160
MEDIDAS DE CONTROL DE LA INFECCIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN INSTITUCIONES DE SALUD. MARÍA ALEXANDRA DÍAZ AYALA Universidad Nacional de Colombia Facultad de enfermería Maestría en salud y seguridad en el trabajo Bogotá, Colombia 2015

MEDIDAS DE CONTROL DE LA INFECCIÓN DE LA TUBERCULOSIS …bdigital.unal.edu.co/52965/1/53064001.2016.pdf · Tabla 3: Recomendaciones para el tratamiento de la tuberculosis en adultos

Embed Size (px)

Citation preview

MEDIDAS DE CONTROL DE LA INFECCIÓN DE LA TUBERCULOSIS

EN INSTITUCIONES DE SALUD.

MARÍA ALEXANDRA DÍAZ AYALA

Universidad Nacional de Colombia Facultad de enfermería

Maestría en salud y seguridad en el trabajo Bogotá, Colombia

2015

MEDIDAS DE CONTROL DE LA INFECCIÓN DE LA TUBERCULOSIS

EN INSTITUCIONES DE SALUD.

María Alexandra Díaz Ayala

Tesis o trabajo de investigación presentada(o) como requisito para optar al título de: Magister en Salud y Seguridad en el Trabajo

Director (a): Alba Idaly Muñoz Sánchez

Ph.D en Enfermería

Línea de Investigación: Promoción de la Salud en los Lugares de Trabajo

Universidad Nacional de Colombia Facultad de enfermería

Maestría en salud y seguridad en el trabajo Bogotá, Colombia

2015

Agradecimientos

Agradezco a la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia y a la

Maestría en Salud y Seguridad en el Trabajo por permitirme ser estudiante del programa y

recibir una formación integral relacionada con la salud de los trabajadores.

A la Doctora Alba Idaly Sánchez Muñoz, Directora de la tesis, por su guía y constante

enseñanza del tema, así como por su aporte humano y profesional que permitieron llevar

a cabo y culminar esta investigación.

A la institución en la cual se llevó a cabo la investigación por permitirme el ingreso a sus

instalaciones y el contacto con los trabajadores, así mismo a la referente del programa de

tuberculosis de la institución, por su apoyo y ayuda en este proyecto y a los trabajadores

que participaron en él.

A todos los profesionales que participaron en el proceso de diseño y análisis de los

instrumentos, gracias a sus aportes se realizó la adaptación del instrumento.

A mis padres y hermana por ser mi constante inspiración y por ser el motor de mi vida.

A Cesar Gualdrón, mi compañero de vida, por todo su apoyo y por ser la fuerza que me

llevó a culminar este proyecto de investigación.

A todos mis amigos, compañeros y demás personas que me colaboraron y me dieron

ánimos para que este proyecto se convirtiera en una realidad.

Resumen y Abstract VII

Resumen

Objetivo: Este trabajo tiene como objetivo caracterizar las medidas de control de la

infección de la tuberculosis que se aplican en una institución de salud de tercer nivel

adscrita a la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá

Método: Estudio de caso, descriptivo-transversal; escenario, institución de salud de tercer

nivel, adscrita a la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá; población, 129 trabajadores de

la institución. Se aplicaron dos instrumentos, los cuales fueron sometidos a validez facial

por expertos, uno dirigido a los trabajadores de los servicios de Urgencias, Pediatría,

Medicina Interna, Laboratorio y Cirugía, y otro dirigido a la referente del programa de la

tuberculosis de la institución. Se contó con el aval de ética de la Facultad de Enfermería

de la Universidad Nacional de Colombia y del Comité de Investigación de la institución de

salud en la cual se llevó a cabo la investigación, así mismo se contó con la autorización

de los servicios en los cuales se aplicó el instrumento.

Resultados: Se encontró que las medidas que se aplican en mayor porcentaje son las

medidas de control personal de la infección de la tuberculosis, seguidas por las medidas

de control administrativo y por último las medidas de control ambiental, sin embargo las

medidas no se aplican de la misma manera en todos los servicios siendo los de Laboratorio

y Cirugía los que mayor cumplimiento de las medidas y más conocimiento de las mismas

tienen.

Conclusiones: En la institución en la cual se llevó a cabo la investigación se aplican con

mayor énfasis las medidas de control personal de la infección de tuberculosis, mientras

que es insuficiente la aplicación de las medidas de control administrativo y ambiental.

Palabras clave: Tuberculosis, medidas de control, trabajadores de la salud.

VIII Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución de

salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Abstract

Objective: This work has the objective of characterizing methods for control of tuberculosis infection applied in a third level health institution assigned to the District Secretary of Health in Bogota. Method: Study case, descriptive-transversal; scenario, third level health institution; assigned to the District Secretary of Health in Bogota; population, 129 workers at the institution. Two instruments were applied, which were subject to facial validation by experts, one directed to workers in urgency services, pediatrics, intern medicine, laboratory and surgery, and the other directed to the referent of the tuberculosos program in the institution. The ethics approval from the Nursery program of the Universidad Nacional de Colombia and from the Research committee of the health institution was taken into account. In addition, authorization of the services in which the instrument was applied, was also considered. Results: It was found that the actions taken with higher percentage are the ones related to personnel control of the tuberculosis infection, followed by administrative actions, and last, the environmental control actions. However, the actions are not applied in the same way in all the services, with Laboratory and Surgery the ones with higher levels of compliance and awareness. Conclusions: In the institution in which the research took place, more emphasis is given to personnel control actions of tuberculosis infection, whereas the application of administrative and environmental control actions of insufficient. Keywords: Tuberculosis, control measures, health care workers.

Contenido IX

Contenido

Contenido ...................................................................................................................... IX

Listado de figuras ......................................................................................................... XI

Lista de tablas .............................................................................................................. XII

Lista de anexos ........................................................................................................... XIII

Introducción .................................................................................................................... 1

1. Contexto de la investigación ................................................................................... 5 1.1 Descripción del área problema ........................................................................... 5

1.1.1 Tuberculosis en trabajadores de la salud ......................................................... 6 1.1.2 Medidas de control de la infección de tuberculosis .......................................... 9

1.2 Justificación ...................................................................................................... 11 1.3 Pregunta .......................................................................................................... 13

2. Objetivos ................................................................................................................. 14 2.1.1 Objetivo general............................................................................................. 14 2.1.2 Objetivos específicos ..................................................................................... 14

2.2 Propósitos e impactos esperados ..................................................................... 14

3. Marco conceptual ................................................................................................... 15 3.1 Tuberculosis ..................................................................................................... 15

3.1.1 Microbiología del Mycobacterium tuberculosis ............................................... 15 3.1.2 Periodo de transmisibilidad ............................................................................ 16 3.1.3 Patogenia ...................................................................................................... 16 3.1.4 Manifestaciones clínicas ................................................................................ 17 3.1.5 Diagnóstico .................................................................................................... 21 3.1.6 Tratamiento ................................................................................................... 25

3.2 Medidas de control de la infección de la tuberculosis ....................................... 30 3.2.1 Medidas de control administrativo .................................................................. 31 3.2.2 Medidas de control ambiental ........................................................................ 34 3.2.3 Protección respiratoria ................................................................................... 38

3.3 Condiciones de trabajo ..................................................................................... 41 3.3.1 Condiciones intralaborales ............................................................................. 41 3.3.2 Condiciones extralaborales ............................................................................ 42

3.4 Exposición ocupacional .................................................................................... 43

4. Marco metodológico .............................................................................................. 47 4.1 Diseño .............................................................................................................. 47 4.2 Escenario de estudio ........................................................................................ 48 4.3 Definición de instrumentos ............................................................................... 49

4.3.1 Diseño preliminar ........................................................................................... 49 4.3.2 Descripción de variables ................................................................................ 49 4.3.3 Validación facial y panel de expertos ............................................................. 54

4.4 Recopilación de la información ......................................................................... 58 4.5 Criterios de muestreo ....................................................................................... 58

X Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

4.5.1 Criterios de inclusión ..................................................................................... 58

4.6 Análisis de datos ............................................................................................... 58 4.7 Control de los sesgos ....................................................................................... 59

4.7.1 Sesgo de definición ....................................................................................... 59 4.7.2 Sesgo de muestreo ....................................................................................... 60 4.7.3 Sesgo durante la toma de datos .................................................................... 61 4.7.4 Sesgo de análisis de interpretación ............................................................... 61

4.8 Aspectos éticos ................................................................................................. 61 4.9 Beneficios de la investigación ........................................................................... 62 4.10 Manejo de la información .................................................................................. 63

5. Resultados ............................................................................................................. 65 5.1 Caracterización sociodemográfica .................................................................... 65 5.2 Resultados relacionados con las medidas de control administrativo de la infección de la tuberculosis .......................................................................................... 67 5.3 Resultados relacionados con las medidas de control ambiental de la infección de la tuberculosis ........................................................................................................ 72 5.4 Resultados relacionados con las medidas de control personal de la infección de la tuberculosis ........................................................................................................ 74

6. Discusión ................................................................................................................ 80 6.1 Condiciones de trabajo y vigilancia epidemiológica ocupacional ....................... 80 6.2 Medidas de control de la tuberculosis ............................................................... 85

6.2.1 Medidas de control administrativo de la infección de la tuberculosis ............. 86 6.2.2 Medidas de control ambiental de la infección de la tuberculosis .................... 91 6.2.3 Medidas de control personal de la infección de la tuberculosis ...................... 93

7. Conclusiones y recomendaciones ....................................................................... 99

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 126

Contenido XI

Listado de figuras

Figura 1: Algoritmo diagnóstico para la TB latente en Colombia ..................................................... 25

Figura 2: Jerarquía de las medidas de control de la tuberculosis en instituciones de salud. .......... 30

Figura 3: Ventilación con presión negativa, flujo de aire del exterior hacia el cuarto, a través de

las camas de los pacientes. ............................................................................................................. 35

Figura 4: Ventilación natural con flujo de aire ambiental a través de las ventanas abiertas. .......... 36

Figura 5: Modelo de condiciones de trabajo de la Maestría en Salud y Seguridad en el Trabajo

de la Universidad Nacional de Colombia. ........................................................................................ 43

Figura 6: Distribución de respuestas en cuanto a la caracterización de la atención de pacientes

con tuberculosis pulmonar y/o baciloscopia positiva en la institución según los trabajadores

encuestados. .................................................................................................................................... 67

Figura 7: Distribución de respuestas en cuanto a la aplicación de medidas de control

administrativo de la tuberculosis en la institución, según los trabajadores encuestados. ............... 68

Figura 8: Distribución de respuestas en cuanto a la aplicación de medidas de control ambiental

de la tuberculosis en la institución según los trabajadores encuestados. ....................................... 72

Figura 9: Distribución de respuestas respeto a la aplicación de las medidas de control personal

de la infección de la tuberculosis en la institución, según los trabajadores encuestados ............... 74

Figura 10: Distribución de respuestas respecto a la aplicación de medidas de control personal y

el conocimiento de la infección en la Institución, según los trabajadores encuestados. ................. 76

XII Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Lista de tablas

Tabla 1: Indicaciones de la American Thoracic Society para el punto de corte de la PPD ............. 23

Tabla 2: Medicamentos de primera línea para el tratamiento de la tuberculosis ............................ 27

Tabla 3: Recomendaciones para el tratamiento de la tuberculosis en adultos y niños con peso

mayor a 30 kg usando dosis fijas combinadas ................................................................................ 28

Tabla 4: Dosificación de medicamentos antituberculosos de segunda línea .................................. 28

Tabla 5: Esquema de tratamiento categoría IV estandarizado ........................................................ 29

Tabla 6: Clasificación estadounidense de respiradores según nivel de protección brindada ......... 39

Tabla 7: Clasificación europea de respiradores según el nivel de protección brindada ................. 39

Tabla 8: Descripción de variables de la investigación ..................................................................... 50

Tabla 9: Profesionales que participaron en el panel de expertos. ................................................... 55

Tabla 10: Valoración del Índice de Kappa. ...................................................................................... 57

Tabla 11: Resultado del índice de Kappa, Lista de chequeo dirigida a las Instituciones de Salud. 57

Tabla 12: Resultado del índice de Kappa, Lista de chequeo dirigida a los trabajadores. ............... 57

Tabla 13: Caracterización de los trabajadores encuestados por sexo. ........................................... 65

Tabla 14: Caracterización de los trabajadores encuestados por variables ocupacionales. ............ 66

Contenido XIII

Lista de anexos

Anexo A: Concepto y aval del comité de ética de la Universidad Nacional de Colombia ......... 101

Anexo B: Consentimiento informado .......................................................................................... 102

Anexo C: Instrumento dirigido a la institución .......................................................................... 1044

Anexo D: Instrumento dirigido a los trabajadores de la salud.................................................. 1087

Anexo E: Concepto y aval del comité de ética de la institución ............................................. 11110

Anexo F: Aval de la recolección de datos en los servicios de la institución .......................... 11211

Anexo G: Porcentaje de Respuesta de los trabajadores de la institución relacionada con la

aplicación de las medidas de control administrativo ................................................................ 1154

Anexo H: Porcentaje de Respuesta de los trabajadores de la institución relacionada con la

aplicación de las medidas de control ambiental .................................................................... 1187

Anexo I: Porcentaje de respuesta de los trabajadores de la institución relacionada con la

aplicación de las medidas de control personal ........................................................................ 1219

Anexo J: Porcentaje de respuesta de los trabajadores de la institución relacionada con la

aplicación de medidas de control personal y el conocimiento de la infección en la Institución

................................................................................................................................................ 12422

Introducción

A pesar de que la tuberculosis se consideró un problema de salud pública superado a

mediados del siglo XX, en los últimos años ha cobrado nuevamente importancia debido a

su reaparición, relacionada con el surgimiento del Virus de la Inmunodeficiencia Humana

y las condiciones económicas y sociales de pobreza, desnutrición y hacinamiento que

afectan actualmente a los países en vía de desarrollo. Además, con el agravante de casos

multidrogorresistentes y extremadamente resistentes a medicamentos, que han impactado

directamente en la morbilidad y mortalidad generada por la infección (1).

En este escenario, los casos de tuberculosis nosocomial, ya sea por transmisión hacia

otros pacientes o hacia el personal de la salud, han captado nuevamente la atención de la

comunidad científica en los países en los cuales la incidencia de la enfermedad es alta (1).

Actualmente, se considera que uno de los grupos más vulnerables para adquirir la infección

es el de los trabajadores de la salud (2). El riesgo ocupacional de estos trabajadores, se

encuentra determinado por la exposición a pacientes infectados por el bacilo, las

condiciones de trabajo y la susceptibilidad individual del trabajador.

Los problemas de salud relacionados con el trabajo son importantes, no sólo por su

impacto social sino también por el impacto económico que generan. En este sentido, las

consecuencias no sólo afectan al trabajador de la salud sino que repercuten en la sociedad

a través de diferentes maneras. Por definición, los problemas de salud relacionados con el

trabajo son prevenibles, toda vez que sus determinantes se encuentran enmarcadas en

las condiciones de trabajo y, por consiguiente, son susceptibles de intervención y cambio

(3).

Siendo las instituciones de salud un área importante en la transmisión de la enfermedad,

porque es el lugar en donde se brinda acogida no sólo a pacientes con tuberculosis sino

también a pacientes con otras enfermedades y en el cual los trabajadores de la salud

pasan el mayor tiempo de su día, brindando atención, éste debe ser un lugar prioritario a

la hora de implementar medidas para proteger a las personas que son atendidas y a los

propios trabajadores de la salud (3).

Este hecho ha impulsado la planificación de acciones concretas para la prevención y

control de la tuberculosis en las instituciones de salud. Es así que las medidas de control

de la infección de la tuberculosis nacen de la iniciativa de diferentes organizaciones

internaciones que han desarrollado normas, guías y manuales con el fin de facilitar su

aplicación en diferentes instituciones, como parte de la estrategia dirigida a minimizar el

contagio de la infección, protegiendo la salud de los pacientes y de los trabajadores de la

salud.

Dichas medidas se encuentran agrupadas en acciones administrativas, ambientales y

personales, impactando cada una en niveles diferentes de la transmisión de la infección.

Las medidas de control administrativo son el primer nivel de acción para prevenir la

tuberculosis, buscando disminuir la exposición del trabajador a la infección por medio de

2 Introducción

la evaluación del riesgo de la transmisión de la tuberculosis en la institución, el desarrollo

del plan de control de la infección en la institución, la implementación de prácticas de

trabajo eficaces, el desarrollo del plan de educación de la transmisión, diagnóstico y

tratamiento oportuno de la infección a los trabajadores de la salud y el monitoreo de la

infección en los mismos (4).

Las medidas de control ambiental se consideran el segundo nivel de jerarquía del control

de la infección de la tuberculosis en la institución, las cuales tienen por objetivo disminuir

la concentración de núcleos de gotitas infecciosas, controlar y dirigir el flujo de aire en las

áreas en las que se brinda atención. Comprenden la ventilación natural, la ventilación

mecánica y pueden ser complementadas con filtros de partículas de alta eficiencia y luz

ultravioleta (4).

Por último, las medidas de control personal tienen por objetivo proteger al personal de la

salud en áreas donde la concentración de partículas infecciosas no puede ser reducida por

la implementación de las medidas de control administrativo y ambiental. Ejemplo de estas

son el uso de protección respiratoria y la selección del respirador adecuado para cada

trabajador por medio de la prueba de ajuste (4).

Tomando en consideración lo mencionado, este estudio nace de la necesidad de conocer

la aplicación de las medidas de control de la infección que se encuentran implementadas

en las instituciones de salud. De esta manera, se pretendió caracterizar las medidas de

control de la infección de la tuberculosis que se aplican en una institución de salud de

tercer nivel de atención adscrita a la Secretaria Distrital de Salud, con el fin de aportar

evidencia sobre el desarrollo que las instituciones de salud tienen actualmente para evitar

el contagio de la tuberculosis a los trabajadores de la salud, y de paso a pacientes y otras

personas que ingresan a diario a la institución.

Este estudio se compone de cinco secciones: en primer lugar, se presenta la descripción

del área problema, en la cual se plantea la relevancia del tema y la importancia de realizar

el estudio en el nivel de atención en el cual se aplicó. Así mismo se describen los objetivos

y los beneficios de esta investigación.

En la segunda sección, se aborda el acervo conceptual en torno a la infección de la

tuberculosis, partiendo desde sus características principales, el modo de transmisión, los

signos y síntomas, tratamiento, así como la problemática actual que implica la aparición de

la infección resistente, multiresistente y extremadamente resistente a medicamentos. De

la misma manera, se hace referencia a la exposición ocupacional y las medidas de control

administrativo, ambiental y personal de la infección de la tuberculosis.

En la tercera sección, se presenta el marco metodológico de la investigación y se describe

todo el proceso que se llevó a cabo para realizarla, se indica el tipo de estudio, la población

objeto, los criterios de inclusión y exclusión, la implementación del instrumento junto con

la validación realizada al mismo, la recolección de los datos, el análisis de los mismos y el

control de los sesgos.

Introducción 3

En la cuarta sección se presentan los resultados obtenidos de la aplicación de los dos

instrumentos; tanto el dirigido a la institución, en cabeza de la referente de tuberculosis de

la institución, como el dirigido a los trabajadores de los servicios de Urgencias, Pediatría,

Medicina Interna, Laboratorio y Cirugía, servicios en los cuales se consideró que el riesgo

de transmisión de la infección era más alto por la cantidad y tipo de pacientes atendidos.

En la quinta sección se expone el análisis de los antedichos resultados, a la luz de la

literatura científica que trata sobre lo que ocurre en otros países y en otras instituciones.

En la última sección se plantean las conclusiones y recomendaciones, dando cuenta de la

importancia de continuar con las investigaciones relacionadas con el tema, haciendo

énfasis en el compromiso que deben tener las instituciones de salud para implementar las

medidas de control de la infección de la tuberculosis, además del que se debe tener, desde

el ámbito nacional, departamental y distrital, para facilitar la implementación de las mismas

y en el desarrollo de políticas dirigidas a evitar la infección en los trabajadores de la salud.

Por último se debe mencionar que este estudio pretende aportar conocimientos y bases

teóricas a la línea de investigación de Promoción de la Salud en los Lugares de Trabajo

de la Maestría en Salud y Seguridad del Trabajo de la Facultad de Enfermería de la

Universidad Nacional de Colombia, siendo la base para próximos estudios que aborden la

implementación de las medidas de control de la infección en otras instituciones, en otros

niveles y tanto en el sector público como en el sector privado de la salud.

1. Contexto de la investigación 5

1. Contexto de la investigación

1.1 Descripción del área problema

La tuberculosis es una enfermedad que ha estado presente en la historia desde los inicios

de la civilización y, a pesar de que a lo largo del tiempo su evolución ha sido irregular, es

una de las enfermedades que más muertes ha causado en la humanidad (5).

En la actualidad se considera que causa aproximadamente un millón y medio de muertes

al año y que una de cada tres personas en el mundo está infectada; también se estima que

del total de infectados solamente el 10% desarrollan la enfermedad pulmonar o

extrapulmonar (6).

La infección es producida por el Mycobacterium tuberculosis y se transmite de persona a

persona por la vía aerógena, cuando una persona con la infección tose, estornuda, habla

o se ríe, expulsa bacilos al aire y basta con que una persona inhale unos pocos bacilos

para quedar infectada (7). Debido a esta forma de transmisión, se estima que una tercera

parte de la población mundial está infectada y, no obstante que aún no han desarrollado

la enfermedad ni la pueden transmitir, el riesgo de desarrollarla está relacionado con el

sistema inmunológico, con la presencia de enfermedades tales como la diabetes, la

desnutrición, y con hábitos de vida como el tabaquismo, entre otros (8).

Según el Global Tuberculosis Report (2014) de la Organización Mundial de la Salud-OMS,

durante el 2013 hubo 9 millones de nuevos casos en el mundo, de los cuales la mitad se

presentaron en el Sureste de Asia y el Pacifico Occidental (56%); China e india

representaron cada uno el 24% y el 11% del total de los casos, respectivamente (9).

Así mismo, la OMS determinó que durante el 2013 se presentaron aproximadamente 1.5

millones de muertes debidas a tuberculosis, de las cuales medio millón fueron en pacientes

VIH positivos (9).

En Colombia, según datos del Ministerio de la Protección Social, durante el 2014 se

notificaron 12.720 casos de tuberculosis, de los cuales 2.238 tenían coinfección

tuberculosis - VIH y 302 tenían tuberculosis multridrogorresistente. Sin embargo, se estima

que aproximadamente 3.000 personas con la enfermedad aún no han sido diagnosticadas.

Las regiones que reportaron el mayor número de casos (62% del total) fueron Antioquia,

Valle del Cauca, Santander, Risaralda, Norte de Santander, Meta y los Distritos de Bogotá

y Barranquilla (10).

En relación con Bogotá, la Secretaria Distrital de Salud informó que durante el año 2013

se reportaron 1.222 casos de tuberculosis, que equivalen a 14.2 casos por 100 mil

habitantes. Así mismo, se determinó que en ese año el número de casos fue 6.22% mayor

a los casos reportados el año anterior. Del total de registros, el 63% corresponden a

tuberculosis pulmonar y el 37% corresponden a tuberculosis extrapulmonar (11).

6 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud

Así mismo, en Bogotá la tuberculosis afectó principalmente a personas del sexo masculino

en una razón de dos hombres por cada mujer, principalmente en edades de 24 a 35 años.

Además se presentó un alto número de casos en personas mayores de 65 años, casos en

los que la infección se asoció a la aparición de enfermedades crónicas como la Diabetes,

el Cáncer y la Insuficiencia renal. Finalmente, se determinó que el 15% de los casos de

tuberculosis estuvieron relacionados con el VIH/SIDA (11).

1.1.1 Tuberculosis en trabajadores de la salud

La relación entre ocupación y salud es un tema conocido en la época moderna y muy

estudiado a lo largo del siglo XX. En este sentido, para Guadalupe Salazar et al (12), el

trabajo constituye la clave de la organización de las sociedades, en la medida en que

además de ser la fuente de ingresos, también es la oportunidad de realizarse

personalmente, integrarse con otras personas y tener la posibilidad de una promoción

social y familiar. Adicionalmente, de acuerdo con Laurell (13), en su desarrollo se da un

permanente desgaste de las capacidades físicas y mentales; como consecuencia, las

condiciones en que se realiza el trabajo son determinantes en el desarrollo y características

de las enfermedades ocupacionales.

Al hablar de trabajo y su relación con la salud, necesariamente debemos hablar de las

condiciones de trabajo que, de acuerdo a Leplat (14), están definidas como el conjunto de

las características del trabajo que puede tener influencia en la salud y seguridad del

trabajador. Entre estas encontramos los agentes físicos, químicos y biológicos presentes

en el sitio, las actividades realizadas, el tipo de organización y el tiempo de trabajo, entre

otros. Ahora bien, es preciso indicar que todos los problemas de salud relacionados con la

actividad laboral son prevenibles, puesto que sus determinantes se encuentran en dichas

condiciones de trabajo y estas, a su vez, son susceptibles de ser intervenidas.

En este estudio, se hablará específicamente de los trabajadores del sector salud, quienes

fueron definidos en 1971 por la Organización Mundial de la Salud-OMS como (15):

Las personas que trabajan en el sector de los servicios sanitarios;

Las personas con la competencia necesaria para ejercer una determinada

ocupación sanitaria pero que en el momento no lo hacen;

Las personas que están recibiendo formación teórica y práctica que les permitirá

incorporarse a los servicios de salud.

Entre los factores de riesgos laborales de los trabajadores de salud, se encuentran los

contaminantes biológicos, siendo uno de ellos la tuberculosis que, si bien existe en otros

ambientes, se presenta con frecuencia en las instituciones de salud, debido a su continuo

contacto con pacientes que presentan la infección y a la manipulación de objetos

contaminados (3).

1. Contexto de la investigación 7

Es así como desde 1920 los estudios demostraron la relación entre la actividad del

personal de salud y la presencia de la infección de tuberculosis. Al respecto, un estudio de

1924 demostró que de un grupo de enfermeras de Oslo, quienes cuidaban pacientes con

tuberculosis, el 95% tuvieron conversión a tuberculosis latente y el 12% desarrollaron la

infección (16).

Sin embargo, a partir de 1950, con la introducción de la Isoniacida y la mejora de las

condiciones socioeconómicas, los casos de tuberculosis en los profesionales de la salud

presentaron una disminución y se llegó a establecer la idea de que la actividad que

realizaban los trabajadores del área de la salud no generaba riesgo para adquirir la

infección. Pero, durante la década de 1980, debido a la disminución de las medidas de

control y a la aparición del VIH, se presentaron nuevos brotes de tuberculosis en

profesionales de la salud y, como consecuencia, nuevamente se consideró que trabajar en

instituciones de salud era un riesgo para adquirir y desarrollar la infección (16).

En este sentido, el estudio retrospectivo de Abakay et al (17), realizado en Turquía, en el

que se recogieron datos de cinco hospitales en el período comprendido entre 1994 y 2007,

mostró que el personal de salud, sobre todo enfermeras y personal paramédico,

presentaban un riesgo relativo 2.5 veces mayor que el resto de la población de adquirir

tuberculosis de origen ocupacional, y también que el riesgo se triplicaba en unidades

respiratorias.

Por su parte, el estudio de Kehinde et al (18), publicado en Nigeria, concluyó que la

tuberculosis de origen ocupacional aumenta la carga de enfermedad en países que se

encuentran en vía de desarrollo. También estableció que un gran porcentaje de

trabajadores afectados por la infección llevaban laborando en el mismo servicio más de un

año, lo que podría confirmar la relación de causalidad.

Así mismo, como lo determinó Kamper Jorgensens et al (19) para Dinamarca, el personal

de salud, especialmente los que trabajan en unidades respiratorias, son el grupo que se

encuentra en mayor riesgo de contraer la infección.

De la misma manera, un estudio realizado en Alemania determinó que durante 2009 la

tuberculosis fue la segunda infección ocupacional entre los profesionales de salud del

país(20). Otro estudio del mismo país, esta vez de 2014, determinó que no sólo hay alto

riesgo de adquirir la infección en servicios de neumología y en laboratorios donde el

contacto con pacientes que presentan la enfermedad es común, sino que los estudios

epidemiológicos han demostrado un aumento del riesgo en las actividades que implican el

contacto cercano con la respiración del paciente o estrecho contacto con pacientes que

necesitan atención en medicina geriátrica (21).

Por otra parte, el estudio de Shararudin et al (22) mostró que en Malasia, entre el 2003 y

el 2006, mientras la tasa de tuberculosis en profesionales de la salud fue de 73.4 a 77.7

por 100 mil habitantes, en la población general fue de 60.3 al 62.6 por 100 mil habitantes.

Estos datos permitieron concluir que los profesionales del área de la salud, dado el tipo de

8 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud

contacto y las labores que realizan, se encuentran en mayor riesgo de adquirir la infección

de la tuberculosis que el resto de la población.

En un estudio realizado en China en 2014, en el que se comparó el número de casos

nuevos de tuberculosis en trabajadores de la salud versus la población general, se

determinó que la incidencia de la tuberculosis en los trabajadores de la salud fue de 61.08

por 100 mil habitantes mientras que en el otro grupo fue de 37.81 por 100 mil habitantes

(23).

Otro estudio, publicado en Croacia en 2014, mostró que la incidencia de tuberculosis en

trabajadores de la salud se encuentra en el 0.4 % en Alemania, en el 1.0% en Portugal y

en el 2.5 % en Brasil. Así mismo, determinó que las enfermeras tienen un alto riesgo de

adquirir la infección, seguidas por los médicos, debido principalmente al contacto repetido

con pacientes con la enfermedad (24).

En América Latina los estudios también han demostrado que la tuberculosis es una

enfermedad ocupacional en trabajadores de la salud. Según un estudio realizado en Perú,

hay evidencia de que la tuberculosis es una enfermedad profesional en trabajadores de la

salud. Dicho estudio afirma que en prácticamente todos los países del mundo se han

reportado casos de tuberculosis de origen ocupacional, pero que la mayoría de casos se

presentan en países en vía de desarrollo (6).

Por otra parte, Saleiro et al (25) determinaron, en un estudio realizado en Brasil, que la

tuberculosis de origen ocupacional es un tema relevante y que por tal razón es fundamental

implementar medidas de control, así como un programa eficaz de detección de la infección

en personal de la salud, que permita realizar seguimiento a los casos nuevos en

trabajadores.

El estudio realizado por Lopez et al (26) estableció que en Brasil, de los profesionales del

área de salud, las enfermeras son las que se encuentran en mayor riesgo de adquirir

tuberculosis en el lugar de trabajo, debido a que son las que se encuentran en contacto

con los pacientes y en muchas instituciones son las encargadas de realizar procedimientos

que pueden generar aerosoles, lo que aumenta el riesgo de adquirir la infección.

Así mismo, un estudio realizado en Perú investigó la conversión de estudiantes del área

de la salud y no sólo concluyó que dichos estudiantes se encuentran en mayor riesgo de

adquirir la infección, en comparación con estudiantes de otras disciplinas, sino también

que entre los factores de riesgo asociados a la infección se encuentra el tiempo laborado

por semana, las condiciones físicas de las instituciones de salud y la falta de medidas de

bioseguridad (27).

Finalmente, el estudio de Monguí Riaño et al (28) estableció que en Bogotá durante el

periodo de 2009 a 2011 se reportaron 54 casos de tuberculosis en trabajadores de la salud,

de los cuales el 53.7% fueron casos de tuberculosis extrapulmonar. La mayor cantidad de

casos se presentaron en médicos y auxiliares de enfermería y en cuanto al grupo de edad

1. Contexto de la investigación 9

más afectado se determinó que los casos se concentraron en el rango de los 25 a los 29

años de edad.

Es así como después de contar con la evidencia necesaria para considerar que la

tuberculosis es una enfermedad ocupacional en los trabajadores de la salud, distintas

entidades oficiales empezaron a publicar las primeras guías para la prevención de la

transmisión de la tuberculosis. Entre las guías publicadas se encuentra la del Centro de

Control de Enfermedades de Atlanta (CDC), que estableció que hay factores de riesgo que

influyen en la transmisión de la tuberculosis y concluyó que, para disminuir su incidencia,

se deben poner en práctica medidas de control de la infección de la tuberculosis en las

instituciones de salud (16).

1.1.2 Medidas de control de la infección de tuberculosis

Como se mencionó anteriormente, durante el 2005 el Centro para el Control de

Enfermedades desarrolló la Guía para la Prevención y Control de la Tuberculosis en

Trabajadores de la Salud (29), en la cual estableció que existen factores que influyen en

el riesgo de la transmisión de la infección, entre los cuales están:

La proximidad, duración y frecuencia de la exposición con un paciente con

tuberculosis.

La no adherencia a las medidas de control de la infección.

La susceptibilidad (intrínseca o adquirida).

También existen factores ambientales que influyen en la transmisión de la tuberculosis,

tales como:

Tipo de ambiente y ubicación de pacientes.

Tipo y cantidad de personas atendidas.

Recursos disponibles.

Políticas y prácticas que rigen el movimiento y flujo de pacientes.

Demoras hasta el momento en que se detecta la enfermedad.

Así mismo, existen medidas de control que deben aplicar las instituciones de salud con el

fin de disminuir el riesgo de transmisión de la enfermedad (4):

Medidas de control Administrativo: hacen referencia al diagnóstico administrativo

frente al número de casos de tuberculosis atendidos, demora en el diagnóstico y

tratamiento, circulación de dichos pacientes, áreas donde se concentran, datos

locales de casos nuevos y capacitación a los trabajadores.

Medidas de control Ambiental: hacen referencia a la implementación de estrategias

físicas que disminuyan la posibilidad del contagio, tales como el diseño de espacios

1

0

Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud

adecuados, ventilación mecánica y natural de las áreas donde se concentran

pacientes y la instalación de lámparas con rayos UV.

Medidas de Control Personal: hacen referencia a la estandarización del uso de

protección respiratoria en todas las áreas donde se atienden pacientes sintomáticos

respiratorios y el desarrollo de un programa que permita conocer las necesidades

de cada trabajador.

La relación entre la aplicación de las medidas de control de la infección de tuberculosis y

el número de trabajadores que adquieren la infección ha sido demostrado en diferentes

estudios. Es así que, un estudio realizado en Sur África concluyó que la implementación

de medidas administrativas disminuyó el tiempo de atención y diagnóstico de pacientes

con sospecha de tuberculosis, generando una disminución del riesgo de transmisión

nosocomial de la tuberculosis tanto para los trabajadores como para los pacientes (30).

Otros estudio, en el cual se aplicó una entrevista semi-estructurada a 20 enfermeras de

una institución de salud de Cape Town en Sur África, encontró que en la institución no se

llevaba a cabo el aislamiento respiratorio a pacientes con tuberculosis, no se contaba con

adecuada ventilación en las salas en las cuales se atendían pacientes y el uso del

respirador N 95 ocurría únicamente en casos de tuberculosis resistente a medicamentos

(31).

De la misma manera un estudio realizado en China, mostró que en pocas instituciones de

salud del país se aplican adecuadamente las medidas de control de la infección de la

tuberculosis, especialmente las relacionadas con el aislamiento respiratorio, el uso de

ventilación mecánica y el uso del protector respiratorio por parte de los trabajadores de la

salud (32).

Por otra parte, un estudio realizado en Georgia en el que se evaluó el número de

trabajadores de la salud con tuberculosis latente, encontró una limitación en la

implementación de las medidas de control de la infección, sobre todo las relacionadas con

las medidas administrativas, conllevando al aumento de trabajadores expuestos a la

infección y por lo tanto al aumento del número de trabajadores con tuberculosis latente

(33).

Así mismo, una investigación realizada en Atlanta, en el cual se evaluó la aplicación de las

medidas de control, determinó que éstas previenen la transmisión nosocomial de la

tuberculosis, especialmente las medidas de control administrativo las cuales deben ser el

primer punto del programa de control de la infección, sobre todo en instituciones con

escasos recursos económicos (34).

Por otra parte, otro estudio publicado en Estados Unidos, informó que en la institución

objeto de la investigación se avanzó en la aplicación de las medidas de control

administrativo y personal pero se encontraron deficiencias en los sistemas de ventilación

y fallas en las salas con presión negativa, lo que aumentaba el riesgo de inhalación de

1. Contexto de la investigación 11

partículas infecciosas no solo en los trabajadores del hospital sino también en pacientes y

visitantes de la institución (35).

En Perú, Mendoza (6) mostró que de cada 100 trabajadores de salud, 30 se infectan con

el bacilo y también determinó que el riesgo de infectarse está asociado con la poca

aplicación de medidas de control administrativo, ambiental y de protección respiratoria.

Así mismo, un estudio realizado en Chile concluyó que la infección de la tuberculosis en

los trabajadores de la salud depende de numerosos factores, tales como el número de

pacientes atendidos, el tiempo de demora en el diagnóstico, las funciones que cumple el

personal de salud, la aplicación de medidas de aislamiento respiratorio a pacientes con

tuberculosis, la ventilación, la protección que el personal utiliza y la presencia de personal

de salud con inmunosupresión (1).

En Colombia, aunque la tuberculosis también es una enfermedad que se presenta en los

trabajadores de la salud y que, según el decreto 1477 de 2014 (36), es una enfermedad

de origen laboral, el tema no ha sido suficientemente abordado. Por este motivo se

consideró conveniente investigar el tema, caracterizando las medidas de control,

administrativo, ambiental y personal, establecidas en las instituciones de salud, con el fin

de desarrollar estrategias que permitan proteger la salud de los trabajadores de la salud.

1.2 Justificación

Los trabajadores del sector de la salud son los encargados de brindar servicios de

prevención, diagnóstico, tratamiento y atención a los enfermos, facilitando el derecho de

la población a acceder a los servicios de salud. Como consecuencia, los países deben

proteger la salud y los derechos de estos trabajadores, optimizando las condiciones en que

trabajan (37). En este sentido, el parágrafo 3 de la recomendación 200 de la Organización

Internacional del Trabajo (OIT) señala que los trabajadores de la salud, deberían

beneficiarse de programas destinados a prevenir los riesgos específicos de las

enfermedades transmisibles, tales como la tuberculosis (38).

En todas partes del mundo, los trabajadores del sector de la salud se encuentran en riesgo

de enfermar por estar expuestos a la tuberculosis; por lo tanto, se deben formular e

implementar políticas en los lugares de trabajo dirigidas a mantener la salud de los mismos

(37). En este sentido, tal como lo señala Cruz Martínez et al (39), el análisis de la

problemática no debe limitarse a la definición de causalidad biológica, sino que en el ámbito

de la salud laboral se requiere hacer énfasis en el análisis de las condiciones de trabajo,

las cuales a su vez se ven influenciadas tanto por el agente causal como por la

bioseguridad y por las condiciones de salud individual y colectiva de los trabajadores.

En este orden de ideas, una publicación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

sobre el control de la infección de la tuberculosis en instituciones de salud, indicó que la

aplicación de las medidas de control reduce la transmisión de la tuberculosis en los centros

de salud (37). Así mismo, un artículo de 2011 publicado en Italia, reportó que los controles

1

2

Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud

de tipo administrativo, ambiental y personal generan impacto positivo en los trabajadores

de la salud, debido a que disminuyen el número de personas que contraen tuberculosis,

permitiendo mejorar las condiciones de los trabajadores (40).

De manera similar, Albuquerque et al (41) mostraron que al implementar progresivamente

las medidas de control entre 1998 y 2001 se logró una disminución en el número de casos

de tuberculosis ocupacional en trabajadores de la salud de todos los servicios del hospital,

siendo los médicos y las enfermeras los trabajadores que más se beneficiaron de las

medidas aplicadas.

Por otra parte, es importante resaltar que tal como lo señala Rodríguez Bayarri et al (42),

los trabajadores del sector de la salud tienen un gran riesgo de adquirir la tuberculosis en

el lugar de trabajo, en comparación con otros sectores.

En este sentido, un artículo de 2005, publicado en Alemania, manifestó que la evidencia

epidemiológica muestra que los grupos profesionales que presentan mayor riesgo de

adquirir tuberculosis de origen ocupacional son: trabajadores de salas con pacientes con

tuberculosis, enfermeras que trabajan con pacientes VIH positivos o adictos a sustancias

psicoactivas, trabajadores de laboratorios de patología, terapeutas respiratorios, médicos

de medicina interna, anestesia y psiquiatría (43).

Así mismo, Joshi et al (44) determinaron que la infección ocupacional por tuberculosis está

directamente relacionada con el lugar de trabajo y con la actividad realizada por el

profesional, de tal forma que los trabajadores de Hospitalización, Laboratorios, Medicina

Interna y Salas de Emergencia tienen un mayor riesgo de contraer la enfermad, en

comparación con la población general. Los trabajadores de los centros ambulatorios tienen

un riesgo intermedio, y los trabajadores de cirugía, ginecología y áreas administrativas

tienen un riesgo más bajo.

Por otra parte, dos estudios realizados en Bogotá permitieron concluir que el diagnóstico

inicial de la tuberculosis se realiza principalmente en instituciones de tercer nivel (45, 46),

lo que ratificó la necesidad de llevar a cabo la investigación en una institución perteneciente

a dicho nivel de atención.

Así pues, teniendo en cuenta la evidencia mencionada, la investigación se llevó a cabo en

una institución de tercer nivel de atención adscrita a la Secretaria Distrital de Salud porque

en este nivel se prestan los servicios que representan un mayor riesgo para los

trabajadores de la salud y, por lo tanto, se presenta el contagio con más frecuencia (47):

hospitalización, atención de urgencias y especialidades tales como Cardiología,

Neumología, Gastroenterología, Neurología, Hematología, Cirugía General y Cuidado

Crítico del adulto entre otros.

Ahora bien, en Colombia no se han aplicado estudios dirigidos a caracterizar los controles

que las instituciones de salud emplean para evitar la tuberculosis de origen ocupacional.

De ese modo, este estudio constituye una contribución al reconocimiento de los controles

1. Contexto de la investigación 13

administrativos, ambientales y personales empleados en las instituciones de salud

adscritas a la Secretaria de Salud, a la vez que a la generación de estrategias de

intervención para minimizar el riesgo de adquirir la infección.

1.3 Pregunta

¿Cuáles son las medidas de control de la infección de tuberculosis (administrativas,

ambientales y personales) que se aplican en una institución de tercer nivel de atención

adscrita a la Secretaria Distrital de Salud?

2. Objetivos

2.1.1 Objetivo general

Caracterizar las medidas de control de la infección de la tuberculosis en los aspectos

administrativo, ambiental y personal, que se aplican en una institución de tercer nivel de

atención, adscrita a la Secretaria Distrital de Salud en Bogotá durante el 2015 Colombia.

2.1.2 Objetivos específicos

Identificar las medidas de control administrativo de la infección de la tuberculosis

que se aplican en una institución de tercer nivel de atención, adscrita a la Secretaria

Distrital de Salud en Bogotá.

Identificar las medidas de control ambiental de la infección de la tuberculosis, que

se aplican en una institución de tercer nivel de atención, adscrita a la Secretaria

Distrital de Salud en Bogotá.

Identificar las medidas de control personal de la infección de la tuberculosis, que se

aplican en una institución de tercer nivel de atención, adscrita a la Secretaria

Distrital de Salud en Bogotá.

2.2 Propósitos e impactos esperados

Los resultados de este estudio aportarán:

Al desarrollo de nuevo conocimiento en aspectos relacionados con la prevención

de la tuberculosis en trabajadores de la salud.

A las entidades nacionales y distritales les servirá para profundizar en el tema de

la aplicación de medidas de control de la tuberculosis y, con base en esto, se podrá

sensibilizar en la necesidad de desarrollar políticas y planes dirigidos a la

prevención de la tuberculosis de origen ocupacional, teniendo en cuenta las

condiciones y necesidades de las instituciones de salud.

A los trabajadores, para sensibilizarse frente a la importancia de conocer y

participar en el programa de prevención de la tuberculosis de la institución en la

cual laboran.

3. Marco conceptual

3.1 Tuberculosis

La tuberculosis es una infección granulomatosa crónica causada por el bacilo

Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, en la que generalmente se encuentran

comprometidos los pulmones pero que también puede afectar otros órganos y tejidos (48).

Se transmite de persona a persona por inhalación de aerosoles que contienen la bacteria

y son expulsados por las personas enfermas al hablar, toser o estornudar; de tal forma que

la infección inicia con la entrada del bacilo por el tracto respiratorio (49). El desarrollo de la

enfermedad depende del crecimiento y proliferación del microorganismo, así como de la

respuesta del huésped (50).

Una vez el microorganismo ingresa, se pueden presentar cuatro tipos de respuesta:

Una respuesta inmune que permite eliminar el microorganismo y, por lo tanto,

la persona no desarrolla la enfermedad.

El microorganismo empieza a multiplicarse, se genera una respuesta inmune

tardía y el huésped desarrolla una infección primaria.

El bacilo no genera la enfermedad sino que genera un equilibrio con el huésped.

En estos pacientes existe la infección latente.

Los microorganismos pueden reproducirse, salir del equilibrio en el que se

encuentran con el huésped y generar la infección (51).

En cuanto al periodo de transmisión pueden pasar de 2 a 10 semanas desde el momento

de la infección hasta que se comprueba la lesión primaria, aunque el riesgo de desarrollar

la tuberculosis pulmonar o extrapulmonar es máximo durante el primer o segundo año

después de la infección, puede persistir durante toda la vida en forma de infección latente

(52).

3.1.1 Microbiología del Mycobacterium tuberculosis

El Mycobacterium Tuberculosis es un bacilo aerobio obligado, sin movilidad, de crecimiento

muy lento, que no produce cápsula de polisacáridos (53). Se caracteriza por ser fino, a

veces algo encorvado, con extremos redondeados. Pertenece al grupo de bacterias ácido

y alcohol resistentes, lo que lleva a que retenga el color de la anilina una vez teñido a pesar

de tratarlas por los ácidos y por el alcohol (54).

Su envoltura celular es inusual. Partiendo desde el interior, presenta una membrana

citoplásmica cubierta por una capa extensa de peptidoglicanos, que se encuentran unidos

16 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

a polisacáridos esterificados con ácidos micólicos, los cuales se encuentran formados por

lípidos libres, glucolípidos y peptidoglucolípidos. Esta estructura, le brinda una apariencia

cerosa y le otorga alta hidrofobicidad, así como resistencia a las tinciones habituales

dándole afinidad por la tinción de Ziehl Neelsen y Kinyoun, a detergentes, y finalmente, a

un amplio número de antibióticos (53).

La temperatura óptima de crecimiento del Mycobacterium Tuberculosis es variable; lo hace

a 37 ºC con un rango entre 30 y 42 ºC (55). Puede sobrevivir durante semanas o meses

sobre objetos inanimados, siempre y cuando estén protegidos de los rayos solares (56).

Así mismo, se conserva virulento en el polvo durante mucho tiempo, permaneciendo viable

en el esputo desecado de seis a ocho meses (55), resiste la desecación y la congelación.

Sin embargo la luz ultravioleta, el calor (>65º C durante 30 minutos) (56) y la luz solar lo

vuelve inofensivo rápidamente (54).

Teniendo en cuenta que las cadenas de péptidos son antígenos causantes de la respuesta

inmune del hospedero, estos se utilizan para preparar el derivado proteico purificado

(PPD), que se usa como prueba de reactividad cutánea para evaluar la exposición al bacilo.

Los ácidos micólicos forman complejos con apariencia acordonada cuando se unen a

carbohidratos y los sulfolípidos inhiben la fusión fago-lisosomal, por lo que a menudo se

consideran indicadores de cepas virulentas (53).

3.1.2 Periodo de transmisibilidad

El principal reservorio del bacilo es el ser humano: el Mycobacterium se transmite por

medio de las gotas infecciosas expulsadas al aíre por un paciente con tuberculosis. Los

pacientes con cavitaciones pulmonares son más infecciosos (57). La transmisión también

puede ser indirecta, ya que el bacilo es muy resistente y puede estar por muchos meses

en los objetos de uso diario.

Los factores que determinan el contagio incluyen la localización de la tuberculosis, las

características de la enfermedad, la duración y frecuencia del contacto entre la persona

sana y la persona enferma, la cantidad de bacilos expulsados por el paciente, las

condiciones del individuo expuesto y las características del ambiente donde ocurre el

contagio. En este sentido se debe hacer énfasis en que el paciente con tuberculosis

pulmonar es infectante mientras no se comience el tratamiento específico (58).

Una vez comenzado el tratamiento, disminuirá la tos y la cantidad de bacilos en la

expectoración, con lo que disminuirá la posibilidad de contagio y ya para finales de la

segunda semana, la cantidad de bacilos disminuirá al 1% (58).

3.1.3 Patogenia

3 .Marco conceptual 17

El bacilo de la tuberculosis no elabora endotoxinas ni exotoxinas, la destrucción de los

tejidos y la enfermedad en sí es generada por productos que genera el huésped durante

la respuesta inmunitaria a la infección. En este sentido la lesión causada por el bacilo es

siempre una lesión inflamatoria que propende a la necrosis (54).

Se conocen 2 formas de infección tuberculosa: la primaria, que corresponde a la infección

inicial por el bacilo, y la secundaria que es el resultado de la reinfección exógena o de la

reactivación de la infección primaria (59).

La difusión de la tuberculosis por el organismo desde el foco primitivo o primoinfección se

puede realizar por diversas vías (vía linfática, hemática y la propagación por contacto). El

hecho de que el mismo germen pueda generar lesiones anatómicas diferentes como la

tuberculosis miliar y la neumonía caseosa es un claro ejemplo de que en esta infección,

además del germen causal, desarrolla una gran influencia la respuesta del organismo (54).

3.1.4 Manifestaciones clínicas

La evolución de la tuberculosis es muy variable y depende entre otros factores del tamaño

del inóculo, la virulencia del microorganismo, la capacidad defensiva del huésped y la

presencia de otras enfermedades (60).

Por lo general la infección ocurre en los pulmones, sin embargo el bacilo puede atacar

otras partes del cuerpo como los riñones, la columna vertebral y el cerebro, entre otros

(61).

3.1.4.1 Tuberculosis pulmonar

La infección inicia cuando el bacilo alcanza el alvéolo pulmonar, generando una invasión.

Posteriormente los bacilos son fagocitados por los macrófagos alveolares, donde se

replican intracelularmente. El macrófago interactúa con los linfocitos T, resultando en

histiocitos epitelioides que, junto con los linfocitos, forman granulomas. El sitio de infección

primario en el pulmón es conocido como foco de Ghon, el cual en ocasiones crece y se

resuelve, dejando una cicatriz (62); sin embargo, ésta puede ser foco de potencial

reactivación de la enfermedad (63). En ocasiones el bacilo no es eliminado y permanece

inactivo, causando una infección latente (62).

La infección primaria produce una respuesta inflamatoria inespecífica que es usualmente

asintomática(62); pero, durante ésta, los microorganismos se pueden diseminar por la vía

linfática a la región hiliar y mediastinal y por vía hematógena a sitios más distantes

generando tuberculosis miliar o meníngea entre otras (63).

Después de 2 a 10 semanas aproximadamente, de la infección primaria, aparece una

lesión visible por medio de rayos X y se completa una respuesta de hipersensibilidad

mediada por células que pueden comprobarse por la prueba de tuberculina o Derivado

Proteínico Purificado (PPD) (63).

18 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

La tuberculosis secundaria es la forma radiográfica más frecuente. En ocasiones, el

individuo no sabe que padeció primoinfección por haber sido esta asintomática o poco

aparente. En algunos casos, la tuberculosis postprimaria se debe a una reinfección

exógena, sobre todo en países con alta prevalencia de la infección. Aun así, la más común

es la reinfección endógena, generada por micobacterias latentes, capaces de permanecer

ocultas en las células o en pequeños focos caseosos (64).

Con frecuencia la tuberculosis cursa con síntomas tan poco específicos que el paciente

solamente se queja de no sentirse bien, aunque en la radiografía de tórax se observen

anomalías claras (60).

Entre los signos respiratorios están: tos seca o productiva, expectoración con o sin

hemoptisis, dolor torácico y síntomas como anorexia, astenia, adinamia, sudoración

nocturna, pérdida de peso y en ocasiones fiebre prolongada (65). Al principio la tos se

acompaña de poca expectoración, con algunos esputos amarillos o verdosos, de modo

habitual al levantarse; pero, con el tiempo y la progresión de la enfermedad, la

expectoración se va haciendo más abundante (60).

La disnea se puede generar por neumotórax espontáneo o por derrame pleural originado

por reacción inflamatoria intensa frente a pequeñas cantidades de material caseoso

proveniente de un foco superficial. En relación a la hemoptisis, ésta suele aparecer en

fases avanzadas de la enfermedad (60).

3.1.4.2 Tuberculosis extrapulmonar

Desde las fases iniciales, el Mycobacterium puede producir diseminaciones a cualquier

organismo del cuerpo. Esto se debe a que los bacilos procedentes de un complejo primario

migran, invadiendo diferentes órganos y generando focos inflamatorios. Si las condiciones

inmunológicas del paciente son adecuadas, los focos curan produciendo fibrosis y

calcificación tardías, en las cuales quedan bacilos vivos, pero metabólicamente inactivos

en su interior. Si el número de los bacilos es alto y la inmunidad no es suficiente, se puede

iniciar un proceso inflamatorio en el órgano afectado que constituirá una tuberculosis

asociada. Si se afectan varios órganos o la infección es de carácter generalizado, se tratará

de tuberculosis miliar; por el contrario, cuando se afecta un solo órgano se habla de

tuberculosis extrapulmonar (66).

En términos generales, se considera que entre el 15 y el 20% de todos los casos de

tuberculosis, afectará otros órganos, siendo las formas más frecuentes la pleural, la

ganglionar y la genitourinaria. Los síntomas dependen del órgano afectado (67); sin

embargo, los enfermos con coinfección tuberculosis y VIH-Sida severamente

inmunocomprometidos pueden presentar localizaciones extrapulmonares hasta en un 60%

de los casos. Si se exceptúa la afectación pleural, la localización más frecuente es la

ganglionar, seguida de la urogenital y la osteoarticular, siendo el resto de localizaciones

muy infrecuentes (68).

3 .Marco conceptual 19

En casi la totalidad de los casos de tuberculosis extrapulmonar existe un foco primario

pulmonar y la diseminación puede ser por contigüidad, por vía linfática o por vía

hematógena, siendo la última la principal vía de diseminación de la tuberculosis (68).

Establecer el diagnóstico requiere un alto índice de sospecha y, por consiguiente, la

detección y diagnóstico de la infección es generalmente demorada, lo que dificulta el inicio

oportuno del tratamiento, aumentando el índice de morbilidad y mortalidad. Los signos y

síntomas pueden ser inespecíficos y, en ocasiones, se presenta en pacientes con

radiografía y baciloscopia negativa, teniendo como consecuencia que no se tenga en

consideración el diagnóstico inicial (69).

Entre los factores de riesgo para la TB extrapulmonar se encuentran la presencia de

enfermedades crónicas como la diabetes o enfermedades que alteran la respuesta

inmune, la infección por VIH, la edad mayor a 45 años, vivir en áreas urbanas y la

ocupación realizada por el paciente (70-72).

Con respecto a las manifestaciones clínicas de la TB en trabajadores de la salud, aunque

varios estudios informan que es más común la presencia de tuberculosis pulmonar(23, 25,

73), también se encuentran estudios que informan una mayor prevalencia de tuberculosis

extrapulmonar en dichos trabajadores.

En este sentido, un estudio realizado en Malawi, encontró que de 108 trabajadores

evaluados, 46 presentaban tuberculosis extrapulmonar, 22 tuberculosis pulmonar y 40

obtuvieron un resultado negativo para la infección (74).

Así mismo, en un artículo publicado en Brasil, en el cual se realizó un estudio descriptivo

y retrospectivo de 2002 a 2006, se concluyó que de 25 casos de tuberculosis reportados

en trabajadores de la salud, el 48% correspondió a casos de tuberculosis extrapulmonar,

el 44% fueron de tuberculosis pulmonar y el 2% presentaron ambas manifestaciones de la

patología (75).

Por otra parte, en Colombia, un artículo publicado en el 2014 informó que de 128 casos de

tuberculosis en trabajadores de la salud analizados en los laboratorios de salud pública de

los departamentos de Atlántico, Antioquia, Valle del Cauca y el Instituto Nacional de Salud,

entre 2009 y 2012, 101 (78.9%) correspondieron a tuberculosis pulmonar y 25 (19.5%)

correspondían a tuberculosis extrapulmonar (76). Sin embargo, en un estudio realizado en

Bogotá durante 2012, se encontró que de 54 casos ocurridos en el distrito entre el año

2009 y el año 2011, 29 casos (53. 7%) fueron con afectación extrapulmonar y 13 (24%)

fueron de tuberculosis pulmonar (28).

3.1.4.3 Tuberculosis farmacorresistente

La tuberculosis farmacorresistente es un fenómeno relativamente nuevo que actualmente

se presenta a nivel mundial, ocasionado por el tratamiento inadecuado de la tuberculosis

farmacosusceptible (77).

20 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

La tuberculosis farmacorresistente tiene 4 variantes, según el número y tipo de fármacos

antituberculosis a los cuales el bacilo haya generado resistencia así: (78)

Monorresistente: Tuberculosis que es resistente a uno de los antibióticos usados

para el tratamiento de la tuberculosis.

Multifarmacorresistente (MDR): Resistente a la isoniacida y a la rifampicina, ambos

considerados como los medicamentos más efectivos contra la tuberculosis,

simultáneamente o combinado con otros fármacos antituberculosos.

Polirresistente: Resistente a más de un medicamento contra la tuberculosis,

diferente a la Isoniacida y a la Rifampicina.

Extremadamente farmacorresistente (XDR): Resistente a isoniacida y rifampicina,

y por lo menos a uno de tres medicamentos inyectables de segunda línea

(amikacina, kanamicina o capreomicina).

Resistencia global: Prevalencia de la resistencia a cualquier medicamento en un

grupo de la población. Puede determinarse en casos no tratados y en casos

previamente tratados.

Así mismo, existen dos tipos de resistencia (78):

Resistencia en casos nuevos (casos no tratados): Es la presencia de resistencia en

casos nuevos que no habían recibido medicamentos antituberculosos.

Resistencia en casos previamente tratados: Es la presencia de resistencia en cepas

de Mycobacterium tuberculosis en pacientes que han recibido medicamentos

antituberculosos por más de un mes. Esta resistencia es ocasionada por la poca

adherencia al tratamiento, prescripción médica inapropiada, abastecimiento

irregular, mala absorción y mala calidad de los medicamentos.

Entre las principales situaciones asociadas con la tuberculosis farmacorresistente en

pacientes que han recibido o están recibiendo tratamiento antituberculoso están: el fracaso

a un tratamiento, tratamiento recibido de manera intermitente o errática, la falta de

tratamiento supervisado, recaída y reaparición de positividad bacteriológica después de

haber terminado el tratamiento completo y apropiado con criterios de curación, reingreso

a tratamiento después de haber cumplido criterios de abandono y lesión cavilaría extensa

(78).

En pacientes que no han recibido tratamiento antituberculoso: contacto con un caso

confirmado de tuberculosis farmacorresistente, personal de salud que por su actividad

laboral tiene contacto con pacientes con TB farmacorresistente, tratamiento prolongado de

problemas respiratorios, sin diagnóstico específico, con fluoroquinolonas y medicamentos

antibióticos inyectados, coinfección de TB/VIH y residencia en sitios con alta prevalencia

de tuberculosis farmacorresistente (78).

3 .Marco conceptual 21

3.1.5 Diagnóstico

La historia clínica y el estudio bacteriológico son la base para sospechar la presencia de

tuberculosis pero, de acuerdo con la literatura, se consideran insuficientes para iniciar un

tratamiento, considerando como patrón de oro del diagnóstico el cultivo, debido a que no

sólo permite identificar el bacilo sino que también permite determinar la susceptibilidad a

los medicamentos a través de pruebas de sensibilidad (79).

A los pacientes sintomáticos respiratorios debe tomársele tres pruebas de esputo: la

primera, el primer día de asistencia al laboratorio; la segunda, al llevar la muestra al día

siguiente; y, en ese mismo momento, se tomará la tercera muestra; en los casos que sea

necesario realizar el cultivo con la segunda muestra. A las personas que viven en áreas

de difícil acceso se les tomarán las tres muestras el mismo día (79).

La baciloscopia es ser el primer método en el proceso de diagnóstico, dada su sencillez,

bajo costo y rapidez para detectar el bacilo; además, permite conocer la estimación

cuantitativa del grado de contagiosidad del paciente (79).

Los procedimientos más usados para la tinción del extendido de la baciloscopia, son el

Ziehl- Neelsen con carbofuscina (Zn) y el Auramina- Rodamina. De los dos es mucho más

usado el Zn que, además de mostrar los bacilos alcohol resistentes como pequeños

bastoncillos curvos teñidos de rojo sobre un fondo azul, informa también el grado de

infecciosidad de acuerdo a la recomendación de la OMS de la siguiente manera (79):

(-) Ausencia de bacilos en 100 campos observados.

(+) Menos de un bacilo por campo, en 100 campos observados.

(++) 1-10 bacilos por campo, en 50 campos observados.

(+++) Más de 10 bacilos por campo, en 20 campos observados.

La baciloscopia es positiva cuando se halla de 5000 a 10000 bacilos por milímetro de

muestra; si la baciloscopia resulta positiva debe reportarse al Sistema Nacional de

Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) e iniciar inmediatamente el aislamiento respiratorio

del paciente. Dado que en Colombia es infrecuente encontrar infecciones por otras

Micobacterias y existe alta prevalencia de tuberculosis, con el resultado de la baciloscopia

cualquier miembro del equipo de salud puede iniciar el tratamiento contra la infección (79).

En relación al cultivo, como se mencionó anteriormente, éste se considera la prueba de

oro, porque permite reconocer la sensibilidad a medicamentos y es una herramienta

valiosa para detectar la cepa del bacilo que está generando la infección. En Colombia el

método más usado es el Ogawa Kudoh; otros métodos usados en otros países son el

Lowenstein- Jensen y el radiométrico Batec, este último permite conocer el resultado en 1

a 3 semanas, pero debido al costo en equipos, reactivos y mantenimientos, está fuera de

uso rutinario (79).

22 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

El cultivo tiene una sensibilidad del 85% y una especificada del 98%. En este orden de

ideas, un resultado positivo asegura el diagnóstico de la tuberculosis y de la misma manera

un resultado negativo después del tratamiento asegura la curación. Sin embargo, entre las

desventajas del cultivo se encuentra el tiempo para obtener el resultado y la necesidad de

medios más sofisticados que aumentan el costo del diagnóstico (79).

En este sentido, aunque la baciloscopia y el cultivo se complementan, se recomienda

utilizar el cultivo en situaciones específicas, las cuales se encuentran enumeradas en la

circular 058 del Ministerio de la Protección Social, así (80):

En caso de que las dos baciloscopias sean negativas, se deberá realizar el cultivo

con la segunda muestra de esputo.

En caso de que las muestras sean de origen extrapulmonar.

Para el diagnóstico de TB infantil.

Para poblaciones de alto riesgo (personas que viven en la calle, población indígena,

personas privadas de la libertad, personal de salud y pacientes inmunosuprimidos).

En pacientes que hayan sido diagnosticados por cultivo.

Así mismo, la mencionada circular recomienda realizar pruebas de susceptibilidad en los

siguientes casos:

Todos los casos sospechosos de ser resistentes a los fármacos antituberculosos.

Las muestras de pacientes diagnosticados con VIH.

Contactos de un caso índice de TB resistente o multirresistente.

Pacientes en tratamiento cuya baciloscopia de control sea positiva.

Pacientes de reingreso por abandono, recaída o fracaso.

Otra técnica disponible en el proceso de diagnóstico de la tuberculosis es la radiografía de

tórax, que puede mostrar anormalidades del parénquima pulmonar, desde opacidades

alveolares hasta nódulos y atelectasias generalmente localizadas en la parte superior y

posterior de los pulmones. Sin embargo aunque las imágenes que se pueden observar en

la radiografía no son específicas de la tuberculosis, sí se puede determinar que una

radiografía normal descarta la presencia de tuberculosis pulmonar (79).

Por otra parte, también se utiliza la prueba de tuberculina (PPD) que se basa en la

sensibilidad retardada que produce el Mycobaterium en la persona, en el cual los linfocitos

son capaces de reconocer y ser atraídos por el macrófago. El reconocimiento surge por la

exposición previa al antígeno debido a infecciones anteriores. En este orden de ideas, una

3 .Marco conceptual 23

prueba de tuberculina positiva indica infección previa con el bacilo. En Colombia y otros

países se utiliza la prueba RT23, la cual trae 2 unidades por 0.1 ml (79).

Una vez ocurre la infección, los linfocitos T viajan por el torrente sanguíneo por largos

periodos de tiempo y, al producirse una estimulación con un antígeno similar, se produce

la reacción local, caracterizada por una induración eritematosa visible y palpable,

acompañada en ocasiones por reacciones sistémicas tales como fiebre y adenopatías;

dicha respuesta comienza entre las 4 a 6 horas y alcanza el punto máximo de respuesta

entre las 48 y 72 horas, pudiendo persistir por varios días (79).

La prueba de la tuberculina está recomendada (79):

Como índice epidemiológico de la infección.

Como ayuda en el diagnóstico de la enfermedad.

Para detectar infecciones recientes.

Para evidenciar la infección en personas con alto riesgo de pasar de la infección a

la enfermedad.

Se debe aclarar, que la PPD no permite diferenciar la reacción por la vacuna del BCG y la

infección por tuberculosis; sin embargo en todo paciente adulto en el cual se sospeche la

presencia de tuberculosis, el resultado positivo de la prueba de tuberculina debe

considerarse y evaluarse como un resultado positivo de la infección (79).

Al realizar la prueba, el método más utilizado es el Mantoux, el cual consiste en la

aplicación intradérmica de 0.1 ml en la cara anterior del antebrazo, que produce una

discreta elevación de la piel de 6 a 10 mm de diámetro. El resultado se lee a las 48 o 72

horas después de la inyección, determinando la presencia de la induración por medio de

palpación y midiéndola en milímetros transversales a lo largo del axis (79).

Teniendo en cuenta factores como el tipo de paciente al que se le aplica la prueba, la zona

geográfica en la cual se realiza y el motivo por el cual se realiza, se considera que el punto

de corte para pacientes inmunocomprometidos, es cerca a los 5 mm de induración (79).

En este sentido, la American Thoracic Society establece las siguientes recomendaciones

para el punto de corte de la prueba(79) tal como se muestra en la tabla 1.:

Tabla 1: Indicaciones de la American Thoracic Society para el punto de corte de la PPD

Induración

Mayor a 5 mm3 Mayor a 10 mm3 Mayor a 15 mm3

Infectados por VIH

Contactos recientes de tuberculosis infectantes

Personas con radiografía de tórax sospechosa de TB antigua

Pacientes provenientes de zonas con alta prevalencia de TB sin otros factores de riesgo

Trabajadores de la salud

Pacientes sin factores de riesgo

24 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Inmunosuprimidos e ingesta crónica de esteroides

Población carcelaria, farmacodependientes, silicóticos, gastrectomizados, pacientes con diabetes, insuficiencia renal, leucemia, linfoma, cáncer de cabeza y cuello y pacientes desnutridos

Infantes y adolescentes expuestos a adultos de alto riesgo

Fuente: Guía de atención de la tuberculosis pulmonar y extrapulmonar. Ministerio de la Protección Social. Colombia. Año 2013

3.1.5.1 Diagnóstico de la tuberculosis latente

La circular 007 de 2015 (81) establece que los grupos prioritarios para la búsqueda de la

infección latente en Colombia son:

Personas con VIH.

Niños en contacto con enfermos de TB pulmonar.

Personas con insuficiencia renal crónica sometida a diálisis.

Personas que vayan a comenzar tratamientos con terapia biológica para

enfermedades autoinmunes.

Personas que se preparan para recibir trasplantes hemáticos o de órganos.

Personas con silicosis.

El primer paso para el diagnóstico de la TB latente es descartar la tuberculosis activa,

indagando por síntomas específicos como tos, fiebre, sudores nocturnos, hemoptisis,

pérdida de peso, disnea y fatiga. Si se presentan síntomas, se debe descartar la infección

activa; de lo contrario, se iniciará el proceso de diagnóstico realizando una Prueba de

Tuberculina (PPD) por el método Mantoux, la cual se considera positiva en los grupos

prioritarios cuando se presente una induración de 5mm o más (81).

Ante la sospecha de un falso negativo, se debe repetir la prueba una semana después: si

el resultado es positivo se procederá a diferenciar entre tuberculosis activa y latente; si el

resultado es negativo se descartará la TB latente (81).

3 .Marco conceptual 25

Figura 1: Algoritmo diagnóstico para la TB latente en Colombia

Fuente: Circular 007 de 2015. Ministerio de Salud. Colombia

3.1.6 Tratamiento

Con el fin de determinar el tratamiento, en Colombia se adoptaron las siguientes

definiciones (81):

Definiciones de caso por ingreso al tratamiento:

Caso de TB bacteriológicamente confirmado, es aquel caso con muestra biológica

positiva por baciloscopia o cultivo.

Caso de TB clínicamente diagnosticado, es aquel caso que no cumple los criterios

para la confirmación bacteriológica. Este grupo incluye los casos diagnosticados

sobre la base de anomalías de rayos X, histopatología o por nexo epidemiológico.

Clasificación de caso basada en la historia de tratamiento previo:

Paciente nuevo: paciente que nunca ha sido tratado o que ha recibido tratamiento

por menos de un mes.

26 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Paciente previamente tratado: paciente que ha recibido 1 mes o más de los

medicamentos antituberculosos en el pasado. Se clasifican además por el último

ciclo de tratamiento así:

Tras recaída: paciente que fue tratado previamente con tratamiento

antituberculoso, fue declarado curado o con tratamiento terminado, y ahora es

diagnosticado con un episodio recurrente de tuberculosis.

Tras fracaso: paciente previamente tratado en el cual el tratamiento fracasó.

Recuperado tras pérdida de seguimiento: paciente tratado y declarado como

pérdida al seguimiento al final del tratamiento más reciente.

Otros pacientes previamente tratados: pacientes tratados previamente, pero en los

cuales el resultado después de terminar el tratamiento es desconocido.

Así mismo, la Organización Mundial de Salud establece cuatro categorías diagnosticas

para definir el tratamiento de la tuberculosis; de las cuales en Colombia se emplean la uno

y la cuatro al haber unificado los criterios de diagnóstico (78).

En la primera categoría se encuentran los casos nuevos con baciloscopia positiva,

tuberculosis pulmonar, baciloscopia negativa y compromiso pulmonar extenso,

enfermedad severa por VIH concomitante y, finalmente, tuberculosis extrapulmonar

severa.

En la categoría cuatro se encuentran los casos de TB multridrogorresistente y

extremadamente resistente a medicamentos. Así como los casos crónicos (baciloscopia

positiva después de retratamiento apropiado y supervisado).

Dependiendo de la categoría en la cual se ubique el paciente, se llevará a cabo el

tratamiento establecido de acuerdo a los esquemas de tratamiento. De la misma manera,

se debe tomar en consideración que el bacilo de Mycobacterium da lugar a poblaciones

heterogéneas, por lo que el tratamiento debe hacerse con terapia combinada y la duración

del tratamiento debe ser lo suficientemente prolongada para acabar con toda la población

bacilar (64).

Al unir las dos premisas de tiempo y cantidad de medicamentos, se encuentra con el

principal motivo del no cumplimento del tratamiento por parte de los pacientes. Por este

motivo, en 1995 la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de

la Salud promovieron el esquema de Tratamiento Estrictamente Supervisado (DOTS). Esta

estrategia mejora la adherencia del tratamiento y disminuye el riesgo de resistencia a los

medicamentos y de su abandono (82). Dicha estrategia establece que la toma de los

medicamentos debe ser bajo estricta observación de un profesional de la salud,

cumpliendo la condición de que los medicamentos deben administrarse simultáneamente

y a la misma hora, sin fraccionar ningún medicamento (79).

3 .Marco conceptual 27

3.1.6.1 Esquemas de tratamiento

La circular 007 de 2015 estableció los lineamientos para el tratamiento de la tuberculosis,

indicando que éste debe ser de forma ambulatoria y la hospitalización debe realizarse

únicamente por criterio médico y la condición del paciente (81).

Antes del inicio del tratamiento, todos los pacientes deben ser valorados por el médico,

quien diligenciará la ficha individual y realizará el reporte al SIVIGILA (81).

Los lineamientos establecen que al segundo mes de tratamiento, en pacientes nuevos con

baciloscopia positiva, se debe solicitar cultivos y pruebas de sensibilidad a medicamentos,

mientras se continúa con los medicamentos de primera línea y se espera el resultado de

la prueba de sensibilidad. Si la prueba de resistencia resulta con susceptibilidad a

medicamentos, se pasa a una segunda fase, hasta completar nueve meses. Por el

contrario, si la prueba de sensibilidad demuestra resistencia, el paciente debe ser evaluado

por especialista y se debe establecer un tratamiento de acuerdo a los parámetros del

tratamiento de pacientes con farmacorresistencia (81).

3.1.6.1.1 Medicamentos de primera línea

En este grupo de medicamentos encontramos la Isoniacida, Rifampicina, Pirazinamida y

Etambutol. Estos medicamentos son efectivos en la mayoría de los casos y logran la

curación de los pacientes en un periodo de seis meses o más de acuerdo a la categoría

de la infección (79). En las Tablas 2 y 3 se presenta los medicamentos de primera línea

para el tratamiento de la infección y las recomendaciones para el tratamiento

antituberculoso en niños y adultos de acuerdo al peso, establecidos en la circular 007 del

Ministerio de Salud (81).

Tabla 2: Medicamentos de primera línea para el tratamiento de la tuberculosis

Fuente: Circular externa 007 de 2015, Ministerio de Salud, Colombia.

MEDICAMENTO DOSIS DIARIA

(mg/kg)

DOSIS

TRISEMANAL

(mg/kg)

DOSIS

MÁXIMA/DÍA

Isoniacida 5 (4 a 6) 10 (8 a 12) Diaria: 300 mg

3/semanal: 900 mg

Rifampicina 10 (8 a 12) 10 (8 a 12) Diaria: 600 mg

3/semanal:600 mg

Pirazinamida 25 (20 a 30) 35 (30 a 40)

Etambutol 15 (15 a 20) 30 (25 a 30)

28 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Tabla 3: Recomendaciones para el tratamiento de la tuberculosis en adultos y niños con

peso mayor a 30 kg usando dosis fijas combinadas

RANGO DE PESO EN

KG

NUMERO DE TABLETAS

Fase Intensiva

Diaria, lunes a sábado (56 dosis)

Fase de continuación

Tres veces por semana (56

dosis)

RHZE

150/75/400/275

RH

150/50

30-39 2 2

40-54 3 3

55 Kg o más 4 4

Fuente: Circular externa 007 de 2015, Ministerio de Salud, Colombia.

Generalmente el tratamiento consta de dos partes: la primera o fase inicial en la cual los

medicamentos se administran de forma diaria y la fase de consolidación, en la cual los

medicamentos se pueden administrar con diferentes pautas (79).

3.1.6.1.2 Medicamentos de segunda línea

Los medicamentos de segunda línea en Colombia, así como las dosis de los mismos, se

establecieron en el texto de los “Lineamientos para la atención programática de los

pacientes con tuberculosis farmacorresistente” (78), tal y como se observa en la tabla 5:

Tabla 4: Dosificación de medicamentos antituberculosos de segunda línea

Fuente: Lineamientos para el manejo programático de pacientes con TB farmacorresistente. Instituto Nacional de Salud. 2013

3 .Marco conceptual 29

Cuando se cuenta con el resultado de la prueba de sensibilidad a medicamentos, debe

iniciarse el tratamiento con un esquema individualizado, dependiendo del resultado

obtenido (78).

El esquema se aplicará de acuerdo a tipo de resistencia que presente el paciente así (78):

Esquema estandarizado: se aplicará a pacientes en los que se tiene alta sospecha

de tuberculosis farmacorresistente y en los cuales no se tiene aún el resultado de

la prueba de sensibilidad

Tabla 5: Esquema de tratamiento categoría IV estandarizado

Esquema de tratamiento Fase Inicial Fase de Continuación

Kanamicina + Levofloxacina + Cicloserina + Etionamida + Pirazinamida

Levofloxacina + Cicloserina + Etionamida + Pirazinamida

Fuente: Lineamientos para el manejo programático de pacientes con TB farmacorresistente. Instituto

Nacional de Salud. 2013

La duración del tratamiento será de 24 a 26 meses, con una fase inicial de 6 a 8 meses y

una fase de continuación de 18 meses. El cambio de fase se realizará al obtener dos

cultivos negativos con intervalo de 30 días, completando mínimo 6 meses de medicamento

inyectable.

Los siguientes medicamentos generalmente se administran dos veces al día: Etionamida,

Protionamida, Cicloserina, Linezolid Y Amoxicilina/Ácido Clavulánico.

Esquema para monoresistencia a la Isoniazida: se administrará Rifampicina+

Etambutol + Pirazinamida por 9 meses. Adicionando Levofloxacina en caso de

cavitaciones o carga bacilar alta.

Esquema para monorresistencia a Rifampicina: se administrará Isoniazida +

Etambutol + pirazinamida+ Levofloxacina por dos meses en la fase inicial,

posteriormente se administrará Isoniazida + Etambutol + Levofloxacina por 10

meses.

Esquema para polirresistencia (Isoniazida y Estreptomicina): se administrará

Rifampicina + Etambutol + Pirazinamida por 9 meses. Adicionando Levofloxacina

en caso de cavitaciones o carga bacilar alta.

Esquema para polirresistencia (Isoniazida y Etambutol): se administrará

Rifampicina+ Pirazinamida + Levofloxacina, diariamente por 12 meses.

Adicionando Kanamicina en caso de cavitaciones o carga bacilar alta.

30 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Esquema para polirresistencia (Rifampicina y Etambutol): se administrará

Isoniazida + Pirazinamida + Levofloxacina + Kanamicina por tres meses en la fase

inicial, posteriormente se administrará Isoniazida + Pirazinamida + Moxifloxacina

por 15 meses.

3.2 Medidas de control de la infección de la tuberculosis

Fuente: Control de infecciones de tuberculosis en establecimientos de salud, Módulo de capacitación. Año

2005

Hay tres niveles de medidas de control de la infección de la tuberculosis y cada una opera

en un punto diferente de la transmisión de la infección (83):

Medidas de control administrativo.

Medidas de control ambiental.

Medidas de control personal.

Se considera que las tres deben ser aplicadas conjuntamente y adaptadas a las

condiciones materiales específicas de la institución. Éstas son útiles no solamente para la

protección del personal y para la reducción directa e indirecta de los costos generados por

la infección sino también para disminuir la carga de la enfermedad en la población en

general (84).

Cada nivel impacta en un punto diferente en el proceso de transmisión: las medidas de

control administrativo reducen la exposición del trabajador y los pacientes; las medidas de

control ambiental reducen la concentración y núcleos de gotas infecciosas y la protección

respiratoria protege al personal de salud en áreas donde la concentración de núcleos de

gotas no puede ser reducida adecuadamente (85). Sin embargo, las medidas de control

administrativo son las más importantes, puesto que los controles ambientales y la

Figura 2: Jerarquía de las medidas de control de la tuberculosis en instituciones de salud.

3 .Marco conceptual 31

protección respiratoria no funcionan ante la ausencia de medidas de control administrativo

específicas.

3.2.1 Medidas de control administrativo

Son el primer nivel para controlar la tuberculosis, así como para reducir el riesgo a la

exposición y transmisión de la infección (84), se consideran las más prioritarias sobre las

otras medidas y hacen referencia a medidas de gestión para disminuir el riesgo de adquirir

la infección a través del diagnóstico temprano, el aislamiento respiratorio de pacientes con

sospecha de tuberculosis o con la infección ya diagnosticada y al inicio temprano del

tratamiento antituberculoso adecuado (4).

Entre las acciones que incluyen las medidas de control administrativo están: la evaluación

del riesgo de transmisión de la infección, el desarrollo del plan de control de la tuberculosis,

la implementación de prácticas de trabajo adecuadas, la educación sobre la tuberculosis y

el monitoreo de la infección en los trabajadores de la salud (4).

3.2.1.1 Evaluación del riesgo en la institución

Cada institución debe realizar la evaluación del centro asistencial y de las diferentes áreas

incluyendo las salas de espera, en ésta es preciso considerar el número de enfermos

atendidos por año, así como el tiempo de permanencia de dichos pacientes y el tiempo de

demora en el diagnóstico e inicio del tratamiento; también, establecer los procedimientos

que realiza el personal de salud en determinadas áreas como el laboratorio y realizar un

plano del establecimiento para analizar como circulan los pacientes con sospecha de

tuberculosis y con tuberculosis ya diagnosticada (4).

Así mismo, se deben establecer indicadores tales como el número de casos de

tuberculosis en la localidad, número de pacientes atendidos en la institución con

tuberculosis pulmonar y/o extrapulmonar activa, número de casos de tuberculosis entre los

trabajadores de la salud y tiempo transcurrido entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento

(4).

Los resultados de la evaluación del riesgo son la base para la elaboración del plan de

control de la infección de tuberculosis en la institución. Las áreas con mayor riesgo deben

recibir mayor atención en el diseño del plan de control (4).

La evaluación del riesgo se debe realizar una vez al año en toda la institución con el fin de

determinar el aumento o disminución del nivel de riesgo en los diferentes servicios de la

institución (4).

32 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

3.2.1.2 Desarrollo del plan de control de la infección de la tuberculosis

El desarrollo del plan de control de la infección de la tuberculosis debe ser promovido por

el comité de infecciones de la institución, basándose en el resultado de la evaluación del

riesgo en los diferentes servicios del establecimiento (4).

Se recomienda que el plan esté conformado por: los antecedentes y justificación, objetivos

y metas, estrategias basadas en las medidas de control administrativo, ambiental y

personal, las actividades tales como el diagnóstico de la institución, el desarrollo de normas

y procedimientos, la capacitación del personal y la supervisión de la aplicación del

aislamiento respiratorio a pacientes con tuberculosis, la implementación que debe incluir a

los responsables del plan, la forma y estrategias de la implementación, los costos y fuentes

de financiamiento, el cronograma y por último el seguimiento al plan con indicadores de

resultado (4).

3.2.1.3 Implementación de prácticas de trabajo eficaces

Los factores más importantes para el control de la tuberculosis en la institución son el

diagnóstico temprano de la infección, la implementación del aislamiento respiratorio y el

inicio temprano del tratamiento adecuado (4).

Respecto al diagnóstico temprano de la infección se debe investigar la sospecha de

tuberculosis activa en todo paciente que va a ser hospitalizado, especialmente en

pacientes sintomáticos respiratorios, pacientes con signos o síntomas presuntivos tales

como la hemoptisis o la pérdida de peso y pacientes con alto riesgo de adquirir la infección

como pacientes inmunocomprometidos o que hayan estado en contacto con personas con

la infección. Así mismo, se debe sospechar la presencia de la infección, en pacientes

ambulatorios con síntomas respiratorios (4).

Por otra parte, en instituciones en las cuales se brinde atención a un número elevado de

pacientes con tuberculosis activa, se debe procesar muestras de baciloscopia los sietes

días de la semana, procurando la entrega del resultado en un tiempo no mayor a 24 horas

de tomarse la muestra. De la misma manera, el sitio donde se realiza la toma de la muestra

debe ser un sitio separado de la concentración de pacientes y con adecuada ventilación

(4).

También se considera fundamental, promover el tratamiento ambulatorio de la infección

con el fin de disminuir el riesgo de transmisión en la institución. Es necesario educar a los

pacientes y a sus familias sobre las precauciones que se deben tomar cuando éste regresa

a casa, sobre todo cuando aún es contagioso (4).

Por otro lado, los pacientes con sospecha de tuberculosis o con la infección diagnosticada

deben ser separados de otros pacientes, preferiblemente en salas de aislamiento

diseñadas especialmente para este fin, si en la institución no se cuenta con salas de

aislamiento se pueden usar otras salas o pabellones, siempre y cuando se adapten y

3 .Marco conceptual 33

cumplan las normas de aislamiento tales como el uso de presión negativa, seis a doce

recambios de aire por hora y la eliminación de salidas de aire hacia los pasillos de la

institución corredores (4).

Siempre se debe tener en cuenta las indicaciones para la suspensión del aislamiento

cumpliendo los siguientes parámetros(4):

En pacientes con tuberculosis sensible a medicamentos se mantendrá el

aislamiento hasta que se obtengan tres baciloscopias negativas en diferentes días,

exista mejoría clínica y el paciente esté recibiendo tratamiento directamente

supervisado.

En pacientes con tuberculosis resistente a medicamentos se manejan los mismos

criterios que en pacientes con tuberculosis sensible a medicamentos, la diferencia

consiste en que como en estos pacientes el periodo de contagiosidad puede ser

más largo, se considerará con mayor cuidado la suspensión del aislamiento,

manteniendo generalmente la hospitalización por el riesgo de recaída. Si la

institución no cuenta con salas de aislamiento se aconseja dar de alta a este tipo

de paciente, previa educación sobre la forma de prevenir el contagio a otras

personas.

En relación con el aislamiento respiratorio en pacientes ambulatorios, se sugiere tener

áreas ventiladas, realizar búsqueda activa de sintomáticos respiratorios y separar a los

pacientes con sospecha de infección (4).

Por último, respecto a la realización de procedimientos que pueden generar aerosoles se

recomienda (4):

No realizarlos en pacientes con tuberculosis si no es necesario.

Realizar estos procedimientos en áreas que cumplan los requerimientos de presión

negativa y recambios de aire

Los trabajadores de la salud, deben utilizar protección respiratoria durante la

realización de este tipo de procedimientos.

3.2.1.4 Educación y formación sobre la tuberculosis

La educación sobre la tuberculosis debe tener como población objeto a los trabajadores

de la salud, a los pacientes y a sus familiares (4).

A los trabajadores de la salud se les debe capacitar sobre la transmisión y la patogenia de

la enfermedad; los síntomas y factores de riesgo para adquirir la infección, la diferencia

entre enfermedad latente y enfermedad tuberculosa; también, sobre las personas con

mayor riesgo de transmisión de la infección; las áreas o servicios con mayor riesgo y

finalmente sobre las medidas de control administrativo, ambiental y personal de la infección

de la tuberculosis (4).

34 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

La capacitación debe realizar por lo menos una vez al año y ser obligatoria para todo el

personal nuevo y personal en formación, ésta estará a cargo del comité de infecciones y

del o los responsables del programa de prevención de la tuberculosis en la institución (4).

En el caso de los pacientes y sus familiares, la capacitación debe incluir aspectos socio-

culturales que puedan impactar en el riesgo de transmisión de la infección. Se debe educar

sobre la forma en que se transmite el Mycobacterium tuberculosis, la identificación de

signos y síntomas más frecuentes, medidas de prevención, la importancia del tratamiento

y las consecuencias del abandono del mismo. A los pacientes que presentan tuberculosis

activa se les debe explicar la importancia de cubrirse la boca y nariz en el momento de

toser. También es importante concientizar a los contactos del paciente sobre la necesidad

de la vigilancia comunitaria en el diagnóstico y tratamiento oportuno de nuevos pacientes,

con el fin de frenar la transmisión en la comunidad (4).

3.2.1.5 Monitoreo de la infección en los trabajadores de la salud

Es importante la búsqueda constante de sintomáticos respiratorios entre los trabajadores

de la salud. En países con mayores recursos económicos se utiliza el monitoreo a través

de radiografías y prueba de tuberculina, sin embargo en países con alta prevalencia de

tuberculosis, los trabajadores de la salud suelen tener una PPD positiva desde el ingreso

a la institución, sin embargo la realización de la prueba a todos los trabajadores de la salud

es trascendental en la evaluación del riesgo de la infección en la institución. Dado que

generalmente representa una muestra del total de las personas infectadas, la presencia de

un caso en la institución puede indicar que otros trabajadores también están infectados (4).

A propósito de la vigilancia de la enfermedad o infección entre el personal de salud, se

debe monitorear al personal, que por su área de trabajo, ocupación o antecedentes de

exposición se encuentran en riesgo de adquirir la infección; monitorización que se debe

realizar una vez el trabajador ingresa a la institución y periódicamente, en función de la

evaluación del riesgo (4).

3.2.2 Medidas de control ambiental

Son la segunda línea de control para prevenir la transmisión de la tuberculosis en el

personal de la salud. Son importantes porque, aunque generalmente no puede eliminarse

la exposición a los núcleos de gotitas infecciosas, éstas medidas están dirigidas a mejorar

la ventilación en la institución y especialmente en las áreas donde se brinda atención a

enfermos de tuberculosis. La ventilación puede ser natural o mecánica, dependiendo de

los recursos y el diseño de la institución, el clima y el número de enfermos hospitalizados

y tratados (52).

3.2.2.1 Tipos de ventilación

La ventilación hace referencia al movimiento del aire, con el fin de lograr intercambiar el

aire en una zona específica (4) y, así, reducir la concentración de núcleos aerosolizados

3 .Marco conceptual 35

de gotitas. La situación ideal es aquella en la cual el aire fresco se introduce

constantemente en la habitación y el aire contaminado va al exterior, generando un

recambio de aire constante varias veces por hora. Esto se puede lograr mediante presión

negativa que logre mantener un flujo de aire del exterior hacia el interior, atravesando la

habitación y saliendo por el otro extremo mediante extractores. Sin embargo, llevar a cabo

este tipo de ventilación puede ser sumamente costoso, en la mayoría de lugares es más

factible el uso de la ventilación natural o de la ventilación mecánica (85), tal y como se

representa en la figura 3.

Figura 3: Ventilación con presión negativa, flujo de aire del exterior hacia el cuarto, a

través de las camas de los pacientes.

Fuente: Normas y Medidas recomendadas por la OMS para la prevención de la transmisión de la tuberculosis

en Instituciones de Salud. Año 2002

3.2.2.1.1 Ventilación natural

La ventilación natural es una opción viable en países con escasos recursos y en sitios

donde el clima es cálido o templado. Se lleva a cabo cuando una habitación tiene

construcción abierta con flujo libre de aire ambiental hacia dentro y hacia fuera mediante

ventanas y puertas abiertas (4), tal y como se representa en la figura 4.

36 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Figura 4: Ventilación natural con flujo de aire ambiental a través de las ventanas

abiertas.

Fuente: Normas y Medidas recomendadas por la OMS para la prevención de la transmisión de la tuberculosis

en Instituciones de Salud. Año 2002

La ubicación de ventanas es importante para maximizar la ventilación del lugar, se

considera como condición ideal la ubicación de aberturas en extremos opuestos de una

habitación, es decir ventana frente a ventana o ventana frente a puerta, con el fin de facilitar

la ventilación cruzada. Las ventanas deben ubicarse hacia el aire libre y no hacia áreas

comunes tales como pasillos, de tal forma que el aire se desplace hacia el exterior y no a

otras áreas de la institución (4)

De la misma manera, se debe ubicar la dirección del flujo de aire en las áreas internas de

la institución, con el fin de ubicar correctamente los muebles y ubicar a los trabajadores de

la salud, de tal manera que el aire vaya de trabajador a paciente y luego al exterior (4).

3.2.2.1.2 Ventilación mecánica

En áreas donde la ventilación natural no es posible o es inadecuada, se puede utilizar la

ventilación mecánica. Los ventiladores de ventana son el método menos costoso para

suministrar aire en una habitación. Es necesario tener en cuenta que el flujo del aíre debe

provenir de una parte limpia, pasando primero por el trabajador de la salud (85).

Existen otros métodos de ventilación mecánica, tales como sistemas de extracción

mecánica, los cuales bombean aire externo limpio hacia adentro de la habitación y luego

extraen el aire contaminado de la habitación. También, los sistemas cerrados de filtración

y recirculación, que toman el aire de la habitación, lo filtran para eliminar núcleos de gotitas

infecciosos y, luego, llevan aire limpio hacia la habitación.

Es necesario tener una tasa de recambio de aire suficientemente alta para diluir el aire

contaminado. Dicha dilución del aire se mide a través del cálculo de los recambios de aire

por hora (RAH) en la habitación. Un recambio de aire representa el volumen de aire

3 .Marco conceptual 37

expulsado hacia fuera de la sala en una hora. Entre más recambios se tengan en un

recinto, habrá menor riesgo de adquirir la infección por la dilución del aire contaminado.

El CDC recomienda un mínimo de seis recambios de aire por hora en salas ya existente y

entre 12 y 15 recambios en salas nuevas o en salas donde se atienden pacientes con

tuberculosis

3.2.2.2 Radiación ultravioleta germicida

La luz ultravioleta, definida como longitud de onda de 254 nm, puede inactivar al bacilo de

la tuberculosis, por lo tanto es eficaz para limpiar el aire y es una buena opción cuando en

una institución no es posible mejorar la ventilación (85). Para inactivar al Mycobaterium

Tuberculosis se requiere una dosis de 12.000 μJ/cm2 , sin embargo, se debe tener en

cuenta que la eficacia de la luz ultravioleta disminuye cuando la humedad del ambiente es

mayor al 70% (4).

El uso de luz ultravioleta tiene como principal problema la posibilidad de producir

reacciones adversas oftalmológicas y dermatológicas por sobreexposición en pacientes y

trabajadores de la salud, por esto se recomienda una exposición máxima de 6.000 μJ/cm2

por 8 horas (4). En caso de ser empleado, se recomienda la instalación de lámparas de

calidad y duración entre 7 a 14 meses, pasado ese tiempo la radiación disminuye y pierde

el efecto germicida (84).

La radiación ultravioleta puede aplicarse de diferentes formas(85):

En las cabinas para la recolección del esputo, se puede utilizar de tal manera que

irradie toda la cabina cuando no está ocupada.

En una habitación puede irradiarse constantemente la capa superior de aire de la

misma, teniendo como precaución evitar la sobreexposición.

Pueden emplearse unidades de piso con radiación ultravioleta.

La radiación continua es el método más utilizado en países con recursos limitados. La

ventaja de este método es que se produce radiación en la capa superior de aire,

protegiendo a los trabajadores de la salud, mientras el paciente se encuentra en la

habitación (85). Con el fin de saber cuántas lámparas son necesarias en una habitación,

se usa la regla general de 3 watts por metro cuadrado.

3.2.2.3 Filtros High Efficiency Particulate Air (Hepa)

Las unidades de filtración de alta eficiencia son una alternativa al uso de ventilación

mecánica. Uno de los filtros más conocidos es el HEPA o filtro de aire de alta eficiencia

para partículas, el cual puede filtrar el 99.97% de partículas ≥ 0.3 µm de diámetro (4).

Estos filtros son útiles en habitaciones pequeñas y cerradas con un número limitado de

pacientes con tuberculosis, en otras áreas como consultorios externos para atención de

tales pacientes o, también, en salas de cirugía(4). Pueden utilizarse modelos portátiles o

38 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

estar adheridos de manera permanente a pisos o techos; de ser posible debe tener

extracción hacia el exterior (84), con lo cual se crea una habitación de aislamiento

respiratorio con presión negativa (85).

Para su adecuado funcionamiento, se debe garantizar el flujo de aire sin restricciones y,

por consiguiente, la ubicación de la unidad no debe estar cerca de muebles ni con objetos

encima(84). Es importante el monitoreo regular de la unidad de filtración (85).

3.2.3 Protección respiratoria

Tiene por objetivo proteger al personal de salud en áreas donde la concentración de

núcleos de gotas de Mycobacterium no pueden ser eliminadas por medio de la aplicación

de las medidas de control administrativo y ambiental. Sin embargo, es preciso indicar que

la protección respiratoria no sustituye las otras medidas de control. En ese orden de ideas,

sin la aplicación de las otras medidas de control, el uso de protección respiratoria no sirve

para prevenir por sí sola el contagio de la infección en trabajadores de la salud (4).

Su uso se limita a las áreas de alto riesgo o donde se realizan procedimientos que pueden

generar exposición al bacilo, por esta razón, es importante que cada institución cuente con

políticas escritas que dispongan el uso de los respiradores en las diferentes áreas o

servicios (4).

En la medida en que existen diferentes tipo de protección respiratoria, debe realizarse una

prueba de ajuste que asegure que el protector sea adecuado para el trabajador (4).

3.2.3.1 Tipos de protección respiratoria

3.2.3.1.1 Respiradores

Se considera que para que un dispositivo respiratorio proteja de los núcleos de gotas de

Mycobaterium transportadas por el aire, debe poder filtrar una partícula de 0.3 micras de

diámetro. En este sentido, los respiradores son un tipo especial de máscara que cuenta

con una eficiencia de filtración de mínimo el 95% para partículas de 0.3 micras de diámetro

(4).

Como se mencionó, existen dos tipos de respiradores, cada uno con un sistema

característico: el sistema americano y el sistema europeo. Ambos pueden brindar un nivel

adecuado de filtración y la selección de uno dependerá de la disponibilidad y el costo (4).

El sistema estadounidense está dividió en nueve clases diferenciados por el nivel de

filtración de partículas. Como se muestra en la tabla 6, este sistema utiliza tres niveles de

eficiencia de filtro (95%, 99% y 99.7%) y tres categorías de resistencia a la degradación

del filtro (N, R y P). Por su parte, el sistema europeo (ver tabla 7) tiene tres niveles

diferentes de eficiencia (FFP1-80%, FFP2-94% y FFP3- 99%). Cada respirador debe tener

una combinación de los dos niveles, claramente marcadas (4).

3 .Marco conceptual 39

Tabla 6: Clasificación estadounidense de respiradores según nivel de protección brindada

Categoría 95% 99% 99.7%

N 95% 99% 99.7%

P 95% 99% 99.7%

R 95% 99% 99.7%

Fuente: Control de infecciones de tuberculosis en establecimientos de salud. Módulo de capacitación. Ministerio de salud del Perú. Año 2005

Tabla 7: Clasificación europea de respiradores según el nivel de protección brindada

Categoría Eficiencia del filtro

FFP1 =80%

FFP2 =94%

FFP3 =99%

Fuente: Control de infecciones de tuberculosis en establecimientos de salud. Módulo de capacitación. Ministerio de salud del Perú. Año 2005

La selección del respirador más adecuado para los trabajadores, se realiza teniendo en

cuenta la exposición a aceites, en general se considera que para prevenir a los

trabajadores de la infección por el Mycobacterium son adecuados los respiradores N95 o

FFP2. Sin embargo se debe tener en cuenta que el respirador que se escoja se adapte a

la cara del usuario y evite fugas en los bordes (4).

Teniendo en cuenta que la forma de la cara no es igual en todas las personas y no hay un

solo respirador que se adapte a todos los usuarios, se recomienda realizar una prueba de

ajuste antes de la entrega de la protección respiratoria, con el fin de conocer cuál es el

mejor modelo, tamaño y forma del respirador para cada trabajador (4).

Por último, se considera importante que los trabajadores sepan que los respiradores

pueden ser incómodos, pero su uso es necesario para prevenir la inhalación del

Mycobacterium. En las recomendaciones a nivel internacional para la prevención de la

transmisión de la tuberculosis se acepta que los respiradores cumplan con las siguientes

características (86):

Filtrar partículas iguales o mayores a una micra y tener una eficacia de por lo menos

el 95% para dichas partículas.

N: No resistente a aceites P: Resistente a aceites R: Muy resistente a aceites

40 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Permitir un flujo de aíre mayor a 50 litros por minuto.

Permitir un ajuste facial que permita la entrada de un volumen de aire sin filtrar de

más del 10% del aíre inspirado.

Ser lo suficientemente cómodo para que su uso resulta aceptable para el personal.

3.2.3.1.2 Prueba de ajuste para los respiradores

El objetivo es evaluar, en primera medida, si se está usando correctamente el respirador

en los servicios de alto riesgo, verificando tres aspectos: que el tamaño del respirador

corresponda a la persona, que el ajuste a la cara del usuario sea adecuada y, por lo tanto,

que no existan fugas y que el usuario sepa utilizar el respirador (4).

Para realizar la prueba es necesario primero evaluar la sensibilidad y posteriormente el

ajuste del respirador a la cara del trabajador.

Para la prueba de sensibilidad no se utiliza el respirador, sino que se utiliza una capucha

conectada a un nebulizador que contiene una solución de agua y cloruro de sodio o

benzoato de denatonio, generalmente. En caso de que el trabajador manifieste sentir un

sabor amargo en la boca, se considerará que la prueba de sensibilidad es positiva (4).

Una vez realizada la prueba de sensibilidad, se continúa con la prueba de ajuste,

indicándole al trabajador que utilice el respirador asignado anteriormente, después se pone

la capucha conectada al nebulizador, inyectando en el mismo 10, 20 o 30 veces un aerosol.

Después de la inyección inicial, se le indica al usuario que respire normalmente durante 60

segundos; posteriormente, que realice respiraciones profundas; que realice movimientos

laterales de cabeza, inhalando en cada posición extrema de la cabeza y realice el mismo

procedimiento con movimientos verticales con la cabeza; después, se le indica que hable

durante el mismo tiempo, camine o marche en su sitio; por último, que respire normalmente

de nuevo (4).

La prueba concluye si el trabajador siente sabor amargo en la boca, porque esto indica un

ajuste inadecuado. Entonces, se esperarán 15 minutos para realizar una nueva prueba y,

si el trabajador siente el sabor amargo en la boca nuevamente, se considerará que se

requiere un tipo de respirador diferente. Por el contrario, si el usuario no siente el sabor

amargo del aerosol, la prueba se considerará como exitosa y, a renglón seguido, se

otorgara un certificado al trabajador con la fecha de la prueba y el modelo de respirador

aprobado (4).

3.2.3.1.3 Mascarillas Quirúrgicas

Evitan la propagación de microorganismos, pero no proporcionan protección a las

personas que lo usan. Por tal motivo, son los enfermos los que las deben usar, con el fin

de evitar la propagación de bacterias en el aíre (87).

3 .Marco conceptual 41

Las mascarillas evitan la propagación de microorganismos mediante la captura de

partículas húmedas grandes cerca a la nariz y la boca del usuario (4).

Su uso está recomendado en los pacientes diagnosticados con tuberculosis o con

sospecha de TB cuando (4) se trasladan dentro de la institución, reciben visitas o reciben

atención médica.

3.3 Condiciones de trabajo

Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) las condiciones

de trabajo son el conjunto de variables que definen la realización de una tarea y el entorno

en el que ésta se lleva a cabo, en cuanto que éstas variables determinan la salud del

trabajador (88).

Por otra parte, la Maestría en Salud y Seguridad en el Trabajo de la Universidad Nacional

de Colombia desarrolló su propio modelo de condiciones de trabajo sustentando su qué

hacer en el enfoque teórico de condiciones laborales, a partir del entendimiento de la

relación salud-trabajo, la interacción con los procesos de trabajo y los elementos que lo

conforman, así como la relación entre la salud y el bienestar de los trabajadores. En este

sentido, las condiciones de trabajo incluyen el conjunto de aspectos propios de cada

trabajador como sujeto histórico-social, así como las condiciones intralaborales y

extralaborales, relacionadas con la realización de un proceso de trabajo en un entorno

definido, que puede generar o no proceso de salud-enfermedad (89).

3.3.1 Condiciones intralaborales

Hacen referencia a las variables que definen el entorno laboral del individuo, es decir

conciernen a todas los factores relacionados directamente con el ambiente de trabajo.

3.3.1.1 Condiciones de la organización

Las condiciones de trabajo relacionadas con la organización son las variables que

determinan el contenido, el reconocimiento social y el desarrollo del trabajador y permiten

la unión entre el trabajo y factores propios del trabajador, en éstas encontramos: la jornada

laboral, la automatización, el estilo de mando, la identificación con la labor realizada, la

comunicación y las relaciones personales, la posibilidad de promoción, la capacidad de

iniciativa y el ritmo de trabajo (90).

3.3.1.2 Condiciones de la tarea

Es el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometido el trabajador, en

éstas encontramos la carga física y la carga mental.

42 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

La carga física, hace referencia al esfuerzo fisiológico que demanda la actividad,

generalmente se da en términos de postura corporal, fuerza, movimiento y traslado de

cargas. Ésta implica la actividad osteomuscular, cardiovascular y metabólica (91).

La carga mental, hace referencia a la demanda cognoscitiva que implica la tarea. Algunas

de las variables de la carga mental son la concentración, la minuciosidad, la variedad de

las tareas, la complejidad, el apremio del tiempo, volumen y velocidad de la tarea (91).

3.3.1.3 Condiciones del ambiente

Se refiere al conjunto de aspectos físicos en los cuales se desarrolla la tarea, en estos

encontramos:

Contaminantes físicos: tales como la temperatura, el ruido, la iluminación, la

ventilación y la vibración (91).

Contaminantes biológicos: en estos encontramos los virus, las bacterias, los

parásitos y los hongos (92).

Contaminantes químicos.

Condiciones de seguridad.

3.3.2 Condiciones extralaborales

Son el conjunto de variables relacionadas con el entorno del trabajador y pueden

catalogarse en dos niveles de análisis. El primero, constituido por la situación económica,

educativa y de relación con el grupo familiar y social del trabajador, y el segundo,

constituido por las condiciones del macroentorno social formado por las condiciones

sociales de tipo económico y de la vida en la cual se desenvuelven las personas (93).

Dichas condiciones, pueden involucrar: estilos de vida, hábitos alimentarios, manejo del

tiempo libre, tiempo de desplazamiento y transporte utilizado, nivel educativo, accesos a

servicios de salud, características de la personalidad y estilos de afrontamiento,

principalmente (94).

Respecto a las condiciones de trabajo, en la figura 5, se hace una breve descripción del

modelo de condiciones de trabajo de la Maestría de Salud y Seguridad en el Trabajo de la

Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia.

3 .Marco conceptual 43

Figura 5: Modelo de condiciones de trabajo de la Maestría en Salud y Seguridad en el Trabajo de la Universidad Nacional de Colombia.

Fuente: Elaboración propia basada en el Marco Epistémico de la Maestría en Salud y Seguridad en el

Trabajo, Universidad Nacional de Colombia

3.4 Exposición ocupacional

Los trabajadores de los servicios de salud, como cualquier otro trabajador, están expuestos

a factores de riesgos químicos, físicos, ergonómicos y psicosociales; sin embargo la

exposición a factores de riesgo biológico cobra relevancia por la existencia de agentes

44 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

patógenos infecciosos en los lugares donde se brindan los servicios de salud (95). Es así

que las enfermedades infecciosas tienen mayor importancia para el personal de salud que

para otros trabajadores, toda vez que en su práctica están potencialmente expuestos a

una concentración más elevada de patógenos humanos que la población general(96), tales

como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la hepatitis B, el herpes virus, la

rubéola y la tuberculosis (88).

En relación con la tuberculosis, en las instituciones de salud, por su actividad, existe mayor

riesgo de exposición. El área donde está ubicada la institución, así como las características

sociosanitarias influyen en el número de pacientes con tuberculosis que son atendidos

(85).

El riesgo puede ser más alto en las áreas donde se atienden pacientes antes de ser

diagnosticados y antes de iniciar el tratamiento antituberculoso, así como en salas de

espera y servicios de emergencia, o donde se realizan procedimientos que estimulan la

tos (97).

Para evaluar el riesgo que tienen los trabajadores de adquirir tuberculosis, primero se debe

identificar los factores de riesgo y luego evaluar factores relacionados con el tipo de trabajo,

factores dependientes de la fuente de infección, factores asociados a la susceptibilidad del

trabajador y factores derivados de las medidas de control.

En relación a los factores de riesgo relacionados con el tipo de trabajo, se puede clasificar

a los trabajadores de la salud, dependiendo de su actividad y la exposición a pacientes con

tuberculosis, en tres grupos (52):

Grupo de riesgo Bajo: trabajadores en cuya área no se espera encontrar pacientes con tuberculosis, tales como los del área administrativa.

Grupo de Riesgo Medio: trabajadores que en su área de trabajo podrían llegar a estar expuestos a la infección.

Grupo de Riesgo Alto: trabajadores que, dado el área donde trabajan, pueden

entrar en contacto con pacientes que tengan la infección, tales como urgencias,

unidades de cuidados intensivos, salas de terapia respiratoria, unidades de

trasplante, laboratorios en los que se procesan muestras de Mycobacterias, salas

de anatomía patológica y salas de autopsias entre otras.

Entre los procedimientos que aumentan el riesgo de exposición a tuberculosis están las

terapias de inhalación que generan aerosoles, las técnicas de inducción de tos y de

esputos, la intubación nasogástrica o endotraqueal, las broncoscopias, la exploración

otorrinolaringológica y maxilofacial, el drenaje y cura de abscesos causados por

tuberculosis, el procesamiento de muestras de Mycobacterias, las autopsias.

Entre las áreas de trabajo con mayor riesgo de exposición están la de urgencias, las

unidades de hospitalización, las unidades de cuidado intensivo, las salas de terapia, las

3 .Marco conceptual 45

salas de broncoscopia, las unidades de trasplantes, las unidades de diálisis, los quirófanos,

cirugía torácica, los laboratorios de Mycobacterias, las salas de anatomía patológica y las

salas de autopsia.

En relación con los factores relacionados con la fuente, los principales factores que se

deben tener en cuenta son: el retraso en el diagnóstico de la tuberculosis, así como en el

tratamiento; los enfermos diseminadores, con malos hábitos de tos; la falta de adherencia

en el tratamiento; los pacientes con tuberculosis resistente a medicamentos.

Con respecto a los factores relacionados con el trabajador encontramos tanto la

susceptibilidad individual del trabajador como la duración de la exposición.

Por último, los factores relacionados con el medio ambiente y las medidas de control son,

por una parte, la falta de medidas de control ambiental en el lugar de trabajo y, por otra,

los espacios pequeños y poco ventilados que presentan mayor riesgo de contagio.

4. Marco metodológico

4.1 Diseño

Tipo de estudio: Estudio de caso.

Diseño: Descriptivo-Transversal.

Método: Cuantitativo.

Se realizó un estudio de caso descriptivo y transversal para identificar los controles de tipo

administrativo, ambiental y personal que se aplican en una institución de tercer nivel de

atención, adscritas a la Secretaria Distrital de Salud en Bogotá durante el año 2015.

Hernández Sampieri et al (98), definen el estudio de caso como una metodología que

analiza profundamente una unidad para responder al planteamiento del problema y, con

ello, probar una hipótesis o desarrollar una teoría. La unidad investigada puede tratar de

un individuo, una familia, un sistema, una organización o un hecho histórico.

Así mismo, para Anduckia Avila et al (99),el estudio de caso examina en detalle un evento

dado, toda vez que el nivel de detalle puede ir mucho más allá de las variables estadísticas,

enfocándose en características particulares del evento. De la misma manera el análisis

puede especular sobre las relaciones de causalidad o limitarse a ser descriptivo, sin entrar

a examinar las relaciones entre diferentes variables.

De la misma manera, según Yacuzzi (100),el estudio de caso analiza temas actuales que

representan algún tipo de problemática de la vida real. El investigador intenta responder el

cómo y el por qué, utilizando múltiples fuentes y datos. También sirve para diagnosticar y

ofrecer soluciones.

Por otra parte, la Universidad Autónoma de Madrid (101) establece que el propósito

principal del estudio de caso es comprender la particularidad del caso, en el intento de

conocer cómo funcionan todas las partes que lo componen y la relación entre ellas para

formar un todo.

Entre las ventajas del estudio de caso está el hecho de que se trata de una manera de

profundizar en un proceso de investigación a partir de unos primeros datos analizados, es

adecuado para investigaciones a pequeña escala, en un marco limitado de tiempo,

espacios y recursos y lleva a la toma de decisiones.

Entre sus principales características están (101) el ser un estudio particularista, descriptivo,

heurístico, en tanto es una estrategia encaminada a la toma de decisiones y, finalmente,

es inductivo, es decir, se basa en el razonamiento para generar hipótesis y descubrir

relaciones y conceptos. La observación detallada que se lleva a cabo permite estudiar

múltiples y variados aspectos.

48 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Título de la tesis o trabajo de investigación

Para la elaboración de un estudio de casos se siguen los siguientes pasos (102):

Elegir un fenómeno de estudio y describirlo.

Recolectar la información respecto al objeto de estudio.

Confrontar los datos recopilados con el marco teórico.

Desarrollar las conclusiones.

4.2 Escenario de estudio

La ley 100 de 1993 (103) estableció el Sistema General de Seguridad Social en Salud en

Colombia, estableciendo los diferentes actores que participan en el sistema. En este marco

normativo, el artículo 194 establece que la prestación de los servicios de salud por las

entidades territoriales o directamente por la Nación, se realizará a través de las Empresas

Sociales del Estado, las cuales constituyen una categoría especial de entidad pública

descentralizada, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa.

Con el fin de definir los diferentes niveles de atención en salud en Colombia, la resolución

5261 de 1994 (104) fija la responsabilidades de cada uno de los niveles, informando que

en las instituciones de tercer nivel se prestan los servicios de Nefrología, Neumología,

Cardiología, Neurología, Otorrinolaringología, Oftalmología, Medicina Física y

rehabilitación, procedimientos vasculares no invasivos, Oncología y Laboratorios e

Imagenología de alta complejidad, entre otros.

En Bogotá, la Secretaria Distrital de Salud cuenta con 22 instituciones de salud,

organizadas en redes de servicios, conformadas por cinco hospitales de tercer nivel, ocho

de segundo nivel y nueve de primer nivel. En su organización se contempló, como mínimo,

la disponibilidad de una institución de tercer nivel y una de segundo nivel para cada una

de las zonas de la ciudad, las cuales sirven como centros de referencia para la asistencia

especializada de la población que es captada y atendida en el primer nivel de atención,

dando como resultado la presencia de las 22 instituciones de salud y todos sus puntos de

atención en las 20 localidades de la capital (105).

Las instituciones de tercer nivel de atención en Bogotá son el Hospital Simón Bolívar, el

Hospital del Tunal, el Hospital de Meissen, el Hospital de Kennedy y el Hospital Santa

Clara.

La investigación se llevó a cabo en una institución de tercer nivel adscrita a la Secretaria

Distrital de Salud, que aceptó participar en el estudio.

4. Marco metodológico 49

4.3 Definición de instrumentos

4.3.1 Diseño preliminar

En 2005 el Centro de Control de Enfermedades de Atlanta (CDC) publicó la Guía para la

Prevención de la Tuberculosis en Trabajadores de la Salud y en ésta desarrolló una lista

de chequeo, de uso libre, que permite identificar las medidas de control de la prevención

de la tuberculosis, la cual aborda datos epidemiológicos regionales y locales, determina el

número de casos de tuberculosis de cada institución, así como el tiempo de demora en el

diagnóstico y las medidas implementadas una vez se detecta un caso. Así mismo, también

indaga sobre capacitaciones brindadas al personal de salud y el reconocimiento de la

necesidad individual de cada trabajador frente al uso de la protección respiratoria. Por otra

parte, evalúa aspectos físicos de las instituciones como la ventilación natural y mecánica,

la distribución de las salas de hospitalización y la ubicación de las salas para pacientes

sintomáticos respiratorios.

En la guía se encuentran tres módulos: el primero hace referencia a las medidas de control

administrativo y tiene como objetivo explicar cómo se detecta un caso de tuberculosis

dentro del establecimiento de salud, qué se debe hacer cuando se sospecha que existe un

caso nuevo, el propósito y las características de una sala de aislamiento respiratorio, cómo

identificar las principales áreas de riesgo de trasmisión en la institución y los aspectos

principales de un programa de control de la infección de la tuberculosis.

El segundo módulo hace referencia a las Medidas de Control Ambiental, tiene como

objetivo describir y explicar las características de una sala de aislamiento respiratorio, en

qué consisten los recambios de aire y en qué consiste la inactivación del Mycobacterium

Tuberculosis con luz ultravioleta.

El tercer y último módulo hace referencia a las Medidas de Control Personal, describiendo

en qué circunstancias se deben usar los respiradores, en qué circunstancia se deben usar

mascarillas, describir el uso y la forma de guardar los respiradores y describir la diferencia

entre mascarillas y respiradores.

Teniendo en cuenta los objetivos de la investigación, se dividió el instrumento en dos

formatos con el fin de indagar en cada uno los criterios específicos de cada categoría de

las medidas de control, tanto en el personal administrativo encargado de desarrollar el

programa de control de la infección de la tuberculosis, como en los profesionales de la

salud que se encuentran en riesgo de adquirir la infección.

4.3.2 Descripción de variables

Las variables utilizadas a indagar con los dos instrumentos están basados en la Guía para

la Prevención de la Tuberculosis en Trabajadores de la salud del CDC y el Modulo de

capacitación de Control de Infecciones de Tuberculosis en establecimientos de Salud

publicado por el Ministerio de Salud del Perú.

50 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Título de la tesis o trabajo de investigación

Tabla 8: Descripción de variables de la investigación

CATEGORÍA VARIABLE DEFINICIÓN ESCALAS DE

CLASIFICACIÓN OBSERVACIONES

CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA

Sexo

Hace referencia a la condición biológica que diferencia a hombres y mujeres

Masculino Femenino

Servicio Área en el cual labora el encuestado

Urgencias Pediatría

Medicina Interna Laboratorio

Cirugía

Turno Jornada en la cual labora el encuestado

Mañana Tarde Noche

Administrativo Otro

Horario Rango de tiempo en el cual el encuestado trabaja

7 am-1pm 1 pm- 7 pm 7 pm- 7 am 8 am- 5 pm

Otro

Años de Vinculación a la

institución

Tiempo transcurrido desde la vinculación del encuestado a la institución hasta el momento de aplicar el instrumento

En el análisis de los datos se agruparon los rangos de tiempo para facilitar la compresión del resultado así: 0 a 4 años De cinco a diecinueve Más de 20 años No respondieron

Profesión Titulo académico obtenido

Tipo de Contrato

Forma legal de vinculación entre el entrevistado y la institución

Planta Prestación de Servicios

Temporal

CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES

ATENDIDOS EN LA INSTITUCIÓN

Atención a pacientes con tuberculosis

Hace referencia a sí en la institución se brindan servicios de salud a pacientes con tuberculosis activa

Nunca Casi Nunca

Ocasionalmente Casi Siempre

Siempre No Sabe No Aplica

Atención a pacientes con tuberculosis resistente a

medicamentos

Hace referencia a sí en la institución se brindan servicios de salud a pacientes con tuberculosis farmacorresistentes

Nunca Casi Nunca

Ocasionalmente Casi Siempre

Siempre No Sabe No Aplica

4. Marco metodológico 51

Se han presentado casos

de tuberculosis en trabajadores de la institución

Hace referencia a sí en la institución se han presentado casos de tuberculosis entre los trabajadores de la institución

Nunca Casi Nunca

Ocasionalmente Casi Siempre

Siempre No Sabe No Aplica

MEDIDAS ADMINISTRATIVAS

Se realiza triage a sintomáticos respiratorios

Hace referencia a sí en la institución se realiza seguimiento y diagnóstico a sintomáticos respiratorios

Nunca Casi Nunca

Ocasionalmente Casi Siempre

Siempre No Sabe No Aplica

Se realiza captación de sintomáticos

respiratorios en los servicios

Hace referencia a si se realiza búsqueda activa de sintomáticos respiratorios en los diferentes servicios encuestados

NuncaCasi NuncaOcasionalmenteCasi

SiempreSiempreNo SabeNo Aplica

Se realiza aislamiento a pacientes con tuberculosis

Hace referencia a sí en los servicios encuestados se realiza aislamiento respiratorio a pacientes con tuberculosis activa

Nunca Casi Nunca

Ocasionalmente Casi Siempre

Siempre No Sabe No Aplica

Cumplimiento por parte del

laboratorio de la entrega de la baciloscopia

Hace referencia a sí el laboratorio entrega el resultado de la baciloscopia en un periodo de tiempo menor o igual a 24 horas

Nunca Casi Nunca

Ocasionalmente Casi Siempre

Siempre No Sabe No Aplica

Socialización del Plan de Control de Infecciones

En la institución se utilizan estrategias de comunicación con el fin de que los trabajadores conozcan el plan de control de infecciones a los trabajadores y se utilizan mecanismos de

Nunca Casi Nunca

Ocasionalmente Casi Siempre

Siempre No Sabe No Aplica

Funcionamiento del comité de infecciones

Hace referencia a sí los trabajadores encuestados conocen el funcionamiento del comité de infecciones para el control de la tuberculosis en la institución

Nunca Casi Nunca

Ocasionalmente Casi Siempre

Siempre No Sabe No Aplica

52 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Título de la tesis o trabajo de investigación

Se conoce el responsable del

control de la tuberculosis de la

institución

Hace referencia a sí los trabajadores encuestados conocen al responsable del control de la tuberculosis en la institución

Nunca Casi Nunca

Ocasionalmente Casi Siempre

Siempre No Sabe No Aplica

Capacitación a los trabajadores

de la salud

En la institución se brinda capacitación a los trabajadores sobre la tuberculosis y el control de la misma

Nunca Casi Nunca

Ocasionalmente Casi Siempre

Siempre No Sabe No Aplica

Se aplica la prueba de tuberculina

Hace referencia a sí en la institución se aplica la prueba de tuberculina a los trabajadores de la salud ante de la vinculación

Nunca Casi Nunca

Ocasionalmente Casi Siempre

Siempre No Sabe No Aplica

Se aplica la prueba de tuberculina a los trabajadores que se encuentran en riesgo por estar en contacto con pacientes con tuberculosis

Nunca Casi Nunca

Ocasionalmente Casi Siempre

Siempre No Sabe No Aplica

Instrumento dirigido al responsable del

programa de tuberculosis

Se entrega el resultado de la

prueba de tuberculina a los

trabajadores

Hace referencia a si en la institución se informa a los trabajadores el resultado de la PPD

NuncaCasi NuncaOcasionalmenteCasi

SiempreSiempreNo SabeNo Aplica

MEDIDAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

Ventilación Natural

En la institución se utiliza la ventilación natural como medida de protección ambiental para evitar la infección por tuberculosis

No Si, parcialmente

Si, perfectamente No sabe

No Aplica

Conductos de Aire

En la institución se utilizan conductos de aire que proveen aire limpio en los diferentes servicios de la institución

No Si, parcialmente

Si, perfectamente No sabe

No Aplica

Sistemas de Filtración de Aire

En la institución se utilizan sistemas que filtran el aire contaminado

No Si, parcialmente

Si, perfectamente No sabe

No Aplica

4. Marco metodológico 53

Luz Ultravioleta Germicida (LUV)

La institución cuenta con lámparas que proveen luz ultravioleta de forma continua

No Si, parcialmente

Si, perfectamente No sabe

No Aplica

Sistema de Recirculación de

aire

La institución cuenta con mecanismos de limpieza y recirculación de aire en los diferentes servicios

No Si, parcialmente

Si, perfectamente No sabe

No Aplica

Sistema de extracción de aire

La institución cuenta son sistemas de extracción de aire de áreas especificas

No Si, parcialmente

Si, perfectamente No sabe

No Aplica

Extractores de aire con salida al

exterior de la Institución

La institución cuenta con sistemas de extracción de aire hacia el exterior de la institución

No Si, parcialmente

Si, perfectamente No sabe

No Aplica

Filtro de Partículas de Alta

Eficiencia (HEPA)

En la institución se utiliza el Filtro de Partículas de Alta Eficiencia (HEPA)

No Si, parcialmente

Si, perfectamente No sabe

No Aplica

MEDIDAS DE CONTROL PERSONAL

Suministran Elementos de

Protección respiratoria

Hace referencia a si en la institución entregan respirador a los trabajadores

Nunca Casi Nunca

Ocasionalmente Casi Siempre

Siempre No Sabe No Aplica

Socializan el protocolo para el uso de la Protección Respiratoria

En la institución se socializa el procedimiento para el uso correcto del respirador

Nunca Casi Nunca

Ocasionalmente Casi Siempre

Siempre No Sabe No Aplica

Se capacita sobre el uso correcto la protección respiratoria

En la institución se brinda capacitación a los trabajadores sobre el uso adecuado del respirador

Nunca Casi Nunca

Ocasionalmente Casi Siempre

Siempre No Sabe No Aplica

Se realiza prueba de ajuste

En la institución se realiza prueba de ajuste cuando por primera vez se va a entregar el respirador al trabajador

NuncaCasi NuncaOcasionalmenteCasi

SiempreSiempreNo SabeNo Aplica

54 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Título de la tesis o trabajo de investigación

Los pacientes con tuberculosis

utilizan mascarilla

En la institución se provee mascarillas quirúrgicas a los pacientes con tuberculosis activa

Nunca Casi Nunca

Ocasionalmente Casi Siempre

Siempre No Sabe No Aplica

Se cambian los elementos de

protección respiratoria según las

recomendaciones de uso y del fabricante

En la institución se cuenta con un protocolo para el cambio del respirador y se realiza de acuerdo a este y al uso

Nunca Casi Nunca

Ocasionalmente Casi Siempre

Siempre No Sabe No Aplica

Utiliza respirador Hace referencia a si el trabajador utiliza el respirador

Nunca Casi Nunca

Ocasionalmente Casi Siempre

Siempre No Sabe No Aplica

Recibió formación sobre la tuberculosis

Hace referencia a sí durante la formación académica el trabajador recibió educación sobre la tuberculosis

Si No

No Aplica

Indicaciones para el aislamiento

Hace referencia a si el trabajador conoce las medidas para suspender el aislamiento respiratorio en pacientes con tuberculosis y/o tuberculosis farmacorresistente

Si No

No Aplica

Fuente: Esta Investigación y Control de infecciones de tuberculosis en establecimientos de salud. Módulo de capacitación. Ministerio de salud del Perú. Año 2005

4.3.3 Validación facial y panel de expertos

Inicialmente se realizó una validez facial a las listas de chequeo. La validez facial o validez

de contenido consiste en evaluar el grado en que un instrumento brinda claridad,

comprensión y precisión del cuestionario (106). Generalmente se realiza a través de un

panel o juicio de expertos, el cual se define como una opinión informada de un grupo de

personas con trayectoria en el tema que son reconocidas como expertos cualificados y que

pueden brindar información, juicios y valoraciones. Se puede realizar de manera grupal o

individual para posteriormente medir el grado de consenso entre los jueces (107).

4. Marco metodológico 55

4.3.3.1 Panel de expertos

Con el fin de realizar la validación facial del instrumento, se contactó a un grupo de

expertos, quienes con un conocimiento previo del proyecto accedieron a convocarse el día

26 de junio de 2014. En la tabla 8 se describen las características de la composición del

panel de expertos

Tabla 9: Profesionales que participaron en el panel de expertos.

NUMERO DE

EXPERTO

FORMACIÓN ACADÉMICA

ÁREA DE EXPERIENCIA PROFESIONAL

TIEMPO DE EXPERIENCIA

CARGO ACTUAL

EXPERTO

1 ENFERMERO

Especialización en

salud ocupacional -

tuberculosis

6 años

Coordinador

Programa de

Prevención y Control

de la Tuberculosis-

Secretaria Distrital de

Salud

EXPERTO

2 ENFERMERA

Maestría en salud

y seguridad en el

trabajo - higiene y

epidemiologia

ocupacional

25 años

Docente de la

Maestría y

Especialización de

Salud y Seguridad en

el Trabajo, Facultad

de Enfermería-

Universidad Nacional

de Colombia

EXPERTO

3 ENFERMERA Salud pública 30 años

Docente salud

pública, Facultad de

Enfermería-

Universidad Nacional

de Colombia

EXPERTO

4 ENFERMERA

Especialización en

epidemiologia

salud pública

6 años

Profesional

fortalecimiento

tuberculosis

Farmacorresistente,

Programa Distrital de

tuberculosis-

Secretaria Distrital de

Salud

EXPERTO

5 ENFERMERA

Especialización en

salud ocupacional -

tuberculosis

3 años

Profesional de apoyo,

Programa De

Enfermedades

Transmisibles-

56 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Título de la tesis o trabajo de investigación

Fuente: Estudio Evaluación de las condiciones de trabajo relacionadas con la exposición a contaminantes

biológicos en las instituciones de salud. Universidad Nacional de Colombia. Año 2014; y esta investigación.

En esta reunión se formularon las siguientes recomendaciones frente al instrumento:

Establecer las opciones de respuesta con escala de Likert, incluyendo una opción de

respuesta no aplica o no sabe.

No utilizar siglas en las listas de chequeo.

Cambiar la palabra determinar por identificar en el objetivo general de las listas de

chequeo.

En el instrumento dirigido a los trabajadores, incluir en los datos generales el servicio

en el que labora el trabajador, la profesión, la ocupación, los años de vinculación a la

institución, el turno, horario y tipo de contrato.

En la pregunta número 1 del instrumento dirigido a la institución y de la lista de chequeo

dirigida a los trabajadores, especificar la palabra pulmonar y cambiar la palabra

“servicios médicos” por la palabra “atención.

En la pregunta número 2 del instrumento dirigido a la institución y del instrumento

dirigido a los trabajadores, cambiar la palabra “servicios médicos” por la palabra

“atención”.

En la pregunta número 4 del instrumento dirigido a la institución y del instrumento

dirigido a los trabajadores, especificar qué significa sintomático respiratorio.

En la pregunta número 5 del instrumento dirigido a la institución, que dice “¿Se

diagnostica oportunamente los casos de tuberculosis pulmonar y/o tuberculosis

resistente a medicamentos’”, se debe modificar así: “¿Se utiliza el procedimiento o

lineamiento institucional que permita el diagnóstico temprano de tuberculosis en

pacientes ambulatorios y hospitalizados que acuden a su institución?”.

Eliminar la pregunta “¿Se realizan evaluaciones de riesgo para la transmisión de la

Infección de tuberculosis (prueba de tuberculina PPD), toda vez que este punto se

vuelve a indagar en la pregunta número 14.

En la pregunta número 8 del instrumento dirigido a la institución, cambiar la palabra

“perfiles” por “profesionales”.

En la pregunta número 35 del instrumento dirigido a la institución, incluir la frase “de

acuerdo al protocolo establecido”.

Secretaría Distrital de

Salud

4. Marco metodológico 57

4.3.3.2 Medición índice de kappa

Una vez culminado el proceso de validación por expertos, se aplicó el índice de Kappa de

Fleiss, que es una medida de concordancia y mide el acuerdo entre dos o más

evaluadores(108); la máxima correlación entre los evaluadores corresponde a 1 mientras

que la mínima corresponde a 0. En la tabla 9 se muestra la fuerza de concordancia de

acuerdo al resultado obtenido al aplicar el índice de Kappa (109).

Tabla 10: Valoración del Índice de Kappa.

Valor de K Fuerza de la

Concordancia

< 0.20 Pobre

0.21-0.40 Débil

0.41-0.60 Moderada

0.61- 0.80 Buena

0-81-1.00 Muy Buena

Fuente: López de ullibarri gi, pita fernández s. medidas de concordancia: el índice de kappa. cad aten

primaria. 6:[169-71 pp.]

Una vez aplicada esta medida, el resultado de la validación de expertos demostró que la

concordancia entre los expertos correspondió a “buena y muy buena” en las dos listas de

chequeo, tal y como se muestra en la tablas 10 y 11.

Tabla 11: Resultado del índice de Kappa, Lista de chequeo dirigida a las Instituciones de Salud.

ÍTEM

VALOR

FUERZA DE LA CONCORDANCIA

Precisión 0.91 Muy buena

Claridad 0.68 Buena

Compresión 0.92 Muy buena

Fuente: Esta investigación y estudio Evaluación de las condiciones de trabajo relacionadas con la

exposición a contaminantes biológicos en las instituciones de salud. Universidad Nacional de Colombia

Tabla 12: Resultado del índice de Kappa, Lista de chequeo dirigida a los trabajadores.

ITEM VALOR FUERZA DE LA

CONCORDANCIA

Precisión 0.78 Buena

Claridad 0.62 Buena

58 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Título de la tesis o trabajo de investigación

Compresión 0.89 Muy buena

Fuente: Esta investigación y estudio Evaluación de las condiciones de trabajo relacionadas con la exposición

a contaminantes biológicos en las instituciones de salud. Universidad Nacional de Colombia.

4.4 Recopilación de la información

Una vez llevado a cabo el proceso de validación facial, se aplicaron las listas de chequeo

durante el primer semestre del 2015, en una institución de tercer nivel de atención, adscrita

a la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá, que aceptó participar en la investigación, con

el fin de determinar las particularidades de la institución y cómo afecta esto al personal de

salud. Se aplicó una lista de chequeo al personal administrativo encargado del plan de

control de infecciones de la tuberculosis y otra dirigida a los trabajadores de la salud de los

servicios de mayor exposición, previa concertación con la institución. Los datos fueron

recogidos por enfermeros del grupo de investigación previamente entrenados para este

proceso.

4.5 Criterios de muestreo

4.5.1 Criterios de inclusión

Los criterios de inclusión se plantearon de acuerdo a los objetivos específicos de la

investigación:

Una Institución de Salud de tercer nivel de atención adscrita a la Secretaria Distrital

de Salud de Bogotá que acepte participar en el estudio.

El 100% de trabajadores de la salud de la institución de los servicios de mayor

exposición previa concertación con la institución.

A continuación se tomó como marco muestral la lista de los trabajadores mencionados

anteriormente, de los tres turnos y se aplicó el instrumento. En total participaron 128

trabajadores de los servicios de urgencias, pediatría, medicina interna, cirugía y

laboratorio; y la referente del programa de tuberculosis de la institución objeto de la

investigación.

4.6 Análisis de datos

La información recolectada a través de las listas de chequeo se procesó en una base de

datos Excel, en cuyas columnas se hallaban los ítems de las listas de chequeo, mientras

que en las filas se ubicó la respuesta. Se contó con la asesoría estadística adecuada y se

analizó de acuerdo a las variables en las dos listas de chequeo.

4. Marco metodológico 59

4.7 Control de los sesgos

Se denomina sesgo al error sistemático relacionado con el diseño y ejecución del estudio,

estos son prevenibles mediante la revisión y mejora del proceso de diseño de un estudio.

En este sentido, la validez interna de una investigación está relacionada con el control de

los sesgos y con la capacidad de medir exactamente lo que se quiere medir con el grado

de confianza que se puede tener en los resultados (110).

Cuando un estudio de investigación cuantitativa tiene validez interna y precisión, se

considera que tiene validez externa. Dicha validez hace alusión a la capacidad de

extrapolar los resultados obtenidos a diferentes personas y contextos. En este sentido, en

términos generales la validez hace referencia al grado de confianza que se puede tener

sobre las conclusiones de una investigación y de su aplicación (111).

4.7.1 Sesgo de definición

Estos sesgos puede relacionarse con la fuente de financiación, información previa

disponible y planificación del estudio (112).

4.7.1.1 Sesgo presupuestario

Estos sesgos son debidos a la influencia de la financiación de la investigación, ello supone

que en algún caso pueda concederse excesiva importancia a ciertos aspectos y obviarse

otros que son relevantes (112).

Este proyecto de investigación fue financiado por la estudiante y tuvo el soporte del

proyecto “Evaluación de las condiciones de trabajo relacionadas con la exposición a

contaminantes biológicos en las instituciones de salud” de la Universidad Nacional de

Colombia.

4.7.1.2 Sesgo de evaluación inicial del proyecto

Estos sesgos se deben a la utilización de información errónea o a la deformación de la

información inicial, orientando la investigación hacia aspectos determinados. En términos

generales, se trata de la existencia de prejuicios o datos erróneos que condicionan el

planteamiento del estudio (112).

De acuerdo a esto, el proyecto se desarrolló de acuerdo al planteamiento del problema y

la tutoría de la directora de tesis, docente que cuenta con reconocimiento de la comunidad

académica y científica. Condiciones que garantizaron la viabilidad del estudio.

Así mismo, el proyecto fue sometido al aval del Comité de Ética de la Facultad de

Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia y de la Institución donde se recogieron

los datos.

60 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Título de la tesis o trabajo de investigación

4.7.1.3 Sesgo de concepto

Este tipo de errores ocurren cuando no se tiene en consideración ciertas variables que

pueden actuar como factor de confusión, o cuando la duración del estudio es inadecuada.

Es decir, cuando se realizan estudios inadecuados para el objetivo propuesto (112).

En este sentido, los objetivos propuestos en la investigación nacieron del planteamiento

del problema, el cual se realizó a partir de la búsqueda exhaustiva de publicaciones de tipo

científico y de organizaciones reconocidas por la academia y la sociedad. Todas las

referencias están debidamente citadas en la bibliografía lo cual permite constatar la

veracidad de la información.

Los conceptos que se desarrollan en la investigación se apoyan en evidencia científica y

en artículos de tipo académico que permiten que el marco conceptual y referencial sea la

base de la investigación.

4.7.2 Sesgo de muestreo

Este tipo de sesgos ocurren cuando la selección de los sujetos a incluir en el estudio

incrementa o disminuye la probabilidad de detectar una relación entre la variable

independiente y la variable dependiente bajo investigación (113).

4.7.2.1 Sesgo debido a la falta de representatividad de la población

Pueden existir diferencias entre la población que se quiere analizar y la población objeto

de la investigación. Si la población no es representativa, puede ocurrir que se sobre reporte

una variable generando un efecto de confusión. De la misma manera, en algunos casos la

muestra analizada se selecciona en función de aspectos relacionados con la accesibilidad

y posibilidad de colaboración, que en ocasiones no puede ser representativa de la

población a la que se pretende inferir los resultados (112).

En este orden de ideas, según la literatura científica y académica consultada, la población

que se tomó como objeto de estudio fue la que permitió identificar los objetivos propuestos.

Se establecieron criterios de inclusión y de exclusión en la investigación, lo que permitió

delimitar en cuáles instituciones se podía llevar a cabo la investigación. Por otra parte, la

participación por parte de la institución de tercer nivel adscrita la Secretaria Distrital de

Salud fue voluntaria, lo que eliminó el sesgo de selección por parte de la investigadora. La

recolección de la información en los trabajadores de salud fue consensuada para la firma

del consentimiento informado.

4. Marco metodológico 61

4.7.3 Sesgo durante la toma de datos

Estos sesgos ocurren durante el proceso de recolección de la información, ya sea por la

obtención de información incompleta o errónea o por la modificación de la muestra durante

la investigación (112).

En este sentido, en la investigación, el instrumento que se utilizó fue sometido a una validez

facial para garantizar la confiabilidad, validez y objetividad de la misma.

De igual forma, se garantizó la confidencialidad y privacidad a la institución participante

con el fin de controlar el sesgo de respuesta y en el caso de los trabajadores de salud se

realizó con la presencia del investigador y de personal entrenado.

4.7.4 Sesgo de análisis de interpretación

En la fase de análisis de la información pueden ocurrir errores debido a la transcripción

incorrecta de la información o debido al uso de métodos estadísticos que pueden ser

inadecuados para los datos analizados (112).

Tomando en consideración lo anterior, se realizó un registro y análisis de datos en Excel

2007, siguiendo los parámetros estadísticos establecidos para estudios de tipo descriptivo

transversal y la interpretación de los resultados se limitó al análisis entre los objetivos

planteados, el marco teórico y los hallazgos del estudio. El procesamiento de los datos se

llevó a cabo en compañía de un experto en estadística.

4.8 Aspectos éticos

De acuerdo con el Artículo 11 de la Resolución 008430 de 1993, del Ministerio de Salud,

esta investigación se clasifica como “investigación con riesgo mínimo”, cumpliendo con lo

estipulado en su Artículo 4, respecto a la contribución al conocimiento en relación con las

medidas de control administrativo, ambiental y personales de la infección de la tuberculosis

en trabajadores de la salud. Así mismo, se mantuvo el criterio del respeto a la dignidad y

la privacidad de las Instituciones participantes, así como el criterio de la protección de sus

derechos y su bienestar, de acuerdo con los requisitos establecidos en el Artículo 5 de la

misma resolución.

Por otra parte, teniendo en cuenta el Código de Nuremberg de 1947, que rige la

experimentación en seres humanos, el Consejo de Organizaciones Internacionales de las

Ciencias Médicas (CIOMS) de 2002 y el artículo 6 de la ya mencionada resolución, se

desarrolló un consentimiento informado, para que fuera diligenciado por escrito y en el cual

se recogió la aceptación de los participantes. (Anexo A).

Esta investigación veló en todo momento por el cumplimiento de los cuatro principios éticos

básicos: el respeto por las personas, la beneficencia, la no maleficencia y la justicia de la

siguiente manera:

62 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Título de la tesis o trabajo de investigación

Se realizó el proceso de consentimiento informado.

Se respetó la privacidad y el anonimato puesto que en los instrumentos no se

solicitó el nombre del respondiente.

Se explicaron los objetivos y metodología del estudio, mecanismos para proteger

la privacidad de los trabajadores de la institución, confidencialidad y veracidad en

el manejo de la información y en el documento de consentimiento.

La recolección de los datos fue realizada por enfermeros del grupo de investigación

previamente entrenados para este proceso.

Se realizó el mismo proceso de recolección de datos en los servicios en los que se

aplicó el instrumento.

Se mantuvo el anonimato de la institución en la cual se hizo el estudio.

El material recopilado a lo largo del proceso de investigación permaneció en un

lugar al que solo tuvo acceso la investigadora.

Lo anterior, tal como lo indican las pautas internacionales para la evaluación ética de los

estudios epidemiológicos (CIOMS). De la misma forma, también contempló los principios

éticos que rigen las investigaciones tales como la veracidad, la fidelidad y la reciprocidad.

Así mismo, además de la justificación, el propósito del proyecto y los beneficios esperados,

se respetó a quienes se rehusaron a participar o que se retiraron del proyecto de manera

voluntaria y se evitó en todo momento, en especial durante la fase de recolección de la

información, utilizar estrategias que pudiesen considerarse de ejercicio de poder sobre los

participantes que fueron parte del estudio.

Finalmente, esta propuesta de investigación fue sometida a la aprobación del Comité de

Ética de Investigación de la Facultad de Enfermería, la Unidad de Gestión en Investigación,

la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá y la institución donde se llevó a cabo la

investigación.

4.9 Beneficios de la investigación

El conocimiento obtenido de la investigación servirá para establecer estrategias que

permitan mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores de salud, así como

disminuir el riesgo de la infección por tuberculosis en las instituciones de salud.

4. Marco metodológico 63

4.10 Manejo de la información

El proyecto cumple con los lineamientos que en materia de propiedad intelectual fija la

Universidad Nacional de Colombia, según el acuerdo 035 del 2003 del Consejo Académico

(114).

La Universidad Nacional de Colombia, en uso de sus derechos patrimoniales sobre esta

investigación podrá, con fines comerciales o no, reproducir la investigación o autorizar su

reproducción, la realización de traducciones, adaptaciones, arreglos o transformaciones,

respetando los derechos morales de los autores. El autor de esta investigación tendrá el

derecho moral, perenne, intransferible e ineludible a que sus nombres y título de la

investigación se mencionen en toda la utilización que se haga de ella.

Los resultados de la investigación se divulgarán a la Universidad Nacional de Colombia y

a las partes involucradas en la investigación, al Comité de Ética de la institución de salud,

así como a la comunidad científica. Así mismo, se reitera el anonimato de la institución,

refiriéndose a la misma como una institución de tercer nivel.

5. Resultados 65

5. Resultados

Este capítulo presenta los resultados obtenidos a través de la aplicación del instrumento

establecido para el estudio, tanto en la institución como en los trabajadores de la salud, el

cual fue validado y que, de acuerdo con el marco metodológico, se aplicó en una institución

de tercer nivel adscrita a la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Se aplicó a la referente

del programa de la tuberculosis en la institución y a 128 trabajadores de la salud.

Como se señaló en el apartado metodológico, los resultados se presentan de acuerdo a

los objetivos del estudio y cuenta con los siguientes apartados: caracterización

sociodemográfica de los trabajadores encuestados, medidas de control administrativo,

medidas de control ambiental y medidas de control personal.

Es importante destacar que los datos presentados corresponden al primer semestre del

2015, período durante el cual se aplicó el instrumento a los trabajadores de los servicios

que se encuentra en mayor riesgo de adquirir la infección.

5.1 Caracterización sociodemográfica

El instrumento dirigido a los trabajadores de la salud se aplicó a un total de 128 personas,

distribuidas en los siguientes servicios: 54 del servicio de Urgencias, 29 del servicio de

Pediatría, 24 del servicio de Medicina Interna, 7 de Laboratorio clínico y 14 del servicio de

Cirugía. Del total de los encuestados el 12% estuvo constituido por hombres y el 88% por

mujeres (Ver tabla 12).

Tabla 13: Caracterización de los trabajadores encuestados por sexo.

SERVICIO MASCULINO FEMENINO TOTAL

POR SERVICIO

URGENCIAS 8 46 54

PEDIATRÍA 1 28 29

MEDICINA INTERNA

3 21 24

LABORATORIO 1 6 7

CIRUGÍA 2 12 14

TOTAL GENERAL

15 113 128

Fuente: Instrumento medidas de control de la infección de la tuberculosis dirigida a los

trabajadores de la institución.

Respecto a la caracterización ocupacional (tabla 13), encontramos que el 30% (38

trabajadores) pertenece al turno de la mañana, 27% (35 trabajadores) pertenece al turno

de la tarde, 38% (48 trabajadores) pertenece al turno de la noche, 4% (5 trabajadores)

tiene horario administrativo y el 1% (dos trabajadores) tiene otro horario. Es de advertir que

los dos trabajadores que manifestaron tener un horario diferente son docentes del área de

pediatría.

66 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

En relación con el tiempo laborado en la institución, el 69% (88 trabajadores) lleva entre 1

a 4 años, el 20% (26 trabajadores) lleva de 5 a 14 años, el 9% (11 trabajadores) lleva más

de 20 años y 3 trabajadores (2%) no respondieron la pregunta (Ver tabla 13).

Por otra parte, de los 128 encuestados, se determinó que el 89.06% pertenece al gremio

de la Enfermería (27 Enfermeras y 87 auxiliares) y el otro 10.93% se distribuyó entre

Médicos (4), Bacteriólogos (3), Auxiliares de Laboratorio (3), Fisioterapeutas (2) y otros 2

trabajadores que indicaron que se dedicaban a la docencia sin establecer la formación

profesional que tienen.

Así mismo, se determinó que el 82% de los encuestados (105 trabajadores) se encuentra

vinculado a la institución por contrato de prestación de servicios, 15.6% (20 trabajadores)

es de planta, el 1.56% (2 trabajadores) tiene contrato temporal y el 0.78% (un trabajador)

no respondió la pregunta (Ver tabla 13).

Tabla 14: Caracterización de los trabajadores encuestados por variables ocupacionales.

Variables Urgencias Pediatría Medicina Interna

Laboratorio Cirugía Total

general

Turno

Mañana 17 4 6 5 6 38

Tarde 17 7 7 2 2 35

Noche 19 15 8 0 6 48

Administrativo 1 1 3 0 0 5

Otro 0 2 0 0 0 2

Total 54 29 24 7 14 128

Tiempo en la

Institución

0 a 4 años 39 21 18 3 7 88

De cinco a diecinueve

años 13 4 5 1 3 26

Más de 20 años

2 2 1 2 4 11

No respondieron

0 2 0 1 0 3

Total 54 29 24 7 14 128

Tipo de Contrato

Planta 6 7 1 2 4 20

Prestación de Servicios

47 22 22 4 10 105

Temporal 1 0 1 0 0 2

No respondieron

0 0 0 1 0 1

Total 54 29 24 7 14 128

5. Resultados 67

Fuente: Instrumento medidas de control de la infección de la tuberculosis dirigida a los

trabajadores de la institución.

Respecto al instrumento dirigido a la institución, se aplicó a la referente del programa de

tuberculosis de la Institución.

5.2 Resultados relacionados con las medidas de control

administrativo de la infección de la tuberculosis

En este apartado se presentan los resultados relacionados con la implementación de las

medidas de control administrativo en la institución. En la figura 5 se presentan los

resultados que incluyen la caracterización de la atención de pacientes con tuberculosis

pulmonar o baciloscopia positiva en la institución correspondientes a los ítem 1, 2 y 3 (ver

enunciados completos en el anexo C y D).

Figura 6: Distribución de respuestas en cuanto a la caracterización de la atención de pacientes con tuberculosis pulmonar y/o baciloscopia positiva en la institución según los

trabajadores encuestados.

Fuente: Instrumento medidas de control de la infección de la tuberculosis dirigida a los trabajadores de la institución.

Respecto a este grupo de preguntas, en la figura 5 se puede observar que el 3.12% indicó

que nunca o casi nunca se brinda atención a pacientes con tuberculosis, 19% informó que

ocasionalmente se brinda atención a pacientes con tuberculosis, 77.3% indicó que

siempre se brinda atención a pacientes con tuberculosis y el 3.36% manifestó que no

0

20

40

60

80Nunca

Casi Nunca

Ocasionalmente

Casi siempreSiempre

No sabe

No aplica

Se brinda atenciona pacientes con TB

Se brinda atenciona pacientes con TBresistente

Se presentan casosde TB

68 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

saben si se atienden pacientes con tuberculosis pulmonar y/o baciloscopia positiva en la

institución.

En relación con la atención de pacientes con tuberculosis resistente a medicamentos, el

7.03% manifestó que nunca o casi nunca se brinda atención a este tipo de pacientes,

17.2% indicó que ocasionalmente se brinda atención, 66.4% manifestó que casi siempre y

siempre se brinda atención y el 9.38% escogió la opción de no sabe o no aplica.

Por último, el 28.12% indicó que nunca o casi nunca se presentan casos de tuberculosis

en trabajadores de la salud de la institución, el 24.2% manifestó que ocasionalmente se

presentan dichos casos, el 14.1% indicó que casi siempre o siempre se presentan casos y

el 33.59% manifestó que no sabe si se presentan casos de tuberculosis en trabajadores

de la salud de la institución.

Respecto a estas tres preguntas, la referente del programa de tuberculosis de la institución

informó que en la institución se atienden pacientes con tuberculosis o baciloscopia positiva,

se brinda atención a pacientes con tuberculosis resistente a medicamentos y en la

institución se han presentado casos de tuberculosis en trabajadores de la salud.

Figura 7: Distribución de respuestas en cuanto a la aplicación de medidas de control administrativo de la tuberculosis en la institución, según los trabajadores encuestados.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Triage a sintomaticos respiratorios

Busqueda de sintomaticos

Aislamiento a pacientes con TB

El laboratorio cumple con reporte a las24 h

Socializan el plan

Se reune el comité de infecciones

Estrategias de comunicación paraconocer al responsable del programa

Brindan capacitacion sobre TB

Se realiza la PPD

Se entrega el resultado de la PPD

Nunca

Casi Nunca

Ocasionalmente

Casi siempre

Siempre

No sabe

No aplica

5. Resultados 69

Fuente: Instrumento medidas de control de la infección de la tuberculosis dirigida a los

trabajadores de la institución.

En la figura 6 se presentan los resultados respecto a los ítems del 4 al 13 del instrumento

aplicado a los trabajadores (ver anexo D) que hacen referencia a la aplicación de las

medidas de control administrativo en la institución.

Con respecto a la aplicación de medidas de control administrativo, las opciones con mayor

frecuencia de respuesta en cada una de las preguntas indica que el 43.8% consideró que

se realiza triage a sintomáticos respiratorios en la institución, 39.8% indicó que en la

institución se realiza búsqueda activa de sintomáticos respiratorios, 66.4% informó que se

realiza aislamiento respiratorio a pacientes con tuberculosis, el 67.2% indicó que el

laboratorio cumple con el reporte del resultado de la baciloscopia a las 24 horas de tomarse

la prueba, 42.2% consideró que en la institución se socializa el plan de prevención de la

infección por tuberculosis, 44.5% manifestó no conocer el funcionamiento del Comité de

Infecciones de la tuberculosis en la institución, el 38.3% indicó que la institución cuenta

con estrategias de comunicación para que los trabajadores conozcan al responsable del

programa de prevención de la tuberculosis, 40.6% indicó que en la institución se brinda

capacitación sobre la tuberculosis. Sin embargo el 59.37% manifestó que no se realiza la

prueba de tuberculina y en ese mismo sentido 50% manifestaron que no se informan los

resultados de la misma.

Al comparar las respuestas por cada uno de los servicios (ver anexo G), se pudo observar

que en Urgencias, para el 50.55% de los 54 trabajadores encuestados las medidas de

control administrativo siempre y casi siempre se aplican en la institución, sobre todo las

que tienen que ver con el reporte de la prueba de la baciloscopia por parte del laboratorio,

el triage a sintomáticos respiratorios, la capacitación relacionada con la infección de la

tuberculosis, la búsqueda de sintomáticos respiratorios y el aislamiento respiratorio a

pacientes con tuberculosis. Por el contrario, para el 22.96% de los trabajadores

encuestados, las medidas de control administrativo nunca y casi nunca se aplican en la

institución, sobre todo las relacionadas con la realización de la prueba de tuberculina y la

entrega del resultado de la misma.

Así mismo, el 15% manifestó no saber si las medidas de control administrativo de la

infección de la tuberculosis se aplican en la institución, sobre todo la relacionada con el

funcionamiento del Comité de Infecciones; el 10.37% consideró que ocasionalmente se

aplican las medidas de control administrativo en la institución y el 1.11% escogió la opción

de respuesta no aplica o no respondió las preguntas.

En relación con la aplicación de medidas de control administrativo en Pediatría, se

determinó que para el 49.31% de los 29 trabajadores encuestados siempre y casi siempre

se aplican en la institución, sobre todo las relacionadas con el cumplimiento del aislamiento

respiratorio de los pacientes con tuberculosis, el reporte del resultado de la baciloscopia

por parte del laboratorio, la socialización del plan de control de la infección de la

tuberculosis, la búsqueda de sintomáticos respiratorios y el triage a sintomáticos

70 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

respiratorios; el 21.4% de los trabajadores informó no saber si las medidas de control se

aplican en la institución, sobre todo las relacionadas con el funcionamiento del Comité de

Infecciones; el 21.37% de los trabajadores consideró que las medidas de control

administrativo nunca o casi nunca se aplican en la institución, sobre todo las relacionadas

con la realización de la prueba de tuberculina y el reporte del resultado de la misma.

El resto de los trabajadores, consideraron que ocasionalmente (6.55%) se aplican las

medidas de control administrativo en la institución y el 1.38% escogió la opción de

respuesta no aplica

En el servicio de Medicina Interna, para el 57.5% de los trabajadores encuestados las

medidas de control administrativo siempre y casi siempre se aplican en la institución, sobre

todo las relacionadas con el aislamiento respiratorio a los pacientes con tuberculosis, el

reporte del resultado de la baciloscopia por parte del laboratorio, la socialización del plan

de control de la infección en la institución, la capacitación a los trabajadores de la salud y

las estrategias de comunicación para que los trabajadores conozcan al responsable del

programa de la tuberculosis. El 20.8% informó no saber si las medidas de control

administrativo se aplican en la institución, sobre todo las relacionadas con el

funcionamiento del Comité de Infecciones, el triage a sintomáticos respiratorios y la

búsqueda activa de los mismos. Para el 11.66% nunca y casi nunca se aplican, sobre todo

las relacionadas con la realización de la prueba de tuberculina y el reporte del resultado

de la misma.

El resto de los trabajadores consideraron que las medidas de control administrativo se

aplican ocasionalmente (6.25%) y el 3.75% escogió la opción de respuesta no aplica o no

respondió.

En el servicio de Laboratorio, de los 7 trabajadores encuestados, el 58.57% consideró que

las medidas de control administrativo siempre y casi siempre se aplican en la institución,

sobre todo las relacionadas con la búsqueda de sintomáticos respiratorios, así como el

aislamiento respiratorio a pacientes con tuberculosis, el cumplimiento del reporte de la

baciloscopia por parte del laboratorio, la socialización del plan de control de la infección y

la aplicación de estrategias para dar a conocer al responsable del programa de la

tuberculosis. Para el 18.57%, las medidas de control administrativo no se aplican nunca o

casi nunca en la institución, sobre todo las relacionadas con el triage a sintomáticos

respiratorios, la capacitación a los trabajadores de la salud relacionada con la infección y

la realización de la prueba de la tuberculina; el 17.14% informó no saber si las medidas de

control administrativo de la infección se aplican en la institución, sobre todo las

relacionadas con el funcionamiento del Comité de Infecciones y la entrega del resultado

de la tuberculina.

El resto de trabajadores 5.71% escogió la opción de respuesta no aplica.

Por último, en el servicio de Cirugía, de los 14 trabajadores encuestados, el 70% consideró

que las medidas de control administrativo, siempre y casi siempre se aplican en la

5. Resultados 71

institución, sobre todo las relacionadas con la búsqueda de sintomáticos respiratorios, el

aislamiento respiratorio a pacientes con tuberculosis, el reporte del resultado de la

baciloscopia por parte del laboratorio a las 24 horas de toma de la muestra, la socialización

del plan de control de la infección de la tuberculosis en la institución, la capacitación

brindada a los trabajadores de la salud sobre la infección, las estrategias de comunicación

para que se conozca el responsable del programa de la tuberculosis y el funcionamiento

del Comité de Infecciones. El 20% informó que las medidas de control administrativo, no

se aplican nunca o casi nunca en la institución, sobre todo las relacionadas con la

realización de la prueba de tuberculina y la entrega del resultado de la misma.

El resto de los trabajadores consideraron que no saben si se aplican (6.43%) y que

ocasionalmente (3.57%) se aplican las medidas de control administrativo de la infección

de la tuberculosis.

De acuerdo con las respuestas dadas por la referente del programa de tuberculosis,

correspondiente a los ítems 4 al 17 del instrumento aplicado a la Institución (ver enunciados

completos en el anexo C), se observa que en la institución siempre y casi siempre se

aplican las medidas de control administrativo; sin embargo llama la atención que no se

contestó la pregunta relacionada con el funcionamiento del Comité de la Infección de la

Tuberculosis y en las observaciones se indicó que la institución cuenta con un Comité de

Control de Infecciones general y no con uno específico para la infección de la tuberculosis.

Así mismo, llama la atención que, según la referente, ocasionalmente se brinda

capacitación a los trabajadores de la salud sobre la infección de la tuberculosis.

Por último, se debe resaltar que en la institución no se aplica la prueba de tuberculina a

los trabajadores de la salud y, en las observaciones la referente indica que la prueba se la

realizan los trabajadores de manera voluntaria en sus respectivas EPSs.

72 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

5.3 Resultados relacionados con las medidas de control ambiental de la infección de la tuberculosis

Figura 8: Distribución de respuestas en cuanto a la aplicación de medidas de control ambiental de la tuberculosis en la institución según los trabajadores encuestados.

Fuente: Instrumento medidas de control de la infección de la tuberculosis dirigida a los trabajadores de la institución.

Respecto a este grupo de preguntas, podemos observar en la figura 7 las respuestas de

los trabajadores de la institución, las cuales hacen referencia a los ítems 21 a 28 del

instrumento aplicado a los trabajadores (ver enunciados completos en el anexo D) y a los

ítems 26 a 37 del instrumento dirigido a la institución (Ver enunciados completos en el

Anexo C).

De este apartado, es importante mencionar que la mayoría de los trabajadores

encuestados consideraron que no saben o no se cumplen las medidas de control

ambiental, sobre todo las referentes a la aplicación de luz ultravioleta (43%), el filtro HEPA

(49.2%), los extractores de aire con salida al exterior (41.4%) y el sistema de recirculación

de aíre (37%). En contraposición, un gran porcentaje de trabajadores consideraron que la

ventilación natural (40.6%) y el uso de conductos de aire con salida al exterior (31.2%) son

las medidas de control ambiental que más se aplican en la institución.

29

33

36

55

42

37

42

46

32

29

14

6

11

19

14

7

52

40

30

11

24

20

19

10

15

26

48

54

51

51

53

63

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Ventilación Natural

Conductos de Aire

Sistemas de Filtracion de Aire

Luz Ultravioleta

Sistema de Recirculación

Sistema de extracción de aire

Extractores con salida al exterior

(HEPA)

NO

Si funciona, parcialmente

Si funciona, perfectamente

No sabe

No Aplica

No respondieron

5. Resultados 73

Al comparar los resultados por servicio (ver anexo H), se encontró que en Urgencias, de

los 54 trabajadores encuestados, el 44.9% consideró que las medidas de control ambiental

no se aplican en la institución, sobre todo las relacionadas con la luz ultravioleta, los filtros

de alta eficiencia (HEPA), la recirculación de aire y la ventilación natural; encontrándose

esto último en contradicción con las respuestas generales de la institución. El 36.11%

consideró que las medidas de control ambiental funcionan siempre y casi siempre y el

18.51% manifestó no saber si funcionan.

En el servicio de Pediatría, de los 29 trabajadores encuestados, el 61.63% informó no

saber si las medidas de control ambiental funcionan en la institución, sobre todo las

relacionadas con el uso de filtros HEPA, el sistema de Luz Ultravioleta, la recirculación de

aire y el sistema de extracción de aire al exterior; el 30.60% consideraron que siempre o

casi siempre funcionan, sobre todo las relacionadas con la ventilación natural y el 7.75%

consideró que no funcionan.

Respecto a Medicina Interna, de los 24 trabajadores encuestados, el 54.68% informó no

saber si las medidas de control ambiental funcionan en la institución, especialmente en lo

relacionado con el uso de Filtros HEPA, sistema de recirculación de aire y los sistemas de

extracción de aire; el 25% de los trabajadores consideró que las medidas de control

ambiental siempre y casi siempre funcionan, sobre todo la correspondiente a la ventilación

natural.

Para el servicio de Laboratorio, de los 7 trabajadores encuestados, el 50% consideró que

las medidas de control ambiental funcionan parcialmente y por completo, sobre todo las

relacionadas con la ventilación natural y los conductos de aire con salida al exterior,

mientras que el otro 50% consideró que las medidas de control ambiental no funcionan en

la institución, sobre todo las relacionadas con los filtros HEPA y la Luz Ultravioleta.

De este servicio se debe destacar que de los 7 trabajadores, el 100% consideró que la

ventilación natural funciona. Esto no se observó en ninguno de los otros servicios en los

cuales se aplicó la encuesta.

Por último, en el servicio de Cirugía, el 38.39% informó que las medidas de control

ambiental no se aplican en la institución, sobre todo las relacionadas con el uso de filtros

HEPA y los extractores de aire con salida al exterior, el 31.25% consideró que las medidas

de control ambiental funcionan parcial y completamente en la institución, sobre todo las

relacionadas con la ventilación natural y los conductos de aíre con salida al exterior; el

29.46% informó no saber si las medidas de control ambiental funcionan en la institución y

el 0.9% no respondieron.

Por otra parte, se debe resaltar que la referente de tuberculosis de la institución indicó que

las medidas de control ambiental relacionadas con la ventilación no funcionan, lo que va

en contravía de las respuestas dadas por los trabajadores de la salud, quienes

consideraron que la ventilación natural y los conductos de aire con salida al exterior son

las medidas de control ambiental que se encuentran implementadas en la institución

74 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Así mismo, también se observa que según la referente de la tuberculosis, en la institución

se aplica el mantenimiento a los conductos de aire y siempre se realiza el aislamiento

respiratorio a pacientes con tuberculosis.

Por el contrario, ocasionalmente se realiza la verificación del funcionamiento de los

controles ambientales y casi nunca se realiza la revisión a los recambios de aire en la

institución.

5.4 Resultados relacionados con las medidas de control personal de la infección de la tuberculosis

En este aparte se muestran los resultados de los ítems 14 a 20 del instrumento (ver

enunciados completos en el anexo D) y de los ítems 18 a 25 del instrumento dirigido a la

institución (Ver enunciados completos en al anexo C).

Figura 9: Distribución de respuestas respeto a la aplicación de las medidas de control personal de la infección de la tuberculosis en la institución, según los trabajadores

encuestados

Fuente: Instrumento medidas de control de la infección de la tuberculosis dirigida a los

trabajadores de la institución.

En la figura 8 se observan las respuestas de los trabajadores encuestados respecto a la

aplicación de las medidas de control personal de la tuberculosis en la institución.

2

6

7

21

9

4

9

10

8

6

11

8

19

18

18

19

14

13

30

31

26

28

22

16

22

39

71

67

57

38

81

67

40

7

16

7

5

7

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Suministra EPP respiratoria

Socializa el protocolo para el uso del EPP

capacita sobre el uso del EPP

Realizan pruebas de ajustes del EPP

Los pacientes utilizan mascarilla

Se cambian la EPP

utiliza respirador N95

Nunca

Casi Nunca

Ocasionalmente

Casi siempre

Siempre

No sabe

No Respondieron

5. Resultados 75

De este grupo de respuestas se debe destacar que para la mayoría de trabajadores las

medidas de control personal se aplican casi siempre y siempre en la institución; en este

sentido el 55.4% de los trabajadores consideró que en la institución se suministra la

protección respiratoria, el 54.3% indicó que en la institución se socializa el protocolo para

el uso de la protección respiratoria, el 44.5% consideró que se brinda capacitación en el

uso adecuado de los respiradores, el 63% manifestó que los pacientes utilizan mascarilla

para evitar la expulsión de partículas infecciosas, el 52% indicó que en la institución se

cambian los elementos de protección respiratoria periódicamente, y el 31.25% informó que

utiliza el respirador N95. No obstante, es importante resaltar que la pregunta relacionada

con la realización de la prueba de ajuste tuvo mayor porcentaje de respuesta de no se

realiza (16%), comparada con el resto de ítems de este grupo de medidas de control.

Al comparar las respuestas por servicio (ver anexo I), se encontró que en el servicio de

Urgencias, de los 54 trabajadores encuestados, el 62.43% indicó que las medidas de

control personal se aplican siempre y casi siempre en la institución, sobre todo las

relacionadas con la entrega de la protección respiratoria, el uso de mascarilla quirúrgica

por parte de los pacientes, la socialización del protocolo para el uso de la protección

respiratoria, el cambio del respirador y la capacitación sobre el uso del respirador; el

18.78% consideró que las medidas de control personal se aplican ocasionalmente sobre

todo la relacionada con el uso del respirador N95 por parte de los trabajadores de dicho

servicio; el 13.75% respondió que las medidas de control personal nunca o casi nunca se

aplican en la institución, sobre todo las relacionadas con la realización de la prueba de

ajuste del respirador y el 5.02% escogió la opción de respuesta no sabe o no respondió si

las medidas de control personal se aplican en la institución.

Respecto al servicio de Pediatría, se debe mencionar que para el 68.47% de los 29

encuestados, las medidas de control personal se aplican siempre o casi siempre en la

institución, sobre todo las relacionadas con la entrega de los elementos de protección

respiratoria, el uso de mascarilla quirúrgica por parte de los pacientes, la socialización del

protocolo para el uso del respirador, el cambio del respirador y el uso del respirador N95

por parte de los trabajadores de este servicio; el 15.27% informó que las medidas de

control personal nunca o casi nunca se aplican en la institución, sobre todo la relacionada

con la realización de la prueba de ajuste del respirador; el 10.34% consideró que

ocasionalmente se aplican las medidas de control personal en la institución y el 5.91%

escogió la opción de respuesta de no sabe o no respondió si las medidas de control

personal se aplican en la institución.

En el servicio de Medicina Interna, de los 24 encuestados el 72.61% consideró que las

medidas de control personal siempre o casi siempre funcionan en la institución, sobre todo

las relacionadas con la entrega de los elementos de protección respiratoria, la socialización

el protocolo para el uso del respirador, la capacitación sobre el uso adecuado del

respirador, el uso de la mascarilla quirúrgica por parte de los pacientes y el cambio del

respirador; el 13.66% informó que las medidas de control personal se aplican

ocasionalmente en la institución; el 7.14% consideró que nunca o casi nunca se aplican y

76 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

el 6.54% no sabe o no respondió si las medidas de control personal se aplican en la

institución.

En el servicio de Laboratorio, de los 7 trabajadores encuentados, el 91.66% consideró que

las medidas de control personal pesonal se aplican en la institución, sobre todo las

relacionadas con la entrega del respirador, la socialización del protocolo para el uso del

respirador, su cambio periódico y el uso del respirador N95 por parte de los trabajadores

del servicio; el 6.25% informó que nunca o casi nunca se aplican las medidas de control

personal en la institución, sobre todo la relacionada con la realización de la prueba de

ajuste y el 4.16% manifestó no saber si las medidas de control funcionan en la institución,

sobre todo la relacionada con el uso de la mascarilla quirúrgica por parte de los pacientes.

Respecto al servicio de Cirugía, de los 14 trabajadores encuestados, el 64.28% indicó que

las medidas de control personal se aplican siempre y casi siempre en la institución, sobre

todo las relacionadas con el uso de la mascarilla quirúrgica por parte de los pacientes y el

uso de respirador N95 por parte de los trabajadores; para el 18% de los trabajadores las

medidas de control personal se aplican ocasionalmente en la institución; para el 10.12%

nunca y casi nunca se aplican y el 7.14% informó no saber o no respondieron si se aplican

las medidas de control personal en la institución.

Por otra parte, la referente del programa de tuberculosis de la institución respondió que las

medidas de control personal se aplican en la institución siempre o casi siempre.

Se debe destacar, que según la referente de la institución, los pacientes con tuberculosis

no utilizan mascarilla quirúrgica para el traslado de servicios; sin embargo en las

observaciones la referente indicó que por adecuación de recursos, a todos los pacientes

con tuberculosis se les entrega el respirador N95.

Figura 10: Distribución de respuestas respecto a la aplicación de medidas de control personal y el conocimiento de la infección en la Institución, según los trabajadores

encuestados.

113

114

105

8

9

19

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Utiliza Respirador N95

Recibió formación sobre TB

Conoce las indicaciones para supender elaislamiento respiratorio

SI

NO

No Aplica

Noresponde

5. Resultados 77

Fuente: Instrumento medidas de control de la infección de la tuberculosis dirigida a los trabajadores de la institución.

Respecto al último grupo de preguntas (figura 9), que corresponden a los ítems 29, 30 y

31 (ver enunciados completos en el Anexo D), las cuales se aplicaron únicamente a los

trabajadores de la institución, se observa que de los 128 trabajadores encuestados en la

institución, el 88.03% (105 trabajadores) informó que conocen las indicaciones para

suspender el aislamiento respiratorio a pacientes con tuberculosis, 19 (15%) no las

conocen y el 3% (4 trabajadores) escogió la opción de respuesta no aplica.

De la misma manera, el 89% indicó que durante su formación profesional recibieron

educación relacionada con la tuberculosis, el 7% indicó que no recibieron información

sobre la tuberculosis durante su formación profesional, el 3% escogió la opción de

respuesta de no aplica y 1 (0.7%) no respondió.

Por otra parte, el 88.2% manifestó que utilizan protección respiratoria, mientras que el 6.2%

(8 trabajadores) manifestó que no la utiliza, el 4.7% consideró que no aplica y 1 (0.78%)

no respondió.

Al comparar las respuestas por servicio (anexo J), se encontró que en el de Urgencias, el

88.88% de los 54 trabajadores manifestó que utilizan el protector respiratorio, el 90.74%

recibió información sobre la tuberculosis durante su formación profesional y el 79.62%

conoce las indicaciones para la suspensión del aislamiento respiratorio en pacientes con

tuberculosis.

Sin embargo se debe destacar que el 9.25% de los 54 trabajadores encuestados no utiliza

el protector respiratorio y el 20.37% no conoce las indicaciones para suspender el

aislamiento respiratorio de pacientes con tuberculosis.

En relación con el servicio de Pediatria, de los 29 trabajadores encuestados el 79.31%

utiliza el protector respiratorio, el 86% recibió información sobre la tuberculosis durante su

formación profesional y el 82.75% conoce las indicaciones para la suspensión del

aislamiento respiratorio en pacientes con tuberculosis. El 10.34% manifestó que no utilizan

protección respiratoria, el 6.89% que no recibió información sobre la tuberculosis durante

su formaciòn profesional y 13.79% que no conoce las indicaciones para suspender el

aislamiento respiratorio.

En Medicina Interna, de los 24 trabajadores encuestados, el 95.83% utiliza protección

respiratoria y 1 trabajador (4.16%) no respondió la pregunta; el 91.66% recibió información

sobre la tuberculosis durante su formación y el 87.5% conoce las indicaciones para

suspender el aislamiento respiratorio a pacientes con tuberculosis. El 8.33% (2

trabajadores) no respondió si recibieron información sobre la tuberculosis y 3 trabajadores

(12%) manifestaron no conocer las indicaciones para suspender el aislamiento a pacientes

con tuberculosis o no respondieron la pregunta.

78 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Para el servicio de Laboratorio, de 7 encuestados, el 71.42% manifestó utilizar protección

respiratoria y 2 (28.57%) no respondió la pregunta; el 42.85% manifestó conocer las

indicaciones para suspender el aislamiento respiratorio, el 28.57% (2 trabajadores)

manifestó no conocerlo y otro 28.57% (2 trabajadores) no respondió la pregunta. El 100%

de los trabajadores encuestados manifestó que recibieron formación sobre la tuberculosis

durante su formación académica.

En el servicio de Cirugía es de resaltar que el 21.42% de los trabajadores manifestó no

haber recibido información sobre la tuberculosis durante su formación profesional. Por otra

parte, el 100% de los trabajadores utiliza protección respiratoria y conoce las indicaciones

para suspender el aislamiento respiratorio a pacientes con la infección, siendo el único

servicio en el que el 100% de los trabajadores contestó positivamente estos dos ítems.

6. Discusión

En este capítulo se presentan las reflexiones derivadas del estudio realizado, tomando

como base los objetivos planteados y entendiendo que las condiciones de trabajo y la

vigilancia epidemiológica ocupacional de los trabajadores se convierten en pilares

fundamentales para prevenir la infección de la tuberculosis en trabajadores de la salud y

que, aunadas a la implementación de las medidas de control de la infección de la

tuberculosis, generan factores protectores en las instituciones de salud.

Los elementos que definen el hilo conductor de este aparte son: condiciones de trabajo y

vigilancia epidemiológica ocupacional relacionadas con la infección de la tuberculosis y

medidas de control administrativo, ambiental y personal de la infección.

6.1 Condiciones de trabajo y vigilancia epidemiológica

ocupacional

Siendo la tuberculosis un tema relevante en salud pública en todo el mundo, sobre todo en

países de escasos recursos en los que se encuentran concentrados el mayor número de

casos, también se ha convertido en un problema de salud y seguridad en el trabajo en

prácticamente todos los países del mundo (42).

De este modo, la transmisión de la infección en instituciones de salud, ha cobrado

importancia en los últimos años debido, principalmente, a la presencia de tuberculosis

multidrogorresistente y extremadamente resistente a medicamentos en el personal que

labora en salud. Ahora bien, aunque el nexo de causalidad puede llegar a ser difícil de

demostrar, se considera que los trabajadores se pueden infectar, entre otras razones, por

la permanencia en la institución y sus condiciones de trabajo. Así mismo, la incidencia de

la infección en la comunidad también se convierte en un factor importante que determina

la cantidad de pacientes con tuberculosis que serán atendidos (1).

Ahora bien, como lo determinó la Organización Panamericana de la Salud, en los

“Lineamientos para la implementación del control de la infección de la tuberculosis” (115),

las acciones orientadas a la prevenir la infección deben partir de políticas nacionales y

distritales, en las cuales deben darse directrices frente a la aplicación de medidas técnicas,

desarrollo del recurso humano, vigilancia epidemiológica, mejora del ambiente físico,

seguimiento y evaluación de los planes de control de infecciones, así como el

favorecimiento de relaciones interinstitucionales, con el fin de coordinar a los diferentes

responsables de los programas de control de la tuberculosis en diferentes instituciones.

En este sentido, en el cual la salud laboral debe articularse con la salud pública, se debe

hablar de condiciones de trabajo, entendiéndolas como el conjunto de aspectos que

determinan la actividad laboral ejercida por los trabajadores, en términos del ambiente, los

medios, las tareas y la organización de las mismas, así como del entorno y el contexto

6. Discusión 81

extralaboral, todo lo cual tiene algún tipo de impacto en los procesos de salud-enfermedad

(89).

Por lo tanto, las condiciones de trabajo pueden generar factores que favorezcan la

exposición al bacilo y desarrollo de la infección o pueden generar factores de protección a

los trabajadores de la salud (39).

En este punto, es importante mencionar que en las últimas décadas se han introducido en

América Latina una serie de reformas en los sistemas de salud en los que las condiciones

de trabajo no se encuentran establecidas como prioridad. El mercado laboral se ha

desarrollado hacia patrones más flexibles de contratación, redefiniendo procesos y

generando una mayor inestabilidad laboral en los trabajadores de la salud con la

consecuente disminución de la compensación laboral (116).

Los mercados de trabajo, junto con la extensión de formas precarias de trabajo asalariado,

generadas por desprotección o por el encubrimiento del trabajo bajo formas autónomas

mercantiles o civiles y por la flexibilidad de las relaciones laborales establecidas, ha

generado situaciones de contratación heterogéneas, en las que el trabajador se ve

abocado a realizar más trabajo en menor tiempo con menos suministros y equipos en el

seno de las instituciones de salud, con grandes consecuencias en los resultados de la

prestación de servicios de salud (116).

Estas situaciones están lejos de ser exclusivas de ciertas regiones o países y, por el

contrario, el aumento de la precariedad laboral, así como de los contratos que generan

vulnerabilidad en el trabajador, el deterioro de las condiciones de trabajo representados en

la extensión de la jornada laboral y el aumento de la intensidad de trabajo, constituyen un

problema que afecta la gestión de los programas de salud ocupacional, las condiciones de

trabajo e impactan directamente en la salud de los trabajadores (117).

Otra situación que se encuentra generalizada en América Latina es la relacionada con el

multiempleo en trabajadores de la salud. En diferentes estudios se ha encontrado que los

trabajadores de la salud cuentan con un promedio de hasta 2.6 trabajos (117). Este hecho

se debe por un lado, el aumento del trabajo a tiempo parcial y, por otro, a las bajas en las

remuneraciones, lo que conlleva a que los trabajadores busquen obtener ingresos de

diversas fuentes y se vean abocados a mantener dos o tres trabajos con el fin de lograr un

sostenimiento económico adecuado (116).

En este sentido, la relación entre el multiempleo y la extensión de la jornada laboral con

los factores de riesgo a los cuales se exponen los trabajadores de la salud son evidentes,

en la medida en que en un mayor tiempo de labor el trabajador de la salud se expone en

mayor cantidad a los factores de riesgo ocupacionales (116), entre los que se encuentran

los riesgos biológicos, tales como la tuberculosis. Es necesario recordar que la transmisión

de la infección se puede generar por exposición a gotas que contengan el bacilo y que se

expulsan al hablar o toser (4), cuestión que hace que el riesgo de exposición en los

trabajadores con largas jornadas o multiempleo sea considerable.

82 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Por otra parte, en diferentes estudios se ha demostrado que los factores relacionados con

las condiciones intralaborales, tales como el ambiente de trabajo, la tarea y la organización,

tienen incidencia en el riesgo de adquirir la infección de la tuberculosis (39).

Con respecto a las condiciones relacionadas con la tarea, un estudio publicado en Turquía

determinó que el riesgo de adquirir tuberculosis es 6.37 veces más alto en el personal que

labora en áreas en las cuales se atienden pacientes con enfermedades respiratorias. De

la misma manera, concluyó que dos de los factores que determinan el contagio son la

demora en el diagnóstico de la infección y la falta de implementación adecuada de las

medidas de control de la infección, los cuales resultan en una mayor y prolongada

exposición al bacilo de la tuberculosis en el entorno de trabajo (118).

En relación con las condiciones de la organización, un estudio realizado en Brasil

determinó que los factores relacionados con la jornada laboral son determinantes en el

riesgo de adquirir la tuberculosis. En dicho estudio se menciona que la jornada laboral

extensa tiene como consecuencia una mayor exposición a la infección. Aun más, el trabajo

en el turno nocturno genera desgaste, sobre todo, en el personal que presenta dificultades

para adaptarse a este horario y puede generar dificultad para dormir cuando no se está en

turno de trabajo, falta de apetito, problemas gastrointestinales y problemas inmunológicos,

que facilitan el riesgo de adquirir la tuberculosis (119).

Así mismo, un artículo publicado en Chile informó que el trabajo rotativo o en turno

nocturno genera efectos en la salud de los trabajadores, tales como enfermedad coronaria,

depresión, riesgo de cáncer y trastornos inmunológicos, ocasionados básicamente por el

desfase horario y la privación de sueño. Con referencia a los trastornos inmunológicos,

existen dos elementos que deben ser considerados: en primer lugar quienes están sujetos

a privación de sueño, están sometidos a estrés, y el estrés se traduce en respuestas

inmunológicas proinflamatorias en los cuales se produce aumento de leucocitos,

neutrófilos, monocitos, Interleuquina 6, Proteína C Reactiva y Factor de Necrosis Tumoral

Alfa; en segundo lugar, la privación de sueño produce una respuesta disminuida en

producción de anticuerpos y, por tanto, respuesta antigénica tardía (120).

En este orden de ideas, un estudio realizado en Brasil, en el cual se integraron indicadores

de vulnerabilidad, concluyó que 40% de los casos de tuberculosis en trabajadores de la

salud se daba en los dos primeros años de trabajo y que los del turno de la noche

mostraron un mayor número de indicadores de vulnerabilidad (121).

Por último, respecto de las condiciones de trabajo relacionadas con el ambiente de trabajo,

un estudio Chino concluyó que trabajar en condiciones de hacinamiento, en las cuales se

atiende un gran número de pacientes, es un factor de riesgo para que los trabajadores

adquieran la infección (122).

6. Discusión 83

Otro estudio llevado a cabo en Brasil, concluyó que en las salas en las cuales se atienden

pacientes con tuberculosis, los profesionales no tienen el equipo de protección adecuado,

no es suficiente cuando se proporciona; además, el personal no conoce las indicaciones

para usarlo (75).

Por su parte, un gran porcentaje de trabajadores de la salud en Colombia se encuentran

vinculados a las instituciones de salud por medio de contratos de prestación de servicios

o tercerizados por medio de empresas temporales. Esta forma de contratación puede tener

efectos en la calidad del servicio, en la motivación de los trabajadores, en la permanencia

en las instituciones y en el reconocimiento del riesgo de adquirir la infección. De la misma

manera, se presenta el multiempleo, en el cual los trabajadores laboran jornadas extensas

en diferentes instituciones de salud, aumentando el tiempo de exposición a la infección y,

por consiguiente, el riesgo de adquirir la tuberculosis.

Este hecho se evidenció en la caracterización de los trabajadores encuestados, toda vez

que es alto el porcentaje de los mismos que llevan menos de un año en la institución, así

como el de trabajadores que se encuentran vinculados a la institución por medio de

contrato de prestación de servicios, cuestión que también ocurre en el resto de las

instituciones de la salud, no solo en el Distrito sino en el país.

Por otro lado, en cuanto a los trabajadores de la salud que en mayor proporción adquieren

la infección se encuentran los profesionales de enfermería y los médicos (21). Siendo

mayor el número de profesionales de enfermería que adquieren la infección, el riesgo

puede relacionarse con la proximidad del contacto a la fuente de contagio, con la

realización de procedimientos que generan tos y con el tiempo que permanecen las

enfermeras brindando atención a los pacientes con tuberculosis pulmonar (17, 24, 123).

Respecto a la vigilancia epidemiológica ocupacional sobre los trabajadores de la salud, en

un estudio publicado en Cuba en 2015 (124) se afirma que un programa efectivo para el

control de la tuberculosis en trabajadores de la salud requiere de la identificación y

tratamiento temprano de personas con infección activa. Un elemento esencial de dicho

programa es la evaluación del riesgo de transmisión en las instituciones de salud,

identificando qué trabajador tiene un mayor potencial de exposición y estableciendo, entre

otros, el número y tipo de pacientes atendidos y las áreas en las cuales se presenta mayor

positividad a la prueba de tuberculina.

En otro estudio publicado en Cuba en que se evaluó el riesgo de adquirir la tuberculosis

en tres instituciones de salud, se clasifica a los trabajadores de la siguiente manera,

dependiendo del nivel de riesgo (125):

- Riesgo alto: trabajadores con antecedentes de contacto directo y frecuente con

pacientes con tuberculosis y prueba de tuberculina positiva.

- Riesgo intermedio: trabajadores con antecedentes de contacto indirecto y

frecuente, o directa e infrecuente con pacientes con tuberculosis y prueba de

tuberculina positiva.

84 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

- Riesgo Bajo: trabajadores con exposición indirecta e infrecuente a pacientes con

tuberculosis independientemente del resultado de la prueba de la tuberculina.

- Riesgo mínimo: trabajadores sin exposición, independientemente del resultado de

la prueba de tuberculina.

El estudio también informó que el riesgo de infección por tuberculosis en los trabajadores

de la salud se ubicó, de forma general, en riesgo intermedio y alto, y que este resultado

puede estar asociado a la exposición de los trabajadores, de acuerdo al número de casos

de tuberculosis en la población general de la ciudad (125).

Por último, concluyó que llevar a cabo la evaluación del riesgo en las instituciones de salud

resulta importante para los programas nacionales de control de la tuberculosis porque

permite establecer un punto de partida y dirigir las acciones con el fin de proteger a los

trabajadores de la salud (125).

Así mismo un estudio realizado en Italia, informó que la mayoría de casos de tuberculosis

en trabajadores de la salud se producen cuando el riesgo de adquirir la infección se

subestima y los programas de control de la infección fallan. En este orden de ideas, mejorar

el conocimiento que se tiene de la infección y adoptar medidas de control disminuye

eficazmente la presencia de tuberculosis en los trabajadores de la salud (126).

De la misma manera, un estudio realizado en Perú, concluyó que la transmisión de la

tuberculosis es de particular interés para los trabajadores de la salud. Es así, que la

implementación de la vigilancia de la infección en las instituciones y el desarrollo de

programas de control, permite disminuir la incidencia de la tuberculosis nosocomial y

proteger a los trabajadores con el fin de evitar que adquieran la infección (127).

En este sentido, vale la pena retomar el estudio realizado por Duarte Grandales et al (128),

en el cual se determinó que el recurso humano es de gran importancia para el correcto

funcionamiento del programa de prevención de la tuberculosis, dado que la adecuada

formación y preparación aportan positivamente en la implementación de las medidas para

prevenir la infección en la institución.

Finalmente, en el presente estudio se determinó que en la institución se brinda atención a

pacientes con tuberculosis y tuberculosis farmacorrresistente y, aunque se cuenta con un

plan institucional de prevención de la infección, no se cuenta con un plan de vigilancia

epidemiológica que permita realizar seguimiento a los trabajadores de la salud,

identificando los trabajadores que se encuentran expuestos a la infección y los que

presentan tuberculosis latente. De la misma manera se encontró que los trabajadores de

la salud no tienen conocimiento sobre el funcionamiento del Comité de Infecciones y, a

pesar de que reconocen que la institución cuenta con estrategias para que se identifique

al responsable del programa de tuberculosis, no todos conocen el plan institucional de

prevención de la infección, además de que algunos consideran que no se brinda

capacitación respecto a la infección.

6. Discusión 85

6.2 Medidas de control de la tuberculosis

Como anteriormente se ha mencionado, en 2005 el Centro para el Control de las

Enfermedades de Atlanta (CDC) desarrolló la Guía para la Prevención y Control de la

Tuberculosis en Trabajadores de la Salud, en la cual se determinó que entre los factores

que influyen en el riesgo de adquirir la tuberculosis se encuentra la proximidad, duración y

frecuencia de la exposición, la susceptibilidad intrínseca del trabajador, las características

del ambiente de trabajo y la no adherencia a las medidas de control de la tuberculosis (29).

Las medidas de control de la infección son una estrategia que permite proteger a los

trabajadores de las instituciones de salud, especialmente a quienes brindan la atención a

pacientes y otros usuarios que acuden a la institución.

Como se mencionó, en el primer nivel de jerarquía están las medidas de control

administrativo que benefician al mayor número de personas y reducen la exposición del

personal de salud y otros pacientes a la tuberculosis. En segundo nivel, están las medidas

de control ambiental que tienen por objeto reducir la concentración de núcleos de gotitas

infecciosas y dirigir el movimiento y la circulación del aire en los ambientes donde se brinda

la atención. Con la implementación de estos dos niveles de medidas, se disminuyen las

áreas donde puede haber exposición a la infección: éstas reducen pero no eliminan el

riesgo. El tercer nivel, son las medidas de control personal, que tienen por objetivo reducir

el núcleo de gotitas inhaladas en aquellas áreas o servicios donde los otros controles no

reducen el riesgo adecuadamente (4),(129).

Así pues, el plan de control de la infección de la tuberculosis en las instituciones de salud

debe basarse en esta jerarquía de las medidas, implementando en primera instancia, las

medidas de control administrativo, seguidas de las medidas de control ambiental y por

último las medidas de control personal (4).

En América Latina, los países que presentan un mayor avance en la aplicación y

evaluación de las medidas de control son Perú, Brasil, Bolivia, Ecuador, Guatemala,

México, Paraguay, República Dominicana y Guyana (129). Por esta razón, para el presente

estudio se adaptó el instrumento de evaluación de las medidas de control de la infección

de la tuberculosis diseñado en Perú, el cual permite realizar un diagnóstico de la

implementación de las medidas de control de la infección de la tuberculosis en la

institución.

En Colombia se cuenta con el Plan Estratégico Colombia Libre de Tuberculosis 2010-2015

(130), con la Guía de la Atención de la Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar (79), y los

Lineamientos para el Manejo Programático de Pacientes con Tuberculosis

Farmacorresistente (78). En estos documentos se establecen responsabilidades a nivel

nacional a cargo del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Salud; a nivel

departamental y distrital a cargo de las secretarias departamentales y distritales de salud;

a nivel institucional a cargo de las Empresas Promotoras de Salud del régimen contributivo

y subsidiado, a las instituciones prestadoras de salud y a los trabajadores de la salud.

86 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Se destaca como tarea fundamental el diagnóstico oportuno de la infección, por medio de

la captación de sintomáticos respiratorios. Sin embargo, el último documento es el que

aborda la aplicación de las medidas de control, como factor importante, para prevenir la

transmisión de la infección sensible a medicamentos y especialmente la infección

multidrogorresistente, realizando énfasis en la educación a trabajadores, a pacientes y

familiares respecto a la manera en cómo se transmite la infección y la manera de

prevenirla.

En este sentido, la magnitud del riesgo de transmisión varía de acuerdo a la

implementación de las medidas de control en las instituciones de salud, siendo las más

relevantes las enmarcadas en el grupo de medidas de control administrativo, seguidas por

las medidas de control ambiental y en última instancia las medidas de control personal,

entre las cuales las más importantes son las relacionadas con el uso de protección

respiratoria (131).

6.2.1 Medidas de control administrativo de la infección de la tuberculosis

Las medidas de control administrativo de la infección de la tuberculosis, son las más

importantes para el control de la infección y son prioritarias por sobre otras medidas de

control de la infección dentro de las instituciones de salud. Entonces, se considera que sin

el adecuado funcionamiento de las medidas de control administrativo las otras no serán

suficientes para proteger al personal de salud.

Éstas son medidas de gestión que buscan reducir el riesgo de transmisión al disminuir la

exposición del trabajador y los pacientes a través del diagnóstico temprano, aislamiento

respiratorio de los pacientes con sospecha de tuberculosis y la implementación de un

tratamiento adecuado (4). Incluyen la evaluación del riesgo de transmisión de la

tuberculosis en el establecimiento, el desarrollo e implementación del plan de control de la

infección, la educación e información sobre la tuberculosis y el monitoreo de la infección

en los trabajadores de la salud (4).

En este estudio se encontró que, aunque en la institución se atienden pacientes con

tuberculosis y tuberculosis multidrogoresistente, la captación de sintomáticos respiratorios

no se lleva a cabo en todos los servicios de la institución, dado que hay servicios en los

cuales los trabajadores reportaron no saber si se realiza dicha actividad. Es posible que

esto se deba a que los pacientes llegan referenciados o ya diagnosticados o que no se

realiza triage a sintomáticos respiratorios correctamente.

En relación con ello, un estudio publicado en Irán (132), menciona que la demora en el

diagnóstico e inicio del tratamiento parece ser el principal problema en el control de la

infección. El retraso en el diagnóstico se asoció al tabaquismo y al uso de drogas

inmunosupresoras.

6. Discusión 87

Otro estudio realizado en España describe la captación de sintomáticos respiratorios y el

diagnóstico oportuno como principal medida para prevenir la infección en trabajadores de

la salud. Este estudio enfatiza que se debe capacitar a los trabajadores de la salud para

que reconozcan la importancia de dicha actividad como pilar fundamental para evitar

adquirir la infección (133).

Así mismo, un estudio publicado en Italia, evaluó las posibles causas de la demora en el

diagnóstico oportuno de la tuberculosis en pacientes. Dicho estudio determinó que el

promedio de días desde el ingreso hasta el diagnóstico de la infección y el inicio del

tratamiento es de aproximadamente cinco días. Entre las principales causas de la demora

están: la atención a adultos mayores, la atención a pacientes con enfermedades crónicas

y la atención a pacientes con tuberculosis con manifestaciones atípicas de la enfermedad.

Dicho estudio concluye que la demora en el diagnóstico se convierte en un factor de riesgo

para que los trabajadores de la salud adquieran la infección en la institución de salud. De

la misma forma, afirma que mejorar la conciencia del problema de la tuberculosis entre los

trabajadores de la institución, así como profundizar en el conocimiento de las causas que

generan el retraso en el diagnóstico, es el reto al cual se enfrentan los servicios de salud

(134).

De la misma manera, un estudio realizado en Suráfrica, en el cual fueron encuestados 129

trabajadores, concluyó que el diagnóstico oportuno de la infección puede resultar en una

disminución de la exposición de los trabajadores a la infección. También concluyó que

cuando los trabajadores de la salud cuentan con habilidades para reconocer los signos y

síntomas de la enfermedad, pueden buscar ayuda y prevenir la morbilidad asociadas a la

infección, en caso de que estén en contacto con pacientes que la presenten (135).

En este sentido, la captación de los sintomáticos respiratorios en etapas tempranas de la

enfermedad, además de ser un elemento importante de la estrategia Alto a la Tuberculosis

de la OMS, es un factor importante para la detección de casos de tuberculosis pulmonar.

Para que esta actividad se lleve a cabo es necesario que los trabajadores de la salud

cuenten con los conocimientos básicos respecto a la enfermedad y al manejo de los

sintomáticos respiratorios para lograr el diagnóstico temprano. Es importante sensibilizar

a los trabajadores en la búsqueda de casos, la cual no se puede limitar únicamente a la

consulta, pues si se realiza el diagnóstico sólo en los pacientes que acuden a los servicios

de salud, se deja de lado a las personas que no acuden a los servicios y se encuentran

inmersos en la comunidad, favoreciendo así la transmisión de la enfermedad a otras

personas (136).

Como lo señala Muñoz et al (136), en Bogotá el diagnóstico de la infección se realiza en

instituciones de tercer nivel, ocasionando que los trabajadores de dicho nivel se pueden

encontrar en mayor riesgo de adquirir la infección. Por tanto, se destaca la importancia de

coordinar los diferentes niveles de atención, con el fin de realizar el diagnóstico oportuno

en los primeros niveles de atención, en los cuales el número de pacientes atendidos es

menor, en donde se podría suponer que también es menor el número de pacientes

inmunocompremetidos. Así mismo, se deben emprender esfuerzos en la articulación de

88 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

diferentes sectores, con el objetivo de fortalecer los programas de interés en salud pública

y lograr que cada trabajador, desde el sector en el cual labora, contribuya con el

mejoramiento de los indicadores, la calidad de vida de las personas y el riesgo de adquirir

la infección en las instituciones de salud, asociado con la demora del diagnóstico y el inicio

del tratamiento (136).

Por otra parte, también se halló que en la institución se cuenta con un Comité de

Infecciones que se encarga de realizar seguimiento a las infecciones nosocomiales que se

presentan en la institución. Sin embargo no se cuenta con un plan específico para la

prevención de la infección de tuberculosis en los trabajadores de la institución ni con un

Comité específico que realice seguimiento a la implementación de las medidas de control.

De la misma manera, los trabajadores encuestados manifestaron en su mayoría no

conocer el funcionamiento del plan de control de infecciones. Este comportamiento de

respuesta se presentó en todos los servicios encuestados, en los que se informó que en

la institución se diseñan mecanismos para que los trabajadores conozcan el responsable

del programa de prevención de la tuberculosis, pero desconocen si se han presentado

casos entre otros trabajadores de salud, qué tan frecuentemente ocurren y el plan de

trabajo del Comité de Infecciones respecto a esta patología.

De modo similar, los trabajadores encuestados desconocen el cronograma de trabajo del

Comité de Infecciones. Este aspecto concuerda con una investigación realizada en China,

en la que se evaluó la implementación de las medidas de control en diez hospitales y

concluyó que en todos se contaba con un Comité de Infecciones que tenían un plan de

acción y entrenamiento, pero que no desarrollaban actividades respecto a la transmisión

de infecciones como la tuberculosis (137).

Este hallazgo se considera importante, toda vez que el monitoreo de los trabajadores de

la salud requiere la implementación de programas de vigilancia epidemiológica que permita

realizar seguimiento a los casos que se presentan en la institución, para conocer el

comportamiento de la infección y la eficacia de las medidas adoptadas para prevenir la

tuberculosis en los trabajadores de la salud (129).

Por otra parte, en el presente estudio se determinó que en la institución no se aplica la

prueba de tuberculina a los trabajadores como mecanismo de vigilancia para comprobar

la presencia de tuberculosis latente en los trabajadores de la salud. Es de destacar esta

situación, puesto que la realización de esta prueba se considera fundamental en las

medidas de control administrativo, permitiendo establecer el impacto de los controles

aplicados en la institución, así, como el número de trabajadores que presentan tuberculosis

latente y los servicios en los cuales el riesgo de infección es mayor.

En este sentido, un estudio publicado en Cuba concluyó que, en el contexto de la lucha

contra la tuberculosis, la evaluación del riesgo consiste, entre otros, en identificar cuáles

trabajadores tienen mayor riesgo de exposición al bacilo. De la misma manera, entre los

elementos importantes que se deben determinar en la evaluación del riesgo están el

6. Discusión 89

análisis de los resultados de la prueba de tuberculina en los trabajadores y el número de

paciente con tuberculosis o baciloscopia positiva atendidos (138).

Así mismo, un estudio publicado en Suráfrica en 2015 (139), en el cual se evaluó la

implementación de las medidas de control de la tuberculosis en siete instituciones de salud,

determinó que en cuatro de ellas no se llevan a cabo pruebas para detectar la presencia

de tuberculosis latente, ni antes de ingresar a laborar a la institución ni de forma periódica

a los trabajadores de la salud, e informa que dando cumplimiento a las directrices

internacionales de la OMS, con el fin de verificar la presencia de tuberculosis latente en

dichos trabajadores, la prueba de tuberculina debería aplicarse a los trabajadores que

están frecuentemente en contacto con pacientes que presentan la infección.

En la institución objeto de la investigación se encontró, de acuerdo con la referente del

programa de tuberculosis, que la PPD se la realizan los trabajadores de manera voluntaria

a través de la Empresa Promotora de Salud (EPS). Sin embargo, tomando en

consideración que la exposición a la tuberculosis es un riesgo en los trabajadores de la

salud, se deben establecer políticas a nivel nacional, definiendo a quién le corresponde la

responsabilidad de realizar el monitoreo de los trabajadores de la salud por medio de la

prueba de la tuberculina en el Sistema General de Seguridad Social de Salud. Esto, desde

los programas de prevención de las Aseguradoras de Riesgos Laborales, vinculando al

trabajador a un programa de vigilancia epidemiológica ocupacional, en el cual se realice

una evaluación inicial cuando éste se incorpora a la institución de salud y, posteriormente,

se realicen evaluaciones periódicas, con el fin de detectar la presencia de tuberculosis e

iniciar tratamiento de ser necesario. A su vez, dichas acciones debe enmarcarse en el plan

institucional de control de la infección.

Por otra parte, es importarte el hecho de que no todos los trabajadores indican que se

brinda educación respecto a la tuberculosis. Este aspecto se destaca, puesto que la

capacitación al personal de salud es una de las principales medidas de control

administrativo para proteger a los trabajadores. Ahora bien, quizás el hecho de que los

trabajadores consideren que no se brinda capacitación se deba a la alta rotación de

personal que se presenta en las institución, evidenciando que la forma de contratación

determina la estabilidad de los trabajadores en las instituciones, así como la apropiación

de los protocolos que las mismas desarrollan para prevenir el contagio de la infección.

Este hallazgo coincide con un estudio publicado en Suráfrica, en el cual se concluyó que

la capacitación brindada a los trabajadores de la salud no era suficiente, ni en cantidad ni

en contenido, para empoderar a estos trabajadores y desarrollar habilidades para cumplir

las medidas de control de la tuberculosis; a pesar de que el conocimiento respecto de la

infección y de las medidas de control puede disminuir significativamente la incidencia de

la tuberculosis en los trabajadores. También se concluye que la capacitación es una de las

medidas de control administrativo más importantes frente a la infección en las instituciones

de salud (140).

90 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

La capacitación a trabajadores de la salud debe realizarse mínimo una vez al año y ser

obligatoria para todos los trabajadores nuevos y el personal que se encuentra en

formación; la capacitación debe ser responsabilidad del Comité de Infecciones y del

responsable del programa de la tuberculosis de la infección (4).

Así mismo, el plan de capacitación debe considerar aspectos socio culturales, tanto del

personal como de la población, a la vez que brindar herramientas a los trabajadores para

que estén en capacidad de brindar información a los pacientes y sus familias, sobre la

forma de transmisión, los signos y síntomas, medidas de prevención, consecuencias de un

tratamiento irregular o abandono del mismo. También se debe instruir a los pacientes sobre

las técnicas adecuadas para toser, cubriéndose la boca y nariz o con el uso de mascarillas,

con el fin de no expulsar gotitas infecciosas al ambiente. De la misma manera, se debe

sensibilizar a los familiares de los pacientes sobre la importancia de la vigilancia

comunitaria, el diagnóstico y tratamiento oportuno con el fin de que participen en la política

de disminución de la transmisión en la comunidad (4).

Al momento de capacitar a los trabajadores, es preciso que los trabajadores reconozcan

la importancia de realizar captación de sintomáticos respiratorios, que conozcan la

enfermedad y el tratamiento de la misma y, también, la canalización correcta de los

pacientes para la realización de la baciloscopia.

Por lo tanto, se debe lograr que los trabajadores de la salud piensen en la tuberculosis

cuando encuentran un paciente con tos de más de quince días y, así, la captación de los

sintomáticos se convierta en una actividad cotidiana en sus labores diarias. De manera

similar, se les debe capacitar, para que puedan brindar información a familiares y pacientes

que cuentan con el diagnóstico de la infección y para que ellos mismos reconozcan la

infección como una realidad a la cual pueden estar expuestos y participen activamente en

la implementación de las medidas de control, además de identificar puntos a mejorar en el

programa de prevención de la infección y en la implementación de la medidas de control,

sintiendo que las actividades que llevan a cabo impactan en los indicadores de la

disminución de la infección tanto en la institución como a nivel local y distrital (136).

Por último, es de reiterar que las medidas de control administrativo cumplen un papel

fundamental en la prevención de la tuberculosis en trabajadores de la salud y, aunque en

la institución objeto de la investigación se cuenta con un plan para prevenir la infección y

se tienen políticas internas que facilitan la implementación de la mayoría de las medidas

de control administrativo, estas no son conocidas ni aplicadas por la totalidad de los

trabajadores. Esto puede deberse a la situación actual de las instituciones de salud en el

país y en el distrito, en las que las condiciones laborales y económicas favorecen la alta

rotación de personal.

6. Discusión 91

6.2.2 Medidas de control ambiental de la infección de la tuberculosis

Las medidas de control ambiental son la segunda línea de defensa para prevenir la

transmisión de la tuberculosis al personal de la salud y a los pacientes. Como se mencionó,

tienen por objetivo reducir la concentración de núcleos de gotitas infecciosas y controlar y

dirigir el flujo del aire en las áreas donde se brinda atención. Se basan en la ventilación

natural o mecánica y pueden ser complementadas con filtros de alta eficiencia y luz ultra

violeta (4).

Muchas medidas son costosas y técnicamente complejas; no obstante, las basadas en el

mejoramiento de la ventilación natural requieren pocos recursos. El diseño de la institución,

el clima de la zona, el tipo de pacientes atendidos y los recursos disponibles determinan el

tipo de medidas de control ambiental adecuadas para cada institución. Sin embargo,

independientemente de las medidas que se implementen en la institución, se debe evaluar

su funcionamiento de forma periódica, con el fin de establecer la forma en que mejoran la

circulación del aire (4).

Las medidas de control ambiental se clasifican en dos tipos: la ventilación natural que está

conformada por áreas abiertas, ubicación de ventanas, puertas y muebles; y la ventilación

mecánica que incluye salas de aislamiento con presión negativa, reducción de la

concentración de gotitas infecciosas y sistemas de filtración de aire (4).

Con respecto a las medidas de control ambiental, los trabajadores de la salud encuestados

indicaron que estas son las medidas que en menor proporción se aplican en la institución,

sobre todo las referentes a la aplicación de luz ultravioleta, el filtro HEPA, los extractores

de aire con salida al exterior y el sistema de recirculación de aire. En contraposición, un

gran porcentaje de trabajadores consideraron que la ventilación natural y el uso de

conductos de salida de aire al exterior son las medidas de control ambiental que más se

aplican en la institución.

Estos resultados concuerdan con la situación en América Latina, en el sentido en que la

implementación de medidas de control ambiental mecánicas genera uso de recursos

económicos que la mayoría de las instituciones de la región no pueden asumir. Sin

embargo, se debe mencionar que los estudios publicados informan que no es necesario

implementar todos los tipos de ventilación, sino que lo importante es reconocer cual es el

tipo de ventilación adecuado para cada institución y para cada servicio, de acuerdo con el

factor de riesgo que enfrentan los trabajadores.

En así que, según una investigación publicada en la India, las medidas de control ambiental

deben utilizarse para disminuir la presencia de gotas en el aire y por tal razón su uso es

imprescindible en servicios de alto riesgo de adquirir la infección y no en la totalidad de los

servicios de las instituciones (141).

92 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

De la misma manera, un estudio realizado en Perú, determinó que la ventilación natural

puede llegar a ser la medida de protección ambiental más costo efectiva comparada con

la ventilación mecánica (142).

Por otra parte, con referencia a la implementación de medidas de control ambiental, un

artículo publicado en Colombia destacó que lo adecuado es establecer cuál es el mejor

tipo de ventilación de acuerdo con las necesidades de la institución, para lo cual se debe

determinar la calidad del aire que circula, la cantidad de veces que el aire es expulsado, la

direccionalidad y la diferencia de presión con el fin de determinar la procedencia, destino,

calidad y cantidad de aire que circula por las instalaciones de la institución (143).

Así mismo, una investigación realizada por Lygizos et al (144), determinó que al

implementar medidas de ventilación natural se mejora la calidad del aire de la institución

de salud y que el simple procedimiento de abrir ventanas y puertas puede resultar en una

disminución significativa del riesgo de la transmisión de la tuberculosis. Dicho estudio

también demostró que el tamaño y distribución de las salas en las cuales se aplica la

ventilación natural es un factor importante para establecer la calidad del aire que circula.

De la misma manera, concluyó que tener ventanas de mayor tamaño genera mayor

recambio de aire por hora en las instituciones en las cuales implementar otras medidas de

ventilación mecánica no es una opción factible.

Respecto al uso de luz ultravioleta, la prevalencia de su uso en las instituciones es menor,

tal como lo mostró un estudio publicado en África que determinó que en una institución de

salud no se utiliza luz ultravioleta ni filtros como el HEPA para la circulación del aíre, pero

se utiliza el sistema de ventilación natural como mecanismo para favorecer el recambio de

aire (145).

Este resultado es contrario a un estudio publicado en Suráfrica, en el cual se determinó

que no siempre en las instituciones evaluadas se tienen las ventanas abiertas para

favorecer la circulación del aire, pero sí se utiliza la luz ultravioleta como medida de

protección en áreas de alto riesgo de adquirir la infección (146).

En otro estudio, realizado en Taiwan, se estableció que la Luz Ultravioleta es la mejor

medida de control ambiental mecánica para prevenir la transmisión de la tuberculosis. Así

mismo, estableció que la introducción apropiada de las medidas de control pueden

disminuir la incidencia anual de tuberculosis (147).

Otro estudio realizado en Perú, en el que se evaluó un sistema de ventilación mecánica en

una sala de aislamiento para pacientes VIH positivos con tuberculosis activa, concluyó que

el uso de estrategias para el control ambiental de la tuberculosis es una prioridad,

especialmente en áreas con prevalencia de las dos infecciones, con el fin de proteger a

los trabajadores de la salud y a los mismos pacientes, resaltando la importancia de

implementar medidas de control ambiental mecánicas como la luz ultravioleta y las salas

de aislamiento para controlar la tuberculosis nosocomial (148).

6. Discusión 93

Así mismo, otro estudio publicado en el Reino Unido informó que las salas de aislamiento

con presión negativa, permiten prevenir que los trabajadores de la salud y otros pacientes

adquieran la infección y concluyó que éstas deben ser monitoreadas constantemente, con

el fin de garantizar que el recambio de aire sea continuo, ingresando aire limpio del exterior

y extrayendo el aire contaminado, con mínimo 12 recambios por hora para evitar que los

trabajadores inhales gotitas infecciosas (149).

Por otra parte, para implementar las medidas de control ambiental en las instituciones de

salud, se pueden desarrollar mecanismos que permitan el uso de diferentes tipos de

ventilación de manera articulada. En este sentido, en un estudio realizado en Sur África en

el que se evaluó la eficacia de un sistema de turbinas de techo impulsadas por el viento,

encontró que éstas proporcionan mayor recambio de aire por hora, incluso a bajos vientos

comparadas con la ventilación natural generada por ventanas abiertas. El resultado es

importante, porque demuestra la eficacia de un método de bajo costo y garantiza la

cantidad de ventilación recomendada (150).

Tomando en cuenta lo expuesto, puesto que la ventilación es una medida necesaria para

el control de la tuberculosis, siendo una intervención de bajo costo que no requiere de

mantenimiento y que puede ser utilizada en diversas instituciones de salud, es necesario

que se tenga en cuenta desde el mismo momento de la construcción de nuevas

instalaciones de instituciones de salud. En este sentido, tal como lo plantea Escombe,

dichas instalaciones deben ser de techo alto y grandes ventanales para mejorar la

ventilación y, con ello, mantener una adecuada circulación de aire (142). En las ya

existentes, se pueden implementar mecanismos económicos que favorezcan la ventilación

natural y permitan el recambio de aire necesario para disminuir el riesgo de contraer la

infección en el ámbito hospitalario.

6.2.3 Medidas de control personal de la infección de la tuberculosis

Las medidas de control personal de la infección de la tuberculosis tienen por objetivo

proteger al personal de salud en áreas en donde las medidas de control administrativo y

ambiental no pueden reducir adecuadamente la concentración de núcleos de gotitas de

Mycobacterium Tuberculosis. Por ende, la protección respiratoria complementa y no

sustituye la implementación de las otras medidas de control. Sin la implementación de

medidas de control administrativo y ambiental, la protección respiratoria no funciona y

puede dar un falso sentido de seguridad a los trabajadores de la salud (4).

Respecto a este grupo de medidas, los trabajadores encuestados respondieron que se

encuentran implementadas en la institución, en particular la relacionada con la entrega del

protector respiratorio. Sin embargo, también se indica que en la institución no se realiza la

prueba de ajuste y que el cambio de los elementos de protección respiratoria no siempre

se realiza teniendo en cuenta el uso y las recomendaciones establecidas.

94 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Es importante mencionar que las mascarillas respiratorias y los respiradores cumplen

funciones diferentes: mientras que la mascarilla evita la propagación de microorganismos

de la persona que lo lleva hacia otros, no protege contra la inhalación de partículas

infecciosas a la persona que lo porta; por otra parte, el respirador sí protege contra la

inhalación de partículas infecciosas.

De ahí la importancia de que los pacientes con tuberculosis utilicen la mascarilla en el

traslado de servicios o cuando tienen contacto con otras personas para evitar la

propagación de la infección (83) a la vez que el uso del respirador por parte de los

trabajadores de la salud que atienden pacientes con la infección (4).

En aquellos casos en los cuales se dificulta el acceso al protector respiratorio, se puede

utilizar las mascarillas en trabajadores para reducir el número de partículas inhaladas,

siempre y cuando se tenga claro que las mascarillas tienen capacidad de filtración limitada

y el uso inadecuado permite la entrada libre del bacilo (83).

En este sentido, en un artículo publicado en Australia, en el que se realizó una comparación

de guías de diferentes países para la atención de pacientes con infecciones respiratorias,

se afirma que para prevenir la infección de la tuberculosis en los trabajadores de la salud

se debe utilizar respirador, con el fin de que filtre adecuadamente el bacilo, evitando la

inhalación de gotitas infecciosas (151).

En un estudio publicado en Mozambique en 2015, se concluyó que los trabajadores de la

salud pueden considerar que el uso de la protección respiratoria genera aislamiento

respiratorio y dificulta la comunicación con los pacientes y los familiares, obstaculizando la

atención integral. También indica que se debe brindar educación a trabajadores y

pacientes con el fin de que el uso del protector respiratorio o la mascarilla no genere

estigma, sea más aceptable para ambos y se tenga la conciencia de que su uso protege a

los trabajadores, a otros pacientes y demás personas del contagio de la infección, al

disminuir la propagación de partículas infecciosas (152).

En otro estudio publicado en Etiopia, en el que se evaluó el conocimiento respecto a la

aplicación de las medidas de control en 313 trabajadores, se encontró que el 21% de los

mismos informaron que no utilizan protección respiratoria cuando brindan atención a

pacientes con tuberculosis pulmonar activa. El estudió concluyó que el bajo conocimiento

que mostraron los trabajadores respecto a la protección respiratoria se podía atribuir a la

falta de elementos de protección en la institución. Así como, a la falta de capacitación que

se le brinda a los trabajadores de la salud (153).

Por otra parte, un artículo publicado en Perú, estableció que existen dos tipos de

clasificación de los respiradores, el americano y el europeo. Ambos tipos de respirador

pueden brindar un nivel adecuado de protección y la selección de uno o el otro depende

de la disponibilidad, el costo y la forma de la cara del usuario y con el fin de determinar

cuál es el mejor para cada trabajador en cuanto a forma y tamaño, así como su uso

correcto, se debe realizar una prueba de ajuste (154).

6. Discusión 95

La prueba de ajuste se debe realizar con los trabajadores que por su actividad podrían

encontrarse en mayor riesgo de adquirir la infección y si los recursos de la institución lo

permiten debe enmarcarse en el plan institucional de prevención de la infección de la

tuberculosis. Al realizar la prueba de ajuste se debe considerar que el respirador debe

ajustarse bien a la cara del trabajador, evitando fugas en los bordes, impidiendo que el

usuario inhale partículas infecciosas. En este sentido la importancia de realizar la prueba

de ajuste periódicamente a los trabajadores fue validada en un estudio que mostró que el

uso del respirador sin realizar la prueba de ajuste ofrece una protección de tan solo el 67%,

mientras que al realizar la prueba de ajuste, el nivel de protección ofrecida por el respirador

sube al 96%, por lo que se considera que si el trabajador usa el respirador sin antes haber

realizado la prueba de ajuste, podría encontrarse en mayor riesgo de contagio de la

tuberculosis (4).

Por otra parte, un componente importante del plan de control de la infección de la

tuberculosis en las instituciones es el establecimiento de políticas de uso interno del

respirador, abarcando desde las áreas donde su uso es obligatorio hasta la capacitación

al personal de salud sobre el cuidado y el adecuado mantenimiento de los respiradores.

La capacitación brindada a los trabajadores es relevante, toda vez que sin información, los

trabajadores de la salud pueden hacer un uso inadecuado de la protección respiratoria. En

este sentido, un estudio realizado en Perú, en el cual se evaluó el uso del protector

respiratorio en 29 enfermeras, concluyó que el 100% utilizaba el respirador, pero el 75.86%

lo usaban de manera inadecuada. Así mismo, el 86. 2% de los pacientes utilizaban

mascarilla, pero al 51.73% no se le brindó educación para su adecuado uso; en

consecuencia el 58.62% de los pacientes hacían uso incorrecto del mismo. Por su parte,

el 100% de los trabajadores cuidaban los respiradores inadecuadamente, lo cual

demuestra que la sola entrega del respirador no asegura la protección en los trabajadores

de la salud, sino que es necesario brindar capacitación constante sobre el uso adecuado

y el mantenimiento del mismo (86).

Otro punto importante en la implementación de las medidas de control personal de la

infección de la tuberculosis son las creencias y comportamientos de los trabajadores

relacionados con la infección. Al respecto, con este estudio se encontró que no todos los

trabajadores de la salud de la institución utilizan el respirador N95, a pesar de que la

mayoría manifestó que en la institución les hacen entrega del protector respiratorio. Esto

quizás se debe a que, si bien en la institución se entregan los elementos de protección, no

se capacita adecuadamente a los trabajadores, o a la propia percepción que tienen los

trabajadores sobre la infección. Estudios realizados en el país han demostrado una baja

percepción del riesgo frente a la infección por parte de los trabajadores de la salud, así

como escasos conocimientos sobre los síntomas, transmisión y diagnóstico de la

enfermedad, lo que ha sido asociado con la transmisibilidad de la enfermedad (155).

En este orden de ideas, un estudio realizado en Bogotá, concluyó que los trabajadores de

la salud desconocen cuál es el elemento de protección respiratoria adecuado para atender

96 Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

pacientes con tuberculosis activa y, también, se detectó desconocimiento relacionado con

el período de transmisibilidad una vez instaurado el tratamiento (156).

Por otra parte, en un estudio publicado en 2014, el 100% de un grupo de trabajadores de

la salud vinculados con los programas de TB en instituciones de salud de 10 municipios

de la Costa Pacífica nariñense afirmó que cumplir las medidas del plan de control de la

infección en los trabajadores de la salud es muy importante. Sin embargo, sólo el 81%

afirmó seguir dichas medidas y el 69% consideró que es muy probable que adquieran la

infección. Entre las medidas que el personal consideró más relevantes, se encontró el

lavado de manos después de manipular esputo, pasar por evaluación médica cada dos

años, el uso del respirador N95 para atender casos de TB multridrogorresistente, el uso

bata larga y cerrada durante la atención, realizar la entrevista a pacientes con tuberculosis

a 45º y tener el cabello sujeto hacia atrás. Se debe resaltar que el 70% de los trabajadores

encuestados manifestaron haber recibido capacitación sobre las medidas de control y el

76% consideró que en la institución donde laboran se garantiza el cumplimiento de las

mismas (155).

Estos hallazgos son significativos porque, aunque todos los trabajadores encuestados

reconocen la importancia de las medidas de control personal, no todos las aplican

adecuadamente, generando un riesgo que debe ser tenido en cuenta y hacia el cual se

deben dirigir acciones de intervención. Es importante la capacitación constante de los

trabajadores de la salud, con el fin de garantizar adecuados conocimientos y prácticas de

protección de los mismos, lo cual contribuya con la prevención de la infección en dichos

trabajadores, en las instituciones de salud y en la comunidad en general (155).

Finalmente, un estudio publicado en China demostró una alta prevalencia de tuberculosis

entre los trabajadores de la salud que laboran en un entorno de alto riesgo, concluyendo

que el conocimiento, la práctica personal de las medidas de control y la política sobre la

tuberculosis debe mejorarse en las instituciones de salud. Así mismo determinó que deben

desarrollarse directrices generales para asegurar la salud de los trabajadores y reducir la

transmisión de la infección (157).

En este sentido, las medidas de control de la infección de tuberculosis inexistentes o

ineficaces facilitan la transmisión de la infección en los entornos de asistencia

sanitaria. Entonces, debe evaluarse periódicamente las medidas de control de la infección

tanto a nivel administrativo, como ambiental y personal (97).

Por su parte, un estudio publicado en Uganda determinó que características propias de las

instituciones como los recursos limitados, la falta de personal, la falta de espacio y el poco

conocimiento respecto a la importancia de aplicar las medidas de control, impide la puesta

en marcha de las medidas más económicas, sencillas e importantes para prevenir la

infección en los trabajadores de la salud (158).

Por lo tanto, se debe recalcar la importancia de la adecuada implementación de las

medidas de control de la infección en trabajadores de la salud, con el objetivo de disminuir

6. Discusión 97

el riesgo de contagio y, por tanto, proteger la salud de los trabajadores, los pacientes y

otros usuarios de la institución de salud.

.

7. Conclusiones y recomendaciones

Los hallazgos generados de esta investigación permiten concluir en primera instancia, que

la tuberculosis es una infección que afecta a los trabajadores de la salud de todo el mundo,

los cuales se encuentran en permanente riesgo de adquirirla debido a las labores que

realizan. Entre los factores de riesgo que posibilitan el contagio se encuentran las

condiciones de trabajo presentes en las instituciones de salud, tales como el tiempo de

permanencia en la institución generado por la jornada laboral, el número de pacientes con

la infección que son atendidos, las actividades específicas que realiza el trabajador de la

salud y las condiciones de salud propias del mismo.

Las medidas de control de la infección de la tuberculosis se constituyen por excelencia en

la principal estrategia para evitar el contagio de la infección por Tuberculosis en

instituciones de salud, y otras instituciones en las cuales se tiene contacto con personas

que presentan la infección. Dichas medidas se encuentran clasificadas de acuerdo a su

importancia e impacto en los factores de riesgo en medidas de control administrativo,

ambiental y personal.

En la institución en la cual se realizó la investigación se determinó que las medidas de

control administrativo no se aplican adecuadamente, en contravía de los planteamientos

contenidos en la literatura sobre el tema, puesto que no se cuenta con una evaluación del

riesgo en la institución, la captación de sintomáticos respiratorios no se lleva a cabo en

todos los servicios y, además, no se realiza la prueba de tuberculina como parte del

seguimiento a los trabajadores que se encuentran en riesgo de adquirir la infección. No

obstante, se lleva a cabo el aislamiento respiratorio a los pacientes con tuberculosis activa,

se aplica la baciloscopia en la institución y se entrega su reporte 24 horas después de la

toma de la muestra.

En relación a las medidas de control ambiental, se encontró que no son conocidas por los

trabajadores de la salud y no se emplean en los servicios en los cuales se aplicó el

instrumento, principalmente las medidas de control ambiental relacionadas con la

ventilación mecánica tales como el Filtro de Alta Eficiencia (HEPA), la Luz Ultravioleta y

los sistemas de extracción y recambio de aire, por el contrario la ventilación natural es por

excelencia, la medida de control ambiental que más se utiliza en la institución.

Por otra parte, los hallazgos reportados permiten establecer que las medidas de control

personal son las que más se aplican en la institución, a pesar de las debilidades mostradas

en la implementación de las medidas de control administrativo y las medidas de control

ambiental. Sin embargo, es preciso mencionar que la prueba de ajuste para la entrega del

respirador no se realiza en la institución y no todos los trabajadores reciben capacitación

sobre el uso correcto del respirador.

Aún así, en términos generales, en Colombia se ha avanzado en la implementación de las

medidas de control para proteger a los trabajadores de la salud en los aspectos normativos.

Sin embargo, las condiciones laborales que actualmente se ofrecen a los trabajadores

10

0

Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso: Institución

de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

dificultan la apropiación y conocimiento sobre la importancia de la protección para evitar

adquirir la infección de la tuberculosis en el ámbito asistencial.

Así mismo, la poca captación de pacientes con la infección en los niveles de atención más

básicos dentro del Sistema General de Salud en Colombia genera que los pacientes

consulten en instituciones de tercer nivel, en las cuales se atienden un gran número de

usuarios con variadas patologías, lo cual puede generar un aumento en el contagio de la

infección.

Teniendo esto en cuenta, y en la medida en que es deseable formular una política para el

control de la tuberculosis en trabajadores de la salud, es recomendable que se refuercen

las estrategias para disminuir los tiempos del diagnóstico e inicio del tratamiento así como

la adherencia por parte de los pacientes al programa para controlar la infección.

Finalmente, se considera importante fortalecer los programas de Salud y Seguridad en el

Trabajo en las instituciones de salud, integrando el diseño de programas de control de la

infección de la tuberculosis y mejorando las condiciones de trabajo, con la participación

de los trabajadores y en el que se involucren todos los niveles de las instituciones, con el

fin de proteger y mejorar la salud de los trabajadores de la salud.

Así las cosas, los resultados obtenidos en este trabajo constituyen una primera

aproximación a la caracterización de las medidas de control y protección que se aplican en

las instituciones de salud en Colombia y aporta a la entidades generadoras de políticas

distritales y nacionales, a las instituciones y a los trabajadores en el reconocimiento de la

importancia de la implementación de las medidas y el costo beneficio de las mismas a

mediano y largo plazo en el control de una infección que acompaña al ser humano desde

la prehistoria y que aún hoy en día sigue costando la vida de la población y de los

trabajadores de la salud.

Anexo A: Concepto y aval del comité de ética de la

Universidad Nacional de Colombia

10

2

Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Anexo B: Consentimiento informado

FACULTAD DE ENFERMERÍA

POSTGRADO EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

CONSENTIMIENTO INFORMADO

FECHA: ____________________________________

INSTITUCIÓN: ______________________________

Yo ___________________________________________ identificado con la cedula de

ciudadanía No _________________ de_________________, después de haber leído este

formato y haber aclarado las dudas que se presentaron durante su lectura, acepto

diligenciar de forma voluntaria el instrumento sobre las medidas de control (administrativo,

ambiental y de protección respiratoria) adoptadas por la institución para prevenir la

tuberculosis en el personal de Salud.

El objetivo del presente estudio es caracterizar las medidas de control administrativo,

ambiental y de protección respiratoria, de la infección de tuberculosis, que se aplican en

las instituciones de tercer nivel de atención, adscritas a la Secretaria Distrital de Salud en

Bogotá. La investigación se llevara a cabo durante el primer semestre del año 2015 y será

útil para el desarrollo de una tesis de la Maestría en Salud y Seguridad en el Trabajo de la

Universidad Nacional de Colombia, la cual aportará a la generación de conocimiento con

respecto al tema de la exposición a la tuberculosis en los trabajadores de la salud.

Se me informa que los datos diligenciados en los formatos serán tomados de forma

confidencial y no aparecerán datos de mi identificación (nombres, apellidos, dirección,

teléfonos) en los resultados, igualmente la participación no afectará de ninguna manera la

vinculación con la institución con que laboro, no generara riesgos en mi persona, ni recibiré

incentivos por mi participación.

También, se me ha informado que los resultados de esta investigación serán dados a

conocer a los participantes en el momento que se estime conveniente y que podré

retirarme de la investigación en el caso en que lo considere conveniente, sin que esta

decisión acarree ningún tipo de sanción. Los resultados de la presente investigación será

presentados y podrán ser publicados en forma de consolidados globales en figuras y

tablas.

Finalmente, el investigador se ha comprometido a responder cualquier pregunta y aclarar

cualquier inquietud que le plantee acerca de la recolección de la información que se

Anexo B. Consentimiento informado 103

llevará a cabo y de todas las dudas o inquietudes antes, durante y después de la

presente investigación.

Firma del trabajador: _________________________

MARIA ALEXANDRA DIAZ AYALA

INVESTIGADOR

Correo: [email protected]

Tel: 3165000 ext 17017- 17060

PhD ALBA IDALY MUÑOZ SANCHEZ

DIRECTOR TESIS

Docente Facultad de Enfermería

Correo: [email protected]

Tel: 3165000 ext 17082

COMITÉ DE ETICA FACULTAD DE ENFERMERIA

AVAL DEL PROYECTO

Correo: [email protected]

Tel: 3165000 ext 17020

Anexo C: Instrumento dirigido a la institución

Anexo C. Instrumento dirigido a la institución.

105

10

6

Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Anexo C. Instrumento dirigido a la institución.

107

Anexo D: Instrumento dirigido a los trabajadores de la

salud

Anexo D. Instrumento dirigido a los trabajadores.

109

11

0

Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Anexo E: Concepto y aval del comité de ética de la

institución

11

2

Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Anexo F: Aval de la recolección de datos en los servicios

de la institución

Anexo F. Aval recolección de datos en los servicios de la institución.

113

11

4

Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Anexo G. Porcentaje de respuesta de los trabajadores de la institución relacionada con la aplicación de las medidas de control administrativo.

115

Anexo G: Porcentaje de Respuesta de los trabajadores

de la institución relacionada con la aplicación de las

medidas de control administrativo

SERVICIO DE URGENCIAS

ÍTEM Nunca Casi

Nunca Ocasionalmente

Casi

siempre Siempre

No

sabe

No

aplica

No

respondió Total

Triage a sintomáticos respiratorios 5,6 1,9 11 13 63 5,6 0,0 0,0 54

Búsqueda de sintomáticos 3,7 0,0 16 20 38 18 0,0 1,9 54

Aislamiento a pacientes con TB 11 7,4 20 20 38 1,9 0,0 0,0 54

El laboratorio cumple con el reporte de

la baciloscopia a las 24 horas 0,0 1,9 1,9 18,5 64 13 0,0 0,0 54

Socializan el Plan de Control de la

infección 11 9,3 22 27,8 25,9 3,7 0,0 0,0 54

Se reúne el comité de infecciones 1,9 7,4 5,6 5,6 31,5 48 0,0 0,0 54

Estrategias de comunicación para

conocer al responsable del programa 11 5,6 13 13 35,2 22 0,0 0,0 54

Brindan capacitación sobre TB 11 9,3 9,3 18,5 44,4 5,6 0,0 1,9 54

Se realiza la PPD 66 3,7 1,8 5,5 7,4 14,8 0 0 54

Se entrega el resultado de la PPD 55 5,5 1,8 1,8 11 16,6 5,5 1,8 54

SERVICIO DE PEDIATRÍA

Triage a sintomáticos respiratorios 17 7 10 10 28 21 7 0 29

Búsqueda de sintomáticos 14 3 0 21 38 24 0 0 29

Aislamiento a pacientes con TB 0 0 0 0 97 3 0 0 29

El laboratorio cumple con el reporte de

la baciloscopia a las 24 horas 3 0 0 14 66 17 0 0 29

Socializan el Plan de Control de la

infección 7 3 10 24 45 10 0 0 29

Se reúne el comité de infecciones 3 3 14 3 28 48 0 0 29

Estrategias de comunicación para

conocer al responsable del programa 14 3 3 17 31 31 0 0 29

Brindan capacitación sobre TB 14 3 17 14 24 28 0 0 29

11

6

Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Se realiza la PPD 55 14 3 7 17 3 0 0 29

Se entrega el resultado de la PPD 41 7 7 0 10 28 7 0 29

SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Triage a sintomáticos respiratorios 0 0 8 29 21 33 8 0 24

Búsqueda de sintomáticos 4 4 8 25 29 29 0 0 24

Aislamiento a pacientes con TB 0 0 4 17 75 0 0 4 24

El laboratorio cumple con el reporte de

la baciloscopia a las 24 horas 0 0 0 13 63 17 8 0 24

Socializan el Plan de Control de la

infección 0 0 13 25 54 8 0 0 24

Se reúne el comité de infecciones 0 0 4 17 33 42 0 4 24

Estrategias de comunicación para

conocer al responsable del programa 4 0 8 33 46 8 0 0 24

Brindan capacitación sobre TB 4 0 0 38 46 13 0 0 24

Se realiza la PPD 50 4 8 0 4 29 0 4 24

Se entrega el resultado de la PPD 46 0 8 0 8 29 0 8 24

LABORATORIO

Triage a sintomáticos respiratorios 57 0 0 14 0 29 0 0 7

Búsqueda de sintomáticos 0 0 29 71 0 0 0 0 7

Aislamiento a pacientes con TB 0 0 14 86 0 0 0 0 7

El laboratorio cumple con el reporte de

la baciloscopia a las 24 horas 0 0 14 86 0 0 0 0 7

Socializan el Plan de Control de la

infección 0 0 43 57 0 0 0 0 7

Se reúne el comité de infecciones 0 0 14 0 57 29 0 0 7

Estrategias de comunicación para

conocer al responsable del programa 0 0 43 57 0 0 0 0 7

Brindan capacitación sobre TB 29 29 14 29 0 0 0 0 7

Se realiza la PPD 29 29 0 0 43 0 0 0 7

Se entrega el resultado de la PPD 14 0 0 14 71 0 0 0 7

SERVICIO DE CIRUGÍA

Triage a sintomáticos respiratorios 7 0 14 21 57 0 0 0 14

Anexo G. Porcentaje de respuesta de los trabajadores de la institución relacionada con la aplicación de las medidas de control administrativo.

117

Búsqueda de sintomáticos 0 0 0 0 100 0 0 0 14

Aislamiento a pacientes con TB 0 0 0 0 100 0 0 0 14

El laboratorio cumple con el reporte de

la baciloscopia a las 24 horas 0 0 14 7 79 0 0 0 14

Socializan el Plan de Control de la

infección 0 14 0 14 71 0 0 0 14

Se reúne el comité de infecciones 0 14 7 14 43 21 0 0 14

Estrategias de comunicación para

conocer al responsable del programa 0 14 0 29 50 7 0 0 14

Brindan capacitación sobre TB 7 0 0 29 57 7 0 0 14

Se realiza la PPD 71 0 0 0 14 14 0 0 14

Se entrega el resultado de la PPD 71 0 0 0 14 14 0 0 14

Anexo H: Porcentaje de Respuesta de los trabajadores de

la institución relacionada con la aplicación de las

medidas de control ambiental

SERVICIO DE URGENCIAS

ÍTEM Nunca Casi

Nunca Ocasionalmente

Casi

siempre Siempre No sabe Total

Ventilación Natural 48,1 25,9 24,1 1,9 0,0 0,0 54

Conductos de Aire 37,0 27,8 29,6 5,6 0,0 0,0 54

Sistemas de Filtración de

Aire 40,7 11,1 25,9 22,2 0,0 0,0 54

Luz Ultravioleta 57,4 5,6 9,3 25,9 1,9 0,0 54

Sistema de Recirculación 46,3 11,1 24,1 18,5 0,0 0,0 54

Sistema de extracción de

aire 35,2 24,1 20,4 20,4 0,0 0,0 54

Extractores con salida al

exterior 44,4 14,8 14,8 25,9 0,0 0,0 54

(HEPA) 50,0 7,4 13,0 27,8 1,9 0,0 54

SERVICIO DE PEDIATRÍA

Ventilación Natural 0 24 52 24 0 0 29

Conductos de Aire 3 28 31 38 0 0 29

Sistemas de Filtración de

Aire 0 14 21 66 0 0 29

Luz Ultravioleta 17 3 7 72 0 0 29

Sistema de Recirculación 10 3 14 72 0 0 29

Sistema de extracción de

aire 7 10 14 69 0 0 29

Extractores con salida al

exterior 14 14 3 69 0 0 29

(HEPA) 10 3 3 83 0 0 29

SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Ventilación Natural 8 17 50 25 0 0 24

Conductos de Aire 21 0 38 42 0 0 24

Anexo H. Porcentaje de respuesta de los trabajadores de la institución relacionada con la aplicación de las medidas de control ambiental.

119

Sistemas de Filtración de

Aire 17 4 25 54 0 0 24

Luz Ultravioleta 29 0 13 58 0 0 24

Sistema de Recirculación 21 0 13 67 0 0 24

Sistema de extracción de

aire 25 0 13 58 0 4 24

Extractores con salida al

exterior 17 0 25 58 0 0 24

(HEPA) 17 0 4 75 4 0 24

LABORATORIO

Ventilación Natural 0 86 14 0 0 0 7

Conductos de Aire 29 57 14 0 0 0 7

Sistemas de Filtración de

Aire 57 29 14 0 0 0 7

Luz Ultravioleta 71 29 0 0 0 0 7

Sistema de Recirculación 57 43 0 0 0 0 7

Sistema de extracción de

aire 57 43 0 0 0 0 7

Extractores con salida al

exterior 57 29 14 0 0 0 7

(HEPA) 71 29 0 0 0 0 7

SERVICIO DE CIRUGÍA

Ventilación Natural 7 7 79 7 0 0 14

Conductos de Aire 36 14 36 14 0 0 14

Sistemas de Filtración de

Aire 43 7 21 29 0 0 14

Luz Ultravioleta 50 0 7 36 7 0 14

Sistema de Recirculación 36 7 29 29 0 0 14

Sistema de extracción de

aire 43 0 14 43 0 0 14

Extractores con salida al

exterior 43 0 21 36 0 0 14

12

0

Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

(HEPA) 50 0 7 43 0 0 14

Anexo I. Porcentaje de respuesta de los trabajadores de la institución relacionada con la aplicación de las medidas de control personal.

121

Anexo I: Porcentaje de respuesta de los trabajadores de

la institución relacionada con la aplicación de las

medidas de control personal

SERVICIO DE URGENCIAS

ÍTEM Nunca Casi

Nunca Ocasionalmente

Casi

siempre Siempre

No

sabe No Aplica

No

respondió TOTAL

Suministran elementos de

protección respiratoria

(EPP)

1,9 3,7 20,4 24,1 50,0 0,0 0,0 0,0 54

Socializan el protocolo para

el uso del EPP 3,7 11,1 14,8 24,1 42,6 3,7 0,0 0,0 54

capacitan sobre el uso del

EPP 5,6 13,0 16,7 22,2 40,7 1,9 0,0 0,0 54

Realizan pruebas de ajustes

del EPP 18,5 9,3 18,5 18,5 20,4 11,1 0,0 3,7 54

Los pacientes utilizan

mascarilla 0,0 5,6 14,8 11,1 63,0 5,6 0,0 0,0 54

Se cambian la EPP 9,3 5,6 13,0 20,4 46,3 5,6 0,0 0,0 54

utiliza respirador N95 5,6 3,7 33,3 24,1 29,6 3,7 0,0 0,0 54

SERVICIO DE PEDIATRÍA

Suministran elementos de

protección respiratoria

(EPP)

0 3 7 10 72 0 0 7 29

Socializan el protocolo para

el uso del EPP 7 3 14 14 62 0 0 0 29

capacitan sobre el uso del

EPP 14 10 10 14 45 7 0 0 29

Realizan pruebas de ajustes

del EPP 28 3 14 7 34 14 0 0 29

Los pacientes utilizan

mascarilla 3 7 7 72 7 0 0 3 29

Se cambian la EPP 3 10 7 3 72 3 0 0 29

utiliza respirador N95 3 10 14 28 38 7 0 0 29

SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

12

2

Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Suministran elementos de

protección respiratoria 0 0 8 42 50 0 0 0 24

Socializan el protocolo para

el uso del EPP 4 8 8 13 67 0 0 0 24

capacitan sobre el uso del

EPP 0 0 8 29 46 13 0 4 24

Realizan pruebas de ajustes

del EPP 4 0 13 25 38 17 0 4 24

Los pacientes utilizan

mascarilla 4 4 21 21 50 0 0 0 24

Se cambian la EPP 4 13 13 38 33 0 0 0 24

utiliza respirador N95 0 8 25 38 21 8 0 0 24

LABORATORIO

Suministran elementos de

protección respiratoria

(EPP)

0 0 0 43 57 0 0 0 7

Socializan el protocolo para

el uso del EPP 0 0 0 43 57 0 0 0 7

capacitan sobre el uso del

EPP 0 0 0 43 57 0 0 0 7

Realizan pruebas de ajustes

del EPP 0 29 0 14 57 0 0 0 7

Los pacientes utilizan

mascarilla 14 0 0 57 0 29 0 0 7

Se cambian la EPP 0 0 0 14 86 0 0 0 7

utiliza respirador N95 0 0 0 100 0 0 0 0 7

SERVICIO DE CIRUGÍA

Suministran elementos de

protección respiratoria

(EPP)

7 0 29 14 50 0 0 0 14

Socializan el protocolo para

el uso del EPP 7 0 29 21 43 0 0 0 14

capacitan sobre el uso del

EPP 0 0 29 14 50 7 0 0 14

Realizan pruebas de ajustes

del EPP 0 14 14 21 29 14 0 7 14

Los pacientes utilizan

mascarilla 7 0 7 14 71 0 0 0 14

Anexo I. Porcentaje de respuesta de los trabajadores de la institución relacionada con la aplicación de las medidas de control personal.

123

Se cambian la EPP 14 14 7 0 50 7 0 7 14

utiliza respirador N95 0 7 14 14 57 7 0 0 14

12

4

Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Anexo J: Porcentaje de respuesta de los trabajadores de

la institución relacionada con la aplicación de medidas

de control personal y el conocimiento de la infección en

la Institución

URGENCIAS

ÍTEM Si No No respondió Total

Utiliza Protección Respiratoria 89 9 2 54

Recibió formación sobre TB durante su

formación profesional 91 7 2 54

Conoce las indicaciones para suspender el

aislamiento 80 20 0 54

PEDIATRÍA

Utiliza Protección Respiratoria 79 10 10 29

Recibió formación sobre TB durante su

formación profesional 86 7 7 29

Conoce las indicaciones para suspender el

aislamiento 83 14 3 29

MEDICINA INTERNA

Utiliza Protección Respiratoria 95,83 0,00 4,17 24

Recibió formación sobre TB durante su

formación profesional 91,67 0,00 8,33 24

Conoce las indicaciones para suspender el

aislamiento 87,50 8,33 4,17 24

LABORATORIO

Utiliza Protección Respiratoria 71 0 29 7

Recibió formación sobre TB durante su

formación profesional 100 0 0 7

Conoce las indicaciones para suspender el

aislamiento 43 29 29 7

CIRUGÍA

Utiliza Protección Respiratoria 100 0 0 14

Recibió formación sobre TB durante su

formación profesional 79 21 0 14

Anexo J: Porcentaje de respuesta de los trabajadores de la institución

relacionada con la aplicación de medidas de control personal y el

conocimiento de la infección en la Institución.

125

Conoce las indicaciones para suspender el

aislamiento 100 0 0 14

12

6

Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Fica CA, Cifuentes DM, Ajenjo HC, Jemenao PI, Zambrano GA, Febré VN, et al.

Tuberculosis en el personal de salud. Rev Chil Infect [Internet]. 2008 [citado el 11

de febrero de 2013]; 25(4);243-255. Disponible en

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-10182008000400001&script=sci_arttext

2. Otrosky Zeichner L, Rangel Frausto S, Garcia Romero E, Vásquez E, Ibarra MJ,

Ponce de León Rosales M. Tuberculosis en trabajadores de la salud: importancia

de los programas de vigilacia y control. Salud Pública de Mexico [Internet]. 2000

[citado el 08 de noviembre de 2015]; 42(1); 48-52. Disponible en

http://www.scielosp.org/pdf/spm/v42n1/2399.pdf

3. Goméz Caballero P. La tuberculosis como problema de salud ocupacional.

[Internet]. España: Universidad de Córdoba. 2003 [citado el 08 de noviembre de

2015]. Disponible en

http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/409/13078835.pdf?sequence=1

4. República del Perú. Control de infecciones de tuberculosis en establecimientos de

salud. Módulo de capacitación. [Internet] Lima: Ministerio de Salud. 2005. [Citado el

11 de febrero de 2013]; Disponible en

https://sntc.medicine.ufl.edu/Files/MICP/2.%20M%C3%B3dulo%20de%20Capacit

acion%20-%20Control%20de%20Infecciones%20de%20TB-%20Per%C3%BA.pdf

5. Lugones Botell M, Ramírez Bermúdez M, Pich García LA, Miyar Pieiga E. Apuntes

históricos sobre la epidemiología, la clínica y la terapeutica de la tuberculosis en el

mundo. Revista Cubana de higiene y epidemiología. [Internet]. 2007 [Citado el 08

de noviembre de 2015]; 45(2). Disponible en

http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

46342012000200011&lng=en&tlng=en .

6. Mendoza-Ticona A. Tuberculosis como enfermedad ocupacional. Rev Peru Med

Exp Salud Pública. [Internet] 2012 [Citado el 08 de noviembre de 2015]; 29(2); 232-

236. Disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol45_2_07/hie07207.html

7. Organización Mundial de la Salud. Tuberculosis. Centro de prensa de la OMS

[Internet]. 2012. [citado 07 de junio de 2013]. Disponible en:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs104/es/

8. Bermanjo MC, Clavera I, Michel de la Rosa FJ, Marín B. Epidemiología de la

tuberculosis. Anales sis san Navarra [Internet]. 2007 [citado el 11 de febrero de

2013]; 30:[07-19 pp.]. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-

66272007000400002&lang=pt

Referencias bibliográficas

127

9. Organizacion Mundial de la Salud. Global tuberculosis report 2014. [Internet]. Suiza:

Organización Mundial de la Salud [citado el 29 de marzo de 2015]. Disponible en: :

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/137094/1/9789241564809_eng.pdf

10. República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. ¿Qué es

tuberculosis (TB)? [Internet].2015 [citado el 29 de marzo de 2015]. Disponible en :

https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Tuberculosis.aspx

11. Secretaria Distrital de Salud de Bogotá. En lo corrido de este año en Bogotá se han

reportado 79 casos de tuberculosis. [Internet]. 2014 [citado el 14 de octubre de

2015]. Disponible en:

http://www.saludcapital.gov.co/Lists/Anuncios%20secundarios/DispForm.aspx?ID=

66

12. González Baltazar R, Hidalgo Santacruz G, Salazar Estrada JG. Calidad de vida en

el trabajo: Un término de moda con problemas de conceptuación. Rev Psicologia y

Salud. [Internet]; 2007 [citado el 07 de octubre de 2012]; 17(001):115-23.

Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/291/29117113.pdf

13. Laurell A. Proceso de trabajo y salud. Cuadernos políticos. [Internet] 1979 [citado

el 07 de octubre de 2012]; 17: 59-79. Disponible en:

http://www.bvsst.org.ve/documentos/pnf/proceso_de_trabajo_y_salud.pdf

14. Rubio Romero JC, Rubio Gamez MdC. Manual de coordinación de seguridad y

salud en las obras de construcción. España. [Internet]; 2005 [citado el 07 de abril

de 2013] Disponible en: http://paraprofesionales.com/indices/ind204005.pdf.

15. Organización Mundial de la Salud. [Internet]. Ginebra. Estudio sobre personal de

salud. 1971 [citado el 15 de febrero de 2015]; Disponible en:

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/38600/1/WHO_TRS_481_spa.pdf

16. Cascante Rodrigo JA, Hueto J. Tuberculosis como enfermedad ocupacional. Anales

Sis Navarra. [Internet]. 2005 [citado el 11 de febrero de 2015 ] ;28(1):107-15.

Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1137-

66272005000200014&script=sci_arttext

17. Abakay A, Tanrikulu AC, Abakay O, Şen HS. Tuberculosis as an occupational

disease: based on health care centers in Turkey. HealthMed. [Internet]. 2011 [citado

el 04 de febrero de 2013]; 5(6):1558-64. Disponible en:

http://connection.ebscohost.com/c/articles/70504561/tuberculosis-as-occupational-

disease-based-health-care-centers-turkey.

18. Kehinde AO, Baba A, Bakare RA, Ige OM, Gbadeyanka CF, Adebiyi OE. Pulmonary

tuberculosis among health care workers at two designated DOTS Centers in urban

12

8

Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

city of Ibadan, Nigeria. Indian Journal of Medical Research. [Internet]. 2011 [citado

el 27 de marzo de 2013 ]; 133(6):613-7. Disponible en:

http://eds.b.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&si

d=2dceb3d6-6077-49bf-b25c-3ebd846a7cb3@sessionmgr115&hid=126

19. Kamper-Jørgensen Z, Lillebaek T, Andersen ÅB. Occupational tuberculosis

following extremely short exposure. Clinical Respiratory Journal. [Internet]. 2009

[citado el 27 de marzo de 2013 ] ;3(1):55-7. Disponible en:

http://eds.b.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&si

d=0d71ac95-268d-4941-951c-d776c419db37@sessionmgr198&hid=126

20. Nienhaus A, Kesavachandran C, Wendeler D, Haamann F, Dulon M. Infectious

diseases in healthcare workers - an analysis of the standardised data set of a

German compensation board. Journal of Occupational Medicine & Toxicology.

[Internet] 2012 [citado el 29 de marzo de 2013 ] ;7(1):8-14. Disponible en:

http://eds.b.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&si

d=395a12dd-d0e6-46ff-9757-73bcc3065af1@sessionmgr120&hid=126

21. Nienhaus A, Schablon A, Preisser AM, Ringshausen FC, Diel R. Tuberculosis in

healthcare workers -- a narrative review from a German perspective. Journal of

Occupational Medicine & Toxicology. [Internet]. 2014 [citado el 29 de marzo de 2015

] ;9(1):1-12. Disponibe en:

http://eds.b.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&si

d=bb0e10c8-6c88-4f7a-bf8b-08f0763b0d4f@sessionmgr115&hid=126

22. Rafiza S, Rampal KG, Tahir A. Prevalence and risk factors of latent tuberculosis

infection among health care workers in Malaysia. BMC Infectious Diseases.

[Internet]. 2011 [citado el 02 de abril de 2013] ;11(1):19-25. Disponible en:

http://eds.b.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?sid=88e

d6743-6d1c-4d7e-8bae-5988f65f7dbe@sessionmgr112&vid=3&hid=126

23. Chu H, Shih C-J, Lee Y-J, Kuo S-C, Hsu Y-T, Ou S-M, et al. Risk of tuberculosis

among healthcare workers in an intermediate-burden country: A nationwide

population study. Journal of Infection. [Internet] 2014 [citado el 13 de abril de 2015

] ;69(6):525-32. Disponible en:

http://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=74b1406c-39a8-4bbc-

b7ac-

9aef482dfdcc%40sessionmgr4003&hid=4205&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZ

HMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=S0163445314002461&db=edselp

24. Flego V, Lender DM, Bulat-Kardum L. Pericardial effusion as the first manifestation

of occupational tuberculosis in a health care worker. Archives of Industrial Hygiene

& Toxicology / Arhiv za Higijenu Rada I Toksikologiju. [Internet]. 2014 [citado el 13

de febrero de 2015] ;65(4):417-22. Disponible en:

Referencias bibliográficas

129

http://eds.b.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&si

d=9a722d7f-930f-406a-ae0e-288a07df44fb@sessionmgr198&hid=126

25. Saleiro S, Rosa Santos A, Vidal O, Carvalho T, Torres Costa J, Agostinho Marques

J. Tuberculosis in hospital department healthcare workers. Revista Portuguesa de

Pneumologia (English Edition). [Internet]. 2007 [citado el 24 de enero de

2013];13(6):789-99. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18183330

26. Lopes LKO, Teles SA, Souza ACS, Rabahi MF, Tipple AFV. Tuberculosis risk

among nursing professionals from Central Brazil. American Journal of Infection

Control. [Internet]. 2008 [citado el 02 de abril de 2013] ;36(2):148-51. Disponible

en: http://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=81430694-09d5-4415-

a18b-

3d1798c37a3d%40sessionmgr4002&hid=4205&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1l

ZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=edsgcl.175802788&db=edsgao

27. Pérez-Lu JE, Cárcamo CP, García PJ, Bussalleu A, Bernabé-Ortiz A. Tuberculin

skin test conversion among health sciences students: A retrospective cohort study.

Tuberculosis. . [Internet] 2013 [citado el 02 de abril de 2013] ;93(2):257-62.

Disponible en: http://ac.els-cdn.com.ezproxy.unal.edu.co/S1472979212001886/1-

s2.0-S1472979212001886-main.pdf?_tid=21942146-7932-11e5-b0e6-

00000aab0f02&acdnat=1445569372_a5171997a352f6bacec445cb275aa135

28. Monguí Riaño J, Villamil Ramírez HC, Maestre Daza LM, Muñoz Sánchez AI.

Trabajadores de la salud con diagnóstico de tuberculosis en Bogotá, en el periodo

2009-2011. Med segur trab [Internet]. 2013 [citado el 13 de febrero de 2015 ]

;59(233):417-25. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465-

546X2013000400006&script=sci_abstract

29. CDC. Guidelines for preventing the transmission of Mycobacterium tuberculosis in

Health-Care settings [Internet]. Atlanta: Centers for disease control and prevention

[citado el 14 de febrero de 2013]. Disponible en:

http://www.cdc.gov/mmwr/pdf/rr/rr5417.pdf

30. Casey H, Smith A, Parker L, Dipper M, Gould T. Pulmonary tuberculosis in a South

African regional emergency centre: Can infection control be improved to lower the

risk of nosocomial transmission?. S Afr Med J. [Internet]. 2015 [Citado el 21 de

febrero de 2016]; 105(10):862-865. Disponible en:

http://www.scielo.org.za/pdf/samj/v105n10/21.pdf

31. Sissolak D, Marais F, Mehtar S. TB infection prevention and control experiences of

South African nurses - a phenomenological study. BMC Public Health. [Internet].

13

0

Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

2011 [Citado el 24 de febrero de 2016]; 11(1):262-71. Disponible en:

http://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2458-11-262

32. Guang Xue H, Van den Hof S, Van der Werf M, Guo Jie W, Shi Wen M, Dong Yang

Z, et al. Infection control and the burden of tuberculosis infection and disease in

health care workers in china: a cross-sectional study. BMC Infectious Diseases.

[Internet]. 2010 [Citado el 24 de febrero de 2016]; 10(1):313-21. Disponible en:

http://bmcinfectdis.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2334-10-313

33. Whitaker J, Mirtskhulava V, Kipiani M, Harris DA, Tabagari N, Kempker RR, et al.

Prevalence and Incidence of Latent Tuberculosis Infection in Georgian Healthcare

Workers. Plos One. [Internet]. 2013 [Citado el 26 de febrero de 2016]; 8(3):1-8.

Disponible en:

http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0058202

34. Blumberg HM, Watkins DL. Preventing the nosocomial transmission of tuberculosis.

Annals of Internal Medicine. [Internet]. 1995 [Citado el 26 de febrero de

2016];122(9):658. Disponible en: http://annals.org/article.aspx?articleid=708618

35. De Perio M, Niemeier R. Evaluation of Exposure to Tuberculosis Among Employees

at a Medical Center. Journal of Occupational & Environmental Hygiene. [Internet].

2014 [Citado el 26 de febrero de 2016]; 11(6):D63-D8. Disponible en:

http://www.cdc.gov/niosh/hhe/reports/pdfs/2011-0137-3159.pdf

36. República de Colombia. Decreto 1477 de 2014 [Internet]. Bogotá: Ministerio de

Trabajo; 2014 p 1- 109. Disponible en:

file:///C:/Users/Cesar/Downloads/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014%20(1

).pdf

37. Organización Mundial de la Salud, Organizacion Internacional del Trabajo y

Onusida. Directrices de políticas conjuntas de la OMS/OIT/ONUSIDA para mejorar

el acceso de los trabajadores de la salud a los servicios de prevención, tratamiento,

atención y apoyo en relación con el VIH y la Tuberculosis: Nota de orientación

[Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Disponible en:

http://www.who.int/occupational_health/guidance_note_spanish.pdf

38. Organización Internacional del Trabajo. Conferencia internacional del trabajo,

Recomendacion sobre el VIH y el SIDA y el mundo del trabajo[Internet]. Ginebra:

Organización Internacional del Trabajo. Disponible en:

http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_

CODE:R200

39. Cruz Martínez OA, Muñoz Sánchez AI. Estudio bibliométrico sobre tuberculosis en

trabajadores de la salud. Med Segur Trab. [Internet]. 2012 [citado el 22 de m ayo de

2013]; 58(229):303-20. Disponible en:

Referencias bibliográficas

131

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-

546X2012000400003

40. Baussano I, Nunn P, Williams B, Pivetta E, Bugiani M, Scano F. Tuberculosis among

Health Care Workers. Emerging Infectious Diseases. [Internet]. 2011 [citado el 18

de febrero de 2013 ] ;17(3):488-577. Disponible en:

http://eds.b.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&si

d=8df6850d-1b55-486c-89cf-9595ad8807a7@sessionmgr198&hid=126

41. Albuquerque da Costa P, Trajman A, Carvalho de Queiroz Mello F, Goudinho S,

Monteiro Vieira Silva MA, Garret D, et al. Administrative measures for preventing

Mycobacterium tuberculosis infection among healthcare workers in a teaching

hospital in Rio de Janeiro, Brazil. Journal of Hospital Infection. [Internet]. 2009

[citado el 24 de enero de 2013] ;72(1):57-64. Disponible en: http://ac.els-

cdn.com.ezproxy.unal.edu.co/S0195670109000358/1-s2.0-S0195670109000358-

main.pdf?_tid=5c9f3e40-7934-11e5-971d-

00000aacb35d&acdnat=1445570330_4e46a033c33ae4d3d685e4ea906cdb27

42. Rodríguez Bayarri MJ, Madrid San Martín F. Pulmonary Tuberculosis as an

Occupational Disease. Archivos de Bronconeumología (English Edition). [Internet].

2004 [citado el 24 de enero de 2013 ] ;40(10):463-72. Disponibe en:

http://www.archbronconeumol.org/en/pulmonary-tuberculosis-as-an-

occupational/articulo/13066530/

43. Seidler A, Nienhaus A, Diel R. Review of Epidemiological Studies on the

Occupational Risk of Tuberculosis in Low-Incidence Areas. Respiration. [Internet].

2005 [citado e 04 de febrero de 2013l ] ;72(4):431-46. Disponible en

http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&si

d=3e3f57ec-e9f0-4571-b44e-48216eee27b8@sessionmgr4003&hid=4205

44. Joshi R, Reingold AL, Menzies D, Pai M. Tuberculosis among Health-Care Workers

in Low- and Middle-Income Countries: A Systematic Review. PLoS Medicine.

[Internet]. 2006 [citado el 07 de abril de 2013 ] ;3(12):2376-91. Disponible en:

http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&si

d=b49e394e-afde-4d55-9b8f-b3d1aabafa7a@sessionmgr4001&hid=4205

45. Pedraza Moreno LM, García Alvarado CA, Idaly MSA. Caracterización de pacientes

con tuberculosis y tuberculosis resistente a múltiples medicamentos en instituciones

de tercer nivel de Bogotá D.C. . Enferm glob. [Internet]. 2012 [citado el 13 de

febrero de 2015 ] ;11(25):129-38. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1695-61412012000100008&script=sci_arttext

13

2

Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

46. Henao Riveros SC, Sierra Parada CR, Sánchez Morales EA, Rodriguez A.

Búsqueda de tuberculosis en pacientes sintomáticos respiratorios en cuatro

hospitales de Bogotá D.C. Rev salud pública. [Internet]. 2007 [citado el 13 de febrero

de 2015] ; 9(3):408-19. Disponible en:

http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v9n3/v9n3a09.pdf

47. Fica C A, Ramonda C P, Jemenao P I, Zambrano G A, Cifuentes D M, Febré V N,

et al. Tuberculosis en el personal de salud del servicio de salud metropolitano sur

de Santiago, Chile. Rev Chil Infect. [Internet]. 2009 [citado el 10 de marzo de 2013

] ;1:34-8. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rci/v26n1/art05.pdf

48. Diago Caballero D, Salabarria Fernández M, Enríquez Domínguez B.

Comportamiento de la tuberculosis pulmonar durante 22 años. [Internet]. 2009

[citado el 05 de mayo de 2013]. Disponible en:

http://www.ilustrados.com/tema/7135/Comportamiento-tuberculosis-pulmonar-

durante-anos.html

49. Organización Mundial de la Salud. ¿Qué es la Tuberculosis y cómo se trata?.

[Internet]. Organización Mundial de la Salud [citado el 20 de junio de 2014].

Disponible en: http://www.who.int/features/qa/08/es/

50. Arnedillo Muñoz A. Tuberculosis Pulmonar. [Internet]. [11 p.] [citado el 27 de enero

de 2015 ]. Disponible en http://www.arnedillo.info/doc/tuberculosis_pulmonar.pdf

51. Arce Mendoza AY, Rosas Taraco AG, Morales San Claudio PDC. Tuberculosis:

mecanismos de defensa, inmunopatogénesis y biomarcadores de susceptibilidad y

resistencia. [Internet. ]2009. [citado el 13 de abril de 2013]. Disponible en:

http://eprints.uanl.mx/1829/1/mecanismodefensa.pdf

52. Escuela Nacional de Medicina del trabajo. Prevención y control de la tuberculosis

en trabajadores del ámbito sanitario. [Internet] Madrid: Escuela Nacional de

Medicina del Trabajo; 2009. [citado el 20 de septiembre de 2014].Disponible en:

http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=14/09/2012-

46db82522e

53. Universidad Nacional Autónoma de México. Tuberculosis. [Internet] México:

Universidad Nacional Autónoma de México. 2013 [citado el 23 de septiembre de

2014]. Disponible en:

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/bacteriologia/tuberculosis.html

54. Domarus A, Farreras Valenti P, Rozman C. Medicina Interna Tomo II. 8 Edición.

Barcelona: Editoral Marin. 1973.

55. Rodrígez G. Mycobacterias. Uruguay. [Internet]. 2008. p. 381-99. Disponible en:

http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/micobacterias.pdf

Referencias bibliográficas

133

56. Dorronsoro Ibero I, Torroba Álvarez L. Microbiología de la tuberculosis. An Sist Sanit

Navar. [Internet]. 2007 [citado el 14 de octubre de 2014 ]; 30(2):67-85. Disponible

en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17898829

57. Elenz ML, Yaima LA. Tuberculosis. Revista Cubana de Entomología. [Internet].

2001 [citado el 14 de octubre de 2014 ]; 38(1):31-51 Disponible en:

http://scielo.sld.cu/pdf/est/v38n1/est05101.pdf

58. República Argentina. Enfermedades Infecciosas Tuberculosis, Diagnostico de

Tuberculosis, Guia para el equipo de salud 3. [Internet] Buenos Aires: Ministerio de

Salud de la Nación; Dirección de Epidemiología. 2009. [citado el 20 de octubre de

2014]. Disponible en: http://www.ms.gba.gov.ar/wp-content/uploads/2013/03/guia-

tuberculosis.pdf

59. Morán López E, Lazo Amador Y. Tuberculosis. [Internet]. 2007. [citado el 20 de

octubre de 2014]; 38(1):33-51 Disponible en:

http://scielo.sld.cu/pdf/est/v38n1/est05101.pdf

60. Beers MH, Berkow R, Bogin RM, Fletcher AJ. El manual merck de diagnóstico y

tratamiento. In: S.A EH, editor. El manual merck de diagnóstico y tratamiento.

Décima Edición Española ed. España: Elsevier Science. 1999. p. 2828.

61. CDC. Preguntas y respuestas sobre la tuberculosis. [Internet]. Atlanta: Centro para

el Control de las Enfermedades. [citado el 20 de octubre de 2014]. Disponible en:

http://www.cdc.gov/tb/esp/publications/faqs/TBQASp.pdf

62. Juárez Beltrán M, Zaragoza Velasco K, Criales Cortés JL. Tuberculosis pulmonar.

Anales de Radiología México. [Internet]. 2009 [citado el 20 de octubre de 2014];

4:319-29. Disponible en:

http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=6

3559&id_seccion=1474&id_ejemplar=6379&id_revista=99

63. Organización Panamericana de la salud. Coinfeccion VIH-Sida: guía clínica

[Internet]. Washington: Organización Panamericana de la Salud. [citado el 20 de

octubre de 2014]. Disponible en: http://www.col.ops-

oms.org/TBHIV/GU%C3%8DA%20CL%C3%8DNICA%20TB%20VIH%20-

%20Versi%C3%B3n%20Pre-Impresi%C3%B3n%20Oct%2029-08.pdf

64. Lozano JA. Tuberculosis. patogenia, diagnóstico y tratamiento. Offarm. [Internet].

[citado el 20 de octubre de 2014]; 21(8):102-110. Disponible en:

http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13035870&pi

dent_usuario=0&pident_revista=4&fichero=4v21n08a13035870pdf001.pdf&ty=27&

accion=L&origen=doymafarma&web=www.doymafarma.com&lan=es

13

4

Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

65. CDC. Eliminación de la TB. La tuberculosis: información general Atlanta. [Internet].

Atlanta: Centro para el Control de las Enfermedades. [citado el 25 de octubre de

2014]. [Disponible en:

http://www.cdc.gov/tb/esp/publications/factsheets/general/tb_es.pdf.

66. Rosales MC, García MV, Gonzáles JL, Rodríguez HM, Reyes IS. Tuberculosis en

senor paranasales. [Internet]. 2012 [citado el 09 de noviembre de 2015] 18(4):

602-606. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol18_4_14/san19414.htm

67. República de Argentina. Guía de Diagnóstico, tratamiento y prevención de la

Tuberculosis [Internet]. Buenos Aires: Hospital Muñiz- Instituto Vaccarezza 2010

[citado el 25 de octubre de 2014 ]. Disponible en:

http://www.intramed.net/userfiles/2011/file/Maria/guia_tuberculosis.pdf

68. Fanlo P, Tiberio López G. Tuberculosis extrapulmonar. An Sist Sanit Navar.

[Internet]. 2007 [citado el 26 de febrero de 2015]; 30(2):143-62. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-

66272007000400011&lang=pt

69. Ramírez- Lapausa M, Menéndez Saldaña A, Norguerado Asensio A. Tuberculosis

extrapulmonar. Rev esp sanid penit. [Internet]. 2015 [citado el 09 de noviembre de

2015] 17(1): 8-11 Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S1575-

06202015000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

70. Webster AS, Shandera WX. The extrapulmonary dissemination of tuberculosis: A

meta-analysis. International journal of Mycobacteriology. [Internet]. 2014 [citado el

09 de noviembre de 2015] 3(1): 9-16. Disponible en: http://ac.els-

cdn.com/S2212553114000077/1-s2.0-S2212553114000077-

main.pdf?_tid=684ecf7c-9715-11e5-97a0-

00000aacb35e&acdnat=1448855570_409c592bfc2e4de2c419f6fbd073bdac

71. Houston A, Macallan DC. Extrapulmonary tuberculosis. Medicine. [Internet]. 2014

[citado el 09 de noviembre de 2015] 42(1):18-22. Disponible en

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1357303913002958

72. Wang X, Yang Z, Fu Y, Zhang G, Wang X, Zhang Y, et al. Insight to the epidemiology

and risk factors of extrapulmonary tuberculosis in Tianjin. China during 2006-2011.

Plos One. [Internet]. 2014 [citado el 09 de noviembre de 2015] 9(12):1-12.

Disponible en:

http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0112213

73. Nakandakari M, De la Rosa D, Gutierrez J, Bryson W. Tuberculosis en trabajadores

de salud: Estudio epidemiológico y clinico en el Hospital Nacional Hipólito Unanue.

Referencias bibliográficas

135

Revista Meica Herediana. [Internet] 2014 [citado el 09 de noviembre de 2015] 25

(3):129-134 Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v25n3/a04v25n3.pdf

74. Harries AD, Nyirenda TE, Banerjee A, Boeree MJ, Salniponi FM, Tuberculosis in

health care workers in Malawi. Transactions of the Royal Society of Tropical

Medicine and Hygiene. [Internet] 1999 [citado el 09 de noviembre de 2015] 93(1):

32-35. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10492785

75. Thiago Nascimento do P, Heleticia Scabelo G, Ana Paula B, Thamy L, Geisa F,

Valdério do Valle D, et al. Perfil epidemiológico dos casos notificados de tuberculose

entre os profissionais de saúde no Hospital Universitário em Vitória (ES) Brasil /

Epidemiological profile of tuberculosis cases reported among health care workers at

the University Hospital in Vitoria, Brazil. Jornal Brasileiro de Pneumologia. [Internet].

2008 [citado el 13 de octubre de 2015 ]; 34(8):607-613. Disponible en:

http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1806-

37132008000800011&script=sci_arttext

76. Llerena C, Zabaleta A. Evaluación por el laboratorio de los casos de tuberculosis en

profesionales del área de la salud. Acta Médica Colombiana. [Internet]. 2014 [citado

el 13 de octubre de 2015 ]; 39(4): 321-326. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v39n4/v39n4a04.pdf

77. Southeastern National Tuberculosis Center. Tuberculosis fármacorresistente. Una

guía práctica para la atención del paciente. [Internet]. Florida: Southeastern

National Tuberculosis Center. [citado el 30 de octubre de 2014]. Disponible en:

http://sntc.medicine.ufl.edu/Files/drtbspanish/documents/tb_farmacorresistente_gu

ia.pdf

78. República de Colombia. Lineamientos para el manejo programático de pacientes

con tuberculosis farmacorresistente. [Internet]. Bogotá: Instituto Nacional de Salud.

Ministerio de Salud y Protección Social. Organización panamericana de la salud.

2013. P. 1-223. Disponible en:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/linea

mientos-tb-farmacorresistente.pdf

79. República de Colombia. Guía de atención de la tuberculosis pulmonar y

extrapulmonar. [Internet]. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social. 2007.

P. 1-67 . Disponible en:

http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/guiamps/guias11.pdf

80. República de Colombia. Circular 058 de 2009. [Internet]. Bogotá: Ministerio de Salud

y Protección Social. 2009. Disponible en:

13

6

Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/circular-

058-2009.pdf

81. República de Colombia. Circular 007 de 2015. [Internet] Bogotá: Ministerio de Salud.

2015. Disponible en:

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Circular%20externa%20No%20

0007%20de%202015.pdf

82. Organización Mundial de la Salud. Tratamiento de la Tuberculosis: directrices para

los programas nacionales. [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

[citado el 08 de febrero de 2015 ]. Disponible en:

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/64119/1/WHO_TB_97.220_spa.pdf

83. Hidalgo Martínez P, Moreno Carillo A, Roldán Ovalle T. Tuberculosis, un riesgo

presente para los trabajadores en el área de la salud. Univ Méd Bogotá. [Internet].

2011 [citado el 08 de febrero de 2015 ];52(2):227-36. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231022511010

84. Sociedad Cubana de Neumologia. Normas y medidas recomendadas por la OMS

para la prevención de la transmisión de la tuberculosis en instituciones de salud

Cuba [Internet]. [citado el 20 de septiembre de 2014 ]. Disponible en:

http://www.socune.sld.cu/biblio/normas.pdf.20

85. Organización Mundial de la Salud. Normas para la prevención de la tuberculosis en

los establecimientos de asistencia sanitaria en condiciones de recursos limitados.

[Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. [citado el 30 de octubre de

2014]. Disponible en: http://www.who.int/tb/publications/who_tb_99_269_sp.pdf

86. Callo Apaza LS. Medidas de protección respiratoria para la prevención de

tuberculosis en el profesional de enfermería del Servicio de Emergencia. Lima:

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [Internet]. 2010. [citado el 29 de

septiembre de 2014]. Disponible en:

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1005

87. Estados Unidos Mexicanos. Prevención de la transmisión de la Tuberculosis en las

unidades de salud [Internet].México: Secretaria de Salud [citado el 10 de noviembre

de 2014]. Disponible en:

http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/micobacteriosis/descargas/

pdf/folletoci.pdf

88. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Organización Internacional

del Trabajo.Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. [Internet] España:

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. [citado el 20 de agosto de

2015]. Disponible en:

http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961

Referencias bibliográficas

137

ca/?vgnextoid=a981ceffc39a5110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchannel

=9f164a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

89. Lozada de Díaz MA, Muñoz Sánchez AI. Experiencias de investigación en salud y

seguridad en el trabajo: Bogotá Universidad Nacional de Colombia. 2012

90. Parra M. Conceptos básicos en salud laboral [Internet]. 1st ed. Trabajo OI del,

editor. Santiago de Chile; 2003. Disponible en: http://www.edpcollege.info/ebooks-

pdf/ser009.pdf

91. Republica de Colombia. Resolución 2646 de 2008 [Internet]. Bogota: Ministerio de

la Protección Social. 2008. Disponible en:

http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/resolucion_2646_2008_Factores%20de%

20Riesgo%20Sicosocial.pdf

92. Quevedo Contreras C, Agentes Biologicos. [Internet]. Disponible en

http://www.bvsde.paho.org/bvsamat/agentes.pdf.

93. García J, Beltrán A, Daza M. Autoevaluación de condiciones de trabajo de

enfermería en alta complejidad. Av Enfermería [Internet]. 2011;XXIX(2):331–41.

Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/aven/v29n2/v29n2a12.pdf

94. Robelto G. Condiciones de Tabajo y Salud y su Relación con el Estado Nutricional

en los Trabajadores de Lusatech S.A un Enfoque Psicosocial [Internet]. Universidad

Nacional de Colombia; 2010. Disponible en:

http://www.bdigital.unal.edu.co/8761/1/339332.2010.pdf

95. República del Perú. Plan nacional de prevención del VHB, VIH y TB por riesgo

ocupacional en los trabajadores de salud 2010-2015. [Internet]. Lima: Ministerio de

Salud del Perú. Disponible en:

http://www.digesa.minsa.gob.pe/material_educativo/pdf/PLAN_NACIONAL_PREV

ENCION%20DE%20VHB,VIH%20y%20TB%202010-2015%20.pdf

96. Díaz A, Reyes M, Reyes C, Rojas R. Generalidades de los riesgos biológicos.

principales medidas de contención y prevención en el personal de salud: [Internet]

[citado el 09 de febrero de 2015 ] Disponible en:

http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/relcrim12/12-14.pdf

97. Borroto Gutiérrez S, Sevy Court JI, Fumero Leru M, González Ochoa E, Machado

Molina D. Riesgo de ocurrencia de la tuberculosis en los trabajadores del Hospital

Universitario Neumológico Benéfico Jurídico de La Habana. Rev Cubana Med Trop.

[Internet]. 2012 [citado el 08 de febrero de 2015 ]; 64(1):55-60. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-

07602012000100008&lang=pt

13

8

Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

98. Hernández Sampieri R, Férnandez Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la

investigación. cuarta edición ed. México. 2006. 849 p.

99. Anduckia Avila JC, Bonilla Castro E, Carrasquilla Gutierrez G, Helfer-Vogel S,

Hurtado Prieto J, Jaramillo Herrera CR, et al. La investigación aproximaciones a la

construcción del conocimiento científico. Primera edición ed. Alfaomega B, editor.

Bogotá. [Internet]. 2009. [citado el 10 de noviembre de 2014]. Disponible en:

http://www.academia.edu/2445122/La_investigacion._Aproximaciones_a_la_const

ruccion_del_conocimiento_cientifico

100. Yacuzzi E. El estudio de caso como metodología de la investigación: teoría,

mecanismos causales, validación. [Internet]. [citado el 29 de septiembre de 2013 ].

Disponible en: https://www.google.com.co/?

gws_rd=cr&ei=qqZIUs7MJIq49QSHz4GQCw#q=%E2%80%9CEl%20estudio%20d

e%20caso%20como%20metodolog%C3%ADa%20de%20investigaci%C3%B3n%

3A%20teor%C3%ADa%2C%20mecanismos%20casuales%2C%20validaci%C3%

B3n%E2%80%9D.

101. Barrio del Castillo I, González Jiménez J, Padín Moreno L, Peral Sánchez P,

Sánchez Mohedano I, Tarín López E. El estudio de casos. Métodos de investigación

educativa [Internet]. [ citado el 26 de agosto de 2013] Disponible en:

http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/

Est_Casos_doc.pdf.

102. Martinez Carazo PC. El método de estudio de caso: Estrategia metodológica de la

investigación científica. [Internet [citado el 29 de septiembre]. Disponible en:

http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/20/5_El_metodo_de_estudi

o_de_caso.pdf.

103. República de Colombia. Ley 100 de 1993.[Internet]. Bogotá: Congreso de la

república. 1993. Disponible en

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248.

104. República de Colombia. Resolución 5261 de 1994. [Internet]. Bogotá: Ministerio de

Salud. 1994. Disponible en:

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%20526

1%20DE%201994.pdf

105. Secretaria Distrital de Salud de Bogotá. Red prestadora de servicios de salud

[Internet]. 2015 [citado el 13 de noviembre de 2015]. Disponible en:

http://www.saludcapital.gov.co/Lists/Anuncios%20secundarios/DispForm.aspx?ID=

66

106. Vargas Porras C, Hernández Molina LM. Validez y Confiabilidad del cuestionario

"prácticas de cuidado que realizan consigo mismas las mujeres en el postparto".

Referencias bibliográficas

139

Avances en Enfermería. [Internet]. 2010 [citado el 08 de abril de 2013 ]; 28(1):96-

106. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-

45002010000100010&lang=pt

107. Jazmine EP, Angela CM. Validez de contenido y juicio de expertos: una

aproximación a su utilización. Avances en Medición [Internet]. 2008 [citado el 08 de

abril de 2013]; 6:27-36.

108. Cerdal J, Villaroel del Pino L. Evaluación de la concordancia inter-observador en la

investigación pediátrica: coeficiente de Kappa. Revista Chilena de Pediatría

[Internet]. 2008 [citado el 14 de diciembre de 2014 ]; 79(1):54-58. Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-

41062008000100008&lang=pt

109. López de Ullibarri GI, Pita Fernández S. Medidas de concordancia: el índice de

Kappa. Cad Aten Primaria [Internet]. [citado el 09 de abril de 2014] 6:[169-71 pp.]

110. Hernandez Avila M, Garrido F, Salazar Martinez E. Sesgos en estudios

epidemiologicos. Salud Pública de méxico [Internet]. 2000 [citado el 20 de marzo de

2016] 42 (5):438-446. Disponible en

http://www.scielosp.org/pdf/spm/v42n5/3995.pdf

111. Del Pino Casado R, Frias Osuna A, Palomino Moral P. El control de sesgos en la

investigación cuantitativa enfermera. Revista Iberoamericana de Enfermería

Comunitaria [Internet]. 42 (5):438-446 Disponible en: en:

https://www.researchgate.net/publication/216016065_El_control_de_sesgos_en_la

_investigacion_cuantitativa_enfermera

112. Manterola C, Otzen T. Los sesgos en investigación clínica. Los sesgos en

investigación clínica. Int J Morphol [Internet]. 2015 [citado el 05 de mayo de 2016]

33(3):1156-1164. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v33n3/art56.pdf

113. Perez Llore S. Sesgos en investigación clínica [Internet]. 2013 [citado el 05 de mayo

de 2016]. Disponible en:

https://cursos.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/57103/mod_resource/content/2/M

%C3%B3dulo%203%20Parte%202%20final.pdf

114. Universidad Nacional de Combia. Acuerdo 035 de 2003. [Internet].Bogotá: Consejo

Académico. 2003. Disponible en:

https://www.google.com/url?q=http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norm

a1.jsp%3Fi%3D34248&sa=U&ved=0ahUKEwjKqYXrt7nJAhWCkh4KHSWHBIgQF

14

0

Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

ggEMAA&client=internal-uds-cse&usg=AFQjCNFs7Tq-

xVWPrGNzmMVw0CVrg15gVQ

115. Organización Panamericana de la Salud. [Internet]. Lineamientos para la

implementación del control de infecciones de tuberculosis en las américas.

Washington. 2014. p. 84. [citado el 25 de novimebre de 2015].

116. Organización Panamericana de la Salud. Salud y seguridad de los trabajadores de

la salud: manual para gerentes y administradores. Washington D.C. 2005. p. 1-180.

[citado el 25 de novimebre de 2015].

117. Organización panamericana de la salud. Estudio comparativo de las condiciones de

trabajo y salud de los trabajadores de la salud en: Argentina, Brasil, Costa Rica y

Perú. . Washintong D.C 2012. [citado el 25 de novimebre de 2015].

118. Kilinc O, Ucan ES, Cakan MDA, Ellidokuz MDH, Ozol MDD, Sayiner A, et al. Regular

Article: Risk of tuberculosis among healthcare workers: can tuberculosis be

considered as an occupational disease? Respiratory Medicine. . [Internet]. 2002

[citado el 12 de octubre de 2015 ]; 96:506-10. Disponible en: http://ac.els-

cdn.com.ezproxy.unal.edu.co/S0954611102913156/1-s2.0-S0954611102913156-

main.pdf?_tid=a8a7cd3a-77ad-11e5-9de4-

00000aab0f6c&acdnat=1445402524_0ba5561619cafec246489bb6161566a9

119. Takeda E, Cruz Robazzi MLdC, Sichirolli Lavrador MA. Risco ocupacional de

adquirir tuberculose entre trabalhadores de enfermagem hospitalar / Occupational

risk of acquiring tuberculosis among hospital nursing workers / Riesgo ocupacional

de contraer tuberculosis entre los trabajadores de enfermería hospitalaria. Revista

Brasileira de Enfermagem. [Internet]. 2001 [citado el 13 de octubre de 2015 ];

54(3):456-465 Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/reben/v54n3/v54n3a08.pdf

120. Serra L. Trabajo en turnos, privación de sueño y sus consecuencias clínicas y

médicolegales. Revista Médica Clínica los Condes. [Internet]. 2013 [citado el 13 de

octubre de 2015 ]; 24(3):443-451. Disponible en:

http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90360831&pi

dent_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=202&ty=156&accion=L&origen=zona

delectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=202v24n03a90360831pdf001.pd

f

121. Nery de Sousa J, Bertolizzi M. The vulnerability of nursing workers to tuberculsis in

teaching hospital. Revista Latino-Americana de enfermagen. [Internet]. 2007 [citado

el 13 de octubre de 2015 ]; 15(2):259-266. Disponible en:

http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n2/v15n2a11.pdf

122. He G, Li Y, Zhao F, Wang L, Cheng S, Guo H, et al. The Prevalence and Incidence

of Latent Tuberculosis Infection and Its Associated Factors among Village Doctors

Referencias bibliográficas

141

in China. Plos One. [Internet]. 2015 [citado el 12 de octubre de 2015]; 10(5):1-14.

Disponible en:

http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&si

d=d2b7f2e9-9052-40a0-884a-6cf36df45e53@sessionmgr4003&hid=4110

123. González C, Araujo G, Aglogia R, Hernández S, Seguel I, Saenz C. Tuberculosis

en trabajadores de la salud. Medicina (B. Aires). [Internet]. 2010 [citado el 12 de

octubre de 2015]; 70(1):23-30. Disponible en

http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v70n1/v70n1a05.pdf

124. Martínez Hall D, Borroto Gutiérrez S, Arroyo Rojas L, González Ochoa E.

Evaluación de riesgo de infección tuberculosa latente en trabajadores de la Atención

Primaria de Salud. Revista Cubana de Medicina Tropical; [Internet]. 2015 [citado el

23 de septiembre de 2015]; 67(1): (2015):11-19. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0375-07602015000100002&script=sci_arttext

125. Borroto Gutiérrez S, Martínez Alvarez AM, Guanche Garcell H, Madiedo Fernández

M, Morejón Díaz Y, Giró López I, et al. Riesgo de tuberculosis en trabajadores de

tres hospitales clínico quirúrgicos de La Habana. Revista Cubana de Medicina

Tropical. [Internet]. 2015 [citado el 14 de octubre de 2015]; 67(1): 59-74. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0375-

07602015000100007&script=sci_arttext

126. Durando P, Alicino C, Orsi A, Barberis I, Paganino C, Dini G, et al. Latent

Tuberculosis Infection among a Large Cohort of Medical Students at a Teaching

Hospital in Italy. BioMed Research International. [Internet]. 2015. [citado el 05 de

diciembre de 2015 ]; 2015:1-6. Disponible en:

http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=1b

1a8c90-0358-4137-a499-31daa7f418ee%40sessionmgr4005&vid=0&hid=4105

127. Alonso-Echanove J, Granich RM, Laszlo A, Chu G, Borja N, Blas R, et al.

Occupational Transmission of Mycobacterium tuberculosis to Health Care Workers

in a University Hospital in Lima, Peru. Clinical Infectious Diseases. [Internet]. 2001.

[citado el 05 de diciembre de 2015 ]; 33(5):589-596. Disponible en:

http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=33

&sid=9f05cd10-6b87-4a81-be00-8ff5503b0e50%40sessionmgr4001&hid=4105

128. Duarte Grandales S, Yanara Toledano GdP, Lafargue Mayoz D, Del Campo Mulet

E, Cuba García M. Calidad de la ejecución del Programa Nacional de Control de la

Tuberculosis en el Policlínico Universitario "José Martí". Medisan [Internet]. 2013

[citado el 19 de agosto de 2015 ]; 17:828-837. Disponible en:

http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol17_5_13/san11175.htm

14

2

Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

129. Muñoz Castaño YL, Pico Suárez CL. Medidas de control de la infección tuberculosa

en instituciones de salud: revisión narrativa. [Internet]. 2014 [citado el 14 de octubre

de 2015 ]. Disponible en:

http://www.bdigital.unal.edu.co/43041/1/1026272295.2014.pdf

130. República de Colombia. Plan estratégico : Colombia libre de tuberculosis 2010-2015

: para la expansión y fortalecimiento de la estrategia Alto a la TB. [Internet]. Bogotá

Ministerio de la Protección Social Instituto Nacional de Salud Organización

Panamericana de la Salud 2009; 2009.

131. Huaroto L, Espinoza MM. Recomendaciones para el control de la transmision de la

tuberculosis en los hospitales. (Spanish). Recommendations for the control of

tuberculosis transmission in hospitals (English). [Internet] 2009 [citado el 22 de abril

de 2014l ]; 26(3):364-9. Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-

46342009000300016&script=sci_arttext

132. Alavi SM, Bakhtiyariniya P, Albagi A. Factors Associated With Delay in Diagnosis

and Treatment of Pulmonary Tuberculosis. Jundishapur Journal of Microbiology.

[Internet]. 2015 [citado el 16 de septiembre de 2015]; 8(3):1-4. Disponible en:

http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&si

d=0eb1c11e-9e80-419c-a818-8ce2f8a7e49e@sessionmgr4003&hid=4110 5

133. Mostaza JL, Garcia N, Fernandez S, Bahamonde A, Fuentes MI, Palomo MJ.

Análisis y factores predictores del retraso en la sospecha diagnóstica y tratamiento

de los pacientes hospitalizados con tuberculosis pulmonar / Analysis and predictors

of delays in the suspicion and treatment among hospitalized patients with pulmonary

tuberculosis. Anales de Medicina Interna. [Internet]. 2007 [citado el 08 de

septiembre de 2015 ]; (10):478. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-71992007001000004&script=sci_arttext

134. Muzzi A, Seminari E, Feletti T, Scudeller L, Marone P, Tinelli C, et al. Post-exposure

rate of tuberculosis infection among health care workers measured with tuberculin

skin test conversion after unprotected exposure to patients with pulmonary

tuberculosis: 6-year experience in an Italian teaching hospital. BMC Infectious

Diseases. [Internet]. 2014[citado el 03 de septiembre de 2015]; 14(1):1-13.

135. Bhebhe LT, Van Rooyen C, Steinberg WJ. Attitudes, knowledge and practices of

healthcare workers regarding occupational exposure of pulmonary tuberculosis.

Attitudes, Connaissances et Pratiques des membres du personnel soignant

relatives à l'exposition du personnel soignant à la Tuberculose pulmonaire.

[Internet]. 2014 [citado el 03 de septiembre de 2015 ]; 6(1):1-6. Disponible en:

http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&si

d=8c1770be-4c7b-449c-b373-53bbd161815a@sessionmgr4003&hid=4110

Referencias bibliográficas

143

136. Muñoz Sánchez AI, Puerto Guerrero AH, Pedraza Moreno LM. Intervención

educativa en trabajadores de la salud sobre la captación de sintomaticos

respiratorios de tuberculosis. Revista Cubana de Salud Pública. [Internet]. 2014

[citado el 03 de septiembre de 2015 ]; 41(1):46-56. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v41n1/spu05115.pdf

137. Lin Y, Harries AD. Tuberculosis infection control measures in diabetes clinics in

China: a rapid assessment of 10 hospitals. Tropical Medicine & International Health.

[Internet]. 2015 [citado el 03 de septiembre de 2015 ]; 20(9):1196-200. Disponible

en: http://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=64a9d86f-3c51-45d5-

8428-

f0f35c66c011%40sessionmgr4005&hid=4110&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZ

HMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=25959044&db=mnh

138. Borroto Gutiérrez S, Sevy Court JI, Leru MF, Gonzáles Ochoa E, Molina DF. Riesgo

de ocurrencia de la tuberculosis en los trabajadores del Hospital Universitario

Neumológico Benéfico Jurídico de La Habana / Tuberculosis risk assessment in the

staff of the National University Pneumologic Hospital of Havana. Revista Cubana de

Medicina Trop. [Internet]. 2012 [citado el 08 de septiembre de 2015 ]; (1):55.

Disponible en:

http://eds.b.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?sid=d57

c5736-9b0c-481e-9cf9-c9866ac4d849@sessionmgr111&vid=3&hid=121 ical.

139. Tshitangano TG, Maputle SM, Netshikweta ML, Ramakuela NJ, Netshisaulu KG.

Implementation of Tuberculosis Control Measures in Rural Public Hospitals of

Vhembe District, South Africa: A Thematic Analysis. Journal of Human Ecology.

[Internet]. 2015 [citado el ]; 51(1/2):166. Disponible en:

http://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=3df69397-5903-47dc-

b6c0-

3d344a145983%40sessionmgr111&hid=121&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZH

MtbGl2ZQ%3d%3d#AN=108735826&db=edo

140. Tshitangano TG. Factors that Influence Health Care Workers' Implementation of

Ineffective Tuberculosis Control Measures at Rural Public Hospitals of Vhembe

District, South Africa. Journal of Human Ecology. [Internet]. 2015 [citado el 23 de

septiembre de 2015]; 51(1/2):146. disponible en:

http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/detail/detail?sid=d35c0e5c-

89e5-433b-a975-

21362a6be5d8%40sessionmgr4003&crlhashurl=login.aspx%253fdirect%253dtrue

%2526db%253dedo%2526AN%253d108735823%2526lang%253des%2526site%

253deds-

live&hid=4103&vid=0&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN

=108735823&db=edo

14

4

Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

141. Kumar P, Anand S, Hema S, Reena K. Environmental control measure for

prevention of transmission of tb in hospital settings. NTI Bulletin [Internet].

2007[citado el 23 de septiembre de 2015]; 43(1&2):[6 p.]. Disponible en:

http://ntiindia.kar.nic.in/ntibulletin/NTI%20BULLETIN%202006-

2011/NTI%20Bulletin%20vol%2043_1_2_2007/pages/pdf/03_Environmental.pdf

142. Escombe AR, Oeser CC, Gilman RH, Navincopa M, Ticona E, Pan W, et al. Natural

Ventilation for the Prevention of Airborne Contagion. Plos Medicine. [Internet]. 2007

[citado el 08 de septiembre de 2015]; 4(2):309-16. Disponible en:

http://eds.b.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?sid=b6a

aac4a-802c-4f38-8d5e-02cb49fb8293@sessionmgr113&vid=3&hid=121

143. Dorado JD, Ribón W. Infraestructura adecuada en establecimientos de salud y buen

comportamiento humano: un gran aporte al control de la tuberculosis. (Spanish).

[Internet]. Revista Médicas UIS. 2014 [citado el 08 de septiembre de 2015 ]; 27(2):7.

Disponible en:

http://eds.b.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&si

d=b6c52904-035b-4ff0-a5d7-7770809820d1@sessionmgr114&hid=121

144. Lygizos M, Shenoi SV, Brooks RP, Bhushan A, Brust JCM, Zelterman D, et al.

Natural ventilation reduces high TB transmission risk in traditional homes in rural

KwaZulu-Natal, South Africa. BMC Infectious Diseases. [Internet]. 2013 [citado el

04 de septiembre de 2015 ]; ;13(1):1-8. Disponible en:

http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&si

d=33894f84-406b-46a6-98a4-48b904e51fdf@sessionmgr4004&hid=4110

145. Olmsted RN. Pilot study of directional airflow and containment of airborne particles

in the size of Mycobacterium tuberculosis in an operating room. American Journal

of Infection Control. [Internet]. 2008 [citado el 24 de enero de 2013]; 36(4):260-7.

Disponible en: http://ac.els-cdn.com.ezproxy.unal.edu.co/S0196655308000886/1-

s2.0-S0196655308000886-main.pdf?_tid=e73c4f6a-779b-11e5-96a0-

00000aacb360&acdnat=1445394898_24e36cd6f344ba4538b367c183c2bff6

146. Malangu N, Mngomezulu M. Evaluation of tuberculosis infection control measures

implemented at primary health care facilities in Kwazulu-Natal province of South

Africa. BMC Infectious Diseases. [Internet]. 2015 [citado el 04 de septiembre de

2015]; 15(1):1-7. Disponible en:

http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&si

d=da992f40-4d0d-44cb-a65e-9db99cc86e7b@sessionmgr4002&hid=4110

147. Liao C-M, Lin Y-J, Cheng Y-H. Modeling the impact of control measures on

tuberculosis infection in senior care facilities. Building and Environment. [Internet].

2013 [citado el 19 de marzo de 2013 ]; 59(0):66-75. Disponible en: http://ac.els-

cdn.com.ezproxy.unal.edu.co/S0360132312002107/1-s2.0-S0360132312002107-

Referencias bibliográficas

145

main.pdf?_tid=0b05a618-779b-11e5-a7ac-

00000aab0f27&acdnat=1445394529_0fc22aeccca5b9a1c35e41b580870136

148. Escombe AR, Oeser C, Gilman RH, Navincopa M, Ticona E, Martínez C, et al. The

Detection of Airborne Transmission of Tuberculosis from HIV-Infected Patients,

Using an In Vivo Air Sampling Model. Clinical Infectious Diseases. [Internet]. 2007.

[citado el 06 de diciembre de 2015 ]; 44(10):1349-57. Disponible en:

http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/ehost/detail/detail?vid=14&sid=0e

dc3bb8-40c6-40ce-92e6-

21a1703e4588%40sessionmgr4001&hid=4111&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1l

aG9zdC1saXZl#AN=24953572&db=a9h

149. Jarvis M. Tuberculosis: infection control in hospital and at home. Nursing Standard.

[Internet]. 2010 [citado el 06 de diciembre de 2015 ]; 25(2):41-7. Disponible en:

http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=27

&sid=0edc3bb8-40c6-40ce-92e6-21a1703e4588%40sessionmgr4001&hid=4111

150. Cox H, Escombe R, McDermind C, Mtshemla Y, Spelman T, Azevedo V, et al. Wind-

driven roof turbines: a novel way to improve ventilation for TB infection control in

health facilities. Plos One. [Internet]. 2012 [citado el 11 de noviembre de 2015];

7(1):1-6. Disponible en:

http://eds.b.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&

sid=dbe92e40-0521-4bf8-a8f3-414f8fe57600%40sessionmgr112&hid=117

151. Chughtai AA, Seale H, MacIntyre CR. Availability, consistency and evidence-base

of policies and guidelines on the use of mask and respirator to protect hospital health

care workers: a global analysis. BMC Research Notes. [Internet]. 2013 [citado el 06

de diciembre de 2015]; 6(1):1-9. Disponible en:

http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/ehost/detail/detail?vid=36&sid=0e

dc3bb8-40c6-40ce-92e6-

21a1703e4588%40sessionmgr4001&hid=4111&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1l

aG9zdC1saXZl#AN=88845028&db=a9h

152. Brouwer M, Coelho E, Dores Mosse Cd, Brondi L, Winterton L, van Leth F.

Healthcare Workers' Challenges in the Implementation of Tuberculosis Infection

Prevention and Control Measures in Mozambique. Plos One. [Internet]. 2014 [citado

el 18 de marzo de 2015]; 9(12):1-12. Disponible en:

http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?sid=cc37

fe5f-2012-4b01-9cfd-a0335a998863%40sessionmgr4005&vid=3&hid=4103

153. Temesgen C, Demissie M. Knowledge and practice of tuberculosis infection control

among health professionals in Northwest Ethiopia; 2011. BMC Health Services

Research. [Internet]. 2014 [citado el 06 de diciembre de 2015] ;14(1):593-599.

14

6

Medidas de control de la infección de tuberculosis. Estudio de caso:

Institución de salud de tercer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud.

Disponible en:

http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=f9f

0b0c6-52a0-464d-86c0-84a8998ec085%40sessionmgr4005&vid=0&hid=4111

154. Zuñiga M, Valenzuela P, Yañez A, Farga V, Rojas M. Normas de bioseguridad del

programa nacional de control de la tuberculosis. Rev Chil Enf Respir. [Internet].

2005 [citado el 13 de noviembre de 2015]; 21-44-50. Disponible en:

http://www.scielo.cl/pdf/rcher/v21n1/art08.pdf

155. Carvajal Barona R, Varela Arévalo MT, Hoyos PA, Angulo Valencia ES, Duarte

Alarcón C. Conocimientos, actitudes y prácticas frente a la tuberculosis en los

trabajadores de la salud, en municipios prioritarios de la Costa Pacífica colombiana.

Revista Ciencias de la Salud. [Internet]. 2014 [citado el 23 de noviembre de 2015];

12(3): 339-352. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v12n3/v12n3a05.pdf

156. Cruz Martinez OA, Flóres Suancha EL, Muñoz Sánchez AI. Conocimientos sobre

tuberculosis en trabajadores de la salud en una localidad de Bogotá. Av enferm.

[Internet]. 2011 [citado el 23 de noviembre de 2015]; 29(1):143-151. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/pdf/aven/v29n1/v29n1a14.pdf

157. Zhou F, Zhang L, Gao L, Hao Y, Zhao X, Liu J, et al. Latent Tuberculosis Infection

and Occupational Protection among Health Care Workers in Two Types of Public

Hospitals in China. Plos One. [Internet]. 2014 [citado el 18 de marzo de 2015 ];

9(8):1-8. Disponible en:

http://eds.b.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?sid=829

b5259-b1bc-41cd-933b-c4d58f87ff80%40sessionmgr115&vid=3&hid=119

158. Buregyeya E, Nuwaha F, Verver S, Criel B, Colebunders R, Wanyenze R, et al.

Implementation of tuberculosis infection control in health facilities in Mukono and

Wakiso districts, Uganda. BMC Infectious Diseases. [Internet]. 2013 [citado el 18 de

marzo de 2015]; 13(1):1-9. Disponibel en: http://www.biomedcentral.com/1471-

2334/13/360