4
Medio de transmisión 1 Medio de transmisión Un medio de transmisión es el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales de un sistema de transmisión. La transmisión se realiza habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal. A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son susceptibles de ser transmitidas por el vacío. Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos: medios de transmisión guiados y medios de transmisión no guiados. Según el sentido de la transmisión podemos encontrarnos con tres tipos diferentes: simplex, half-duplex y full-duplex. También los medios de transmisión se caracterizan por utilizarse en rangos de frecuencia de trabajo diferentes. Medios de transmisión guiados Los medios de transmisión guiados están constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace. La velocidad de transmisión depende directamente de la distancia entre los terminales, y de si el medio se utiliza para realizar un enlace punto a punto o un enlace multipunto. Debido a esto los diferentes medios de transmisión tendrán diferentes velocidades de conexión que se adaptarán a utilizaciones dispares. Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las comunicaciones y la interconexión de ordenadores son: El par trenzado: consiste en un par de hilos de cobre conductores cruzados entre sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonía. A mayor número de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonía. Existen dos tipos de par trenzado: Protegido: Shielded Twisted Pair (STP) No protegido: Unshielded Twisted Pair (UTP): es un cable de pares trenzado y sin recubrimiento metálico externo, de modo que es sensible a las interferencias. Es importante guardar la numeración de los pares, ya que de lo contrario el efecto del trenzado no será eficaz, disminuyendo sensiblemente o incluso impidiendo la capacidad de transmisión. Es un cable barato, flexible y sencillo de instalar. Las aplicaciones principales en las que se hace uso de cables de par trenzado son: Bucle de abonado: es el último tramo de cable existente entre el teléfono de un abonado y la central a la que se encuentra conectado. Este cable suele ser UTP Cat.3 y en la actualidad es uno de los medios más utilizados para transporte de banda ancha, debido a que es una infraestructura que esta implantada en el 100% de las ciudades. Redes LAN: en este caso se emplea UTP Cat.5 o Cat.6 para transmisión de datos, consiguiendo velocidades de varios centenares de Mbps. Un ejemplo de este uso lo constituyen las redes 10/100/1000BASE-T. El cable coaxial: se compone de un hilo conductor, llamado núcleo, y un mallazo externo separados por un dieléctrico o aislante. La fibra óptica.

Medio de transmisión de datos adriana reyes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Medio de transmisión de datos  adriana reyes

Medio de transmisión 1

Medio de transmisiónUn medio de transmisión es el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales de un sistemade transmisión. La transmisión se realiza habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan através del canal. A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas sonsusceptibles de ser transmitidas por el vacío.Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se pueden clasificar endos grandes grupos: medios de transmisión guiados y medios de transmisión no guiados. Según el sentido de latransmisión podemos encontrarnos con tres tipos diferentes: simplex, half-duplex y full-duplex. También los mediosde transmisión se caracterizan por utilizarse en rangos de frecuencia de trabajo diferentes.

Medios de transmisión guiadosLos medios de transmisión guiados están constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado) de lasseñales desde un extremo al otro. Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductorutilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, lainmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentestecnologías de nivel de enlace.La velocidad de transmisión depende directamente de la distancia entre los terminales, y de si el medio se utilizapara realizar un enlace punto a punto o un enlace multipunto. Debido a esto los diferentes medios de transmisióntendrán diferentes velocidades de conexión que se adaptarán a utilizaciones dispares.Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las comunicaciones y lainterconexión de ordenadores son:• El par trenzado: consiste en un par de hilos de cobre conductores cruzados entre sí, con el objetivo de reducir el

ruido de diafonía. A mayor número de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el problema dediafonía. Existen dos tipos de par trenzado:• Protegido: Shielded Twisted Pair (STP)• No protegido: Unshielded Twisted Pair (UTP): es un cable de pares trenzado y sin recubrimiento metálico

externo, de modo que es sensible a las interferencias. Es importante guardar la numeración de los pares, ya quede lo contrario el efecto del trenzado no será eficaz, disminuyendo sensiblemente o incluso impidiendo lacapacidad de transmisión. Es un cable barato, flexible y sencillo de instalar. Las aplicaciones principales en lasque se hace uso de cables de par trenzado son:• Bucle de abonado: es el último tramo de cable existente entre el teléfono de un abonado y la central a la que

se encuentra conectado. Este cable suele ser UTP Cat.3 y en la actualidad es uno de los medios másutilizados para transporte de banda ancha, debido a que es una infraestructura que esta implantada en el100% de las ciudades.

• Redes LAN: en este caso se emplea UTP Cat.5 o Cat.6 para transmisión de datos, consiguiendo velocidadesde varios centenares de Mbps. Un ejemplo de este uso lo constituyen las redes 10/100/1000BASE-T.

• El cable coaxial: se compone de un hilo conductor, llamado núcleo, y un mallazo externo separados por undieléctrico o aislante.

• La fibra óptica.

Page 2: Medio de transmisión de datos  adriana reyes

Medio de transmisión 2

Medios de transmisión no guiadosEn este tipo de medios tanto la transmisión como la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas. A lahora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el medio. Por el contrario, en la recepción la antenacapta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea.La configuración para las transmisiones no guiadas puede ser direccional y omnidireccional. En la direccional, laantena transmisora emite la energía electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora yreceptora deben estar alineadas. En la omnidireccional, la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todasdirecciones, pudiendo la señal ser recibida por varias antenas. Generalmente, cuanto mayor es la frecuencia de laseñal transmitida es más factible confinar la energía en un haz direccional.La transmisión de datos a través de medios no guiados añade problemas adicionales, provocados por la reflexión quesufre la señal en los distintos obstáculos existentes en el medio. Resultando más importante el espectro defrecuencias de la señal transmitida que el propio medio de transmisión en sí mismo.Según el rango de frecuencias de trabajo, las transmisiones no guiadas se pueden clasificar en tres tipos: radio,microondas y luz (infrarrojos/láser).

Page 3: Medio de transmisión de datos  adriana reyes

Medio de transmisión 3

Medio de transmisión según su sentido•• SimplexEste modo de transmisión permite que la información discurra en un solo sentido y de forma permanente. Con estafórmula es difícil la corrección de errores causados por deficiencias de línea (por ejemplo, la señal de TV).•• Half-duplexEn este modo la transmisión fluye en los dos sentidos, pero no simultánemnete, solo una de las dos estaciones delenlace punto a punto puede transmitir. Este método también se denomina en dos sentidos alternos (p. ej., elwalkie-talkie).•• Full-duplexEs el método de comunicación más aconsejable puesto que en todo momento la comunicación puede ser en dossentidos posibles, es decir, que las dos estaciones simultáneamente pueden enviar y recibir datos y así puedencorregir los errores de manera instantánea y permanente.

Bibliografía• Transmisión de Datos y la Red de Computadores”. García Teodoro, Pedro; Díaz Verdejo, Jesús Esteban; López

Soler, Juan Manuel; Ed. PEARSON, Pretice Hall. Edición: 2003.

Page 4: Medio de transmisión de datos  adriana reyes

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoMedio de transmisión  Fuente: https://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=66227715  Contribuyentes: -jem-, Ahab72, Albertojuanse, Ale flashero, Açipni-Lovrij, Beto29, BlackBeast, Carmin,Daniel Riera Pérez, Desiero de Gobi, Diegusjaimes, Digigalos, Dreitmen, Dvil, Edmenb, Edslov, Eduardosalg, Elduende, Eveliux, Floppy3, HUB, Hprmedina, Jkbw, Jose figueredo, Jsanchezes,Laura Fiorucci, Leonpolanco, Mafores, Magister Mathematicae, Manuel Trujillo Berges, Matdrodes, Nadia66, Netito777, NicolasAlejandro, Olivares86, Ornitododo, PACO, Pedro Nonualco,PeterLaAnguila, Pitufo.Budista, Prowlercoy, Pólux, SantiagocULE, Savh, SergiL, SuperBraulio13, Technopat, Tigerfenix, Tirithel, Tomatejc, UA31, Valdrik, Veltys, Vizcarra, Waka Waka, 195ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Medio_transmision_1.jpg  Fuente: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Medio_transmision_1.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: SantiagocULEArchivo:Medios_transmision_2.jpg  Fuente: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Medios_transmision_2.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: SantiagocULE

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/