9
MATRIZ DE CONTROL OPERACIONAL ACTIVIDAD: Movilizacion de tuberias FECHA DE ELABORACION: 26/01/2011 VERSION: 0 CONTROL OPERACIONAL Peligros Críticos Medidas Preventivas Criterios de Aplicación Límites de velocidad controlados Operador Señaleros Caída de objetos GyM PdRGA ES 06,07,08 Choques Límites de velocidad. Operador Puesto Clave Documento Normativo de Referencia De acuerdo a lo establecido en los reglamentos vigentes. GyM PdrGA ES 06,07,08 Reglamento de Transito vigente Uso de alarmas durante las maniobras de retroceso. Mantener la Circulina Encendida y en buen Estado. Se hara el uso de formatos de preuso de equipos En todos los equipos. Antes del inicio de todas las acrividades. Considerar el empleo de señaleros y/o cuadradores alertando sobre la presencia de los equipos, dando el pase correspondiente a los peatones. Los señaleros se ubicarán en cada uno de los accesos peatonales existentes en la zona de trabajo. Inspeccionar los elementos de izaje. Asegurar la carga con eslingas de acero o cadenas, ajustandolas con Durante la operación de carga y descarga de materiales y equipos. Durante toda la operación. Operador y Ayudante De acuerdo a lo establecido en los reglamentos vigentes. GyM PdRGA ES 08,06, 07 Reglamento de transito vigente. Practica de manejo a la defensiva. Circular con las luces y circulina encendidas. Toque de claxon en las curvas ciegas. Colocar banderin en la parte Durante todo el transporte de equipos y materiales. Uso de alarmas de retroceso operativas de y sustentada su revisión y operatividad en chek Siempre antes del inicio de todas las actividades

MCO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MCO

Citation preview

Movilizacion de Material ACTIVIDAD:Movilizacion de tuberiasFECHA DE ELABORACION:26/01/2011VERSION:0CONTROL OPERACIONALPeligros CrticosMedidas PreventivasCriterios de AplicacinPuesto ClaveDocumento Normativo de ReferenciaLmites de velocidad controladosDe acuerdo a lo establecido en los reglamentos vigentes.OperadorGyM PdrGA ES 06,07,08 Reglamento de Transito vigenteUso de alarmas durante las maniobras de retroceso. Mantener la Circulina Encendida y en buen Estado. Se hara el uso de formatos de preuso de equiposEn todos los equipos.Antes del inicio de todas las acrividades.Considerar el empleo de sealeros y/o cuadradores alertando sobre la presencia de los equipos, dando el pase correspondiente a los peatones.Los sealeros se ubicarn en cada uno de los accesos peatonales existentes en la zona de trabajo.SealerosCada de objetosInspeccionar los elementos de izaje.Asegurar la carga con eslingas de acero o cadenas, ajustandolas con rachie o perroDurante la operacin de carga y descarga de materiales y equipos.Durante toda la operacin.Operador y AyudanteGyM PdRGA ES 06,07,08ChoquesLmites de velocidad.De acuerdo a lo establecido en los reglamentos vigentes.OperadorGyM PdRGA ES 08,06, 07 Reglamento de transito vigente.Practica de manejo a la defensiva.Circular con las luces y circulina encendidas.Toque de claxon en las curvas ciegas.Colocar banderin en la parte posterios de la carga.Durante todo el transporte de equipos y materiales.Uso de alarmas de retroceso operativas de y sustentada su revisin y operatividad en chek list diario.Siempre antes del inicio de todas las actividadesGolpesTrabajo coordinado entre ayudantesDespejar el rea de personas extraas al trabajo. Uso de EPI obligatorio: botas con puntera de acero, casco de seguridad, lentes de policarbonato con proteccin lateral, guantes de badana reforzada.Durante la operacin carga y descarga de materialesOperador y AyudanteGyM PdRGA ES 07, 18VolcadurasPractica de manejo a la defensiva.Tocar de claxon en las curvas ciegas.Durante todo el transporte de equipos y materiales.OperadorRuidoUso de protectores auditivosCuando la exposicin sea mayor a 83 dB en exposicin a 12 horas de trabajo.CapatazGyM PdRGA ES 18Colocacin de carteles de uso obligatorio de protector auditivo.Ubicados en las reas de trabajoCapataz

&L&"Arial Black,Negrita"&G&C&"Arial,Negrita"&16MATRIZ DE CONTROL OPERACIONAL

Instalacion de TuberasACTIVIDAD:Instalacin de TuberasFECHA DE ELABORACION:26/01/2011VERSION:0CONTROL OPERACIONALPeligros CrticosMedidas PreventivasCriterios de AplicacinPuesto ClaveDocumento Normativo de ReferenciaCorte (uso de esmeril angular)Para el cambio de discos desconectar el equipo.Antes de proceder con la operacin de cambio de discos.OperarioGyM PdrGA ES 10Adoptar posicin apropiada para el uso correcto del esmeril.El equipo lo opera nicamente el personal autorizado.GyM PdrGA ES 16, 17Los esmeriles angulares o porttiles no podrn ser usados como esmeril de banco.Las herramientas sern usadas para lo que fue diseado.GyM PdrGA ES 16, 18Proyeccin de partculasUso de lentes de proteccin y careta facial.Permanentemente durante los trabajos de esmerilado.OperarioGyM PdrGA ES 16, 18Esmeril angular deber contar con guarda de proteccin.Verificar previamente a su uso.Colocar biombos en los alrededores a fin de evitar proyeccin de partculas.Emplear medios que eviten la proyeccin de chispas.Contacto con energa elctricaInstalaciones elctricas a cargo de personal especializado y autorizado.En todo momento que se ejecuten los trabajos.Personal electricistaGyM PdrGA ES 02, 16, 17Tableros elctricos con interruptores termomagnticos, protegidos con disyuntores diferenciales.En cada uno de los tableros a emplear.Los accesorios empleados en las instalaciones elctricas debern ser del tipo industrial y en buenas condiciones fsicas.Verificar previamente a su uso.Incendio y explosinTodo trabajo que genere calor, chispa o llama abierta deber hacerse bajo un Permiso de Trabajo en Caliente.Verificar su cumplimiento antes del inicio de las actividades.CapatazGyM PdrGA ES 14, 09El equipo oxicorte deber contar con vlvulas arresta llamas y vlvulas unidireccionales en cada una de las lneas de gas de los cilindros.Inspeccionar las conexiones empleando abrazaderas.En el caso de fuga de gas no usar llamas abiertas; no usar aceites, grasas u otros materiales combustibles o inflamables.Aislar las botellas de gases comprimidos.Disponer en el rea de extintores PQS.En el nmero suficiente.Cada de objetos y estructuraVerificacin de las buenas condiciones fsicas de los elementos de izaje: estrobos, tirfor, tecles, grilletes.Inspeccin diaria antes de cada maniobra.OperarioEstndar PdRGA 01 Estndar PdRGA 05Planificar previamente las maniobras de izaje (tener la certificacin de la gra, operadores y riggers).Realizar el plan de izaje basandose en el diagranma de carga de la graA cargo de maniobrista calificado.Contacto con temperaturas extremasSe prohibe al personal no autorizado manejar u operar el equipo oxicorte.Concientizacin del personal.OperarioEstndar PdRGA 01 Estndar PdRGA 09 Etsndar PdRGA 18Ropa de trabajo libre de sustancias inflamables.Proceder al cambio de uniforme de trabajo en caso de que este contaminado.Uso de mandil y/o chaqueta de cuero, guantes largos de cuero, escarpines, careta para soldar, careta facial, lentes de proteccin.Obligatorio el uso de EPP completo.No revisar las fugas de gas usando la piel, el olfato o el tacto.Emplear agua jabonosa.

&L&G&C&"Arial,Negrita"&14MATRIZ DE CONTROL OPERACIONAL

Esmerilado y DesbasteACTIVIDAD:Esmerilado y DesbasteFECHA DE ELABORACION:26/01/2011VERSION:0CONTROL OPERACIONALPeligros CrticosMedidas PreventivasCriterios de AplicacinPuesto ClaveDocumento Normativo de ReferenciaCada de objetosRestriccin de ingreso a la zona inferior de trabajos en altura mediante letreros y encintado.Letreros de 0,60 x 1,00 m. y empleo de cinta de barricada amarilla para prevencin o roja como prohibicin de ingreso al rea.OperaiorGyM PdrGA ES 04Trabajo asistido como apoyo para sujecin de las partes.Siempre al momento de corte, mnimo entre 2 personas.Cada de alturaEmpleo de arns de cuerpo entero certificado con doble lnea de vida.Siempre para trabajos por encima de 1,80 m. y con amortiguador de cada por encima de los 5 metros.OperarioGyM PdrGA ES 02Contacto con energa elctricaVerificacin de cable vulcanizado en toda su extensin y los empalmes con cinta aislante y posteriormente cinta vulcanizante.Antes de las operaciones y para cada uno de los equipos a emplearEmpleo de tableros elctricos con llaves termomagnticas, proteccin diferencial y puesta a tierra.En cada uno de los tableros a emplear considerando todos los circuitos.CortesEmpleo de guantes de cuero cromo.Permanentemente durante la operacin.OperarioGyM PdrGA ES 10, 18Personal calificado.Operadores de amoladora.CapatazGeneracin de RuidoUso de protectores auditivos.Obligatorio para todo el personal que realice trabajos de corte, esmerilado y desbaste. Asmismo al personal comprometido en la zona de operacin.CapatazGyM PdrGA ES 18Colocacin de carteles de uso obligatorio de PROTECCION AUDITIVA.Ubicados al ingreso de la zonade trabajo.GolpesEmpleo de guantes de cuero cromo.SiempreOperarioGyM PdrGA ES 15IncendiosArea de trabajo libre de materiales inflamables.Antes del inicio de trabajos en calienteOperarioGyM PdrGA ES 18,14Ropa de trabajo libre de sustancias inflamables.Slo para el personal que interviene directamente en la operacin.Uso de guantes, mandil y escarpines de cuero-cromo.Slo para el personal que interviene directamente en la operacin.Uso de biombos de proteccinUbicados de manera adecuada para aislar la zona de trabajo.Empleo de abrazaderas en todas las uniones.PermanentementeExtintores colocados en el rea de trabajo.Siempre (cantidad, tipo y tamao dependiendo de la capacidad de extincin del equipo extintor).Proyeccin de partculasUso de biombos de proteccinUbicados de manera adecuada para aislar la zona de trabajo.Operario amolador / esmeriladorGyM PdrGA ES 18, 14Uso de protector facial.Obligatorio para todo el personal que realice trabajos de corte, esmerilado y desbaste en todo momento de la operacin.Uso de lentes de policarbonato.Siempre debajo del protector facial.Uso de guantes, mandil y escarpines de cuero-cromo.Obligatorio para todo el personal que realice trabajos de corte, esmerilado y desbaste en todo momento de la operacin.

&L&G&C&"Arial,Negrita"&14MATRIZ DE CONTROL OPERACIONAL

Soldadura ElctricaACTIVIDAD:Soldadura ElectricaFECHA DE ELABORACION:26/01/2011VERSION:0CONTROL OPERACIONALPeligros CrticosMedidas PreventivasCriterios de AplicacinPuesto ClaveDocumento Normativo de ReferenciaCada de objetosEmpleo de bandejas con arena mojada para contener los restos de la soldadura.Siempre en los trabajos de altura.Operario soldadorGyM PdrGA ES 12Restriccin de ingreso a la zona inferior de trabajo mediante letreros y encintado.Letreros de 0,60 x 1,00 m. y empleo de cinta de barricada amarilla para prevencin o roja como prohibicin de ingreso al rea.Operario soldadorContacto con temperaturas extremasEmpleo de guantes de caa larga de cuero cromo y careta de soldador con casco incorporado.Durante todo el tiempo que realice el trabajoOperario soldadorGyM PdrGA ES 12, 18, 14Contacto con energa elctricaVerificacin de cable vulcanizado en toda su extensin y los empalmes con cinta aislante y posteriormente cinta vulcanizante. Empleo de tenazas aislantes como terminales.Antes de las operacionesOperario soldadorGyM PdrGA ES 02Aterrado de los equipos con base metlica.Antes de las operacionesInhalacin de sustancias nocivasEmpleo de porteccin respiratoria para humos metlicos certificados.Durante todo el tiempo que realice el trabajoOperario soldadorGyM PdrGA ES 18IncendiosArea de trabajo libre de materiales inflamables.Siempre.Operario soldadorGyM PdrGA ES 18, 14Ropa de trabajo libre de sustancias inflamabes.Slo para el personal que interviene directamente en la operacin.Uso de guantes, mandil y escarpines de cuero-cromo.Slo para el personal que interviene directamente en la operacin.Uso de biombos de proteccinUbicados de manera adecuada para aislar la zona de trabajo.Extintores colocados en el rea de trabajo.Siempre (cantidad, tipo y tamao dependiendo de la capacidad de extincin del equipo extintor).Proyeccin de partculasUso de biombos de proteccinUbicados de manera adecuada para aislar la zona de trabajo.Operario soldadorGyM PdrGA ES 18Uso de protector facial.Obligatorio para todo el personal que realice trabajos de esmerilado y desbaste.Uso de lentes de policarbonato.Siempre debajo del protector facial.Uso de guantes, mandil y escarpines de cuero-cromo.Obligatorio para todo el personal que realice trabajos de esmerilado y desbaste.

&L&G&C&"Arial,Negrita"&14MATRIZ DE CONTROL OPERACIONAL

Montaje de TuberasACTIVIDAD:Montaje de TuberasFECHA DE ELABORACION:26/01/2011VERSION:0CONTROL OPERACIONALPeligrosMedidas PreventivasCriterios de AplicacinPuesto ClaveDocumento de referenciaCada de objetos (tuberas)Personal de apoyo ubicado fuera del rea de influencia de la carga.Antes de iniciar el izaje sealizando el rea mediante conos.Operador/RiggerGyM PdrGA ES 05Verificacin de aparejos de izaje.Mediante certificacin normada.Empleo de tacos de madera o separadores en el momento de depositar la carga en su posicin final.Para todas las maniobras.Cada de alturaEmpleo de arns de cuerpo entero certificado con doble lnea de vida.Siempre para trabajos por encima de 1,80 m.Operador/RiggerGyM PdrGA ES 04GolpesRestriccin de ingreso a la zona de maniobras.Zona de maniobras sealizadas con conos.Operador/RiggerGyM PdrGA ES 05, 15Empleo de vientos de direccionamiento de carga.En cantidad mnima de 2.AtrapamientosUso de tacos y sacos de arena en todos los extremos del posicionamiento de las tuberas a media altura de la mitad del diametro de la misma.Para un correcto almacenamiento y posicionsamiento de las tuberasCapatazGyM PdrGA ES 05Uso de guantes de cuero flexibe.Permanentemente para todo tipo de carga.Personal de apoyo ubicado fuera del rea de influencia de la carga.Antes de iniciar el izaje.Capataz

&L&G&C&"Arial,Negrita"&14MATRIZ DE CONTROL OPERACIONAL