9
MEDIO DE COMUNICACIÓN Con el término medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales. Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria,1 cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial - desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización. RADIO

Medio de CoMEDIO DE COMUNICACIÓNmunicación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MEDIO DE COMUNICACIÓN

Citation preview

Page 1: Medio de CoMEDIO DE COMUNICACIÓNmunicación

MEDIO DE COMUNICACIÓN

Con el término medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de

contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente

se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos

(MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios

de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.

Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy

probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y

señales empleados en la prehistoria,1 cuyo reflejo en la cultura material son las

distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma

como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y

sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de

comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo

XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad

del siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución

científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-),

cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de

globalización.

RADIO

La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente

sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio

a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de

envío de audio a distancia como la radio por Internet.

TELEVISIÓN

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento

y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser

efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por

Page 2: Medio de CoMEDIO DE COMUNICACIÓNmunicación

satélite o IPTV, de los que existen en modalidades abiertas y paga. El receptor de las

señales es el televisor.

PERIÓDICO

La noción de periódico se utiliza para nombrar a la publicación que se edita y distribuye

con regularidad. Por lo general, periódico se utiliza como sinónimo de diario aunque el

significado preciso de este segundo término hace referencia a las publicaciones que se

distribuyen todos los días. Los periódicos pertenecen a lo que se conoce como prensa

escrita. La imprenta permite la reproducción masiva de estas publicaciones que suelen

llegar a los lectores a primera hora de la mañana, para que puedan informarse al

comenzar el día. Existen periódicos, de todas formas, que aparecen por la tarde y que

se denominan vespertinos.

INTERNET

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que

utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas

heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance

mundial. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide

Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos.

La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta

remota de archivos de hipertexto. Internet tiene un impacto profundo en el mundo

laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de

personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de

información en línea. Este nuevo medio de comunicación logró romper las barreras

físicas entre regiones remotas, sin embargo el idioma continúa siendo una dificultad

importante. Si bien en un principio nació como un medio de comunicación unilateral

destinado a las masas, su evolución en la llamada Web 2.0 permitió la participación de

los ahora emisores-receptores, creándose así variadas y grandes plazas públicas como

puntos de encuentro en el espacio digital.

Page 3: Medio de CoMEDIO DE COMUNICACIÓNmunicación

MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS

Son los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia,

equivalente al concepto sociológico de masas o al concepto comunicativo de público.

La finalidad de estos medios de comunicación podría ser, según la fórmula acuñada

específicamente para la televisión, formar, informar y entretener al público que tiene

acceso a ellos. Atendiendo a los intereses que defienden, buscan el beneficio

económico del empresario o grupo empresarial que los dirige, habitualmente

concentrado en grandes grupos de comunicación multimedia, e influir en su público

ideológicamente y mediante la publicidad.

Todos los ciudadanos del mundo están expuestos a unos u otros medios, que resultan

indispensables como herramienta de comunicación y presencia pública para todo tipo

de agentes económicos, sociales y políticos.

La comunicación de masas es el nombre que recibe la interacción entre un emisor

único (o comunicador) y un receptor masivo (o audiencia), un grupo numeroso de

personas que cumpla simultáneamente con tres condiciones: ser grande, ser

heterogéneo y ser anónimo. Los medios de comunicación de masas son sólo

instrumentos de la comunicación de masas y no el acto comunicativo en sí.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN NO MASIVOS

Es un medio, por lo general, visual que se encuentra en exteriores o al aire libre. Según

Lamb, Hair y McDaniel, es un medio flexible, de bajo costo, capaz de asumir una gran

variedad de formas., en algunos casos consiste en medios visuales colocados en

lugares cerrados donde las personas pasan o se detienen brevemente.

NOMBRAR MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS Y NO MASIVOS

MASIVOS

Periódico

Revistas

Televisión

Page 4: Medio de CoMEDIO DE COMUNICACIÓNmunicación

Internet

Radio

Redes sociales

Cine

NO MASIVOS

Medios en Exteriores o Publicidad Exterior

Publicidad Interior

Publicidad Directa o Correo Directo

PORQUE DECIMOS QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA INFORMAN,

CONTROLA LA CONDUCTA DE LOS DEMÁS Y ENTRETIENE.

Los medios de comunicación tienen la finalidad de formar, informar y entretener al

público que tiene acceso a ellos. Atendiendo a los intereses que defienden, buscan el

beneficio económico del empresario o grupo empresarial que los dirige, habitualmente

concentrado en grandes grupos de comunicación multimedia, e influir en su público

ideológicamente y mediante la publicidad.

Los medios de comunicación forman e informan es decir, tener contenidos específicos

cuya finalidad sea la adquisición de conocimientos por parte del espectador y dan a

conocer todo aquello que pueda ser relevante para el público y éste deba conocer.

Los medios de comunicación tienen una serie de características que le otorgan un

importante grado de influencia. Por su expresividad, por la conjunción de imágenes y/o

sonidos. Que acercan la realidad como no lo hace ningún otro medio.

Los medios de comunicación cultivan a todos los miembros de una comunidad en una

visión global del mundo. El “cultivo” depende del tiempo de exposición al medio cuando

más dependencia tengamos de la televisión mayor poder tendrá esta de moldearnos las

ideas de manera particular, pero son ideas que van a parar y a formar la Opinión

pública de una comunidad.

Page 5: Medio de CoMEDIO DE COMUNICACIÓNmunicación

Aunque los medios de comunicación existen para informar, formar o entretener, son

muchos los que discrepan y se oponen ferreamente a la utilización de estos medios,

debido (según ellos), mediante frases ocultas, o uso de palabras determinadas, e

incluso programas, van modelando la mente humana, (puesto que la mente humana es

susceptible a un condicionamiento mental si se repite desde una frase a imagen),

programándola de una determinada manera.

Un ejemplo seria:

Informa: los noticieros al dar sus noticias al público informan

Entretenimiento: los canales de música, show de espectáculos, u otros

programas con contenido para entrenamiento.

Control de la conducta: cuando las personas comienzan a actuar o pensar

diferente al ver un programa o sienten la necesidad de comprar algo que vieron

por televisión.

Introducción

Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad

contemporánea para informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o

audiovisual. Algunas veces son utilizados para comunicar de forma masiva, para

muchos millones de personas, como es el caso de la televisión o los diarios impresos o

digitales, y otras, para transmitir información a pequeños grupos sociales, como es el

caso de los periódicos locales o institucionales.

Todos los días, los individuos y las comunidades acceden a material informativo que

describe, explica y analiza datos y acontecimientos políticos, sociales, económicos y

culturales, tanto a nivel local como en el contexto global. Para comienzos del siglo XXI,

y en casi todas sociedades que habitan el mundo, los periódicos, estaciones radiales y

páginas web son ejemplos de la compleja naturaleza de los medios de comunicación.

En nuestras sociedades, estos canales son esenciales para el establecimiento y

desarrollo de todo proceso de interacción humana. Los medios de comunicación son la

materialización física de la necesidad de relacionarse entre sí que tienen todos los

Page 6: Medio de CoMEDIO DE COMUNICACIÓNmunicación

humanos. Mediante ellos se describen situaciones y problemas propios de nuestra

realidad y, en la mayor parte de las oportunidades, se plantean análisis que contribuyen

a su discusión. Los medios de comunicación permiten establecer procesos de

intercambio de conocimientos y debates de carácter social.

Conclusión

Los medios de comunicación hacen referencia a las herramientas mediante las que los

individuos somos capaces de transmitir una información. Para que este proceso se

pueda llevar a cabo, es necesario que exista un emisor del mensaje, el propio medio en

sí mismo, y un receptor; es decir, para que la comunicación se haga efectiva es

imprescindible que exista el papel del locutor de la comunicación y un interlocutor de

esa idea.

Sin embargo, se debe hacer una distinción entre los medios de comunicación

interpersonales, como el teléfono, de los medios de comunicación de masas, gracias a

los que una sociedad entera puede recibir información. En los primeros medios, se

produce un intercambio de mensajes o devolución de ideas, en el que el interlocutor

pasa a ser el locutor respondiendo al primero; mientras que los segundos tienen la

capacidad de transmitir una información a una colectividad que no puede retroalimentar

de forma inmediata esa información.

Pero la importancia de los medios de comunicación no sólo reside en el hecho de que

sean una herramienta más que útil para una de las necesidades más primarias del ser

humano, la interacción social. Sino que además han jugado un papel imprescindible en

la formación de la Opinión Pública (el Cuarto Poder), llegando incluso a ser

fundamentales para la creación o hundimiento de algunos gobiernos. En este sentido,

como ejemplo gráfico, podemos recordar la influencia de los medios de comunicación

desplegada por Hitler como táctica para manipular a la sociedad alemana para que

apoyara su ideología, e incluso, para que pudiera llegar a justificar los horrores

cometidos en su nombre.