mayra tarea

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 mayra tarea

    1/6

     UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

    CARRERA:

    ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

    NIVEL:

    2º ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS

    TEMA:

    ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES

    AUTORES:

    Miguel Laaz

    Mayra Segovia

    Jickson Cerezo

    Marly ZambranoCinthya Caraucico

    QUEVEDO - ECUADOR

    2016

  • 8/16/2019 mayra tarea

    2/6

    ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES

    INTRODUCCIÓN

    El presente trabajo se trata sobre las estructuras organizacionales lo qué ha

    obligado al hombre a desarrollar una forma de administración, este tipo deestructura es la más empleada, en ella los departamentos o áreas funcionalesrepresentan tareas sustantivas de la empresa, como es realmente muy simplese utiliza en empresas que trabajan en condiciones estables y que tengan pocosproductos o servicios y que sus tareas sean rutinarias, lo importante de estaestructura es que agrupa a personas que tienen una posición similar dentro dela organización o que desarrollan funciones semejantes, utilizando recursos yhabilidades del mismo estilo.

    Para funcionar correctamente, todas las organizaciones, independientemente desu naturaleza, campo de operación o ambos, requieren de un marco de

    actuación. Este marco lo constituye la estructura organizacional, que no es sinouna división ordenada y sistemática de sus unidades de trabajo con base en elobjeto de su creación traducido y concretado en estrategias.

    Objetivos

      Aplicar las normas y recomendaciones técnicas fundamentales paraconceptualizar, diseñar, elaborar y actualizar estructurasorganizacionales.

      Distinguir claramente los diferentes formatos de estructura de acuerdocon su naturaleza y presentación.

      Dominar la técnica que se utiliza para representar estructurasorganizacionales según el grado y área de influencia de la delegación deautoridad.

      Aplicar correctamente los criterios generales para elaborar estructurasorganizacionales en los sectores público y privado.

      Dimensionar el efecto de las estrategias en el diseño organizacional.

      Representar las estructuras organizacionales con más versatilidad y unamente más abierta al cambio.

    DESARROLLO

    Concepto

    El organigrama es la representación gráfica de la estructura orgánica de unainstitución o de una de sus áreas, en la que se muestra la composición de lasunidades administrativas que la integran, sus relaciones, niveles jerárquicos,canales formales de comunicación, líneas de autoridad, supervisión y asesoría.

    Objeto

    Es el instrumento idóneo para plasmar y transmitir en forma gráfica y objetiva la

    composición de una organización.

    http://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTRO

  • 8/16/2019 mayra tarea

    3/6

    Utilidad

      Proporciona una imagen formal de la organización.

      Facilita el conocimiento de una organización, así como de sus relacionesde jerarquía y coor- dinación. Representa un elemento técnico valioso

    para el análisis organizacional.  Constituye una fuente autorizada de consulta.

    Criterios fundamentales para su preparación

    Precisión

    En el organigrama deben definirse con exactitud todas las unidadesadministrativas y sus interrelaciones.

    Sencillez

    Debe ser muy simple, para que se comprenda fácilmente. Para ello, serecomienda no complicarlo con trazos innecesarios o una nomenclaturacompleja o poco clara.

    Uniformidad

    Estructuras organizacionales

    Para facilitar su interpretación conviene homogeneizar las líneas y fi guras quese utilicen en su diseño.

    Presentación

    En gran medida, su funcionalidad depende de su formato y estructura; por ello,en su preparación deben considerarse criterios técnicos y de servicio, en funciónde su objetivo.

    Vigencia

    Para conservar su vigencia el organigrama debe mantenerse actualizado.

    Cuando se elabora es recomendable que en el margen inferior derecho de lagráfica se anote el nombre de la unidad responsable de prepararlo y la fecha deautorización y actualización.

    Clasificación

    Los organigramas pueden clasificarse según cuatro grandes criterios:

    1. Por su naturaleza.2. Por su ámbito.3. Por su contenido.

    4. Por su presentación.

  • 8/16/2019 mayra tarea

    4/6

    Por su naturaleza

    Microadministrativos

    Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma

    general o mencionar alguna de las áreas que la conforman.

    Macroadministrativos

    Contienen información de más de una organización.

    Mesoadministrativos

    Consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramoespecífico. Cabe señalar que el término mesoadministrativo corresponde a unaconvención utilizada normalmente en el sector público, aunque también puede

    emplearse en el sector privado.

    Por su ámbito

    Generales

    Contienen información representativa de una organización hasta determinadonivel jerárquico, según su magnitud y características (figura 4.1).

    En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o suequivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel dedepartamento u oficina.

    Específicos

    Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización (figura4.2).

  • 8/16/2019 mayra tarea

    5/6

    Por su contenido

    Integrales

    Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una

    organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia (figura 4.3).

    Es conveniente anotar que los organigramas generales e integrales sonequivalentes.

    Funcionales

    Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidadesy sus interrelaciones (fi gura 4.4).

    Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal ypresentar a la organización en forma general.

    De puestos, plazas y unidades

    Indican las necesidades de puestos y el número de plazas existentes o

    necesarias de cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de laspersonas que ocupan las plazas (figura 4.5).

  • 8/16/2019 mayra tarea

    6/6

    Por su presentación 

    Verticales

    Presentan las unidades ramificadas de arriba hacia abajo a partir del titular, en

    la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en formaescalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cualse recomienda su empleo en los manuales de organización (figura 4.6).

    CONCLUSIÓN

    La estructura organizacional nos permite alcanzar las metas y objetivos de laempresa ya que establece las bases fundamentales como de división de trabajo,departamentalización, control de mando y jerarquía.

    Es importante que las empresas cuenten con una estructura, sin importar sutamaño y que además este diseñada de acuerdo a lo que pretende realizar yhacia donde se quiere dirigir para que le permita alcanzar objetivos. Además deque no hay que perder de vista que la estructura de la organización, cuando se

    esté diseñando debe ser flexible y adaptable al crecimiento de la empresa.

    Sea cual sea la estructura organizacional que adopte una empresa, debe tenermuy presente que lo que se busca es realizar la mejor  selección, la más óptima,que brinde en el largo plazo una ventaja competitiva en la empresa, al maximizarel talento humano existente frente a las necesidades del mercado.

    http://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtml