16
[editorial] Demandas históricas LA MUNICIPALIDAD PONE EN VENTA 900 LOTES A MITAD DE PRECIO PARA PROMOVER EL EMPLEO INFORME DE LA TV ABIERTA 2009 Concentración de contenidos VIERNES 26 MARZO DE 2010 AÑO 3 \ Nº 47 RIO CUARTO CORDOBA Capacitación para jóvenes en las vecinales SEMANARIO INFORMATIVO TIRADA: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCION GRATUITA www.elmegafono.net Es la segunda etapa. Hay 350 inscriptos. Los gremios se quejan porque las cuotas no están al alcance de los trabajadores. El oficialismo asegura que con la operación van a poder comprar otros 1.400 terrenos. P 6 y 7 EN EL ANDINO Comenzaron los talleres de literatura de la SADE P 6 ¿Las casitas son ajenas? P 11 “Hay que defender la democracia” ACTOS MASIVOS EN TODO EL PAIS POR EL DIA DE LA MEMORIA 2.000 personas marcharon en Río Cuarto. En Buenos Aires 150 mil, 30 mil en Rosario y 25 mil en Córdoba Capital. P 8 y 9

Megáfono47

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los gremios se quejan porque las cuotas no están al alcance de los trabajadores. El oficialismo asegura que con la operación van a poder comprar otros 1.400 terrenos. p 6 y 7 para proMover eL eMpLeo actos Masivos en todo eL pais por eL dia de La MeMoria inForMe de La tv aBierta 2009 en eL andino La MunicipaLidad pone en venta 900 Lotes a Mitad de precio Es la segunda etapa. Hay 350 inscriptos. p 11 p 6 [editorial] Demandas históricas EL MEGAFONO26-03-2010 1 www.elmegafono.net

Citation preview

EL MEGAFONO26-03-2010 1

[editorial] Demandas históricas

La MunicipaLidad pone en venta 900 Lotes a Mitad de precio

para proMover eL eMpLeo

inForMe de La tv aBierta 2009

Concentración de contenidos

VIERNES 26MARZO DE 2010AÑO 3 \ Nº 47RIO CUARTOCORDOBA

Capacitación para jóvenes en las vecinales

SEMANARIO INFORMATIVOTIRADA: 3.000 EJEMPLARESDISTRIBUCION GRATUITA

www.elmegafono.net

Es la segunda etapa. Hay 350 inscriptos.

Los gremios se quejan porque las cuotas no están al alcance de los trabajadores. El ofi cialismo asegura que con la operación van a poder comprar otros 1.400 terrenos. p 6 y 7

en eL andino

Comenzaron los talleres de literatura de la SADE

p 6

¿Las casitas son ajenas?

p 11

“Hay que defender la democracia”

actos Masivos en todo eL pais por eL dia de La MeMoria

2.000 personas marcharon en Río Cuarto. En Buenos Aires 150 mil, 30 mil en Rosario y 25 mil en Córdoba Capital. p 8 y 9

Concentración de contenidos

EL MEGAFONO 26-03-20102

OFERTAAlimento PERROS

x 15 kg.

$ 31,90

• SERVICIOS

Páginas WEB!!Tenga su propia página en internet,

Wordpress, Joomla, Flash, precios especiales, hosting y diseño.

154-244 543

EL MEGAFONO26-03-2010 3

apeLarÁn en La corte

proMociÓn de inversiones

El presidente de la

Autoridad Federal

de Servicios de Co-

municación Audio-

visual, Gabriel Ma-

riotto, anunció que

el Gobierno Nacional

se presentará ante

la Corte Suprema de

Justicia de la Nación

con el objetivo de

apelar el fallo que

impide la efectiva

aplicación de la nue-

va Ley de Comunica-

ción Audiovisual.

La norma fue apro-

bada el año pasado

por ambas cámaras

del Congreso Nacio-

nal.

Apoyo a PymescanJe de La deuda serÁ deL 65%

La presidenta de Ar-

gentina, Cristina Fer-

nández de Kirchner y

su par de Bolivia, Evo

Morales, llevarán a

cabo en el día de hoy

la fi rma de un acuer-

do para la provisión de

gas a nuestro país en la

ciudad de Sucre.

La localidad fue cuna

de la heroína Juana

Azurduy, cuyo nombre

llevará el ducto que in-

terconectará las tube-

rías de ambos países

para el transporte de

gas natural hacia la Ar-

gentina.

acuerdo para La provisiÓn de Gas

En 20 días se conocerá

la propuesta fi nal que

Argentina le hará a los

tenederos de bonos en

el canje de la deuda.

El ministro de Econo-

mía Amado Boudou

destacó que el como

mínimo, el canje de la

deuda será del 65%.

“Esto quiere decir que

un tenedor de bonos

es acreedor de la Ar-

gentina por 100 dó-

lares, si entra en el

canje se convertirá en

acreedor por solo 35

dólares”, afi rmó el mi-

nistro.

Boudou destacó tam-

bién que el avance del

canje de deuda “ha

tenido un buen impac-

to en los mercados” y

puso como ejemplo la

fuerte caída que regis-

tró el Riesgo País, que

a mediados del año

pasado estaba por en-

cima de los 1.000 pun-

tos y que actualmente

retrocedió hasta los

640 puntos básicos.

Boudou planteó que la

salida de Martín Re-

drado generó del Ban-

co Central “hizo pro-

ducir un retroceso en

todo esto”.

Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) recibirán créditos por 5.340 millones de pesos a través de la ley de promoción de inversiones. Así lo anunció ayer la presidenta de la Nación Cristina Fernández, quien sostuvo que el 99,6 por ciento de las unidades económicas en el país son producidas por este sector. Ade-más, aseguró que del “ 99,6 % de unidades económicas argentinas producen el 70% de todos los puestos de trabajo de la Ar-gentina y el 40% del valor agregado”, en tanto que el poder concentrado, que es el 0,4%, representa el restante 60%.La presidenta asegurói que “en este marco de seguir fortifi cando las Pymes es que to-mamos medidas de defensa como profun-dizar el desendeudamiento que usa reser-vas del Banco Central, para que los bancos puedan fondearse en el extranjero”.El titular de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Fran-cisco Dos Reis sostuvo que hace “mucho tiempo que las pymes no son tenidas en cuenta en serio para una discusión”.Desde APYME “estamos trabajando en una ley para el sector”, comentó Dos Reis y agregó que irán barrio por barrio para “explicar el por qué no al ajuste, ya que creemos que para ir en una senda de cre-cimiento el camino no es resignar salarios sino aumentar la demanda y el consumo”.

EL MEGAFONO 26-03-20104

Contenidos altamente centralizados

inForMe de La teLevisiÓn aBierta en 2009

Un nuevo informe de la Au-toridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovi-sual (AFSCA) muestra los contenidos en promedio que se emitieron en la televisión abierta Argentina durante el año pasado. Uno de los primeros datos que muestra el informe es que en el año 2009, el 67% de las horas emitidas pro-viene de la retransmisión de los canales de cabeceras de la Capital Federal. El 80% de esa retransmisión es realizada por los canales Telefé y canal 13 de Buenos aires.Otro aspecto importante es que con estos números, mu-chos canales no estarían en condiciones del cumplimien-to de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual aprobada el año pasado.La producción propia prome-dio anual se encuentra en un 24%, es decir 6% por debajo de lo que les exige cumplir la ley vigente. En ese mismo sentido, la producción de terceros se ubica en apenas un 3%, lo que implica que deberá aumentar considera-blemente para llegar al 30%, 15% y 10% según correspon-

da por cantidad de habitan-tes en la zona en función de lo establecido por la ley. Esto sin lugar a dudas reactivará considerablemente el sector PyMe de las industrias de contenidos audiovisuales, indican en el informe. La producción propia del canal estatal (canal 7) fue en promedio un 53% el año pasado, mientras que la pro-ducción propia de los cana-les privados (canal 9, Telefe, canal 13 y América) asciende al 26%, apenas 4 puntos por-centuales menos que lo que exige la ley actual, pero 28 puntos porcentuales menos

Con el contenido emitido el año pasado, muchos canales privados están fuera de lo que legisla la Ley de medios vigente.

que la televisión pública.

Futbol para todos

En términos absolutos los programas futbolísticos en canal 7 emitieron 12 horas en el primer trimestre; 71 en el segundo, 87 en el tercero y 294 horas en el último. De estas horas que se aumenta-ron para la cobertura del fut-bol, 109 horas fueron absor-bidas de los documentales emitidos, y las otras 100 no fueron tomadas de otro tipo de programas, sino que el canal aumentó sus horas de emisión.

• Produce el 53 % de sus producciones

• El 19 % de sus producciones son de terceros

• La producción extranjera es del 4 %

• Producen el 26 % de sus producciones

• El 27 % de sus producciones son de terceros

• La producción extranjera es del 21 %

EL MEGAFONO26-03-2010 5

coMenZo en nueva arGentina

Programa municipal“a tu servicio”

orGanisMosnacionaLes

El programa llevado a cabo por la secretaría de

Servicios de la Municipalidad consiste en intentar

solucionar algunos problemas cotidianos de los

barrios relacionados a los servicios públicos.

El jueves pasado las subsecretarías de man-

tenimiento, de salud, de promoción social, el

Emos, cooperativas de trabajo y vecinales em-

prendieron un trabajo integral, que demandará

48 horas en la vecinal Nueva Argentina. Allí se

realizaron arreglos de calles y veredas, limpieza

de microbasurales y terrenos privados, acon-

dicionamiento de espacios verdes y arreglo y

pintura de juegos públicos. En cuanto a salud se

procedió a la vacunación gratuita contra la gri-

pe A, a los menores de edad de hasta 6 años.

BoLeto estudiantiL

Más apoyos para almaceneros

El EDECOM entregó

ya más de 900 car-

nets habilitantes para

viajar en colectivo

pagando el boleto so-

cial estudiantil.

Con la incorporación

del boleto social es-

tudiantil, habrá cua-

tro tarifas: el boleto

común de 2 pesos, el

abono 1,55, el escolar

0,10 y el estudiantil

de 1 peso.

Las planillas (que se

retiran en los colegios,

en la Universidad y en

los organismos públi-

cos habilitados) de-

ben presentarse en

el EDECOM, para ser

verifi cadas por asis-

tentes sociales reali-

zan la verifi cación.

Hasta el próximo 31

de marzo hay tiempo

para hacer entrega

de las planillas com-

pletas al EDECOM.

El reclamo de los pequeños al-maceneros está sumando más adhesiones. Ahora el Círculo Vecinal y APYME (Asamblea de Pequeños y Medianos Em-presarios) respaldará a los al-maceneros, para que el hiper Dia % no se instale en Aveni-da Sabattini en el 2074, según los establece la ordenanza 396/00.

Este respaldo se suma ahora a los que venía haciendo el Centro Empresario Comercial Industrial y de Servicios (CE-CIS), la Asociación Gremial de Empleados de Comercio (AGEC), los distribuidores mayoristas, el Sindicato de Viajantes y la Asociación de Almaceneros.

Hoy desde las 9 horas

estarán presentes en

Río Cuarto diversos

organismos nacionales

para adentrase en los

problemas puntuales

que aquejan a los ve-

cinos, a través de la

atención al público.

Esta modalidad preten-

de abrir una nueva op-

ción de acceso directo

con los distintos orga-

nismos nacionales.

Los representantes de

entidades locales y los

particulares podrán

acercarse según el

área de interés en los

siguientes lugares de

atención:

- ANSES. Desarrollo Hu-

mano (Palacio Municipal)

- AFSA (Ex Comfer).

Área de Comunicación

Municipal

- Com. Nac. Reg. de

Transp. Sala de Espera

de Intendencia

- Ministerio de Desarro-

llo Social. Salón Blanco

- Aduana y DGI. E d i -

fi cio Economía (Calle

Constitución)

- INAES. Salón Blanco

- Ministerio de Trabajo.

Subsecretaría de Gestión

- Banco Nación. Econo-

mía (Palacio)

- PAMI. Desarrollo Social

- Recursos Hídricos.

Salón Blanco

- SENASA-ONCCA. Sala

de Situaciones

- Vialidad Nacional. Pro-

gramación Comunitaria

(Palacio Municipal)

EL MEGAFONO 26-03-20106

Viviendas: un problema de fondo

La MunicipaLidad pone en venta 900 Lotes a Mitad de precio

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto, pero hay disconformidad en los sindicatos: la cuota es inalcanzable para los trabajadores.

La venta lotes que realizará el Ejecutivo en los próximos días sacó a la luz el problema de viviendas en la ciudad. El proyecto que fue aproba-do en primera lectura por el Concejo Deliberante la sema-na pasada, hizo que distintos gremios reclamarán ser teni-dos en cuenta. Es que por los precios de venta, los terrenos se hacen inaccesibles para los trabajadores.Para Gustavo Segre, en Río Cuarto hay un de 7.800 vi-viendas. De este número, el 80% pertenece a la clase me-dia, desde profesionales has-ta empleados y subocupados. El resto, plantea Segre, per-tenece a personas que di-rectamente no trabajan y no pueden acceder a la compra de un terreno. Carlos Valduvino, de Central de Trabajadores Argentinos (CTA), plantea que esta dis-cusión es un “mientras tan-to”, y que en lugar de terre-nos, es el Estado quien tiene que otorgarle viviendas ya terminadas a los trabajado-res.Armando Sagripanti, de Confederación General del Trabajo (CGT), plantea que “hay que tener en cuenta

que la mayoría de la gente que necesita vivienda en Río Cuarto, de los 6.000 anota-dos, 4.000 son trabajadores y están por debajo de la línea para sustentar el pago de es-tos planes”.En el Colegio de Arquitectos calculan en 8.000 el déficit habitacional en la ciudad. La segunda lectura del pro-yecto se aprobará en 30 días.

La discusiónPara la CGT, el proyecto aprobado no está orienta-do para los trabajadores. Sagripanti, dijo que si bien los terrenos no son caros, “por la forma de pago que tienen, hoy los trabajado-res no pueden acceder”. Además, agregó que hace

entre “10 y 15 años que los trabajadores no reciben vi-viendas”.El proyecto, que fue apro-bado por el oficialismo y los concejales del Partido Justi-cialista, menos los conceja-les Jorge Cendoya, Enrique Novo y Eduardo Scoppa, implica la venta de terre-nos a un precio de 35.000 pesos con distintas formas de pago (ver “El proyecto oficial”).Guillermo Natali, conce-jal de Unión por Córdoba, manifestó que “la cifra re-sultante para cobrar ese porcentaje no alcanza a un franja importante de miles de riocuartenses”, pero des-taca que los terrenos se ven-dan a mitad de precio del

cGt. Los dirigentes gremiales realizarán una contrapropuesta al proyecto oficial.

EL MEGAFONO26-03-2010 7

El proyecto ofi cial

Consiste en la venta de 900 lotes de 10 x 30 metros a un precio de 35.000 pesos. Tres for-mas de pago son: • de contado el total del monto, • en un pago de 20.000 pesos o bien 10.000 y cuatro cuotas mensuales de 2.500 pesos • pagar 15.000 pesos en 36 cuotas mensuales.

¿para quién?Los 300 serán lotes des-tinados a las Asocia-ciones Sindicales que acrediten la personería gremial. Tienen como prioridad los inscriptos en el plan Hogar Clase Media.

mercado.También la CTA pidió que modifi quen algunos aspectos del proyecto y los tengan en cuenta. Valduvino, pidió que los consideren en igualdad de oportunidades y planteó que las organizaciones sindicales simplemente inscriptas pue-dan solicitar sus lotes. Esto es, porque las organizacio-nes que ya tienen personería gremial están involucradas en planes de vivienda como por ejemplo el CISPREN.

Guillermo Natali, Concejal UpC

¿A quién están destina-

dos los terrenos?

Entendemos que hace mucho

tiempo no hay una política de

este tipo y que hay mucha

gente que está esperando te-

rreno para levantar su casa.

¿En quién se pensó para la

compra de estos terrenos?

Yo entiendo que van a poder

acceder aquellos matrimonios

cuyo dos integrantes trabajan

y obviamente cuyos dos inte-

grantes tengan un buen suel-

do. Muchos otros, que puedan

contar con algún apoyo fami-

liar, a los fi nes de tener su pri-

mer terreno y construir.

¿Se puede cambiar el pro-

yecto ante los reclamos de

los dirigentes sindicales?

Eso depende del bloque ofi -

cialista. Estamos dispuestos a

escuchar la contrapropuesta

de los compañeros de la CGT.

Armando Sagripanti, CGT

[ mano a mano ]

¿Qué es lo que está pi-

diendo la CGT?

La CGT solicitó una prorroga

por 30 o 40 días, y se pasó

una nota al Concejo Delibe-

rante con este pedido. Creo

que desde la municipalidad

se quiere involucrar a los tra-

bajadores en el plan, pero no

saben en que condiciones es-

tán los trabajadores. Porque

los planes son para la clase

media alta, y los trabajadores

esta claro que hoy no perte-

necen a esos sectores.

¿Los trabajadores no pueden

acceder a estos terrenos?

Quien va a poder acceder a

un plan de viviendas como

el que plantean, si entre la

canasta básica, alquiler y

demás gastos, es imposible

pagar el terreno y más aún

después construir con los

plazos propuestos.

¿vender 900 para comprar 1.400?El objetivo, sostuvo Segre, es generar un círculo virtuoso que permita con la venta de lotes comprar nuevos terre-nos. De esta manera, con el dinero de la venta de estos lo-tes, se comprarían alrededor de 1.400 más, según estiman desde el bloque ofi cialista.

sin cambiosLos concejales del ofi cialismo señalan que difícilmente el

Guillermo Natali,

[ mano a mano ] Armando Sagripanti,

proyecto sea modifi cado. Si bien recibirán la contrapues-ta de la CGT, no prevén modi-fi car de fondo el proyecto que se aprobó la semana pasada. Segre sostuvo que difícilmen-te se puedan cambiar las for-mas de pago, porque de esa forma, se pueden fi nanciar las obrar de agua, cloacas y gas que necesitarán los pro-pietarios de los terrenos.Para Natali, de la oposición, será difícil que el proyecto ten-ga modifi caciones de fondo.

EL MEGAFONO 26-03-20108

“El 24 de marzo es parte de la

historia argentina y todos los

compañeros desaparecidos

de aquel golpe son nuestra

bandera para seguir pelean-

do. Es importante que como

estudiantes seamos parte de

la memoria, pero más impor-

tante es aún que reclamemos

y pidamos justicia”.

El pasado miércoles 24, al cumplirse el 34º aniversario del último golpe de Estado, se llevó a cabo la habitual mar-cha en memoria de las víc-timas por la dictadura. Este año s epidió, además, por la aprobación de la querella por la causa de la desaparición de Gabriel Braunstein. Convocada por la Comisión de la Memoria, HIJOS, Ma-dres de Plaza de Mayo y la Mesa de Juicio y Castigo, la marcha llevó la consig-na: “Por un Bicentenario con Memoria, Verdad y Justicia”. De la misma participaron no sólo las organizaciones de derechos humanos, sino que también acompañaron orga-nizaciones estudiantiles, gre-miales, políticas y sociales.La marcha comenzó en la Plaza Roca y en la unidad Policial Departamental Nº 9, lugar del primer acto, fue leí-do un documento que criticó a la cúpula policial local. Hubo tres actos, pero el cen-tral se realizó, luego, en fren-te a la sede de la Polícia Fe-deral, donde fue descubierta

En Río cuarto, 2000 personas marcharon por Memoria, Verdad y Justicia.

“Hay que defender la democracia”

una placa. Luciano Giuliani, miembro de HIJOS, seña-ló: “aquí funcionó un centro clandestino de detención y tortura de personas”.Para fi nalizar, en el Monu-mento a los Desaparecidos (Pedernera y Sobremonte) Ricardo Carrera, ex detenido

actos Masivos en todo eL paÍs por eL dÍa nacionaL de La MeMoria

MarcHa. La caravana de dos cuadras marchó durante 3 horas por el centro de la ciudad.

por la última dictadura mili-tar, expresó un mensaje cla-ro y contundente: “la marcha de hoy es un mensaje para los desestabilizadores. Tenemos que defender la democracia”

reclamos por justiciaAdemás la mesa de Juicio y

Marco Boni, CGT local

[ ¿qué dijo? ]

“Tomamos la decisión de

acompañar la marcha por-

que creemos que el genoci-

dio de estado que hubo en

los ’70 no se debe volver a

repetir, toda la ciudadanía

debe saber que pasó el 24 de

marzo y que ocurrió en el úl-

timo golpe de estado sufrido

en los ’70”.

[ ¿qué dijo? ]

Nicolás Pérez, FURC

[ ¿qué dijo? ] [ ¿qué dijo? ]

EL MEGAFONO26-03-2010 9

Castigo solicitó que la Jus-ticia Federal solicitó que la Justicia Federal acepte la presentación de la querella de la Comisión Municipal de la Memoria en la causa por el desaparecido Gabriel Brauns-tein. “Sería muy importante que se acepte a la comisión como querellante, más aún si se cuenta con el apoyo del Municipio” afi rmó Luciano Giuliani durante el acto.Otro pedido es que se inves-tigue la causa en el Juzgado de Instrucción de Río Cuarto y no en el de Córdoba como se pretende hacer.

en todo el paísEl acto más multitudinario del país tuvo lugar en Buenos Ai-res. Cerca de 150 mil manifes-tantes marcharon desde tem-prano hacia la Plaza de Mayo.En Rosario, 30 mil personas desbordaron el monuemn-tod e la Bandera. Mientras tanto, en Córdoba capital, se congregaron cerca de 25 mil manifestantes.

Luis Caso, Pastoral Universitaria

[ ¿qué dijo? ]

“Es importante seguir recor-

dando pero es necesario po-

der trascender y lograr que

se haga justicia, para que to-

dos estos hechos en nuestro

país no queden impunes y no

ocurran nunca más.

Por ello es importante parti-

cipar y organizarse para re-

clamar y proponer”.

¿Aprender a qué?

El miércoles por la noche, el programa televisivo A dos Voces

presentó como tema en uno de sus bloques el 34° aniversario

del golpe cívico-militar de 1976.

¿Fue una decisión planifi cada por los militares, como dicen

algunos, o hubo otros motivos? ¿Los dirigentes políticos de

entonces estuvieron a la altura de la circunstancias? ¿Qué te-

nemos que aprender para que no vuelva a ocurrir lo mismo?

Esas fueron las preguntas con las que uno de los conducto-

res, Gustavo Silvestre, nos invitaba a refl exionar. Pero, ¿sobre

qué?

Se sabe, las preguntas no son ni inocentes ni ingenuas. Pero

el hacerlas desde el lugar del periodismo tiene el benefi cio de

gozar de algún grado de neutralidad.

Según la propuesta de este periodista, pareciera que los ar-

gentinos fuimos -somos- culpables de algo que despertó la

furia represiva del aparato militar. Y que también no teníamos

nuestras cuentas tan bien acomodadas porque hizo falta que

Martinez de Hoz imponga el programa económico que nos en-

terró en la dependencia.

El periodista, para ser tal, debió decir también que el golpe de

1976 se produjo cuando Argentina gozaba de pleno empleo,

de la máxima distribución de riquezas entre empresarios y

trabajadores, y de la mayor participación de representantes

de la clase trabajadora en el Congreso.

El grupo Clarín dijo así, este miércoles, que tenemos que

aprender para que no nos vuelva a pasar lo mismo. ¿Aprender

a qué? Está claro que aquella frase sobre la necesidad de mi-

rar la historia para construir el futuro, no funciona como una

inocua fórmula genérica que vale para todos por igual.

Las empresas se disfrazan de periodistas y preguntan y mo-

delan diariamente nuestra forma de mirar la realidad. Así, el

interés privado educa la conciencia pública.

Pastoral Universitaria

[ comentario]

Brindis. Jorge Ra-fael Videla y Ernestina Herrera de Noble, en la inauguración de la

empresa Papel Prensa (27/09/1978).

por Ignacio Fuentes

EL MEGAFONO 26-03-201010

saLarios de Los docentes universitarios

El próximo lunes en el plena-rio de secretarios generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CO-NADU) decidirán si aceptan el ofrecimiento realizado por las autoridades del Ministerio de Educación de la Nación en el marco de las discusiones dadas en la mesa de negocia-ción salarial. El ofrecimiento realizado ayer se estructura a partir del siguiente esquema: la garantía salarial, actual-mente ubicada en $1490, se incrementa a $1740 en mar-zo, y a $1840 en junio.El incremento para los cargos semiexclusivos y preuniversi-tarios, alcanzados por este va-lor sería del orden del 26%.El aumento salarial prome-dio está previsto en 3 cuotas en los meses de abril, julio y octubre.En su conjunto el incremento tendría un mínimo del 20% para el cargo de Ayudante de primera, y alcanzaría un va-lor del orden del 26% para el cargo de Profesor adjunto.En el caso de los colegios pre-universitarios el porcentaje a obtener sería de un 23,6 % de incremento en las 3 etapas, al que debe agregarse actua-lización del Fondo Nacional

CONADU analiza la propuestaEn plena negociación salarial, el gremio local realizó un paro con poco acatamiento y críticas del secretario general nacional.

de Incentivo Docente, que va de $110 a $165.Además en el marco de la discusión dada en la mesa de negociación salarial surgie-ron cuestiones de fondo que serán discutidas más adelan-te como por ejemplo capaci-tación, condiciones y medio ambiente de trabajo.

críticas al gremio local

Mientras a nivel nacional la CONADU está negociando una nueva propuesta salarial con el Ministerio de Educa-ción, la Asociación Gremial Docente (AGD) local realizó un paro para ayer y hoy. Según fuentes universitarias, el acatamiento al paro en la Universidad fue bajo, ya que

según calcularon, el 50% de docentes dio clases normal-mente. El secretario general de la Fe-deración Nacional de Docen-tes Universitarios (CONA-DU), Carlos De Feo realizó críticas al gremio local por la realización de paro en medio de la negociación salarial.De Feo dijo a medios nacio-nales que “una medida de fuerza dispuesta de manera aislada por un pequeño gru-po de sindicatos de universi-dades no tiene ningún efecto sobre la postura del Minis-terio y sólo logra debilitar a los docentes. Mostramos la semana pasada con un paro unificado la verdadera fuerza que tenemos, pero esto así no sirve”, explicó.

de Feo. “Una medida de fuerza dispuesta de manera aislada no tiene ningún efecto”.

EL MEGAFONO26-03-2010 11

seGunda etapa de proGraMa nacionaL de eMpLeo

El Programa Nacional Jóve-nes con Más y Mejor Trabajo comienza su segunda etapa en la ciudad de Río Cuarto a partir del próximo lunes 29.Las actividades organizadas conjuntamente por la Univer-sidad Nacional de Río Cuarto, el Ministerio de Trabajo, Em-pleo y Seguridad Social de la Nación a través de la Oficina de Empleo local y la Muni-cipalidad de Río Cuarto, co-menzarán en 12 vecinales y 3 colegios secundarios.Más de 350 jóvenes, que fue-ron convocados a través de la Oficina de Empleo local, comenzarán los talleres que serán dictados durante 2 me-ses por instructores capaci-tados por la UNRC. Durante ese tiempo se dictarán cuatro talleres: Proyecto Formativo Laboral, Derecho Laboral, Salud Ocupacional e Infor-mática Básica.Los talleres serán dictados en las siguientes vecinales: La Agustina, Paraíso, Jardín Norte, Villa Dalcar, Pizarro, Bimaco, Peirano, Centro Pue-blo Alberdi, Nueva Argenti-na, Fénix, Mójica y la Oficina de Empleo.Los talleres de informáti-

ca se dictarán en el Colegio Nacional, el Manuel Belgra-no, el Mariquita Sánchez de Thompson y la Vecinal Pei-

Talleres para jóvenes en las vecinalesHay 350 inscriptos. Las actividades se desarrollan en 15 sedes. y son coordinadas por instructores capacitados por la Universidad.

rano.Participarán 72 instructores coordinados y capacitados desde la Universidad local.

EL MEGAFONO 26-03-201012

[ editorial ]

Demandas históricasLa decisión del Concejo Deli-berante en la aprobación del proyecto de venta de 900 te-rrenos hizo que salgan a la dis-cusión problemas de fondo.Los dirigentes sindicales (tanto CGT como CTA) sa-lieron en reclamo de esos lotes. Manifestación que in-dica que las centrales obre-ras tienen escasez de vivien-das para sus trabajadores y con esta propuesta tampoco llegarían a solucionarla.El llamado déficit habita-

cional calculado en alrededor de 8.000 casos en la ciudad, pretende disminuirse a la mitad, según indicaron des-de el oficialismo.Pero hay varias preguntas para responder sobre la pro-blemática de viviendas en la ciudad. ¿En quién se pensó con la venta de estos lotes? ¿Qué plan de viviendas hay para aquellos que no están en condiciones de comprar un lote, menos para construir su casa? ¿A quiénes beneficiará

este “circulo virtuoso” que se plantea desde los impul-sores del proyecto?Queda claro, que el proble-ma es estructural y el mo-vimiento obrero expresa necesidades y demandas históricas. Basta reflexio-nar si el proyecto abrirá las puertas para los trabaja-dores con menos ingresos, o bien, será un círculo vir-tuoso que se alimentará asi-mismo pero sin solucionar un problema de fondo.

Casi tres décadas trabajando juntos, creo, me otorga títulos de sobra para opinar sobre una persona. Más aún cuando esas tareas no con-sistieron en hacer plata, sino en el día a día de estudiar los problemas nacionales y militar en la construcción de un proyecto nacional. Más aún si debió hacerse casi en soledad, durante la negra noche en que imperó el pensamien-to neoliberal. Eso ha sido y seguirá siendo la FIDE, cuya coherencia ideológica es difícil ne-gar. Fuimos contra corriente de Martínez de Hoz, anunciamos el fracaso inevitable del Plan Austral y, con persistente militancia, estuvimos entre los muy poquitos que se atrevieron con la convertibilidad. Me pareció necesaria esta quizá demasiado extensa introducción para expresar mi solidaridad con Mercedes. No sólo por sus ya probadas virtudes técnicas, la inteligencia de que está dotada, algo que explica su capacidad

didáctica para explicar las cuestiones más com-plejas de la economía, sino, fundamentalmente, porque es una persona de bien. Paradójicamen-te, esas virtudes la convierten en un blanco mó-vil para la oposición. Al intentar removerla de su cargo, aquellos cuyos predecesores jamás objetaron los pliegos de Roque Fernández o Pedro Pou, actitud que hoy se ratifica en las relaciones carnales que practican con Carlos Menem, lo que están atacando son las ideas de Mercedes más que las formas de los decretos. La saben una ferviente defensora de una auto-ridad monetaria al servicio de la producción y el trabajo nacional. Pero no cabe duda de que éstos serían sólo los primeros pasos que dé el conglomerado. Van por todo; van por el go-bierno popular, ya lo hicieron en 1955. Por eso, al defender a Mercedes estamos defendiendo al gobierno de Cristina. Que quede claro.

[ correo de lectores ] Una larga militanciapor Héctor valle. Presidente de Fundación para el Desarrollo Económico (FIDE). Suscripta por José Manuel Martín. DNI 6.579.569

EL MEGAFONO26-03-2010 13

Reclamos para unificar convenios

distintos acuerdos en un MisMo territorio

El sindicato de panaderos reclama que los empresarios cumplan con lo que establece el convenio laboral firmado a nivel nacional (CCT 478/06) que en su artículo 3 estable-ce que es válido para todas aquellas provincias cuyo CCT tengan un básico menor.Según el secretario general lo-cal, Pablo Domínguez “algu-nas panaderías locales (más precisamente 7 de 50) se si-guen rigiendo por el convenio provincial (CCT 231/99) y así el salario que pagan a sus em-pleados llega a ser hasta de 500 pesos menos”.Otra diferencia señala Do-mínguez es que “este con-venio no contempla el pago doble de los días domingos y feriados que se trabajan”.

Esta existencia de dos conve-nios para la misma actividad existe desde 1993.

La veneziana El próximo lunes se realiza la audiencia donde se acorda-

ría un aumento de 500 pesos para los trabajadores de la Veneziana. Esto representa un paliativo que los trabaja-dores piden como adelanto antes que se abran las parita-rias a fines de abril.

doMinGueZ. “Los empleados cobran hasta 500 pesos menos“.

EL MEGAFONO 26-03-201014

“Democratizar el conocimiento”

coMienZan Los taLLeres de Literatura en eL andino

Es la tarea que asume la Sociedad Argentina de Escritores, dice Rubén Padula.

centro cuLturaL eL andino. Allí funciona la biblioteca Juan Filloy con más de 7.000 obras.

Esta semana la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) sección Río Cuarto dio inicio a los talleres lite-rarios de Narrativa y Poesía que se dictan en el primer piso del edifico del Andino los días miércoles y jueves de 20 a 22 horas.En el balance cultural reali-zado a fines del año pasado, Rubén Padula, presidente de la SADE expresó:“Más allá de las nuevas téc-nicas y tecnologías el libro sigue siendo un instrumen-to de de crecimiento, de formación y de solaz. Tiene todos los ingredientes: es placentero y es un desafío al conocimiento. Por ello debe se deben centrar los mayores esfuerzos en la de-mocratización o la sociali-zación del saber. Esto es lo que permitiría acercarnos hacia un país de iguales y hacia una ciudad justa. Sin el conocimiento estamos siempre perdidos, siempre el que lo maneja tiene el do-minio y el poder en eso ha sido implacable. Por eso la tarea de una entidad cul-

tural tiene que apuntar al objetivo de democratizar el conocimiento. Los talleres son gratuitos, libres y amplios, no se re-quiere más que las ganas de exponer lo que uno hace, presentarlo a otros ojos para que se juzgue y se corrija. “Lo que entendemos noso-tros por taller es precisa-mente: un espacio de he-rramientas para mejorar la escritura tanto en poesía como en narrativa”, explica Padula. El taller de narrativa ade-más de ser presencial, cuen-ta con una modalidad vir-tual: se trabaja en un blog simultáneamente. Además la SADE cuenta con la biblioteca “Juan Fi-

lloy”. Allí más de 7.000 vo-lúmenes de autores locales e internacionales aguardan a que socios y futuros lec-tores se acerquen y disfru-ten del contenido.

Talleres de la SADE• Taller de Narrativa.

Miércoles de 20 a 22 hs.

Coordinador Rubén Padula.

• Taller de Poesía.

Jueves de 20 a 22 hs.

Coordinador Claudio Masiero

Sauver.

• Centro Cultural del Andino.

Bv. Roca y Ameghino.

Teléfono 4671222

EL MEGAFONO26-03-2010 15

El domingo 28 a las 18:00

horas en la Vecinal La Agus-

tina (Brasil 750) continúan

las peñas populares por el

festejo del bicentenario. En

esta ocasión actuarán los

artistas: Cosa de Duendes,

Martín Jujeño, pablo Lobos,

José Luis Aguirre, entre

otros. El valor de la entrada

será de 5 pesos.

Hoy viernes 26 de Marzo

a las 19 hs. se presenta la

obra de teatro “Una Donna

Sola” dirigida por Marcelo

Rotger y protagonizada por

la actriz Olga Brito.

La presentación se llevará a

cabo en el Centro Integra-

dor Comunitario (CIC) que

se encuentra en Malabia y

Adelia María en Barrio Al-

berdi.

Juan Carlos Ameri y Carlos

Lenze, entre otros, cantarán

en hoy en el marco de este

ciclo.

Se llevará a cabo hoy vier-

nes 26 a las 21:30 horas en

el Teatrino de la Trapalanda.

El costo de la entrada es de

10 pesos.

Muestra de afi ches X la Me-

moria 2010

Organiza: Colectivo de ar-

tistas de la Mesa de Juicio y

Castigo. H.I.J.O.S. Río Cuar-

to. Coordinadores:

Jacinto Muñoz: jacinto_

[email protected] ; 0358-

156542899

Jimena Mateo: jmateore@

yahoo.com 0354-156541204

Más Información ingresar

a: www.afi chesxlamemoria.

blogspot.com

aGenda

El grupo de teatro Pin Pun

Pan de la ciudad de Córdo-

ba presenta la obra de tea-

tro para niños “Una historia

revuelta”.La obra se presen-

tará el domingo 28 a las 17

horas en Constitución 945,

con entradas a $ 12.

Teatro para niños Teatro en el CIC

Anivertango

Talleres de periodismo

Peña Populares por el Bicentenario

Convocatoria Afi ches x la Memoria

La Secretaría de Cultura del

Círculo Sindical de la Prensa

y la Comunicación de Cór-

doba (CISPREN) informa

que están abiertas las ins-

cripciones para los cursos

y talleres de capacitación

que se realizarán en la ciu-

dad de Córdoba. Las clases

se inician el 5 de abril. Para

informes e inscripciones:

Obispo Trejo 365 de 10 a 16

horas. Teléfonos: 4229214-

4243517 (Interno: 103 o

106. Correo: biblioteca@

cispren.com.ar Precios de

los cursos: público en ge-

neral 100 pesos, afi liados

prensalud 90, afi liados al

CISPREN y estudiantes 80.

Tierra sublevada

Muestra de pintura

La película de Fernando

“Pino” Solanas se exhibe en

el Centro Cultural del Andi-

no. El próximo viernes 26 y

sábado 27 a las: 21:00 ho-

ras. El valor de la entrada

será de 2 pesos.

La artista Jorgela Argañarás

presenta “Madres: La última

plaza”. Son obras en óleos y

acrílicos negros y rojos

La muestra se realiza en la

Sede de Gobierno de la Pro-

vincia de Córdoba en nues-

tra ciudad. La obra estará

expuesta desde el jueves 8

de abril hasta el lunes 19 de

abril.

Convocatoria Afi ches x la

EL MEGAFONO 26-03-201016

• LA FRASE

“La marcha de hoy es un mensaje para los desestabilizadores. Tenemos que defender la democracia”

• EL DATO

5,9

Fundación del MERCOSUR• EL TIEMPO

• TELEFONOS utiLesBomberos 100Policía 101Ayuda al Niño 102Defensa Civil 103EmergenciaAmbiental 105EmergenciaMédica 107

[efemérides] 26 de marzo

HoY Nubladoparcial

15º | 30º

saBadoNubladoparcial

19º | 30º

doMinGo Tormenta

22º | 32º

Por Lucas Aime• TITO EL INADAPTABLE

Los de proyectos propios e inclusivos de las

mayorías populares de Unidad, que se abren y

abrieron en Latinoamérica tienen un rico re-

corrido en su historia, desde el Imperio del Sol

de los Incas y los Mayas con sus sistemas de

redistribución de los productos y riqueza; pa-

sando por el Congreso de Panamá organizado

pos independencia por el gran libertador de La-

tinoamérica: Simón Bolívar, que se llegó a con-

cretar en la formación de Gran Colombia que

llegó a integrar a cuatro de los mas importantes

países del Norte de Sudamérica , pero los in-

tereses creados por imperialismo Ingles, hizo

primar las mezquinas regionalidades.

Este viernes 26 de marzo se cumplen 19 años

de la fi rma de un Tratado de Asunción por Brasil,

Argentina, Paraguay y Uruguay dando inicio a la

fundación del Mercado Común del Sur (MERCO-

SUR) como unión aduanera, lo mas adelantado

desde aquellos intentos de proyectos de uni-

dad Latinoamericana. Hoy los mas relevantes

se vuelven la UNASUR y el ALBA, uno con un

asiento mas económico y con un gran prota-

gonismo político en los acontecimientos regio-

nales, otro mas arraigado socialmente, ambos

abren esperanza de un nuevo camino propio

que retome los sueños de una Patria Grande de

Bolívar y Sanmartín.

REMERAS ESTAMPADASTRABAJOS EN SERIGRAFÍA Y VINILOS.

PLOTEADOS EN GENERAL.

TEL: 0358-15-4244551

Páginas WEB!!Tenga su propia página en internet,

Wordpress, Joomla, Flash, precios especiales, hosting y diseño.

154-244 543

X SEMANA

Son los que genera el sector pymes en la economía argentina. Así lo aseguró la presidenta Cristina Fernández en una reunión mantenida ayer con el sector, donde anunció una ley de promoción de inversiones.

millones de puestos de trabajo

Ricardo Carrera

ex detenido