos aos de un ligero o casi nulo crecimiento (0,2% en 2013), se espera que el PBI real crezca en 1% en 2014. La prdida de fuerza en el consumo domstico, la disminucin en los niveles de competitividad y el desempleo en alza han frenado el crecimiento de la economa. El principal sector de la economa es el de servicios, que representa el 78,1% del PBI. Otros sectores de gran importancia son el manufacturero con 10,8% del PBI, y el sector agrcola y la industria alimentaria, los cuales representan en conjunto una gran participacin de la actividad econmica francesa (11%), ms que en muchos pases de Europa Occidental. El intercambio comercial de Francia con el mundo se empez a recuperar en el ao 2013 despus de la cada que experiment en 2012, aunque sin lograr alcanzar los niveles de 2011. En 2013, las exportaciones del pas ascendieron a US$ 579 781 millones, un 1,8% superior al ao anterior; mientras que las importaciones alcanzaron un valor de US$ 680 810 millones, aumentando 0,8%. Entre los principales destinos de exportacin y orgenes de las importaciones figuran Alemania, Blgica, Italia y Espaa, lo que refleja las relaciones comerciales recprocas muy cercanas de importacin y exportacin entre pases europeos. En cuanto al intercambio comercial de servicios de Francia con el mundo, este mantuvo una tendencia creciente con excepcin de los periodos de crisis (10,6% en promedio anual). De igual manera sucedi con las importaciones (8,4% en promedio anual). Las exportaciones del Per hacia Francia decrecieron desde el ao 2012, hasta alcanzar en 2013 un monto de US$ 242 millones, lo que represent una disminucin de 4,8% con respecto al ao anterior. Por el lado de las importaciones desde el pas europeo, estas mostraron una tendencia creciente a lo largo de estos ltimo cinco aos (16,3% en promedio anual), lo que origin que el intercambio comercial entre ambos pases aumente. En 2013, los envos no tradicionales representaron el 77% de las exportaciones, destacndose los envos de conchas de abanico congeladas (27% de participacin) y esprragos en conserva (20% de participacin). Del mismo modo, las tablillas y frisos para parqus, el aceite de jojoba y las colas de langostino, fueron los productos que mostraron mayor dinamismo respecto a 2012, con crecimientos de 56%, 21,2% y 32%, respectivamente. El pas se encuentra dividido en 27 regiones, de las cuales, 22 se encuentran en la metrpoli y 5 corresponden a los territorios en ultramar. Dichas regiones, se subdividen a la vez en 96 departamentos y 329 distritos, de los que se desglosan divisiones ms pequeas como los cantones y comunas. Sus principales ciudades son Paris, Lyon, Niza, Estrasburgo, Toulouse, Burdeos, entre otras. La poblacin de Francia es de 66 millones de habitantes. La edad media es de 40,6 aos, algo superior al promedio regional, con una tasa de crecimiento de 0,47% a 2013. La mayora de su poblacin se encuentra entre los 25 y 54 aos (38,9%), seguido por los de 0 y 14 aos (18,7%). El idioma oficial es el francs, siendo hablado por el 100% de la poblacin a diferencia de otros dialectos regionales en declive. En el pas conviven distintos grupos tnicos como los celtas, latinos, germanos, eslavos, norteamericanos, indochinos, norafricanos y ciertas minoras vascas. La religin con mayor acogida es el catolicismo romano (83-88%), seguida por el islam (5-10%) y el protestantismo (2%). Por otro lado, la moneda del pas es el euro.

INDICADORES ECONMICOS

Indicadores de comercio exterior20092010201120122013

Importacin de bienes(millones de USD)560.081609.650720.029674.415680.673

Exportacin de bienes(millones de USD)484.574523.460596.473568.920579.647

Importacin de servicios(millones de USD)126.000167.223190.932173.988188.083

Exportacin de servicios(millones de USD141.974195.308234.402215.507233.288

Importacin de bienes y servicios(crecimiento anual en %)-9,48,96,3-1,31,7

Exportacin de bienes y servicios(crecimiento anual en %)-11,39,06,91,12,2

Importacin de bienes y servicios(en % del PIB)25,527,930,430,129,8

Exportacin de bienes y servicios(en % del PIB)24,126,027,828,128,3

Balanza comercial(millones de USD)-49.919-63.332-93.520-70.302-56.452

Balanza comercial (incluyendo servicios)(millones de USD)-34.173-43.145-62.599-38.646-32.217

Comercio exterior(en % del PIB)49,654,058,258,158,0

EVOLUCIN DE LOS PRINCIPALES SECTORES ECONMICOSLa agricultura y la industria alimentaria representan juntas un 11% de la actividad econmica francesa, incluso mayor que en otros pases de Europa Occidental. Adems, Francia es el mayor productor de cereales y el segundo de leche en la Unin Europea; no obstante, existe gran necesidad de recursos en las granjas, las cuales son pequeas, y aun cuando la calidad de sus suelos sea excelente, estas son ineficientes. El sector de manufacturas representa el 10,8% del PBI y emplea al 12,7% de la fuerza de trabajo. Las mayores industrias del sector son las de vehculos motorizados, productos farmacuticos, equipos de transporte y aeroespaciales (tanto civiles como militares). Dentro del sector de motorizados, Peugeot y Renault son las ms grandes empresas de autos, quienes se encuentran en la actualidad lidiando con la creciente competencia y el envejecimiento de sus lneas de productos. Inclusive, el gobierno francs ha ayudado econmicamente a Peugeot otorgndole garantas en bonos por un valor de 7 millones de euros. Por otro lado, el sector de servicios en Francia es muy grande, incluso para el promedio de la Unin Europea, representando el 78,1% del PBI. Varias de las industrias de este sector del pas se encuentran bajo tensin. As, los bancos estn aumentando sus niveles de capital para cumplir con los requerimientos del Acuerdo de Basilea 3 en 2014 y estn altamente expuestos a los pases en crisis del sur de Europa. Asimismo, el turismo signific en 2013 el 1,8% del PBI y se espera un menor incremento (1,7%) en 2014. CARACTERSTICAS DEL MERCA DO Las oportunidades presentes en el mercado francs para las empresas que desarrollan una buena estrategia de exportacin son reales. La mayora de las empresas exportadoras eligen Francia por su ubicacin estratgica en pleno corazn de Europa, el mayor mercado mundial con 500 millones de consumidores, y por su pertenencia a la zona euro, que ofrece las ventajas de una moneda comn. Es necesario tomar en cuenta que Francia importa principalmente de sus pases vecinos que forman parte de la Unin Europea, lo que obliga al exportador chileno ser ms competitivo en trminos de calidad, precio y entrega. Por otra parte, hay que tomar en cuenta que le mercado francs es muy exigente y reglamentado. CARACTERSTICAS DEL CONSUMIDOR El consumidor francs busca siempre lo mejor en trmino de relacin calidad precio. El consumidor francs le otorga tambin importancia al cumplimiento de las normas de seguridad, de salud pblica, de medio ambiente. El aumento de ventas de productos locales y orgnicos confirmo esa tendencia. En las comidas, la frmula francesa sigue siendo un modelo de sociabilidad aunque se haya reducido el tiempo de preparacin y duracin de las comidas. Se evidenci una tendencia basada en los platos preparados de calidad como lo que se puede encontrar en Picard (cadena de supermercados de productos alimenticios congelados de muy buena calidad).

INTERCAMBIO COMERCIAL FRANCIA MUNDO Las exportaciones de bienes desde Francia empezaron a recuperarse en 2013, despus de una cada de 4,5% en 2012. Estas ascendieron a US$ 579 781 millones en 2013, un 1,8% superior al ao anterior, aunque an no han llegado al nivel previo a la crisis de la Zona Euro. Por otro lado, las importaciones de bienes en 2013 aumentaron 0,8%, ascendiendo a un valor de US$ 680 810 millones.

INTERCAMBIO COMERCIAL FRANCIA PER Las exportaciones del Per hacia Francia decrecieron desde el ao 2012 hasta alcanzar, en 2013, un monto de US$ 242 millones, lo que represent una disminucin de 4,8%. Por el lado de las importaciones desde el pas europeo, estas mostraron una tendencia creciente a lo largo de estos ltimos cinco aos (16,3% en promedio anual), lo que origin que el intercambio comercial entre ambos pases aumente

Los envos tradicionales representan el 23% de las exportaciones a Francia, mientras las exportaciones no tradicionales representan el 77% restante. Dentro del sector tradicional, los mayores envos se dieron en petrleo (32% de participacin) y la categora agrcola (33%). No obstante, en 2013, se ha evidenciado una reduccin de envos en todas las categoras para el sector tradicional, exceptuando el oro que registr valores exportados por US$ 12 millones.