3

Click here to load reader

Mejía lorena miconfrontaciónconladocencia.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mejía lorena miconfrontaciónconladocencia.doc

Mi confrontación con la docencia

Mi encuentro con la docencia inicio desde el tercer grado de Telebachillerato, fue allí donde elegí cursar las materias del tronco común de Humanidades, en estas se nos orienta para sobre las carreras destinadas a trabajar de manera cercana con las personas, pues en un principio mi aspiración era estudiar Psicología pero por diversas circunstancias no fue así.

Ingresé a la Normal en Agosto de 1998 para ello tuve que emigrar al municipio de Teteles de Ávila Castillo en el Estado de Puebla, un aspecto que no me agradaba tanto por que no estaba acostumbrada a estar fuera de mi casa viviendo en otro lugar y sobre todo por que iba a estar totalmente sola en allí sin conocer a nadie.

El sistema de internado que maneja la escuela me ayudo a familiarizarme con mis compañeras ya que todas nos identificamos con el hecho de estar lejos de nuestros hogares, familias y lugares de origen, varias de ellas no se acostumbraron a esta situación debido a las actividades que se manejaban al interior de la base estudiantil: las asesorías política – ideológica, las salidas constantes a otros Estados, las guardias, etc., cosas a las que no estábamos acostumbradas y que las orillo a desertar. En mi caso esto si me afecto un poco pero no pusieron en juicio la decisión de permanecer en la escuela, ya que las tomen como experiencias de aprendizaje y estaba consciente de que no podía dejar la oportunidad de estudiar solo por no habituarme a las circunstancias.

Ya dentro de las aulas de la institución aprendimos a identificar las características de las escuelas en los diferentes contextos socioeconómicos y sus modalidades mediante la observación, sobre todo en el ámbito rural que era el enfoque que manejaba la escuela. Posteriormente se nos enseño a planear las actividades didácticas para trabajar en clase ya adquiridas las habilidades necesarias tuvimos la posibilidad de realizar varias prácticas dentro de diferentes grupos. Una vez alcanzado el perfil de egreso y el tiempo que duraba la carrera salí de la Normal para trabajar frente a grupo, trabajo que vengo desempeñando desde hace 9 años.

La profesión docente es actualmente la labor menos valorada e incomprendida por algunos sectores de la sociedad, estos no alcanzan a ver la magnitud de esta tarea. El ser docente no es solo trabajar con niños y niñas de 8:00 a.m. a 13:00 p.m., es laborar con seres con diversas personalidades, condición social, emociones, y circunstancias que definen su desempeño académico; es trabajar con los padres de familia para ayudar en el aprendizaje de sus hijos además es cumplir con toda la carga administrativa que conlleva trabajar en una escuela: estadística, sacar edades, tomar talla y peso, elaborar el PETE y PAT son tantas cosas que a veces se siente uno asfixiado y estresado pero todo se puede en esta vida sabiendo ser organizados y disciplinados, esas son características del magisterio.

Page 2: Mejía lorena miconfrontaciónconladocencia.doc

Características que solo los formadores de una sociedad cada vez más competitiva que demanda la formación de ciudadanos mejor preparados, con carácter crítico y comprometido con el quehacer social e intelectual pueden a ser.

Ser docente en Educación Básica del nivel primaria cumple la tarea de guiar, aconsejar y velar por la formación integral de nuestros alumnos; es capacitar a los niños para que se desenvuelvan en opciones de vida más complejas y diversas; desarrollar en ellos las habilidades para relacionar lo que estudiaron en la escuela con la vida diaria y ponerlo en práctica. Es estar actualizado respecto a las nuevas estrategias de enseñanza – aprendizaje, hacer uso de las Tecnologías de la información y Comunicación, es renovar las prácticas docentes.

Los motivos de satisfacción que tengo respecto a mi labor docente es: evidenciar en los niños y niñas los aprendizajes esperados, ya sea todos o algunos pero bien enseñados y aprendidos; También lo es recibir el afecto de las niñas y niños pero la satisfacción se siente en todo momento por mínimo que sea el logro alcanzado.

En el aspecto de preparación también tengo ciertos gozos como son cursar:Diplomado Competencias Digitales por parte de PEC en Villa Lázaro Cárdenas.Diplomado Calidad Educativa y Competencias Docentes en línea por parte del Programa Formando Formadores del Tec de Monterrey y Bécalos.Asistir como invitada a:Encuentro Diálogos pensando la educación para mejorar nuestras prácticas del Programa DIA en Cd. de México.XII Encuentro Internacional Virtual Educa por Formando Formadores en el Tec de Monterrey campus Cd. de México.

Motivo de insatisfacción ha sido el manejo de grupo, aún me es difícil controlarlos cuando son numerosos esto trae como consecuencia la indisciplina dentro de él, repercutiendo en el desempeño de algunos de los alumnos y alumnas, tengo que hacer una retroalimentación de lo que es ineficiente en mi práctica docente y corregirla.

El objetivo que persigo es crear ambientes de aprendizaje en el aula donde los niños y niñas tengan el gusto por aprender, donde se enfrenten a desafíos que pongan a prueba sus habilidades y destrezas, en el cual se sienta acogido, respetado, seguro y feliz.