14
MEGATENDENCIAS 2010 PATRICIA ABURDENE Marzo 2007

MEGATENDENCIAS 2010

  • Upload
    marlis

  • View
    60

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MEGATENDENCIAS 2010. PATRICIA ABURDENE. Marzo 2007. ASPECTOS GENERALES. Patricia Aburdene, en conjunto con John Naisbitt escribió en 1982 el best-seller MEGATENDENCIAS (Megatrends), el cual anticipa el nacimiento de la era de la informática. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: MEGATENDENCIAS 2010

MEGATENDENCIAS 2010

PATRICIA ABURDENE

Marzo 2007

Page 2: MEGATENDENCIAS 2010

ASPECTOS GENERALES Patricia Aburdene, en conjunto con John Naisbitt

escribió en 1982 el best-seller MEGATENDENCIAS (Megatrends), el cual anticipa el nacimiento de la era de la informática.

Una Megatendencia es una gran dirección dominante que modela nuestra vida durante toda una década o más.

Ahora afirma que La Búsqueda de la Espiritualidad es la mayor Megatendencia de nuestra época

Page 3: MEGATENDENCIAS 2010

ASPECTOS GENERALES Este movimiento se dispara a principios

del presente siglo a raíz de una serie de acontecimientos, entre otros:– La destrucción de las torres gemelas, el 11

de septiembre del 2001.– El surgimiento de Osama Bin Laden, Saddam

Hussein y la guerra contra Irak– Los fraudes corporativos de transnacionales

como Enron, WorldCom, HealthSouth y otros.

Page 4: MEGATENDENCIAS 2010

ASPECTOS GENERALES Estas son las nuevas Megatendencias:

1. El surgimiento de lo espiritual2. El amanecer del Capitalismo con conciencia3. Dirigir desde el medio4. La Espiritualidad en los negocios5. El consumidor movido por valores6. La ola de soluciones conscientes7. La bonanza de la inversión socialmente

responsable

Page 5: MEGATENDENCIAS 2010

1. El surgimiento de lo Espiritual En tiempos de gran turbulencia como el que vivimos, la

gente vuelve los ojos al interior; cerca del 80% de la gente busca más espíritu.

Se refuerza la necesidad de ponerse en contacto con Dios, con la divinidad, con lo trascendental, a través de elementos tales como:

– El significado o propósito– La compasión– La conciencia– El servicio, y– El bienestar

La meditación y el yoga se vuelven prácticas comunes entre los directivos, y que funcionan en los negocios

Page 6: MEGATENDENCIAS 2010

1. El surgimiento de lo Espiritual Ana Mincey,Directora ejecutiva de una exitosa división

de L’Oreal USA atribuye el gran éxito de la firma a su cargo, por la aplicación de la regla de las 24 horas:– “Si tengo un problema con una persona, prometo ir a

hablar con ella, resolverlo en menos de 24 horas y olvidarme”

Ella aconseja a los mandos medios para lograr llevar la espiritualidad a los negocios:– Tomarse tiempo para el espíritu– Pasar a lo personal lo más pronto posible– Confiar, y– Apoyar a sus colegas

Page 7: MEGATENDENCIAS 2010

1. El surgimiento de lo Espiritual Paul Ray y Sherry Anderson, autores de The Cultural Creativs,

afirman que existen tres culturas distintas en USA y Europa Occidental:

– Los “modernos”, la cultura dominante, representan al 50% y conceden primera prioridad al dinero. Esta corriente compendia el pensamiento modernista.

– Los “tradicionales”, hacen hincapié en la comunidad y en la Biblia, desdeñan el feminismo y la sexualidad fuera del matrimonio; son aproximadamente un 24% de la población y su tendencia es a disminuir, conforme sus adeptos envejecen y mueren.

– Los “creativos culturales” son más del 26% de la población en USA (del 30 al 35% en Europa Occidental) y estiman la naturalidad, la paz, las relaciones, el feminismo, la justicia social y la responsabilidad social. Aumentan a razón del 1% anual.

En el 2000, Ray y Anderson predijeron que los creativos culturales podrían ser la cultura dominante a la vuelta de cinco a diez años.

Page 8: MEGATENDENCIAS 2010

2. El amanecer del Capitalismo con Conciencia Hoy el Capitalismo se encuentra en el umbral de la

conciencia, es decir, nos empezamos a dar cuenta de sus costos no computados

Gana otra vez impulso la búsqueda de un capitalismo consciente, esto es de integridad, honradez y administración preclara, lo mismo que de más altas normas sociales y ambientales.

Las firmas socialmente responsables alcanzan repetidamente rendimientos financieros de primera que igualan y con frecuencia sobrepasan al mercado y a sus pares, probando que moral y dinero pueden ser curiosamente compatibles.

Un ejemplo paradigmático en nuestro país es Starbucks

Page 9: MEGATENDENCIAS 2010

3. Dirigir desde el medio Ha pasado la época del Superdirectivo, del director

general heroico y que ganaba un sueldo exhorbitante, para dejar paso a los gerentes intermedios.

La renovación ética del capitalismo no va a ocurrir por órdenes impartidas desde arriba. Se forjará en el corazón y en la mente de las personas de negocios de todos los días.

El liderazgo efectivo depende del compromiso de los gerentes que manejan las operaciones del día a día.

Los líderes discretos practican la moderación, la modestia y la tenacidad.

Page 10: MEGATENDENCIAS 2010

3. Dirigir desde el medio Las personas comunes y corrientes (es decir,

nosotros), están llamadas a ser los Líderes del Cambio y a hacer a un lado a los directores ejecutivos; para lograr esto, deben SER el cambio que quieren ver que ocurra, y pasar a HACER acciones concretas, entre las cuales propone:– Iniciar una clase de meditación corporativa– Invitar a un conferencista que inspire– Recompensar a un colega– Cortar costos, no servicios

Page 11: MEGATENDENCIAS 2010

4. La espiritualidad en los negocios

Los líderes de las compañías están empezando a entender al fin que para triunfar en la competencia del mercado global, los negocios tienen que encontrar la manera de captar la creatividad y la inventiva - en otras palabras, el poder de Dios- que la gente lleva en sí.

La decisión de los empleados de emprender una jornada espiritual conduce a una salud mejor, lo cual rebaja los costos corporativos en esta materia. De 1999 al 2000, el uso de los servicios de bienestar subió en un 47%, mientras que el costo de las medicinas prescritas y las ausencias por enfermedad bajaron en un 16%.

Para una de las empresas estudiadas, The Times of India, de Bombay, el “cliente final” es Dios, que ayuda a los empleados a “catalizar la divinidad latente que hay dentro de cada uno de nosotros” y con base en ello entrena a los empleados en autodominio para controlar el ego y liberar el potencial personal. El periódico estudia como el yoga, la meditación y el control de la respiración afectan el desempeño.

Page 12: MEGATENDENCIAS 2010

5. El consumidor movido por valores

Existe una nueva generación de consumidores acomodados, pensantes y que actúan movidos por valores; es decir que utilizan su cartera para “votar” a favor de sus convicciones. En USA se estima que conforma el 25% del mercado total y estan a la alza

Hay cinco sectores que componen este mercado:– Economía sostenible (edificios “verdes”, energía renovable, inversión

socialmente responsable)– Vida saludable (comida natural y orgánica, suplementos nutritivos, cuidado

personal)– Cuidados alternos de la salud (bienestar, acupuntura, homeopatía, etc)– Desarrollo personal (productos y servicios para la mente, el cuerpo y

espíritu, desde discos compactos hasta seminarios) y– Estilos de vida ecológicos (bienes ecológicos o reciclados, ecoturismos y

viajes). Para llegar a un consumidor consciente, la empresa no solo tiene que

comprender la importancia de los valores positivos, sino vivirlos.

Page 13: MEGATENDENCIAS 2010

6. La ola de soluciones conscientes

Del yoga al HeartMath, de caminar sobre fuego a otorgar el Perdón, el espectro total de las técnicas espirituales y conscientes que han beneficiado a los individuos durante muchos años están apareciendo, una tras otra, en los negocios comunes y corrientes, con importantes resultados financieros.

El HeartMath ha creado una tecnología que permite medir el ritmo cardíaco, observar como el estrés domina el ritmo del corazón y produce un gráfico disparejo y turbulento, para finalmente apaciguarlo. Como ejemplo de sus resultados:

– En una firma de cuidados de la salud redujo la rotación del personal en un 50%, mejoró la satisfacción al cliente en un 27%, economizó 1.5 millones de dólares en dos años y fue calificada como la número uno en los Estados Unidos en satisfacción de los empleados.

El mejor camino para el autodominio es la disciplina espiritual personal: la reflexión, llevar un diario, la meditación, son actividades que tienen por objeto obligar a los individuos ocupados y estresados, a quedarse sentados, quietos y simplemente ser.

Page 14: MEGATENDENCIAS 2010

7. La bonanza de la Inversión Socialmente Responsable (ISR)

La Inversión Socialmente Responsable es la manera como el capitalismo consciente “coloca su dinero donde tiene el corazón”, es decir comprando en compañías cuyos estándares ambientales y sociales coinciden con los suyos propios.

Entre 1995 y el 2003, la ISR creció 40% más rápidamente que el universo total de fondos mutuos.

La inversión comunitaria se da cuando un banco o una caja de crédito presta capital para proyectos locales valiosos que de otra manera podrían no conseguir financiamiento.

La inversión comunitaria tiene un impacto mucho mas grande que el tamaño de sus activos, y su índice de recuperación se encuentra entre el 96 y el 99%.