16
[editorial] Cambio de era o era de cambios INSTALACION DE HIPERMERCADOS DENTRO DEL EJIDO URBANO OBRAS SOCIALES MIRAN PARA OTRO LADO Otro destino para el ex Hospital VIERNES 07 MAYO DE 2010 AÑO 3 \ Nº 53 RIO CUARTO CORDOBA La cobertura de la discapacidad SEMANARIO INFORMATIVO TIRADA: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCION GRATUITA www.elmegafono.net A pesar de que la Ley es obligatoria, los familiares tienen que lidiar hasta en la Justicia. La Defensoría atiende 130 casos por mes. Por el impacto negativo que generan en las economías locales, los dirigentes de CAME y APYME preparan una ley nacional. Cuestio- nan el criterio usado por el Fiscal Municipal. P 8 y 9 UNASUR Avances en la unidad de los pueblos del Sur P 4 Una cuestión que es nacional P 10 y 11 PROPUESTA PARA MEJORAR EL SECTOR POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA El Consejo Nacional del PJ deliberó en la sede de la central obrera. P 5 El PJ fue a la CGT

Megáfono53

Embed Size (px)

DESCRIPTION

instalacion de hipermercados dentro del ejido urbano unasur propuesta para mejorar el sector El Consejo Nacional del PJ deliberó en la sede de la central obrera. p 5 por primera VeZ en la historia obras sociales miran para otro lado p 10 y 11 p 4 [editorial] Cambio de era o era de cambios EL MEGAFONO07-05-2010 1 VIERNES 07 MAYO DE 2010 AÑO 3 \ Nº 53 RIO CUARTO CORDOBA SEMANARIO INFORMATIVO TIRADA: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCION GRATUITA www.elmegafono.net EL MEGAFONO 07-05-2010

Citation preview

EL MEGAFONO07-05-2010 1

[editorial] Cambio de era o era de cambios

instalacion de hipermercados dentro del ejido urbano

obras sociales miran para otro lado

Otro destino para el ex Hospital

VIERNES 07MAYO DE 2010AÑO 3 \ Nº 53RIO CUARTOCORDOBA

La cobertura de la discapacidad

SEMANARIO INFORMATIVOTIRADA: 3.000 EJEMPLARESDISTRIBUCION GRATUITA

www.elmegafono.net

A pesar de que la Ley es obligatoria, los familiares tienen que lidiar hasta en la Justicia. La Defensoría atiende 130 casos por mes.

Por el impacto negativo que generan en las economías locales, los dirigentes de CAME y APYME preparan una ley nacional. Cuestio-nan el criterio usado por el Fiscal Municipal. p 8 y 9

unasur

Avances en la unidad de los pueblos del Sur

p 4

Una cuestión que es nacional

p 10 y 11

propuesta para mejorar el sector

por primera VeZ en la historia

El Consejo Nacional del PJ deliberó en la sede de la central obrera. p 5

El PJ fue a la CGT

EL MEGAFONO 07-05-20102

EL MEGAFONO07-05-2010 3

la corte decidira media sanciÓn de senadores

La Cámara Federal de

la provincia de Mendo-

za determinó elevar la

medida cautelar que

impide la aplicación de

la Ley de Servicios de

Comunicación Audio-

visual “a conocimiento

y decisión de la Corte

Suprema de Justicia

de la Nación”, máximo

tribunal nacional, que

el próximo 19 de mayo

emitirá su dictamen.

Esto sucedió luego que

el gobierno nacional

apelara el fallo de la

Cámara de Mendoza

que impedía la aplica-

ción de la ley aprobada

por el Congreso de la

Nación, en el mes de

octubre del año 2009.

Sin embargo, la Cá-

mara Federal de Ape-

laciones de Mendoza

había confi rmado este

año la medida cautelar

dispuesta por la jueza

Olga Pura de Arrabal.

Pagar deuda con reservas

entreGa de netbooKs

El Gobierno Nacional

puso en marcha el

programa Conectari-

gualdad.com, por el

cual cada estudiante

secundario de escue-

las públicas accede-

rá a su computadora

portátil.

Este año más de me-

dio millón de alumnos

del nivel medio de

todo el país recibirá su

computadora portátil.

El Ministerio de Edu-

cación comenzó con la

entrega el mes pasa-

do. Los primeros be-

nefi ciados fueron es-

tudiantes de colegios

técnicos.

Hasta octubre se re-

partirán 250 mil equi-

pos. La novedad es que

el Ejecutivo decidió

comprar 300 mil com-

putadoras adicionales

para ser entregadas

entre septiembre y

diciembre. En 2011,

en tanto, otro millón y

medio de estudiantes

tendrán su computa-

dora, mientras que

en 2012 se distribuirá

el millón restante. De

aquí a 2012, el pro-

grama se propone dar

Internet inalámbrica a

13.478 colegios.

La fi nanciación de

este plan se realizará

a partir de fondos del

ANSES pertenecientes

al Fondo de Garantía

de Sustentabilidad.

La Cámara de Senadores le dio media san-

ción al proyecto de Ley impulsado por el ofi -

cialismo para pagar parte de la deuda exter-

na del país con tenedores de bonos privados,

utilizando las reservas de libre disponibilidad

del Banco Central.

El proyecto del Frente para la Victoria obtuvo 41

votos a favor, 29 en contra y una abstención.

La iniciativa impulsada por el ofi cialismo crea

el mencionado Fondo de Desendeudamiento

Argentino destinado a la cancelación de los

servicios de la deuda con tenedores priva-

dos correspondientes al ejercicio 2010 y que

estará integrado por hasta 4.382 millones de

dólares que el Banco Central deberá transfe-

rir al Tesoro Nacional de sus reservas de libre

disponibilidad.

Aumento en ventasLas cantidades vendidas por los

comercios minoristas en todo el

país subieron 3,6 % en abril de

2010 comparado con igual mes

de 2009, según un informe de la

Cámara Argentina de la Mediana

Empresa (CAME). De esta mane-

ra se cumplen seis meses conse-

cutivos de aumento.

Pero por primera vez desde que

en noviembre pasado las ventas

volvieron a crecer, todos los ru-

bros comerciales relevados regis-

traron subas.

Los rubros que más se destaca-

ron en cantidades vendidas son:

electrodomésticos con 8,3 %,

muebles de ofi cina con 4,1 %,

calzados con 7,3 %, con 5,7 %

indumentaria, con 5,2 % el rubro

textiles y con 8,2 % para neumá-

ticos.

EL MEGAFONO 07-05-20104

Vamos a andarcumbre de la unasur en buenos aires

Este lunes y martes tuvo lu-gar en Buenos Aires la quin-ta Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), integrada por 12 países del continente. El ex presidente argentino Néstor Kirchner fue designado al frente del organismo por los próximos dos años.• El ecuatoriano Rafael Co-rrea, destacó la necesidad de que el cargo sea ejercido por “una fi gura de mucho peso para evitar entrampamien-tos, que hacen que no “logre-mos avanzar en el ritmo que requiere la historia”.• El presidente de Brasil, Luiz Ignacio Lula da Sil-va, sostuvo que “sólo nuestra organización puede garan-tizar un nuevo rumbo para América Latina. La designa-ción de Kirchner es la conso-lidación de una etapa.” • José Mujica, del Uruguay, dijo que “hemos decidido acompañar el consenso por-que aspiramos a progresar con el conjunto de los pue-blos de América Latina”.• El venezolano Hugo Chávez, destacó que este bloque está destinado –por historia, geografía, econo-mía- a ser una potencia. En esa dirección hemos comen-zado a caminar.• El presidente del Paraguay,

Fernando Lugo, dijo: “Nos alegra que el ex presidente pueda sumarse a esta gran tarea de unifi car América del Sur que nació unida y por muchas cosas de la historia nos fueron dividiendo.”• El presidente chileno, Se-bastián Piñera, expreso que hay “una historia que nos une y un futuro que tie-ne que permitir sacar lo me-jor”. Dijo también que “hay diferencias”, que “tenemos derechos a tener criterios diferentes”. Pero destacó que“debemos ser capaces de unirnos y cumplir con lo que nuestros pueblos esperan de nosotros”. • El presidente de Bolivia, Evo Morales, festejó esta unidad y dijo que “los pue-blos esperan la unidad de

sus presidentes”. También subrayó que “por encima de las diferencias está la unidad de Latinoamérica”.

Los mandatarios de Suramérica coincidieron en que es un momento histórico para consolidar la integración de los pueblos.

Al fi nalizar la Cumbre, los pre-

sidentes emitieron un respal-

do a los derechos de Argen-

tina sobre las Islas Malvinas,

en la disputa de soberanía

con Gran Bretaña. Además,

rechazaron las actividades

de exploración de recursos

naturales no renovables (gas

y petróleo) de la plataforma

continental argentina, que ile-

galmente desarrolla el Reino

Unido en oposición a lo dis-

puesto por la Asamblea Ge-

neral de las Naciones Unidas.

Malvinas

aVances. “Sólo nuestra organización puede garantizar un nuevo rumbo para América Latina”, sostuvo el Presidente de Brasil Lula Da Silva.

EL MEGAFONO07-05-2010 5

En el escenario nacional la conformación de las fuerzas sigue siendo un tema central para los distintos actores po-líticos. Así quedó demostra-do cuando el pasado 27 de abril la conducción nacio-nal del Partido Justicialista (PJ) eligió la Confederación General de Trabajadores (CGT) para reunirse. De esta manera, por primera vez en la historia, la conducción del PJ se reunió en la sede de la CGT.

duhalde cambió de planUn día después de este acto, el ex presidente Eduardo Duhalde volvió sobre sus dichos. Dijo ahora que no participará en las internas del PJ y que para el 2011 presentará un partido pro-pio. A comienzos de año había asegurado que iba a derrotar a Kirchner en las internas partidarias. El titular de la CGT, Hugo Moyano, destacó la impor-tancia de que la conducción del PJ se reúna en la sede de los trabajadores. “Con el

gobierno de Kirchner, los trabajadores empezaron a recuperar la dignidad”, ase-guró Moyano y agregó que, por esa razón, los trabaja-dores seguirán apoyando al gobierno nacional.

memoriaEn este acto, el titular del PJ, Néstor Kirchner, dijo “hay que tener memoria para no volver a tener diri-gentes que vuelvan a pedir perdón, como aquellos que gobernaban la Argentina en 2001”. Luego, repasó: “acuérdense del corralito, de la pérdida del trabajo, de las empresas, de los aho-rros, de la fe”, sostuvo el re-cientemente designado pre-sidente de la UNASUR. anónimos, noKirchner sostuvo que “esta-

El PJ fue a la CGTpor primera VeZ en la historia

mos siendo sometidos a un verdadero ataque descalifi-catorio mediático, desinfor-mando a la sociedad.Y agregó que “la principal fuerza de la oposición es la concentración mediática, cuya columna vertebral es el diario Clarín y cuyo men-tor ideológico es el señor Magnetto. Yo estoy acá para decir las cosas con nombre y apellido. Nosotros no ha-cemos anónimos ni deci-mos nada que no podamos firmar”, agregó el ex pre-sidente haciendo referen-cia a los polémicos carteles aparecidos 15 días atrás en Buenos Aires. “Clarín la ataca a Cristina porque quiere desconcentrar los medios, y la ataca de to-dos las formas posibles, con eso de miente, miente, que algo quedará”.

El martes 27 de abril se reunió el Consejo Nacional del PJ en la sede de la CGT. Apoyo de los trabjadores a las políticas de gobierno.

apoYo. Los trabajadores se manifestaron frente a la sede de calle Azopardo. “Con este Gobierno empezamos a recuperar la dignidad”, dijo Hugo Moyano.

EL MEGAFONO 07-05-20106

Para defender la Ley de Bosques

masiVa maniFestaciÓn en la ciudad de cÓrdoba capital

El movimiento Campesino de Córdoba pidió por el cumplimiento de la Ley de Bosques. Se reunieron con legisladores provinciales. Schiaretti no los recibió.

El viernes pasado se realizó una masiva movilización en Córdoba Capital de la que participaron alrededor de 800 personas con el objetivo de defender el cumplimiento de la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Na-tivos de Córdoba. Se busca preservar los bosques nati-vos y detener las fronteras de la sojización.La manifestación marchó hacia la legislatura provin-cial para hacer entrega de un petitorio. La marcha or-ganizada por el Movimiento Campesino de Córdoba y el Movimiento Nacional Cam-pesino Indígena, contó con el apoyo y la participación de organizaciones territoriales como la Tupac Amaru y la Jauretche y de organizacio-

nes estudiantiles y gremios. La Federación Universitaria de Río Cuarto estuvo presen-te en la manifestación. Los legisladores de la Unica-meral –menos los represen-tantes del radicalismo- los recibieron y escucharon.Piden la creación de una se-cretaría de la producción campesina, la modifi cación de la Ley 9.150 que posibili-te el saneamiento de títulos de tierra, el reconocimiento al uso comunitario y la eje-cución de un plan ganadero y caprino que incluya a pe-queños productores campe-sinos.

las respuestas obtenidasAcordaron la formación de una Mesa de Trabajo conjun-ta para analizar los proble-

mas de tenencia y posesión de la tierra, en la ciudad y en el campo. La idea es que se conforme con miembros de los tres poderes del estado, de la Universidad Nacional de Córdoba y de las organi-zaciones involucradas.

ausencia del gobierno provincialLuego de reunirse con los le-gisladores, los representan-tes del Movimiento Campe-sino de Córdoba esperaban reunirse con el gobernador Schiaretti y su gabinete. Causó gran decepción com-probar que la máxima au-toridad provincial y demás miembros del gabinete no recibirían a los manifestan-tes, y ni siquiera les habían avisado.

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) es el segundo cliente de in-versiones productivas por parte de la Administración Nacional de la Seguridad

Social (ANSES).De acuerdo con el informe mensual del Fondo de Garan-tía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES, al 31 de marzo la deuda de la empresa es de

1372,9 millones de pesos. La cifra signifi ca el 14 % del to-tal de los préstamos otorga-dos a los distintos proyectos productivos o infraestructu-ra.

EPEC es la 2ª destinataria de inversiones de ANSESanses triplicÓ Fondos destinados a proYectos productiVos

EL MEGAFONO07-05-2010 7

recolecciÓn de residuos

Las vecinales debaten

construcciÓn del centro cÍVico

Este miércoles dirigentes vecinalistas se re-

unieron con Adriana Nazario, la ex Secretaria

de Desarrollo Económico, Producción y Empleo

de la Municipalidad.

Participaron dirigentes de las vecinales Santa

Rosa, Nueva Argentina, Mojica, Quintitas Golf,

Peirano, Pizarro y Centro Pueblo Alberdi.

El objetivo de las vecinales fue conocer la expe-

riencia de Gamsur cuando comenzó a funcionar

como empresa mixta. Ahora las asociaciones

pretenden conocer la propuesta de Innviron

para acercarle al Círculo Vecinal una postura

sobre la recolección de basura en la ciudad.

Nazario sostuvo que “la razón de que sea una

empresa mixta es justamente para benefi ciar el

desarrollo local y de la región” y agregó que “no

es necesario buscar afuera, hoy Gamsur está

capacitada para hacer muchísimas cosas en lo

que hace a la ingeniería ambiental”.

eQuidad impositiVa

El Concejo Deliberan-

te aprobó en primera

lectura por unani-

midad la ordenanza

que aumenta las alí-

cuotas a las grandes

empresas vinculadas

a la actividad fi nan-

ciera y también las

telefónicas.

Según el proyecto

presentado por el ofi -

cialismo, las entida-

des fi nancieras abo-

nan desde el 2002 la

misma alícuota, como

también las telefóni-

cas que pagan lo mis-

mo desde el 2004.

El objetivo del pro-

yecto es que los

que más ganan más

paguen, indicaron

los impulsores. Esta

medida permitirá re-

caudar alrededor de

3 millones de pesos

más por año.

Con el objetivo de dis-

cutir sobre la creación

del nuevo Centro Cí-

vico a construirse en

la ciudad, el martes

pasado el intendente

Juan Jure se reunió,

en su despacho, con

el arquitecto Gonzalo

Losada, encargado de

llevar adelante el pro-

yecto, los integrantes

del Programa Estraté-

gico para Río Cuarto

(PERC) y los ediles del

Concejo Deliberante.

Los temas centrales

del debate fueron los

referidos a infraes-

tructura, fi nanciación

y características ur-

banas de los posibles

sectores donde se

construirá el nuevo

edifi cio.

La ubicación del Cen-

tro Cívico generará un

gran movimiento y fl u-

jo comercial en el sec-

tor que se ubique.

Si bien desde el gobier-

no provincial impulsan

la realización del edi-

fi cio en las costas del

río, varios vecinos del

sur reclaman que el

Centro Cívico se cons-

truya en su sector.

La inversión será de

aproximadamente 10

millones de pesos y

surgirá del remate de

otros inmuebles que

pertenecen al munici-

pio.

Comenzó la instrucción legalLa Comisión Municipal de la Memo-

ria informó que ya comenzó el pro-

ceso de instrucción sobre la causa

presentada a la justicia Federal por

la desaparición del riocuartense

Gabriel Braunstein el 9 de junio de

1976, durante la dictadura militar.

La denuncia interpelaría al por

entonces jefe militar del depar-

tamento de Río Cuarto Hermes

Vicente Gutiérrez y a sus subal-

ternos directos. La causa será

investigada por el juez Federal

Carlos Ochoa, luego de que la Cá-

mara Federal lo autorizara.

Esta decisión sienta un precedente

de importancia a nivel nacional, ya

que es el primer lugar del país dón-

de una Comisión de la Memoria de

carácter municipal toma la iniciati-

va de avanzar en una presentación

judicial de estas características.

EL MEGAFONO 07-05-20108

Mientras que no hay certe-zas sobre cómo procederá finalmente el gobierno local frente la habilitación de Dia % dentro del ejido urbano, situaciones similares acon-tecidas en otras localidades y dirigentes nacionales del sector ratifican las proble-máticas planteadas por los pequeños comerciantes lo-cales.En Paraná, la instalación de grandes superficies ha traí-do un deterioro al comercio local, señaló Aldo Bachetti, de la Asamblea de Peque-ños y Medianos Empresarios (APYME) de Entre Ríos. Y ejemplificó señalando que “está probado que por cada empleado que tiene esta em-presa, produce 5 desocupa-dos”.En el mismo sentido, un estu-dio realizado ya en 1996 por la Universidad Nacional de San Martín demostró que de los 1.500 puestos de trabajo que generaron los hiper en el sec-tor, ocasionaron la desocupa-ción de otras 8.000 personas.Fabián Tarrío, secretario de Hacienda de la Cámara Ar-gentina de la Mediana Empre-

Por el impacto negativo que generan los hiper en las economías locales, los dirigentes del sector preparan una ley nacional. Cuestionan el criterio usado por el fiscal municipal.

Una cuestión de alcance nacional

sa (CAME) asegura que, ade-más, la recaudación que los hiper hacen en las localidades del interior migra hacia otros centro urbanos o hacia el exte-rior (ver qué dijo?). proyecto de leyLos antecedentes recogidos en distintos puntos del país motivaron a la CAME para crear una Comisión Nacional de Intercámaras y elaborar un proyecto de ley de alcance nacional.Tarrío preside esta Comisión y comentó a EL MEGAFONO que el objetivo del proyecto que preparan es “limitar la instalación de grandes super-

el municipio Quiere habilitar la instalacion de dia %

ficies comerciales y cadenas integrantes de las grandes superficies”. Anticipó tam-bién que ya hay un borrador de la propuesta y que este año entraría al Congreso.Bachetti, de APYME Entre Ríos, detalló que la normati-va establecerá “en función de la cantidad de habitantes de cada localidad, la cantidad de metros cuadrados que tiene que haber para estos hiper”. incertidumbre localAunque la semana pasada el fiscal Di Santo anticipó por los medios una opinión favorable a la instalación de Dia% dentro del ejido urbano, aun no emitió

Grandes superFicies. Con la nueva ley, las tiendas de aproximación tampo-co podrían instalarse en los centros urbanos.

EL MEGAFONO07-05-2010 9

el dictamen correspondiente.A su vez, el intendente Juan Jure se reunió esta semana con los almaceneros para tratar de frenar una movili-zación que harían hasta las puertas de la Municipalidad.Los almaceneros no quieren entrar en la lógica judicial, como pretende el CECIS (Centro Empresario Comer-cial Industrial y de Servicios), de iniciar una demanda con-tra el municipio.Primero porque lo tendría que hacer un almacenero particular que afrontaría esa situación. Pero también por-que están seguros de que la decisión no es jurídica, sino política: es el intendente quien tiene que defi nir sobre la autorización -o no-, de la instalación de Dia%. Así lo había dictaminado la jueza Graciela Filiberto, cuando la Defensoría del Pueblo reali-zó un pedido de informe. cuestionamientoEn la Asociación de Almace-neros dudan también sobre la distinción con la que el fi scal municipal Hernán Di Santo, basó su opinión a fa-vor de la instalación de Dia% en la ciudad. El fi scal había señalado que Carrefour es propietario de Dia % pero fuera del país y no dentro del territorio argentino.Es que hay antecedentes de otros casos en los cuales la vinculación accionaria de las empresas, aún fuera del país, sirve para legislar en el plano nacional.

Tal es el caso reciente del Mi-nisterio de Economía de la Nación para que la multina-cional Telecom se desprenda de sus acciones en Argentina.Cuando Telefónica de Es-paña compró una empresa controlante de Telecom Ita-lia, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia concluyó que el ingreso de los españoles en Telecom Italia y, de manera indirecta en su fi lial y principal competido-ra dentro del país, Telecom Argentina, constituyó una

“Nosotros creemos que los

almacenes y autoservicios

de barrio son los que histó-

ricamente han sido los pro-

veedores de la población, y

lo siguen haciendo con efi -

ciencia.

Las grandes superfi cies dis-

torsionan la economía lo-

cal”.

[ ¿qué dijo? ] Fabián Tarrío, CAME

“El intendente y el Concejo

Deliberante son la llave para

que estas cadenas ingresen

en la ciudad. Cuando a un

comerciante local le va bien,

multiplica trabajo. Me pare-

ce lamentable que los inten-

dentes que son votados por

su pueblo no defi endan su

gente”.

Aldo Bachetti, APYME

[ ¿qué dijo? ]

operación de concentración económica dentro del país.Por eso, en agosto de 2009, resolvió que los italianos vendan su participación en Sofora, la fi rma controlante de Telecom Argentina.La pregunta es por qué para el Estado local no es sufi -ciente el vínculo internacio-nal entre Dia % y Carreufour para dar curso a una legisla-ción argentina. En el caso de Río Cuarto, de la ordenanza 396/00 (ver aparte).

[ ¿qué dijo? ] [ ¿qué dijo? ] Fabián Tarrío,

En el artículo 1 considera

grandes superfi cies a las ex-

tensiones que superen los

1.000 metros cuadrados.

En su art. 2 la Ordenanza tam-

bién deberá ser de aplicación,

aunque la superfi cie cubierta no

alcance las dimensiones indica-

das en el artículo 1º, cuando:

a) confi guren desprendimien-

tos de un mismo grupo eco-

nómico o de establecimientos

de los descriptos en el artículo

1º adoptando la modalidad de

tiendas de aproximación o ac-

tividades similares

b) se compruebe vinculación

jurídica y/o económica que

determinen fusiones o unión

transitoria de empresas.

Qué dice la 396?

EL MEGAFONO 07-05-201010

obras sociales Que miran para otro lado

Dos leyes nacionales forman el marco normativo prin-cipal de la discapacidad: a la ley nacional 22.341 -san-cionada en 1981, la comple-mentó la ley 24.901 del año 1997. Ambas, obligan a las obras sociales a cubrir las prestaciones básicas en fa-vor de las personas con dis-capacidad.Sin embargo, las demandas son numerosas y continuas. Tanto, que en la Defensoría del Pueblo local, el 21% de los casos que atienden por mes tienen que ver con esta problemática.El área de Promoción Social de la Municipalidad que en la ciudad habitan unas 5.000 personas con algu-na discapacidad. Y a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que se trata de entre el 7% y el 10% de la pobla-ción total.

La cobertura de la discapacidadA pesar de que por ley es obligatoria, los familiares tienen que lidiar hasta en la Justicia. La Defensoría atiende 130 casos por mes.

obligacionesEl artículo 2 º de la ley san-cionada en 1997 señala que “las obras sociales tendrán a su cargo con carácter obliga-torio, la cobertura total de las prestaciones básicas enun-

ciadas en la presente ley, que necesiten las personas con discapacidad afi liadas a las mismas”. Laura Paniagua, madre de un niño discapacitado y miembro de la cooperadora

El artículo 10º de la ley 24.901 determina que la discapacidad deberá acre-ditarse conforme lo esta-blecido por el artículo 3º de la ley 22.431 y por las leyes provinciales análo-gas: la forma es mediante un certifi cado de discapa-cidad. El carnet habilitan-te es otorgado por todos

Carnet habilitantelos Hospitales Públicos na-cionales.Resulta de especial impor-tancia su obtención ya que el artículo 10º de ley 24.901 es tajante cuando declara que “a los efectos de la presente ley, la discapacidad deberá acreditarse...”, es decir a fi n de obtener los servicios que determina.

reunidas. Los familiares se juntan para debatir y formarse sobre la temática.

Unión de Educadores

de la Provincia de Córdoba

Delegación Rio Cuarto

EL MEGAFONO07-05-2010 11

del Centro de Atención para Discapacitados Auditivos (CADA), afi rma que las obras sociales muchas veces hacen caso omiso”. Y agrega que “si las familias no pelean por cumplir con sus derechos, si no reclaman lo que corres-ponde, las obras sociales sólo piensan en su benefi cio eco-nómico y no cumplen con lo que establece la ley”. muchos reclamosAlrededor de 130 reclamos mensuales llegan al área de Integración Social de la Defensoría del Pueblo. La mayoría relacionados con el incumplimiento de las obras sociales con sus prestadores o en busca de asesoramiento sobre cómo hacer para tener cobertura sin poseer una obra social. La mayor parte de los recla-mos se dan porque no pagan o cubren lo que demandan las personas discapacitadas. “Fundamentan cualquier cosa con tal de no gastar di-nero o te quieren pagar siem-pre lo más barato y no lo que el equipo médico señala”, afi rma Paniagua. la rentabilidad vs la saludMiriam Dolso, otra inte-

MARIANO EDUARDO SAMPAYO - EMILIO CARLOS SIMÓN

Alvear 353 - Río Cuarto Tel: 4631444

Usucapiones urbanas y ruralesDeclaratorias de HerederosDaños derivados de la construcción

Defensas HipotecariasDefensas laborales

ABOGADOS

El artículo 4º de la Ley 24.901 señala que: “las personas con discapacidad que carecieren de cobertura de obra social tendrán derecho al acceso a la totalidad de las prestacio-nes básicas comprendidas en la presente norma, a través de los organismos depen-dientes del Estado”.El Programa Federal de Salud Nacional (PROFE) cumple con la función de brindarle cobertura a aquellos que no tienen obra social de ningún tipo. En nuestra ciudad, el Hospital Público es el lugar donde se presta atención

El rol de Estadomédica a las personas disca-pacitadas sin obra social. Liliana Bázan, madre de un niño con discapacidad au-ditiva, señala que “muchas veces en el Hospital no existe una muy buena cobertura y no tiene todas las especiali-dades necesarias, y las fami-lias deben viajar a Córdoba capital para atenderse”. En el Área de Integración Social de la Defensoría local, afi rman que si bien el Hospi-tal local presta los servicios a través del PROFE, todavía existen muchas defi ciencias en la atención.

grante de la cooperadora de CADA y madre de un niño discapacitado, señala que las obras sociales “muchas ve-ces se basan en la ignorancia que tiene la gente respecto al tema para escudarse y no cumplir”. En la Defensoría de la ciu-dad indican que son reitera-das las ocasiones en las que se debe llegar a instancias judiciales para resolver los confl ictos.Al respecto, Dolso agrega que “cuando las familias

llevan las denuncias a la cuestión legal, ahí es cuando las obras sociales respon-den, pero ya te produjeron no sólo un desgaste, sino todo un daño en la salud del niño”.Las madres de CADA insis-ten con que es fundamental difundir y concientizar a la sociedad para que apoye esta lucha por hacer cumplir la ley. “Lo importante es poder educar a la gente con las le-yes para que conozcan sus derechos”, afi rman.

EL MEGAFONO 07-05-201012

[ editorial ]

Cambio de era o era de cambiosLa unidad e integración en-tre los pueblos de Latino-américa sigue siendo unos de los ejes estratégicos que distintos países de la región plantean como inminentes de llevar a cabo.Es que la mayoría de los países latinoamericanos sostienen que no existirá la posibilidad de verdadera independencia, soberanía, desarrollo social y económico, e igualdad, si no se llevan adelante políticas de Estado en conjunto.Los tiempos son históricos, señalan algunos presiden-tes. Precisamente el jefe de

Estado de Ecuador ha plan-teado que el continente no vive un cambio de era, si no una era de cambios.Desde la Cumbre de las Amé-ricas de 2005 en Mar del Plata, cuando la mayoría de los países rechazó la imple-mentación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) para los países de la región impulsada por Estados Unidos, es que los tiempos se aceleraron, y resulta cada vez más necesario que se desa-rrollen políticas en conjunto para consolidar un proyecto común.

Pero estos tiempos, también es cierto, representan el co-mienzo del camino inicia-do por Suramérica. Existen puntos concretos que los países deberán realizar para que la unidad, más allá de un lema, pase a consolidarse en lo estructural. Es por eso, que asuntos como el Banco del Sur, el Ejército de Defen-sa de la región, el desarrollo industrial sustentable, serán ejes a trabajar para que en los bicentenarios de los países de la región, nos encuentre unidos, en la construcción de la mentada patria grande.

Matrícula INAES Nº 34.573

REDACCION: Diego Cedriani [email protected] - PUBLICIDAD: [email protected]

SEMANARIO INFORMATIVO

EL MEGAFONO07-05-2010 13

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) descubrió una banda que ocultaba transacciones por 800.000 toneladas de soja. Los imputados creaban empresas que les permi-

Millonaria evasión en ventas agrícolas

Capitalismo o Madre TierraTal es la disyuntiva que eli-

gió como centro de disputa

el presidente del Estado Plu-

rinacional de Bolivia, Evo Mo-

rales Ayma, en la Conferencia

Mundial de los Pueblos por el

Cambio Climático y los Dere-

chos de la Madre Tierra.

La misma se desarrolló en

Cochabamba, Bolivia, del 19

al 22 de abril pasado.

Durante una semana 35.151

delegadas y delegados de 147

países abordaron una gama

de temáticas donde aparecie-

ron problemáticas actuales, e

históricas, en cuanto impacto

de este modo de producir en

la humanidad.

No es un dato menor el lugar, y

el posicionamiento ideológico-

político de esta convocatoria:

en primer lugar las y los pro-

tagonistas fueron los pueblos

(con sus saberes, resistencias

y luchas), segundo, la ciudad

de Cochabamba en tanto pro-

veedora de alimentos a todo

el país y, por último, Bolivia,

corazón de Latinoamérica, allí

donde las 36 etnias sobrevi-

vientes del genocidio con la

[ comentario ] Oswaldo Daniele, trabajador Radio Universidad Nacional de Rio Cuarto

conquista, bregan por un nue-

vo orden social.

Acuerdos de los Pueblos:

• Exigir a los países desarrolla-

dos la reducción del 50 % de

emisión de gases con efecto in-

vernadero (respecto a 1990).

• Construcción de un fondo

de adaptación para enfrentar,

hoy, el cambio climático.

• Rechazar los tratados de li-

bre comercio (y sus megapro-

yectos extractivitas-privatistas

y militaristas).

• Creación del Tribunal Inter-

nacional de Justicia Climática.

• Demandar a los estados la

restauración de bosques nati-

vos y selvas.

• Construir un Movimiento

Mundial de los Pueblos por la

Madre Tierra.

• Convocar a un Referéndum

Mundial a los Pueblos por los

Derechos de la Madre Tierra.

La Tierra no nos pertenece,

nosotros pertenecemos a la

Tierra (Evo Morales Ayma).

Las prácticas culturales de los

pueblos originarios concentra-

ron los ejes esperanzadores

por un nuevo modo de rela-

cionarnos y hacia un mundo

justo. La cosmovisión de la

vida -aprehendida a pesar de

la expoliación, de los asesi-

natos y de la postergación-

se instaló como herramienta

de vida, de liberación y de

transformación de esta rea-

lidad.

El debate se organizó en 17

mesas de trabajo bajo los

títulos de: Causas estruc-

turales, Armonía con la na-

turaleza, Derechos Madre

Tierra, Referéndum, Tribu-

nal Justicia Climática, Mi-

grantes Climáticos, Pueblos

Indígenas, Deuda Climática,

Visión Compartida, Protoco-

lo de Kyoto, Adaptación, Fi-

nanciamiento, Desarrollo y

Transferencia de Tecnología,

Bosques, Peligros Mercado

Carbono, Estrategias de Ac-

ción, y Agricultura y sobera-

nía alimentaria. Aquí surgió

uno de las disonancias con la

organización, y de modo no

ofi cial, funcionó la mesa 18

donde se abordaron temá-

ticas socio-ambientales de

Bolivia.

tían blanquear producciones agrícolas por más de 600 mi-llones de pesos. Hasta el momento son tres los detenidos. Las empresas imputadas son 6 y tienen ra-mifi caciones en los puertos

de Santa Fe, Rosario y Ba-hía Blanca.La Justicia Federal realizó allanamientos en Villa Ma-ría, Córdoba, Camino Al-dao, Bell Ville, Oncativo y Manfredi.

EL MEGAFONO 07-05-201014

Otro destinoLa Vecinal Industrial presentó el proyecto “Parque, vida y salud”. Buscan refuncionalizar el predio del viejo Hospital.

La Vecinal Industrial, ubica-da en la zona Sur de la ciu-dad, en conjunto con varios vecinos, comerciantes e ins-tituciones del sector, presen-tó el proyecto “Parque, vida y salud”. El mismo consiste en inter-venir en el predio del viejo Hospital a los fines de trans-formarlo, modificarlo y re-funcionalizarlo logrando de este modo utilizarlo como espacio recreativo. Al mismo tiempo buscan darle al lugar un nuevo impulso comercial, social y de prevención de la salud. “El objetivo es abrir ese predio y reacondicionar-lo, para que la gente del Sur lo pueda aprovechar” afirma Roberto Aguilera, presidente de la Vecinal Industrial.El proyecto fue elevado por los vecinos el pasado 18 de abril a las autoridades del gobierno provincial.Para lograr este objetivo la Vecinal Industrial convocó a diferentes vecinos, comer-ciantes, profesionales e ins-tituciones del lugar para ela-borar la propuesta. “Desde que se cerró el Hospital, bajó mucho la circulación social y comercial del barrio. Pero la cuestión, no se soluciona sólo quejándonos de la situa-ción. Por eso es que genera-mos una propuesta entre los

vecinos junto a varias insti-tuciones”, señala Aguilera.Los impulsores del proyec-to buscan: “iluminar todo el lugar de una forma muy importante, sacar los pare-dones perimetrales en un 80 %, colocar bancos y bebe-deros, equipar el lugar para actividades deportivas, cons-truir sendas peatonales, bici sendas y áreas de descanso, entre otras obras”.La vecinal, también en su momento fue quién propuso la realización y apertura del Centro de Salud que actual-mente funciona en el viejo hospital.“Si bien, el Hospital y la ex Oleaginosa no están dentro de la zona de la Vecinal, el

abandono de los lugares son cuestiones que nos interesan y sobre las que trabajamos. Porque cuando asumimos vi-mos, que estas cosas son las que retrasaban el progreso del Sur” afirma el presidente de la Vecinal Industrial.Además de la Vecinal, las instituciones que colabora-ron y que impulsan el pro-yecto son representantes del Colegio Concordia, el Ipem 79, la Iglesia Luterana, la Pa-rroquia Santa Lucia, grupos de padres de Instituciones Educativas, representantes de la Capilla Sagrada Familia y Nuestra señora del Rosario y vecinos que desarrollan ta-reas en la Vecinal, entre otros actores de la comunidad.

propuesta para mejorar el sector

reFuncionaliZacion. Vecinos del sur quieren aprovechar el predio.

EL MEGAFONO07-05-2010 15

aGenda

Comenzó el ciclo de charlas

“La ciudad y el Bicentenario”.

Las mesas debates se reali-

zarán en el Museo Histórico

Regional, Fotheringham 178,

a las 19 horas. Hoy viernes

se llevará a cabo la mesa “La

Política, la Nación y el Esta-

do: de la política macro a la

política local”.

Es organizado por el Centro

de Investigaciones Históricas,

Centro de Investigaciones en

Comunicación de la Facultad

de Ciencias Humanas conjun-

tamente con la Junta de His-

toria y el Museo Histórico.

Charlas por el Bicentenario

El próximo sábado 8 de

mayo a las 21.30 horas en

la Casa Azul, en calle Prin-

gles 68, se llevará a cabo

una feria literaria organi-

zada por la editorial Carto-

grafías.

Los autores locales que lee-

rán sus obras serán: Yanina

Magrini, Marcelo Fagiano,

Diego Formía, Pablo Dema,

Daniel Aloísio y Marcelo Li-

llo.

Se podrán adquirir los saldos

de libros de esos autores y

otros desde 5 pesos, y tam-

bién packs de descuentos.

El próximo sábado 8 de

mayo se realizará una cena

y baile en la vecinal Indus-

trial.

Durante la noche actuará

una orquesta en vivo.

Para reservar tarjetas comu-

nicarse al teléfono 4628973

de 18 a 20 horas o en Irigo-

yen 2851, también para los

participantes habrá sorteos

y se presentara a los asis-

tentes el proyecto para el

predio del viejo hospital.

El costo de la entrada es de

$15.

Cena y Baile en la vecinal Industrial

Feria Literaria

21 .

14Club Central

Argentino

de Mayo

Conseguí tusentradas en:

Organizan:

Newbery al 900

Avalan:

Hs

El Espacio

Independiente

H.I.J.O.S.

Río Cuarto

EL MEGAFONO 07-05-201016

• LA FRASE

“No tenemos un segundo que perder en la integración de nuestros pueblos”,Lo dijo en la Cumbre de la UNASUR

• EL DATO

30.129

Asesinato del Padre Mugica

• EL TIEMPO

• TELEFONOS utilesBomberos 100Policía 101Ayuda al Niño 102Defensa Civil 103EmergenciaAmbiental 105EmergenciaMédica 107

[efemérides] 11 de mayo

hoY Nubladoparcialmente

6º | 18º

sabadoNubladoparcialmente

8º | 20º

dominGo Nubladoparcialmente

8º | 20º

Por Lucas Aime• TITO EL INADAPTABLE

El padre Carlos Múgica nació en Buenos Aires

en 1930, al terminar sus estudios en el Colegio

Nacional de Buenos Aires (donde participó de

la pastoral) comenzó la carrera de Abogacía la

cual abandonaría, por los hábitos, 2 años más

tarde, ordenándose como sacerdote en 1959.

Hacía mediados de los años 60´ viaja a París.

Allí se contacta con el Movimiento de Sacerdo-

tes para el Tercer Mundo (MSTM) al cual adhirió.

En 1968 comenzó a colaborar con el equipo de

curas de Intervillas, al tiempo que colaboraba

en la parroquia San Francisco Solano de Villa

Luro.

Su compromiso mayor en el MSTM lo llevó a

agudizar el enfrentamiento con el Arzobispo

Juan Carlos Aramburu.

Con el tercer gobierno peronista gobernando,

el padre aceptó ser nombrado asesor - sin paga

- del Ministerio de Bienestar Social, pero se ale-

jaría públicamente por fuertes diferencias con

el titular López Rega.

El 11 de mayo de 1974, después de dar misa

en la iglesia de San Francisco Solano, el jefe de

la Triple A, comisario Rodolfo Almirón, disparó

cinco balas y el último por la espalda, dando fi n

a la vida a su vida. Pero no dió fi n a su legado y

su ejemplo de luchar contra las injusticias.

Millones de pesos. Es la recaudación

de abril, según

informó AFIP

Rafael Correa

Presidente de Ecuador