64

Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,
Page 2: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

2

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 3: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

3

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 4: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

4

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 5: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

Índice Memoria 2011

• Presentación - Presentación DEN

• Quiénes somos - Quiénes somos Fundación PROdeMU

- Misión, visión y valores

- Organigrama Directorio

- Organigrama Fundación

-PerfiltrabajadoresPROdeMU

- PROdeMU en cifras

• Qué hacemos - Qué hacemos

- Programas/Convenios

- Focalización

- Diseño de programas

• Cómo lo hacemos - Con qué recursos contamos

- Inversión de recursos

- Socios estratégicos

- Generando nuevos negocios

• Bienestar laboral -Calidaddevidalaboral

5

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 6: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

Cecilia Morel de Piñera

Presidenta Fundación PROdeMU

6

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 7: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

Mujer de ti depende, eres nuestro futuro

“Para lograr que Chile seaunpaísmás justo y equitativo, estegobiernoquiere superar la pobreza y crear unasociedad en que cada uno de los chilenos y chilenas tenga oportunidades de progresar de acuerdo a sus talentos yconlasseguridadesquelespermitanvivirdignamente.Peronopodremoslograrlomientras lamujernosealaverdadera protagonista de la igualdad de oportunidades.

Elobjetivoespromoverelroldelamujerenlasociedadyremovertodosaquellosobstáculosqueimpidansuaccesoefectivoalmundodeltrabajo,delapolíticayatenerunrolmásrelevantealinteriordelasociedad.

LaFundaciónPROdeMUformapartedeunadelaspolíticasclavesdeestegobiernoparaalcanzareldesarrolloenelaño2018.Elloimplicatrabajarenunclimadeunidadnacionalyenconjuntoconotrasentidadespúblicasyprivadas,paradarletrabajoamuchasmujeresquesevanaincorporaralmundolaboral.

Las mujeres hemos demostrado que si bien tenemos diferencias físicas con los hombres, somos capaces deentregarnospor enteroa las laboresqueemprendemos logrando losobjetivosquenosproponemos. Por tantolas discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo, en la política, en el mundo público o privado, soncompletamenteinjustificadas.

Elprotagonismodelamujerenelmundolaboralyenlavidapública,yeldelhombretantoeneltrabajocomoenelhogar, son el motor de una sociedad más igualitaria, en la cual todos podamos ser más felices”.

7

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 8: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

8

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 9: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

El año 2010 lo empezamos con sueños para Fundación para la Promoción y Desarrollo delaMujer,PROdeMU.Ésteibaenfocadoaquemásmujeresvulnerablesconsiguieransuincorporaciónalmundolaboral,yaqueestamosconvencidosqueeselcaminoparaquelogrensuperarlalíneadelapobreza.

Asíescomosedefinióunalíneadetrabajoanivelpaíselaño2010,consolidándoseel2011enlacual,mediantemesasregionalesdediagnóstico,serecabóinformaciónparasaberdóndeestabanlasnecesidadesdelosdistintossectores,paraluegocapacitardeacuerdoaellas,alasmilesdemujeresqueesperabandenuestraintervención.

Podemosdecirqueeldesafíofuegrandeysetrabajóenconjuntocon lasempresasprivadas, con entes públicos y autoridades de todo el país. Así, poco a poco, lasbarrerasfueronsuperándoseyporlomismo,podemosasegurarquehoydíasíseestáavanzando,pasoapaso,enelcaminodeampliarlaparticipaciónlaboraldelaschilenas.

Losequiposdetodoelpaíssiguentrabajandoconentusiasmoyprofesionalismoenunprogramaclaro,enelcual,seponeénfasisenlahabilitacióndelasmujeres,paraquecuandolleguelaetapadelacapacitaciónesténaptasarecibirladelamejormanera.Deestamanera,podránoptarauntrabajomásdigno,conelcual,ayudenyseanungranaporte tanto a sus familias como al país.

Presentación DEN

María de la Cristina de la Sotta F. Directora Ejecutiva Nacional

Fundación PROdeMU

9

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 10: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

Desdeelextremonortedenuestropaís,dondeeldesiertoeselprotagonistayelsolelcompañerofiel,pasando por los valles de La Serena, los cerros de Valparaíso, los viñedos de la zona central, volcanes, lagos yríosdenuestrosurhastalascostaslejanasdeTierradelFuego,PROdeMUsehacepresente.

LaFundaciónparalaPromociónyDesarrollodelaMujerseencuentraenlas15regionesyen51provinciasdelterritorionacional,siendoelequipoquelaconforma,numeroso,preparadoyexpertoeneltrabajoconlasmujeres.

Adiario,losprofesionalesdelainstitucióntrabajanenlahabilitaciónycapacitacióndemilesdechilenas,paraqueenunfuturocercanopuedansuperarlalíneadelaextremapobrezayseinsertenactivamente-deformadependienteoindependiente-,enelmundolaboral.

Duranteel2011setrabajócon37.760mujeres,cifraquesesumaalmillónymediodeparticipantesquehansidohabilitadasycapacitadasdesde1990,lascualespertenecenprincipalmentealprimerysegundoquintil.

Másde500trabajadorespermitenqueelobjetivoymisióndeFundaciónPROdeMUseaposible.Esdecir,quelasusuariaspuedanejercerenplenitudsusderechosciudadanoseinsertarseplenaeíntegramenteeneldesarrollodelpaís,preparándolasparaelingresoalmundolaboral.

Y es que cuando crecen las chilenas, crece nuestro país.

Quiénes somos

10

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 11: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

11

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 12: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

MisiónReducirlasbrechasdeinequidadqueafectanalasmujeresensituacióndevulnerabilidadsocial,através de una propuesta socioeducativa integral que fomente su autonomía, su desarrollo personal ysuinserciónlaboralysocial.

Visión Serreconocidosporlaexcelenciaeneldesarrollodecapitalsocialyhumanodemujeresensituacióndevulnerabilidadsocialcoordinandoesfuerzosconempresaseinstitucionesprivadasypúblicas.

Lo anterior, para que las mujeres sean capaces de emprender iniciativas que contribuyan a suestabilidadsocialyeconómicayladesusfamilias.

ValoresHonestidad: Principio fundamental para el sano desarrollo de las personas.

Respeto: A la integridad de cada mujer, sus creencias, principios y forma de pensar.

Compromiso: Indiscutible para que cada emprendedora logre sus objetivos y alcance superación constante.

Actitud de servir: Condición fundamental para inducir al crecimiento individual y general.

12

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 13: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

Directorio

Los lineamientos generales de la Institución son entregados por un Directorio conformado por:

Presidenta Señora Cecilia Morel MontesPresidenta de la Fundación PROdeMU.

Vicepresidenta Señora María Carolina Schmidt ZaldívarMinistra Directora del Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM.

Secretario Señor José Ricardo Ariztía de CastroDirector Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP.

Tesorera Señora María Esperanza Cueto PlazaPresidenta de Comunidad Mujer.

Director Señor Belisario Omar Ruz AguileraPresidente del Colegio de Asistentes Sociales de Chile.

Director Señor Claudio Storm QuinterosDirector Ejecutivo(I) de Fondo de Solidaridad Social, FOSIS.

Directora Señora María Angélica Alvarez CruzDirectora de la Fundación Santa Ana.

Directora Señora Marcia Carolina Hume ArancibiaSubdirectora de Pastoral del Colegio Sagrado Corazón.

13

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 14: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

Organigrama Fundación

Jefe (a) de Gabinete

Auditoría

Dirección EjecutivaNacional

Asesor Legal

Dirección de Desarrollo y Nuevos Negocios

Dirección de Comunicaciones

Dirección de RecursosHumanos

Dirección de Administración y

Finanzas

Dirección de Planificación

Evaluacióny Desarrollo

Dirección de Programas y Gestión Regional

15 Direcciónes Regionales

52 Direcciónes Provinciales

Presidencia

14

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 15: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

El Capital Humano de PROdeMU

•Laantigüedad laboralpromediodelostrabajadoresytrabajadorasdelafundaciónesde7años.

•De507personasquesedesempeñanenPROdeMU,447sonmujeresy60hombres,esdecir un 88% versus un 20%.

•El85%deltotaldetrabajadoresytrabajadorasdelafundaciónlohaceenregionesyun15%enCasaMatriz.

•408trabajadoresytrabajadorasestánsindicalizadas,loqueequivaleaun80%deltotaldel personal de la fundación.

Perfil de trabajadores PROdeMU 2011

15

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 16: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

16

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 17: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

Fundación PRODEMU tiene presencia en 15 regiones y 51 provinciasdelpaís,llevandosutrabajoa37.804mujeresdurante el 2011.

PROdeMU en cifras

17

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 18: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

18

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 19: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

PROdeMU está presente en el 80,1% de las 346 comunas del país de las comunas de Chile.

19

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 20: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

AltoHospicio/Iquique/Antofagasta/Calama/MaríaElena/Tocopilla/AltodelCarmen/Caldera/Chañaral/Copiapó/DiegodeAlmagro/Huasco/TierraAmarilla/Vallenar/Andacollo/Canela/Combarbalá/Coquimbo/Illapel/LaSerena/LosVilos/MontePatria/Ovalle/Punitaqui/RíoHurtado/Salamanca/Vicuña/Algarrobo/Cabildo/Calera/CalleLarga/Cartagena/CasaBlanca/Catemu/Concón/ElQuisco/ElTabo/Hijuelas/IsladePascua/LaCruz/LaLigua/Limache/LosAndes/Nogales/Olmué/Panquehue/Papudo/Petorca/Putaendo/Quillota/Quilpué/RíoHurtado/SanAntonio/SanEsteban/SanFelipe/SantaMaría/SantoDomingo/Valparaíso/VillaAlemana/ViñadelMar/Zapallar/Chépica/Chimbarongo/Codegua/Coinco/Coltauco/Doñihue/Graneros/LaEstrella/LasCabras/Litueche/Lolol/Machalí/Malloa/MaríaElena/Mostazal/Nancahua/Navidad/Palmilla/Paredones/Peralillo/Peumo/Pichidegua/Pichilemu/Placilla/QuintadeTilcoco/RíoHurtado/SanFernando/SanVicente/SantaCruz/Cauquenes/Chañaral/Colbún/Constitución/Curepto/Curicó/Licantén/Linares/Longaví/Maule/Molina/Parral/Pelluhue/Pencahue/RíoHurtado/SagradaFamilia/SanClemente/SanJavier/SanRafael/Talca/Teno/VillaAlegre/YerbasBuenas/AltoBíoBío/Antuco/Arauco/Bulnes/Cabrero/Cañete/Chiguayante/Chillán/ChillanViejo/Coelemu/Coihueco/Concón/Contulmo/Coronel/Curanilahue/ElCarmen/Hualpen/Laja/Lebu/LosÁlamos/LosAngeles/Lota/Mulchén/Nacimiento/Negrete/Ninhue/Pemuco/Penco/Pinto/Portezuelo/Quilaco/Quilleco/Quillón/SanCarlos/SanFabián/SanIgnacio/SanNicolás/SanPedrodelaPaz/SantaBárbara/SantaJuana/Talcahuano/Tirúa/Tomé/Tucapel/Yumbel/Yungay/Angol/Carahue/CholChol/Collipulli/Curacautín/Ercilla/Freire/Galvarino/Gorbea/Lautaro/Loncoche/LosSauces/Lumaco/NuevaImperial/PadreLasCasas/Perquenco/Pitrufquén/Pucón/Purén/RíoHurtado/Saavedra/Temuco/TeodoroSchmdt/Traiguén/Victoria/Vilcún/ViñadelMar/Ancud/Calbuco/Castro/Chonchi/Dalcahue/Fresia/Frutillar/Llanquihue/LosMuermos/Maullín/Osorno/Pto.Montt/Pto.Varas/PuertoOctay/Purranque/Puyehue/Quellón/Quemchi/Quinchao/RíoNegro/SanJuandelaCosta/SanPablo/Aysén/ChileChico/Cisnes/Cochrane/Coihaique/RíoIbáñez/Tortel/Natales/Porvenir/Primavera/Pta.Arenas/Alhué/Buín/CaleradeTango / Cerro Navia / Colina / Concón / Curacaví / El Bosque / El Monte / Estación Central / Huechuraba / Independencia / Isla delMaipo/LaCisterna/LaFlorida/LaGranja /LaPintana/Lampa/LoEspejo/LoPrado/ Macul / Maipú / María Pinto / Melipilla / Padre Hurtado / Paine / Pedro Aguirre Cerda / Peñaflor / Peñalolén / Pirque / Pudahuel / Puente Alto / Quilicura / Quinta Normal / Río Hurtado / San Bernardo / San Joaquín / San José de Maipo / San Miguel / San Ramón/Santiago/Talagante/Tiltil/Corral / Futrono / La Unión / Lago Ranco / Lanco /LosLagos/Máfil /Mariquina/Paillaco/ Panguipulli / Río Bueno / Valdivia / Arica / Putre/Aisen/Algarrobo/Alhué/AltoBio Bio / Alto del Carmen / Alto Hospicio / Ancud / Andacollo / Angol / Antofagasta / Antuco /Arauco/Arica/Buín/Bulnes/Cabildo/Cabrero/Calama/Calbuco/Caldera/Calera / Calera de Tango / Calle Larga / Canela /Cañete / Carahue / Cartagena / Casa Blanca / Castro / Catemu / Cauquenes / Cerro Navia / Chañaral / Chépica / Chiguayante / Chile Chico/Chillán/ChillanViejo/Chimbarongo/ Chol Chol / Chonchi / Cisnes / Cochrane / Codegua / Coelemu / Coihaique / Coihueco / Coinco/Colbún/Colina/Collipulli/Coltauco/Combarbalá/Concón/Constitución/Contulmo/Copiapó/Coquimbo/Coronel/Corral/Curacautín/Curacaví/Curanilahue/Curepto/Curicó/Dalcahue/DiegodeAlmagro/Doñihue/ElBosque/ElCarmen/ElMonte/ElQuisco/ElTabo/Ercilla/EstaciónCentral/Freire/Fresia/Frutillar/Futrono/Galvarino/Gorbea/Graneros/Hijuelas/Hualpen/Huasco/Huechuraba/Illapel/Independencia/Iquique/IsladePascua/IsladelMaipo/LaCisterna/LaCruz/LaEstrella/LaFlorida/LaGranja/LaLigua/LaPintana/LaSerena/LaUnión/LagoRanco/Laja/Lampa/Lanco/LasCabras/Lautaro/Lebu/Licantén/Limache/Linares/Litueche/Llanquihue/LoEspejo/LoPrado/Lolol/Loncoche/Longaví/LosÁlamos/LosAndes/LosÁngeles/LosLagos/LosMuermos/LosSauces/LosVilos/Lota/Lumaco/Machalí/Macul/Máfil/Maipú/Malloa/MaríaElena/MaríaPinto/Mariquina/Maule/Maullín/Melipilla/Molina/MontePatria/Mostazal/Mulchén/Nacimiento/Nancagua/Natales/Navidad / Negrete / Ninhue / Nogales / Nueva Imperial / Olmué / Osorno / Ovalle / Padre Hurtado / Padre Las Casas / Paillaco / Paine / Palmilla / Panguipulli / Panquehue / Papudo /Paredones/Parral/PedroAguirreCerda/Pelluhue/Pemuco/Pencahue/Penco/Peñaflor/Peñalolen/Peralillo/Perquenco/Petorca/Peumo/Pichidegua/Pichilemu/Pinto/ Pirque / Pitrufquén / Placilla / Portezuelo / Porvenir / Primavera / Pta. Arenas / Pto. Montt / Pto. Varas / Pucón / Pudahuel / Puente Alto / Puerto Octay / Punitaqui / Purén / Purranque/Putaendo/Putre/Puyehue/Quellón/Quemchi/Quilaco/Quilicura/Quilleco/Quillón/Quillota/Quilpué/Quinchao/QuintadeTilcoco/QuintaNormal/RíoBueno/RíoHurtado/RíoIbáñez/RíoNegro/Saavedra/SagradaFamilia/Salamanca/SanAntonio/SanBernardo/SanCarlos/SanClemente/Sanesteban/SanFabián/SanFelipe/SanFernando/SanIgnacio/SanJavier/SanJoaquín/SanJosédeMaipo/SanJuandelaCosta/SanMiguel/SanNicolás/SanPablo/SanPedrodelaPaz/SanRafael/SanRamón/SanVicente/SantaBárbara/SantaCruz/SantaJuana/SantaMaría/Santiago/SantoDomingo/Talagante/Talca/Talcahuano/Temuco/Teno/TeodoroSchmdt/TierraAmarilla/Tiltil/Tirúa/Tocopilla/Tomé/Tortel/Traiguén/Tucapel/Valdivia/Vallenar/Valparaíso/Victoria/Vicuña/Vilcún/VillaAlegre/VillaAlemana/ViñadelMar/YerbasBuenas/Yumbel/Yungay/Zapallar.20

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 21: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

21

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 22: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

¿Qué hacemos?Buscamosincentivarlaincorporacióndemujeresvulnerablesalmundodeltrabajoparaquepuedanmejorarsucalidaddevidayladesusfamilias.Deestamanera,queremosapoyarlapreocupaciónyestrategiasdelGobiernodelPresidenteSebastiánPiñeraEcheñique,enladisminucióndelapobrezaenelpaís.

A través de programas que incorporan una estrategia socioeducativa, formativa y de capacitación, desarrollamos el capital humano de milesdechilenasalolargodetodoelterritorionacional,facilitandosuingresodeellasalmercadolaboral.

Programas y Convenios

Durante el 2011, 37.760 mujeres participaron en nuestros programas de habilitación personal, social y laboral, en la capacitación en oficios y finalmente, en la

intermediación de oportunidades ocupacionales.

Atravésdetodoeseprocesodeaprendizaje,sebuscóincentivarlaincorporacióndelamujerenlasociedadyenlaactividadproductiva,paraimpactarpositivamenteenlaeconomíadeloshogaresmásvulnerables,sumándonosalasestrategiasqueapuntanadisminuirlapobreza.

En base a unmodelo de formación integral, PROdeMU preparó personalmente a cada una de lasmujeres que participaron de susprogramas,entregándolesherramientasquemejoraronsuscapacidadesparaingresarauntrabajodependienteoquefortalecieronsusopcionesdeproyectaryhacermássustentableunainiciativaproductivaindependiente.

22

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 23: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

23

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 24: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

Dentrodelaofertadeformaciónlaboralparalasmujeres,serealizaronlossiguientesprogramas:

•MejorandoMiNegocio •EllasbuscanTrabajo •AbriendoPuertasalMundodelTrabajo •ApoyoalaDinámicaFamiliar •Seminarios •DesarrollodeCompetenciaslaborales •FormaciónyCapacitaciónparaMujeresCampesinas

Ademásdeestoselesentregó:

•Asesoríafinanciera •Guíasparaelemprendimientoylageneraciónderedes. •Herramientasdedesarrollopersonalysocialparafortalecersuidentidadcomotrabajadoras.

24

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 25: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

Programa Mejorando Mi Negocio

El objetivo del programa Mejorando Mi Negocio consistió en aumentar la sustentabilidad de los emprendimientos económicosde lasmujeres en situación de vulnerabilidad social, para que se consolidaran en el mercado ymejoraran los ingresos del hogar. Paralelamente,lespermitiódesarrollarsepersonalysocialmente,potenciarsushabilidadesytécnicasparamejorarlacomunicación,identificarlasnecesidadesdesusclientesydelámbitolaboraldesulocalidad.Tambiénlesayudóarealizarunplandenegocio,aqueconocieranestrategiasdeapoyoenventas,aaprendersobrecontabilidad,calidadydiseñodeproductos,aconocersobreoportunidadesdefinanciamiento,aaccederaconocimientosbásicosdecomputación.Endefinitiva,ahacersustentablesunegocioeneltiempo.

Programa Ellas Buscan Trabajo

ElobjetivodelprogramaEllasBuscanTrabajobuscóaumentarlosnivelesdeempleabilidadyposibilidadesdeinserciónlaboraldelasmujeresensituacióndevulnerabilidad.Seintentómejorarsusposibilidadesdeencontrarunempleodependiente,unoficio,siempreapoyandosubúsquedadetrabajo.Lasmujerespudierondesarrollarsuscualidadespersonalesyaprendierontécnicasparadesempeñarseenunoficiooempleodependiente,conocieronlasoportunidadesqueofreceelmercado,sevincularonconserviciospúblicosyempresasprivadasqueapoyaronsuinserciónlaboral.

Programa Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo

Esteprogramalespermitióconocerydesarrollarhabilidadeseinteresespersonalesparaseleccionarlamejoralternativaparaintegrarsealmundolaboral,contarconcapacitacióntécnicaespecializadasegúnlasoportunidadeslocalesyconstruirunproyectoocupacionalquepotenciesuscapacidades.Pudieronvincularseconotrasinstitucioneslocalesdeapoyolaboral,financiero,orientaciónyredes.

Programa Seminarios

Lasparticipantespudieronconocerlascondicionesyoportunidadesdelmundolaboral,atravésdeinstanciasinformativasydereflexión,conactorespúblicosyprivadosvinculadosaesteámbito.Selesotorgóinformaciónsobrederechosynormativasdeprotecciónlegalqueasegurarancondicionesdeequidadenlolaboral.Lasmujeressevincularonalaofertadelsectorpúblicoyprivado,loquefavoreciósuinserciónalmundodeltrabajo.

25

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 26: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

26

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 27: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

Programa Apoyo a la Dinámica Familiar

ElprogramaserealizóenconvenioconelMinisteriodeDesarrolloSocial.Suobjetivofuecontribuiraquemujeresyadultosacargolacrianzadeniñasyniñosmejoraransushabilidadesparentales,incorporandonormassanasypositivasdeconvivencia.Secapacitaronen competencias personales e interpersonales, aprendieron estrategias que fortalecieran la comunicación al interior de sus familias, promovieran el respeto a los derechos humanos y previnieran el maltrato intrafamiliar.Las participantes pudieron reconocer y valorar la distribuciónequitativadelastareasdelhogar,laimportanciadelaeducaciónylaescuela.Además,conocieronlasredesdeapoyolocal.

Programa Desarrollo de Competencias Laborales

InstanciarealizadaenconvenioconelMinisteriodelTrabajoyPrevisiónSocial,atravésdelaSubsecretaríadelTrabajoyPlanificación,quecontribuyóalainserciónlaboraldelasmujeresmediantelaconstruccióndetrayectoriaslaboralesconproyecciónyestabilidad.Lasparticipantespotenciaronsushabilidadeseinteresespersonalesquelespermitieronseleccionarlamejoralternativaparaincorporarsealmundolaboral.Seotorgócapacitacióntécnicaespecializada,segúnlasnecesidadesyoportunidadeseconómicaslocalesyselespusoencontactoconotrasinstitucionesdeapoyolaboral,financiero,deorientaciónyaccesoaredes.

Programa Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas

ElprogramaFormaciónyCapacitaciónparaMujeresCampesinas,realizadoenconvenioconInstitutoNacionaldeDesarrolloAgropecuario,INDAP,buscómejorarlacalidaddevidadelasmujerescampesinasfacilitandosuincorporaciónainiciativasdedesarrolloeconómico,productivo y social, a través de capacitaciones e inversiones por tres años.

¿Cómo lo hacen?

• Las mujeres crean un emprendimiento productivo, conformando un grupo de a lo menos diez integrantes, implementan elemprendimientoyaprendendelrubromedianteunainversióninicial.

• Luego, consolidan el emprendimiento a través de un fondo de fortalecimiento, acompañadas de capacitación en desarrollo personal, organizacional, técnico y gestión de negocios durante los tres años del programa.

• Porúltimo,tienenapoyoenlacomercializaciónyformalizacióndelosnegocios,ytienenlaposibilidaddecontarconinstrumentosadicionales:girastécnicas,jornadasintergrupales,asistenciatécnicaespecializada,apoyoenlapostulaciónafondos,entreotros.

27

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 28: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

28

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 29: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

Focalización

El perfil de las mujeres a las que capacitamos

Durante el año 2011 Fundación PROdeMU atendió a 37.804 mujeres, de las cuales 13.733 asistieron al programa Seminarios y 24.071 a programas formativos en convenio, es decir: Ellas Buscan Trabajo, Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo, Mejorando Mi Negocio (Convenio SERNAM), Apoyo a la Dinámica Familiar (Convenio Ministerio de Desarrollo Social), Desarrollo de Competencias Laborales (Convenio Subsecretaría del Trabajo) y Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas (Convenio INDAP).

Laedadpromediode lasparticipantesen losprogramasformativos fuede39años.Sinembargo,seobservaunaconcentracióndemujeresdemayoredadenelprogramaFormaciónyCapacitaciónparaMujeresCampesinas(promedio44años)yMejorandoMiNegocio(promedio43años).

EnelprogramaEllasBuscanTrabajoseapreciaunmenorpromediodeedad,elcualesde35años.

Lasparticipantesformanpartedegruposfamiliaresamplios,conunpromediode4,3integrantesyseencuentranporsobrelamedianacionalde3,4personas(cálculoenbaseaCASEN2011).

Además,sonfamiliasprincipalmenteuniparentales,yaqueel36,6%delasparticipantesseñalaserlajefadehogar.EnelprogramaMejorandoMiNegocioesteporcentajeasciendea57,9%yenelprogramaFormaciónyCapacitaciónparaMujeresCampesinas28,4%.Enpromedioel53,7%delasmujeresvivenconpareja.

Sólo5decada10participantes,enelaño2011,habíancompletadosueducaciónmedia(49,8%).Dichatasadecumplimientopresentaconsiderablesdiferenciasentrecadaunode losprogramas,observándose losmásbajosporcentajesen losprogramasFormaciónyCapacitaciónparaMujeresCampesinas(31,3%),grupoeminentementerural,yApoyoalaDinámicaFamiliar(31,7%),ensutotalidadperteneciente a ChileSolidario.

Otro elemento asociado a su alta vulnerabilidad se aprecia en el elevadoporcentaje departicipantespertenecientes al SistemadeProtecciónSocialChileSolidario,elquealcanzael41%deltotal.Asimismo,el97,1%delasparticipantes2011seencuentranenlosdosprimerosquintilesdevulnerabilidad(FichadeProtecciónSocialigualoinferiora11.734puntos).

29

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 30: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

1Empleoprecario,entendidomedianteunacombinacióndefactoresvariables,dondedestacanlassiguientesdimensiones:

-Gradodecertidumbredelacontinuidaddeltrabajo:trabajosconhorizonteacortoplazooconriesgodepérdidaelevado.

-Controlsobreeltrabajo:trabajomásinsegurocuantomenoscontroldeltrabajadorsobrecondicioneslaborales,salariosoritmodetrabajo.

-Nivelrelativodeingresos:eltrabajomalremuneradoesprecariosiestáasociadoalapobrezayalainserciónsocialinsegura.(DireccióndelTrabajo,CuadernosdeInvestigaciónNº14).

Elingresopromediodeloshogaresenquehabitanlasparticipantesdelaño2011seubicóenlos$199.052correspondienteauningresopercápitade$49.435.CabedestacarqueconsecuentealperfildeprogramasasociadosalSistemaChileSolidario,lasmujeresdelosprogramasADF($30.832)yDCL($27.978)poseeningresospercápitapordebajodelalíneadeextremapobreza($36.049CASEN2011).

En cuanto a inserción laboral, se aprecia una tasa de ocupación de un50,9%al ingreso de lasmujeres a los programas, asociadadirectamenteaunainserciónlaboralprecaria

1.

Respectoaestepuntoesimportantedestacarelhechodequeenelgrupodeprogramasasociadosalámbitodeempleabilidad(APMT–EBT–DCL)puedenpostularmujeresdesempleadasoqueposeenempleosprecarios.Porlomismo,enelámbitodelemprendimiento(MMN)elprincipalrequisitodeseleccióncorrespondeasertrabajadorasindependientesconunaantigüedadmínimade6mesesdeldesarrollo del emprendimiento.

Lainserciónenelmercadodetrabajosecaracterizapordoselementoscentralesasociadosalaprecariedaddelempleo:

1)Elaltogradoenquelainsercióndelasparticipantesrefiereatrabajosporcuentapropia(53,3%),mayormenteasociadosalaausenciade protección social.

2)Unaaltapresenciadetrabajosdecaráctertemporal(57,6%),locualseasociadirectamenteatrayectoriaslaboralesintermitentes,constantesentradasysalidasalmercadodeltrabajoqueimpactandirectamenteenladisposiciónregulardeingresosautónomosyelaporte al total de ingresos del hogar que aquello conlleva.

Acontinuaciónsepresentanloscuadrosdeperfildeparticipantesporprogramayglobal,paraposteriormentedetallarlosantecedentespara cada uno de los programas 2011.

30

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 31: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

CUADRO Nº1: Síntesis del Perfil de Participantes en los Programas Formativos 2011

Asignación participantes 24.071

Promedio de edad 39años

Promedio de personas en el hogar 4,3

Viveconpareja 53,7%

Jefa de familias 36,6%

Tasadecumplimientoenseñanzamedia(a) 49,8%

MujerespertenecientesalosdosprimerosquintilesFPS 97,1%

BeneficiariasdelsistemaChileSolidario 41,0%

Promedio ingreso autónomo del hogar $199.052

Promedio ingreso autónomo hogar per cápita $49.435

CUADRO Nº2: Situación laboral al ingreso a los programas

Ocupada 50,9%

Ocupada independiente 53,3%

Ocupadas dependiente 45,4%

Ocupadas permanentes 42,4%

Ocupadas temporales 57,6%

31

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 32: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

Fuentes:fichadepostulaciónprogramassernam-líneabaseprogramasformativos2011/informetécnicofinal-líneabasedelprogramaadf2011/informetécnicofinal-líneabasedelprogramadcl2011/líneabase–sistematizacióndelprogramaindap–prodemu2011/informaciónsigep/informacióndeprogramas2011.

(A)tasadecumplimientoenseñanzamedia:incluyemujeresconestudiossuperioresincompletosycompletos.

CUADRO Nº3: Síntesis del Perfil de Participantes – Programas Formativos 2011 Fundación Prodemu

ItemsEllasbuscantrabajo

AbriendoPuertas al mundo del trabajo

MejorandoMinegocio

Apoyo a la Dinámica Familiar

Desarrollo de Competencias Laborales

Indap - Prodemu Globalprogramas

Formativos

Asignación participantes

3.399 8.215 4.536 4.084 768 3.069 24.071

Promedio de edad 35años 38años 43años 37años 38años 44años 39años

Tasadecumplimientoenseñanzamedia(a)

64,0% 56,2% 57,4% 31,7% 44,6% 31,3% 49,8%

Viveconpareja 60,1% 48,6% 50,3% 50,0% 44,7% 72,4% 53,7%

Jefa de familias 42,4% 42,3% 57,9% 31,7% 50,4% 28,4% 36,6%

Promedio de personas en el hogar

4,5personas 4,4personas 4,1personas 4,6personas 4,4personas 4,0personas 4,3personas

Mujerespertenecientesa los dos primeros

quintilesvulnerabilidad98,8% 97,1% 98,3% 98,8% 98,9% 90,5% 97,1%

Beneficiariasdelsistema Chile-Solidario

27,3% 26,5% 23,1% 100% 100% 27,9% 41,0%

Promedio ingreso autónomo del hogar

$212.918 $207.408 $247.544 $141.831 $123.105 $184.809 $199.052

Promedio ingreso autónomo hogar per

cápita$51.877 $50.971 $67.391 $30.832 $27.978 $46.202 $49.435

Situación ocupacional

Ocupada 41,7% 48,5% 100% 31% 32% 26% 50,9%

32

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 33: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

(1)Datosdelosprogramasebt,apmtymmn,correspondenamujeresasignadasensigepenalmenosunnivel.Considerareemplazos,inclusive.Basesre-consultadasal06/09/2012.

(2)Datosdelprogramaadf,correspondeamujeresasignadasensigep.Basesconsultadasel06/09/2012.

(3)Datosdelprogramadcl,extraídosdelinformetécnicofinal2011.(Datosasignadosensigep)

(4)Datosdelprogramaindap-prodemu,consideraamujeresasignadasalprogramaduranteelaño2011,incluyegruposdeprimer,segundoyterceraño.Informaciónproporcionadapordpgr.

(5)Datosdeseminario,correspondeamujeresúnicasasignadasensigep.Basesre-consultadasal06/09/2012.

CUADRO Nº4: Síntesis de Cobertura de Participantes Asignadas – Programas 2011 Fundación Prodemu

REGIONES Ellas buscan trabajo (1)

Abriendo Puertas al mundo del trabajo (1)

Mejorando Mi negocio (1)

Apoyo a la Dinámica

Familiar (2)

Desarrollo Competencias

Laborales (3)

Indap– Prodemu (4) Seminario (5) Total

Regional

Tarapacá 39 117 63 73 38 0 272 602

Antofagasta 166 373 219 101 16 37 675 1.587

Atacama 139 324 200 172 59 0 348 1.242

Coquimbo 181 503 236 246 61 227 722 2.176

Valparaíso 474 1178 659 465 124 294 2.138 5.332

O’Higgins 184 391 243 333 0 253 729 2.133

Maule 269 610 358 427 0 346 1.259 3.269

Biobío 341 715 432 408 0 437 1.608 3.941

Araucanía 155 377 220 232 121 479 895 2.479

Los Lagos 184 491 274 419 107 308 700 2.483

Aysén 179 496 193 90 13 91 499 1.561

Magallanes 141 383 140 41 20 0 476 1.201

Metropolitana 818 1852 1.137 632 109 359 2.871 7.778

Los Ríos 82 190 120 324 40 175 310 1.241

Arica-Parinacota

47 215 42 121 60 63 231 779

TOTAL 3.399 8.215 4.536 4.084 768 3.069 13.733 37.804

33

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 34: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

34

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 35: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

Gráfico 1: DistribuciónRegionaldeCoberturadeParticipantesAsignadas2011

Tarapacá

1,6%

Antofagasta

4,2%

Atacama

3,3%

Coquimbo

5,8%

Valparaíso

14,1%

O´Higgins

5,6%

Maule

8,5%

Bío-Bío

10,4%

Araucanía

6,6%

Los Lagos

6,6%

Aysén

4,1%

Magallanes

3,2%

R.Metropolitana

20,6%

Los Ríos

3,3%

Arica y Parinacota

2,1%

35

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 36: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

PROGRAMA “ELLAS BUSCAN TRABAJO” (EBT)2

2Fuentesdecuadros:fichadepostulaciónprogramassernam-líneabaseprogramasformativos2011/sigep/informacióndeprogramas2011.

(A)tasadecumplimientoenseñanzamedia:incluyemujeresconestudiossuperioresincompletosycompletos.

Requisitosdeselecciónebt2011:mujeresdesocupadasyconempleovulnerablepertenecientesal40%delapoblaciónensituaciónde

Vulnerabilidad(fps),esdecir,conunpuntajemenoroiguala11.734.-Queseencuentreneneltramoetáreode18a50años–inscritasenlaomil-niveldeescolaridadacordealacapacitacióntécnicaidentificadaporprodemu,siendoelmínimosextoañodeenseñanzabásica.

Datosdelprograma,correspondeamujeresasignadasensigepenalmenosunnivel.Considerareemplazos,inclusive. Basesre-consultadasal06/09/2012

ITEMS Ellas Buscan Trabajo

Promedio 35años

Mujeresconalmenosenseñanzamediacompleta(a)

64,0%

Viveconpareja 60,1%

Jefa de familias 42,4%

NúmeroPromediodepersonasenelhogar 4,5personas

Mujerespertenecientesalosdosprimerosquintilesvulnerabilidad

98,8%

BeneficiariasdelsistemadeprotecciónsocialChile-Solidario

27,3%

Participantes por regiónI II III IV V VI VII VIII IX X XI XII RM XIV XV TOTAL39 166 139 181 474 184 269 341 155 184 179 141 818 82 47 3.399

Situación Ocupacional EBT

Ocupada 41,7%

Ocupadaindependiente(*) 43,9%

Ocupadasdependiente(*) 52,3%

Ocupadaspermanentes(*) 18,2%

Ocupadastemporales(*) 81,8%

(*)Porcentajessobreeltotaldeocupadas.EnelcasodelprogramaEBTlasumadeporcentajedeindependienteydependienteesmenora100%debidoapresenciademujeresqueno

contestan.

36

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 37: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

PROGRAMA “ABRIENDO PUERTAS AL MUNDO DEL TRABAJO” (APMT)3

3 (*)Porcentajessobreeltotaldeocupadas.

EnelcasodelprogramaEBTlasumadeporcentajedeindependienteydependienteesmenora100%debidoapresenciademujeresquenocontestan.

ITEMSAbriendo Puertas

al mundo del trabajo

Promedio de edad 38años

Mujeresconalmenosenseñanzamediacompleta(a)

56,2%

Viveconpareja 48,6%

Jefa de familias 42,3%

NúmeroPromediodepersonasenelhogar 4,4personas

mujerespertenecientesalosdosprimerosquintilesvulnerabilidad

97,1%

BeneficiariasdelsistemadeprotecciónsocialChile-Solidario

26,5%

promedio Ingreso autónomodel hogar

$212.918

Promedio Ingreso autónomo Hogar per cápita

$51.877

Situación ocupacional APMT

Ocupada 48,5%

Ocupadaindependiente(*) 52,4%

Ocupadasdependiente(*) 45,3%

Ocupadaspermanentes(*) 31,4%

Ocupadastemporales(*) 68,6%

Participantes por regiónI II III IV V VI VII VIII IX X XI XII RM XIV XV TOTAL

117 373 324 503 1178 391 610 715 377 491 496 383 1.852 190 215 8.215

Porúltimo,participaronuntotalde8.215mujeresenelprograma,cuyadistribuciónporregiónseapreciaenelcuadroresumenadjunto.

Datosdelprograma,correspondeamujeresasignadasensigepenalmenosun nivel. Considera reemplazos, inclusive. Basesre-consultadasal06/09/2012

37

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 38: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

PROGRAMA “MEJORANDO MI NEGOCIO” (MMN) 4

Fuentesdecuadros:fichadepostulaciónprogramassernam-líneabaseprogramasformativos2011/sigep/informacióndeprogramas2011.

(A)tasadecumplimientoenseñanzamedia:incluyemujeresconestudiossuperioresincompletosycompletos.

Situación ocupacional MMN

Ocupada 100%

Ocupadaindependiente(*) 100%

Ocupadasdependiente(*) 0%

Ocupadaspermanentes(*) 79,4%

Ocupadastemporales(*) 20,6%

ITEMS MEJORANDO MI NEGOCIO

Promedio de edad 43años

Mujeresconalmenosenseñanzamediacompleta(a)

50,3%

Viveconpareja 50,3%

Jefa de familias 57,9%

NúmeroPromediodepersonasenelhogar 4,1personas

Mujerespertenecientesalosdosprimerosquintilesvulnerabilidad

93,8%

Beneficiariasdelsistemadeprotecciónsocial Chile-Solidario

23,1%

promedio Ingreso autónomo del hogar $247.544

Promedio Ingreso autónomo Hogar per cápita

$67.391

Porúltimo,participaronuntotalde4.536mujeresenelprograma,cuyadistribuciónporregiónseapreciaenelcuadroresumenadjunto.

Datosdelprograma,correspondeamujeresasignadasensigepenalmenosunnivel.Considerareemplazos,inclusive.Basesre-consultadasal06/09/2012

Participantes por regiónI II III IV V VI VII VIII IX X XI XII RM XIV XV TOTAL63 219 200 236 659 243 358 432 220 274 193 140 1.137 120 42 4.536

38

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 39: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

Porúltimo,señalarqueparticiparonuntotalde4.084mujeresenelprograma,cuyadistribuciónporregiónseapreciaenelcuadroresumenacontinuación.

PROGRAMA “APOYO A LA DINÁMICA FAMILIAR” (ADF) 5

ITEMS APOYO A LA DINÁMICA FAMILIAR

Promedio de edad 37años

Mujeresconalmenosenseñanzamediacompleta(a)

31,7%

Viveconpareja 50,0%

Jefa de familias 31,7%

NúmeroPromediodepersonasenelhogar

4,6personas

Mujerespertenecientesalosdosprime-rosquintilesvulnerabilidad

98,8%

Beneficiariasdelsistemadeprotecciónsocial Chile-Solidario

100%

promedio Ingreso autónomo del hogar $141.831

Promedio Ingreso autónomo Hogar per cápita

$30.832

Situación ocupacional ADF

Ocupada 31%

Ocupadaindependiente(*) 23%

Ocupadasdependiente(*) 77%

Ocupadaspermanentes(*) 54%

Ocupadastemporales(*) 46%

(*)Porcentajessobreeltotaldeocupadas.

Participantes por regiónI II III IV V VI VII VIII IX X XI XII RM XIV XV TOTAL

73 101 172 246 465 333 427 408 232 419 90 41 632 324 121 4.084

Fuentesdecuadros:informetécnicofinaladf-fichadepostulación-líneabaseprogramaadf2011/sigep.

(A)tasadecumplimientoenseñanzamedia:incluyemujeresconestudiossuperioresincompletosycompletos.

Datosdelprograma,correspondeamujeresasignadasensigepenalmenosunnivel.Considerareemplazos,inclusive.Basesre-consultadasal06/09/2012

39

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 40: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

6Fuentesdecuadros:fichadepostulación/informetécnicofinal-líneabaseprogramadcl2011/sigep.

(A)tasadecumplimientoenseñanzamedia:incluyemujeresconestudiossuperioresincompletosycompletos.

Situación ocupacional DCL

Ocupada 32%

Ocupadaindependiente(*) 54%

Ocupadasdependiente(*) 46%

Ocupadaspermanentes(*) 26%

Ocupadastemporales(*) 74%

(*)Porcentajessobreeltotaldeocupadas.

ITEMSDESARROLLO

COMPETENCIAS LABORALES

Promedio de edad 38años

Mujeresconalmenosenseñanzamediacompleta(a)

44,6%

Viveconpareja 44,7%

Jefa de familias 50,4%

NúmeroPromediodepersonasenelhogar

4,4personas

Mujerespertenecientesalosdosprimerosquintilesvulnerabilidad

98,9%

Beneficiariasdelsistemadeprotec-ción social Chile-Solidario

100%

promedio Ingreso autónomo del hogar

$123.105

Promedio Ingreso autónomo Hogar per cápita

$27.978

Participantes por regiónI II III IV V VI VII VIII IX X XI XII RM XIV XV TOTAL38 16 59 61 124 - - - 121 107 13 20 109 40 60 768

PROGRAMA “DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES” (DCL) 6

Datosdelinformetécnicofinal2011.(DatosasignadosenSIGEP)

Porúltimo,señalarqueparticiparonuntotalde768mujeresenelprograma,cuyadistribuciónporregiónseapreciaenelcuadroresumenacontinuación.

40

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 41: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

PROGRAMA “FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS” (CONVENIOINDAP) 7

Situación ocupacional CONVENIO INDAP-PRODEMU

Ocupada 26%

Ocupadaindependiente(*) 37%

Ocupadasdependiente(*) 63%

Ocupadaspermanentes(*) 33%

Ocupadastemporales(*) 67%

(*)Porcentajessobreeltotaldeocupadas.

ITEMS CONVENIO INDAP-PRODEMU

Promedio de edad 44añosMujeresconalmenosenseñanzamediacompleta(a) 31,3%Viveconpareja 72,4%Jefa de familias 28,4%NúmeroPromediodepersonasenelhogar 4,0personasMujerespertenecientesalosdosprimerosquintilesvulnerabilidad 90,5%Beneficiariasdelsistemadeprotec-ción social Chile-Solidario 27,9%promedio Ingreso autónomo del hogar $184.809Promedio Ingreso autónomo Hogar per cápita $46.202

7Fuentesdecuadros:informaciónproporcionadapordpgr/líneabaseprograma–sistematizaciónprogramaindap–prodemu2011.

(A)tasadecumplimientoenseñanzamedia:incluyemujeresconestudiossuperioresincompletosycompletos.

Participantes por regiónI II III IV V VI VII VIII IX X XI XII RM XIV XV TOTAL

- 37 - 227 294 253 346 437 479 308 91 - 359 175 63 3.069

Porúltimo,señalarqueparticiparonuntotalde3.069mujeresenelprograma,cuyadistribuciónporregiónseapreciaenelcuadroresumena

continuación.

41

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 42: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

PROGRAMA “SEMINARIOS”8

Porúltimo,señalarqueparticiparonuntotalde13.733mujeresenelprograma(correspondeaRUTúnico),cuyadistribuciónporregiónseapreciaenelcuadroresumenacontinuación.Éstedacuentaasuvezdequeel48,2%delapoblaciónparticipanteseconcentraenlas regiones Metropolitana, Valparaíso y Bío-Bío.

ITEMS Seminarios

Promedio de edad 45años

Mujerespertenecientesalosdosprimerosquintilesvulnerabilidad 87,2%

Beneficiariasdelsistemadeprotecciónsocialchile-solidario 29,8%

Participantes por regiónI II III IV V VI VII VIII IX X XI XII RM XIV XV TOTAL

272 675 348 722 2.138 729 1.259 1.608 895 700 499 476 2.871 310 231 13.733

8 Fuentesdecuadros:correspondeamujeresúnicasasignadasenSIGEP.Basesre-consultadasal06/09/2012.

42

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 43: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

43

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 44: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

Diseño de programas

Fundación PROdeMU cuenta con un área dedicada exclusivamente al diseño de material educativo con el que sus profesionales trabajanparaenseñaralasparticipantesdelosprogramas.

El principal propósito de la unidad es:

• Facilitareldesarrollolaboralintegraldelasmujeresensituacióndevulnerabilidadsocial,aportándolesexperienciasformativasorientadas a tomar conciencia respecto a su identidad personal y social, a sus potencialidades, y a la formulación realista de su proyecto de vida.

• Contribuir a la equidad de género a partir de la generación demodificaciones en las pautas de relaciones entremujeres yhombres,enposdeunamayorigualdad,respetoycooperaciónmutua.

• Desarrollarlashabilidadesydestrezasproductivasdelasmujeres,traslaperspectivademejorarsuscondicionesdeviday/ode generar ingresos.

• Realizaraccionesinformativashacialasmujeres,propiciandoelconocimientodeaspectosespecíficosquelescompeten,yaseacomomujeres,comotrabajadorasocomociudadanas.

44

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 45: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

¿Cómo se lleva esto a cabo?

El acceso a los recursos didácticos, la planificación de las rutas de aprendizaje y el intercambio de experiencias y actividades deformación, es difundido a partir del 2011, a través de una Plataforma Metodológica en línea, que se encuentra al servicio de todas las y los Gestoras/es de Formación y Capacitación de la institución.

Entresusprincipalescaracterísticasecuenta:

• EldiseñodedoslíneasdedesarrolloencompetenciaslaboralesparalaEmpleabilidadyEmprendimiento.Ambasrecogenytrabajansobrelascondicionantesculturalesquesedesprendendesdeelanálisisdegénero.

• El desarrollo de rutas de aprendizaje flexibles y adaptadas a las particularidades e intereses de las participantes yarticuladasconlascaracterísticasyoportunidadeslaboraleslocales.

• La organizaciónmodular de un proceso de aprendizaje que facilita un tránsito flexible por los distintos aspectos queinvolucra la formación en competencias en este contexto.

• Laconcepcióndelaprendizajedemujeresadultas,comounespaciocompartidodebúsquedaderespuestascreativas,decalidad,útilyadecuadasparaenfrentarladiversidadyurgenciadenecesidadeseintereseslaborales.

• La promoción de procesos crecientes de descentralización curricular que -respetando la identidad institucional- comprometan la participación, la autonomía y las capacidades y recursos de quienes están más directamente implicadas con los propósitos y resultados de cada acción educativa.

45

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 46: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

La metodología de trabajo

• Lapropuestapromueveunametodologíasocioeducativadecarácterparticipativo,valoralaexperienciadeaprendizajesgrupales,subrayayrescatalosaprendizajesprevios,lasdiferenciasypotencialidadespersonalesdecadaunadesusparticipantes.

• Lametodologíadetrabajodesarrollada,respondealassiguientesconsideracionesbásicas:

• Elreconocimientoenlamujerparticipantedeunpotencialdedesarrolloycrecimientodelcualellaeslaprincipalprotagonistayresponsable;

• Lapromocióndeaprendizajesdecalidad,adecuados,útilesysignificativosparalasparticipantes,esdecir,conconsideraciónasusnecesidades e intereses.

• El aprovechamiento educativo y la valoración de la vida cotidiana, los conocimientos y las experiencias de las participantes.

• Laflexibilizaciónyadaptación,porpartedelos(as)gestoreseducativos,delasestrategiasymetodologíaseducativas,segúncadacondiciónespecífica.

• La generación de espacios y mecanismos crecientes de descentralización y adecuación curricular, de manera de permitir que un mayornúmerodeactoresinvolucradospuedaparticiparycomprometerseenladefinicióndeldiseñoyelperfeccionamientodelaestrategia metodológica.

• Que laselecciónderecursosdidácticosyestrategiasmetodológicastenganpresente lascondicionesgenerales, lasventajasydificultadesdeltrabajoeducativoconmujeresadultasensituacióndevulnerabilidadsocial.Quesuscaracterísticaspsicológicas,suscondicionesfísicas,susespecificidadesculturalesyterritoriales,suescolaridad,enotras,seanconsideradas.

• Elfomentodeunestilometodológicoquepromuevalaparticipacióncomoestrategiacentraldeaprendizaje.

46

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 47: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

¿Cómo lo hacemos?

¿Con qué recursos contamos el 2011?

• EltotaldeingresosdeFundaciónPROdeMUparasuejecuciónprogramáticafuede$10.182.108.192.

• El71,98%deestosingresosprovienendelConvenioSernam,enelmarcodelconveniodecolaboraciónqueexisteentreambasinstituciones.

• Respecto a los convenios nacionales, los ingresos percibidos alcanzaron un 18,39%. Otros ingresos no gubernamentalescorrespondieronal3,19%ylosaportesnogubernamentalesalcanzaronaun6,45%.

¿Cómo invertimos estos recursos?

LosingresosdeFundaciónPROdeMUduranteelaño2011fueroninvertidossegúnquedademostradoenlasiguientetabla:

Tipo De IngresosAño

2009 2010 2011

Ingresos Convenio SERNAM $6.705.635.000 74% $6.867.821.000 77,71% $7.328.939.000 71,98%

Ingresos Convenios Nacionales $1.696.989.500 18,80% $1.749.652.517 19,80% $1.872.136.250 18,39%

OtrosingresosGubernamentales $459.127.670 5,09% $166.452.420 1,88% $324.595.000 3,19%

Otrosingresos“NO”Gubernamen-tales

$163.804.011 1,81% $54.366.710 0,62% $656.437.942 6,45%

Total $9.025.556.181 100% $8.838.292.647 100% $10.182.108.192 100,00%

47

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 48: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

48

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 49: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

¿Cómo invertimos estos recursos?

Los ingresos de Fundación PRODeMU durante el año 2011 fueron invertidossegúnquedademostradoenelsiguienteinformedeestadosfinancierosal31dediciembre2011expresadosen$

49

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 50: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

ESTADODERESULTADOFUNDACION PARA LA PROMOCION & DESARROLLO DE LA MUJER

ESTADOSFINANCIEROSAL31DEDICIEMBREDE2009,2010&2011Expresadosen$

CLASIF. Año2009 Año 2010 Año 2011

(+)INGRESOS $6.705.635.000 $6.867.821.000 $7.328.939.000

Ingresos SERNAM Ingresos Convenio SERNAM $6.705.635.000 $6.867.821.000 $7.328.939.000

(-)GASTOSOPERACIONALES(menos) ($6.705.635.000) ($6.867.821.000) ($7.328.939.000)

Gastos Administrativos ($1.146.020.867) ($997.309.805) ($862.787.908)

Gastos del Personal ($4.452.727.155) ($4.747.867.733) ($5.295.539.960)

Programa Institucional ($1.106.886.978) ($1.122.643.462) ($1.170.611.132)

(=)RESULTADOOPERACIONAL $- $- $-

(+)OTROSINGRESOS $2.319.921.181 $1.970.471.647 $2.853.169.192

Ingresos Proyectó Indap Ingresos Convenios Nacionales $1.205.072.000 $1.213.940.000 $1.254.000.000

Ingresos Mideplan Nacional(ADF) Ingresos Convenios Nacionales $286.334.000 $290.629.000 $317.730.000

Ingresos Ministerio del trabajo(DCL) Ingresos Convenios Nacionales $195.583.500 $245.083.517 $300.406.250

Ingresos Conadi Nacional Ingresos Convenios Nacionales $10.000.000 $- $-

IngresosSubvencionesMunicipales OtrosIngresosGubernamentales $42.625.980 $33.984.420 $14.695.000

50

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 51: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

Ingresos Fosis Regional OtrosIngresosGubernamentales $416.055.000 $132.468.000 $-

IngresosChilecalifica OtrosIngresosGubernamentales $446.690 $- $-

Ingresos Otros Proyectos deTerceros

Otros Ingresos “NO” Gubernamentales $163.804.011 $54.366.710 $656.437.942

IngresosPasosdeMujer2.0 OtrosIngresosGubernamentales $- $- $309.900.000

IngresosSubtrab.“Oficios“ $- $- $-

(-)GASTOSASOCIADOS(menos) ($2.319.921.190) ($1.970.871.050) ($2.853.169.192)

Gastos Proyectó Indap ($1.205.071.601) ($1.213.940.000) ($1.254.000.000)

Gastos Mideplan Nacional (ADF) ($289.240.571) ($290.629.000) ($317.730.000)

Gastos Ministerio del trabajo(DCL) ($199.915.615) ($245.083.517) ($300.406.250)

Gastos Conadi Nacional ($10.000.000) ($14.150) $-

GastosSubvencionesMunicipales ($42.011.059) ($33.984.421) ($14.695.000)

Gastos Fosis Regional ($414.215.282) ($132.468.000) $-

GastosChilecalifica ($446.690) $- $-

Gastos Otros Proyectos de terceros ($159.020.372) ($54.751.962) ($656.437.942)

GastosPasosdeMujer2.0 $- $- ($309.900.000)

GastosSubtrab.“Oficios” $- $- $-

(+/-)CORRECCIONMONETARIA $9 $399.403 $-

(-)DEPRECIACIONDELEJERCICIO $- $- $-

(-)RESULTADONOOPERACIONAL $- $- $-

(=)RESULTADODELEJERCICIO $- $- $-

51

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 52: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

52

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 53: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

53

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 54: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

Ingresos Año 2009

Ingresos Convenio

Nacionales

18,80%Otros Ingresos

Gubernamentales

5,09%

Ingresos ConvenioSERNAM

74,30%

Otros Ingresos “NO”

Gubernamentales

1,81%

Evolución ingresos públicos/privados/autogestión

Comofundacióndederechoprivadosinfinesdelucro,PROdeMUpuederecibirdonacionesyaportesdeterceros,queleayudenenelcumplimientodesusfines.Dureantesel2011losrecursosprovenientesdelmundoprivadorepresentaronun6,45%

54

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 55: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

Ingresos Año 2010

Ingresos Convenio

Nacionales

19,80%Otros Ingresos

Gubernamentales

1,888%

Ingresos ConvenioSERNAM

77,71%

Otros Ingresos “NO”

Gubernamentales

0,62%

Ingresos Año 2011

Ingresos Convenio

Nacionales

18,39%Otros Ingresos

Gubernamentales

3,19%

Ingresos ConvenioSERNAM

71,98%

Otros Ingresos “NO”

Gubernamentales

6,45%

55

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 56: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

56

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 57: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

Socios estratégicos

Institución Descripción de la Colaboración o Coordinación

SENCEColaboraciónatravésdelprogramaregulardeSENCE“ChileOportunidades”,confinancia-mientodeoficiosanivelnacional.

SUBTRABColaboraciónatravésdelprogramaregulardelaSubsecretariadelTrabajo“ServiciosSociales”,financiamientodeoficiosenlasregionesIV,V,IX,XI,RM,XIV,yXV.

Ministerio de Desarrollo SocialColaboraciónatravésdeunaampliacióndelconveniodetransferencia“PasosdeMujer”,FinanciamientodelosoficiosdelasregionesVI,VIIyVIII.

EMPRESAS

ColaboraciónatravésdeBecasFranquiciaTributaria(MandatosoBecasSociales).Sefinanciaronoficiosanivelnacional:

• Lassiguientesempresascolaboraronbajolafigurademandatos:CODELCO,SANTAN-DER,TVN,LINK,VALLECENTRAL,PROVIDA,NESTLE,BANCOESTADO,BBVA,ESSBIO,PEREZYOMA, FRIOSUR, EL ABRA, EL MORRO.

• LossiguientesOrganismosTécnicosIntermediosdeCapacitacióncolaboraronbajolafiguradebecasSociales:OTICCCHC,CORCIN,PROFORMA,CNC,PROMAULE,CAPFRUTA,AGROCAP, QUILICURA, LA BANCA.

Almismotiempo,atravésdeDonacionestambiénsefinanciaronoficios,capitalsemillayherramientas,anivelregional.Lassiguientesempresascolaboraronbajoestafigura:MARRIOT,RITZ,TECK,CANDELARIA,XTRATA,LLAHUEN.

FUNDACIONESCoordinacionesprogramáticasparaelFinanciamientodeoficios.Lassiguientessonlasinstitucionescolaboradoras:MINVU-ALDEAS,WORLDVISION,ACCIONEMPRENDEDORA.

57

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 58: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

Generando nuevos negocios

FundaciónPROdeMUsehapropuestolatareadebuscaralianzasestratégicasconempresaseinstitucionespúblicasyprivadasconelobjetivodevincularalasociedadconnuestramisión.

Sebuscaatravésdelacaptación,allegarrecursosyeldesarrolloeimplementacióndeiniciativasresponsablesenmateriasdecolocaciónlaboral.

Elpropósitoesconvocaratodoslosactoresinteresados,paraadherirysumaresfuerzosalatareadecapacitacióneinserciónlaboraldemujeresvulnerables.

Alianzas conseguidas el 2011

CODELCO

Desde1996,CodelcohasidounactorprincipaleneltrabajodeFundaciónPROdeMU,quebuscadisminuir lasbrechasdelaextremapobrezaeinsertarlaboralmentealasmujeres.Estaacciónseextiendehastael2011atravésdelaentregadeunmandatoanualporfranquiciatributaria,cuyopropósitoesfinanciarlacapacitaciónenoficiosdemujeresvulnerablesanivelnacional.

BARRICK–CAZALE

Barrick–CazaleseunióaPROdeMUduranteel2011conelobjetivodecolaborarenelfinanciamientodeuncursodestinadoacapacitareneloficioderetroexcavadoraporuntotalde100horasyconelfinanciamientode$10.000.000.

58

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 59: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

TECK–CARMENDEANDACOLLO

MineraTeck–CarmendeAndacollo,iniciasualianzaconFundaciónPROdeMUduranteel2011atravésdelfinanciamientodeoficiosparalaregióndeCoquimbo,específicamenteenlascomunasdeCoquimboyAndacollo,porunmontototalde$14.550.000.Almismotiempo,estacolaboraciónincluyócoordinaciónparaeldesarrollodelSeminarioRedUnidasenlacomunadeAndacolloylaincorporacióndeTECKenlasmesasintersectorialesdetrabajoydiagnóstico,organizadasanualmenteporFundaciónPRODEMU.

SANTANDER

Santander colaboró con PROdeMU mediante franquicia tributaria por mandato, a través de su OTIC PROFORMA. El 2011 entregófinanciamientoparalarealizacióndeseiscursosenlasregionesdeCoquimboyValparaíso,porunmontototalde$20.000.000.

FALABELLA

Durante el 2011 Falabella se comprometió con PROdeMU a través de un programa piloto realizado en la regiónMetropolitana quecomprometíaintermediaciónlaboral.Setratódecontrataciónlaboralpara50mujeresegresadasdelosprogramasformativosregulares,en alguna de sus tiendas en la región.

SMU

SMUiniciasucolaboraciónconPROdeMUduranteel2011,enlaregióndelMaule,específicamenteenlaprovinciadeLinares.Setratódeinserciónlaboralparaochomujeresencadenasdesupermercadosmayoristas10delholding.Laexperienciafueexitosa,porloquesebuscaráextenderlaalianzaquepermitaatenderlasnecesidadesdecontratacióndemásmujeres.

¿Cómopuedencolaborarlasempresas?

LainvitaciónesamiraraFundaciónPROdeMU,comounposiblesocioestratégicoycreadordevalorcompartidoenlaimportantetareadeidentificación,capacitaciónyacompañamientodemujeresquebuscaninsertarseenlasoportunidadeslaboralesquelasempresaseinstitucionesbrindan.

Elresultadonetodeestaintegraciónsocialcorporativanoesmásqueunmayorbeneficioparalasmujeresysusfamilias,yunainiciativaeficientedeRSEy/ounareducciónsignificativadeloscostosdirectosensucadenadevalor.

ParaestoaspiramosaquelasempresaseinstitucionesseincorporenanuestrareddecolaboradoresyaportesconFundaciónPROdeMUenalgunaocadaunadelassiguientesoportunidades:

59

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 60: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

¿Cómo pueden colaborar las empresas?LainvitaciónesamiraraFundaciónPROdeMU,comounposiblesocioestratégicoycreadordevalorcompartidoenlaimportantetareadeidentificación,capacitaciónyacompañamientodemujeresquebuscaninsertarseenlasoportunidadeslaboralesquelasempresaseinstitucionesbrindan.

El resultadonetodeesta integraciónsocial corporativanoesmásqueunmayorbeneficiopara lasmujeresysus familias, yunainiciativaeficientedeRSEy/ounareducciónsignificativadeloscostosdirectosensucadenadevalor.

ParaestoaspiramosaquelasempresaseinstitucionesseincorporenanuestrareddecolaboradoresyaportesconFundaciónPROdeMUenalgunaocadaunadelassiguientesoportunidades:

Oportunidad Descripción ¿Cómo Hacerlo?

Diagnóstico Laboral

Definiciónconjuntadeáreasdecapacitaciónlaboralyperfilesdemujeresytrabajadoras,segúnnecesidades y oportunidades ocupacionales.

Participando con su visión y presentando sus necesidades de contratación en los diagnósticos laboralesqueanualmenterealizancadaunadenuestras direcciones regionales y provinciales de Fundación PROdeMU en todo el territorio nacional. www.prodemu.cl

Capacitación Laboral

Financiamiento a través de donaciones o franquicia tributariaparalarealizacióndecapacitacioneslaboralesenunoficiodeterminado.

A través de donaciones en dinero, a la cuenta corriente 315400374-9,delBancoSantander,loanterior,contraentregadeCertificadodeDonación1 emitido por PROdeMU. SeemitiráunMandatoenFranquiciaTributariaensuOTICasociada2,paraelfinanciamientodeunproyectodecapacitaciónlaboraldemujeresvulnerables.

Intermediación LaboralConsiderar a nuestras beneficiariasensusprocesosde selección de personal.

UtilizandoelportaldeempleomujerdeFundaciónde PROdeMU (www.prodemu.empleomujer.cl) para reclutarasustrabajadoras.

1DecretoLey3.069de1979,sobrerentasmunicipales(artículo46).2LeyNº19.518,FranquiciaTributariadel1%,correspondientealosexcedentesaño2012

60

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 61: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

Bienestar Laboral

EnFundaciónPROdeMUlaentregadebeneficiosparalostrabajadoresesunpilarfundamental.LaUnidaddeBienestareslaencargadeestatarea,lacualllevaacaboadiario,dandounamejorcalidaddevidadentroyfueradelaoficinaanuestroscolaboradoresalolargodelpaís.

Bono de escolaridad

Montofijoendineroqueseotorgaporcadahijodetrabajadorqueestérealizandoestudiospre-básicos,básicos,mediosysuperiores.Es válido desde los 2 años del niño o la niña

Bono Educación Pre-escolar

EstablecidoenelConvenioColectivo2011-2012entrelaFundaciónPRODEMUyelSindicatodeTrabajadores,estebonoconsisteenunaporteendineroparatodasaquellastrabajadorasdelaFundaciónquetenganhijosentrelos2ylos5años

Bono Nacimiento

BeneficioendineroqueentregalaInstituciónporelnacimientodeunhijo,independientedesucondicióndecargafamiliar.

Bono Fallecimiento

Encasodemuertedeltrabajador,laFundaciónpagaráalaviudaoasuslegítimosherederos,unasumapre-establecidaporconceptodeayudamortuoria.Lomismoocurresimuerelaoelcónyuge,ounhijo.

Bono por juguete

Aportefijoynavideñoporcadahijodetrabajadorquetengaentre0yelañoenquecumplanlos12años.

Uniformes secretarias y ropa de trabajo personal de Servicios Generales

Cada2añosseentreganuniformesdeinviernoyveranoalassecretariasyropadetrabajoalpersonaldeServiciosGenerales.

61

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 62: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

Canasta navideña

EstebeneficioconsisteenlaentregaenelmesdediciembredeunaCajaNavideñademercaderíaosuequivalenteendinero,porunmontofijodeterminado.

Sala cuna

LafundaciónfinancialasalacunaautorizadaporlaJUNJIaloshijosmenoresde2añosdeedaddesupersonalentodoelpaís.

Bono compensatorio Sala Cuna

Secompensaalatrabajadoraenelcasoquesuhijonopuedaasistirasalacunaporindicacióndelpediatra,oenelcasoquenoexistasala cuna apta y reconocida por la JUNJI para el cuidado del menor.

Préstamos de emergencia para sindicalizados

Sistemadepréstamosdeemergenciaqueconsisteenfacilitarunasumadedineroqueseentregaporunavezalaño.Elbeneficiobuscala solución de una situación de necesidad económica urgente.

Créditos sociales Caja de Compensación

LosCréditosSocialessonanalizados,aprobadosygestionadosporlaUnidaddeBienestaryapartedecumplirconlosrequisitosexigidosporlaCajadeLosAndes,debencumplirconlosrequerimientosquehafijadolafundación.

Convenio Banco Estado

Lostrabajadorespodránacercarsealassucursalesdelbancoparaserevaluadosparauncréditocontasasdeinteréspreferencial.

Convenio COOPEUCH

Facilidadparaaccederacréditosparalostrabajadoresquecumplanconlosrequisitosestablecidosporlafundación.

CONVENIOS CASAS COMERCIALES

62

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 63: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

Permitenalostrabajadoresobtenerdescuentos,tarifaspreferenciales,y/ofacilidadesdeaccesoabeneficiososerviciosofrecidos.Losconveniosexistentesson:

• FarmaciasSALCOBRAND • FarmaciasCRUZVERDE • ÓpticasSCHILLING • PRE-UNIC • Médicomóvil • NOCERA

Seguros complementarios

Estostienenfinanciamientocompartidoentrelafundaciónylostrabajadoresqueseadscribanaestosenformavoluntaria:

• Salud,Vida,DentalyCatastrófico • OncológicoFundaciónArturoLópezPérez(FALP)

Festividades

La fundación aportará todos los años un monto para celebrar las siguientes ocasiones:

• Aniversario de la institución

• Día de la Secretaria

• Fiestas Patrias

63

Memoria 2011 / PROdeMU

Page 64: Memoria 2011 ROdeMUentregarnos por entero a las labores que emprendemos logrando los objetivos que nos proponemos. Por tanto las discriminaciones en el acceso o desarrollo en el trabajo,

Memoria 2011 / PROdeMU