MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTBOL ARGENTINO (1900-1933)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    1/90

    TESIS FINAL

    LICENCIATURA EN COMUNICACION SOCIAL DELA FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y

    RELACIONES INTERNACIONALES DE LA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

    TITULO:

    MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION YDEPORTE

    EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LAREVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL

    FUTBOL ARGENTINO (1900-1933)

    LUCIANO ANDRES CAMPORA

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    2/90

    MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE

    EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO

    AL DESARROLLO DEL FUTBOL ARGENTINO (1900-1933)

    RESUMEN:

    La importancia de los medios de comunicacin en la construccin de los

    imaginarios colectivos vinculados al mundo del ftbol, es el tema que

    acapara la atencin en este trabajo. La relacin existente entre los

    medios grficos de comunicacin y el ftbol ha comenzado a ser

    estudiada y analizada desde las ciencias sociales en los ltimos aos,

    an sin llegar a ser reconocido dentro del mundo acadmico.

    Es por esta razn que esta tesis se propone acercarse al estudio de los

    medios en su contacto con el ftbol para observar, a travs de la

    eleccin de dos publicaciones puntuales, la manera en que los medios

    han colaborado en el desarrollo del ftbol en nuestro pas desde 1900 a

    1933, es decir, desde la popularizacin del ftbol en nuestras tierras

    hasta el momento en el cual se lo declara profesional.

    Esta tesis no es un estudio sobre ftbol, sino que ms bien intenta

    establecer las relaciones entre el periodismo grfico y este deporte en un

    contexto delimitado en el cual se vinculan los aspectos polticos, sociales y

    econmicos de un pas.

    No se pretende probar o rechazar puntos de vista tericos sino que ms

    bien se busca realizar un recorrido histrico y dar a conocer puntos de contactoentre los medios y el ftbol que puedan resultar interesantes y atractivos y que

    sean vistos como un acercamiento al mundo de los medios grficos y del ftbol

    argentino.

    2

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    3/90

    INDICE:

    Introduccin ---------------------------------------------------------------------- 1

    CAPITULO 1.

    Los primeros pasos del ftbol en el mundo --------------------------- 6

    1.1. Inglaterra, cuna del deporte ------------------------------------------- 9

    1.2. La llegada del ftbol a nuestro pas -------------------------------- 11

    CAPITULO 2.

    La popularizacin del deporte en la Argentina ----------------------- 17

    2.2. Un poco de historia de esos aos ---------------------------------- 22

    CAPITULO 3.

    Historia de los medios grficos argentinos y su relacin con el ftbol -- 42

    3.1. Algunos ejemplos sobre los medios y el ftbol ---------------- 54

    3.2. El diario La Argentina y el ftbol ------------------------------------- 55

    3.3. La revista El Grfico y su aporte al ftbol ------------------------- 63

    3.4. Comparaciones entre el diario La Argentina y la revista El Grfico - 72

    Comentarios finales ------------------------------------------------------------- 77

    Bibliografa ------------------------------------------------------------------------- 78

    3

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    4/90

    INTRODUCCION

    INTRODUCCION

    4

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    5/90

    La influencia de los medios de comunicacin en la construccin de los

    imaginarios colectivos es el tema principal de esta tesis y especialmente, en la

    promocin del deporte, como acabada manifestacin de nuestras culturas. En

    rigor, el aporte del periodismo grfico a la popularizacin del fenmeno social

    que representa el ftbol en Argentina sienta las bases de este trabajo.

    La intencin es poder mostrar cmo los medios de comunicacin

    ayudaron al ftbol a consolidarse y a transformarse en una de las

    manifestaciones ms populares de nuestro tiempo y como, gracias a esto, el

    deporte forma parte de nuestra propia cultura e identidad. Los medios de

    comunicacin y en especial los pertenecientes a la grfica han ayudado desde

    muy temprano a la difusin, al desarrollo y a la popularizacin del fenmeno del

    ftbol a travs de la divulgacin de informaciones que fueron construyendo en

    el colectivo social, gran cantidad de significaciones, simbologas e imaginarios

    que poco a poco se difundieron en la sociedad para luego penetrar en la cultura

    de todos los argentinos. Resulta interesante poder observar entonces cmo la

    interrelacin entre los medios y el ftbol nos sirve para pensar en las

    cualidades de una sociedad y en su cultura.

    Sobre la relacin de los medios de comunicacin y el ftbol no existe

    an hoy una lnea de investigacin clara y definida que le permita al

    investigador moverse en un terreno firme y confiable. Si bien el ftbol en este

    ltimo tiempo ha sido estudiado y analizado con ms mpetu dentro de los

    mbitos acadmicos, entre ellos en esta misma Escuela de Comunicacin, no

    ha logrado todava posicionarse en un sitio que le otorgue legitimidad

    cientfica como s lo han conseguido otros estudios. Esto se debe en parte a

    que la comunidad acadmica ha mostrado histricamente poco o nulo inters

    por las manifestaciones populares por considerarlas un terreno estril para lasnecesidades investigativas de la alta cultura o la cultura oficial. Debido a esto

    es que muchos estudiosos del fenmeno de la comunicacin y el ftbol no han

    podido crear una estructura slida y aceptada para la investigacin y slo han

    logrado acercarse al objeto de estudio a travs de intentos aislados y

    discontinuos que, aunque muy interesantes y fructferos, no pudieron

    consolidarse y actuar como patrones dentro de la visin academicista.

    Lo sostenido anteriormente sirve para puntualizar la ausencia de unmarco terico definido sobre la temtica del ftbol y los medios de

    5

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    6/90

    comunicacin. Esta falta de contencin terica aceptada, provoca que muchos

    acercamientos al tema se transformen en un marco terico en s mismos, que

    no aparece como algo explcito sino que ms bien se va conformando a lo largo

    de la investigacin gracias a los nuevos aportes sobre el tema nacidos del

    propio estudio y a los conocimientos y nociones que entregan otras disciplinas,

    sobre todo las ciencias sociales.

    De este modo, resultara provechoso e interesante poder analizar,

    observar y leer esta investigacin teniendo en cuenta el cuadro actual de

    situacin del mencionado objeto en el mbito acadmico y no olvidndose que

    dicha investigacin no es un estudio sobre el ftbol sino que representa una

    forma de acercamiento que permite abordar a los medios de comunicacin en

    relacin al ftbol, desde una perspectiva comunicacional tratando de reflotar el

    inters por las manifestaciones populares que fueron abandonadas y relegadas

    por el academicismo.

    Con relacin a la metodologa adoptada para llevar a cabo esta tesis es

    importante remarcar que la misma se bas en la lectura de diversos textos

    escritos por autores que trabajan el tema de los medios de comunicacin y el

    ftbol desde hace ya un largo tiempo. Tambin result apropiado acercarse a

    autores que analizan los medios y el ftbol por separado con el objetivo de

    trazar lneas de contacto entre ambas temticas.

    Con respecto a los medios grficos analizados a lo largo de este trabajo,

    hay que decir que debido a los aos en que los mismos hicieron su aparicin y

    teniendo en cuenta las tres dcadas principales que abarca esta investigacin,

    no se pudo acceder directamente a las publicaciones. De este modo se recurri

    a textos en los cuales diferentes autores definen, caracterizan y explican el

    acontecer de estos medios grficos, su relacin con el ftbol y los aportesbrindados para el desarrollo del deporte. Si bien la aproximacin no es tal vez

    la ms adecuada hay que decir que la lectura de esos textos abri nuevas

    inquietudes que permitieron comparar diversos autores y enmarcarlos en un

    contexto determinado.

    Tambin es importante aclarar que s se tuvo acceso a ejemplares de la

    revista El Grfico que, aunque sobrepasan por algunos aos la dcada del

    treinta, resultaron muy enriquecedores para la realizacin de esta tesis.

    6

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    7/90

    En definitiva la metodologa consisti en un relevamiento exhaustivo de la

    informacin y en la seleccin de los elementos analticos ms importantes para

    la realizacin de esta investigacin.

    Dentro del tema elegido focalizaremos la atencin sobre el perodo en el

    cual comienza la popularizacin del deporte y lo extenderemos hasta la

    profesionalizacin del mismo. Este camino de la popularizacin hacia el

    profesionalismo ocurri entre los aos 1900 y 1933 en la Argentina,

    especialmente en la ciudad de Buenos Aires.

    Con respecto a los medios de comunicacin grficos realizar un

    anlisis y una descripcin en cuanto a la vinculacin y el apoyo que el diario

    La Argentina y la revista El Grfico le otorgaron al deporte. La eleccin de

    estas dos publicaciones est basada en que las mismas dieron cuenta del

    desarrollo del deporte en diferentes pocas y cada una a su manera,

    contribuyeron en el afianzamiento del ftbol en la ciudad de Buenos Aires y

    tambin a lo largo del todo el pas.

    El apoyo bibliogrfico esta representado por textos de autores que se

    dedican desde hace mucho tiempo al estudio de los medios de comunicacin y

    del ftbol. Tambin resultaron de gran ayuda los textos de historia nacional y

    los que se refieren a la historia de los medios de comunicacin en el pas para

    poder ofrecer un vasto contexto histrico que permita tener una compresin

    acabada de la realidad de aquellos aos. Toda la bibliografa ser citada en su

    momento y a travs de la misma se intentar ofrecer una nueva alternativa

    para explorar el mundo de los medios de comunicacin y el del ftbol.

    El objetivo de la investigacin es poder observar las relaciones que se

    dieron entre los medios grficos y el ftbol argentino, sin olvidarse del contexto

    social, histrico y poltico que caracteriz a la poca elegida para este trabajo.Tambin se busca trazar una historia del ftbol en el mundo y en la

    Argentina para tener una mirada global que permita conocer los orgenes del

    deporte. En definitiva, esta tesis no pretende probar hiptesis o revalidarlas

    sino que busca establecer un recorrido descriptivo y bibliogrfico de los medios

    de comunicacin y su relacin con el deporte,sobre todo con el ftbol. Es decir,

    tratar de evidenciar cmo el ftbol con la ayuda de los medios de comunicacin

    puede convertirse en una significativa manifestacin cultural y formar parte dela idiosincrasia de un pas.

    7

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    8/90

    En el primer captulo, realizaremos una recorrida sobre los primeros

    pasos del ftbol en la historia mundial an cuando no era conocido con ese

    nombre. Luego nos detendremos en Inglaterra, pas en el cual se origin el

    ftbol con las caractersticas esenciales que hoy mantiene y ms adelante nos

    referiremos a la llegada del deporte a nuestras tierras. El objetivo de este

    captulo es dar un marco general del fenmeno a nivel mundial y un marco

    particular que est ms centrado en lo que tiene que ver con la Argentina.

    En el segundo captulo, profundizaremos la descripcin sobre el perodo

    que realmente es el eje de esta investigacin, que abarca desde principios del

    siglo XX hasta 1933 especficamente en la ciudad de Buenos Aires. Durante

    ese tiempo fue cuando el ftbol se populariz y empez la era profesional del

    deporte. En este captulo estableceremos un contexto histrico, social, poltico

    y econmico sobre esos aos con el objetivo de entender el fenmeno del

    ftbol sin separarlo de los otros aspectos que conformaron un determinado

    momento social. La descripcin histrica tratar de ser resumida y de dar

    cuenta de los principales acontecimientos que se sucedieron en esas dcadas.

    En el tercer captulo, realizaremos un recorrido sobre la historia de los

    medios grficos en nuestro pas. Nos referiremos, tambin, a la expansin que

    los mismos tuvieron en esa poca y cmo ayudaron para el desarrollo del

    deporte. En esa parte nos detendremos en los casos del diario La Argentina y

    de la revista El Grfico. Luego marcaremos similitudes y diferencias entre

    estas dos publicaciones con relacin a la forma de abordar el tema del ftbol.

    Como sostuvimos anteriormente, la tesis no pretende defender o

    rechazar algn punto de vista terico de un autor determinado, sino que ms

    bien intenta, apoyndose en el material bibliogrfico relacionado con el tema

    elegido, trazar un recorrido histrico sobre los medios y el ftbol y remarcar lacolaboracin de diversos medios grficos para que el deporte se instalar en

    nuestra cultura y se convirtiera en un deporte con una fuerte llegada a todos

    los lugares del pas.

    8

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    9/90

    CAPITULO 1

    CAPITULO 1. LOS PRIMEROS PASOS DEL FUTBOL EN EL MUNDO

    9

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    10/90

    Todas las civilizaciones ms importantes del mundo tuvieron registros de

    juegos de pelota en los primeros aos de su historia. El hombre primitivo grab

    en las paredes de las cavernas escenas de su vida comunitaria. Las caceras,

    las danzas y los juegos fueron plasmados como una prolongacin de su

    universo mtico. As junto a las ms variadas pinturas de hombres cazadores,

    aparecieron tambin escenas, aparentemente ldicas, en las que algunos

    hombres impulsaban con los pies, un objeto redondeado. Para algunos

    historiadores, esos casos pueden tomarse como un antecedente prehistrico

    del ftbol.

    Como afirmamos anteriormente, en todas las civilizaciones se

    encontraron registros de ese juego primitivo. Es as como Asia no estuvo fuera

    de esa variable. En China, veinticinco siglos antes de nuestra era, se

    practicaba un juego rudo y violento considerado como un entrenamiento eficaz

    para la tropa. El mismo, consista en impulsar un baln de cuero crudo relleno

    de crines, virutas y materiales resistentes. Los jugadores, divididos en dos

    grupos, se disputaban con los pies y las manos, la posesin de aquella especie

    de pelota sin escatimar empujones, golpes de puo o patadas. El objetivo del

    juego era llevar el baln a la meta para conseguir el xito sobre el adversario.

    Con el tiempo ese violento entrenamiento perdi la agresividad y se

    transform en una actividad lucrativa en la cual el pblico apostaba fuertes

    sumas de dinero a favor de algunos de los conjuntos que participaban en la

    contienda.

    Muy distinta fue la versin japonesa. Posterior en su aparicin con

    respecto a la china, tuvo como caractersticas principales la diversin y la

    cortesa. Muchas veces el juego, practicado tanto con los pies como con las

    manos, era interrumpido por los jugadores, para disculparse por las faltascometidas ante el rival. Ese juego que contena propsitos religiosos llev el

    nombre de Kemari en el pas asitico y era ms una exhibicin de destreza

    que un juego competitivo. Entre estos dos estados orientales se realizaron en

    la antigedad gran cantidad de encuentros conformados por equipos que

    representaban a cada uno de los pases.

    Posicionando la mirada en Europa podemos encontrar que ochocientos

    aos antes de Cristo, en Grecia, se practicaban juegos de pelota que aparecenen la Odisea mencionados por Homero y de los que tambin dan cuenta

    10

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    11/90

    algunos bajorrelieves posteriores. Los griegos vincularon dichos juegos, con

    varias disciplinas deportivas. De todas ellas el Episkyro a pesar de que en l,

    el empleo de las manos era primordial, puede ser considerado como un

    antecedente lejano del ftbol ya que doce jugadores se enfrentaban a otros

    doce en un campo de dimensiones similares a las actuales. El baln, en este

    caso, era una vejiga de cerdo rellena con diferentes materiales como ser

    vegetales o plumas o era inflada con aire a travs de un largo tubo. Esta

    novedad en la manera de llenar el baln signific un importante avance en el

    camino que el ftbol deba transitar hasta llegar al siglo XIX.

    Con la conquista de Roma sobre Grecia, la cultura helnica pas a la

    pennsula y se difundi ms all de sus lmites. La admiracin de los latinos por

    los griegos y sus logros tanto en el campo de las artes como en el de la

    filosofa, los llev a respetar y a asimilar su vasto legado cultural. Igual actitud

    tuvieron con el deporte y con los juegos griegos, sean o no olmpicos ya que

    los mismos fueron jugados en Roma. El Episkyro, llamado Haspartum por los

    romanos, se transform en el ejercicio predilecto de la tropa que lo llev a

    todas las tierras conquistadas. En el Haspartum los jugadores podan utilizar

    tanto los pies como las manos para impulsar el esfrico y lograr el objetivo

    propuesto.

    Tambin los celtas, adoradores del sol, rindieron a esa divinidad su

    culto. Los normandos y bretones, descendientes de ese pueblo profundamente

    religioso, jugaron durante la Edad Media un juego que puede tomarse como

    antecesor del ftbol debido a sus caractersticas ms elementales. Llamado

    Choule por los normandos y Soule por los bretones, vocablos derivados del

    Celta que significaban sol, la esfera que se utilizaba representaba al astro

    lumnico y era lanzada hacia arriba antes de comenzar la disputa para que sepusiera en contacto con la divinidad suprema. Los grupos que jugaban ese

    juego eran muy numerosos y la lucha por quedarse con la pelota era

    encarnizada. La meta poda ser un muro, un rbol o una la plaza de un pueblo

    vecino. Por ese motivo, el baln de cuero relleno de crines era perseguido por

    bosques y barriales. El Soule o Choule fue un juego muy violento y carente

    de reglas que recin se reglament en el siglo XI a travs del establecimiento

    de un espacio ms reducido donde una pared haca las veces de meta. Quinal final de la disputa colocaba el baln en el lugar indicado se haca propietario

    11

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    12/90

    del Soule o Choule. Debido a la ferocidad y al entusiasmo que generaba en

    la tropa, los reyes lo prohibieron sustentando que esa prctica disminua la

    disciplina militar. A pesar de la restriccin impuesta, el juego sobrevivi de

    manera clandestina, en especial en los monasterios donde el poder real no

    llegaba. Finalmente, se autoriz y contino desarrollndose hasta el siglo XIX.

    Escocia e Irlanda tambin tuvieron juegos que pueden considerarse

    precursores del ftbol. En estos dos casos, las reglas no variaban demasiado

    en cuanto a la ejecucin del deporte, ya que se podan utilizar tanto los pies

    como las manos. A mediados del siglo VIII el juego popular y masivo en su

    ejecucin, se desarrollaba en las festividades de carnaval donde participaban

    ms de doscientos jugadores que perseguan un baln inflado y cosido

    semejante a la pelota actual. Al igual que el Choule, el juego fue prohibido

    por su agresividad pero dicha orden fue transgredida constantemente. Ya en el

    siglo XII, el juego no se practic ms en espacios ilimitados y pas a jugarse en

    campos destinados especialmente para dicho fin.

    La ciudad de Florencia, cuna del arte renacentista, tuvo tambin una

    historia deportiva particular que hace que muchos historiadores del ftbol, la

    ubiquen como el antecedente ms cercano al ftbol actual.

    En dicha ciudad italiana se jugaba desde el medioevo un juego llamado

    Calcio que consista en el enfrentamiento de dos equipos con un nmero de

    jugadores que variaba entre veinte y cuarenta dependiendo de las dimensiones

    del terreno de juego. Durante el Renacimiento los Medici, poderosa familia de

    banqueros y comerciantes, promovieron ese deporte por considerarlo un

    desahogo para los habitantes de la ciudad.

    El juego del Calcio se jugaba en plazas y a diferencia del Soule tena

    reglas bastantes claras y era dirigido por seis rbitros aunque no por estemotivo resultaba menos violento. En el Calcio se le comenz a otorgar una

    valoracin mayor al equipo sobre el individuo y eso se observaba en el pase

    del baln de un compaero a otro. Tambin el objetivo era llevar la pelota hacia

    la meta del bando contrario, pero en este caso, las manos estaban prohibidas

    para realizar los lanzamientos.

    En torno a ese juego, se organizaba una verdadera fiesta popular donde

    los jugadores desfilaban vestidos con trajes vistosos y generalmente antes del

    12

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    13/90

    inicio tocaba una pequea orquesta. Finalmente el juego desapareci a

    principios del siglo XIX.

    Con respecto al continente americano se puede decir que aunque la

    colonizacin destruy gran cantidad de datos acerca de las culturas

    precolombinas, diferentes pueblos de Amrica conocieron juegos que tenan

    muchos puntos en comn con los practicados en Europa. Campos de juego

    con lmites muy exactos, arcos parecidos a los del baloncesto y una pelota de

    caucho utilizada por los mayas son los aportes ms novedosos de la Amrica

    anterior al descubrimiento.

    Si bien como observamos muchos pueblos practicaron un juego similar

    al ftbol antes del siglo XIX no cabe duda que, como deporte, tuvo su origen

    inmediato en la Gran Bretaa de mediados del siglo XIX. A principios de ese

    siglo los jvenes estudiantes practicaban el deporte utilizando indistintamente

    los pies y las manos y esto provocaba que el juego, debido a la falta de reglas,

    se hiciera tumultuoso y agresivo.

    Ante la necesidad de un reglamento para hacerlo ms organizado surgi

    el dilema sobre cmo el deporte deba ser jugado: si con los pies o con las

    manos. El planteo presentaba dos opciones: o la concrecin de dos juegos

    diferentes o la implementacin de uno en el cual se utilizarn los pies y manos

    indistintamente u otro donde solamente se pudiera llevar la pelota con los pies.

    Esa polmica dio origen al nacimiento de dos deportes diferentes: el

    rugby y el ftbol.

    1.1. INGLATERRA, CUNA DEL DEPORTE

    A pesar que en 1842 el rugby finalmente haba nacido y que variasuniversidades se haban identificado con uno u otro deporte (el College de la

    ciudad de Rugby opt por dicho juego, mientras que la Universidad de

    Cambridge y Eton se volcaron al ftbol), persista el uso de pies y manos en

    muchos lugares. Por eso en 1846, en el Trinity College, se elabor el primer

    cdigo de ftbol que deslind los dos tipos de juegos definitivamente,

    esfumando cualquier unificacin entre el juego de Rugby y el de Cambridge.

    13

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    14/90

    En 1857 apareci el Sheffield Club, que fue el primer club no

    universitario que adopt las normativas de Cambridge. A partir de ese

    momento comenzaron a aparecer gran cantidad de clubes y equipos.

    Ese entusiasmo fundacional trajo como consecuencia la necesidad de

    nuclearse en un organismo que otorgara el marco de contencin y de orden

    necesarios para la prctica del mismo. As, el 26 de Octubre de 1863 se fund

    la Football Association que es el inicio de lo que hoy se conoce como F.I.F.A

    (Federacin Internacional de Ftbol Asociado).

    Esa nueva sociedad elabor su reglamentacin basndose en las pautas

    de Cambridge y estableci una serie de novedades respecto a la dimensin del

    campo de juego, a la posicin de los arcos y a la penalizacin de las

    agresiones.

    Impulsado por un enorme entusiasmo y por la adhesin de los

    espectadores, el ftbol fue perfeccionando sus reglas y adquiriendo una

    importancia que rebas todas las expectativas. Al separarse definitivamente

    del rugby no slo progres como deporte sino que se expandi

    geogrficamente. Esa difusin se debi a la unificacin de las reglas de juego

    ya que antes de 1863 slo eran posibles enfrentamientos locales o regionales

    debido a las diferencias reglamentarias existentes.

    En 1871 se celebr la primera competicin oficial de la historia del ftbol

    y un ao ms tarde se concret el primer enfrentamiento oficial entre

    selecciones nacionales jugado en Glasgow entre la seleccin escocesa y la

    inglesa.

    La expansin del ftbol en esas tierras trajo aparejado un gran problema,

    el profesionalismo. La mayora de los clubes llevaba una vida precaria y

    muchas veces se vean envueltos en graves dificultades para poder continuar.La venta de entradas era exigua y como los jugadores no eran pagos,

    resultaba difcil la realizacin de partidos. Slo los que formaban grandes

    equipos llegaban a progresar. Para lograr un buen plantel, se importaban

    jugadores de Escocia a los cuales se les conseguan trabajo, residencia y se

    les pagaban por jugar. La Football Association aplic multas y suspensiones

    para evitar esa realidad pero finalmente tuvo que reconocer y legalizar el

    profesionalismo en 1885.

    14

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    15/90

    Tres aos despus se disput una gran competencia entre doce clubes

    de Inglaterra. Ese hecho fue considerado como el primer campeonato de ligas

    del mundo.

    1.2. LA LLEGADA DEL FUTBOL A NUESTRO PAIS

    Es interesante remarcar que mientras que en Inglaterra el ftbol ya

    estaba reglamentado y era profesional, en nuestro pas recin a mediados del

    siglo XIX el deporte se haca presente con caractersticas que diferan de las

    actuales y de las que se practicaban en Europa en ese entonces.

    Es cosa averiguada que fueron los ingleses los introductores del ftbol

    en nuestras tierras. Hacia mediados del siglo XIX, mientras se asista a la

    constitucin del Estado y de la Nacin Argentina, los inventores del deporte

    propagaron su presencia en Latinoamrica a partir de su expansin comercial

    imperialista e introdujeron el deporte por dos vas simultneas. Por un lado lo

    practicaban los residentes britnicos, directivos de empresas y representantes

    comerciales relacionados con las clases dominantes a las que inculcaron sus

    aficiones y por otro lado, fue difundido por marineros y empleados de los

    ferrocarriles los cuales tenan una relacin ms horizontal con las capas

    medias y medio-bajas creadas por la urbanizacin intensiva de la Argentina en

    el ultimo cuarto de siglo. Esas dos maneras de introduccin del deporte,

    operaron en consecuencia sobre sectores dismiles. Cabe destacar, que desde

    la llegada del ftbol hasta finales del siglo XIX la prctica del deporte fue

    ejercida dentro de la colonia inglesa y en algunos clubes pertenecientes a sta,

    junto con grupos de la elite local.

    Si bien el ftbol desde 1863 ya estaba reglado a travs de la FootballAssociation, aquellos que introdujeron el deporte en la Argentina, practicaban

    un juego cuyas reglas variaban segn fueran los centros docentes de los

    cuales procedan. A pesar que el ftbol de las universidades de Cambridge o

    Eton fue la cristalizacin reglamentada y ms o menos ordenada de ese

    antiguo juego, es indudable que mientras naca en esos colegios universitarios

    como deporte, sobreviva a pesar de sus prohibiciones, en su forma ms ruda

    entre la gente del pueblo sin otra regla que llevar el baln al arco contrario. Fue

    15

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    16/90

    sin duda esa manera de jugarlo la que lleg al puerto de Buenos Aires de la

    mano de los marineros ingleses.

    Los datos recabados para esta investigacin muestran que entre 1860 y

    1870 se jug un juego parecido al ftbol siendo su escenario el actual Parque 3

    de Febrero de la ciudad de Buenos Aires. Adems se realizaban encuentros en

    los baldos cercanos al puerto entre los tripulantes de los barcos ingleses. Esos

    tripulantes se entretenan jugando un juego de pelota que consista en patear,

    entre grupos contrarios, una vejiga inflada con el objetivo de hacerla atravesar

    uno de los arcos que delimitaban el campo a travs de puntapis.

    Como podemos observar a pesar del paso de los aos y de las

    modificaciones en los instrumentos del juego y en las reglas, la esencia del

    deporte se segua manteniendo ya que el objetivo era, y sigue siendo,

    atravesar una marcacin con una pelota impulsada por varios jugadores.

    Ese juego de reglas poco claras y de duracin ilimitada, practicado por

    los marineros, llam la atencin de los vecinos de la zona que se acercaban a

    apreciar el nuevo espectculo. Al principio, los ingleses fueron observados con

    sorpresa y luego, probablemente juzgndolos de locos, los hicieron objeto de

    toda clase de burlas. Para evitar esa situacin, los marineros tuvieron que

    alejarse a la zona donde hoy se encuentra el barrio de Palermo para divertirse

    lejos del pblico vernculo que los haba bautizado como los ingleses locos

    mostrando as, una manera bien criolla de manifestar desprecio por un juego

    demasiado extravagante para el pblico local de la poca.

    Mientras eso ocurra en los alrededores del puerto, la pequea gran

    aldea se mostraba indiferente a ese juego novedoso y poco refinado. La

    aristocracia se inclinaba por la esgrima y los comerciantes y la burguesa

    adinerada, tomaron como costumbre la prctica de deportes, tambin tradospor ingleses, como el box, el polo, el tenis, la pelota paleta, las carreras de

    caballo y el cricket.

    Sin embargo, a finales del siglo XIX aproximadamente en 1892 el ftbol

    iba a crecer con mucho mpetu para transformarse en la siguiente centuria en

    un deporte masivo.

    Hay que tener en cuenta en todo el desarrollo del ftbol en la Argentina

    que a mediados del siglo XIX llegaron al pas, junto con la implementacin delferrocarril, innumerables familias inglesas. Los hijos de los altos funcionarios

    16

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    17/90

    ferroviarios y de importantes firmas comerciales se convertiran en alumnos de

    los colegios ingleses de cuyas filas surgiran ms tarde renombrados equipos

    Los colegios anglo argentinos de Buenos Aires fueron, tambin, centros

    de expansin del nuevo deporte al igual que los ingleses y sus descendientes

    criollos que contribuyeron a la difusin de esa nueva prctica.

    Los educadores de los colegios de la colonia inglesa fueron los primeros

    en disear una poltica difusora de todos los juegos ingleses. Su prctica se

    vincul a la creacin de clubes asociados a la colonia britnica. Sin embargo,

    no sera ese su trayecto histrico ms exitoso, ya que dichos clubes sufrieron

    mutaciones y no lograron formar tradicin en nuestro territorio.

    Durante esa poca se gest, de manera casi imperceptible, una nueva

    clase que resultara fundamental en el crecimiento del ftbol. Esa categora fue

    el sportsman, que a diferencia de los marinos y obreros le dara un nuevo

    sentido a la prctica deportiva ya que adems de considerarla una diversin la

    convertira en una cultura fsica convencido de su importancia como

    complemento intelectual.

    Aos mas tarde, aparecieron los institutos deportivos que conjugaban

    arte y deporte. El Buenos Aires Cricket Club o el Buenos Aires Football Club

    fueron establecimientos dedicados a la promocin del ftbol y de otras

    prcticas deportivas y se transformaron en pilares fundamentales para el

    desarrollo del deporte.

    En 1867 se aceptaron las reglas de la Football Association dejando el

    camino libre para el primer partido de ftbol reglado que se disput el 20 de

    Junio de ese mismo ao en el planetario de la ciudad de Buenos Aires, entre

    los equipos rojos y blancos, ambos compuestos ntegramente por jugadores

    ingleses.En esos aos, es interesante destacar la figura de Thomas Hogg,

    considerado por muchos como el fundador del ftbol en Argentina. A pesar que

    su verdadera pasin era el cricket, Hogg era un verdadero sportsman que luch

    por hacer conocer el nuevo deporte y por darle una organizacin firme para que

    alcanzara la difusin que haba tenido en Inglaterra.

    A pesar que el impulso estaba dado, entre 1868 y 1884 la informacin

    con respecto al juego desapareci. Lo que en realidad se cree que ocurri, fueque existi un largo perodo de confusin e incertidumbre originado en la

    17

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    18/90

    disparidad de posturas con relacin a la aplicacin de las reglas que recin el

    ao anterior se haban establecido pero que no llegaban a borrar totalmente las

    costumbres que se haban adquirido en esos aos. Si se tiene en cuenta que la

    Football Association fue fundada en 1863 era lgico suponer que en los aos

    siguientes, el ftbol se practicara con un fuerte desconocimiento de sus reglas

    y con una mezcla total con el rugby. La divisin entre ambos deportes se hizo

    notoria en nuestro pas en 1873.

    Al ao siguiente desapareci el Buenos Aires Football Club pero a pesar

    de eso, la semilla germinara aos ms tarde cuando lleg a la Argentina, el

    escocs Alejandro Watson Hutton para que, en 1884, le diera impulso y

    cohesin a ese embrionario deporte que amenazaba con desaparecer.

    En 1886 Hutton fund el Buenos Aires English High School una

    institucin que se vincul fuertemente con el ftbol. Watson Hutton fue el

    iniciador de la prctica del ftbol en los colegios. Por eso y por haber dado las

    bases para la creacin de la primera asociacin se lo considera como el padre

    del ftbol argentino.

    El mrito de Hutton residi en dos causas principales: cuando l lleg a

    la Argentina, el impulso inicial dado por Thomas Hogg haba declinado hasta

    casi desaparecer ya que ninguno de aquellos protagonistas del primer partido

    permanecan en actividad. Por otro lado, con su accin, la prdica cay en un

    terreno ms frtil ya que Watson Hutton trabaj imponiendo el deporte en la

    juventud y abrindole las puertas de los colegios al ftbol.

    En 1884 el juego se haba difundido asombrosamente y la

    reglamentacin adecuada se iba imponiendo sobre la rudeza y desorden

    primitivo y de esa manera, el deporte adquira dignidad y jerarqua. Durante

    esos aos el ftbol haca su aparicin en el interior del pas desplegndose portodo el territorio.

    Un paso muy importante se dio en 1892 cuando se establecieron los

    juegos atlticos, entre ellos el ftbol, en todas las escuelas normales y colegios

    nacionales del pas dando lugar a la institucionalizacin del ftbol.

    Debido a la existencia de diversos institutos y clubes dedicados a la

    prctica de los deportes, comenz a surgir en el ambiente la idea de fundar una

    entidad que los agrupara con el objetivo de fomentar el juego y de organizarcampeonatos anuales. El 21 de febrero de 1893 Watson Hutton fund la

    18

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    19/90

    Argentine Association Football League compuesta por unos veinte equipos

    originados en su mayora en las escuelas de la colonia inglesa. Ese organismo

    es considerado por la Asociacin del Ftbol Argentino como su verdadero y

    nico antecedente. A partir de esa fundacin los encuentros de ftbol se

    fueron sucediendo vertiginosamente.

    Hasta ese momento los partidos se disputaban con jugadores de origen

    britnico en su totalidad, pero el 24 de Junio de 1894 se jug el primer partido

    entre argentinos y britnicos. Desde ese ao los encuentros con ingleses se

    hicieron cada vez ms espaciados debido a que a la comunidad britnica se les

    haca muy difcil la conformacin de sus equipos.

    Ya en esos aos resultara entendible preguntarse cundo el ftbol se

    volvi criollo. El proceso fue lento pero de a poco se fueron perfilando algunos

    indicios.

    En 1898 se declar obligatoria la prctica de ftbol en los colegios

    nacionales y en las escuelas normales y un ao ms tarde la Asociacin

    dispuso la implementacin de la segunda divisin ante la fuerte demanda de

    gran cantidad de equipos que queran ingresar en los torneos oficiales. Las

    primeras temporadas transcurrieron en un ambiente tranquilo y de correccin

    deportiva. El juego congregaba a gran cantidad de personas y era un

    exponente de disciplina y cultura.

    En definitiva, el ftbol si bien no estaba totalmente impuesto haba

    logrado ganar el lugar y el espacio vital para sobrevivir. Cientos de clubes ya lo

    practicaban y miles de aficionados lo haban adoptado.

    En este captulo intentamos acercarnos a una parte primordial de esta

    investigacin que es el ftbol y describir los primeros pasos que dio el deporte,

    an no conocido con tal nombre, en todo el mundo y luego buscamosadentrarnos en lo que tiene que ver con nuestro pas y con la llegada del ftbol-

    deporte a la Argentina.

    Con esta breve historia del ftbol, podemos tener un conocimiento global

    del asunto que nos permitir entender ms adelante el desarrollo del deporte

    en la Argentina.

    19

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    20/90

    CAPITULO 2

    20

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    21/90

    CAPITULO 2. LA POPULARIZACION DEL DEPORTE EN LA ARGENTINA

    En este captulo analizaremos los aos en los que ocurre la

    popularizacin del ftbol hasta el momento de la profesionalizacin.

    Como vimos en el captulo anterior, el ftbol se estaba empezando a

    afianzar en la vida de la ciudad de Buenos Aires en los ltimos aos del siglo

    XIX y en los comienzos de la centuria siguiente. En este caso llevaremos

    adelante un recorrido desde 1900 hasta 1933, ao en la cual el deporte se

    convirti en profesional. Luego describiremos las condiciones sociales, polticas

    y econmicas de esos aos en la Argentina, para trazar un marco general que

    nos permita observar y comprender la popularizacin del deporte dentro de

    todos los cambios que sufri el pas en esas tres dcadas.

    Es importante destacar que en 1903 la seleccin argentina de ftbol

    obtuvo la afiliacin a la Football Association lo cual le permiti aprender ms

    sobre la prctica del deporte y perfeccionar su juego. A travs de esa inclusin

    en la asociacin, se programaron muchos encuentros con equipos formados

    por tripulaciones de barcos ingleses que llegaban al puerto de Buenos Aires.

    Esos partidos congregaban a gran cantidad de personas. Por esa razn,

    los dirigentes decidieron contratar equipos profesionales ingleses para que

    visitaran nuestro territorio con el objetivo de conseguir experiencias para los

    criollos y difundir el deporte dentro del pas. En definitiva, el tiempo de

    aprendizaje haba comenzado e iba a ser prspero.

    Equipos ingleses como el Southampton o el Nottingham Forest le dieron

    la base a nuestro deporte nacional en el arraigo popular. A pesar de la llegada

    de otras escuadras con mritos similares, el ftbol criollo haba iniciado la

    elevacin de su juego corrigiendo la tcnica rudimentaria pero manteniendo lacaracterstica del juego rioplatense: el hbil dominio del baln. Ese perodo de

    aprendizaje dur aproximadamente unos cinco aos y finaliz en 1909.

    Hay que destacar que en esos primeros aos del siglo XX se fundaron

    gran cantidad de clubes como as tambin se crearon ligas en el interior del

    pas que ampliaron la llegada del ftbol a todos los rincones de la Argentina.

    Esa fiebre fundacional se debi por una lado, a las costumbres

    mimticas de las clases altas argentinas, atentas a las posturas europeas, quelas llevaron a intentar la prctica del juego y a generar clubes donde el ftbol

    21

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    22/90

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    23/90

    El abandono de la prctica del ftbol por la colonia inglesa y por la elite

    criolla se puede asociar, entonces, a un intento descontaminante y a un

    rechazo a participar en un mundo que se mostraba descontrolado y

    vulgarizado.

    Si bien en 1916 no qued en la liga oficial ningn club de origen ingls o

    cercano a la elite criolla, algunos de sus personajes continuaron vinculados a

    diversos clubes o asociaciones.

    Es importante resaltar, tambin, que la llegada del deporte a los sectores

    populares coincidi con la formacin misma de los estratos populares

    modernos de la ciudad.

    La popularizacin de la prctica futbolstica se produjo durante la primera

    dcada del siglo XX a partir de la fundacin de una gran cantidad de equipos-

    clubes. Si bien el ftbol era jugado en las escuelas y clubes de la colonia

    inglesa as como en los clubes de la elite criolla durante el ltimo cuarto del

    siglo XIX, slo en los primeros aos del siglo XX su prctica se difundi entre

    los sectores populares.

    Como habamos sealado anteriormente, hacia finales del siglo XIX el

    espacio generado por los jugadores y sportsmans ingleses haba sido un

    modelo imitado por los jugadores aficionados a travs de la observacin y del

    estilo de la competencia. Eso generaba que los jvenes de los sectores

    populares intentaran aprender las reglas y copiar a quienes comenzaban a

    transformarse en sus dolos deportivos. Sin embargo, en el proceso de

    popularizacin del deporte los nuevos jugadores fueron adecuando y

    modificando algunos valores impregnados al juego desde sus orgenes. Si para

    el sportsman la competencia y el fair play estaban estrechamente unidos, para

    los nuevos futbolistas el juego apareci carente de sentido cuando el objetivode conseguir una victoria resultaba imposible.

    En sntesis, los jvenes futbolistas fueron tomando distancia del sistema

    ideolgico y tico procedente del deporte ingls pues ste no pareca ajustarse

    a sus necesidades. Ese modelo se constituy en referente distante y aunque

    sin sustituirlo totalmente, fue dando a luz unas prcticas y unos valores, en

    muchos aspectos conflictivos con aqul.

    El ftbol que en su origen intentaba ser un mtodo de disciplinamiento juvenil, fue recreado por la accin de los jvenes en la calle, escenario que

    23

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    24/90

    prestigiaba la bsqueda de la ventaja extracompetitiva. El ftbol, a partir de ese

    proceso, qued de manera decisiva, incluido dentro del conjunto de hbitos y

    mbitos de la vida de los sectores populares.

    Por otro lado, los jvenes sintieron la necesidad de tener un terreno, un

    espacio propio, para ser usado como campo de ftbol. As, el proceso de

    popularizacin que se inici en la ciudad de Buenos Aires cont con tres

    ingredientes estrechamente unidos: la iniciacin en el ejercicio del juego, la

    fundacin de un club y la bsqueda de una cancha propia. Tambin, la

    creacin de clubes estuvo ligada a la participacin en algn torneo

    independiente y a la aspiracin de llegar a integrar la liga oficial.

    En principio, el origen social de los jvenes que jugaban al ftbol y que

    no pertenecan a la colonia inglesa ni a la elite dirigente criolla era diverso:

    empleados de grandes tiendas comerciales, trabajadores de los ferrocarriles

    ingleses, estudiantes de las escuelas secundarias pblicas y privadas,

    universitarios y empleados pblicos.

    De esa manera, emergi la imagen de jvenes que trabajaban o

    estudiaban sumndole a esas actividades la ocupacin de su tiempo libre en la

    tarea de construir el espacio del ftbol aficionado. Estos noveles footballers

    vivan en el centro urbano densamente poblado de Buenos Aires.

    Durante las dos primeras dcadas del siglo XX la ciudad tuvo un

    vertiginoso crecimiento desde sus viejos barrios hacia nuevos vecindarios

    creados a partir de la extensin de la red tranviaria y los loteos de terrenos

    cada vez ms alejados del centro.

    De esa forma se urbanizaron los terrenos baldos dejados por la

    ocupacin irregular del espacio y se gener el surgimiento del barrio como una

    nueva instancia material donde se mezclaron la parte social, cultural y polticade la ciudad. Esos nuevos barrios emergieron como una opcin frente al

    hacinamiento y se convirtieron en un nuevo espacio pblico con sus propios

    cdigos de articulacin social y con una cultura de perfiles bien definidos.

    Todos esos cambios sumados a la creacin de instituciones, tensaron

    los espritus de sus jvenes fundadores y en esa accin nucleante se expres

    la carga de sentimientos y valores amasados en la corta experiencia de vida de

    aquellos jvenes.

    24

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    25/90

    En ese tiempo, el ftbol no fue contenido por la ciudad. Los jvenes que

    queran jugarlo deban trasladarse a las zonas an no urbanizadas. La ciudad

    pareca, en ese entonces, rechazar o por lo menos obstaculizar la instalacin

    del ftbol. Los que ms sufrieron y debieron vencer obstculos para conseguir

    un espacio propio, fueron los clubes de los sectores medios y populares ya que

    los nacidos en la colonia inglesa, sus colegios o empresas y los vinculados a la

    elite criolla no padecieron ese problema.

    En definitiva, la popularizacin de la prctica del ftbol se sum, en el

    espacio y en el tiempo, a la formacin de la ciudad moderna y a la de los

    propios sectores populares y su cultura. Y si bien la ciudad no se mostr en

    principio receptiva, la situacin se resolvi y Buenos Aires pas a tener, con el

    tiempo, una veintena de estadios.

    As, la prctica del ftbol se extendi rpidamente entre los jvenes

    porteos de todos los mbitos sociales, hayan sido residentes en el centro

    urbano o se hayan establecido en los espacios ms recientemente poblados.

    Es necesario sealar que en todo ese movimiento hubo un tinte en

    comn: el proceso fue llevado a cabo por jvenes que vieron en el ftbol un

    deporte que serva para mejorar la cultura fsica y tambin para ocupar el

    tiempo libre. De esa manera y ligado al nacimiento del espectculo y a la

    fundacin de clubes, el ftbol se fue diseminando como una moda, en buena

    parte de la sociedad juvenil y masculina de la ciudad de aquel entonces.

    Los actores populares obtenan as una primera y decisiva victoria: se

    adueaban del ftbol. Inversamente, los clubes representativos de las clases

    altas comenzaban a abandonarlo.

    Puede decirse que la profesionalizacin signific una ruptura definitiva:

    los sectores de la elite reivindicaban el amateurismo, la pureza de la prctica,pero tambin los medios necesarios para solventarla en el tiempo libre. Frente

    a ello, la profesionalizacin mercantilizaba el juego y al mismo tiempo lo

    democratizaba. Al perder esa batalla los sectores dominantes se retiraron del

    campo.

    En este momento resultara apropiado preguntarnos, porqu el ftbol fue

    el deporte que atraves por todos esos vaivenes. La respuesta puede

    encontrase en que los sectores populares eligieron el ftbol por dos motivos:por su economa ya que el mismo no necesita ms que un baln o algn

    25

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    26/90

    elemento que haga las veces de baln (medias, papel, etc) para poder llevarse

    a cabo y desarrollarse y porque puede ser jugado en cualquier superficie sin

    importar tamao, forma o ubicacin. Adems puede ser practicado por una sola

    persona sin la necesidad de conseguir ms participantes y al mismo tiempo

    posee un valor agregado que es la importancia de la prctica colectiva donde

    las ideas de trabajo en conjunto se ubican un escaln por encima de la idea del

    individualismo. Estas son algunas de las explicaciones que hacen del ftbol un

    deporte nico en el mundo.

    Siguiendo con el recorrido, llegamos entonces al 3 de noviembre de

    1933 fecha en la cual qued constituida la Asociacin del Ftbol Argentino

    (A.F.A) a travs de la fusin de la Liga Argentina de Football con la Asociacin

    Argentina de Football.

    De esa forma, se implant el profesionalismo, eliminndose los

    inconvenientes que traa aparejado el amateurismo, inconvenientes que

    estaban relacionados con el pago por debajo de la mesa de sueldos, en una

    poca donde semejante prctica no estaba reglamentada.

    2.1. UN POCO DE HISTORIA EN ESOS AOS

    En este punto del captulo describiremos el marco general de la

    sociedad argentina entre 1900 y 1930. Nos detendremos en los aspectos

    vinculados a la parte social, cultural y artstica de una sociedad que durante

    esos aos estaba construyendo su propia identidad e iba perfilando sus rasgos

    principales.

    Tambin haremos referencia a los principales acontecimientos polticos y

    econmicos que ocurrieron durante esas dcadas que, junto con losmencionados anteriormente, ayudarn a englobar el tema del origen social del

    ftbol dentro de un contexto general de la sociedad argentina en los primeros

    treinta aos del siglo XX.

    Lo primero que hay que marcar para entender en su conjunto toda esa

    poca, fue el gran auge inmigratorio que vivi la Argentina desde 1880 y que

    tuvo grandes oleadas de inmigrantes a partir de 1900. Durante esos aos la

    cantidad de habitantes se multiplic ms de cinco veces, en especial en lasgrandes ciudades y en la regin pampeana, mientras que otras zonas

    26

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    27/90

    quedaron estancadas o crecieron lentamente. La llegada de extranjeros

    provoc una renovacin total en la sociedad argentina que se vio reflejada

    fuertemente en la cultura, la educacin, el trabajo y en toda la vida social.

    Al hacer una cronologa de los aos que van desde 1900 a 1933 hay que

    empezar por la segunda presidencia de Julio Argentino Roca que se haba

    iniciado en 1898 y se extendera hasta 1904.

    El gobierno de Roca se caracteriz por el desarrollo de una activa

    poltica reformista que busc producir cambios en la relacin entre el Estado y

    la sociedad. Para ello se aprobaron leyes importantes como la del Servicio

    Militar Obligatorio, propuesta por su Ministro de Guerra el general Pablo

    Ricchieri, una nueva ley electoral y la ley de residencia, entre otras. De todos

    modos, la vocacin reformista del roquismo tena lmites muy claros,

    enmarcados por la necesidad de mantener el control poltico y el poder de

    represin frente a los conflictos sociales.

    Con respecto a la ley del Servicio Militar Obligatorio se puede decir que

    la misma signific una organizacin total de las Fuerzas Armadas y afect

    profundamente a toda la sociedad debido a la conscripcin de una gran

    cantidad de jvenes. Esa ley aspiraba a intervenir en la integracin social,

    entendiendo al servicio militar como un poderoso instrumento de moralizacin

    pblica que permitira la fusin de los diversos elementos tnicos que

    conformaban la sociedad argentina de aquel entonces. Al igual que la escuela

    pblica, el servicio militar iba a cumplir un papel disciplinador, moralizador y

    nacionalizador de la poblacin para integrarla a la Argentina moderna.

    En el mbito de la poltica internacional, el conflicto territorial entre

    Argentina y Chile acapar gran atencin y provoc que ambos pases

    estuvieran al borde de la guerra. Ese tema vena ya desde 1881 cuando sehaba establecido a la Cordillera de los Andes como frontera entre ambos

    territorios. Luego de varias reuniones con el presidente chileno y otros

    mandatarios sudamericanos y gracias a que los acreedores de los dos pases

    estaban a favor de la paz, el problema se resolvi a travs de la firma de los

    Pactos de Mayo en 1902 prevaleciendo en Roca, ms su rasgo estadista que

    militar.

    En cuanto a la parte social hay que destacar que el crecimientopoblacional gener serios problemas de vivienda. En Buenos Aires, las viejas

    27

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    28/90

    residencias de la elite fueron refaccionadas con el objetivo de alquilar sus

    habitaciones, surgiendo de ese modo, los conventillos que fueron un smbolo

    de aquellos aos.

    A medida que la ciudad fue creciendo y cuando los tranvas ofrecieron la

    posibilidad de trasladarse de una manera rpida a los lugares de trabajo, las

    quintas comenzaron a ser vendidas. Los precios bajos y la posibilidad de pagar

    en cuotas ayudaron a personas modestas a comprar lotes para construir sus

    propias viviendas y as poder cumplir su sueo: salir de los conventillos y tener

    la casa propia. Tambin el proceso de expansin econmica favoreci a los

    pequeos negocios cuentapropistas que posibilitaban ganar dinero sin

    depender de un patrn. El espectro iba desde pequeos talleres hasta

    costureras. La educacin, tambin, ofreca posibilidades de ascenso tanto para

    las maestras que alfabetizaban a los nios como para aquellas que accedan a

    una profesin liberal.

    Toda esa movilidad y dinamismo de la sociedad tambin se reflej en la

    vieja elite criolla que vio modificada su estructura y sus hbitos. Los negocios

    acrecentaron el nmero de nuevos ricos que, con el tiempo, supieron encontrar

    un lugar en la elite. A pesar que sta estuvo dispuesta a incorporar nuevos

    integrantes, trataron de diferenciarse del resto de la sociedad imitando las

    costumbres de las clases altas europeas pero sin olvidarse de sus dotes de

    criollismo.

    En este punto, es importante recalcar las consecuencias sociales,

    laborales e ideolgicas del proceso de modernizacin que caracterizaron toda

    la poca.

    Entre los principales problemas se pueden enumerar la desocupacin, la

    inestabilidad laboral, los bajos salarios, el hacinamiento y la falta de obras desalubridad que llevaron a los trabajadores a organizarse y a formar las primeras

    asociaciones gremiales con la consecuente generacin de huelgas y protestas

    reivindicativas. Dentro de dicho contexto aparecieron el anarquismo y el

    socialismo que transformaron esas emergencias en sus cartas de presentacin.

    Con relacin al deporte, en los primeros aos del siglo XX, como

    habamos dicho anteriormente, empez a difundirse la prctica deportiva

    considerada como una actividad necesaria para el desarrollo individual. Al igualque el ftbol, otros deportes comenzaron a practicarse en las colonias de

    28

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    29/90

    inmigrantes principalmente de origen britnico y luego en las clases nativas

    acomodadas para finalmente difundirse en toda la sociedad. Clubes de remo,

    de equitacin y de tenis, junto al boxeo y al automovilismo aparecieron durante

    esos aos. A pesar que la difusin fue en toda la sociedad, muchos de esos

    deportes quedaron identificados, para siempre, con las clases altas y no as el

    ftbol que fue adoptado de manera definitiva por las clases populares despus

    de algunos aos.

    En 1904 asumi la presidencia Manuel Quintana luego de la realizacin

    de comicios que estuvieron convenientemente manipulados. La asuncin de

    Quintana fue apoyada por Roca posteriormente a la ruptura de relaciones entre

    ste y Carlos Pellegrini y a la divisin del Partido Autonomista Nacional.

    Lo ms destacado de esa presidencia, que dur slo dos aos debido al

    fallecimiento de Quintana, fue la rebelin radical de 1905 organizada por el

    lder de la Unin Cvica Radical, Hiplito Yrigoyen que cont con el apoyo de

    grupos civiles y algunos sectoresmilitares que buscaban la modificacin del

    sistema poltico. El movimiento estall el 4 de febrero con la toma de

    comisaras en Capital Federal y tambin en Santa Fe, Baha Blanca, Mendoza

    y Crdoba donde los revolucionarios llegaron a copar las capitales provinciales.

    Para el 7 de febrero la revolucin haba fracasado en todo el pas, pero sus

    efectos polticos fueron irreversibles.

    En el aspecto social hubo en Buenos Aires un fuerte crecimiento del

    transporte como consecuencia del aumento de la poblacin de la ciudad que ya

    en 1905 tena un milln de habitantes. En esa poca se dej atrs el tranva a

    caballo para ser reemplazado por el tranva elctrico. Aos ms tarde surgiran

    el subterrneo y el colectivo dndole a la ciudad caractersticas propias de la

    gran urbe. Tambin, el desbalance poblacional generado por la inmigracinprovoc un acelerado crecimiento de la prostitucin. Al aumentar la cantidad de

    hombres solos, mayoritariamente en las grandes ciudades, la actividad fue

    creciendo de manera clandestina, a pesar que las autoridades otorgaban

    licencias y certificados de inspeccin. Todo eso gener un gran negocio donde

    estaban implicados desde grupos econmicos hasta la polica.

    Si bien todo este recorrido trata de ser cronolgico, no es nuestra

    intencin delimitar ao por ao la sucesin de acontecimientos que seprodujeron, debido a que muchos movimientos fueron simultneos y estn

    29

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    30/90

    envueltos en una misma trama que se caracteriza por la conformacin de una

    nueva sociedad. Entonces la idea es no perder de vista que esta descripcin

    nos ayudar a recrear un contexto de la sociedad para interpretarlo teniendo en

    cuenta el tema elegido para la realizacin de la investigacin.

    Siguiendo con la vida institucional de la Argentina, en 1906, luego de la

    muerte de Manuel Quintana, asumi el primer mando su vicepresidente, Jos

    Figueroa Alcorta quin realiz varias intervenciones provinciales y lleg a

    clausurar el Congreso desactivando, con esa decisin, la mquina electoral del

    roquismo y preparando el terreno para la llegada al poder de Roque Senz

    Pea.

    La presidencia de Figueroa Alcorta coincidi con una alta conflictividad

    social reflejada por la gran cantidad de huelgas y disturbios que hicieron aflorar

    la represin del Estado dirigida, principalmente, contra grupos de izquierda.

    Esa agitacin social, protagonizada por muchos inmigrantes gener

    reacciones xenfobas por parte de los nacionalistas quienes atacaron a los

    recin llegados y a los sectores socialistas y anarquistas.

    Durante este gobierno se conmemoraron los cien aos de la Revolucin

    de Mayo dando, para muchos, un balance positivo ya que el pas ocupaba un

    lugar reconocido a escala mundial. El optimismo por dicha fecha, fue

    acompaado con recepciones de gala, funciones teatrales extraordinarias,

    marchas civiles, inauguracin de monumentos obsequiados por diversos

    pases y desfiles militares. Tal acontecimiento cont con la visita de la Infanta

    Isabel de Borbn como figura ms importante. Tambin se hicieron presentes

    altos funcionarios de varios pases del mundo y el estadista francs Georges

    Clemenceau, considerado una de las personalidades polticas ms destacadas

    de Europa en aquellos aos. Adems, el Centenario tuvo una total participacinde la ciudadana que celebr ese da con gran entusiasmo. Durante la

    presidencia de Figueroa Alcorta, tambin se inaugur el Teatro Coln

    convirtindose en una de las salas ms importantes del mundo, caracterizada

    por su acstica y por su lujosa arquitectura. Por ese escenario pasaron los

    principales cantantes y directores de la poca.

    En octubre de 1910 asumi la presidencia Roque Senz Pea

    respaldado por Jos Figueroa Alcorta y tambin por un sistema electoralviciado de viejas prcticas. A pesar de ello, Senz Pea se mostraba dispuesto

    30

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    31/90

    a realizar un conjunto de reformas polticas entre las que se encontraba la

    democratizacin del sistema electoral, algo que era solicitado fuertemente por

    el radicalismo y en especial por Hiplito Yrigoyen.

    Lo destacado en esos aos fue la situacin que se viva en el campo que

    aunque gozaba de una gran prosperidad econmica gracias a las zonas

    cerealeras del sur de Crdoba, Santa F, Entre Ros y el norte de Buenos

    Aires, era muy vulnerable debido a las dependencias del clima, a los precios

    del mercado exterior, a los intermediarios locales y a los propietarios que tenan

    los contratos a su favor. La mala cosecha y la baja de precios llevaron a los

    arrendatarios al borde de la quiebra y a un inminente desalojo. Ante esa

    situacin se produjo un movimiento conocido como Grito de Alcorta, donde un

    grupo de agricultores de ese pueblo santafesino fueron a huelga en reclamo de

    mejores condiciones de arriendo. El conflicto se extendi a toda la zona

    cerealera y paraliz las actividades durante dos meses, afectando seriamente

    las exportaciones. Debido a esa revuelta se cre la Federacin Agraria

    Argentina, entidad que se encarg de nuclear a los chacareros en conflicto.

    A travs de la lucha, los pequeos agricultores lograron la negociacin

    de rebajas individuales de los arriendos, aunque no siempre fueron cumplidas

    por los propietarios. A pesar de ello, mostraron las debilidades del modelo de

    produccin agrario pampeano.

    Con relacin a la poltica, la democratizacin del sistema electoral

    buscaba modernizar la vieja maquinaria conservadora vista como la nica

    manera de perpetuarse en el poder. Con la eleccin de Senz Pea estaba

    todo dado para poder lograrlo ya que el momento del Centenario, junto con el

    prestigio del nuevo mandatario, reclamaban una modernizacin de la poltica

    que estuviese a la par del progreso que se observaba en la economa y en lacultura. La muerte de Senz Pea y el empecinamiento de las elites

    tradicionales para volver a los viejos procedimientos frustraron, en parte, el

    proyecto. Se dice que fue en parte, porque ya se haban aprobado las leyes de

    enrolamiento general y de padrn militar convirtindose en el primer escaln de

    la reforma de la legislacin electoral y en 1912 se haba aprobado la ley

    conocida como Senz Pea que consista en el voto secreto y obligatorio

    dando un paso decisivo hacia una mayor democratizacin. Con esa ley secelebraron elecciones para diputados, resultando ganadores en Capital Federal

    31

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    32/90

    y en Santa F la Unin Cvica Radical. Adems, en 1913 la Capital deba elegir

    un senador y tres diputados, triunfando el Partido Socialista seguido por el

    radicalismo. Esos cambios vislumbraban nuevos tiempos en la poltica

    nacional.

    A nivel mundial, las grandes potencias expandan sus dominios

    coloniales en busca de mercados, materias primas e influencia poltica. Cada

    estado desconfiaba de los dems y mientras pactaban y deshacan alianzas

    competan en una carrera armamentista y preparaban a sus poblaciones para

    una posible guerra.

    En 1913, a tres aos de finalizar su mandato, muere Roque Senz Pea

    y se hace cargo de la presidencia Victorino de la Plaza que ocupaba el puesto

    de vicepresidente. Aunque asegur que el pas iba a seguir desarrollndose tal

    como lo haba propuesto Senz Pea, de la Plaza no comparta las ideas

    reformistas de su predecesor e intent volver a la vieja maquinaria electoral

    transformndose en el digitador de su sucesor. A pesar de ello no pudo

    reconstruir el viejo sistema y logr ganarse el rechazo de la oposicin y la

    desconfianza de parte de la dirigencia conservadora.

    Un ao despus, se realiz en la Argentina el tercer censo nacional que

    determin que entre 1880 y 1910 se haban incorporado ms de tres millones

    de inmigrantes que a travs de sus diferentes nacionalidades generaban una

    cultura de mezcla* en el pas. El censo determin que haba casi ocho mil

    escuelas primarias en todo el pas y que la poblacin escolar llegaba a casi un

    milln de personas. Para la elite argentina la escuela ocupaba un lugar

    fundamental en la modernizacin de la sociedad ya que a travs de la misma

    deban difundirse entre la poblacin los beneficios del saber, transformando a

    los habitantes analfabetos en ciudadanos ilustrados.Los colegios nacionales y las escuelas normales cumplieron un papel

    fundamental en la modernizacin del pas. Creados por el Estado, en las

    principales ciudades, los colegios nacionales deban ser el puente hacia la

    universidad pero tambin deban formar personal capacitado para la nueva

    administracin pblica. Las escuelas normales, por su parte, formaron

    maestros de excelente calidad que eran el apoyo para sustentar el proyecto

    educativo. Todos esos aportes sirvieron para generar un fuerte aumento de la

    32

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    33/90

    alfabetizacin y pusieron a las escuelas en primer plano como fuentes de

    cohesin en una sociedad que era multicultural.

    Volviendo al plano poltico hay que subrayar que las victorias radicales

    en Santa F, Entre Ros y Capital provocaron un gran entusiasmo en el partido

    de Yrigoyen que gracias a sus dotes de lder organiz una red de comits y de

    dirigentes locales en las provincias, para obtener las elecciones de 1916 y

    convertirse as en el primer presidente radical de la Argentina.

    Esas elecciones presidenciales fueron las primeras que se realizaron

    bajo la ley de sufragio universal de 1912. Antes de ingresar en el mbito

    nacional es necesario considerar la situacin internacional de la poca

    enmarcada dentro de la Primera Guerra Mundial.

    En junio de 1914 con el asesinato del archiduque austraco Francisco

    Fernando comenz a desatarse la Primera Guerra Mundial que involucr a los

    estados ms poderosos, se expandi por gran parte del planeta y reclut

    masivamente a la poblacin civil. Ante ese contexto mundial la Argentina eligi

    la neutralidad ya proclamada por Victorino de la Plaza y mantenida por Hiplito

    Yrigoyen a pesar de las presiones internas y externas para ingresar en el

    conflicto.

    En los aos de guerra, la Argentina tuvo importantes consecuencias

    econmicas y polticas como por ejemplo la disminucin de bodegas para el

    comercio exterior, entre otras. Ese conflicto armado influy a lo largo del todo el

    gobierno de Yrigoyen.

    En cuanto al orden nacional, la asuncin de Yrigoyen inici una nueva

    etapa en la poltica argentina. Su figura fue una generadora de amores y odios

    entre sus seguidores y detractores respectivamente. Tanta adhesin y rechazo

    se manifestaba por la forma en que Yrigoyen vea a su partido y a l mismo enla poltica nacional. Para l, en su presidencia gobernara la Causa que era el

    conjunto de fuerzas morales representadas por el radicalismo. Mientras que lo

    opuesto a eso era el Rgimen que eran todas las prcticas que haban

    caracterizado a los gobiernos conservadores anteriores. De ah, la distincin

    entre Causa y Rgimen. Esas dos ideas, justificaron la avalancha de

    intervenciones federales en las provincias con las que se busc eliminar a la

    oposicin poltica y a los que, dentro de la propia Unin Cvica Radical, eranadversarios de Yrigoyen. Tambin, el presidente tuvo una dura oposicin

    33

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    34/90

    parlamentaria de los distintos grupos conservadores a los cuales se les

    sumaban los socialistas.

    El xito del radicalismo se apoy en las polticas reformistas del gobierno

    que suponan una mejor distribucin de los beneficios generados por la

    economa agroexportadora. Hubo, adems, un crecimiento de las actividades

    del Estado, de las universidades y se estableci una nueva relacin con los

    sindicatos a los cuales se los trat de alejar de la influencia de la izquierda.

    Un hecho importante en el primer gobierno radical fue el movimiento

    estudiantil que culmin con la reforma universitaria. Toda esa agitacin

    universitaria vena producindose desde aos anteriores pero nunca haba

    alcanzado la fuerza que tom en 1918 cuando ms de diez mil estudiantes se

    manifestaron en contra del rgimen de gobierno universitario. Esas primeras

    manifestaciones se transformaron luego en huelgas, tomas de facultades y

    choques con la polica y con autoridades eclesisticas. El presidente Yrigoyen

    simpatizaba con los estudiantes reformistas y respald el movimiento. El xito

    de la Reforma Universitaria, que luego se extendi por Amrica latina, se reflej

    en la renovacin de los mecanismos de gobierno, del plantel docente y de los

    programas universitarios.

    Con respecto a la economa de posguerra hay que decir que la

    finalizacin del conflicto armado haba establecido un nuevo esquema

    internacional en el cual Estados Unidos haba logrado un evidente ascenso en

    la economa internacional. Durante la guerra la relacin comercial con Gran

    Bretaa se vio alterada y ese vaco fue en parte cubierto por Estados Unidos a

    travs del intercambio. Estados Unidos exportaba maquinarias agrcolas,

    industriales y tambin automviles, camiones y heladeras entre otras cosas.

    Luego de la guerra, la relacin con Gran Bretaa se mantuvo gracias ala exportacin de productos agrcolas y a los beneficios que ese pas obtena a

    travs del comercio y de sus inversiones. Mientras que, al mismo tiempo,

    aumentaron las importaciones de productos norteamericanos y descendieron

    las de Gran Bretaa.

    En resumen, luego de la Primera Guerra Mundial el comercio

    internacional se reanud fuertemente y el liderazgo que ostentaban Gran

    Bretaa y Alemania pas a manos de los Estados Unidos. Argentina, en esetiempo, sufri algunos sacudones que se advirtieron por la escasez de

    34

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    35/90

    transportes y por la gran oferta mundial de alimentos que superaba la demanda

    provocando el descenso de los precios. Todos esos movimientos culminaran,

    algunos aos ms tarde, con el crack de 1929.

    La primera presidencia de Yrigoyen se caracteriz tambin, por

    conflictos obreros que venan producindose entre 1916 y 1918. Ante la ola de

    huelgas y conflictos laborales, el gobierno radical aplic una poltica novedosa.

    Frente a la corriente sindicalista revolucionaria (obreros martimos y

    ferroviarios) se mostr abierto al dilogo y tom decisiones que respondan a

    sus reclamos. Mientras que donde predominaban anarquistas y socialistas llev

    a cabo una poltica en la cual la represin y los despidos masivos fueron una

    constante.

    Durante esos aos se destac la huelga que comenz en 1918 en los

    talleres metalrgicos de Pedro Vasena e Hijos, donde los obreros pedan

    mejoras salariales y laborales. Ese hecho desencaden en lo que se conoce

    como La Semana Trgica donde una emboscada policial termin con un

    nmero importante de trabajadores muertos. El sepelio fue reprimido, las

    organizaciones sindicales decretaron una huelga general y los choques

    callejeros, entre grupos nacionalistas parapoliciales y comits sindicalistas,

    obreros e incluso inmigrantes, se extendieron por toda la ciudad. Luego el

    orden fue restablecido por el Ejrcito pero aquel hecho dej marcas en el pas.

    Otro acontecimiento que muestra claramente la convulsin social en

    esos aos fue la represin que se llev a cabo en la Patagonia, en 1921, sobre

    los trabajadores de las estancias que reclamaban por su situacin econmica y

    por las duras condiciones de vida. El resultado fue una represin brutal sobre

    los huelguistas que incluy torturas y fusilamientos de trabajadores.

    Simultneamente a estos hechos, aparecieron y se organizaronmovimientos que llevaban adelante prcticas de la derecha nacionalista y que

    en un primer momento le demandaron al gobierno radical actos de represin,

    para luego ellos mismos llevar a cabo ese pedido a travs de las

    organizaciones privadas como La Liga Patritica o la Asociacin del Trabajo.

    stas actuaban principalmente contra los huelguistas y los partidos de

    izquierdas con el objetivo de imponer el orden de una manera violenta y de

    generar presin en el gobierno. Dichas organizaciones estaban conformadaspor corporaciones empresarias nacionales y extranjeras y por polticos

    35

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    36/90

    conservadores y radicales opositores de Irigoyen y contaban con el apoyo de la

    Polica.

    Esa corriente, que puede ser entendida como la versin del fascismo

    europeo de la poca, contribuy a generar ms violencia en la Argentina de

    esos aos.

    En aquellos momentos de luchas, reivindicaciones y agitacin social,

    resulta adecuado subrayar la lucha que las mujeres argentinas llevaban da a

    da. Las mujeres se desenvolvan en los talleres de costura, en fbricas y en

    frigorficos como as tambin trabajaban como vendedoras de tiendas,

    telefonistas o eran maestras. Principalmente desde el anarquismo y el

    socialismo comenzaron a luchar por la igualdad de derechos con respecto a los

    hombres que inclua una legislacin laboral e igualdades civiles y polticas.

    Entre las ms destacadas dirigentes se encontraban Alicia Moreau de

    Justo, Tomasa Cupayrolo y Cecilia Grierson.

    En el orden social es importante mencionar que la alfabetizacin haba

    generado un aumento en la cantidad de posibles lectores y eso posibilit una

    nueva organizacin y un nuevo diseo de los diarios de la poca a travs de la

    modificacin de sus formatos y de la nueva publicacin de temas para atraer a

    ese nuevo pblico que se iba conformando.

    Si bien La Prensa y La Nacin seguan siendo los diarios ms

    importantes aparecieron otros como La Razn o El Mundo y Crtica junto

    con revistas como El Hogar, Para Ti, P.B.T, la revista deportiva El Grfico

    o la revista para chicos Billiken.

    En esos momentos la publicidad comenzaba a ocupar un lugar muy

    importante debido a la produccin de bienes de consumo masivo y a la

    necesidad de conseguir la preferencia del pblico lector. De esa manera losavisos se multiplicaron y mejoraron sus diseos gracias al desarrollo de las

    artes grficas, que permitan un nuevo diseo de los materiales. Pronto la

    publicidad, que recurra a los actores de Hollywood para ilustrar las

    propagandas, se convirti en un recurso principal y necesario para la prensa.

    Otro punto para destacar fue el auge que el teatro nacional

    experimentaba en ese tiempo. Hacia 1910, las salas se multiplicaban por los

    barrios de la ciudad y en 1927 ya existan en Capital Federal ms de 137teatros que con el paso de los aos cedieron un poco de su lugar, desplazados

    36

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    37/90

    por el cine. Dentro de los gneros teatrales ms populares se encontraban el

    sainete y la revista.

    Es importante aclarar que la aparicin de diarios y las modificaciones en

    sus diseos, como as tambin el crecimiento de la rama teatral, venan

    producindose aos anteriores y continuaran producindose aos ms tardes,

    lo cual no significa que esos cambios hayan ocurrido todos durante la

    presidencia de Yrigoyen, pero como habamos expuesto anteriormente, el

    presente recorrido pretende dar un marco general de la poca sin fijar

    exactamente los aos de algunos avances en particular.

    Luego del gobierno de Yrigoyen, en 1922 asumi la presidencia Marcelo

    Torcuato de Alvear. Sus aos de gobierno se caracterizaron por transcurrir en

    una relativa calma social. En ese perodo la moneda se mantuvo slida,

    mientras que los precios de los artculos de consumo estuvieron estables. Los

    salarios crecieron moderadamente y la reconstruccin de la economa mundial

    permiti que el modelo basado en la exportacin de cereales y carnes tomara

    fuerza nuevamente alcanzando un pico mximo en 1928, apoyndose en las

    muy buenas cosechas de esos aos. Adems la desocupacin se mantuvo

    baja y se produjo la reanudacin de la llegada de capitales desde el exterior

    como as tambin de inmigrantes. Todas esas variables sirvieron para explicar

    el descenso de la conflictividad social durante el gobierno de Alvear y aunque

    se produjeron huelgas importantes, ninguna de ellas fue tan extrema como los

    episodios de la Semana Trgica o los de la Patagonia.

    En el mbito poltico lo ms destacado fue la divisin en el seno de la

    Unin Cvica Radical, a travs de la conformacin de la Unin Cvica Radical

    Antipersonalista compuesta, entre otros, por Vicente Gallo, Leopoldo Melo y

    Enrique Torino. Las fuertes disputas dentro del partido terminaron en 1924, conla escisin radical y con la organizacin de su estructura partidaria por parte de

    cada faccin. Por el lado de los personalistas, donde sobresalan el

    vicepresidente de la Nacin Elpidio Gonzlez, Diego Molinari y Valentn

    Vergara, se organizaron y en 1926 lograron la mayora en Diputados,

    mostrando la habilidad de Yrigoyen para ordenar su mquina electoral an

    estando fuera del gobierno. Desde entonces, la Cmara de Diputados se

    transform en una fuerte oposicin personalista contra el primer mandatario.

    37

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    38/90

    Alvear apoy el antipersonalismo pero sin romper del todo, el contacto con los

    yrigoyenistas y le otorg libertad a sus ministros para que pudieran desarrollar

    sus polticas. A pesar que quiso diferenciarse de Yrigoyen, sobre todo en su

    relacin con la oposicin, mantuvo algunas polticas de su antecesor, como ser

    la sancin de la jornada laboral de ocho horas, el pago de salario en moneda

    nacional y la promocin de Yacimientos petrolferos Fiscales.

    Aparte de los antipersonalistas, existan otras oposiciones conformadas

    por los conservadores, que eran los enemigos histricos del radicalismo y los

    socialistas que lo enfrentaban desde la izquierda.

    Esta explicacin sobre la vida poltica sirve para comenzar a entender

    las tramas que en ese entonces se tejan y para observar cmo se iba creando

    un malestar dentro del propio gobierno que terminara, aos despus, con el

    primer golpe de estado argentino.

    Con respecto a la industria argentina puede decirse que a partir de 1920

    se produjo una expansin de la actividad industrial que dur hasta la crisis del

    29. En esa dcada, se instalaron industrias textiles, metalrgicas, qumicas y

    automotrices y adems empresas estadounidenses invirtieron en nuestro pas

    a travs del armado de sus productos en su territorio para evitar los aranceles.

    Hay que recordar que el origen de la industria argentina moderna puede

    ubicarse entre las ltimas dcadas del siglo XIX y la gran depresin de 1929.

    En esos aos la economa argentina creci gracias a la demanda del

    mercado internacional por los productos agropecuarios y a pesar que dicho

    sector fue el ms dinmico no result incompatible con el desarrollo de

    emprendimientos industriales que se vinculaban con el procesamiento de

    productos agrcolas, especialmente los frigorficos. Adems, surgi un

    importante sector encargado de satisfacer la demanda interna que aumentdebido a la riqueza que generaban las exportaciones de productos primarios.

    A pesar que muchos historiadores consideran a esa poca como la

    edad de oro, otros sostienen que aunque hubo un fuerte crecimiento, el

    mercado interno pona lmites a la expansin industrial y que las grandes

    empresas llevaban adelante prcticas oligoplicas perjudicando la participacin

    en el mercado de las pequeas empresas. Sea como fuera, es interesante

    ofrecer un panorama sobre el desarrollo de la industria nacional y sobre susituacin en la dcada del veinte.

    38

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    39/90

    Con relacin a la faz agropecuaria, luego de la Primera Guerra Mundial

    la frontera agropecuaria se ampli gracias al desarrollo de nuevas actividades

    agrcolas en los territorios nacionales. La produccin de algodn en Chaco,

    facilitada por la ayuda que ofreca el Estado a los inmigrantes que se

    asentaban en la zona y la explotacin frutcola en Ro Negro fueron claros

    ejemplos de la expansin agraria en aquellos aos.

    En el aspecto social, la presidencia de Alvear se caracteriz por haber

    recibido a grandes personalidades del mundo. Debido a la buena imagen que

    tena en el exterior, desde 1917 hasta 1922 haba sido embajador en Francia,

    no sorprendi que durante su mandato llegaran al pas visitantes ilustres como

    el prncipe de Gales Eduardo de Windsor, el prncipe italiano Humberto de

    Saboya, el fsico Albert Einstein y el escritor italiano Filippo Marinetti principal

    representante del futurismo. Esas visitas causaron un fuerte impacto en toda la

    sociedad argentina.

    Un aspecto que hay que destacar en esos aos, fue el surgimiento de

    distintas vanguardias artsticas tanto a nivel mundial como nacional. Las

    vanguardias tenan como meta romper con lo establecido y crear un nuevo tipo

    de arte. Una de las expresiones ms destacadas fue el surrealismo que se

    caracteriz por revolucionar el lenguaje artstico tanto en la pintura, como en el

    cine y en la fotografa a travs del trabajo con las formas, los colores y el

    espacio. En esa corriente, sobresalieron Salvador Dal, Andr Bretn y Joan

    Mir.

    Tambin en nuestro pas aparecieron distintas vanguardias,

    influenciadas en parte por todo el movimiento artstico mundial de la poca.

    Entre ellas se destacaron las vanguardias literarias de Florida y Boedo. Entre

    los primeros se encontraban los escritores que se nucleaban en la revistaMartn Fierro, ellos eran Oliverio Girondo, Jorge Luis Borges, Leopoldo

    Marechal y Ral Gonzlez Tuon por nombrar algunos solamente. Ese grupo,

    nucleado tambin en las revistas Prisma y Proa, criticaba a los acadmicos y

    se identificaban con la magia de la metfora. Como toda vanguardia se

    basaban en rupturas experimentales, en nuevas bsquedas y en el quiebre de

    todo lo consagrado. Cabe remarcar en el grupo de Florida, a Ricardo Giraldes

    que en 1926 public la novela Don Segundo Sombra. Esa obra se convirti enun xito inmediato y obtuvo al ao siguiente el Premio Nacional de Literatura.

    39

  • 8/3/2019 MEDIOS GRAFICOS DE COMUNICACION Y DEPORTE EL APORTE DEL DIARIO LA ARGENTINA Y LA REVISTA EL GRAFICO AL DESARROLLO DEL FUTB

    40/90

    Por el lado del grupo de Boedo, se encontraban Leonidas Barletta,

    lvaro Yunque y Elas Castelnuovo, entre otros. Los de Boedo se declaraban

    partidarios del realismo social y se organizaban en torno de la editorial

    Claridad. Otros escritores de la poca, como Roberto Arlt se mantuvieron

    alejados de esas divisiones que representaron, a pesar de sus diferencias, una

    nueva sensibilidad en la literatura y en la sociedad argentina.

    Aquellos movimientos vanguardistas tambin se reflejaron en la plstica

    con la llegada al pas del pintor Emilio Pettorutti quin junto con Xul Solar

    realizaron una exposicin en 1924, donde acercaban todas las novedades del

    cubismo y el futurismo.

    Con relacin a la cultura popular, no se puede dejar de mencionar la

    llegada del tango al centro de la ciudad. Este baile estuvo relacionado, en sus

    primeros tiempos, con los suburbios de la ciudad, emparentado con prostbulos

    y cafetines. Luego, la clase acomodada lo adopt y lo llev a los cabarts de

    lujo que estaban ubicados en el centro porteo. Con el