Mecanismos Psicofísicos y Psicobioquímicos de la Acción de la Mente sobre la Materia (I)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Mecanismos Psicofsicos y Psicobioqumicos de la Accin de la Mente sobre la Materia (I)

    1/4

    Mecanismos Psicofsicos y Psicobioqumicos de laAccin de la Mente sobre la Materia(I)

    Fundamentos

    La Accin de la Mente sobre la Materia es consecuencia de la fuerteinfluencia condicionante de los estados y algoritmos de"instrucciones" conscientes o, de hecho, la mayor parte de veces,en plano inconsciente e involuntario-automtico-vegetativo , del"software" psquico-anmico a travs de su hardware neuro-fsico-bioqumico cerebral , sobre los estados y funcionamientos detodas las clulas y tejidos del cuerpo. Fundamentalmente, opera pormedio de tres mecanismos sinrgicos complementarios:

    1) Determinadas endorfinas, hormonas neuroendocrinas ymediadores sinpticos activan cascadas reactivas sobre

    un grupo de molculas denominadas kinasas cerebrales,las cuales, a su vez, sobreactivan de manera especfica adeterminadas protenas llamadas inmunoglobulinas, yrearman as el sistema inmunolgico defensivo del cuerpo,produciendo cantidades masivas y especficas de clulas NK(Natural Killers) y B, esenciales para destruir y regenerartejidos-diana celularmente enfermos o degenerados. Laskinasas son por tanto las unidades catalticastransductoras-moduladoras que comunican y coordinan el

    sistema nervioso con el inmunitario-endocrino, los dosgrandes equipos complejos de la funcin de relacin-control del equilibrio homeosttico en los organismossuperiores. Y su acoplamiento es tan excelente y perfectoque los neurobioqumicos defienden que, en verdad,deberamos hablar de un Sistema Neuro-InmunolgicoIntegrado, ms que de dos sistemas por separado. Locontrario tambin acontece, lgica pero desgraciadamente,ya que los dos sub-sistemas son interactivos en doble

    sentido: Una depresin psicolgica o sndrome angustiososevero rebaja la tasa de concentracin y ms an laactividad de las kinasas, generando una depresin inmune

  • 8/7/2019 Mecanismos Psicofsicos y Psicobioqumicos de la Accin de la Mente sobre la Materia (I)

    2/4

    temporal o bajada de defensas, que facilita la progresindel desajuste celular, o el ataque exitoso de virusinfecciosos oportunistas, o bien presentes en ciertos tejidosconcretos en estado latente. Por eso nos resfriamos osufrimos peores gripes cuando tenemos problemas y, ante

    traumas personales muy graves, hay una superiorpropensin a desarrollar algunos tipos de cncer. Muyacentadamente los que afectan a fluidos orgnicos uhumores corporales estrechamente imbricados con lasfunciones de regulacin, control y defensa homeosttica,cuales los tumores de mdula sea, sangre y red linftica, olos que se tornan malignos sobre tejidos blandos altamentevascularizados o irrigados por ellos. Todo esto ha sidocomprobado rigurosamente hoy en da en trminos

    bioqumicos, celulares, estadstico-epidemiolgicos yclnicos, por mucho que, hasta hace poco ms de entre docea quince aos, casi la totalidad de la Medicina OficialOccidental lo negara, enftica y desdeosamente.

    2) El mecanismo anterior procede a escala celular. Pero hayotro proceso ms profundo, fascinante y sorprendentetodava: Los estados de nimo, emociones y pensamientos,conscientes o inconscientes, positivos o negativos, alteran

    la estructura submicroscpica en red del agua a nivelmolecular. Si son alegres, gratificantes, esperanzados y , engeneral, saludables y armnicos, sus corrienteselectroqumicas ondulatorias, mediante un mecanismo deimprimacin-induccin electromagntica sobre los dipolosmoleculares del agua, del que an estamos nada ms queesbozando su comprensin psicofsica, de alguna formamoldean las tramas de puentes de hidrgeno a imagen ysemejanza de su patrn, apareciendo entramadosmoleculares acuosos ordenados, armnicos, regulares,densos y de elevada y bella simetra, de base hexagonal-estrellada-dendriforme. Por el contrario, cuando se repitenpautas neuroqumicas tristes, desesperadas, dolorosas,patolgicas y disarmnicas, su caos, disociacin,desequilibrio y deformidad psicoenergtica quedareflejada en las redes moleculares del agua, que se tornanpoco densas, desorganizadas, monstruosas y de baja onula simetra, hasta llegar a mostrarse caticas. Dado queel agua compone el 70-80% de nuestras clulas vivas einterviene decisivamente en su adecuado funcionamiento,es obvio lo que este fenmeno de la memoria molecular

  • 8/7/2019 Mecanismos Psicofsicos y Psicobioqumicos de la Accin de la Mente sobre la Materia (I)

    3/4

    de la misma implica. Este estudio ha sido realizado por elinvestigador y terapeuta japons Dr. Masaru Emoto, a lolargo de los ltimos quince aos, y sus bien contrastadaspruebas por anlisis ultra-fino de RMN y fotografasobtenidas por microscopa digital de efecto-tnel, de los

    cristales moleculares de agua congelada, tras ser sometidaa diversas corrientes de pensamientos, emociones, y otrasvibraciones, cuales sonidos e incluso palabras pronunciadasde manera consciente, concentrada y emocionalmentefocalizadas , pero asimismo corroboradas con muestras dellquido vital extradas de fuentes colectivas naturales oartificiales, evidencian que el agua replica y conserva porimpregnacin psicofsica molecular nuestros estadospsicoenergticos de pensamientos y emociones. El Dr.

    Emoto ha publicado varios libros al respecto y susconclusiones se encuentran igualmente expuestas conclaridad y lujo de detalles en Internet. Si alguno de Vds.duda o, por el contrario, le interesa y desea profundizar, notiene ms que teclear: Masaru Emoto, memoria del agua,y/o preguntar refererencias en la librera ms prxima. Unavez ms, los galenos ortodoxos se cebaron contra elpionero innovador y valiente, ignorndole, desprecindolee intentando impedir la difusin de su interesantsimo y

    trascendental descubrimiento. Y, luego, cuando ya nopodan impedirlo, recurrieron a la mezquindad de lasdenuncias falaces de nulo rigor cientfico, la vulgar mofa yel grosero escarnio. Pero no han logrado sus objetivos. Nodel todo, al menos.

    3) Otra serie de estudios, ms recientes y revolucionariostodava, ponen de manifiesto que las ondaselectromagnticas o vibraciones cunticas en general, y lasemisiones de pensamientos-emociones cerebrales oimpulsos del SNC en particular, son capaces de quedarregistradas en un cdigo de modificaciones epigenticas anivel de nuestras secuencias de ADN y ARNs deTransferencia. En otras palabras, el historial, intensidad yfrecuencias de repeticin de nuestros estadospsicoemocionales neurofsica y neuroqumicamentetransducidos, se imprime y es grabado en la memoriagentica heredable de nuestras clulas. Aparte del impactocotidiano de los paquetes cunticos ondulatoriosportadores de energa-informacin ms diversos, esHeredable. Heredable, porque uno de los tejidos ms

  • 8/7/2019 Mecanismos Psicofsicos y Psicobioqumicos de la Accin de la Mente sobre la Materia (I)

    4/4

    sensible o reactivo al efecto es el de las clulas sexuales ogametos. Y, adems, debido a que, si la exposicin oirradiacin exgena o endgena posee magnitudsuficiente y a la vez una frecuencia de repeticin notable,libera mecanismos ms profundos, fijos e irreversibles, los

    cuales modifican el contenido gentico, al activar sistemasde retro-transcripcin de ARN a ADN nuclear de maneramasiva. Luego las clulas a nivel gentico tambinposeen memoria, y todo lo que pensamos, sentimos,proyectamos, visualizamos y deseamos o tememos sipresenta un alto potencial psicoenergtico asociado , alterael mismo "algortimo nuclear" de nuestro "software" oprograma gentico, de manera intensa e indeleble..., parabien o para mal.

    Estas son las bases psicofsicas y bioqumicas de la Accin de laMente sobre la Materia.

    Al menos, las que han sido evidenciadas en trminos y por mediode metodologas cientficas.

    En el siguiente artculo de esta serie, expondremos cmo se puedenaplicar para explicar la fenomenologa derivada de ellos, mal

    denominada por nuestra ignorancia como "paranormal".

    Hasta pronto. Hago votos para que les haya interesado.

    Por:

    Juan Schreiber

    Bioqumico y Librepensador

    En Sevilla, a 29/03/2011

    4:43 A.M.