2
PRINCIPIOS NEUROCOGNITIVOS PARA ENSEÑANZA DE NATIVOS DIGITALES 1. INTRODUCIR UN INTERFAZ DIGITAL. 2. PRINCIPIO DE RELEVANCIA. -NO INTRODUCIR NI POCA INFORMACION Y NI MUCHA INFORMACION. -ENSEÑANZA CON IMÁGENES SENCILLAS, EVITANDO FLECHAS, CUADROS Y MAPAS CONCEPTUALES COMPLICADOS. (K.I.S.S.) - HABLARLES CON POCOS ADJETIVOS Y JERUNDIOS, DECIRSELOS CON BREVEDAD LAS COSAS. 3. PRINCIPIO DE NOTABILIDAD. -EL DOCENTE DEBE LLAMAR LA ATENCION. -EL PROFESOR DEBE CONTROLAR EN MOVIMIENTO. 4. PRINCIPIO DE DISCRIMINALIDAD. -DAR CONTRASTE PARA PODER DIFERENCIAR LOS MENSAJES.(NO PONER FONDOS DE PANTALLA CLAROS) -NO APAGAR LA LUZ PARA NO PERDER LA VISION AL PROFESOR. 5. PRINCIPIO DE COMPATIBILIDAD. -EL MENSAJE DEBE SERIO COMPATIBLE CON EL SIGNIFICADO. (IMÁGENES, CASI NADA DE PALABRAS) 6. PRINCIO DE CAMBIOS INFORMATIVOS. -DAR PAUSAS CUANDO SE QUIERE DECIR ALGO IMPORTANTE, O CAMBIAR EL TONO DE VOZ. 7. PRINCIPIO DE LIMITACIONES DE CAPACIDADES. -DAR UNA INFORMACION CLARA Y CORTA, NO UNA LARGA Y CONFUSA. 8. PRINCIPIO DEL CONOCIMIENTO APROPIADO. -CONECTARME CON LO QUE LOS OYENTES YA SABEN. (INVESTIGARLOS) - DAR UNA CLASE COMO LES GUSTARIA ESCUCHAR A ELLOS Y NO A UNO COMO LES GUSTE QUE LE ENSEÑEN. (EVITARLO).

Max Navarrete Llantoy (1)

  • Upload
    max

  • View
    3

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MAX

Citation preview

Page 1: Max Navarrete Llantoy (1)

PRINCIPIOS NEUROCOGNITIVOS PARA ENSEÑANZA DE NATIVOS DIGITALES

1. INTRODUCIR UN INTERFAZ DIGITAL.

2. PRINCIPIO DE RELEVANCIA.

-NO INTRODUCIR NI POCA INFORMACION Y NI MUCHA INFORMACION.

-ENSEÑANZA CON IMÁGENES SENCILLAS, EVITANDO FLECHAS, CUADROS Y MAPAS CONCEPTUALES COMPLICADOS. (K.I.S.S.)

- HABLARLES CON POCOS ADJETIVOS Y JERUNDIOS, DECIRSELOS CON BREVEDAD LAS COSAS.

3. PRINCIPIO DE NOTABILIDAD.

-EL DOCENTE DEBE LLAMAR LA ATENCION.

-EL PROFESOR DEBE CONTROLAR EN MOVIMIENTO.

4. PRINCIPIO DE DISCRIMINALIDAD.

-DAR CONTRASTE PARA PODER DIFERENCIAR LOS MENSAJES.(NO PONER FONDOS DE PANTALLA CLAROS)

-NO APAGAR LA LUZ PARA NO PERDER LA VISION AL PROFESOR.

5. PRINCIPIO DE COMPATIBILIDAD.

-EL MENSAJE DEBE SERIO COMPATIBLE CON EL SIGNIFICADO. (IMÁGENES, CASI NADA DE PALABRAS)

6. PRINCIO DE CAMBIOS INFORMATIVOS.

-DAR PAUSAS CUANDO SE QUIERE DECIR ALGO IMPORTANTE, O CAMBIAR EL TONO DE VOZ.

7. PRINCIPIO DE LIMITACIONES DE CAPACIDADES.

-DAR UNA INFORMACION CLARA Y CORTA, NO UNA LARGA Y CONFUSA.

8. PRINCIPIO DEL CONOCIMIENTO APROPIADO.

-CONECTARME CON LO QUE LOS OYENTES YA SABEN. (INVESTIGARLOS)

- DAR UNA CLASE COMO LES GUSTARIA ESCUCHAR A ELLOS Y NO A UNO COMO LES GUSTE QUE LE ENSEÑEN. (EVITARLO).

9. ENSEÑAR CON METAFORAS.

Page 2: Max Navarrete Llantoy (1)