16
MEDIOS AUDIOVISUALES COMO MEDIADORES DE PROCESOS DE PENSAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO AUTÓNOMO EN EL AULA YANINA BAHOQUE SANTOS ALVARO GONZÁLEZ AGUILAR Tutora: María Alicia Agudelo Giraldo

MEDIOS AUDIOVISUALES COMO MEDIADORES DE PROCESOS DE PENSAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO AUTÓNOMO EN EL AULA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Avances de Tesis de Grado del semestre 2-10 de la Maestría en Educación SUE CARIBE

Citation preview

Page 1: MEDIOS AUDIOVISUALES COMO MEDIADORES DE PROCESOS DE PENSAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO AUTÓNOMO EN EL AULA

MEDIOS AUDIOVISUALES COMO MEDIADORES DE PROCESOS DE

PENSAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

AUTÓNOMO EN EL AULA

YANINA BAHOQUE SANTOSALVARO GONZÁLEZ AGUILAR

Tutora:María Alicia Agudelo Giraldo

Page 2: MEDIOS AUDIOVISUALES COMO MEDIADORES DE PROCESOS DE PENSAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO AUTÓNOMO EN EL AULA

… es cierto que las Tecnologías crean unos entornos específicos para la información

que pueden ser más atractivos y con diferentes posibilidades que las

tradicionales. Pero desde nuestro punto de vista, el valor de la transformación y la

significación que se alcance con ellas no dependerá de la tecnología en sí misma,

sino de cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de variables curriculares: contenidos, objetivo,… ; y

cómo aplicamos sobre las mismas estrategias didácticas especificas .

Cabero, J. (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid: Mc Graw Hill.

Page 3: MEDIOS AUDIOVISUALES COMO MEDIADORES DE PROCESOS DE PENSAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO AUTÓNOMO EN EL AULA

AGENDA TEMÁTICADESCRIPCIÓN DEL PROBLEMAFORMULACIÓN DEL PROBLEMAJUSTIFICACIÓNOBJETIVOSESTADO DEL ARTEMARCO TEÓRICOASPECTOS METODOLÓGICOS

Page 4: MEDIOS AUDIOVISUALES COMO MEDIADORES DE PROCESOS DE PENSAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO AUTÓNOMO EN EL AULA

Observación – Análisis Documental - Entrevistas

Docentes - Estudiantes Choque generacional existente entre la escuela,

su estructura, y el estudiante, como una gran influencia de las tecnologías. Por lo anterior, se

considera que no se puede seguir trabajando con las tendencias pedagógicas y metodológicas tradicionales, sino que hay que apuntar al

desarrollo integral del estudiante a través de una didáctica diferente y motivante con la utilización

de los medios audiovisuales.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Page 5: MEDIOS AUDIOVISUALES COMO MEDIADORES DE PROCESOS DE PENSAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO AUTÓNOMO EN EL AULA

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De qué manera introducir los medios audiovisuales

en el aula como mediadores de procesos de

pensamiento para la construcción de

conocimiento autónomo?  

Page 6: MEDIOS AUDIOVISUALES COMO MEDIADORES DE PROCESOS DE PENSAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO AUTÓNOMO EN EL AULA

SUBPREGUNTAS ¿Logrará el trabajo específico con medios audiovisuales estimular procesos de pensamiento para promover en los estudiantes la construcción de conocimiento autónomo?

¿Cómo obtener la formación participativa de los docentes para involucrar los medios audiovisuales, que permita estimular en los estudiantes procesos de transformación reflexiva de la información para construir conocimiento autónomo?

¿Cuáles son las actitudes de docentes y estudiantes de los grados 10º y11º frente a los medios audiovisuales (radio, prensa, televisión y computador)?

¿Cuáles estrategias didácticas implementadas en el aula con el uso de los medios audiovisuales, promueven el desarrollo de procesos de pensamiento en los estudiantes y conducen a la construcción de conocimiento autónomo?

SUBPREGUNTAS

Page 7: MEDIOS AUDIOVISUALES COMO MEDIADORES DE PROCESOS DE PENSAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO AUTÓNOMO EN EL AULA

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

Caracterizar las estrategias didácticas necesarias para implementar el uso de medios audiovisuales en el aula, como mediadores de procesos de pensamiento que promuevan la construcción de conocimiento autónomo.

Page 8: MEDIOS AUDIOVISUALES COMO MEDIADORES DE PROCESOS DE PENSAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO AUTÓNOMO EN EL AULA

OBJETIVOS ESPECÍFICOSPromover la formación docente desde los medios audiovisuales mediante un proceso de investigación – acción que estimule en los estudiantes interacción con la información, procesos reflexivos y elaboraciones críticas para construir conocimiento autónomo.

Identificar los procesos de pensamiento que utilizan y/o desarrollan estudiantes de educación media, 10° y 11° en la construcción del conocimiento con el soporte de medios audiovisuales.

Page 9: MEDIOS AUDIOVISUALES COMO MEDIADORES DE PROCESOS DE PENSAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO AUTÓNOMO EN EL AULA

Detectar las actitudes hacia los medios audiovisuales en los docentes y estudiantes de los grados 10º y 11º, a través de una escala tipo Likert. Establecer una propuesta de acción didáctica en el aula con medios audiovisuales que promueva el desarrollo de procesos de pensamiento en los estudiantes y conduzca a la construcción de conocimiento autónomo.   

Page 10: MEDIOS AUDIOVISUALES COMO MEDIADORES DE PROCESOS DE PENSAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO AUTÓNOMO EN EL AULA

AUTOR TITULO / TEMA PROPÓSITO CONCLUSIONESLilian Núñez Pérez -Ana Sánchez Márquez (GUATEMALA) 

Alfredo J. Artiles (LOS ANGELES) 

Procesos de pensamiento

una experiencia de fe y alegría en Guatemala

La evaluación de los procesos de pensamiento de los maestros en contextos urbanos: un estudio de caso en escuelas primarias de Guatemala

Mejorar el rendimiento académico de los alumnos a través del proceso de estimulación de las operaciones mentales, lecto-escritura y relaciones interpersonales, mediante la ejecución de los procesos de pensamiento.

Ofrecer evidencia sobre el rol de los pensamientos de los maestros en los procesos de instrucción y aprendizaje en escuelas urbanas

-La investigación no precisa el avance del desarrollo de pensamiento de los niños.-No se ha consolidado

El principal aporte de esta investigación es que identifica los diferentes tipos de proceso de pensamiento en los maestros tanto experimentados, como novatos en el contexto de la escuela de primaria -Determina el repercusión de estos procesos en los estudiantes -No clarifica los factores que moldean los procesos de pensamiento de los docentes

ESTADO DEL ARTE (En construcción)

Page 11: MEDIOS AUDIOVISUALES COMO MEDIADORES DE PROCESOS DE PENSAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO AUTÓNOMO EN EL AULA

AUTOR TITULO / TEMA PROPÓSITO CONCLUSIONESDra. Aurora De la Vega Dra Rosa Tafur Puente (PERÚ)

Sandra Saldivar G.Karla Cervantes C.Nicolasa Valenciana M.(BAJA CALIFORNIA) 

Uso de los medios audiovisuales para la construcción de ciudadanía en la escuela

Estrategias para el desarrollo de habilidades del pensamiento en el uso de las TIC's 

Contribuir a la formación de los adolescentes en valores ciudadanos y en el compromiso con su comunidad.

Incrementar el desarrollo de habilidades de pensamiento en estudiantes de la facultad de administración.

-En la búsqueda de lograr la concientización del estudiante en el tema de ciudadanía fueron protagonista del producto final (video) -Se centra en lograr la formación de los adolescentes en valores ciudadanos -Muestra resultados de sensibilización de los adolescentes por este tema.-Utiliza el video como un medio para la creación de conciencia y autoformación.

-Los autores lograron desarrollar las habilidades de pensamiento en estudiantes de administración, a través de la plataforma blackboard.-La estrategia giro en torno al trabajo en el computador. -Mejoro la capacidad de auto aprendizaje y la administración del tiempo en el estudiante.

Page 12: MEDIOS AUDIOVISUALES COMO MEDIADORES DE PROCESOS DE PENSAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO AUTÓNOMO EN EL AULA

REFERENTES TEÓRICOS

DIMENSIÓN TECNOLÓGICA

DIMENSIÓN PEDAGÓGICA

ASPECTOS INVESTIGATIVOS

DIMENSIÓN COMUNICACIONAL

Julio Cabero A.

Lev S. Vygotzky

John Elliot

DIMENSIÓN SOCIO-CULTURAL

M. N. Shardakov

DIMENSIÓN PSICOLÓGICA

Jerome S. Bruner

Jorge Hernán Huergo

Page 13: MEDIOS AUDIOVISUALES COMO MEDIADORES DE PROCESOS DE PENSAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO AUTÓNOMO EN EL AULA

ASPECTOS METODOLÓGICOS

INVESTIGACIÓN DE CORTE

CUALITATIVO

PARADIGMA SOCIO CRÍTICO

DISEÑOINVESTIGACIÓN-

ACCIÓN

Page 14: MEDIOS AUDIOVISUALES COMO MEDIADORES DE PROCESOS DE PENSAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO AUTÓNOMO EN EL AULA

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ENTREVISTA SEMI-

ESTRUCTURADA

ESCALA DE ACTITUDES HACIA

LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

Page 15: MEDIOS AUDIOVISUALES COMO MEDIADORES DE PROCESOS DE PENSAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO AUTÓNOMO EN EL AULA

REFERENCIASBruner, J. S. (1986). Acción, Pensamiento y Lenguaje. Madrid: Alianza.Cabero, J. (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid: Mc Graw Hill. Elliot, J (2000). La investigación acción en educación. Madrid: Morata.Huergo, J. Y Fernández M.B (2000). Cultura escolar/cultura mediática. Intersecciones. Santafé de Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Huergo, J. y Kevin M. (2005). La incorporación de medios y tecnologías en prácticas educativas. La Plata: Centro de Comunicación y Educación (UNLP). Shardakov, M.N. (1968). Desarrollo del pensamiento en el escolar. México: Grijalbo.Vigotsky, L. S (1964). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: PaidósVigotsky, L. S. (2000) Desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica .Vigotsky, L. (2005). Psicología Pedagógica. Buenos Aires: Aique

Page 16: MEDIOS AUDIOVISUALES COMO MEDIADORES DE PROCESOS DE PENSAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO AUTÓNOMO EN EL AULA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN