3
MEDIDAS de TIEMPO Para medir el tiempo, al igual que los ángulos, se utiliza el sistema sexagesimal. Sus unidades son: la hora, el minuto y el segundo. La relación entre estas unidades es la siguiente: Para medir períodos de tiempo mayores, se utilizan unidades mayores que una hora: - Un día es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa alrededor de su eje. - Un año es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa alrededor del Sol. Las operaciones que se realizan con las unidades de tiempo cumplen las mismas reglas que las operaciones con medidas angulares, ya que ambos utilizan el sistema de medida sexagesimal. Si bien no sabemos cuál es el origen del tiempo, al ser humano se le ha hecho necesario establecer algún hito que marque el inicio de éste, para con ello tener parámetros que le permitan situarse en él. Nosotros, como mundo occidental, hemos elegido el comienzo de la era cristiana como hito de tiempo, por lo que el nacimiento de Jesús aparece como el año 0 de nuestro calendario. En relación con las unidades de tiempo que existen, se estableció al segundo como su unidad fundamental (representado por s) y éstas agrupan en grandes cantidades de tiempo (como sería una era), o bien en sus unidades mínimas. Unidad de tiempo Equivalencia Era Muchos milenios (sin

Medidas de Tiempo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

apuntes de clases

Citation preview

Page 1: Medidas de Tiempo

MEDIDAS de TIEMPO

Para medir el tiempo, al igual que los ángulos, se utiliza el sistema sexagesimal. Sus unidades son: la hora, el minuto y el segundo. La relación entre estas unidades es la siguiente:

Para medir períodos de tiempo mayores, se utilizan unidades mayores que una hora:- Un día es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa alrededor de su eje. - Un año es el tiempo que tarda la Tierra en dar    una vuelta completa alrededor del Sol. 

Las operaciones que se realizan con las unidades de tiempo cumplen las mismas reglas que las operaciones con medidas angulares, ya que ambos utilizan el sistema de medida sexagesimal.

Si bien no sabemos cuál es el origen del tiempo, al ser humano se le ha hecho necesario establecer algún hito que marque el inicio de éste, para con ello tener parámetros que le permitan situarse en él.

Nosotros, como mundo occidental, hemos elegido el comienzo de la era cristiana como hito de tiempo, por lo que el nacimiento de Jesús aparece como el año 0 de nuestro calendario.

En relación con las unidades de tiempo que existen, se estableció al segundo como su unidad fundamental (representado por s) y éstas agrupan en grandes cantidades de tiempo (como sería una era), o bien en sus unidades mínimas.

Unidad de tiempo Equivalencia

Era Muchos milenios (sin cantidad fija)Edad Varios siglos (sin cantidad fija)Milenio 1.000 añosSiglo 100 añosDécada 10 añosLustro 5 añosAño 12 meses, 365 días y 4 horasMes 28, 29, 30 ó 31 díasSemana 7 díasDía 24 horasHora 60 minutos, 3600 segundosMinuto 60 segundos

Page 2: Medidas de Tiempo

Segundo

Tabla de EquivalenciasA continuación presentamos una tabla de equivalencia de las Unidades de tiempo que hemos estudiado.

Unidad de tiempo

Siglos Décadas Años Meses Semanas Días Horas Minutos Segundos

1 milenio 10 100 10001 siglo 1 10 100 12001 década 1 10 120 5201 lustro 5 60 2601 año 4 28 a

311 semana 7 1681 hora 60 3600

Transformar Unidades de TiempoPara transformar unidades de tiempo, se pueden utilizar las horas, minutos y segundos, multiplicando o dividiendo por 60 según corresponda, tal como se muestra a continuación.

Conversión entre unidades de tiempoHay: Unidades de tiempo En ésta unidad de tiempo60 Segundos en un minuto60 Minutos en una hora24 Horas en un día7 Días en una semanaAproximadamente 30 Días en un mes365 Días en un año normal366 Días en un año bisiesto12 Meses en un año52 Semanas en un año10 Años en una decada20 Años en una veintena100 Años en un siglo1000 Años en un milenio