4
8/19/2019 medianos_juegos_tradicionales http://slidepdf.com/reader/full/medianosjuegostradicionales 1/4 -LA MONA- Mediante sorteo, se establece quien hace de mona y quien de madre. El jugador que hace de mona se podrá en cuclillas apoyando las manos en el suelo imitando a una mona. El jugador que hace de madre pone la mano encima de la cabeza de la mona y empieza el siguiente dialogo: Madre.- ¿A dónde as, mona! Mona.- A "amplona Madre.- ¿# que traerás! Mona.- $ucas %chucher&as' Madre.- ¿Me darás! Mona.- (o las catarás )erminado este diálogo, la madre quita rápidamente la mano de la cabeza de la mona para escaparse y se conierte en un  jugador más. )odos los jugadores están dispersados por el campo de juego. *a mona intentará tocar con la mano a cualquier jugador por debajo de la rodilla para intercambiar los papeles+ mientras los demás intentarán tocar la espalda de la mona gritando un nmero correlatio % -,,/0' tantos nmeros como jugadores haya. El jugador que se equioca en el nmero que tiene que decir pasa a hacer de mona *a mona podrá desplazarse por el terrero de juego en cuclillas, imitando el moimiento de una mona, teniendo la obligación de por lo menos tocar el suelo con una mano. 1iempre que se cambie de mona, se iniciará el juego de nueo, haciendo de madre la mona anterior. El juego 2inaliza cuando todos los jugadores han tocado la espalda de la mona sin ser tocados por ella. -LANZAMIENTO DE ALBARCA- Es una modalidad originaria de los pastores. $onsiste en lanzar una abarca, albarca, por debajo de las garras saliendo por encima de la cabeza del lanzador. 1e requiere gran habilidad. En Azanuy se llama: *anzamiento de 3esparde4a,5 alpargata de esparto, practicándolo principalmente las mujeres. En otros lugares lanzan la boina. Material.  *a albarca o zapatilla. Desarrollo del juego.  1e traza una l&nea sobre el suelo. *os participantes se ponen detrás de ella tocando la punta de su calzado sobre la misma. 1e coge la zapatilla por la parte de atrás del talón, no ale por los cordones, con una mano. $on las piernas abiertas se arroja hacia delante por debajo de las garras. 6na ez que ha ca&do la zapatilla se mide la distancia en metros. Actualmente se realiza en los intermedios de los bailes de los pueblos o en el campo de 2tbol.

medianos_juegos_tradicionales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: medianos_juegos_tradicionales

8/19/2019 medianos_juegos_tradicionales

http://slidepdf.com/reader/full/medianosjuegostradicionales 1/4

-LA MONA-

Mediante sorteo, se establece quien hace de mona y quien de madre.El jugador que hace de mona se podrá en cuclillas apoyando las manos en el sueloimitando a una mona.El jugador que hace de madre pone la

mano encima de la cabeza de la mona yempieza el siguiente dialogo:Madre.- ¿A dónde as, mona!Mona.- A "amplonaMadre.- ¿# que traerás!Mona.- $ucas %chucher&as'Madre.- ¿Me darás!Mona.- (o las catarás)erminado este diálogo, la madre quitarápidamente la mano de la cabeza de lamona para escaparse y se conierte en un

 jugador más.

)odos los jugadores están dispersados por el campo de juego.*a mona intentará tocar con la mano a cualquier jugador por debajo de la rodillapara intercambiar los papeles+ mientras los demás intentarán tocar la espalda de lamona gritando un nmero correlatio % -,,/0' tantos nmeros como jugadoreshaya.El jugador que se equioca en el nmero que tiene que decir pasa a hacer de mona*a mona podrá desplazarse por el terrero de juego en cuclillas, imitando elmoimiento de una mona, teniendo la obligación de por lo menos tocar el suelo conuna mano.

1iempre que se cambie de mona, se iniciará el juego de nueo, haciendo de madrela mona anterior. El juego 2inaliza cuando todos los jugadores han tocado la espalda

de la mona sin ser tocados por ella.

-LANZAMIENTO DE ALBARCA-

Es una modalidad originaria de los pastores. $onsiste en lanzar una abarca,albarca, por debajo de las garras saliendo por encima de la cabeza del lanzador. 1erequiere gran habilidad.En Azanuy se llama: *anzamiento de 3esparde4a,5 alpargata de esparto, practicándolo principalmentelas mujeres.En otros lugares lanzan la boina.

Material. *a albarca o zapatilla.

Desarrollo del juego. 1e traza una l&nea sobre elsuelo. *os participantes se ponen detrás de ellatocando la punta de su calzado sobre la misma.1e coge la zapatilla por la parte de atrás del talón,no ale por los cordones, con una mano. $on laspiernas abiertas se arroja hacia delante por debajo de las garras. 6na ez que haca&do la zapatilla se mide la distancia en metros.Actualmente se realiza en los intermedios de los bailes de los pueblos o en el

campo de 2tbol.

Page 2: medianos_juegos_tradicionales

8/19/2019 medianos_juegos_tradicionales

http://slidepdf.com/reader/full/medianosjuegostradicionales 2/4

-LANZAMIENTO DE ANILLAS-

Es un juego de habilidad, muy e7tendido portodo el territorio espa4ol y que consiste enmeter unas anillas dentro de un piote o palo.

Material. 8 anillas de acero, de - cm. dediámetro y un palo de madera de 9 cm. dealtura y ; cm. de diámetro.

1obre el suelo se coloca un soporte en el cualse pone el palo de madera.A una distancia de / m. se marca una l&nea delanzamiento.

Puntuai!n" $ada anilla que se logra meter ale - punto. 1e puede jugarindiidualmente o por parejas, hasta llegar a ; puntos. Esta puntuación esariable, acordándose la puntuación má7ima antes de empezar el juego.

Es un juego de apuestas.

-PALISTROC- #si$ilar a los %olos&

Es un juego de punter&a, con bolos, 3palistrocs5, palitroques, que se practica enmuchos pueblos de <uesca, tales como Azanuy, Espls, Albelda y zona de la *itera.

$onsiste en derribar todos los 3palistroques5 dejando uno de pie.

Material. 8 palitroques de madera de haya,carrasca, olio, boj... con una alturaapro7imada de =; cm. por > cm. de diámetroen su base. lanzaderas o tiraderas de 2ormacil&ndrica de cm. de longitud y 8 cm. dediámetro. Estas medidas pueden oscilar segnel carpintero del lugar.

Ca$'o de juego. 1obre tierra, llana, sinobstáculos, se plantan en / 2ilas de a . *adistancia entre los palitroques tiene que semenor que la lanzadera, sobre -; cm. *a l&neade tiro es, apro7imadamente, de - m. ?unos- pasos@.$uando conseguimos dejar un bolo de pie, enuno o dos intentos, se llama 3hacer cara.5 1i se tiran todos se dice 3hacer culo.5 ana el que más caras hace al 2inal de las tres tiradas por cada jugador. En caso deempate se uele a tirar hasta que se hace otra ez cara.

Page 3: medianos_juegos_tradicionales

8/19/2019 medianos_juegos_tradicionales

http://slidepdf.com/reader/full/medianosjuegostradicionales 3/4

-TIRO DE SO(A-

Es una prueba de 2uerza muy e7tendida por todo el territorio espa4ol. En Aragón sepractica en numerosas 2iestas locales de ciudades y pueblos, siendo tradicionaleslos desa2&os entre solteras y solteros, casados y casadas en los descansos del baile.

$onsiste en tirar de una gruesa soga en equipo, arrastrando al contrario. El pa4uelocolocado en el centro de la soga tiene que sobrepasar las l&neas de uno u otroequipo trazadas en paralelo a la l&nea de partida y que están marcadas en el suelocon yeso, por ejemplo.

Material. 6na soga gruesa %si el posible de cá4amo', de / m. de longitud y de / a; cm. de diámetro, con un trapo atado en el centro de dicha soga.

El terreno de juego tiene que ser llano, sinobstáculos, marcando una calle de m. deancha con tres l&neas perpendiculares, unacentral de partida y las otras a ,; m. de

Bsta.$ada equipo constará de 9 tiradores, - reseray - capitán o entrenador.$olocación en la cuerda. )odos a un mismolado, no alternándose+ los más peque4os ymenos pesados delante y los más altos ygruesos detrás. Es aconsejable el tirar todos a la ez ?misión del capitán@,marcando un ritmo, y colocarse en una posición de =;C con respecto al suelo,medio tumbados@ y as& aproechar el peso de cada jugador.1e realizan dos tiradas, cambiando de campo, y en caso de empate se realizaráotra sorteando el campo.(o debemos enrollar la mano en la soga para eitar lesiones de mu4eca+ no salir de

la calle marcada en el suelo+ no se debe soltar la cuerda y el ltimo jugador no setiene que atar a la cintura sino que la pasará por encima del hombro, cruzando laespalda, para oler a coger el e7tremo con la mano contraria a la del hombro, as&dará cuerda al equipo, siendo Bste el zaguero, la persona de mayor peso.Decordamos que todos tiren a la ez, siguiendo las indicaciones del entrenador ocapitán, y no a tirones bruscos ya que desestabilizamos al compa4ero anterior.1e pueden 2ormar equipos por categor&as, por pesos. "eso pluma ser&a de =9- a; g. y peso pesado de 89- a F g.

-EL PA)*ELO-

Es un juego en el que hay que 2ormar dos equipos y consiste en eliminar un equipo

a otro.

1e marcan en el suelo dos l&neas paralelas a unadistancia de ; a /; pasos una de la otra, y en elcentro se marca otra que será la que delimitará los doscampos.*os participantes se distribuirán en dos equipos deigual nmero de jugadores, otro jugador hará demadre %chicoGa que se sita en la l&nea centralsujetando el pa4uelo, er 2igura derecha'.

$ada jugador tendrá un nmero secreto, del nm. -

hasta tantos nmeros como participantes por cadaequipo. *a madre, situada en la l&nea central, con el pa4uelo en la mano y

Page 4: medianos_juegos_tradicionales

8/19/2019 medianos_juegos_tradicionales

http://slidepdf.com/reader/full/medianosjuegostradicionales 4/4

e7tendido, gritará un nmero y los jugadores de ambos equipos que posean dichonmero deberán ir a coger el pa4uelo y oler con sus compa4eros. AquBl que nocoja el pa4uelo perseguirá al contrario con la intención de atraparlo antes quellegue hasta donde están sus compa4eros.

El jugador que logre coger el pa4uelo y oler con sus compa4eros sin ser

atrapado, se sala y el jugador perseguidor quedará eliminado. 1i el pa4uelo enalgn momento se cae al suelo, puede ser recogido por cualquiera de los dos

 jugadores.)odo participante que rebase la l&nea central sin haber cogido el pa4uelo, quedaráeliminado.El equipo que logre eliminar al otro en su totalidad será el ganador.