67
1

MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

1

Page 2: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

2

Page 3: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

3

Page 4: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

4

Page 5: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

5

Page 6: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

6

Page 7: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

7

Page 8: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

8

Page 9: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

9

Índice

PRÓLOGO .................................................................................................................... 10

MODELAMIENTO DE ALGORITMOS ADAPTIVOS DE ALOCACION DE BITS PARA SISTEMAS MULTIUSER Diedo. Aguirre ...................................................................... 11 GINGA MIDDLEWARE Y LA TELEVISION DIGITAL TERRESTRE EN EL ECUADOR Kenneth Marcell Guerrero Sánchez, Mariajosé Vaca Rivas……………………………24 ANÁLISIS E IMPACTO DEL OCIO CIBERNÉTICO EN LAS ORGANIZACIONES Elizabeth Salinas, Guillermo Rolando Farfán…………………………………………………………42

TECNOLÓGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES: EVOLUCIÓN Y BRECHA DIGITAL EN ECUADOR MBA. Maríajosé Vaca RIvas Carolina de los Ángeles Merchán Solórzano………………………………………………………………………………………53

Page 10: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

10

PRÓLOGO

El texto muestra una visión histórica sobre las investigaciones realizadas para la universidad y para entidades externas, es muestra de las competencias que los docentes de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil tienen entorno a la investigación. Sin duda la reunión de estos artículos son la muestra de que la investigación es tomada como una prioridad en el proceso de crecimiento intelectual de la entidad.

En este tomo del libro de memorias el MSc. Diego presenta el proyecto basado en el análisis y desarrollo de un algoritmo que permite entender con mayor facilidad lo que es la alocación adaptiva de bit en un sistema multiuser OFDM. El algoritmo plantea el desarrollado del software MATLAB, ya que consideramos que es un software nos permite recopilar datos de una manera más real, con el propósito de brindar la explicación más clara a lector. Este aporte se convierte en un aporte relevante para el desarrollo de su carrera.

El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. Mariajosé Vaca que trabaja junto a Keneeth Guerrero los cuales plantean su estudio en el Ecuador analizando sus variables mediante la aplicación de métodos, haciendo una revisión importante de la televisión estándar de Brasil y como influyo en países como Ecuador, Argentina, Perú, Chile y Bolivia. Este trabajo se complementa con el artículo que trata de la BRECHA DIGITAL escrito en compañía de Carolina Merchan Solorzano el cual establece un análisis bibliográfico de las TICS y su evolución presentando el impacto de la banda ancha y el internet en la fractura digital. Todo esto presentado como un resultado que contribuye con la revisión sistemática que el país se encuentra desarrolloando.

El artículo de Elizabeth Salinas y Guillermo Rolando Farfán que analiza el ocio cibernético de las organizaciones mantiene una sinergia con los autores de esta memoria presentando un tema poco analizado desde la Universidad aunque con una profunda revisión sistemática de parte de los autores lo que hace factible la exposición de algunas definiciones y hechos relevantes sobre el tema.

Es por esto que se considera que la recopilación acertada que la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil realiza contribuye con la necesidad de la sociedad y responde como un espacio para los docentes a nivel nacional.

Page 11: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

11

MODELAMIENTO DE ALGORITMOS ADAPTIVOS DE ALOCACION DE BITS PARA SISTEMAS MULTIUSER

Diedo. Aguirre1

1Guayaquil-Ecuador, [email protected] Docente Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil

Page 12: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

12

RESUMEN

Este proyecto se enfoca en el análisis y desarrollo de un algoritmo que nos permitirá entender con mayor facilidad lo que es la alocación adaptiva de bit en un sistema multiuser OFDM. La solución que hemos planteado para el desarrollo de este proyecto es de tipo “Multi-user discrete bit-loading”, la cual podremos ver desarrollada más adelante {3.3}, pero que con una sencilla explicación podemos decir que esta solución trata de encontrar la forma más optima de transmitir una cierta cantidad de bits, con el único propósito de minimizar la potencia total de transmisión.la solución planteada será desarrollada en un escenario específico con valores determinados con la finalidad de que cumpla con las condiciones necesarias para trabajar en un medio VDSL2. Gracias a análisis realizado se pudo verificar la eficiencia del algoritmo y la gran utilidad al momento de realizar la alocación ya que permite minimizar al máximo la potencia total de transmición. El algoritmo planteado en este proyecto fue desarrollado en el software MATLAB, ya que consideramos que es un software nos permite recopilar datos de una manera más real, con el propósito de brindar la explicación más clara a lector.

Palabras Clave: Alocación, Adaptiva, Bit, Algoritmo, Potencia, Multiusuario, VDSL, OFDM.

Page 13: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

13

1. Introducción

La tecnología VDSL se trata de una técnica de acceso a internet de Banda Ancha, perteneciente a la familia de tecnologías xDSL la cual transmite datos a alta velocidad sobre distancias cortas utilizando pares trenzados de líneas de cobre con un rango de velocidad que depende de la longitud de la línea.

OFDM Es una tecnología de modulación multiportadora que transmite múltiples señales simultáneamente sobre un solo medio de transmisión, como lo son un cable o aire. Estos símbolos son transmitidos en paralelos sobre múltiples subportadoras que comparten el ancho de banda del sistema usando alguna forma de multiplexación por división de frecuencia (FDM).

La Alocación Adaptiva de Bits no tiene una definición específica pero se puede resumir que trata de hallar un esquema indicado para distribuir los recursos de un sistema adaptándose dinámicamente a las condiciones del canal para tener una transmisión óptima con los mejores parámetros.

2. Desarrollo

2.1 Comprensión del problema

La comprensión de alocación adaptiva de bit es la parte fundamental del problema a desarrollar, y como se explicó anteriormente no existe una definición específica de lo que es alocación adaptiva de bits pero podemos concluir de que se trata de hallar un esquema o logaritmos que nos permita utilizar la mínima potencia del sistema con la única finalidad de que la tasa de transmisión de bits no decaiga de un valor establecido.

Existen varias soluciones para la realización y comprensión de lo que es alocación adaptiva de bits y a la vez una gran disyuntiva para obtener un desempeño óptimo en la transmisión de datos, es decir por una parte tenemos que tratar de minimizar la potencia estableciendo una cierta

Page 14: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

14

cantidad fija de bits para transmitir y por otra parte maximizar la tasa de transferencia de bits manteniendo fija la potencia total del sistema.

Para lograr esto necesitamos un algoritmo que nos permita realizar la asignación de subportadoras y bits a los diferentes usuarios con el único propósito de minimizar la potencia total del sistema o a su vez aumentar la tasa de transmisión de datos, debido a que si esta asignación la hacemos de una manera aleatoria o sin ningún tipo de fundamentos técnicos es muy probable de que muchos bits se pierdan o que la potencia total aumente.

2.2 Definición del problema

En la transmisión de datos, se pueden presentar un sin número de problemas, entre ellos y uno muy sensible es la potencia. El aumento o disminución de la misma es vital para mantener dentro de los parámetros aceptables una transmisión, eh aquí donde aparece la alocación adaptiva de bits, que en este caso puntual nos ayudará a reducir la potencia de forma dinámica manteniendo la transmisión y ajustando convenientemente los parámetros a utilizar basándonos en una estimación fiable del canal.

Cuando se realiza transmisión de datos en sistemas DSL, cada usuario produce campos electromagnéticos los cuales afectan a los demás, ya que debido a estos campos se generan señales crosstalk (Diafonía) entre ellos [2].

Cuando hablamos de interferencia nos referimos al NEXT y FEXT, pero en este proyecto solo vamos a considerar el efecto FEXT lo que me indica que el canal de M usuarios será un canal con interferencia ISI (Inter-symbol Interference) [1], usando técnica DMT, el canal principal puede ser modulado en subcanales libres de interferencia ISI. En la figura (1) se muestra como se divide el canal principal.

Debido a la interferencia que se presenta en toda transmisión como ya se explicó anteriormente, se produce una relación señal a ruido junto con la ganancia del canal que se puede expresar en la siguiente ecuación:

S = H%,%

' P%(n)N% n + H%,.' (n)P.(/)0

.12,.3%(1)

Page 15: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

15

Figura 1. Interferencia FEXT y NEXT

Un problema interesante en este proyecto es minimizar la potencia necesaria con el fin de encontrar una taza de transmisión dada, el cual se conoce como “Margin-adaptive loading” para un único usuario [2], [3], pero como se busca utilizar multi-usuarios, el objetivo será minimizar el total de la potencia utilizada para satisfacer dicha taza de transmisión [1]. Esta minimización puede ser formulada de la siguiente manera:

𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑃= 𝑛>

?12

@

=12 2

𝑠𝑢𝑗𝑒𝑡𝑜𝑎 𝑏= 𝑛 ≥ 𝐵>

?12

@

=12

𝑏= 𝑛 ∈ 𝑍MN

-

-

-X1(

X2(

Xm

N1(

N2(

Nm

H1,

H1,2(n H2,

H2,

Page 16: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

16

La potencia 𝑃=(𝑛, 𝑏?) debe de satisfacer la siguiente ecuación:

𝐻=,=' 𝑃= 𝑛

𝑁= 𝑛 + 𝐻=,Q' 𝑛 𝑃Q ?@Q12,Q3=

≥ 𝑓= 𝑏= 𝑛 , 𝑃S 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑖 = 1…𝑀(3)

La cual se puede expresar en la siguiente matriz [1].

𝐼 − 𝐴? 𝑥? 𝑏? ≥ 𝑦?(4)

Dónde:

{𝐴?}=,Q = 𝛾= 𝑏= 𝑛 𝐻=,Q' 𝑛

𝐻=,Q' 𝑛0

, 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑖 ≠ 𝑗, 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑖 = 𝑗 (5)

𝑥? = 𝑃2 𝑛, 𝑏? ………… . . 𝑃@(𝑛, 𝑏?) f(6)

𝑦? = 𝛾2 𝑏2 𝑛 𝑁2 𝑛

𝐻2,2' 𝑛……

𝛾@ 𝑏@ 𝑛 𝑁@ 𝑛𝐻@,@' 𝑛

f

(7)

2.3 Comprensión de la solución

Para reducir la complejidad de los algoritmos óptimos de tipo Greedy, nosotros en este proyecto hemos creído conveniente utilizar la solución sub-óptima Multi-user discrete bit-loading, basándonos en que este algoritmo nos permite manipular la alocación de bit por bit a los diferentes usuarios y subportadoras con el mínimo costo, de tal manera que la potencia consumida sea la mínima.

A continuación se plantea el desarrollo y explicación del algoritmo.

Page 17: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

17

PASO 1.

n= 1,……, N; Subportadoras

i= 1,……., M; Usuarios

Realizamos la inicialización del vector bit-rate 𝑏? debido a que en primera instancia no va a ver transmisión de datos:

𝑏? = [0…..0]T ; T= transpuesta

Inicializamos la matriz 𝑋?∗ que es una matriz compuesta por los vectores que representan la potencia de cada usuario con respecto a cada subportadora:

𝑋?∗ 𝑏? = 1⋮𝑁𝑃2 ⋯

1⋮𝑁𝑃@

PASO 2.

Inicializamos la matriz F que representa la matriz de saturación, cuyas filas representan las N subportadoras y las columnas los M usuarios, cuando un elemento de esta matriz esta en 0, me indica que ese usuario con dicha subportadora se le puede asignar un bit, caso contrario si este elemento esta en 1 me indica que a ese usuario con dicha subportadora está saturada debido a que ya ha sido asignado un bit.

𝐹 = 1 ⋯ 𝑀⋮ ⋱ ⋮𝑁 ⋯

; toda la matriz inicialmente en 0

PASO 3.

Page 18: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

18

Calculamos el costo mínimo de transmisión de 1 bit.

a) Calculamos 𝑋?∗(𝑒=). b) Calculamos𝐽(𝑛, 𝑖).

c) Comprobar que 𝑃=(𝑛, 𝑒=) > 𝑃(𝑛)si cumple, entonces F(n,i) = 1.

Primero realizamos el cálculo de la matriz de potencias con respecto a ei, luego por medio de: 𝐽(𝑛, 𝑖) = 𝑃∗ (𝑛 +𝑏?, 𝑒=) - 𝑃∗ (𝑛, 𝑏?), calculamos el costo mínimo real de

transmisión de 1 bit, debido a que restamos la potencia inicial obtenida de 𝑋?∗(𝑏?) con la potencia necesaria para transmitir cuando ya se hizo la asignación de 1 bit, gracias a este cálculo podemos obtener una matriz con los valores de los costos mínimos de transmisión de cada usuario con relación a cada subportadora.

𝐶𝑀 = 1 ⋯ 𝑀⋮ ⋱ ⋮𝑁 ⋯

;𝑀𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧𝑑𝑒𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜𝑠

PASO 4.

Encontramos un usuario K(n), que tiene el costo mínimo para cada subportadora.

𝐾 𝑛 = 1⋮𝑵

; Donde cada elemento del vector K(n), me representa el usuario con el

costo mínimo de la matriz CM

𝑱(𝒏) = 1⋮𝑵Donde cada elemento de este vector, me representa el valor del costo

mínimo de la matriz CM

PASO 5.

Page 19: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

19

Encuentro la subportadora m, que tenga el mínimo costo del vector 𝑱(𝒏)

PASO 6.

Como ya encontramos la subportadora y el usuario con el mínimo costo, procedemos a asignar un bit a dicha subportadora m del usuario K(m).

𝑏x = 𝑏x + 𝑒y(𝑚)

PASO 7.

Actualizamos los valores con el nuevo bit asignado y realizamos los nuevos cálculos:

a) Calculamos 𝑋x∗ (𝑏x + 𝑒=). b) Calculamos 𝐽(𝑚, 𝑖) c) Comprobamos en la matriz de saturación, que cada vez que se asigne un bit a una subportadora m, este elemento de la matriz se sature, es decir F(m,i) = 1. d) Comprobar que maxk { 𝑃y (𝑛, 𝑏x + 𝑒=).} > 𝑃(𝑛), si cumple, entonces F(m,i) = 1.

PASO 8.

Una vez actualizados todos los datos, volvemos a encontrar el usuario con el mínimo costo y la subportadora de dicho usuario para seguir asignando los bits como en el PASO 4.

PASO 9.

Page 20: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

20

Comprobamos que la sumatoria total de los bits asignados no sea mayor a la tasa binaria total de transmisión. Si esto se cumple, regresamos al paso 5 y así sucesivamente hasta asignar todos los bits de la tasa total de transmisión.

2.4 Modelamiento y Simulación

Debido a que una transmisión puede presentar un gran número de escenarios dependiendo de condiciones climáticas, se trata de ser un poco más específico y por ello se ha planteado el siguiente escenario con respecto al perfil 12ª correspondiente a la tabla [8]:

Tabla 1. VDSL Profiles with Frequencies correspondig to Band Plan 998

Una vez planteado el escenario y desarrollado el algoritmo se puede realizar la simulación del algoritmo el cual nos da los siguientes resultados con respecto a la potencia:

Page 21: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

21

Figura 2. Capacidad de 3 usuarios a diferente distancias.

Figura 3. Bits alocados por cada suportadora.

Figura 4. Bits alocados por cada usuario.

Page 22: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

22

Figura 5. Potencia consumida por cada usuario.

En estas gráficas nos podemos dar cuenta la variación de la potencia total consumida por usuario, observando que la potencia aumenta a medida que aumenta el número total de usuarios.

3. Conclusiones

Ø Como hemos comprobado en el desarrollo de este proyecto la alocación adaptiva de bit no tiene un concepto predefinido ya que siempre dependerá de los parámetros que se quiera y se puedan manipular en un sistema, con el fin de optimizar la transmisión.

Ø El esquema de este algoritmo nos permite decidir a qué usuario y a qué subportadora le vamos a asignar un bit, esto dependiendo del costo mínimo que se requiera para transmitir dicho bit.

Ø La potencia teórica máxima de transmisión en un sistema VDSL2 por usuario en downstream es de 14.5 Dbm, pero según nuestras simulaciones hemos obtenidos valores menores al mencionado, esto debido a que en este algoritmo se trata de optimizar la potencia de transmisión.

4. Recomendaciones

Page 23: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

23

Ø Se recomienda antes de realizar la simulación tener en claro el escenario que se va a utilizar, tomando en cuenta el canal de transmisión para que no haya equivocaciones en los parámetros.

Ø Se recomienda para un futuro desarrollo de este proyecto, se lo realice en un medio inalámbrico tomando en cuenta los parámetros y variaciones del sistema, con especial cuidado a la interferencia que se presenta en este medio de transmisión.

5. Referencias Bibliográficas1

1 [1] Jungwon Lee, Ranjan V. Sonalkar and Jhon M. Cioff. ¨Multi-user Discrete Bit-Loading for

DMT- based DSL Systems¨. [2] T. Starr, J. M. Cioffi and P.J. Silverman. ¨Understanding Digital Subscriber Line Technology¨. [3] J. Campello. ¨Practical bit-loading for DMT¨ [4] D. Hughes-Hartogs. ¨Ensemble Modem Structure for Imperfect Transmission Media¨ [5] B. Marcus, P. Siegel and R. Roth. ¨Constrained systems and coding for recording channels¨. [6] D. Mitra. ¨An asychronous distributed algorithm for power control in celular radio systen¨ [7] Cajetan M. Akujuobi and Jie Shen. ¨Efficient Multi-user Parallel Greedy Bit-Loading Algorithm

with Fairness Control For DMT Systems¨ [8] Sigurd Schelstraete and Ben Runyan. ¨Designing for VDSL2¨

Page 24: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

24

GINGA MIDDLEWARE Y LA TELEVISION DIGITAL TERRESTRE EN EL ECUADOR

Kenneth Marcell Guerrero Sánchez1,

Mariajosé Vaca Rivas2

11Estudiante de la carrera Sistemas en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, pasante en el área de investigación de posgrado en la línea de Investigación, Gestión del Conocimiento, Tecnologías de la información y las comunicaciones – UTEG. [email protected]

2 2Master in Business Administration en la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM) – Canadá. Magister en Administración de Empresas, Escuela de Posgrado en Administración de Empresas (ESPAE-ESPOL)-Ecuador, Ingeniera en Electricidad especialización electrónica, Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL). Docente Investigador a tiempo completo en la modalidad en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil – UTEG. [email protected]

Page 25: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

25

RESUMEN El 30 de junio del 2017 se dará a cabo el apagón analógico en Ecuador, lo que significa que entrará en vigencia la televisión digital terrestre (TDT) con el estándar japonés-brasileño de Radiodifusión Digital de Servicios Integrados (ISDB-Tb), estándar seleccionado y aprobado por las entidades encargadas del control y regulación del país. El estándar ISDB-Tb permite una mejora en la calidad de la imagen y audio, así como la aplicación de diferentes servicios interactivos, a través de un middleware. El estándar de Televisión Digital Brasileño ISDB-TB a diferencia de otros estándares utiliza un middleware llamado GINGA, que permite ejecutar aplicaciones interactivas mediante un SET TOP BOX, inicialmente utilizado en el estándar brasileño SBTVD y adoptado por países tales como Ecuador, Argentina, Perú, Chile y Bolivia, por considerarlo un middleware completo y avanzado como la mejor solución para requisitos de televisión digital. El Ginga pueden ser aprovechados tanto en el campo de informar, entretener, transmitir alertas, brindar resultados de encuestas, entre otras cosas, abriendo la posibilidad de un abanico de servicios adicionales que pueden ser utilizados por entidades gubernamentales como no gubernamentales, para brindar ayuda al telespectador. Una vez implementada en su totalidad la Televisión Digital, la potencialidad de utilizar Ginga nos permite introducir una herramienta más de comunicación e interactividad entre la TDT y el usuario. Esta investigación se enfoque en las ventajas y utilidades del GINGA a los campos específicos donde se lo puede dirigir este middleware. Palabras clave: Ginga, televisión digital terrestre (TDT), ISDB-Tb, televisión interactiva

Page 26: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

26

INTRODUCCIÓN La televisión digital se resume en grandes mejoras en calidad y nitidez de audio y video, eliminación del efecto de las interferencias y la conversión de señal de televisión analógica a un formato binario, que puede ser emitido de diferentes maneras; por satélite, terrestre o cable, para posteriormente ser codificado por el propio televisor a través de un set-top-box. El set-top-box es un hardware o dispositivo externo que permite que un televisor convencional de Televisión analógica, pueda reproducir señales televisivas producidas por tecnología digital, a los culés se les dota de un middleware para que puedan soportar características de interactividad con los usuarios y por ende adicionen muchas funcionalidades a estos. (Galabay Toalongo & Vivar Espinoza, 2012). Las aplicaciones por sí sola no garantiza interactividad, depende de las decisiones de la estaciones de television, politicas de regulacion industria audiovisual en general (Fernández y Golderberg, 2008). Si la TDT desea entregar una plataforma de buenos servicios, es necesario contar con el Set Top Box (decodificadores) con mayores prestaciones, donde se descarga todo el contenido interactivo para que el telespectador pueda interactuar con él (Fernandez y Goldeberg, 2008) y para ello el middleware es la aplicación que sirve como asistente que realiza las acciones de interacción o comunicación (interface) entre otras aplicaciones, dentro de los sistemas distribuidos simplifica el complejo trabajo que debe ser realizado por un programador. (Balseca Lucas, 2014) Ginga es el middleware que se utiliza, el cual permite la ejecución de aplicaciones interactivas en un receptor de Televisión Digital Terrestre. La arquitectura de la televisión digital, es modificada

Page 27: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

27

agregándole una capa del middleware Ginga, para dar paso a la televisión interactiva, y funcionen sobre esta capa las aplicaciones para que estén accesibles al usuario. (Espinel Rivera, 2016) La presente investigación es de carácter descriptiva, con el objetivo de investigar los diferentes usos que se puedan brindar a la herramienta middleware Ginga y contrastarlas con las aplicaciones realizadas en la región que permita estar disponible para las emisoras y su utilización de manera productiva permitiendo un beneficio mutuo en los servicios de televisión interactiva con el espectador y en futuras investigaciones desarrollar una aplicación de publicidad para la Universidad Tecnológica Empresarial De Guayaquil. TELEVISION DIGITAL TERRESTRE

La Televisión Digital Terrestre (TDT) empezó a transmitirse en Ecuador desde mayo del 2013, convirtiendo en digital su señal de audio, video y contenidos mediante la codificación de la misma. La transición a TDT no está libre de caer en contradicciones como ocurrió en donde el statu quo análogo se trasladó al digital (Albornoz y Garcia-Leiva, 2012), es decir que las estaciones de televisión mejoran la calidad de la señal pero no mejoran sus contenidos ni su diversidad (Román, 2012). Debido a la utilización de la información de forma digital, este sistema brinda a los usuarios mayor calidad, nitidez y resolución de la imagen y audio, y permite movilidad para los dispositivos portátiles.

Cada estación de televisión ocupa un canal de 6MHz para sus emisiones de transmisión análoga, la televisión digital permite la transmisión de programas en calidad alta o estándar por el mismo canal de 6 MHz, por lo que se optimiza el espectro radioeléctrico (Casanova Lasso, 2015). Lo que quede libre se conoce como dividendo digital, esta utilización del dividendo digital permitirá

Page 28: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

28

reducir la brecha digital a través de servicios públicos que se puedan brindar o concesionar.

El potencial para que el telespectador acceda a contenidos e información en entornos interactivos, dependerá de las políticas públicas y de la decisiones de contenido de las estaciones de televisión presenten de forma que se aproveche de manera eficiente el espectro, se amplía la oferta de canales y se impulsa los nuevos servicios y facilidades (interactividad y en un futuro internet que podrá ofrecer la TDT. (Caffarel, 2007)

De Acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del año 2010, en Ecuador el 85,1% de la población posee un televisor en sus hogares, 99,2% de los hogares dedican al menos una hora diaria para ver televisión y el 58% de los ecuatorianos tienen acceso a internet, con estas cifras podemos determinar que la televisión se convierte en un elemento de socialización que actúa sobre la comunidad y es un recurso gratuito para acceder a información (Buchelli, 2009).

El apagón analógico en el Ecuador se realizará de forma progresiva en tres fases que culminan en el 2018, donde existirán mejores condiciones para realizarlo porque ocurrirían cambios de equipos para emisión y recepción en todo el país, además que los usuarios o telespectadores no están familiarizados con la transmisión digital y el porcentaje de migración a televisores digitales no llegó al 90% según el MINTEL (Plan nacional de telecomunicaciones y de tecnologías del Ecuador 2016-2021, 2016) y en los mercados nacionales existe escasez de receptores de televisión que tengan incorporado el estándar ISDB-T (CITDT-GAE,2011).

A nivel mundial, cada país ha seleccionado su estándar de transmisión de TDT, de acuerdo a sus necesidades y los beneficios que ellos brindan, o se han modificado lo estándares para adaptarlos a las necesidades o requerimientos, como se detalla a continuación.

Page 29: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

29

Tabla 1: “Estándares de televisión digital”

Estándar Lugar de Origen

Año de

Creación

Advanced Television

System Committee

(ATSC)

Estados Unidos

1995

Digital Video Broadcasting

(DVB)

Europa 1993

Digital Terrestrial Multimedia Broadcast

(DTMB)

China 1994

Integrated services Digital Broadcasting

Terrestrial (ISDB-T)

Japón 1999

Integrated services Digital Broadcasting

Japón / Brasil

2007

Page 30: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

30

Terrestrial (ISDB-TB)

FUENTE: García Pereira, V. (2017). Propuesta de guías para el laboratorio de investigación del DETRI, enfocadas al

estudio del estándar de televisión digital ISDB-Tb

El comité Interinstitucional Técnico creado para la introducción de la TDT en Ecuador (CITDT) determinó adoptar al estándar ISDB-TB para la transmisión de TDT en el territorio ecuatoriano, un sistema híbrido japonés-brasileño que cumple con los siguientes parámetros: Tabla 2: “Parámetros del Estándares ISDB-TB”

Parámetro

Descripción

Alta Calidad

Fuente eficiente de codificación, alta velocidad en transmisión de datos y codificación.

Robustez Utiliza OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing), FEC (Foward Error Control), interleave (time & Frequency)

Flexibilidad

Fuente de codificación flexible, multiplexación flexible, OFDM segmentado, transmisión jerárquica.

Efectivo aprovechamiento

OFDM, redes de frecuencia unica

Page 31: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

31

del espectro de frecuencia

FUENTE: Hiroyuki Furuta. (2009). Tecnologías de transmisión del ISDB-T sus ventajas y aplicaciones

Además de prestar una mejor calidad de señal, mayor número de canales; interacción de usuarios y operadores. ISDB-T presenta el mejor rendimiento en condiciones interiores (indoor), además presenta ventajas en el rendimiento en condiciones de ruido impulsional y proporciona mayor flexibilidad en recepción móvil. Adicionalmente en pruebas realizadas se comprobó que la potencia necesaria para cubrir áreas similares a las que se cubren con transmisores de 10Kw con televisión analógica podía reducirse a 1Kw en televisión digital.(D. Alulema, 2012) El estándar brasileño de televisión digital terrestre (SBTVD) O ISDB-TB, fue creado en base al estándar japonés ISDB-T, que estuvo a prueba desde el año 1999. Este estándar se adoptó oficialmente en Brasil en el año 2006 con algunas incorporaciones de variantes propia de la industria nacional brasileña, que dio origen al sistema hibrido japonés-brasileño. El estándar ofrece una mejora frente al sistema japonés, donde la principal diferencia es la interactividad y la comprensión de datos que se realiza con la codificación de video MPEG-4, que brinda mayores ventajas porque puede codificar objetos dentro de una figura arbitraria que forme parte de una escena. A diferencia de las codificaciones de vídeo que son en MPEG-2, que codifica todo el cuadro completo. (Rodríguez Miranda, 2010).

Page 32: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

32

Las codificaciones de vídeo se basan en la conversión de señales a datos más sencillos, todo mediante el uso de técnicas las cuales permiten que la información obtenida sea más compacta y así facilitar su transmisión. Para esto se necesita estándares de comprensión de video por lo cual utilizan los formatos MPEG (Moving Picture Experts Group). MPEG 2 es una técnica se aplica para señales en alta definición (HD) y en definición estándar (SD) por lo que ofrece resoluciones de 720x480p y de 1280x720p A 60fps. El tiempo de compresión de un video es de 2 horas en algunos gigabytes y descomprimir una secuencia de datos Mpeg-2 no requiere muchos recursos del ordenador, la codificación a formato Mpeg-2 requiere considerablemente más energía para el proceso. Mientras que MPEG-4 permite reducir la tasa binaria de información, manteniendo una excelente calidad en la imagen, utiliza mejores herramientas de codificación con una complejidad adicional para lograr mayores factores de compresión que MPEG-2. Además de una codificación más eficiente de vídeo, MPEG-4 se mueve más cerca de las aplicaciones de gráficos por computadora. Una diferenciación presenta en el estándar ISDB-TB es la codificación de video y audio utilizado en las transmisiones móviles, estos no son idénticos a los utilizados por el sistema japonés. Tenemos que el sistema japonés utiliza codificación de video MPEG-2 a 15 fps (fotogramas por segundo) en HDTV y de audio con el formato de compresión MPEG-2 HE-AAC v.1 (High-Efficiency Advanced Audio Coding) de baja complejidad. Por otra parte el sistema brasileño utiliza codificación de video MPEG-4 a 30 fps, en HDTV Y SDTV. En cuanto a audio se refiere, usa el formato de compresión de audio digital HE-AAC v.2 de baja complejidad. A pesar de que todo tipo de contenido/servicio puede ser multiplexado, los contenidos de audio, vídeo y datos son convertidos al formato PES (Packet Elementary Stream), este flujo transporta por

Page 33: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

33

separado la información correspondiente a paquetes de audio, video o datos para finalmente convertidos a TRANSPORT STREAM (TS), que es un flujo de 188 bytes utilizado para la transmisión digital de información multiplexada. El formato de TS nos permite multiplexar diferentes clases de datos que a su vez se convierten en servicios que presenta entre sus características la TV Digital, según (Granja Toledo, 2011) pueden ser: Transmisión de canales en SD, Transmisión de canales en HD, Transmisión de canales en One-Seg (dispositivos móviles), Servidor de EPG (Electronic Program Guide), Servidor de servicios de Closed Caption y Servidor de datos para interactividad (Carrusel de datos y objetos). El sistema brasileño de televisión digital adopta una arquitectura a través de capas, donde cada una de ellas aporta con determinados servicios para la ejecución de la capa superior.

Fig.1 Arquitectura ISDB-TB FUENTE: León, D. (2015). Características y Funcionalidades de la Televisión Digital para ser aplicadas en el Ecuador

Para el análisis de este trabajo, nos enfocaremos en dos partes de la capa de la estructura del estándar ISDB-TB, la capa de aplicación y la del middleware.

Page 34: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

34

La capa de aplicación se encarga de capturar y presentar las señales de video y audio e implementa servicios interactivos (Aplicaciones) para ser ejecutadas en el hardware; el cual vendría a ser un Set-Top-Box. A diferencia de las demás capas, este no debe de estar operativa en todo momento, pues simplemente se ejecutará cuando el consumidor lo solicite. Toda aplicación ejecutada en el Set-Top-Box, son creadas mediante el middleware que se encuentra en la siguiente capa. (León D. ,2015). En la capa middleware se refiere a un software que integra todas las subcapas del sistema Japonés-Brasileño (ISDBT-TB). Permite la compatibilidad e independencia a las aplicaciones que se desarrollan en las estaciones de otras plataformas y tipos de receptores ya que es la capa encargada de ser intermediaria entre el sistema operativo y todas las demás aplicaciones que se ejecuten en el sistema. Este middleware implementado en el ecuador tiene el nombre de GINGA, que fue creado por La Universidad Católica de Rio De Janeiro (PUC-Rio) y la Universidad Federal de Paraíba (UFPB). GINGA proporciona un API (Application Programing Interface) para cada uno de los tipos de programación que soporta. (Moncayo Flores and Pozo Caicedo, 2014) MIDDLEWARE GINGA Las aplicaciones Ginga se pueden dividir en dos subsistemas el primero es Ginga-NCL que es un conjunto de aplicaciones declarativas las cuales hacen un procesamiento que se basan en el desarrollo de programas especificando o declarando un conjunto de condiciones que describen el problema y detalla su solución; y el segundo es Ginga-J un conjunto de aplicaciones procedurales, que soporta un procesamiento que se trata de un estilo de programación

Page 35: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

35

basado en estructurar el código de un programa en componentes.(Copara Morocho and León Salinas, 2015)

Fig.2 Arquitectura del middleware Ginga FUENTE: Desarrollo de aplicaciones para TDT con GINGA-J. Journal.espe.edu.ec.

Como podemos apreciar en la Fig.2, la arquitectura de Ginga se divide en tres módulos. Como primera instancia tenemos que el primer y el segundo módulo se encuentran entrelazados para permitir la ejecución de aplicaciones híbridas. En el primer módulo se encuentra Ginga-NCL permitiendo ejecutar aplicaciones declarativas y en el segundo está Ginga-J para la ejecución de aplicaciones imperativas. El tercer módulo comprende Ginga-cc, el cual brinda servicios para dar soporte a los ambientes declarativos e imperativos y también hace uso de un grupo de API (Application Programming Interfaces) que ofrecen un conjunto de funciones y procedimientos para permitir la compatibilidad con el sistema operativo.(Cevallos Salas and Cevallos Salas, 2014) La interactividad es un complemento importante de la TDT que ahora no está contemplado ya que las aplicaciones no son la principal demanda del Estado a los medios de comunicación, sino la programación de alta definición, sin embargo las ventajas de interactividad deben llegar a todos los campos con la posibilidad de interactuar a través de receptores adecuados, por lo tanto la suma de complementos acompañan la exploración de la TDT y las

Page 36: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

36

aplicaciones mediante Ginga, pueden enfocar campos específicos como T-Health, que se enfocan en la enseñanza de forma interactiva con el televidente en temas de salud, hábitos alimenticios, primeros auxilios entre otros; T-Government, aplicaciones para entidades gubernamentales que permiten la transmisión de información en tiempo real; T-Learning, aplicaciones enfocadas a la enseñanza sociocultural como historia, documentales o transmisión de mensajes de alerta. DISCUSIÓN

Las posibilidades y espacio para un ejercicio democrático de las comunicaciones en TDT serán posibles siempre que existan más señales audiovisuales y las personas expresen sus opiniones a través de aplicaciones interactivas. Ginga significa la oportunidad para llegar a la sociedad de la información fruto de innovaciones tecnológicas, que podrían ayudar en el alfabetización digital de la población de menores ingresos, la escolaridad, la velocidad de acceso y penetración de servicios una vez que el dividendo digital será utilizado para banda ancha móvil en el Ecuador. Los televidentes deben estar preparados para recibir la TDT a través de receptores adecuados, que permita la interactividad, por lo que se deberían tomar las medidas de política pública necesarias para ayudar a la población en la transición hacia la TDT. CONCLUSIONES

● La Televisión Digital Terrestre permite a través del middleware Ginga el acceso a la interactiva, dando paso al desarrollo de aplicaciones inteligentes en función de los requerimientos y utilidades para atender las necesidades concretas del telespectador.

Page 37: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

37

● La interfaz de Ginga que contiene lenguajes GINGA-NCL y GINGA-J, permitirá programar las opciones mencionadas que permiten la publicidad interactiva e incluir información adicional al telespectador, por ser considerado un sistema flexible y abierto.

● Las estaciones privadas pueden generar procesos informativos sobre la TDT al ser ellas las principales beneficiarias de la transición, generando un amplio campo de investigación para el desarrollo de aplicaciones interactivas desde la academia.

● Esta investigación dio a conocer varios de los beneficios que ofrecen las aplicaciones de interactividad mediante el middleware Ginga, tan rápido como nos vayamos adaptando a la integración de aplicaciones interactiva en la TDT, más cotidiano se nos hará el uso de las mismas. A causa de la popularidad de las mismas, aparecerán nuevos usos posibles de las aplicaciones con lo cual abrirá paso a una futura investigación del tema.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Albornoz, Luis y García-Leiva, María (2012). La televisión digital terrestre. Buenos Auires: La Cujia

Alulema, D. (2012). Desarrollo de aplicaciones para TDT con GINGA-J. Journal.espe.edu.ec. Obtenido de: http://journal.espe.edu.ec/index.php/maskay/article/view/148/142

Ayala Ati, M. (2013). Diseño de aplicaciones interactivas T-government, T-health y T-learning para su aplicación en el sistema de televisión digital terrestre del Ecuador (SBTVD) para la empresa Televisión del Pacífico S.A. Gama

Page 38: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

38

Tv.. Dspace.ups.edu.ec. Obtenido de: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/4095

Balseca Lucas, E. (2014). Estudio, diseño e implementación de un entorno de simulación basada en el middleware Ginga, para la creación de aplicaciones en Televisión Digital, a ser aplicado en el Laboratorio de Simulación y Modelamiento de la Carrera de Electrónica y Telecomunicaciones en la Universidad Tecnológica Israel. Obtenido de: http://190.11.245.244/handle/47000/880

Buchelli, Hans (2009). Estudio de impacto socio económico de la implementación de la televisión digital terrestre en Ecuador. Quito: Ciespal.

Caffarel, Carmen (2007). Algunas reflexiones en torno a la Televisión Digital Terrestre. Revista Icono 14 No. 9 Junio de 2007. Madrid.

Casanova Lasso, A. (2015). Plataforma de acceso remoto web para pruebas en tiempo de aplicaciones de televisión digital interactiva desarrolladas con GINGA NCL.. Obtenido de: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/11494 Cevallos Salas, D. & Cevallos Salas, F. (2014). Diseño e implementación de un sistema de búsqueda, almacenamiento y procesamiento de información para generar contenido interactivo de televisión digital Obtenido de: http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/7378

Chávez Bonifas, M. & Montero Farías, P. (2016). Análisis de T-Learning de Contenido Informativo de Prevención de Desastres Naturales, estimados por el COE utilizando Plataforma Villageflow con Software Ginga para la Zona Tres del Ecuador.. Dspace.unach.edu.ec. Obtenido de: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/2802

Page 39: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

39

CITDT-GAE (2011). Informe CITDT-GAE 2011-001. http://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/10/Informe-CITDT-GAE-2011-001.pdf

Copara Morocho, H. & León Salinas, L. (2015). Propuesta de un modelo de negocio basado en el desarrollo de aplicaciones interactivas para televisión digital terrestre, usando software libre

Copara Morocho, H. and León Salinas, L. (2015). Propuesta de un modelo de negocio basado en el desarrollo de aplicaciones interactivas para televisión digital terrestre, usando software libre GINGA. Obtenido de: http://www.dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/8600

D, A. (2012). La Televisión Digital Terrestre en el Ecuador es interactiva. Universidad Tecnológica Equinoccial. Obtenido de: https://www.ute.edu.ec/posgrados/eidos5/art-2.html

Espinel Rivera, K. (2016). Evaluación del rendimiento y prestaciones de un decodificador de contenidos interactivos basado en el Ginga - NLC sobre una Raspberry PI.. [online] Repositorio.espe.edu.ec. Obtenido de: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/11645

Fernández, Francisco y Goldenberg, Sergio (2008). Aplicaciones interactivas para la televisión digital en Chile. Revista Cuadernos de Información. Num.22,2008-2, pp.6-17. Santiago de Chile: Universidad Catolica. Chile: Santiago de Chile.

Galabay Toalongo, P. and Vivar Espinoza, F. (2012). Manejo del software Ginga para el desarrollo de aplicaciones interactivas para televisión digital, basado en el estándar Brasileño ISDB-Tb. [online] Dspace.ups.edu.ec. Obtenido de: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2228

Page 40: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

40

Galabay Toalongo, P. and Vivar Espinoza, F. (2012).Manejo del software Ginga para el desarrollo de aplicaciones interactivas para televisión digital, basado en el estándar Brasileño ISDB-Tb. Obtenido de: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2228

García Pereira, V. (2017). Propuesta de guías para el laboratorio de investigación del DETRI, enfocadas al estudio del estándar de televisión digital ISDB-Tb. [online] Bibdigital.epn.edu.ec. Obtenido de: http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/17037

GINGA.Dspace.ups.edu.ec. Obtenido de: http://www.dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/8600 Ginga.org.br. (2017). Ginga. [online] Obtenido de: http://www.ginga.org.br/es

Granja Toledo, N. (2011). Análisis del transport stream para el estándar de televisión digital ISDB-TB.. [online] Repositorio.espe.edu.ec. Obtenido de: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/4553

Hiroyuki Furuta. (2009). Tecnologías de transmisión del ISDB-T sus ventajas y aplicaciones. [online] http://www.dibeg.org/ .Obtenido de: http://www.dibeg.org/news/2009/0901Ecuador_ISDBT_seminar/presentation2.pdf

Leon, D. (2015). Características y Funcionalidades de la TelevisiónDigital para ser aplicadas en el Ecuador. [online] Academia.edu. Obtenido de: http://www.academia.edu/16106019/_Caracter%C3%ADsticas_y_Funcionalidades_de_la_Televisi%C3%B3n_Digital_para_ser_aplicadas_en_el_Ecuador

Moncayo Flores, T. J., & Pozo Caicedo, M. E. (2014). Generación del flujo único de paquetes de transporte TS de acuerdo a la norma ISDB-Tb y desarrollo de una aplicación para su análisis (Doctoral dissertation, QUITO/EPN/2014). Obtenido de: http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/7304

Page 41: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

41

Pillajo, C., Ochoa, J., Acosta, F. and Olmedo, G. (2016). Herramienta multiplataforma para generacion automatica de aplicaciones interactivas Ginga-NCL basado en plantillas Obtenido de: http://journal.espe.edu.ec/index.php/maskay/article/view/159/pdf

Reyes, A. and Moreno, G. (2015). Aplicativo t-learning en la Televisión Digital Terrestre. [online] UNAM. Obtenido de: http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/handle/123456789/3921

Rodríguez Miranda, C. (2010). La adopción de ISDB-T para la televisión digital terrestre en la Argentina. [online] Universidad Católica Argentina. Obtenido de: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/collect/Revistasold/index/assoc/adopcion/-isdb-t-.dir/doc.pdf

Román, Mercedes (2012). TDT en España y dividendo digital. Revista Estudio sobre el Mensaje Periodístico. Vol 18, (noviembre 2012): Pags.:801-809. Madrid: Universidad Complutense.

Valencia Melo, J. (2013). Diseño y Desarrollo de Aplicaciones Interactivas para el Middleware GINGA de Televisión Digital de la Norma ISDB-Tb para brindar Información de los Protocolos de Prevención a la Población en Lugares de Alto Riesgo de Erupciones Volcánicas, Sismos y Tsunamis.. Bibdigital.epn.edu.ec. Obtenido de: http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/6218

Page 42: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

42

ANÁLISIS E IMPACTO DEL OCIO CIBERNÉTICO EN LAS ORGANIZACIONES

Elizabeth Salinas1

Guillermo Rolando Farfán2

1Ing.ElizabethSalinasdeRolando,Mg.–DocenteUniversidadTecnológicaEmpresarialdeGuayaquil–[email protected]@level3.com

Page 43: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

43

RESUMEN:

El ocio cibernético o ciber ocio se describe brevemente como el mal uso del internet en los lugares de trabajo. Siendo el internet un recurso vital hoy en día para las organizaciones, se vuelve necesario tratar este tema, a pesar que ha sido poco abordada por referentes en tecnología. Este trabajo básicamente consiste en la recopilación y análisis de material bibliográfico. Con los datos recabados, se exponen algunas definiciones y hechos relevantes sobre el ciber ocio. Se detalla de manera resumida algunos peligros, costos y problemas asociados con esta práctica en las organizaciones. Se describen algunas tecnologías de la información desarrollados para hacer frente o para detectar casos de ciber ocio. En contraste, se exponen también varias posturas de diversos autores que están a favor de esta práctica, con el objetivo de llegar a una conclusión y determinar si es imperativo o no, detener el ciber ocio por completo, empleando cualquiera de los mecanismos descritos, o si se deja la posibilidad de que continúe esta práctica total o parcialmente.

PALABRAS CLAVE: Ocio cibernético, ciber ocio, organizaciones

Page 44: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

44

INTRODUCCIÓN:

En la actualidad, internet no solo ofrece una infinidad de posibilidades para acceder a todo tipo de información, sino también a elementos distractores y de entretenimiento como redes sociales, servidores de reproducción de audio y video, juegos en línea, entre otros. Todo este contenido presente en internet, muchas veces, también está disponible en los ordenadores y/o dispositivos móviles de los trabajadores de las diversas organizaciones, quienes posiblemente usen ese importante recurso estratégico para fines no relacionados con su actividad laboral.

Hoy en día, con el uso de internet y otras tecnologías de información en las organizaciones se puede lograr incrementar la productividad de los empleados. Paralelamente las empresas obtienen beneficios como bajar costos, acortar ciclos de producción y mejorar procesos, sin embargo, el acceso a internet también brinda la oportunidad a un empleado de comportarse mal. (Wang, Tian, & Shen, 2013) En base a lo anterior, las organizaciones deben tomar una crucial decisión: Permitir que los empleados tengan acceso total a internet o aplicar medidas de prevención, restricción, castigo, o simplemente permitir que se siga usando el internet libremente.

El objetivo de esta investigación es detallar los costos y problemas asociados con el uso inadecuado del internet en las organizaciones. Realizar un análisis de las posibles soluciones tecnológicas y organizacionales que se pueden ejecutar para poner un límite o anular por completo el libre acceso y, por último, revisar posturas de diversos autores que apoyan estas prácticas para llegar a una conclusión sobre cómo afrontar ese problema ante la detección de casos de ocio cibernético en una organización.

DESARROLLO

2.1 DEFINICIONES

Varios autores definen el problema con diversos términos. Para Johnson & Indvik (2003) Se emplean 4 denominaciones: cyber leisure, cyberslacking, cyberloafing y cyberbluding; términos empleados para describir actividades que involucran a trabajadores desperdiciando tiempo en internet en lugar de dedicarle tiempo a su

Page 45: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

45

trabajo. En castellano el término empleado simplemente es ocio cibernético o ciber ocio. Manrique de Lara (2009) define también el cyberloafing como un acto voluntario de los empleados que usan el internet de las empresas para actividades no relacionadas con el trabajo. Se aprecia que todos los términos empleados para describir este fenómeno en idioma inglés, conllevan la palabra ocio o sinónimos. Para García-Cueto & Cerro (1990), el ocio se define como: "Todo aquel periodo durante el cual el individuo se desliga de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales y procura la realización voluntaria de ocupaciones consideradas a priori satisfactorias y como un fin en sí mismo”. Pag. 173.

Johnson & Irvick (2003) proveen una lista de actividades que pueden asociarse con ocio cibernético: Visitas de páginas pornográficas, sitios de noticias, websites de compras o intercambio de productos, juegos en línea, salas de chat, búsquedas de empleos, realizar tareas en horas de oficina, intercambiar correos personales con amigos y familiares. A este criterio, se puede agregar fácilmente las visitas a redes sociales, sitios de reproducción de material audiovisual. 2.2 PROBLEMAS GENERADOS POR EL OCIO CIBERNÉTICO Desde el punto de vista técnico y organizacional, el ocio cibernético puede ser un tema de mucha preocupación para las organizaciones. Messarra, Karkoulian, & McCarthy (2011) indican que el ocio afecta significativamente a las organizaciones pequeñas. El excesivo uso de los recursos, el desperdicio de ancho de banda y la exposición a virus, puede generar lentitud en la operación y deterioro del rendimiento de la red. Es importante destacar que la actividad de cyberloafing genera muchos costos asociados por pérdidas de eficiencia; o gastos en las organizaciones para impedir que se genere esta práctica. Para Gunia, Corgnet & Hernan-Gonzalez (2014), ya para el año 2001, las organizaciones empezaron a implementar sistemas de monitoreo para controlar a sus empleados, generando toda una industria de monitoreo y seguridad de alrededor de $300 millones. En Estados Unidos, las

Page 46: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

46

pérdidas generadas por la improductividad laboral causada por cyberloafing son cercanas a $178 billones al año, pérdidas que incluyen el consumo excesivo del ancho de banda, exposición a riesgos de seguridad y algunas veces, problemas legales por fraudes y acoso sexual (Wang, Tian, & Shen, 2013). Según Messarra, Karkoulian & McCarthy (2012), el costo por una hora de ocio cibernético de 1000 usuarios de internet en USA, es aproximadamente $35 millones al año. Johnson & Indvik (2003) afirman que las corporaciones en el continente Americano gastan aproximadamente $3.5 billones en acceso a internet, de los cuales, $ 1 billón se le atribuye al uso de internet para actividades de ocio cibernético, generando un grave problema de nivel multibillonario. De acuerdo con Messara et. al. (1014), Los problemas no son solo para los empleados. Los empleadores se ven afectados por las prácticas de ocio cibernético. Esto se debe a que los empleadores son los dueños de las computadoras y de la red de las organizaciones, por lo tanto, cualquier actividad de cyberloafing ejecutada por sus empleados, muchas veces, prácticas ilegales como las descargas de material con derechos de autor, puede ocasionar severos problemas con la ley. Igual criterio se observa en Young & Case (2004), los empleados pueden incluso, subir el material ilegal descargado a los servidores de las organizaciones, enviar mails ofensivos a sus compañeros trabajadores, que pueden terminar en denuncias por acoso. Johnson & Irvick (2003) condensan los problemas asociados con cyberloafing de la siguiente manera: “Hay tres importantes razones por las cuales las compañías deben preocuparse por sus empleados: 1) pérdida de productividad 2) líos legales y 3) desperdicio de ancho de banda”. Pag. 56. Con respecto a la pérdida de productividad por mal uso del internet en horarios de trabajo, Galletta & Polak (2003) afirman que los trabajadores destinan alrededor de 5.8 horas a la semana en actividades no relacionadas a internet en el trabajo y 4.6 horas de uso de internet en el trabajo a la semana, dando un total de 10.4 horas a la semana, o el 25% de una semana laboral de 40 horas. Según Lim & Chen (2012), al consultar a varios empleados sobre el tiempo aceptable para realizar cyberloafing, el resultado fue 1 hora 15 minutos al día, mientras que el uso del

Page 47: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

47

internet para fines no relacionados al trabajo, fue de 55 minutos; cifra muy superior a un estudio realizado 3 años antes, donde el tiempo era 38 minutos. Este aumento es debido a la creciente penetración del internet y al constante desarrollo de nuevas aplicaciones. Deshacerse de los empleados que realizan cyberloafing puede ser una solución lógica y sencilla, sin embargo, para Young & Case (2004), Despedir empleados que abusan del internet en el trabajo puede crear nuevos problemas como un aumento de la rotación laboral, una disminución de la moral de los trabajadores y pérdidas de productividad. 2.3 MÉTODOS PARA DETENER OCIO CIBRERNÉTICO Para Wang, Tiang & Shen (2013), existen dos métodos comunes para detener o prevenir el cyberloafing: 1) Políticas internas para el correcto uso del internet y 2) Monitoreo electrónico. Las políticas internas varían de acuerdo a las organizaciones, las cuales deberían bastar para desalentar o prevenir el uso inadecuado del recurso internet. Las políticas del correcto uso de internet deben estar incluidas entre los valores de la organización. Dichas políticas deben ser explicadas y detalladas a los trabajadores, junto a los otros códigos de conducta internos, donde se indique expresamente que el uso del internet es para uso comercial, investigativo, financiero entre otros temas relacionados a la actividad laboral. También, se debe aclarar que toda organización tiene el pleno derecho a monitorear toda actividad en internet, incluyendo los correos electrónicos. En cuanto a los métodos electrónicos de monitoreo y prevención, existe infinidad de mecanismos para bloquear el acceso, total o parcialmente, o simplemente monitorear las actividades de los empleados. Una de las más sencillas y económicas, de acuerdo a Longe & Longe (2005), sería la instalación de software de filtrado web en cada una de las computadoras de una organización. Estos programas previenen el contenido web no deseado y funcionan de acuerdo a la detección de ciertas palabras clave, las cuales son identificadas y relacionadas

Page 48: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

48

con el sitio que se visita, con el fin de no bloquear sitios web no relacionados con la temática que se desea filtrar. Ejemplo: bloquear pornografía y no bloquear sitios educativos o médicos. Otro mecanismo válido, pero no tan efectivo, consiste en solicitar al proveedor de servicio de internet que bloquee el tráfico indeseado. La ventaja de este método radica en que se reduce la gestión del personal de sistemas o del empleador a cambio del cobro de un valor mensual. Sin embargo, se tiene una gran desventaja: No se tiene control del contenido o del tipo de filtrado. Los proveedores de internet básicamente bloquean contenido pornográfico. Y si se desea agregar otras categorías específicas para bloquear, es posible que este método no sea el más adecuado (Saxena, 2013) Se puede usar soluciones más avanzadas y centralizadas con firewalls o en los ruteadores para prevenir acceso a ciertos sitios web. Si la organización posee equipamiento cisco o similares, es posible filtrar tráfico indeseado de entrada con la aplicación de listas de acceso o ACL (Hochmuth, 2002) . La gran mayoría de las empresas posee firewalls y proxys servers basados en Linux. La opción más versátil de filtrado web y, por ende, más extendida por el mundo es la opción de firewall por medio de netfilter/iptables, las cuales son soportadas por todas las distribuciones actuales de Linux. Dicha solución está pensada para pequeñas y medianas organizaciones con personal IT limitado. (Martínez Molina, Pacheco Meneses, & Zúñiga Silgado, 2009). Para los casos de proxy servers basados en Linux, se tiene la opción de instalar los paquetes Squid Guard o Dans Guardian, los cuales ofrecen un sinnúmero de opciones como el re direccionamiento de sitios web, un registro de sitios visitados y recurrentes, filtrado por frases o palabras clave, filtrado por IP mediante el uso de listas negras, entre otros. Estos paquetes son open source para usos no comerciales. En caso que se desee dar uso comercial, tanto para Squid como para Dans, se debe comprar una licencia directamente con el desarrollador. (Saxena, 2013)

Page 49: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

49

2.4 POSTURAS A FAVOR DEL OCIO CIBERNÉTICO Existen muchos estudios que tienen una visión distinta del ocio cibernético. En unos casos, es visto de forma positiva y en otros, como una señal de sucesos internos que deben ser atendidos de forma inmediata. El cyberloafing puede ser muy constructivo cuando ayuda a los empleados y a las organizaciones, sin embargo, puede ser muy perjudicial cuando evita que los empleados sean productivos (Ozler & Polat, 2012). En términos generales, basados en investigaciones sobre las desviaciones de conducta en los lugares de trabajo, evidencia empírica sugiere que los empleados tienden a tener mala conducta cuando son tratados injustamente o cuando sus cargas laborales están desbalanceadas. El uso inadecuado del internet, es en definitiva una alerta clara de que algo está ocurriendo al interior de una organización. (Lim & Chen, 2002). Para Henle & Blanchard (2008), el cyberloafing constituye un buen mecanismo para lidiar con situaciones estresantes en los sitios de trabajo. Sin embargo, si el mal uso del internet se vuelve constante, es posible que los empleados tengan problemas internos o conflictos de roles. Para los mismos autores, una organización que detecta cyberloafing debe inmediatamente aplicar medidas anti estrés para sus empleados y corregir cualquier problema interno. Por el contrario, el cyberloafing que se produce con moderación, el cual consiste en pasar breves períodos de tiempo en actividades no relacionadas al trabajo, puede generar una importante válvula de escape al aburrimiento, la fatiga, el estrés. También se produce un incremento en la satisfacción en el trabajo, incremento en la creatividad, y en términos generales, se tendría empleados más felices. (Ozler & Polat, 2012). Una buena medida para disminuir el abuso del internet y el cyberloafing podría ser incrementar la carga laboral. Empleados ocupados incurrirán con menor frecuencia a cometer cyberloafing. Sin embargo, se debe tener cuidado con la

Page 50: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

50

carga laboral que se le impone al empleado; ya que puede ocasionar una importante elevación del estrés, lo cual llevaría nuevamente al empleado a incurrir en cyberloafing. (Henle & Blanchard, 2008) Messarra et. al. (2012) indican que eliminar bruscamente el internet de las organizaciones puede traer consecuencias muy negativas. Cuando se limita o elimina el acceso a internet en una organización, disminuirá la moral de los empleados. Por una parte, los empleadores sienten que se desperdicia tiempo y recursos. Y los empleados, en cambio, no aceptan la idea de ser monitoreados y controlados. Lim & Chen (2012) sostienen, mediante un estudio realizado en Singapur por medio de encuestas, que los empleados creen que el ciber ocio les ayuda a hacer mejor su trabajo y que, por el contrario, si se aplican restricciones, volvería menos interesante su trabajo. Whitty (2004) afirma que usar internet para propósitos privados es algo muy cotidiano. Equivale a usar el teléfono como modo de comunicación. Dado que el teléfono o el email comparten similitudes en cuanto a su uso en las organizaciones, se puede establecer una analogía con el recurso internet de las organizaciones, el cual puede ser utilizado brevemente para usos privados en los sitios de trabajo sin ninguna afectación a la productividad. CONCLUSIÓN El trabajo realizado demuestra que el ocio cibernético es un hecho real que tiene muchos factores de origen y muchas maneras de ser evitado. Sin embargo, luego de analizar las posturas en contra, dando cifras y enumerando los problemas que enfrentan las organizaciones, versus los posibles beneficios que trae a los empleados, se concluye que la práctica de ocio cibernético no debe evitarse por completo. La afectación a la moral de los empleados y la sensación de sentirse vigilados, puede crear un efecto contrario al esperado. Aplicando las soluciones tecnológicas descritas, se puede bloquear el acceso a sitios potencialmente peligrosos, que contengan pornografía, juegos en línea, descargas ilegales de

Page 51: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

51

material audiovisual con derechos de autor, entre otros. Y permitir el acceso al contenido restante. Adicional a esto, la redacción de una política de uso de internet en las organizaciones complementaría la tarea, manteniendo a los empleados informados, capacitados y advertidos de posibles sanciones en caso de detección de abuso del internet para fines no relacionados al trabajo. Cabe resaltar, que, aunque el tema del ocio cibernético no ha sido tratado tan ampliamente, se encuentra mucha literatura desarrollada especialmente por psicólogos y profesionales expertos en recursos humanos quienes tratan el tema y lo desarrollan en función de sus áreas; tratando de explicar el por qué se da el ocio y las formas de medirlo mediante encuestas. La información técnica relacionada al tema es escasa. Los métodos tecnológicos son múltiples y muy variados, pero no existe un mecanismo especializado para cyberloafing. El bloqueo, filtrado y monitoreo son funciones genéricas de muchos firewalls, proxys y ruteadores. En este sentido, y es deber de cada organización, aplicar las medidas necesarias o hacer caso omiso y permitir el cyberloafing sabiendo que puede la omisión a este problema, puede traer consecuencias como las descritas en este artículo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS García-Cueto, E., & Cerro, V. (1990). Características individuales y tipo de ocio.

Psicothema, 173-177.

Gunia, B., Corgnet, B., & Hernan-Gonzalez, R. (2014). Surf's Up: Reducing Internet Abuse without demotivating employees. Academy of Management Annual Meeting Prodeedings, 932-937.

Henle, C., & Blanchard, A. (2008). The Interaction of Work Stressors and Organizational sanctions on Cyberloafing. XX(3), 383-400.

Hochmuth, P. (2002). Cisco steps up LAN security efforts. Network World, 19, 10.

Johnson, P., & Indvik, J. (2003). The organizational benefits of reducing cyberslacking in the workplace.

Page 52: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

52

Lim, V. K., & Chen, D. J. (2012). Cyberloafing at the workplace: gain or drain on work? Behaviour & Information Technology, 243-253.

Lim, V., & Chen, D. (2002). The IT way of loafing on the job: Cyberloafing, neutralizing and Organizational Justice. Journal of Organizational Behavior, 675-694.

Longe, O. B., & Longe, F. (2005). The Nigerian Web Content: Combating Pornography using Content filters. Journal of Information Technology Impact, 59-64.

Manrique De Lara, P. Z. (2007). Relationship between Organizational Justice and Cyberloafing in the workplace: Has "anomia" a say in the Matter?

Martínez Molina, K. J., Pacheco Meneses, J., & Zúñiga Silgado, I. (2009). Firewall - Linux: Una solución de seguridad informática para PYMES (pequeñas y medianas empresas).

Messarra, L. C., Karkoulian, S., & McCarthy, R. (2011). To restrict or not to restrict personal internet usage on the job. Education, Business and Society: Contemporary Middle Eastern Issues, 253-266.

Ozler, D. E., & Polat, G. (2012). Cyberloafing Phenomenom in Organizations: Determinants and impacts.

Saxena, S. (2013). Content Filtering using Internet Proxy Servers.

Wang, J., Tian, J., & Shen, Z. (2013). The effects and moderators of cyber-loafing controls: an empirical study of Chinese public servants.

Whitty, M. (2004). Should filtering software be utilised in the Workplace? Australian Employees Attitudes toward internet usage and Surveillance of the Internet in the Workplace.

Young, K., & Case, C. (2004). Internet Abuse in the workplce: New Trends in Risk Management.

Page 53: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

53

TECNOLÓGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES: EVOLUCIÓN Y BRECHA DIGITAL EN ECUADOR

MBA. Maríajosé Vaca RIvas1

Carolina de los Ángeles Merchán Solórzano2

11Master in Business Administration en la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM) – Canadá. Magister en Administración de Empresas, Escuela de Posgrado en Administración de Empresas (ESPAE-ESPOL)-Ecuador, Ingeniera en Electricidad especialización electrónica, Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL). Docente Investigador a tiempo completo en la modalidad en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil – UTEG. [email protected] 2Estudiante de la carrera de Puertos y aduanas en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, pasante en el área de investigación de posgrado en la línea de Investigación, Gestión del Conocimiento, Tecnologías de la información y las comunicaciones – UTEG. [email protected]

Page 54: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

54

RESUMEN Las tecnologías de información y comunicación (TICS) representan parte importante del entorno social y económico. En Ecuador se han implementado nuevas estrategias para el crecimiento de esta área, como la estrategia Digital 2.0, que ha llevado al crecimiento e innovación en ciertas áreas de las telecomunicaciones. Este artículo tiene como objetivo el análisis del internet y la banda ancha, como factores de prioridad en la brecha digital existente y su evolución durante estos últimos años en el Ecuador, contrastando los datos obtenidos a través de entidades como el Ministerio de Telecomunicaciones y la Sociedad de la información del Ecuador, el Banco Mundial, CEPAL y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). El artículo finaliza con el análisis bibliográfico de las TICS y su evolución abordando el impacto de la banda ancha y el internet en el proceso que causa la fractura digital, ampliando o disminuyendo la brecha digital y prolongando el analfabetismo digital que propician cambios sociales y culturales en el territorio Ecuatoriano. Palabras clave: TICS, Evolución, Brecha Digital, Banda Ancha, Sociedad de la información, Internet, analfabetismo digital.

Page 55: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

55

1. INTRODUCCIÓN El acceso a la información en un mundo tecnológico crea un valor agregado en la sociedad, esto se debe a su capacidad de intervenir y ser una variable de productividad en ámbitos económicos. La banda ancha se refiere a la señal o circuito que incluye o soporta relativamente amplio rango de frecuencias, se considera banda ancha cualquier sistema de red de telecomunicaciones que permita la transmisión de los datos a una velocidad superior a la línea telefónica convencional. (Suriñach,Romani &Termes,2007 ). Las TICs y en concreto el internet, han experimentado un enorme crecimiento a nivel mundial en las últimas décadas, en América Latina el crecimiento del internet del 2000 al 2017 es de un 2035.8% y ha pasado a tener el 59,6% de penetración (Internet World Stats, 2017).En Ecuador se ha registrado un significante incremento en el número de usuarios de Internet, pasando de 4.83% en el 2004, a 48.9% en el 2015 sin embargo, el crecimiento no ha permitido superar el retraso del país, que situó al país en el puesto 114 con respecto a (IBERGLOBAL, 2012) en el ranking de competitividad tecnológica. El advenimiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), hace que se agreguen nuevos elementos derivados de la digitalización y convergencia de los sectores de las telecomunicaciones e informática, surgiendo el término conocido como “Brecha Digital”. Las primeras referencias al término Brecha Digital apareció en los Estados Unidos cuando se introduce el término para destacar la división desigual de las TIC entre los diferentes grupos socioeconómicos en el país (NTI, 1998). En la región, se la define como la diferencia entre aquellos que tienen acceso a las tecnologías digitales y aquellos que no la tiene (Martin, 2001). La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI, 2003) la define como aquella que cuantifica la diferencia existente entre países, sectores y personas que tiene acceso a los instrumentos y herramientas de la información y la capacidad de utilizarlos y aquellos que no lo tiene. En la última década, el Ecuador, se encuentra más enfocado en el desarrollo de TICS para ser implementadas en ámbitos sociales, como la educación y la salud, contribuyendo al progreso tecnológico, no obstante, el área de telecomunicaciones no se priva de la desigualdad social, muy asociada a la diferencia entre nivel económico, nivel ocupacional, nivel de estudios, edad y sexo. A pesar de los pactos firmados en la cumbre mundial sobre la sociedad de la información por medio de la UNESCO y la ITU aún persiste el crecimiento de la brecha digital entre países. En el informe anual de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, 2015) “se observa la brecha digital entre las zonas urbanas y rurales; y persiste una brecha entre hombres y mujeres; en el factor económico-social se encuentra una brecha entre aquellos que tienen ingresos más altos e ingresos más bajos”, demostrando una realidad, que a pesar que en

Page 56: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

56

Ecuador existe una evolución registrada en los últimos años, la situación se caracteriza por el retraso con respecto a los países del entorno y por las desigualdades en el acceso y uso. Las ventajas de la revolución de las TIC pueden convertir la brecha digital en una oportunidad digital para todos, se está consciente que actualmente la desigualdad está distribuida entre los países desarrollados y en desarrollo. El internet, con sus múltiples posibilidades de comunicación interpersonal y social, se convierte en un instrumento muy importante para el desarrollo y participación de la comunidad en la vida económica, política, cultural y social, pero también se corre el peligro de disgregación o discriminación de quienes no están conectados (Chillón, 2004). Las causas de las Brechas Digitales tienen relación al acceso físico, que junto con el acceso económico y el acceso sociocultural garantizan un pleno acceso a las TIC (CEPAL, 2005). La Sociedad de la información fue establecida como el paso al progreso de la sociedad con la intervención de la tecnología, acceso e impulso de las TIC y las telecomunicaciones, en base de la tecnología y cultura sobre la cual se construye una base de estrategias políticas de acceso a internet. El internet no es más que el conjunto de redes interconectadas que utilizan el protocolo internet, que les permite funcionar como una única y gran red virtual (UIT, 2005). El acceso a las TICS permite que un país forme una economía de red, teniendo efectos positivos sobre el consumo o un efecto de red (Charles Himmelberg, 1995). Económicamente, el implementar o innovar en las TICS permite que exista competencia dentro de nuevos mercados que se crean debido a las nuevas generaciones tecnológicamente influenciadas, en consecuencia, existe mayor crecimiento y penetración en servicios de telecomunicación, como: banda ancha, internet, telefonía fija o móvil, permitiendo que estos sean fuentes de crecimiento económico y desarrollo social. El estudio se enmarca en el análisis empírico de los factores que han contribuido a la disminución de la brecha digital enfocados en los parámetros de la evolución del internet y la banda ancha en el Ecuador y su impacto en el país comparado con la región, los resultados obtenidos pueden ser de utilidad para fomentar investigaciones que contribuyan a identificar otras variables sobre las que se puedan diseñar políticas públicas en el ámbito de la Sociedad de la Información. 2. DESARROLLO DEL INTERNET Y LA BANDA ANCHA EN LA SOCIEDAD DE LA

INFORMACION ECUATORIANA A fines de los años noventa, Ecuador tenía constituido un monopolio en los servicios básicos de telecomunicaciones manejados exclusivamente por el estado,

Page 57: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

57

limitando su acceso y verdadera competencia de mercado. Actualmente el crecimiento de la productividad se atribuye a cambios en las políticas públicas en el mercado de telecomunicaciones, implementando nuevas tecnologías, eliminando el monopolio y expandiendo el mercado a nuevos servicios, como fibra óptica, internet, banda ancha y la televisión digital. La globalización permitió que existan los negocios de alta tecnología e información, causando un impacto positivo dentro de la economía de la región. Las entidades de administración, regulación, control, ejecución de políticas en el sector de las Telecomunicaciones en Ecuador pretenden articular políticas de desarrollo para conseguir una mayor inclusión digital y competitividad del país y ubicar al Ecuador en un referente regional en conectividad, acceso y producción de los servicios TIC, demostrando un desarrollo económico y social. El acceso a internet en Ecuador, ha incrementado en los últimos años (2000-2015), gráfico #1, donde se observa en medidas porcentuales el incremento que existe en los usuarios de internet, llegando a un porcentaje de 48.94%, superando al promedio mundial de 43.99%, sin embargo, se encuentra por debajo del promedio de América Latina 54.55%. Durante el año 2007 en el Ecuador se tiene un gran incremento en usuarios de internet, de 10.8% a 18.8%.Este crecimiento, se debe principalmente al incremento del porcentaje de hogares con acceso a internet, así como a las políticas públicas del gobierno en mejorar la infraestructura de última milla para proveer de internet a lugares públicos como instituciones educativas estatales, creación de Infocentros, internet inalámbrico gratuito en zonas específicas, etcétera, como parte de su prioridad de democratizar y universalizar el acceso a las TIC. El Código Orgánico de la Económica Social de los Conocimientos (2016) establece el Internet como un servicio básico, lo que ha permitido la reducción del analfabetismo digital de 32,42% en 2008 a 14,34% en 2014, que representa 18 puntos porcentuales de disminución. (ANDES, 2015). GRÁFICO 1: USUARIOS DE INTERNET POR CADA 100 PERSONAS (2000 – 2015)

Page 58: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

58

Fuente: (Unión Internacional de Telecomunicaciones, Informe sobre el Desarrollo Mundial/TIC de las Telecomunicaciones y estimaciones del Banco Mundial., 2016) Indicador: Usuarios de internet por cada 100 personas; personas que tienen acceso a la red mundial. La banda ancha tiene diversos tipos de tecnologías como las Líneas de Abonado Digital (DSL), módems de cable, cable de fibra óptica, Wi-Fi y WLAN, es indispensable identificar el tipo de red disponible, ya sea de segunda generación (2G), con acceso limitado a datos, o de tercera (3G), que permite mayores velocidades; y su cobertura, expresada como porcentaje de población con acceso potencial a alguna red móvil, según lo indica (Jordán, Galperin, & Peres, 2013). El término banda ancha se refiere al acceso a Internet a alta velocidad, La Banda Ancha Fija se trata de internet cuyos accesos pueden ser a través de cualquier medio guiado (DSL, módem para cable, fibra óptica). Este tipo de conexión a Internet obliga a estar conectado a un lugar estable para poder navegar. En Ecuador existen 1’488.191 líneas existentes en banda ancha fija, mientras el promedio mundial está por encima de los 820 millones. El notable incremento de usuarios que tienen acceso a internet por medio de banda ancha se expande por toda América Latina con 66 millones de abonados, datos tomados del (Banco Mundial, 2016) del indicador de abonados a internet por banda ancha fija. Por otro lado, con la Banda Ancha Móvil se puede acceder a todas las funcionalidades de Internet sin la necesidad de estar conectado a una línea de tierra, esto permite tener una gran movilidad y acceso a Internet desde cualquier lugar que disponga de cobertura. América Latina tuvo la incursión de internet en

0

10

20

30

40

50

60

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

USUARIOSDEINTERNET

Ecuador AméricaLatinayelCaribe Mundo

Page 59: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

59

los celulares desde el 2005, época en la que Venezuela y México lideraban los porcentajes, actualmente con la nueva tendencia 4G, el informe (The World Bank, 2012) coloca a América Latina como un ejemplo a seguir debido a su gran incremento en consumo de banda ancha. Ecuador han implementado estos tipos de tecnologías, las líneas de abonado digital o las redes avanzadas 3G y 4G (3era y 4ta generación), las cuales tuvieron una cobertura nacional del 90% y 32% respectivamente a inicios del 2015. La fibra óptica en el año del 2006 abarcó 3.500 km y en el 2015 obtuvo 60.000 km, según lo indica el (Ministerio de Telecomonuciaciones y de la Sociedad de la Información, 2016) esto permitió un incremento en las suscripciones de banda ancha fija durante este periodo, permitiendo el acceso como última milla a diferentes servicios. El acceso a internet en la última década ha creado también una brecha digital en la sociedad, el informe de (UNESCO, 2012) indica que al menos 8 de cada 10 personas no cuentan con acceso a internet, a mediados del 2000 el 92.6% de la población ecuatoriana no contaba con el acceso a internet; en la actualidad el 51.06% de población continua sin tener este servicio, excluyéndolos de la participación en la economía digital. En los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) se prevé que antes del 2030 la brecha digital en los países Latinos y a nivel mundial debe reducirse; para el 2020 se pretende que el 60% de la población mundial se encuentre en línea. (Broadband Commission for Sustainable Development, 2016). El desarrollo digital provoca una aceleración en el desarrollo sostenible y es importante que la innovación en estos medios sea asequible, en especial los medios de banda ancha de alta velocidad, ya que permiten un acceso a la conectividad y es un elemento esencial que garantiza el uso innovador de las TICS. (ITU, 2017). A partir del año 2012, se estableció la Estrategia Ecuador Digital 2.0, dirigida a la estructuración de una sociedad que va hacia la revolución digital; se pretende influenciar en precios de internet, infraestructura, direccionamiento IP y espectro radioeléctrico 4G según lo indica el (Ministerio de Telecomunicaciones, 2012). Sin embargo, América Latina y el mundo indica una ralentización en la banda ancha, el 43% de población sigue sin estar conectado en este medio, en consecuencia a la crisis económica que existe en la región, estos problemas traen consigo la falta de inversión en distintos sectores, entre ellos se encuentra el sector de telecomunicaciones, el cual no lleva mucho tiempo en el mercado como lo expresa (Martinez, Gonzales, & Caridad, 2012) este sector tiene varios puntos débiles como, la vulnerabilidad a la violación de la propiedad intelectual, falta de colaboración con el sector educacional, ya sean de tercer nivel como en las nuevas

Page 60: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

60

sociedades de conocimiento; (Barillas, 1997) dice que la vinculación o dependencia con el sector público también genera un problema debido a que demanda mayor inversión en esta área y la fragmentación del sector privado, la cual aparte de aumentar la desigualdad social, también aumentan el costo de los servicios y los costos administrativos. GRÁFICO 2: PENETRACIÓN DE LA BANDA ANCHA FIJA Y MOVIL EN EL 2015 (Suscripciones activas por cada 100 habitantes)

Fuente: (CEPAL, 2016): CEPAL con base en datos de UIT, World Telecommunications Indicators Database, 2016. En el gráfico #2, se observa que la banda ancha fija tiene una penetración significativamente menor en comparación con la banda ancha móvil en toda América Latina, no obstante, son pocos los países que logran superar el promedio, inclusive, algunos países todavía no logran superar el promedio establecido en el año 2010, lo que puede explicarse por los precios de los diferentes tipos de conexiones, inclusive tiene relación en conjunto con la asequibilidad al servicio. La banda ancha móvil creció notoriamente en un periodo de 5 años, pasando de un aproximado de 10 abonados a un aproximado de 60 abonados por cada 100 habitantes, sin embargo, con el aumento estrepitoso del promedio, solo Costa Rica, Brasil, Uruguay y Argentina, han logrado superar ese promedio, el resto de los 18 países de la región está por debajo del promedio. De acuerdo al Plan e-Lac2015 de la CEPAL, al comparar la posición de los países latinoamericanos y caribeños, el subíndice de acceso a internet solo el 30% de los países de la región habían mejorado en el ranking respectivo, 9% se mantuvieron

Page 61: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

61

en el mismo sitio, mientras que 61% descendió, mientras que en los rubros de penetración de telefónica fija y móvil, donde se refleja la brecha digital interna latinoamericana en el acceso a internet en banda ancha, se contaba con 10% de la población con acceso, sin embargo el desarrollo de la banda ancha móvil permite observar un gran incremento en el acceso. La brecha digital que tiene Ecuador es comparable con el resto de América Latina, debido a que Ecuador solo logra superar los promedios denotados en el año 2010.Las redes avanzadas 3G y la reciente entrada de la red 4G, muestra la brecha que existe entre estos países, en Paraguay ya se liberó por completo la frecuencia utilizada para el 4G y los nuevos estándares comunicativos denominado 5G (Fleitas, 2015), una evolución en este ámbito de banda ancha pone en competencia el mercado de telecomunicaciones, no obstante, se puede observar que un avance en esta área, no compromete al público a ser parte del mismo, factores socio económicos, educativos y culturales son las posibles causas de esto, sin embargo no se logra superar el promedio aunque se cuente con innovaciones en el ámbito de banda ancha. La desigualdad de la brecha digital existente aumenta al incluir tecnologías más nuevas, como la ya mencionada red 5G, sin embargo, una de las variables que denota atención es la diferencia que existe entre la banda ancha móvil y la banda ancha fija, la (CEPAL, 2008) expresa que la banda ancha móvil, al tener la modalidad de prepago facilita el acceso a los usuarios, particularmente a los más pobres, al exigir menos requisitos para la contratación de una línea, aunque su utilización no necesariamente suponga un costo menor, una de las razones por la cual, el Ecuador tiene mayor cantidad de abonados en banda ancha móvil. El factor de brecha digital en América Latina se explica a través del analfabetismo digital que presenta tasas considerables que varían de país a país y se incrementan entre los grupos marginados o minoritarios. La brecha de banda ancha en América Latina todavía es muy importante, las políticas públicas han contribuido con la disminución de precios, aumento en la penetración, efecto concentrado en los sectores socio demográfico medio. Para lograr una disminución de la brecha de banda ancha en sectores más necesitados, es necesario apelar a nuevas estrategias que no se circunscriben solamente a la intervención del gobierno, sino a mecanismos indirectos que estimulen o incentiven la inversión y competencia en estos sectores permitiendo una reducción de tarifas, ofertas medidas tanto en termino de consumo y acceso, permitiendo una disponibilidad de servicio debido a la competitividad en la industria. La influencia del uso de software y hardware permite mejorar la calidad de vida de las personas, permitiendo un mayor acceso a internet o desarrollos de tecnología, por lo que el impulso que ha tomado las entidades de control en fomentar el uso de software libre, permite mejorar la calidad de vida y disminuir la brecha digital por la adaptabilidad a las distintas necesidades del usuario, uno de los países que ha hecho uso de esto es Cuba, México, Venezuela y Argentina (Díaz, Pérez, & Florido, 2011), sin embargo, Ecuador recién se encuentra incursando estas nuevas

Page 62: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

62

modalidades que permite el crecimiento del uso de banda ancha en todos los deciles, la asignación de espectro adicional a las bandas de 700 MHz, 850MHz y 1900MHz permiten la reducción de tarifas a las operadoras sin experimentar problemas de saturación de redes. Para aprovechar las ventajas que derivan de las TIC, los ciudadanos deben estar alfabetizados digitalmente, esto es contar con las competencias que permitan participar en la sociedad de la información y aprovechar sus ventajas (Comisión Europea, 2007). La alfabetización digital es aquella que implica competencias para adquirir y comprender información, expresar y comunicar información o interacción social a través de redes (Area, 2009b). El desarrollo de una competencia digital completa no es solo gestionar técnicamente la herramienta sino también saber cómo trabajar y entender la información. 3. DISCUSION Las diversas iniciativas en políticas públicas que se han desarrollado en América Latina enfocados a disminuir la brecha digital, presentan rezagos en la región respecto a la adopción de banda ancha móvil, que se considera como la base de la pirámide en América Latina (GSMA, 2013), por lo que es necesario apelar a nuevas estrategias que estimulen o incentiven la inversión y competencia en estos sectores, sin que se enmarque en la intervención solamente del estado. La banda ancha móvil en tanto en términos de productos que proveen conectividad a computadoras personales como en planes de acceso a internet en smarthphones representan una herramienta para reducir la brecha de digital debido a que proveen acceso a internet a sectores con difícil acceso y generando una alfabetización digital limitada por los que tienen obstáculo para utilizar una computadora. Dentro de los países de la Región, México es el mercado con mayor despliegue de redes Long Term Evolution (LTE), conocidas como de cuarta generación o 4G, que se usan para transmisión de datos en alta velocidad. Ecuador se estima que el tránsito en redes LTE llega al 32% y crecerá debido a la alta demanda de servicios de banda ancha móvil para el año 2018, permitiendo ampliar su cobertura y conectividad. Se debe analizar como Ecuador podrá enfrentar este crecimiento de conectividad a través de smarthphones para disminuir la brecha digital y su analfabetismo. 4. CONCLUSIONES En Ecuador existe un crecimiento notable de abonados y usuarios activos entre el 2000 y el 2015, sin embargo, ese crecimiento refiere a la participación de la población. En lo que corresponde a innovación dentro del mercado, es muy baja, la brecha digital que existe entre Ecuador y el resto del mundo es considerablemente alta, en los últimos años recién ha logrado la incorporación de redes avanzadas como la red 4G y LTE, no obstante, la red 3G todavía no llega al total de la población y la red 4G no llega más que al 32% de la misma.

Page 63: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

63

La estrategia implementada por el Ministerio de Telecomunicaciones, ha logrado que el área de telecomunicaciones crezca rápidamente, con la reciente implementación de la red 4G, hay más abonados en internet por medio de la banda ancha. Sin embargo, hay que seguir promoviendo el uso de las TICS en la sociedad y en la economía, debido a que el sector de las telecomunicaciones representa apenas el 2.1% del PIB. La rápida evolución en el sector de las telecomunicaciones está creando una fractura digital. Tener líneas telefónicas, acceso a internet y la implementación de nuevas redes avanzadas, no solo reducen o amplían la brecha digital, sino que también están dando paso a una alfabetización digital, lo cual se debe promover con el uso correcto de las TICS en ámbitos sociales, como en la educación o salud, la UNESCO resalta sobre el uso adecuado de la información y promover las nuevas sociedades del conocimiento, como se lo está implementando en el Ecuador. Además, es importante que factores como el socio económico, influyan de manera positiva en esta área. Si existe una innovación también debe existir una posibilidad en la que el ciudadano promedio pueda acceder a estas nuevas modalidades, de esta forma se reduce la brecha digital. La penetración de banda ancha fija en Ecuador muestra una brecha significativa entre las clases sociales, esto en parte a los bajos niveles salariales, encontrando en los tres deciles de la cúspide un promedio de 37.67% de penetración en comparación al 1.43% de banda ancha móvil es la única que puede resolver los fallos. El desafío se presenta en aumentar la penetración de banda ancha en 1.140.000 hogares con un ingreso mensual individual inferior a US$ 71.31. 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ALADI.(2003). Asociación Latinoamericana de integración, La brecha Digital y sus

repercusiones en los países miembros de la ALADI, Estudio 157, 30 de Julio de 2003.

ANDES. (Noviembre de 2015). Ecuador uno de los países de América Latina en que más creció el acceso al internet en los últimos tres años. ANDES. Obtenido de http://www.andes.info.ec/es/noticias/ecuador-uno-paises-america-latina-mas-crecio-acceso-internet-ultimos-tres-anos.htm

Area, M. (2009b). Competencia digital y alfabetización 2.0. Ponencia presentada en el Congreso Internacional Web 2.0 sobre uso y buenas prácticas con TIC. http://www.slideshare.net/manarea/competencia‐digital‐y‐ alfabetizacion‐20 (Accedido: 15/03/2013). l

Banco Mundial. (2016). Abonados a Internet por banda ancha fija. Obtenido de Banco Mundial: http://datos.bancomundial.org/indicator/IT.NET.BBND?end=2015&locations=EC&name_desc=false&start=2001&view=chart&year=2015

Page 64: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

64

Barillas, E. (1997). La fragmentación de los sistemas nacionales de salud. Revista Panamericana de Salud Pública, 1(3), 246 - 249. Obtenido de http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v1n3/0441.pdf

Broadband Commission for Sustainable Development. (2016). Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible Informe Estado de la Banda Ancha 2016. Obtenido de http://www.broadbandcommission.org/Documents/reports/sob2016-key-findings-es.pdf

CEPAL.(2005). Politicas Publicas para el desarrollo de sociedades de información en América Latina y el Caribe, Naciones unidas, Santiago de Chile,2005,pg 15.

CEPAL. (2008). La sociedad de la información en América Latina y el Caribe: desarrollo de las tecnologías y tecnologías para el desarrollo. CEPAL. Obtenido de http://www.cepal.org/socinfo/noticias/noticias/1/32291/2007-1081-tics-sociedad_informacion-final.pdf

CEPAL. (2016). Estado de banda ancha en América Latina y el Caribe 2016. CEPAL, División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el. Santiago: Naciones Unidas CEPAL. Obtenido de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40528/6/S1601049_es.pdf

Charles Himmelberg, N. E. (1995). Critical mass and network evolution in telecommunications. En C. H. Economides, & G. W. Brock (Ed.), Toward a competitive telecommunications industry: Selected papers from the 1994 telecommunications (págs. 47 - 63). Mahwah: Lawrence Erlbaum Associates.

Chillon, J.M (2004). Derecho de las Telecomunicaciones y de las Tecnologias de la Información, Escuela Nacional de la Judicatura, Republica Dominicana,2004,pg 481.

Codigo Orgánico de la Economía Social de los conocimientos, Creatividad e Innovación (2016), Suplemento -Registro Oficinal No.899, 9 de diciembre de 2016

Comisión Europea (2007). Alfabetización digital: Competencias para la Sociedad de la Información. Un mundo digital necesita competencias digitales. http://ec.europa.eu/information_society/tl/edutra/skills/index_es.htm (Accedido: 18/02/2013)

Crovi Druetta Delia (2011). "La Banda Ancha como Factor de Desarrollo: Un Desafio para la Agenda digital Mexicana", BIBLID 1130-2887 (2011) 59, 17-31.

Díaz, J., Pérez, A., & Florido, R. (ene-mar de 2011). IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC)

Page 65: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

65

PARA DISMINUIR LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD ACTUAL. Scielo, 32(1). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362011000100009

Fleitas, F. (Diciembre de 2015). Evolución hacia la quinta generación de servicios en tecnología móvil. Revista científica de la UCSA, 2(2), 75 - 84. doi:10.18004/ucsa/2409-8752/2015.002(02)075-084

GSMA (2013) La Banda Ancha Móvil en la Base de la Pirámide en América Latina. http://www.gsma.com/latinamerica/wp-content/uploads/2013/07/gsmalatambomesp.pdf

IBERGLOBAL. (2012). The Networked Readiness Index 2010–2011 and 2009–2010 comparison. Obtenido de IBERGLOBAL: http://iberglobal.com/frame.htm?http://iberglobal.com/images/archivos/ranking_global_technolgy_report_2011-2.pdf

Internet World Stats (2016).Internet users in the World. June 2016. https://www.internet worldstasts.com

ITU. (2015). Informe sobre Medición de la Sociedad de la Información. Unión Internacional de Telecomunicaciones, oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones. Ginebra, Suiza: ITU. Obtenido de https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/publications/misr2015/MISR2015-ES-S.pdf

ITU. (2017). Tema del DMTSI 2014: Banda ancha para el desarrollo sostenible. Obtenido de ITU: Comprometida para conectar al mundo: http://www.itu.int/es/wtisd/2014/Pages/theme.aspx

Jordán, V., Galperin, H., & Peres, W. (2013). Banda Ancha en América Latina: más allá de la conectividad. CEPAL. Sntiago de Chile: CEPAL. Obtenido de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/35399/S2013070_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Martin R., Hilbert (2001). From industrial economics to digital economics, CEPAL, United Nations Publication. Santiago, Chile.2001 Pg.103

Martinez, S., Gonzales, M., & Caridad, M. (Mayo - Diciembre de 2012). La Sociedad del Conocimiento en el entorno europeo y latinoamericano: el caso de Ecuador y España. Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (Ibict), 41(2), 143 - 162. Obtenido de http://revista.ibict.br/ciinf/article/view/1342/1521

Ministerio de Telecomonuciaciones y de la Sociedad de la Información. (2016). PLAN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN DEL ECUADOR 2016 - 2021. QUITO: MINTEL. Obtenido de https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-

Page 66: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

66

content/uploads/2016/08/Libro_plan_tti_REGISTRO-OFICIAL_30_AGOSTO.pdf

Ministerio de Telecomunicaciones. (2012). Notable crecimiento de la banda ancha en Ecuador. Obtenido de Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano : http://www.conocimiento.gob.ec/notable-crecimiento-de-la-banda-ancha-en-ecuador/

National Telecommunicaction & Information Administration, 1998. "Falling Through the NetII: New Data on the Digital Divide", July 1998. https://www.ntia.doc.gov/ntiahome/net2

Suriñach Jordi, Romaní Javier y Termes Montserrat (2007)" ¿Afecta la banda ancha al crecimiento económico?Evidnecia sobre angetes y territorio". Investigaciones Regionales. 10-pg 207 a 235

The World Bank. (2012). Information and Communications for development. Washington DC.: The World Banck. doi:10.1596/978-0-8213-8991-1

UNESCO. (2012). La brecha digital en América Latina. Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina en asociación con la UNESCO, Observatorio para la Sociedad dela Información en Latinoamérica y el Caribe. SITEAL. Obtenido de SITEAL: http://www.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/siteal_datodestacado25_20121205.pdf

UIT (2005). Union Internacional de Telecomunicaciones, Manual sobre redes basadas en el Protocolo Internet (IP) y asuntos conexos (2005).

UIT (2016). Unión Internacional de Telecomunicaciones, Informe sobre el Desarrollo Mundial/TIC de las Telecomunicaciones y estimaciones del Banco Mundial. (2016). Usuarios de Internet (por cada 100 personas). Obtenido de Banco Mundial: http://datos.bancomundial.org/indicador/IT.NET.USER.P2?locations=EC&name_desc=false

Page 67: MEMORIA 1 JORNADA tecnología - UTEG€¦ · El términos Middleware es presentado como una definición en el artículo de la MSc. ... impacto de la banda ancha y el internet en la

67