16
[editorial] La participación hecha ley PROYECTO DE LEY DE ENTIDADES FINANCIERAS Campeones locales VIERNES 16 JULIO DE 2010 AÑO 3 \ Nº 63 RIO CUARTO CORDOBA SEMANARIO INFORMATIVO TIRADA: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCION GRATUITA www.elmegafono.net El dirigente del Credicoop dice que la nueva Ley beneficiará a nuevos actores de la economía. CENTRO CIVICO Vecinos del Sur de la ciudad reclaman obras para el sector P 8 PAREJA DE TANGO: LOS NUMERO 3 Bancos al servicio de la producción P 10 y 11 Recuperar la región como noticia Para que la salud no se enferme RECLAMO POR MAS PERSONAL El ex diputado integrará el directorio de los medios públicos nacionales. P 4 y 5 P 13 JUAN RIVERA, GERENTE REGIONAL [ entrevista ] ALBERTO CANTERO, DIRECTOR DE RTA [ entrevista ] Rectores universitarios respaldan la designación El Sindicato de Empleados Públicos de la provincia lleva adelante un paro en la mayoría de los hospitales.

Megáfono63

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Alberto CAntero, direCtor de rtA[entrevista] El dirigente del Credicoop dice que la nueva Ley beneficiará a nuevos actores de la economía. JUAn riverA, Gerente reGionAl[entrevista] reClAMo Por MAS PerSonAl ProYeCto de leY de entidAdeS FinAnCierAS PAreJA de tAnGo: loS nUMero 3 Centro CiviCo P4y5 P 10 y 11 P 13 P 8 [editorial] La participación hecha ley rectores universitarios respaldan la designación EL MEGAFONO16-07-2010 1 VIERNES 16 JULIO DE 2010 AÑO 3 \ Nº 63 RIO CUARTO CORDOBA EL MEGAFONO 16-07-2010

Citation preview

Page 1: Megáfono63

EL MEGAFONO16-07-2010 1

[editorial] La participación hecha ley

ProYeCto de leY de entidAdeS FinAnCierAS

Campeones locales

VIERNES 16JULIO DE 2010AÑO 3 \ Nº 63RIO CUARTOCORDOBA

SEMANARIO INFORMATIVOTIRADA: 3.000 EJEMPLARESDISTRIBUCION GRATUITA

www.elmegafono.net

El dirigente del Credicoop dice que la nueva Ley beneficiará a nuevos actores de la economía.

Centro CiviCo

Vecinos del Sur de la ciudad reclaman obras para el sector

P 8

PAreJA de tAnGo: loS nUMero 3

Bancos al servicio de la producción

P 10 y 11

Recuperar la región como noticia

Para que la salud no se enferme

reClAMo Por MAS PerSonAl

El ex diputado integrará el directorio de los medios públicos nacionales.

P 4 y 5

P 13

de la producciónJUAn riverA, Gerente reGionAl[ entrevista ]

Alberto CAntero, direCtor de rtA[ entrevista ]

rectores universitarios respaldan la designación

El Sindicato de Empleados Públicos de la provincia lleva adelante un paro en la mayoría de los hospitales.

Page 2: Megáfono63

EL MEGAFONO 16-07-20102

Page 3: Megáfono63

EL MEGAFONO16-07-2010 3

el Gobierno elevÓ el MÍniMo

Cambio en ganancias

Por pedido de la Confederación General del

Trabajo (CGT) que plantea que los trabaja-

dores no paguen impuesto a la ganancia, el

Gobierno nacional elevó un 20 % el mínimo

no imponible en este impuesto.

De esta manera, el piso salarial de solteros

para pagar ganancias pasó de 4.015 a 4.818

pesos, mientras que para los casados con

dos hijos el mínimo se elevó de 5.554 a 6.662

pesos.

El impuesto a las ganancias alcanza al 16 %

de los asalariados registrados, que son 1.13

millones sobre un total de más de 7 millones

de trabajadores. El incremento que anunció

el gobierno dejará afuera de este impuesto a

130 mil trabajadores, muchos de los cuales

volverían a pagarlo a partir de los aumen-

tos salariales acordados durante el resto del

año.

Acuerdos entre China y Argentina Durante esta semana, la presidenta Cristina

Fernández de Kirchner visitó China y se reunió

con su par Hu Jintao, con quién fi rmó una serie

de acuerdos.

Los acuerdos principales tienen que ver con el

área de transportes e implican negocios por

unos 9.500 millones de dólares. Básicamente,

se trata de la renovación de líneas de trenes

y de formaciones de subte que Argentina hará

con China, fi nanciada por los propios bancos

chinos.

leY de MedioS

El miércoles el Consejo

Federal de Servicios de

Comunicación Audiovi-

sual entregó a la Autori-

dad Federal de Servicios

de Comunicación Audio-

visual los aportes reali-

zados por los 15 foros

que se llevaron a cabo

en el país para la regla-

mentación de la Ley.

AUMentÓ el PAtentAMiento

Según la Asociación de

Concesionarios de Auto-

motores de la República

Argentina, el patenta-

miento de 0 KM registró

en junio la mejor marca

histórica para este mes,

con 52.621 vehículos,

equivalente a una mejo-

ra de 19 % respecto a

igual mes de 2009.

CreCe lA reCAUdACiÓn

Según la Administración

Federal de Ingresos Pú-

blicos (AFIP), la recau-

dación tributaria de ju-

nio alcanzó los 37.295,3

millones de pesos, un

39,4 % más que duran-

te igual mes del 2009.

La Cámara de Diputa-

dos aprobó en general

ayer, el proyecto de ley

de glaciares, que bus-

ca preservarlos “como

reservas estratégicas

de recursos hídricos”.

leY de GlACiAreS

Las cantidades vendi-

das por los comercios

minoristas crecieron

11,9 % en junio fren-

te a igual mes del año

pasado, según un in-

forme de la Confede-

ración Argentina de la

Mediana Empresa.

CreCen ventAS

Page 4: Megáfono63

EL MEGAFONO 16-07-20104

Recuperar la región como noticia

Alberto CAntero, direCtor de rtA

El ex diputado nacional y docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto será uno de los directores de Ra-dio Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA), designado semanas atrás por el Ejecutivo. De esta mane-ra, Cantero integrará el di-rectorio de RTA junto a su presidente Tristán Bauer, 3 directores elegidos por el Parlamento y 2 por el Conse-jo Federal. ¿Cuáles son los desafíos en su nueva función? El desafío es ayudar a la mo-dernización tecnológica de todo el sistema de radio y televisión del Estado, para ayudar a darle estructura institucional, con un fuer-te énfasis en lo que hace a la educación, a la cultura, a fortalecer la conciencia na-cional en todo el país y ga-rantizar que la comunicación sea un derecho que puedan ejercer todos los ciudadanos

sin distinciones en su nivel económico. ¿Por qué en estos años se ha dado el debate por la democratización de la comunicación?Esto surge por una voluntad política del pueblo argentino y de sus organizaciones, tan-to de los centros académicos, como de los trabajadores de la cultura y la comunicación que vienen luchando para democratizar lo que es el ac-ceso a un derecho tan central como es el derecho a la infor-mación.¿Cuál cree que es el rol de los medios públicos?Es importante recuperar como noticia y como infor-

mación cada una de las rea-lidades provinciales locales y regionales y posibilitar que muchos trabajadores e inte-lectuales de diferentes luga-res puedan estar haciendo la realización de los trabajos para que el país tenga noción de su integralidad. ¿Cuál es el lugar de las Universidades nacionales?Yo voy a impulsar para que todas las Universidades del Estado tengan la posibilidad de una relación directa con la parte radial. Estos medios universitarios sirvieron para darle identidad y pertenen-cia a la comunidad universi-taria y su vinculación con la

El ex diputado será uno de los directores de los medios públicos nacionales. Rectores universitarios manifiestan su apoyo.

CAntero. Su prioridad es aprovechar la modernización tecnológica para garanti-zar el derecho humano de la información

[ entrevista ]

Page 5: Megáfono63

EL MEGAFONO16-07-2010 5

región. En las universidades donde no tengan radio, hay que ayudar para que la ten-gan.¿Hay inversiones previstas?Radio Nacional Córdoba ne-cesita una modernización tecnológica, esto se los anti-cipo. Va a tener una inversión en infraestructura de alrede-dor de 2 millones de pesos porque hay que modernizar toda la parte edilicia. ¿Se van a generar más empleos?Creo que se amplían mu-chísimo las posibilidades de nuevos empleos y la recalifi -cación de los empleos exis-tentes. Esta decisión de po-ner a la comunicación como política de Estado, y de de-sarrollar RTA nos va a ayu-dar. En Río Cuarto, en las áreas de la comunicación, computación y telecomuni-caciones, habilita a nuestros empresarios Pymes la posi-bilidad de utilizar el capital de la inteligencia para gene-rar fuentes de trabajo ya sea en el equipamiento como en la producción de conteni-dos.

Respaldo universitario

Con la nueva designación de Cantero, las Universida-des creen que tendrán un rol importante en la elabo-ración de las políticas de comunicación.Martín Gil, rector de la Uni-versidad Nacional de Vi-lla María y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), dijo a El Me-gáfono: “vemos con mucha expectativa y esperanza la de-signación de Alberto Cantero en esta instancia, y creemos que las universidades deben ser activas y protagonistas en la implementación de esta nueva Ley de Medios”.Gil además destacó que “los componentes que en él con-fl uyen, o sea el universitario y el de ser parte activa del gobierno, hacen que en este rol y con su conocimiento se van a potenciar las distintas herramientas para que esto se lleve adelante con éxito”.En tanto Oscar Spada, rec-tor de la Universidad Nacio-nal de Río Cuarto, dijo que

“la designación me parece positiva, ya que el CIN pue-de llegar a tener una mayor participación” y agregó que “imagino que a partir de este nombramiento se va ampliar la base para traba-jar en conjunto con todo el sistema universitario”.En cuanto al rol de las Uni-versidades, Gil informó que “en los últimos tiempos se vienen confl uyendo varios factores, que nos hacen ver la realidad no sólo con muchas expectativas, sino con mucho compromiso para poder concretar todo aquello que durante mucho tiempo hemos señalado que podíamos aportar desde las universidades”.Spada sostuvo que con la im-plementación de la ley de me-dios “las universidades, va-mos a tener la posibilidad de tener una mayor producción y va a ser favorable no sólo para las carreras afi nes a la comunicación sino para todo el sistema universitario”.

Gil. Sostiene que las universidades deberán tener un rol activo.

SPAdA. Destaca la mayor posibilidad de producción de las universidades.

¿Qué es RTA?Radio Televisión Argentina es una sociedad del Estado creada por la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que tiene a cargo las radios nacionales, Canal 7 y Canal Encuentro.

Page 6: Megáfono63

EL MEGAFONO 16-07-20106

Un Sí por la IgualdadSe AProbÓ el MAtriMonio entre PerSonAS del MiSMo SeXo

El Senado de la Nación con-virtió en ley el proyecto que modifi ca el Código Civil para habilitar el matrimonio entre personas del mismo sexo. El debate en el recinto fue ex-tenso y duró 14 horas.La norma, aprobada por 33 votos a favor y 27 en contra, con 3 abstenciones, contó con el respaldo de los blo-ques del Frente para la Vic-toria y sectores de la Unión Cívica Radical, el socialis-mo y la Coalición Cívica. En contra votaron la mayoría de los senadores pertenecien-tes al peronismo disidente, así como la gran mayoría del bloque radical.Argentina es el primer país de Latinoamérica que tiene la Ley de Matrimonio Igua-litario. En declaraciones a medios nacionales, César Ci-gliutti, presidente de la CHA (Comunidad Homosexual Argentina) dijo estar con “mucha emoción” por la re-ciente aprobación de la ley y

aseguró: “Si de algo se trata es de igualdad y de igualdad ante la ley”.

voces localesEn la tarde del miércoles, mientras se debatía el pro-yecto en la Cámara Alta, en Río Cuarto, un conjunto de asociaciones civiles y organi-zaciones sociales se concen-traron en la Plaza Roca para manifestar su apoyo al pro-yecto de Matrimonio Iguali-tario, bajo el lema “Igualdad

para todos”.Fernanda Luna, miembro de la Asociación Eva y Eva de Río Cuarto aseguró, respecto a la ley, que “es muy impor-tante porque nosotros somos parte de esta sociedad, y es fundamental que se nos re-conozcan nuestros derechos como a todos los miembros de esta sociedad”. Leandro Ritta de la Asocia-ción Civil local CIVITAS, ma-nifestó que “no somos infra-humanos, somos parte de la raza humana, y merecemos que se nos reconozcan los derechos, porque a la hora de las obligaciones y los de-beres que tenemos para con el Estado, somos ciudadanos completos, pero para que nos reconozcan los derechos no somos ciudadanos com-pletos”, agregó Ritta.

Argentina es el primer país de Latinoamérica en tener Ley de Matrimonio Igualitario.

[ ¿Qué dijo? ]

“Seguiremos luchando contra

la discriminación hasta que la

igualdad sea una realidad”.

Leandro Ritta CIVITAS

rio CUArto. Asociaciones civiles y organizaciones sociales se manifestaron a favor del proyecto de ley de matrimonio igualitario.

[ ¿Qué dijo? ]

“Queremos que se nos reco-

nozcan como ciudadanos con

plenitud de derechos”.

Fernanda Luna Eva y Eva

[ ¿Qué dijo? ]

Leandro Ritta

[ ¿Qué dijo? ]

Fernanda Luna

Page 7: Megáfono63

EL MEGAFONO16-07-2010 7

Junta de fi rmas

nUevA veCinAl en CiUdAd nUevA

Comisión Fundadora

Sin CASCo no HAY nAFtA

Vecinos de Ciudad Nueva crearon la Comisión

Fundadora que trabajará para conformar una

nueva Asociación Vecinal en la ciudad.

A la reunión asistieron más de 150 vecinos

del sector, quienes desde hace varios meses

trabajan para conformar esta vecinal con el

objetivo de solucionar sus problemáticas.

María Novillo, presidenta de la Comisión Fun-

dadora señaló que “queremos tener persone-

ría jurídica para empezar a solucionar todas

las necesidades que tenemos en el barrio”.

Entre otros problemas, Novillo aseguró que

buscan la solución de los basurales, como

también la necesidad de capacitación a los

jóvenes del sector para que puedan conse-

guir trabajo.

En los próximos 15 días empadronarán a los

futuros socios y en dos meses se realizarán

las elecciones para elegir las autoridades de

la nueva vecinal.

viviendAS

El lunes pasado, el

titular del Instituto

Municipal de la Vi-

vienda, Raúl Neme

junto a diversos gre-

mios de la ciudad,

se reunieron con el

Subsecretario de

Vivienda provincial

Gustavo Bacile. El

objetivo era agilizar

el plan Hogar Clase

Media que represen-

ta la construcción de

602 casas para ciu-

dadanos riocuarten-

ses que pertenecen

a entidades gremia-

les de la ciudad.

El funcionario cordo-

bés confi rmó que se

concluirá el proceso

administrativo de las

unidades preadjudi-

cadas a los gremios.

Esta semana entró

en vigencia la nueva

ordenanza Nº 610/10

que obliga a los moto-

ciclistas a utilizar cas-

co para poder cargar

nafta en las estacio-

nes de servicio.

Tanto el conductor de

motocicletas como los

posibles acompañan-

tes deberán presen-

tarse con el correspon-

diente casco protector,

de lo contrario, según

la normativa no po-

drán realizar la carga

de combustible.

En el caso de que se

detecten infracciones,

el EDECOM adelantó

que serán multados

los motociclistas y la

empresa o fi rma sur-

tidora.

Convenios para cooperativas de trabajoCooperativas de trabajo locales realizarán

obras por un monto de 350 mil pesos. Esto

permitirá trabajo para 30 personas que an-

tes eran desocupadas. Las obras son para la

construcción de un centro quirúrgico para cas-

traciones caninas, la refacción de un jardín de

infantes en Las Delicias y el arreglo de las ve-

redas del microcentro. El convenio fue fi rmado

por el intendente Juan Jure y las cooperativas

El Sol del Imperio, El Empuje y Río Cuarto.

Archivo

Page 8: Megáfono63

EL MEGAFONO 16-07-20108

La discusión sobre el futuro Centro Cívico municipal sigue poniendo de manifi esto una cuestión más de fondo que es el proyecto de ciudad que los diferentes sectores sociales y políticos impulsan.Desde hace algunas semanas, el Concejo Deliberante con-formó una comisión especial integrada por los diferentes bloques para debatir respecto a la construcción de la obra, y defi nir cuál es el lugar más apropiado. La ex Oleaginosa, las costas del río, el viejo Hos-pital y la Cava son los posibles lugares. Sin embargo desde el ofi cialismo presentaron un informe en el que ya aseguran que las costas del río sería el lugar más apto.Un grupo de vecinos autocon-vocados del sur de la ciudad, impulsa un proyecto presen-tado por el interbloque de la Coalición Cívica y el Frente de la Gente, a partir del cual buscan construir el Centro Cívico en el predio de la ex Oleaginosa. “Impulsamos un desarrollo urbano equilibra-do donde se impulse el desa-rrollo de todos los sectores de la ciudad”, dijo Scoppa.

Falta de obras“Somos un sector olvidado”, aseguran los vecinos auto-convocados. Ya han juntado

Mientras en la zona Sur piden obras para revitalizar el sector, el ofi cialismo piensa en construirlo en las costas del río.

No se olviden del surConStrUCCion del Centro CiviCo MUniCiPAl

alrededor de 5 mil fi rmas que avalan el pedido de que el Centro Cívico se construya en la ex Oleaginosa. “El pro-blema más grave a resolver es el de la contaminación del lugar”, señalaron.El proyecto de los vecinos, ya cuenta con el aval del Círculo Vecinal y de 12 vecinales de la ciudad.Las vecinales del sector, co-inciden en que las obras son necesarias en el sur, porque son un sector postergado. La vecinal General Paz, es la vecinal que tiene dentro de su juridicción a la ex acei-tera, su presidente Héctor Chiavassa manifestó que “si la obra se hace en el sur, nos vendría muy bien”. Además desde la vecinal afi rmaron que son un sector en el que “hace años que no se hacen obras”.

las vecinales del Sur“En el sur hacen falta obras” afi rmó Miguel Cechelli, inter-ventor de la vecinal Pizarro y presidente de la Peirano. Y además, aseguró que es nece-sario discutir a fondo la cues-tión: “Creo que el Centro Cí-vico debería estar en un lugar medianamente equidistante de cualquier punto de la ciu-dad”. Y agregó que “cada lu-gar debe buscar la manera de

potenciar a su sector, pero no a costa del sacrifi cio de la ma-yor parte de la población.” En este sentido, Roberto Aguilera de la vecinal Indus-trial, también del sector sur, indicó que está de acuerdo con la instalación del Centro Cívco en el sur. “Todo lo que podamos hacer para que el sector se revitalice lo hare-mos, pero tampoco vamos a plantear cualquier cosa”. Además, Aguilera señaló que “en el caso, de que se haga en la aceitera habría que ver cómo se soluciona el proble-ma de la contaminación”.

[ ¿Qué dijo? ]

“La construcción del Centro

Cívico debe servir para de-

sarrollar un sector que hoy

está muy degradado”.

Eduardo Scoppa, Concejal de la Coalición Cívica

[ ¿Qué dijo? ]

“Queremos tratar de sumar

a nuestro reclamo a la ma-

yor cantidad de sectores po-

sibles”

Gerardo Peroncello, Vecino del Sur autoconvocado

[ ¿Qué dijo? ] Eduardo Scoppa, Concejal de la Coalición Cívica

[ ¿Qué dijo? ] Gerardo Peroncello, Vecino del Sur autoconvocado

Page 9: Megáfono63

EL MEGAFONO16-07-2010 9

En 1958 con la fundación del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, co-menzaba a gestarse los prin-cipios del Banco cooperativo. En Río Cuarto, dirigentes ve-cinalistas y emprendedores de la ciudad, luchaban para que los bancos privados no se quedaran con sus cajas de créditos. Catorce años des-pués, se fundaba a nivel na-cional el Banco Credicoop. Hoy, a más de treinta años de aquellos inicios, los diri-gentes del banco cooperativo destacan el crecimiento que la banca solidaria viene te-niendo en el país.El pasado jueves, la fi lial de Río Cuarto fue reinaugurada, ya que le realizaron mejoras en su infraestructura con el objetivo de generar mayor comodidad para los socios. El Banco Credicoop está en

El Banco Credicoop tiene ahora mayores comodidades para sus socios. Dirigentes destacan su crecimiento en los últimos años.

Un rol participativo y democrático

reinAUGUrAron lA FiliAl del bAnCo CooPerAtivo

19 provincias y tiene 246 su-cursales distribuidas en todo el país. “La idea del banco –sostuvo Daniel González, gerente de la fi lial local- es convertirse en cada lugar donde se encuentra en el banco de la región, y agregó que el objetivo es “demostrar que de una manera diferente se puede hacer un banco, con efi ciencia, con democracia, participación y una rentabi-lidad necesaria”, manifestó.

bAnCo CooPerAtivo. Masiva concurrencia a la reinauguración.

En tanto Eleuterio Demar-chi, consejero Zonal del Ban-co Credicoop, dijo que cada fi lial es un centro de servi-cios, de promoción y acción social y no de lucro y agregó que esto “es distinto de los demás bancos”, ya que no pueden ser participativos.Demarchi destacó que los fondos generados en cada región se invierten allí mis-mo y no es el objetivo ca-nalizar el dinero a Buenos Aires.

[ ¿Qué dijo? ]

“Esto era una deuda para los

socios, desde hace mucho

tiempo atrás buscabamos

atenderlos mejor”.

Daniel González, Gerente local

DatosCredicoop es el primer banco

privado con capital cien por

ciento nacional y está octavo

sobre los 72 bancos del siste-

ma Argentino en volumen de

crédito.

[ ¿Qué dijo? ]

Daniel González, Gerente local

[ ¿Qué dijo? ]

“Estas nuevas instalaciones

son un orgullo, demuestra lo

mucho que creció el banco

en estos últimos años”

Victorio Bigo, Pte. Comisión de Asociados

[ ¿Qué dijo? ]

Victorio Bigo, Pte. Comisión de Asociados

Page 10: Megáfono63

EL MEGAFONO 16-07-201010

JUAn riverA, Gerente reGionAl CrediCooP

El proyecto de Ley de Servi-cios Financieros que está en comisiones en el Congreso de la Nación, podría dar un cambio importante en la re-gulación del sistema banca-rio argentino y en el acceso al crédito del conjunto de per-sonas y empresas pequeñas y medianas. El Gerente Re-gional del Banco Creedicoop Juan Carlos Rivera destaca que lo esencial es concebir a la actividad financiera como un servicio público.¿Por qué es importante una nueva ley de Servi-cios Financieros?La ley vigente de 1977 no-sotros ya la discutimos en aquellos años y hemos lo-grado juntar varias miles de firmas para que la figura coo-perativa sea permitida para los bancos, porque en prin-cipio la ley prohibía la figura de bancos cooperativos. Y lo hemos logrado porque ellos pensaron que nosotros íba-

La necesidad de cambiar los actoresLa nueva Ley de Servicios Financieros beneficiará a los sectores de la economía social y a las pequeñas y medianas empresas.

mos a durar poco. Pasaron varios años y estamos entre los 10 primeros bancos del país. ¿Cuáles son los principales puntos?Primero, los servicios fi-nancieros tienen que ser un servicio público de acceso a todas las personas. Siempre doy este ejemplo: cualquier persona o empresa necesita un caño por donde circule la electricidad, un caño por

donde circule el gas. El dine-ro es un caño que sirve para desarrollar empresas y tam-bién le sirve al individuo para comprar su casa, para cam-biar su auto. Por eso decimos que tiene que ser un servicio público dado por privados y también por públicos. El otro gran eje es que la ley actual tiene por sujeto a los bancos y nosotros decimos que el su-jeto de crédito tiene que ser las personas y no los bancos. La vigente es una ley crea-da para un modelo de país especulativo, donde la pro-ducción está al servicio del sistema financiero. Nosotros decimos que tiene que ser todo lo contrario, el sistema financiero tiene que estar al

[ entrevista ]

diStribUCion de lA riQUeZA. “El proyecto de ley es acorde a este modelo”

Unión de Educadores

de la Provincia de Córdoba

Delegación Rio Cuarto

Page 11: Megáfono63

EL MEGAFONO16-07-2010 11

¿Cuál es la situación actual del crédito para las Pymes?Nosotros verdaderamente

estamos ausentes de las po-

líticas de crédito. Las gran-

des cifras en nuestro país

están diciendo que ha sido

el sistema fi nanciero el que

siempre fue sujeto de salva-

taje, mientras miles y miles

de pequeñas y medianas

empresas, dejaban de exis-

tir sobre todo en la década

del noventa.

¿Qué difi cultades genera esta falta de crédito?Hoy a la pequeña y la me-

diana empresa se le torna

muchísimo más difícil incor-

porarse a un mercado inter-

no que también pide mayor

exigencia en incorporación

de tecnología, en incorpora-

ción de saberes.

¿está a favor de una nueva ley de Servicios Financieros?Para nosotros el crédito es

esencial, somos usuarios y

por lo tanto acompañamos el

proyecto de ley que propone

un sistema fi nanciero donde

el usuario es central. Es un

proyecto de ley que garanti-

za un porcentaje determina-

do de la capacidad de crédito

del sistema fi nanciero abo-

cado a la micro y pequeña y

mediana empresa.

[ mano a mano ]

Eduardo Fernández, APyME

servicio de la producción.¿Servirá para una mejor distribución de la riqueza?Es una herramienta más. Cada modelo económico necesita de una ley de entidades fi nan-cieras acorde a ese modelo. Esta ley es acorde al modelo de Martinez de Hoz, acorde al modelo de los noventa. Creo que hoy la región Latinoa-mericana tiene intenciones de cambio de modelos. Creo que esta Ley es acorde a ese modelo que entre otras cosas incluye una mejor distribu-ción de la riqueza. No alcanza obviamente con esta Ley sola, es necesario un conjunto de otras leyes como la reforma impositiva que apunten a una mejor distribución de la ri-queza. Pero aparte ayudaría al cambio de actores. La déca-da de los noventa tuvo como actores a los grandes grupos económicos nacionales y las grandes transnacionales. Si queremos cambiar la pelícu-la, tenemos que cambiar los actores. Y nosotros entende-mos que los actores principa-les tienen que ser las empre-sas de la economía social y las pequeñas y medianas empre-sas. Si no cambiamos los ac-tores va a ser difícil cambiar la película. Esta Ley apunta a benefi ciar a estos actores: los individuos, las empresas de la economía social y las pe-queñas y medias empresas, que fueron muy vulnerables en los últimos años de la his-toria argentina, sin ese sector es muy difícil cambiar el mo-

delo porque es el que genera mayor cantidad de empleo, el que mejor distribuye la rique-za y es el que reinvierte nue-vamente en el país y no gira las utilidades al exterior. ¿Cuál cree que tiene que ser el camino a seguir de estos nuevos actores?Creo que necesitan una me-jor organización de la que tienen. Más allá de la im-portancia de las exporta-ciones, en todo país lo más importante es el mercado interno, que se genera con buenos ingresos y salarios. Ningún país se hizo grande por las exportaciones en un comienzo. Las exportacio-nes fueron consecuencias de un gran desarrollo del mercado interno. Tenemos que mirar más el mercado interno para generar mayor demanda y por ende mayor producción. Otra cosa im-portante es ver la realidad de Latinoamérica, vernos como un continente con un sólo destino, crear un gran mercado latinoamericano, primero porque integrados accedemos absolutamente a todo lo que necesitan para le región y segundo si logra-mos esa unidad nos vamos a sentar en las mesas de nego-ciaciones de otra manera.¿de qué depende que esta ley salga?Aquellos que defendieron el modelo de los noventa se van a resistir a esta Ley. Yo tengo muchas expectativas. Es sa-ludable que se debata, que se mejore.

[ mano a mano ]

Eduardo Fernández,

Page 12: Megáfono63

EL MEGAFONO 16-07-201012

[ editorial ]

La participación hecha leyLa aprobación en el Con-greso de la Nación de la Ley de matrimonio igua-litario viene a expresar, por un lado, el reclamo histórico de un sector de la población y por el otro, un avance en la concreción de la igualdad social.Pero lo que también es im-portante destacar es cómo con la participación social y la organización se puede avanzar en la concreción de políticas y derechos en beneficios del conjunto de la sociedad.La elaboración de las leyes

es -y debería serlo siempre- el paso último después de que la sociedad organizada genere, a través de sus dife-rentes instancias de partici-pación, las normativas para la vida cotidiana.Como otras, esta Ley del matrimonio, es el resultado de un proceso de participa-ción, debate y organización por parte de la sociedad que pone de manifiesto que el conjunto de la sociedad puede, a través de la conso-lidación de su fuerza, llevar adelante las leyes de la de-mocracia.

Pero el debate de los últi-mos días puso en el tapete también que muchos de los sectores que se opo-nen a esta medida, tam-bién lo hacen respecto de otro conjunto de deman-das que tienen que ver con mayor igualdad y con reivindicaciones históri-cas de los sectores de la sociedad.Esta Ley permite otro avance en la igualdad de derechos. Por lo que pro-fundiza la legislación para contener la igualdad den-tro de la diversidad.

Matrícula INAES Nº 34.573

REDACCION: Diego Cedriani [email protected] - PUBLICIDAD: [email protected]

SEMANARIO INFORMATIVO

Page 13: Megáfono63

EL MEGAFONO16-07-2010 13

Para que la salud no se enfermeLos trabajadores de los hos-pitales públicos provinciales plantean que no pueden de-sarrollar su actividad en las condiciones actuales.Por esto, el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) de la provincia realiza paros de dos horas por turno, en la mayoría de los hospitales públicos de Córdoba. Luego de que el gremio rea-lizara relevamiento por los 35 hospitales de la provin-cia, el SEP decidió llevar a cabo la medida de fuerza hasta el próximo martes, cuando el plenario de dele-gados definirá como sigue el plan de lucha. “Si bien no todos los hospitales son iguales, en la mayoría se detectó falta de personal sobre todo de enfermería, y en algunos de Salud Men-tal faltan profesionales de tipo médico”, afirmó Juan Paglialunga, Secretario ge-neral de la delegación local del SEP.“En Río Cuarto, se ha llega-do al absurdo de que existen 198 médicos y sólo 204 en-fermeros, cuando la relación normal es de 3 enfermeros por médico”, agregó Pa-glialunga. “Esta sobrecarga

impide que el personal de enfermería goce de las dis-tintas licencias reglamen-tarias”, indicaron desde el gremio.Además, desde el sindica-to mostraron preocupación por la situación de la gran cantidad de empleados mo-notributistas (son el 10 % de la planta permanente) que “se encuentran en situación de precarización laboral”, que hay en el Hospital San Antonio de Padua.“Se llegó al paro, porque desde las autoridades pro-vinciales no sólo niegan todo sino que dicen que está todo perfectamente normal”, ase-guró el Secretario general del SEP local.La falta de personal no es el

único problema que señala-ron desde el gremio, “algu-nos tienen hasta problemas edilicios”, sostuvo Paglia-lunga.

en río CuartoLos trabajadores del Hospi-tal local, a pesar del manda-to orgánico del gremio pro-vincial, levantaron el paro dispuesto y decidieron no acatar lo decretado. Ya que según aseguraron “existen diferentes dificultades para poder cumplir con esas me-didas de fuerza”.Los delegados convocaron a una asamblea para el próxi-mo viernes, en la cual defi-nirán el mandato que lleva-rán al plenario del próximo miércoles 21.

nUevo HoSPitAl. El SEP reclama que la falta de personal de enfermería es el problema más grave que hoy sufre el establecimiento.

PAro del SeP en loS HoSPitAleS

Archivo

El Sindicato de Empleados Públicos de la provincia lleva adelante un paro en la mayoría de los hospitales públicos.

Page 14: Megáfono63

EL MEGAFONO 16-07-201014

Campeones localesLa pareja que enseña tango en “Tierra y Tradición”, conquistó el tercer lugar en su primera presentación en el Campeonato Cordobés.

Los jueves de 21:30 a 22:30 horas Cristina Garay aban-dona el estudio de la licen-ciatura en administración de empresas y Federico Garis deja por un rato el mundo de la ingeniería mecánica. Se juntan en Alvear 354, lugar conocido como Centro Fo-lklórico Tierra y Tradición, se calzan sus zapatos y se convierten en maestros de “el compás del dos por cuatro”. La pareja de tango y de vida nace en el 2006, hace apenas tres años, y ya ocupan la ter-cera posición en el 2º Cam-peonato Cordobés de Tango, certamen en el que compiten por primera vez.Los bailarines explicaron que compitieron con 67 parejas de Córdoba y San Luis. “De Río Cuarto hubo inicialmen-te 25 parejas después de la clasifi cación pasamos 4 a la fi nal”, aclaró.El bailarín explicó que el cer-tamen consiste en que los participantes por rondas de 5 parejas improvisen piezas de

diferentes estilos. “La idea es que logren bailar esos tangos, diferenciar las orquestas, que tengan musicalidad y proliji-dad al bailar”, dijo Garay.Si bien la pareja recalca el apoyo de la gente de Río Cuarto, señala como única difi cultad la escasa difusión que tuvo el resultado del cer-tamen. “Quedó en el ambien-te del tango”, indicó Garis.

lucha tanguera“El tiempo que le dedicamos al tango es el que resta del estu-dio”, dijo Garis. Pese a que la

pareja apuesta a su pasión por la danza nutriendo su forma-ción ya sea de manera autodi-dacta o tomando cursos con di-ferentes profesores cordobeses y de Buenos Aires, consideran que en Río Cuarto no se puede vivir de bailar tango.“La idea es seguir en la lucha de sumar gente. Creo que el tango en Río Cuarto creció muchísimo”, afi rmó la bai-larina. En relación al creci-miento, Garis dijo que “cada vez hay mayor respuesta porque hay espacios que an-tes no había, por ejemplo hay más milongas, hay más pro-fesores”. La pareja atribuyó esta evolución al impulso de profesores, bailarines y amantes del tango. “El cre-cimiento se dio por el mismo entusiasmo de la gente más que por incentivo político”, concluyó Garis.

tAnGo. Garis y Garay comenzaron a formarse en la disciplina del baile del 2 por 4 hace sólo tres años y ya compiten en el primer nivel.

100 años de la MorenoEl pasado 8 de julio en el

salón auditorio de la Bi-

blioteca Popular Mariano

Moreno la nueva comisión

PAreJA rioCUArtenSe de tAnGo: loS nUMero 3

directiva, funcionarios de la

Municipalidad y público en

general celebraron el cen-

tenario de la biblioteca.

Page 15: Megáfono63

EL MEGAFONO16-07-2010 15

AGendA

• Falta y resto

La murga uruguaya se pre-

senta esta noche en el Viejo

Mercado a las 22 hs. Entra-

das anticipadas a $40 en el

Teatro Municipal.

• Conferencia de fauna silvestreA las 20 hs se realiza la char-

la “Conservación de fauna

silvestre: funcionamiento y

objetivos del Parque Ecoló-

gico Urbano”. Centro Cultu-

ral del Andino. Entrada: $2

Viernes 16, a las 16 hs, en el

Barrio Las Ferias actúa AC-

PLAP Circo Social.

VIERNES

• CircoEn la sala Mascaviento (Mar-

coni 727), a las 17 y a las

21 hs, el grupo Dispar Nue-

vo Circo presenta “Se busca

partenaire” con Martín Fal-

cati y Julia Echenique bajo

la dirección de Fernando Ai-

raldo. Entrada: $15

• Para los chicosA las 16hs, en el tanque del

Centro Cultural Andino se

• Banca al arteSe realiza una nueva edición

del ciclo en la Vecinal Bimaco,

a las 19 hs. Entrada gratuita.

• Teatro de revistaLa compañía local “Bravo”

repone la obra “Paraíso Gla-

mour” en el Teatro Munici-

pal, a las 21 hs. Anticipadas

desde $30.

• Para los chicosA las 16hs, cierre de activida-

des en la Plaza Roca. Actúan:

Maroma, Circo en Acción,

ACPLAP Circo Social, Paya-

so Peluka, El Alegre Turulo y

Dispar Nuevo Circo.

• La guerra por otros medios

A las 22:30 hs. se presentará

la película sobre la ley de me-

dios por la television pública.

DOMINGO

SABADO

presenta Circo Heterogéneo

y ACPLAP Circo Social.

• El devenir de una identidadA las 20.30 hs en la Bibliote-

ca Popular E. Segat (Alberdi

575) se presenta el libro “El

devenir de una identidad. La

construcción discursiva de la

identidad de las víctimas de

la última dictadura militar ar-

gentina en el diario Puntal” de

Lucas Hirch y Vanesa Díaz.

• Encuentro recreativo de niñosSe realiza un encuentro re-

creativo entre niños de los

talleres de inglés y de litera-

tura infantil de la Biblioteca

Popular Sagrados Corazones,

niños de la Infancia Misione-

ra de la Parroquia y aquellos

que deseen sumarse. Desde

las 15.30 hs en el salón pa-

rroquial (Lamadrid 1661).

•Lo que casi se vio

El grupo de artistas plásticos

“Lo oscuro y otras partes”

realiza una exposición de te-

las pintadas desde el comien-

zo del grupo. Centro Cultural

Andino de 20 a 23 hs.

• Feria creativa solidariaDesde las 17 a 22 hs, en Sadi

Carnot 198. Repite domingo

18. Entrada: juguetes, artí-

culos de limpieza.

• 8º Congreso de SalsaSe realiza el 8º Congreso de

Salsa y el 1º Congreso de ni-

ños en la Nueva Vecinal Fénix

a las 22 hs. Participan más

de 25 compañías de baile y el

grupo LF salsa. Inscripciones

y venta de entradas antici-

padas en la sede de Habana

Mix, Lamadrid 720.

16

17

18

Page 16: Megáfono63

EL MEGAFONO 16-07-201016

• LA FRASE

“La Argentina está a la vanguardia de la igualdad de derechos”

• EL DATO

20

Día de la Medicina Social

• EL TIEMPO

• TELEFONOS UtileSBomberos 100Policía 101Ayuda al Niño 102Defensa Civil 103EmergenciaAmbiental 105EmergenciaMédica 107

C. deliberante 4671236

def. del Pueblo4671352-4671211

Municipalidad4671108

UnrC4676100/200/300

nuevo Hospital 4678700

teatro municipal4671204

C. C. Andino4671324

[efemérides] 12 de julio

HoY Parcialmente nublado

1º | 6º

SAbAdoLlovizna

1º | 6º

doMinGo Parcialmente nublado

1º | 4º

Por Lucas Aime• TITO EL INADAPTABLE

El día 12 de julio se conmemora el Día Nacional

de la Medicina Social, establecido por ley du-

rante el 2004. La fecha fue elegida por ser el

día del nacimiento del cardiocirujano René Fa-

valoro. El medico murió el 29 de julio de 2000,

a los 77 años, luego de tomar la decisión de

suicidarse.

Nacido en La Plata, de padres de origen traba-

jador (carpintero y modista), en 1949 se recibió

en la Universidad Nacional de La Plata, para en

1950, ya casado, radicarse en La Pampa donde

vivió austeramente su experiencia como médico

rural, que lo sensibilizó a lo largo de su profe-

sión, pero su destino cambiaría al especializar-

se en cirugía cardiovascular y desarrollar con

un éxito mundial la técnica del by-pass (cirugía

vascular que crea una ruta alternativa en el fl u-

jo sanguíneo del corazón).

Pero quizás por su compromiso con una medi-

cina más social es más recordado y respetado.

En sus palabras se refl ejan su vocación por el

derecho a la salud: “Los progresos de la me-

dicina…podrán considerarse verdaderos logros

para la humanidad cuando todas las personas

tengan acceso a sus benefi cios y dejen de ser

un privilegio para las minorías.”

millones de dólares in-

vertirá la empresa Bio4

SA en Río Cuarto, para

instalar una planta para

la producción de etanol a

base de maíz.

Florencio Randazzo,

Ministro

del Interior

de la Nación

del Interior

de la Nación