27
Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 1 Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación Memoria 2019

Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 1

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación

Memoria 2019

Page 2: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

2 Memòria 2016

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOCRambla del Poblenou, 15608018 Barcelona

uoc.eduepce.uoc.edu

Índex1. Presentación 04

2. Destacados 06

3. Los EPCE en cifras 11 y Portafolios 13 y Desarrollo de nuevos recursos pedagógicos 14

4. Investigación 15 y Líneas de investigación de los Estudios 16 y Grupos de investigación de los Estudios 17 y Proyectos 22

y Proyectos internacionales 22 y Proyectos nacionales 24 y Proyectos no competitivos 26 y Proyectos de innovación internos 27

y Publicaciones 28 y Revista ETHE 29

y Cátedra UNESCO de Educación y Tecnología para el Cambio Social 29 y Cátedra Fundación Randstad-UOC de Discapacidad, 30

Ocupación e Innovación Social

5. Jornadas y eventos 31 y Cifras 31 y Congresos 31 y Jornadas 31 y Coloquios 33 y Seminarios 33

6. Impacto en los medios 36 y Cifras 36

Anexo 1. Primeros premios de trabajos finales de grado y de máster 37

Anexo 2. Portafolios 39

Anexo 3. Listado de publicaciones científicas 40

Anexo 4. Tesis doctorales leídas 49

Anexo 5. Boletines 50

Page 3: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 54 Memòria 2019

1.Presentación

Este 2019 ha sido un año de reflexión sobre la estrategia para el 2020-2023 de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Hemos identificado los retos alcan-zados hasta ahora y hemos proyectado cómo queremos que sean los Estudios en los próximos años y, por tanto, cómo queremos contribuir a la formación de personas en los ámbitos que nos ocupan.

Hemos identificado seis ejes estratégicos, pero destaco tres como principales, dado que serán determinan-tes en estos próximos años: promover una cultura de la calidad, la evaluación y la mejora continua en academia y gestión; incrementar nuestra capacidad de ser referentes tanto en docencia como en inves-tigación en los ámbitos de conocimiento de los Estudios (psicología, salud y calidad de vida; educación y tecnología, y acción social y comunitaria), y potenciar la conexión de nuestra actividad con la realidad social y su impacto en ella. En este último aspecto, ya os adelantábamos el año pasado la creación de la Cátedra Fundación Randstad - UOC de Discapacidad, Empleo e Innovación Social con el objetivo de dotar de conocimiento e investigación el ámbito de la discapacidad y así favorecer la integración de las personas con discapacidad en el entorno laboral, y también la línea de trabajo iniciada en la universidad en el desarrollo de programas nuevos que den una respuesta a las necesidades de formación continua. Esta línea se ha concretado con una nueva subdirección en los Estudios con el objetivo de identificar nuevos ámbitos formativos y de conectar la formación y la orientación profesional de nuestros graduados.

Este 2019 también han sido relevantes el análisis y la reflexión del equipo en torno al desarrollo de las competencias transversales y la integración de la Agenda 2030 en nuestras titulaciones. Esta reflexión ha evolucionado hacia un proyecto institucional para la integración de la competencia sobre el compromiso ético y global, y la perspectiva de género en las diferentes propuestas formativas de toda la universidad, un reto que asumimos especialmente desde los Estudios por la responsabilidad que tenemos con nuestras titulaciones. En cuanto a nuevas propuestas formativas, durante este 2019 hemos acreditado dos másteres por medio de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña, y ha sido aprobado el nuevo doctorado de Salud y Psicología, que nos permitirá dar respuesta a futuros investigadores en los diferentes ámbitos de la psicología, que hasta ahora no tenían una propuesta específica. Aprovecho para anunciar que estamos poniendo todos nuestros esfuerzos en nuevas propuestas formativas vinculadas a la formación de maes-tros, psicólogos y educadores sociales. En el ámbito de la investigación, os invito a revisar las temáticas de los proyectos de investigación lidera-dos desde los Estudios por su relevancia y sobre todo por su contribución en nuestro entorno. Quiero también destacar el talento incorporado durante este 2019. La trayectoria y la experiencia de los profesores y profesoras que se han integrado en el equipo contribuirán a que entre todos podamos avanzar en los ejes estratégicos que hemos trazado para los próximos años. Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación, estudios que se iniciaron con la licenciatura de segun-do ciclo de Psicopedagogía, y también conmemoraremos los 20 años de Psicología. Continuamos con el mismo compromiso por la calidad pero con una nueva mirada más crítica con la mejora continua y la res-ponsabilidad social.

Nuevos retos para responder a nuevas realidades

TERESA GUASCH PASCUAL DIRECTORA DE LOS ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Page 4: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 76 Memòria 2019

2.Destacados

Doctorado de Salud y PsicologíaEste grado permitirá formar a profesionales de la educación con unos niveles muy altos de conocimientos, competencias y actitudes para ejercer la profesión de maestro de Educación Primaria, de acuerdo con la normativa vigente.

En preparación y Grado de Educación primaria y Máster universitario de Psicología General Sanitaria y Máster universitario de Análisis y transformación de la acción social

y educativa y Oferta derivada de posgrado de Gestión de la Calidad en la Educa-

ción Superior y Especialización de Terapias Breves

Acreditación del máster universitario de Educación y TIC (E-learning) y del máster universitario de Empleo y Mercado de Trabajo: Intervención y Coaching en el Ámbito Laboral

PyroLife - training the next generation of integrated fire mana-gement experts.

y Inicio: 10/1/2019 - final: 20/9/2023. y Investigadora principal: Arenas Conejo, Míriam. y Financiación: Comisión Europea.

DEveloping TEachers' Critical digital liTeracies. y Inicio: 1/9/2019 - final: 31/8/2022. y Investigadora principal: Raffaghelli, Juliana Elisa. Grup Edul@b. y Financiación: Comisión Europea.

Advancing higher education in Maldives through E-learning Development.

y Inicio: 15/1/2019 - final: 14/1/2022. y Investigador principal: Maina, Marcelo Fabián. y Participantes de los Estudios:Maina, Marcelo Fabián; Fernández

Ferrer, Maite. Grup Edul@b. y Financiación: Comisión Europea.

Involucrar a los estudiantes con el feedback dialógico para apren-der en entornos virtuales.

y Inicio: 1/1/2019 - final: 31/12/2021. y Investigadora principal: Guasch Pascual, Teresa. y Participantes de los Estudios: Guasch Pascual, Teresa; Espasa

Roca, Anna; Mayordomo Saiz, Rosa M. y Financiación: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

PositiveThinkingApp and DistractApp: Two apps for managing pain.

y Inicio: 10/9/2019 - final: 9/3/2020. y Investigadora principal: Sora Miana, Beatriz. y Participantes de los Estudios: Nieto Luna, Rubén; Conesa Caralt,

Jordi; Saigí Rubió, Francesc; Pérez Navarro, Antoni; Ruiz Pérez, Gemma; Sora Miana, Beatriz. eHealth Lab.

y Financiación: Generalitat de Cataluña.

Els mitjans socials en el desenvolupament professional continu: explorant les ecologies d'aprenentatge de dones amb influència digital.

y Inicio: 1/3/2019 - final: 28/2/2020. y Investigadora principal: Guitert Catasús, Montse. y Participantes de los Estudios:Guitert Catasús, Montse; Bruguera

Trabal, Carles. Grup Edul@b. y Financiación: Generalitat de Cataluña.

Nuevos programas

Nuevas acreditaciones

Nueva Cátedra

Nuevos proyectos de investigación 2019

Cátedra Fundación Randstad - UOC de Discapacidad, Empleo e In-novación SocialLos Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación ponen en marcha esta nueva cátedra, con la Fundación Randstad como aliada, con los ob-jetivos de fomentar la integración de las personas con discapacidad en el entorno laboral en igualdad de oportunidades y de generar conoci-miento en torno a la discapacidad.

Page 5: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 98 Memòria 2019

Servei de realització de recerca i diagnosi de trastorns de l'es-pectre autista (TEA) i diagnòstic dels recursos que disposa cada centre per atendre aquestes necessitats educatives a Ripollet.

y Inicio: 10/9/2019 - final: 30/4/2020. y Investigador principal: Rodríguez Giralt, Israel. y Financiación: Ayuntamiento de Ripollet.

Projecte d'assessorament per a la reconceptualitzacio i redisseny dels espais d'aprenentatge de forma alineada a la millora meto-dològica emmarcada en el projecte educatiu de centre en escoles públiques de primària de Viladecans.

y Inicio: 30/4/2019 - final: 30/6/2020. y Investigador principal: Bautista Pérez, Guillermo. y Financiación: Fundación Ciudad de Viladecans.

Model educatiu per al foment del compromís social i la sostenibi-litat a l'educació obligatòria.

y Inicio: 3/3/2019 - final: 1/3/2022. y Investigadora principal: Guàrdia Ortiz, Lourdes. Grup Edul@b. y Financiación: Generalitat de Cataluña.

Elaboració de continguts per a la guia sobre l'autogestió de les cures en un projecte de cohabitatge per a persones grans.

y Inicio: 26/7/2019 - final: 15/11/2019 y Investigador principal: López Gómez, Daniel y Financiación: Associació Sostre Cívic.

Conveni de col·laboració per actualitzar l'estructura general de continguts de l'ACTIC.

y Inicio: 30/5/2019 - final: 31/12/2019. y Investigadora principal: Guitert Catasús, Montse. y Financiación: Departament de Governació i Administracions

Públiques (GAP); Generalitat de Cataluña.

Servei d'estudi per a l'obtenció del Segell de qualitat del CIP. y Inicio: 10/1/2019 - final: 31/7/2019. y Investigador principal: Mominó de la Iglesia, Josep Maria. y Financiación: QSL Serveis Culturals, SLU.

Adrián Montesano, subdirector de Programas Emergentes de los Estu-dios de Psicología y Ciencias de la Educación.

Nuevos cargos

Manuel Armayones, nombrado Best Influencer de Salut del 2019 per Forbes. El director de Desarrollo del eHealth Center ha sido incluido en la lista The Best Influencers 2019, que elabora la prestigiosa revista Forbes. El investigador y profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Edu-cación de la UOC aparece en la categoría de salud, junto con profesionales destacados de este ámbito.

Asun Pié, mención especial del Premio de Ensayo Pedagógico Frederic Company i Franquesa. La 9.ª edición del Premio de Ensayo, que tiene la finalidad de contribuir al conocimiento, la difusión y la profundización en torno a la pedagogía y a sus áreas de conocimiento, ha reconocido el ensayo de Pié, titulado Ensayo pedagógico sobre la vulnerabilidad. A propósito de otro fundamento humano.

Montse Guitert, nombrada senior fellow de la European Distance and E-Learning Network (EDEN). El objetivo del programa EDEN Fellow es proporcionar validación y apoyo a los profesionales de Europa en este cam-po e impulsar su movilidad dentro del continente.

El artículo «Ranking Meets Distance Education: Defining Relevant Criteria and Indicators for Online Universities», publicado por Albert Sangrà y otros académicos, se sitúa en el 8.º lugar entre los diez mejores artículos en acceso abierto del 2019.

Premios finales. Cada año los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación hacen entrega de los premios a los tres mejores trabajos finales de grado (TFG) y de máster (TFM) de varias titulaciones. En el acto, los galardonados con el primer premio de cada titulación hacen una presentación breve de su trabajo.

Ver todos los premiados en el Anexo 1.

Premios y distinciones

Page 6: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 1110 Memòria 2019

Premio UOC-AQU-INQAAHE al mejor trabajo final. Se ha formalizado una alianza para otorgar el premio al mejor trabajo final del máster de Evaluación y Gestión de la Calidad en la Educación Superior. Entre todos los trabajos finales de máster presentados durante el curso académico, los que gozan de una calificación de excelente o de matrícula de honor participan en la convocatoria del premio al mejor trabajo, sin dotación económica, pero con la certificación de INQAAHE, la red internacional de agencias de calidad de la enseñanza superior. Este año la ganadora ha sido María Jesús Castel.

La revista ETHE obtiene el primer factor de impacto (JIF) de 1,922. Una cuidadosa selec-ción de los contenidos, una red académica global que se extiende por los cinco continentes y numerosas acciones de difusión de los artículos publicados. Estos son algunos de los in-gredientes que han llevado a la International Journal of Educational Technology in Higher Education (ETHE) a situarse como una de las revistas mejor valoradas en la investigación sobre el aprendizaje en línea en la educación superior. «Este reconocimiento es una muestra de la calidad del trabajo que todo el equipo editorial lleva a cabo desde hace muchos años» destaca Josep Maria Duart, editor coordinador d'ETHE.

y Albizu University de Puerto Rico. Firma de un convenio marco entre los Estudios y esta institución, en concreto para colaborar en el máster universitario de Dificultades del aprendizaje y trastornos del lenguaje.

y Asociación Española de Psicoterapias Cognitivas (ASEPCO). Alianza a través de un

convenio marco entre los Estudios y esta asociación por varios programas del ámbito de la Psicología.

y Fundació Cassià Just. Convenio de colaboración con el grado de Educación social de los

Estudios con esta institución que tiene por objetivo generar riqueza humana y mate-rial, mediante la creación de oportunidades sociales y laborales, para personas vulnera-bles (enfermedad mental y / o exclusión social).

y Consell d'Innovació Pedagògica de Barcelona. Los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación renuevan la colaboración con el Consejo de Innovación Pedagógica para evaluar la calidad de las propuestas educativas de las entidades de Barcelona.

Alianzas con instituciones

3.Los EPCE en cifras

Número de estudiantes

Tasa de éxito

15.789 estudiantesCurso 2018-2019

2.055graduados y graduadasen las titulaciones coordinadas por los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación en el curso académico 2018-2019

91,6%97,6%Grados

Másteres

Page 7: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 1312 Memòria 2019

PortafoliosEquipo formador

13

665148

60personas

personas

profesorado colaborador

tutores

Profesorado propio

Profesorado colaborador

Personal de gestión

SEGÚN DATOS DE 2018-2019 PROFESORADO CON TRAMO DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN (*), SEGÚN DATOS DEL 2018-2019

EL PROFESORADO COLABORADOR DE LOS ESTUDIOS ESTÁ INTEGRADO POR 665 PERSONAS, 148 DE LAS CUALES TUTORIZAN AL ESTUDIANTADO

55,8%

63,3%

Profesorado con tramo de investigación

Professorat con tramo docente

(*)Excluye profesorado asociado y emérito

mujeres41

mujeres12

hombres19

hombre1

PG Liderazgo y Dirección de

CentrosEducativos

*Ámbito de competencias digitales. Ámbito trans-versal de la UOC que cuenta con la experiencia de más veinte años de la formación en línea en compe-tencias digitales para estudiantes, profesionales y ciudadanos, que ha ido evolucionando e innovando en cuanto a metodología y recursos para formar ciu-dadanos y profesionales competentes digitales en la sociedad del conocimiento mediante el aprendi-zaje en línea (e-learning). La asignatura tiene equi-valencia con la acreditación ACTIC Nivel Medio de la Generalitat de Cataluña.

Grado de Logopedia

PGTrastornos

del Habla y del Lenguaje

PGAprendizaje de la Lectura

y sus Dificultades

PGTrastornos

del Desarrollo

PGDificultades del Aprendizaje y Trastornos del

Lenguaje

MUDificultades delAprendizaje y Trastornos del

Lenguaje

Grado de Educación

Social

PG Dirección

y Gestión de E-learning

PG Investigación en

E-learning

PG DiseñoTecnopedagógico

de Programas, Entornos

y Recursos

PGDocenciaen Línea

MUEducación y TIC

(E-Learning)

MUFormación de Profesorado

Especialidad de Matemáticas

MUFormación de Profesorado

Orientación educa-tiva, Inglés, Ciencias

Naturales

MUPsicopedagogía

MUMejora de

las Enseñanzas de Infantil y Primaria

MUGestión de la

Calidad en Educación Superior

Grado de Psicología

MUOcupación y Mercado de

Trabajo

PGCoaching

PGIntervención Sociolaboral

MUPsicología Infantil y

Juvenil

MUPsicología

General Sanitaria

Ámbi

to C

TIC

- Ám

bito

Tra

nsve

rsal

de

Com

pete

ncia

s Di

gita

les*

Ver el Anexo 2 para más información.

Page 8: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 1514 Memòria 2019

4. Investigación

La investigación en los Estudios se articula en torno a tres ejes temáticos: educación y TIC; psicología, sa-lud y calidad de vida; y acción social, comunidad e innovación. A partir de estas áreas de conocimiento se definen ámbitos relacionados con colectivos específicos (infancia, juventud, personas mayores, género, discapacidad, pacientes y profesionales de la salud y de la educación) y contextos en los que se enmarca la investigación (comunidades, trabajo y organizaciones, participación y redes, gestión y políticas, escuelas, familias y ciudad). En la confluencia de todos estos se definen ámbitos muy variados e interdisciplinarios, susceptibles de ser analizados desde múltiples perspectivas de análisis.

Esta pluralidad se refleja no solo en los resultados de frontera fruto de la actividad de I+I, sino también en la agrupación y la adscripción de los investigadores, dado que buena parte de ellos llevan a cabo la investi-gación en grupos vinculados a otros estudios, centros y universidades. Por otra parte, desde el profesorado de los Estudios se dirigen un total de 54 tesis doctorales, y este 2019 se han defendido cuatro.

Ver tesis doctorales leídas en el Anexo 4.

Ejes de investigación

Educación y TIC

Psicología,Salud y Calidadde Vida

Acción Social,Comunidad eInnovación

Recursos pedagógicos destacados 2019

Colecciones Infografías

Vídeos docentes

Otros

y Manuales. Psicología y Ciencias de la Educación y Colección Educación Escolar y Colección Pedagogías Contemporáneas y Colección Educación Social

y Manuals. Psicologia i Ciències de l'Educació y Col·lecció Educació Escolar y Col·lecció Pedagogies Contemporànies y Col·lecció Educació Social

y Colección Laboratorio de Educación Social y Colección Dossiers Did@c-TIC's y Colección Atlántica de Educación

y Salidas profesionales del grado de Psicología

y Recomanacions sobre el treball en equip en xarxa. Aulas de tutoría del máster de Psico-pedagogía.

y Evaluación de la calidad de la educación: evidencias e indicadores. Máster universitario de Evaluación y gestión de la calidad en la Educación Superior.

y Vademècum pràcticum EPCE y Pràcticum II. Escenes d'educació social 2. Grado de Educación social. y Prácticas internas: Cap a una escola del segle XXI. Caso para prácticas virtuales, catalogado como site

de tipo contenido en el catálogo de recursos de aprendizaje de la UOC. y Prácticas internas: Editorial Teide: recursos de aprendizaje y trabajo por proyectos. Caso para prácti-

cas virtuales, catalogado como site de tipo contenido en el catálogo de recursos de aprendizaje de la UOC. y Estrategias y técnicas para el máster de Psicopedagogía. Recurso para las aulas de tutoría y que tam-

bién está disponible en las aulas de todas las asignaturas del máster. Máster universitario de Psicope-dagogia.

y Material que permite situar al estudiante en el enfoque y la evaluación de una asignatura central para la formación de los psicopedagogos y psicopedagogas: Evaluación e intervención psicopedagógica (más-ter de Psicopedagogía). Incluye un vídeo, El tangram, como metáfora de la asignatura; una infografía de la asignatura con enlaces a todos los recursos de aprendizaje, y documentación con las orientaciones sobre cómo pueden situarse y prepararse para la indagación.

y Pautas para optimizar la organización de la información digital, de la asignatura Competencias digitales, transversal a todos los grados de la UOC y coordinada desde los Estudios.

y Búsqueda y localización de la información por internet, de la asignatura Competencias digitales, trans-versal a todos los grados de la UOC y coordinada desde los Estudios.

y Redes sociales, el uso de Twitter y Estrategias para la docencia en línea y Recomendaciones sobre el trabajo en equipo en red y EHerramientas de comunicación y colaboración en los centros educativos y Diseño de un sitio web con Wordpress

Page 9: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 1716 Memòria 2019

y Acompañamiento y apoyo al aprendizaje (feedback), concretamente en procesos de escritura y Formación del profesorado en metodologías que integran el uso de la tecnología y Estudio de las competencias del docente y el aprendizaje en contextos con apoyo de tecnología y Open Education and Emergent Learning Scenarios y Teacher Professional Development in the Digital Era y Transforming Educational Institutions through ICT and Online Education: Leadership, Management and

Quality

y Conciliación de la vida familiar y laboral y Nuevos modelos laborales (caracterizados por la flexibilidad y la precariedad laboral) y proyectos de vida

de los trabajadores y The gender digital divide (ICT use, access and abilities) y The development of gender roles and stereotypes about ICT and STEM occupations during childhood and

adolescence y Main barriers to women’s career trajectories and top positions in ICT and STEM y Análisis de la comprensión lingüística en niños de educación infantil y primaria con dificultades del len-

guaje mediante el registro de movimientos oculares y Aprendizaje implícito (statistical learning) en niños con trastornos específico del lenguaje (TEL) y Trastornos del espectro autista, bilingüismo y tecnología y Intervenciones TIC para mejorar la salud y la calidad de vida de diferentes colectivos: personas con dolor

crónico, adolescentes y personas mayores y Redes sociales y enfermedades crónicas y minoritarias y Salud laboral

y Estudis sobre diversitat funcional. y Pensament pedagògic i social. y Estudis corporals i pràctiques socioeducatives. y Care technologies for ageing and independent living. y Communities and networks of care. y Technologies for preparedness.

Educación y TIC CareNet. Care and Preparedness in the Network Society.

Psicología, Salud y Calidad de Vida

Acción Social, Comunidad e Innovación

Líneas de investigación de los Estudios Grupos de investigación de los Estudios

(Adscrito al IN3)

El grupo de investigación CareNet ha seguido consolidando sus líneas de in-vestigación por medio de proyectos financiados como PyroLife (H2020-MSCA-ITN-2019), de formación de doctorado en gestión integrada de los incendios forestales; BCONNECT@ HOME (JPI 2018), un proyecto internacional en el que se explora el papel de las infraestructuras digitales, los barrios y las viviendas en la conectividad social de las personas mayores, y La gestión colaborativa de la medicación (RecerCaixa 2017), que analiza la baja satisfacción de los usuarios de psicofármacos de la red de salud mental catalana y, en consecuencia, las di-ficultades actuales para crear una alianza terapéutica adecuada: a raíz de este hecho, las iniciativas de gestión colaborativa de la medicación (GCM) permiten aumentar los niveles de participación y corresponsabilización de los usuarios en sus tratamientos, y, en último término, recuperar sus derechos para tomar decisiones.

También se han llevado a cabo varias colaboraciones de investigación con en-tidades como Perviure o Sostre Cívic, en el campo del desarrollo de la covivi-enda sénior, y ayuntamientos como los de Barcelona y Ripollet, en los ámbitos de la democratización de los cuidados y del análisis del trastorno del espectro autista (TEA) en la escuela. Durante el 2019, y en línea con los objetivos de in-crementar el impacto social de la investigación, también se ha dedicado a divul-gar y difundir los principales resultados de los proyectos CUIDAR (H2020, DRS-2014, 653.753), sobre infancia y juventud en la gestión de desastres, y CANDID (H2020-ICT-2016-1), sobre innovación responsable en el campo de las tecnolo-gías inteligentes, mediante conferencias y presentaciones en Barcelona, Chile y Marruecos. Los espacios comunicativos de la UOC y los medios de comunicación locales se han hecho eco de algunas de estas actividades y proyectos.

Page 10: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 1918 Memòria 2019

EDUL@. Aplicaciones TIC en la Educación

El grupo Edul@b se ha convertido en un actor principal en la investigación sobre la competencia digital en los diferentes contextos y escenarios, tanto internaci-onales, con los proyectos CRISS H2020 (para estudiantes de primaria y secunda-ria), DECODE (para docentes del sistema obligatorio) y SELFEE (para personas desempleadas), como nacionales, con Barcelona Activa (definición del mapa de competencias digitales para la ciudadanía de Barcelona) y la Generalitat (actu-alización de la ACTIC, o acreditación catalana de competencias TIC, junto con Blanquerna).

Por otra parte, los resultados de la investigación del grupo en ecologías de aprendizaje se han dado a conocer y han generado un importante volumen de debate y discusión a escala internacional, gracias a los dos monográficos que se han coordinado en las revistas British Journal of Educational Technology (SS-CI-Q1) y Comunicar (SSCI-Q1): se han convertido en referentes en la investiga-ción sobre cómo aprenden las personas adultas y su impacto en el futuro del aprendizaje a lo largo de la vida.

eTIC

eTIC. Relaciones entre la educación, la ética y las TIC

Este año 2019 el grupo eTIC concluyó con éxito el proyecto Skill Up: Matching graduates' skills and labour world demands through authentic learning scena-rios. Ha durado tres años (2016-2019) y ha potenciado acciones para contribuir a mejorar las competencias para la empleabilidad de los nuevos graduados uni-versitarios.

Entre estas acciones se incluyen una taxonomía de las competencias para la em-pleabilidad del siglo XXI, el MOOC E-guidance in higher education to promote graduates' lifelong career development y la creación de la plataforma Skill Up Hub, que actúa como un punto de conexión entre empleadores, académicos, estudiantes y graduados.

El grupo de investigación Feed2Learn, que estrena web, ha iniciado una nueva línea de investigación, con un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (2019-2021), que quiere explorar los factores que influyen en la implicación y el compromiso con el retorno (feedback) por parte de los estudiantes (engagement with feedback), y cómo evolucionan en el con-texto específico de la educación y el aprendizaje en línea.

Es relevante señalar el tratamiento global con el que se analiza la implicación y el compromiso del estudiante con el retorno, que tiene en cuenta las dimen-siones conductuales, cognitivas y emotivas en un entorno virtual. Las impli-caciones educativas que se deriven del estudio proporcionarán estrategias de alfabetización en el retorno para los estudiantes; estrategias educativas que faciliten la participación de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje para reducir el abandono en el ámbito universitario, y, en último lugar, herrami-entas de decisión para apoyar las decisiones de los docentes sobre el retorno en entornos virtuales.

Durante este año se ha participado en varios congresos internacionales y se han publicado los resultados en dos revistas de alto impacto internacional: Active Learning in Higher Education y Assessment & Evaluation in Higher Education.

El grupo también ha incorporado durante este año a dos nuevas doctorandas, una de ellas a tiempo completo.

Feed2Learn

Page 11: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 2120 Memòria 2019

PSINET. Psicología, Salud y Red

A lo largo del 2019, el grupo de investigación PSINET ha continuado crecien-do en calidad científica y transferencia a la sociedad. Su madurez, más allá de los proyectos nacionales e internacionales y publicaciones que ha realizado, se evidencia en diferentes ámbitos. Por ejemplo, sus investigadores trabajan de forma transversal y transdisciplinar con investigadores de diferentes ámbitos; investigadores del grupo son a la vez impulsores y pieza clave del eHealth Cen-ter de la UOC y sus líneas de trabajo; y han sido reclamados para participar como consultores y asesores en el desarrollo de proyectos de salud digital externos.

Así, mismo, fruto del análisis de los problemas más frecuentes en salud digital y conscientes de que la psicología tiene un papel capital, el grupo ha abierto una nueva línea de investigación vinculado al behavioural change, línea que se ha incorporado al nuevo Doctorado en Salud y Psicología.

Destacamos además que el Manuel Armayones, miembro del equipo de PSiNET, ha sido llamado ha sido nombrado best influencer de salud por Forbes.

LES. Laboratorio de Educación Social

El Laboratorio de Educación Social ha publicado este año 2019 el informe de investigación sobre la situación actual de los educadores sociales y los técnicos de integración social en el sistema educativo de Cataluña. El profesor Jordi Solé ha coordinado el libro Familias de acogida. Respuestas al desamparo, publicado por Ned Ediciones. La profesora Eva Bretones ha iniciado un trabajo de campo en diferentes centros educativos de Barcelona a propósito de la escolarización de alumnos gitanos. Finalmente, el profesor Segundo Moyano ha llevado a cabo una estancia de investigación en diferentes instituciones formativas de Brasil, durante la cual ha participado en un seminario internacional sobre psicoanálisis y educación.

La participación en este seminario ha permitido comenzar a establecer una red de investigación y colaboración sobre psicoanálisis y educación. Paralelamente, los miembros del grupo continúan participando en redes formativas y profesio-nales vinculadas a la educación social, a la vez que llevan a cabo tareas de aseso-ramiento y supervisión profesional.

GRECIL. Cognición y Lenguaje

El Grupo de Investigación en Cognición y Lenguaje se ha consolidado como uno de los grupos expertos en el ámbito internacional en el trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL).

Durante el 2019 varios investigadores del grupo han sido invitados como ex-pertos a congresos y seminarios (Seminario Internacional de Actualización en Trastorno Específico del Lenguaje, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile; II Encuentro Nacional de Expertos en TEL, en Oviedo; XIV Internatio-nal Symposium of Psycholinguistics, en Tarragona). Los investigadores Alfon-so Igualada y Llorenç Andreu se han incorporado como revisores asociados a la revista Frontiers in Psychology. La investigadora Nadia Ahufinger leyó su tesis doctoral sobre el TDL en mayo, y ella y la estudiante de doctorado Laura Ferinu han llevado a cabo dos estancias de investigación en la Universidad de Chile.

El grupo participó en la campaña de concienciación sobre el TDL organizada des-de RADLD, y ha publicado varios libros, capítulos y artículos sobre la adquisición típica y patológica del lenguaje.

GenTIC. Género y TIC: Investigando el Género en la Sociedad Red

El grupo de investigación Género y TIC tiene como finalidad identificar y ana-lizar las relaciones de género implicadas en el diseño, el desarrollo y el uso de las innovaciones científicas y tecnológicas, con un enfoque particular en las TIC y las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). El grupo explora la configuración mutua de internet, las TIC y la actividad humana, desde una pers-pectiva de género y utilizando un enfoque interdisciplinario.

GenTIC abarca las diferentes fases del ciclo de la investigación, desde la investi-gación básica hasta las actividades más aplicadas, como el diseño y la evaluación de políticas, la elaboración de recomendaciones clave o el desarrollo de iniciati-vas de RRI y participación pública.

En concreto, las principales líneas de investigación incluyen: y Los factores de género que configuran las motivaciones de los jóvenes por los

estudios elegibles y los empleos de TIC y STEM y El desarrollo de roles de género y estereotipos sobre los empleos de TIC y

STEM durante la infancia y la adolescencia y El codiseño, el análisis y la evaluación de políticas de igualdad de género en el

sistema RTDI y La diversidad de género y la ciencia del equipo científico y La brecha digital de género (uso, acceso y habilidades de las TIC) y La inclusión de una perspectiva interseccional en el análisis de género (inter-

relación con otros elementos como LGTBI, clase social, edad, etc.)

(Adscrito al IN3)

Page 12: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 2322 Memòria 2019

Proyectos

Proyectos internacionales

Horizon 2020 Programme

Strategic partnership for the co-design of an innovative and scalable eportfolio ecosystem to improve the quality and visibility of skills. (EPICA)

y Inicio: 01/01/2018 - final: 31/12/2019. y Investigadora principal: Guàrdia Ortiz, Lourdes. y Participantes de los Estudios:Maina, Marcelo Fabián; Melenchón Maldonado, Javier, i Sangrà Morer, Al-

bert. Grup Edul@b. y Financiación: Comisión Europea

Demonstration of a scalable and cost-effective cloud-based digital learning infrastructure through the certification of digital competences in primary and secondary schools.

y Inicio: 01/01/2017 - final: 31/12/2019. y Investigador principal: Guàrdia Ortiz, Lourdes. y Participantes de los Estudios:Guitert Catasús, Montse; Maina, Marcelo Fabián; Romeu Fontanillas, Te-

resa. Grup Edul@b. y Financiación: Comisión Europea

SELFEE- Digital Literacy and Social Emotional Learning for Engagement and Employment (Edul@b). y Inicio: 01/10/2017- final: 01/10/2019. y Investigadora principal: Guitert Catasús, Montse. y Participantes de los Estudios: Romeu Fontanillas, Teresa; Abellan Fabrés, Gemma. y Financiación: Comisión Europea.

Otros internacionales

Conectado en casa. El uso de tecnologías digitales entre las personas mayores. y Inicio: 01/12/2017 - final: 01/12/2020. y Investigador principal: López Gómez, Daniel. y Participantes de los Estudios: Rodríguez Giralt, Israel. y Joint Research Initiative.

PyroLife - training the next generation of integrated fire management expert. y Inicio: 10/1/2019 - final: 20/9/2023. y Investigadora principal: Arenas Conejo, Míriam. y Financiación: Comisión Europea.

DEveloping TEachers' Critical digital liTeracies. y Inicio: 1/9/2019 - final: 31/8/2022. y Investigadora principal: Raffaghelli, Juliana Elisa. Grup Edul@b. y Financiación: Comisión Europea.

Advancing higher education in Maldives through E-learning Development. y Inicio: 15/1/2019 - final: 14/1/2022. y Investigador principal: Maina, Marcelo Fabián. y Participantes de los Estudios: Maina, Marcelo Fabián; Fernández Ferrer, Maite. Grup Edul@b. y Financiación: Comisión Europea.

Recovering Life Wellbeing through Pain Self-management Techniques Involving ICTs. y Inicio: 1/2/2016 - final: 30/1/2019. y Investigadora principal: Hernàndez Encuentra, Eulàlia. y Participantes de los Estudios: Hernàndez Encuentra, Eulàlia; Armayones Ruiz, Manuel. Grup PSiNET. y Financiación: Comisión Europea.

An Adaptive Trust-based e-assessment System for Learning. y Inicio: 1/1/2016 - final: 31/3/2019. y Investigadora principal: Guerrero Roldán, Ana Elena. y Participantes de los Estudios: Guerrero Roldán, Ana Elena; Baró Solé, Xavier; Bañeres Besora, David;

Prieto Blázquez, Josep; Ornellas Rios da Silva, Adriana; Boixadós Anglès, Mercè; Rodríguez González, M. Elena; Conejero Arto, Israel; Gañán Jiménez, David. Grups TEKING.

y Financiación: Comisión Europea.

Erasmus+ programme

DEvelop COmpetences in Digital Era. y Inicio: 01/09/2016 - final: 31/08/2019. y Investigadora principal: Guitert Catasús, Montse. y Participantes de los Estudios: Romero Carbonell, Marc; Romeu Fontanillas, Teresa. Educació i TIC

(EduL@b). y Financiación: Comisión Europea.

Training on the adaptability of the assisted living technologies in home and community care. y Inicio: 01/09/17 - final: 31/08/2020. y Investigadora principal: Hernández Encuentra, Eulàlia y Participantes de los Estudios: Pousada, Modesta; Gómez-Zúñiga, Beni; López, Daniel. y Financiación: Comisión Europea.

Matching graduates’ skills and labour world demands through authentic learning scenarios. y Inicio: 01/09/2016 - final: 28/02/2019. y Investigadora principal: Ornellas, Adriana. y Participantes de los Estudios: Santamaria López, Elsa. y Financiación: Comisión Europea.

European SLP’s for continuous professional development and lifelong learning E-SLP. y Inicio: 01/11/2017 - final: 01/22/2020 y Investigadora principal: Martínez, Pastora. y Participantes de los Estudios: Guàrdia Ortiz, Lourdes; Maina, Marcelo Fabian. y Financiación: Comisión Europea.

Page 13: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 2524 Memòria 2019

Proyectos nacionales

Plan nacional

Otras convocatorias competitivas

MOMENT. Metáforas del trastorno mental grave. Análisis del discurso de personas afectadas y profe-sionales de la salud mental.

y Inicio: 01/01/2017 - final: 31/12/2020. y Investigadora principal: Coll-Florit, Marta. y Participantes de los Estudios: Hernàndez, Eulàlia; Pié Balaguer, Asun. y Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad.

El aprendizaje implícito en los niños con trastorno específico del lenguaje (TEL) mediante el registro de movimientos oculares.

y Inicio: 30/12/2017 - final: 29/12/2019. y Investigador principal: Andreu Barrachina, Llorenç. y Grup GRECIL. y Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad.

Co-diseño de un modelo para la regulación social del aprendizaje en entornos abiertos masivos en red. y Inicio: 30/12/2016 - final: 29/12/2019. y Investigadora principal: García González, Iolanda. y Participantes de los Estudios: Barberà Gregori, Elena; Maina, Marcelo Fabián. y Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad.

Los relatos digitales en las nuevas ecologías del aprendizaje. y Inicio: 30/12/2016 - final: 29/12/2019. y Investigador principal: Rodríguez Illera, José Luis. y Participantes de los Estudios: Barberà Gregori, Elena. y Financiación: Ministeri d'Economia i Competitivitat.

El impacto de la acción colectiva colaborativa. Algunos estudios de caso de los efectos de prácticas, vínculos, estructuras y movilizaciones en la transformación de las sociedades actuales.

y Inicio: 30/12/2016 - final: 29/12/2019. y Investigador principal: Tejerina, Benjamin. y Participantes de los Estudios: Santamaría López, Elsa. y Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad.

Involucrar a los estudiantes con el feedback dialógico para aprender en entornos virtuales. y Inicio: 1/1/2019 - final: 31/12/2021. y Investigadora principal: Guasch Pascual, Teresa. y Participantes de los Estudios: Guasch Pascual, Teresa; Espasa Roca, Anna; Mayordomo Saiz, Rosa M. y Financiación: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El aprendizaje táctil de los sonidos de una lengua extranjera. y Inicio: 1/11/2018 - final real: 30/4/2020. y Investigadora principal: Esteve Gibert, Núria. y Participantes de los Estudios: Esteve Gibert, Núria; Mora Bonilla, Juan Carlos; Suárez Vilagran, M. del

Mar; Feijóo Antolín, Sara; Vasylets, Olena; Muñoz Lahoz, Carmen; Fullana Rivera, Natalia; Serrano Serra-no, Raquel; Gilabert Guerrero, Roger.

y Financiación: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

RecerCaixa: SMART CLASSROOM. Codisseny d'entorns d'aprenentatge innovadors: recercant nous mo-dels d'aula.

y Inicio: 31/03/2017 - final: 31/03/2019. y Investigador principal: Bautista Pérez, Guillem. y Participantes de los Estudios: Castejón Coronado, Ester; Ornellas, Adriana. y Financiación: Fundación "la Caixa".

Recercaixa: La gestió col·laborativa de la medicació: un projecte de recerca i acció participativa en salut mental.

y Inicio: 28/02/2017 - final: 27/02/2020. y Investigadora principal: Pie Balaguer, Asunción. y Barcelona Science and Technology Studies Group. y Financiación: Fundación "la Caixa".

Recercaixa: JUNTS.Superant barreres socioeducatives i afavorint l'alfabetització sobre les interferèn-cies i dificultats de comprensió d'informació i documentació dirigida a famílies d'infants afectats per malalties minoritàries.

y Inicio: 29/2/2016 - final: 28/2/2019. y Investigador principal: Armayones Ruiz, Manuel. y Participantes de los Estudios: Armayones Ruiz, Manuel; Gómez Zúñiga, Benigna; Pousada Fernández,

Modesta. y Financiación: Fundación Bancaria "la Caixa".

PositiveThinkingApp and DistractApp: Two apps for managing pain. y Inicio: 10/9/2019 - final: 9/3/2020. y Investigadora principal: Sora Miana, Beatriz. y Participantes de los Estudios: Nieto Luna, Rubén; Conesa Caralt, Jordi; Saigí Rubió, Francesc; Pérez Na-

varro, Antoni; Ruiz Pérez, Gemma; Sora Miana, Beatriz. eHealth Lab. y Financiación: Generalitat de Cataluña.

Els mitjans socials en el desenvolupament professional continu: explorant les ecologies d'aprenentat-ge de dones amb influència digital.

y Inicio: 1/3/2019 - final: 28/2/2020. y Investigadora principal: Guitert Catasús, Montse. y Participantes de los Estudios: Guitert Catasús, Montse; Bruguera Trabal, Carles. Grup Edul@b. y Financiación: Generalitat de Cataluña.

Page 14: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 2726 Memòria 2019

Servei de realització de recerca i diagnosi de trastorns de l'espectre autista (TEA) i diagnòstic dels recursos que disposa cada centre per atendre aquestes necessitats educatives a Ripollet.

y Inicio: 10/9/2019 - final: 30/4/2020. y Investigador principal: Rodríguez Giralt, Israel. y Financiación: Ayuntamiento de Ripollet.

Projecte d'assessorament per a la reconceptualitzacio i redisseny dels espais d'aprenentatge de forma alineada a la millora metodològica emmarcada en el projecte educatiu de centre en escoles públiques de primària de Viladecans.

y Inicio: 30/4/2019 - final: 30/6/2020. y Investigador principal: Bautista Pérez, Guillermo. y Financiación: Fundación Ciudad de Viladecans.

Doctorados industriales (Generalitat de Cataluña)

Implementación de un sistema de aproximación diagnóstica oftalmológica a través de teleconsulta. y Inicio: 13/09/2018 - final: 12/09/2021. y Investigadores principals: Hernández Encuentra, Eulàlia; Pousada Fernández, Modesta. Psicologia, Sa-

lut i Xarxa (PSINET). y Financiación: Generalitat de Cataluña.

Cap a un model de disseny instruccional per a l'adquisició de les competències en contextos de desen-volupament professional.

y Inicio: 13/09/2018 - final: 12/09/2021. y Investigadora principal: Guitert Catasús, Montse. Educació i TIC (EduL@b). y Financiación: Generalitat de Cataluña.

Model educatiu per al foment del compromís social i la sostenibilitat a l'educació obligatòria. y Inicio: 3/3/2019 - final: 1/3/2022. y Investigadora principal: Guàrdia Ortiz, Lourdes. Grup Edul@b. y Financiación: Generalitat de Cataluña.

Proyectos no competitivos

Proyectos de innovación internos

Elaboració de continguts per a la guia sobre l'autogestió de les cures en un projecte de cohabitatge per a persones grans.

y Inicio: 26/7/2019 - final: 15/11/2019 y Investigador principal: López Gómez, Daniel y Financiación: Asociación Sostre Cívic.

Les Competències Digitals per a la Ciutadania. y Inicio: 1/7/2018 - final: 31/12/2019. y Investigadora principal: Guitert Catasús, Montse. y Financiación: Ajuntament de Barcelona.

Conveni de col·laboració per actualitzar l'estructura general de continguts de l'ACTIC. y Inicio: 30/5/2019 - final: 31/12/2019. y Investigadora principal: Guitert Catasús, Montse. y Financiación: Departamento de Gobernación y Administraciones Públicas (GAP); Generalitat de Cataluña.

Servei d'estudi per a l'obtenció del Segell de qualitat del CIP. y Inicio: 10/1/2019 - final: 31/7/2019. y Investigador principal: Mominó de la Iglesia, Josep Maria. y Financiación: QSL Serveis Culturals, SLU.

Percepcions i realitats dels promotors i promotores als centres educatius de la ciutat de Barcelona: Recerca Col·laborativa per a una acció educativa innovadora.

y Inicio: 1/12/2018 - final: 31/3/2020. y Investigadora principal: Bretones Peregrina, Eva. y Financiación: Consorcio de Educación de Barcelona.

Acció social i educativa en contextos escolars. y Inicio: 2017 - final: 2019. y Investigadora principal: Bretones Peregrina, Eva. y Participantes de los Estudios: Jordi Solé, Julio Meneses, Sergi Fàbregues. y Financiación: CEESC, UOC.

Formación eLicense

Adéntrate en la UOC

Un aspecto clave en nuestros estudios es la experiencia y el liderazgo del equipo docente en proyectosde innovación, junto con el eLearn Center como motor del cambio y la implantación del modelopedagógico. Un ejemplo es que parte del equipo de los Estudios ha diseñado, desarrollado y coordinadola formación eLicense sobre enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales, para el nuevo profesorado quese incorpora a la Universitat Oberta de Catalunya. Este año se han formado 36 profesores.

y Participantes: Barberà Gregori, Elena; Guàrdia Ortiz, Lourdes; Maina, Marcelo Fabián; Romeu Fontani-llas, Teresa.

Curso de formación en línea para futuros docentes colaboradores. Conceptualizado por la profesora Teresa Romeu junto con un equipo de trabajo interdisciplinario, está diseñado para acompañar y formar a los nuevos profesores colaboradores que se incorporan por primera vez a la UOC. La finalidad de la formación básica es hacer posible que el profesor colaborador que se incorpora a la UOC adquiera una visión global y completa de la dinámica docente de un semestre, incidiendo en todos los aspectos que son fundamentales para garantizar una docencia en línea de calidad. Después de un piloto en el 2018 en el que se formaron 25 docentes, el número de profesores colaboradores nuevos que participarán en la primera formación de 2020 será de 270.

Page 15: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 2928 Memòria 2019

Publicaciones

El conjunto del profesorado, durante el 2019, ha publicado 73 artículos en revistas científicas que aparecen en las bases de datos especializadas de reconocido prestigio, como ISI, Scopus, ERIH Plus, Latindex, Carhus Plus (categorías A-C). También se han publicado 10 libros, 15 capítulos de libro y 4 proceeding papers.

Número de publicaciones

Artículos en revistas científicas

Impacto de los artículos indexados*

86 10 15 4

86 73artículos artículos indexados

31 Q1

12 Q2

10 Q3

5 Q4

*Además de la publicación de 16 artículos que no pertenecen a ningún cuartil.

Podéis consultar todas las publicaciones en el Anexo 3.

Revista ETHE: International Journal of Educational Technology in Higher Education

Revista científica digital coeditada por la UOC y la Universidad de los Andes (Colom-bia) que tiene como objetivo analizar el impacto que las tecnologías ejercen en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior.Revista en abierto y de referencia en su ámbito, indexada por Clarivate's Social Scien-ce Citation Index (SSCI) a partir de 2019, Scopus (CiteScore 1,33; Q1 en el ámbito de la educación y Q2 en el ámbito de las ciencias computacionales), ESCI, ProQuest Central, Google Scholar y DOAJ.

Creada en 2002, la Cátedra sigue atentamente las principales tendencias mundiales en educación, los recursos de tecnología más adecuados, los contenidos abiertos y los expertos e instituciones clave en este campo. Asimismo, la Cátedra difunde el conocimiento que se ha adquirido entre las comunidades de educadores y de expertos, y se centra especialmente en los grupos desfavorecidos o que tienen necesidad de información.

Dentro de las actividades del 2019, cabe destacar el seminario internacional "Hola, soy Alexa: ¿qué quie-res aprender?" ¿Robots docentes o docentes robots?, celebrado el 12 de noviembre de 2019, en el que se reflexionó sobre cuáles son las nuevas formas de aprendizaje y los paradigmas pedagógicos que afectan a nuestra sociedad, abocada a cambios vertiginosos y donde la tecnología forma parte de nuestra manera de vivir, sin olvidar el papel que tienen las instituciones para gestionar estas nuevas dinámicas. En el seminario participaron, entre otros, expertos como Jordi Albó (responsable científico de The Empowered Brain Ins-titute), Tony Belpaeme (profesor de la Universidad de Gante y profesor de Sistemas Cognitivos y Robótica de la Universidad de Plymouth) y David Bañeres (profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC).

Cátedra UNESCO de Educación y Tecnología para el Cambio Social

La revista ETHE publicó en 2019 el volumen 16, con un total de 36 artículos, y las siguientes colecciones y series temáticas:

y Can artificial intelligence transform higher education?. Colección publicada el 28 de octubre y editada por Tony Bates, Cristóbal Cobo, Olga Mariño y Steve Wheeler.

y Food, nutrition and the online: Opportunities and challenges for higher education and life long learning. Colección publicada el 27 de mayo y editada por F. Xavier Medina, Alicia Aguilar, Ana Pinto Moura, Jesús Frías y José Antonio Vázquez.

y Technology Enhanced Learning or Learning driven by Technology?. Colección publicada el 5 de febrero y editada por Denise Whitelock, Eric Ras, Nicola Capuano, Maria Jesús Marco Galindo y David Bañeres.

Artículos Libros Capítulos de libro Proceedings papers

Page 16: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 3130 Memòria 2019

5. Jornadas y eventos Cifras

Congresos

Jornadas

46 eventoscongresos, jornadas, seminarios y debates +1.600personas

asistentes

Congreso de Competencias Digitales: Herramientas para una ciudadanía digital. Primera edición.

y Fecha y lugar: 4 de diciembre de 2019, Barcelona. y Objetivos: tiene el objetivo de promover la participación activa de la ciudadanía en la sociedad digital.

Los participantes en el congreso debatirán sobre varios aspectos de la competencia digital: los marcos de referencia, la formación, la evaluación y la certificación, y cómo contribuyen a desarrollar una ciudadanía digitalmente empoderada.

y Participación: organizado por el Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública de la Ge-neralitat de Cataluña, Barcelona Activa y la UOC.

Foro Internacional de Educación y Tecnología (FIET). Quinta edición.

y Fecha y lugar: 30 de mayo de 2019, Barcelona. y Objetivos: los objetivos del FIET son contribuir a mejorar la educación mediante el análisis, el debate, la

elaboración de propuestas y la difusión, desde una óptica transformadora, y establecer un diálogo entre la educación y la tecnología en torno al potencial y a los riesgos de la inteligencia artificial aplicada a la educación.

y Participación: organizado por los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, con la cola-boración de la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Girona, Blanquerna (Universidad Ramon Llull), la Universidad de Lleida, la Universidad de Vic, la Universitat Ro-vira i Virgili y la Universitat d'Andorra.

La Cátedra Fundación Randstad - UOC de Discapacidad, Empleo e Innovación Social nace en 2019 con los objetivos de fomentar la integración de las personas con discapacidad en el entorno laboral en igualdad de oportunidades y de generar conocimiento en torno a la discapacidad

Mediante el desarrollo de actividades de formación, investigación, transferencia y difusión, la cátedra busca:

y Mejorar la empleabilidad del colectivo de personas con discapacidad. y Capacitar a profesionales especializados en discapacidad y empleo. y Acompañar a las empresas en la gestión de la diversidad funcional. y Propiciar la transformación y el cambio social hacia una sociedad inclusiva, avanzando en la cultura y

el conocimiento sobre la discapacidad.

Dentro de las actividades del 2019, la cátedra ha llevado a cabo el seminario Retos y oportunidades empre-sariales de la inclusión de la discapacidad. Cumplimiento de la normativa e impacto social. El objetivo de este seminario fue reflexionar y discutir sobre las cuestiones clave vinculadas a los retos y las oportunida-des que la inclusión de las personas con discapacidad ofrece a las empresas. En el acto participaron, entre otros, Eulàlia Devesa, directora del Área de Responsabilidad Social Corporativa de ISS World; José María Batalla, responsable creativo de La Casa de Carlota; Anna Álvarez, responsable de Recursos Humanos en Auchan Retail España, y Verónica Serrano, responsable de Personas y Desarrollo del Departamento de Recursos Humanos de Brico Dépôt.

Cátedra Fundación Randstad - UOC de Discapacidad, Empleo e Innovación Social

Page 17: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 3332 Memòria 2019

Jornada de Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje. Quinta edición.

y Fecha y lugar: 19 de octubre de 2019, Barcelona. y Objetivos: hacer un encuentro de profesionales que trabajan en este ámbito (maestros, psicólogos,

pedagogos, psicopedagogos, etc.), así como de familiares de niños que presentan alguna dificultad del aprendizaje.

y Participantes: Teresa Guasch (UOC), Llorenç Andreu (UOC), Lizzette Roman, Gary Morgan y Elvira Mendo-za, junto con profesionales destacados de prestigio reconocido, explicarán su experiencia en este campo.

Jornada de Educación Social: Yo no soy racista, pero… Séptima edición.

y Fecha y lugar: 11 de mayo de 2019, Barcelona. y Objetivos: la VII Jornada de Educación Social de la UOC tiene como objetivo plantear a las profesiones del

campo social (educación social, psicología social, trabajo social) la siguiente problemática específica: ¿Qué hacer frente a las formas de racismo que atraviesan actualmente los contextos profesionales, institucio-nales y comunitarios en los que tiene lugar la acción social y educativa?

y Participantes: Segundo Moyano (UOC), Dra. Débora Ávila Cantos, Nizaiá Cassián Yde (UOC), Ainhoa Na-dia Douhaibi Arrazola, Dra. Florencia González Brizuela, Marisela Montenegro, Úrsula Santa Cruz y Lluïsa Costa París (UOC).

Jornada UOC-FEAEC de Liderazgo Educativo: Compromiso ético y liderazgo educativo. Primera edición.

y Fecha y lugar: 22 de mayo de 2019, Barcelona y Objetivos: esta jornada tiene como objetivo poner sobre la mesa las cuestiones sobre el compromiso

ético relacionado con el liderazgo educativo, ya que consideramos que no puede liderarse de manera educativa sin este compromiso.

y Participantes: Maria Begoña Román Maestre (Universidad de Barcelona), Valentí Feixas (FEAEC), Jacint Bassó (centro concertado Betània Patmos), Rosa Clar (centro público Instituto Tordària de Tordera) y Laia Bou (Servicios Territoriales de El Vallès Occidental).

Jornada Perspectiva de género en la evaluación de la calidad universitaria: ¿un reto (no) resuelto?. Primera edición.

y Fecha y lugar: 30 de octubre de 2019, Barcelona y Objetivos: esta jornada tiene como objetivo profundizar en la integración de la perspectiva de género en

los procesos de evaluación de la calidad universitaria identificando temas clave y buenas prácticas. y Participantes: Marina Subirats (UAB), Nizaiá Cassián (UOC), María José Rodríguez (UA), Inma Pastor

(URV), Lucas Platero (UAB) y Marisela Montenegro (Universidad Central de Venezuela).

II Jornada Trastornos de la comunicación y de la deglución. Segunda edición.

y Fecha y lugar: 30 de marzo de 2019, Barcelona. y Objetivos: en el marco del área temática de la jornada, los objetivos son difundir el conocimiento científi-

co; promover la práctica basada en evidencias; generar un espacio de comunicación entre profesionales, estudiantes y familiares, y fomentar las prácticas de investigación en la comunidad de estudiantes.

y Participantes: Alondra Camus (UAB y UB), Ingrid Vilà-Giménez (UPF), Bibiana Muñoz, Elisabet Barnils (CREDA), Nadia Ahufinger (UB y UOC), Jordina Sánchez (UPF), Pepita Cedillo (CREDAC y CEIP Tres Pins), Fàtima Vega (UB), Marion Dohen (GIPSA-Lab), Susana Lozano y Montse Heredia.

Coloquios

Coloquios de Educación Social. Ciclo de conversaciones organizadas conjuntamente entre el grado de Edu-cación Social y la Red Territorial de la UOC.

y XIII Coloquio de Educación Social: Políticas del sufrimiento y la vulnerabilidad, con Jordi Planella, Asun Pié y Jordi Solé. Salt (Girona), 25 de enero de 2019.

y XIV Coloquio de Educación Social: Políticas del sufrimiento y la vulnerabilidad, con Jordi Planella. Reus (Tarragona), 8 de febrero de 2019.

y XV Coloquio de Educación Social: Posicionamientos de los profesionales en el trabajo educativo so-cial. Ejercicio profesional: antiguos y nuevos desafíos, con Paola Fryd y Segundo Moyano. Madrid, 20 de junio de 2019.

y XVI Coloquio de Educación Social: Posicionamientos de los profesionales en el trabajo educativo so-cial. Ejercicio profesional: antiguos y nuevos desafíos, con Paola Fryd y Segundo Moyano. L'Hospi-talet de Llobregat (Barcelona), 26 de junio de 2019.

y XVII Coloquio de Educación Social: Los acogimientos familiares, con Jordi Solé, Francesc Frigola y Beronika Gómez. Salt (Girona), 15 de noviembre de 2019.

Seminarios de Educación. Se trata de un ciclo de seminarios organizados conjuntamente entre el máster universitario de Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje y la Red Territorial de la Universitat Oberta de Catalunya.

y Dificultades en el trastorno específico del lenguaje (TEL): Morfología verbal y problemas en la lec-tura, con Claudia Araya Castillo, de la Universidad de Chile. Barcelona, 24 de enero de 2019.

y Funciones ejecutivas en niños con desórdenes en el desarrollo del lenguaje, con Luis Martínez, de la Universidad de Talca (Chile). Barcelona, 14 de febrero de 2019.

y Un enfoque bilingüe para la intervención de niños con TEL, con Gabriela Simón-Cerejido. Barcelo-na, 2 de mayo de 2019.

y Procesamiento del discurso en niños y adolescentes con desórdenes en el desarrollo del lenguaje, con Luis Martínez, de la Universidad de Talca (Chile). Barcelona, 30 de octubre de 2019.

Seminarios del máster universitario de Psicología Infantil y Juvenil:

y Escuela de Padres: Intervención desde el modelo cognitivo conductual con padres, con Miguel Ángel Díaz-Sibaja. Barcelona, 29 de junio de 2019.

Seminarios

Page 18: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 3534 Memòria 2019

y Los Lunes del máster. Seminario permanente que trata de temas transversales a todas las especialida-des del máster (tutoría, gestión de conflictos, atención a la diversidad, necesidades especiales, oficio de profesor, trabajo competencial, etc.) y está abierto a toda la comunidad educativa de Cataluña.

y Avaluar per desenvolupar competències, avaluar competències, amb Neus Sanmartí. Barcelona, 14 de enero de 2019.

y Treball per projectes a secundària. Missió i sostenibilitat, con Laia Bou y Sergi del Moral. Barce-lona, 28 de enero de 2019.

y Prevenció de les situacions de violència de gènere a l'educació secundària, con Marta Salas y Sil-via Merino. Barcelona, 11 de febrero de 2019.

y Educació inclusiva, con Miquel Selga e Ingrid Sala. Barcelona, 11 de marzo de 2019. y Neurociència aplicada al disseny d'aprenentatge, con Davinia Hernández-Leo y Marc Beardsley.

Barcelona, 8 de abril de 2019. y Integració d'eines TIC a l'ensenyament secundari, con Ramon Barlam. Barcelona, 29 de abril de

2019. y Carrera docent i formació permanent, con Rosa Artigal y Pepita Corominas. Barcelona, 6 de

mayo de 2019. y Primers auxilis i salut mental. Ansietat i depressió en l'adolescent, con Juanjo Gil. Barcelona, 27

de mayo de 2019.

Otros seminarios y conferencias

y El futuro del trabajo y las plataformas digitales de empleo, ¿oportunidad o precariedad?. Acto vinculado al máster universitario de Empleo y Mercado de Trabajo, con Judith Carreras, de la Oficina de la OIT en España, y Fernando Rocha, de la Fundación 1.º de Mayo. Madrid, 6 de marzo de 2019.

y III Seminario de Estudios Críticos y Discapacidad: ¿Tres modelos de acompañamiento a la vida indepen-diente a personas con diversidad intelectual?. Barcelona, 3 de junio de 2019.

y Salidas profesionales en el ámbito de la psicopedagogia. Acto vinculado al máster universitario de Psico-pedagogía. Barcelona, 18 de junio de 2019.

y ¿Cuáles son las perspectivas profesionales de los graduados en Psicología?. Acto vinculado al grado de Psicología con la colaboración del COPC. Barcelona, 27 de junio de 2019.

y La Educación Social sobre la Mesa. Seminario de trabajo entre profesionales y estudiantes del grado de Educación Social. Coordinado por Raquel Rico y Jordi Planella. Sede de la UOC de Salt.

y Sesión I: La acción socioeducativa con adolescentes sin referentes familiares en el territorio y la educadora social como figura política.

y Sesión II: Niños y jóvenes migrantes: la mirada de los profesionales de los centros de acogida y los pisos de autonomía.

y Seminarios CareNet y Seminario de investigación de CareNET: ¿Las tuberías tienen política?, con Susanne Hirschman,

estudiante del máster RESET (Responsabilidad en Ciencia, Ingeniería y Tecnología) en la Univer-sidad Técnica de Múnich (TUM). Barcelona, 17 de enero de 2019.

y Diálogos de epistemología densa: de la visión traslúcida a la cámara lúcida, modos de ver y relo-calización de una experiencia en baja visión, a cargo de la Dra. Brígida Maestres y Ángela Bona-dies. Barcelona, 4 de marzo de 2019.

y Poniendo las emociones a trabajar: el papel del discapacitismo afectivo y el capacitismo en la constitución del sujeto dis/capacitado, a cargo de la candidata de doctorado Laura Sanmiquel. Barcelona, 1 de abril de 2019.

y La desmaterialización de la lucha por la igualdad sexual, con Mikael Karlsson, estudiante de doc-torado en la Universidad de Lund (Suecia). Barcelona, 3 de mayo de 2019.

y La gestión colaborativa de la medicación en salud mental: por una nueva cultura asistencial (URV-UOC-FUND CCSM). Barcelona, 13 de diciembre de 2019.

y Seminarios Edul@b y Formación de formadores y conferencia del proyecto SELFEE de alfabetización digital y aprendiza-

je socioemocional para la no discriminación en la búsqueda de empleo. Barcelona, 16 de septiem-bre de 2019.

y Webinar series on Data Cultures in Higher Education, Barcelona, 4 y 5 diciembre de 2019. y The ProSocial Web: Why Open Digital Practices Matter, con Bonnie Stewart. y The Community is the Curriculum: Building the ProSocial Web, con Dave Cormier. y Workshop Datafication in Education: How Do We Deal with our Digital Systems?, con Bonnie

Stewart y Juliana Raffaghelli.

y Seminarios ETIC y Jornada Building alliances to boost new graduates' employability skills, del proyecto Skill Up. Bar-

celona, 3 de junio de 2019.

y Seminarios GenTIC y Seminario GenTIC: Estrategias para incrementar el interés de las niñas en ciencia y tecnología, con

Janet Hyde, profesora de Psicología y Estudios de la Mujer en la Universidad de Wisconsin, y Mila-gros Sáinz, directora del grupo de investigación GenTIC. Barcelona, 8 de enero de 2019.

y Todas las personas podemos ser científicas: cómo podemos romper estereotipos, en el Festival del Móvil: Ciencia y Tecnología para Jóvenes (YoMo Barcelona), con María del Carmen Gallego y Efrem Melián. Barcelona, 1 de marzo de 2019.

y Seminarios GRECIL y La entrada multimodal en la adquisición de la fonología en segundas lenguas durante la etapa

preescolar, con Núria Esteve-Gibert. Barcelona, 20 de noviembre de 2019.

Page 19: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 3736 Memòria 2019

6. Impacto en los mediosCifras

*Excepto cuando se especifica, los datos que se muestran corresponden al impacto en medios obtenido exclusivamente durante el año 2018, a la espera de que se haga pública la información correspondiente al periodo 2019.

Número de informaciones:

Presencia en las redes sociales

Twitter (datos hasta diciembre de 2019) Blog (datos de 2019)

Boletín mensual

Audiencia: Expertos de los Estudios con mayor impacto:

MILLONES de personas

+2.700 seguidores

773.000 impresiones

76% 24%

30.605 usuarios

45.621 páginas vistas

50

14.000 destinatarios

Los Estudios de Ciencias de la Educación y Psicología ocupan la segunda posición en el «Ranquin en impacto por estudios», con los siguientes datos*:

518 135

entradas publicadas, con una media de 4-5 entradas por mes.

estudiantes activos, todos los profe-sores colaboradores y tutores de los Estudios.

Amalia GordóvilMireia Cabero Manuel ArmayonesSílvia SumellJosé Ramón Ubieto

Ver todos los boletines mensuales en el Anexo 5.

se envía a principios de cada mes y contiene previsiones de actividades vinculadas a los Estudios y conteni-dos previamente publicados en el blog

Anexo 1Primeros premios de trabajos finales de grado y de máster

Titulación Galardonado Título del trabajo

Grado de Psicología Víctor Sánchez Salvador

Case study: the effects of past experiences of direct bullying on a same-sex couple

Grado de Educación Social Àngela Alonso Ramírez

L'acció socioeducativa amb adolescents i joves sense referents familiars al territori: anàlisi i propostes des de l'educació social

Máster universitario de Educación y TIC (E-learning)

Fernando Javier Esparza Molina

Innovación en el diseño tecnopedagógico en el área de ciencias: reacciones químicas 3.0

Máster universitario de Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje

Laura Morales Oliver

M'Enriqueixo: una mesura d'intervenció educativa per a atendre alumnes amb altes capacitats intel·lectuals

Máster universitario de Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (UPF-UOC)

Paula Ferrando Atiénzar

Gestió de l'aula: estratègies clau per al canvi

Máster universitario de Ocupación y Mercado de Trabajo: Intervención y Coaching en el Ámbito Laboral

Elena Massanet Isern

Análisis metodológico del programa de orientación laboral para colectivos vulnerables de la comunidad autónoma de Illes Balears

Máster universitario de Psicopedagogía

Raquel Rico Marin

L'Educació Social sobre la Taula: espai de construcció de sabers col·lectius des de la mirada de la psicopedagogia sociocomunitària

mujeres hombres

Page 20: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 3938 Memòria 2019

Titulación Galardonado Título del trabajo

Máster universitario de Psicología Infantil y Juvenil

Alicia Nicole Georghiades

Revisión sistemática de las intervenciones biopsicosociales para niños y adolescentes con trastornos gastrointestinales funciona-les (TGIF)

Máster universitario de Psicología General Sanitaria

Paula Vaquero Soilán

Ideación suicida y coeficiente intelectual en adolescentes psiquiátricos de la provincia de Salamanca

Portafolios

Anexo 2

Grados y Grado de Psicología y Grado de Educación Social y Grado de Logopedia (UVic-UCC, UOC)

Másters y Máster universitario de Empleo y mercado de trabajo y Máster universitario de Psicología Infantil y Juvenil: Técnicas y Estrategias de Intervención y Máster universitario de Psicología General Sanitaria (UdG-UOC) y Máster universitario de Educación y TIC (E-learning) y Máster universitario de Formación de Profesorado ESO, Bachillerato, FP, Idiomas

Orientación educativa, Inglés, Ciencias naturales (formación y orientación laboral) (UPF-UOC) y Máster universitario de Formación de Profesorado ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de

Idiomas- Especialidad de Matemáticas (UOC + UAB coord. + UB + UPC+ UPF) y Máster universitario de Mejora de las Enseñanzas de Infantil y Primaria (UCC-UVic-UOC) y Máster universitario de Evaluación de la Calidad y Gestión de la Educación Superior (AQU) y Máster universitario de Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje y Máster universitario de Psicopedagogía

Posgrados y Posgrado de Coaching: Orientación y Asesoramiento en el Mundo Laboral y Posgrado de Intervención Sociolaboral: Orientación para la Ocupación e Inserción Laboral y Posgrado de Dirección y Gestión del E-learning y Posgrado de Diseño Tecnopedagógico de Programas, Entornos y Recursos y Posgrado de Docencia en Línea y Posgrado de Investigación en E-learning y Posgrado de Trastornos del Habla y el Lenguaje y Posgrado de Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje y Posgrado de Trastornos del Desarrollo y Posgrado de Aprendizaje de la Lectura y sus Dificultades y Posgrado de Liderazgo y Dirección de Centros Educativos

Page 21: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 4140 Memòria 2019

Anexo 3Listado de publicaciones científicas

y AcuñA, Mildred; GArciA, iolAndA. «Co-diseño de prácticas educativas abiertas en una universidad a dis-tancia». Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, vol. 18, no. 2.

y AlvArez-GonzAlez, MArco A.; PAntAleon, MiGuel A.; Flores-le roux, JuAnA A.; zAFFAlon, diAnA; AMorós, JAuMe; BessA, xAvier; seoAne urGorri, AGustin.; Pedro-Botet, JuAn. «Randomized Clinical Trial: A Normocaloric Low-Fiber Diet the Day Before Colonoscopy Is the Most Effective Approach to Bowel Preparation in Colorectal Cancer Screening Colonoscopy». Diseases of the colon and rectum, vol. 62, no. 4, pp. 491-497. Quartil: ISI JCR: Q1 | SCOPUS SJR: Q1.

y ÁlvArez-lóPez, FernAndo.; MAinA, MArcelo; sAiGí-ruBió, FrAncesc. «Use of commercial off-the-shelf devices for detection of manual gestures in surgery. A Systematic Literature Review». Journal of medical In-ternet Research, vol. 21, no. 5, pp. 1-26. Quartil: ISI JCR: Q1 | SCOPUS SJR: Q1.

y BAdiA, Antoni; GArciA, consuelo; Meneses, Julio. «Emotions in response to teaching online: Exploring the factors influencing teachers in a fully online university». Innovations in Education and Teaching Inter-

national, vol. 56, no. 4, pp. 446-457. Quartil: ISI JCR: Q3 | SCOPUS SJR: Q2.

y Bretones PereGrinA, evA; solé BlAnch, Jordi; Meneses nArAnJo, Julio; cAstillo cArBonell, Miquel AlBert; FàBreGues, serGi. «Què diuen els centres educatius de Catalunya sobre la incorporació d'educadors i educadores socials a les escoles i instituts? [¿Qué dicen los centros educativos de Cataluña sobre la incorpora-ción de educadores sociales en las escuelas y los institutos?]». Educació social. Revista d'intervenció socioeducativa, no. 71, pp. 39-58.

y BruGuerA, cArles; Guitert, Montse; roMeu, teresA. «Social media and professional development: a syste-matic review». Research in Learning Technology, 27. Quartil: ISI JCR: Q2 | SCOPUS SJR: Q2.

y cAllén Moréu, BlAncA; lóPez GóMez, dAniel. «Intimate with your junk! A waste management experiment for a material world». Sociological Review, vol. 67, no. 2, pp. 318-339.

y cArBAJo PAdillA, dieGo; sAntAMAríA lóPez, elsA. «Subjective effects of entrepreneurship policies among Spanish young people». Psicoperspectivas, vol. 18, no. 3. Quartil: SCOPUS SJR:Q2.

y cAssiÁn-Yde, nizAiÁ. «Descolonizar las epistemologías urbanas: Saber experto y colectivos por el dere-cho a la ciudad, ¿quién puede decir "la verdad" sobre los problemas de la ciudad?» Journal of Latin American Geography, vol. 18, no 3, pp. 54-84.

y doMinGuez cAstillo, J. GABriel; cisneros cohernour, edith J.; BArBerà GreGori, elenA. «Factors influencing tech-nology use by Mayan women in the digital age». Gender, Technology and Development, vol. 22, no. 3, pp. 185-204. Quartil: SCOPUS SJR: Q1.

y enríquez, lArisA; GArciA, iolAndA. «Formative assessment for autonomous learning through argumen-tation: A proposal within the use of the online Dialogue Design System». Relay Journal, vol. 2, no. 2, pp. 437-449.

y esPAsA, AnnA; MAYordoMo, rosA; GuAsch, teresA; MArtinez-Melo, MontserrAt. «Does the type of feedback channel used in online learning environments matter? Students’ perceptions and impact on learning». Active Learning in Higher Education. Quartil: ISI JCR: Q1. 

y FàBreGues FeiJóo, serGi; Fetters, MichAel d. «Fundamentals of case study research in family medicine and community health». Family Medicine and Community Health, vol. 7, no. 2, pp. 1-8. Quartil: SCOPUS SJR: Q3.

y FàBreGues FeiJóo, serGi; MichAel d.; zhAo, xinYue; WAnG, YAnG; hAn, JiAnJun; xu, YAnli; YAnG, hui. «Fundamentals of case study research in family medicine and community health». Chinese General Practice, vol. 22, no. 26, pp. 3139-3144. SCOPUS SJR: Q3

y FàBreGues FeiJóo, serGi; PAré, MArie-hélène; Meneses nArAnJo, Julio. «Operationalizing and conceptualizing quality in Mixed Methods Research: A multiple case study of the disciplines of Education, Nursing, Psychology, and Sociology». Journal of Mixed Methods Research, vol. 13, no. 4, pp. 424-445. Quartil: ISI JCR: Q1 | SCOPUS SJR: Q1.

y FernÁndez-Ferrer, MAite. «Revisión crítica de los MOOC: pistas para su futuro en el marco de la educa-ción en línea». REDU. Revista de Docencia Universitaria, vol. 17, no. 1, pp. 73-88.

y GArciA, iolAndA; BArBerà, elenA;MAinA, MArcelo. «Design of a Support System for the Social Regulation of Learning in xMOOC». Research in Education and Learning Innovation Archives, (23), 43-61.

y Gàlvez hernAndo, GloriA; selvA olid, clArA.; BlAnch riBAs, JoseP MAriA. «Violencia ocupacional en un hospital manifestada a través de reclamaciones». Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigación Soci-al, vol. 19, no. 2, pp. 1-25. Quartil: SCOPUS SJR: Q3

y GÁlvez Mozo, AnA.; tirAdo serrAno, FrAncisco JAvier; AlcArAz, José MAnuel. «Oh! Teleworking! Regimes of engagement and the lived experience of female Spanish teleworkers». Business Ethics: A European Review. Quartil: ISI JCR: Q1 | SCOPUS SJR: Q1.

y GiAcoMozzi, AndréiA i.; BousField, AndréA B.; Pires coltro, BeAtriz; xAvier, MArlon. «Social representations of living with HIV/AIDS and experiences of prejudice in Brazil [Representaciones sociales del vivir con el VIH/SIDA y vivencias de prejuicios en Brasil]». Liberabit: Revista Peruana de Psicología, vol. 25, no. 1, pp. 85-98.

y GiBert, núriA; iGuAlAdA, AlFonso; Prieto, PilAr. «El gest com a facilitador i precursor del desenvolupament del llenguatge». Llengua, societat i comunicació, vol. 17, pp. 20-35.

y GóMez zúñiGA, BeniGnA; Pulido MoYAno, rAFAel;  PousAdA FernÁndez, ModestA; GArcíA olivA, AliciA; ArMAYones ruiz, MAnuel. «The experience of parents of children with rare diseases when communicating with heal-thcare professionals: towards an integrative theory of trust». Orphanet Journal of Rare Diseases, vol. 14, no. 1. Quartil: ISI JCR: Q2 | SCOPUS SJR: Q1.

y GuAsch PAscuAl, teresA; esPAsA rocA, AnnA; MArtinez Melo, MontserrAt. «The art of questioning in online learning environments: the potentialities of feedback in writing». Assessment & Evaluation in Higher Education, vol. 44, no. 1, pp. 111-123. Quartil: ISI JCR: Q1 | SCOPUS SJR: Q1.

y Guitert, Montse; roMeu, teresA; roMero, MArc; JAcoBettY, Pedro. «Digital Technologies: Identification of Pa-tterns and Teachers’ Profiles in the Catalan Context». European Journal of Open Distance and E-lear-ning, 22(2). 

y herrero, JuAn; torres, AndreA; vivAs, PeP; urueñA, AlBerto. «Smartphone Addiction and Social Support: A Three-year Longitudinal Study». Psychosocial Intervention, vol. 28, no. 3, pp. 111-118. Quartil: ISI JCR: Q1 | SCOPUS SJR: Q1. 

Page 22: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 4342 Memòria 2019

y honG, quAn nhA; PluYe, Pierre; FàBreGues FeiJóo, serGi; BArtlett, GilliAn; BoArdMAn, FelicitY; cArGo, MArGAret; dA-GenAis, Pierre; GAGnon, MArie-Pierre; GriFFiths, FrAnces; nicolAu, BelindA; o›cAthAin, AliciA; rousseAu, MArie-clAu-de; vedel, isABelle. «Improving the content validity of the Mixed Methods Appraisal Tool: a modified e-Delphi study». Journal of Clinical Epidemiology, vol. 111, pp. 49-59. Quartil: ISI JCR: Q1 | SCOPUS SJR: Q1.

y JAcques-Aviñó, constAnzA; Pons-viGués, MArionA; McGhie, JAsMine; rodríGuez-GirAlt, isrAel; MedinA-PeruchA, lAurA; MAhtAni-chuGAni, vinitA; PuJol-riBerA, enriquetA; BerenGuerA ossó, AnA «Participación pública en los proyec-tos de investigación: formas de crear conocimiento colectivo en salud». Gaceta Sanitaria, vol. 1, no. 1, pp. 1–6. 

y JiMénez, Joxe; hueGun, Asier; PlAnellA, Jordi. «El espacio como elemento didáctico en los procesos de acompañamiento socioeducativo con adolescentes». Publicaciones, vol. 49, no. 2., pp. 59-75. Quartil: SCOPUS SJR: Q4.

y Krull, GreiG; duArt, JoseP M. «Supporting seamless learners: exploring patterns of multiple device use in an open and distance learning context». Research in Learning Technology, vol. 27, pp. 1-13. Quartil: SCOPUS SJR: Q2.

y lAtiMer, JoAnnA; lóPez GóMez, dAniel. «Intimate Entanglements: Affects, more-than-human intimacies and the politics of relations in Science and Technology». Sociological Review, vol. 67, no. 2, pp. 247-263. 

y lo PiAno, sAMuele; roBinson, MArGuerite. «Nutrition and public health economic evaluations under the lenses of post normal science». Futures, vol. 112, p. 103436. Quartil: ISI JCR: Q1 | SCOPUS SJR: Q1.

y luPón BAs, MArtA; ArMAYones ruiz, MAnuel; cArdonA torredeFlot, Genís. «Evaluación de la calidad de sitios web españoles con información sobre discapacidad visual». Atención primaria, vol. 51, no. 4, pp. 255-256. Quartil: ISI JCR: Q3 | SCOPUS SJR: Q2.

y MArtínez riverA, óscAr; PlAnellA riBerA, Jordi. «Activismo en las redes sociales, formación universitaria y transformación social». Currículo sem Fronteiras, vol. 19. no. 2, pp. 755-769. Quartil: SCOPUS SJR: Q4.

y MArtínez-GonzÁlez, MAite; selvA olid, clArA; cresPo, JAvier l. «La evolución de las competencias de RRHH en organizaciones inmersas en la cuarta revolución industrial». Quaderns de Psicologia, 2019, vol. 21, no. 1, pp. 1-16.

y MontAñez-JuAn, MAríA isABel; GArcíA-BuAdes, MAríA esther; sorA, BeAtriz; ortiz, silviA; cABAller, AMPAro. «Work design and job satisfaction: the moderating role of organizational justice». Revista psicologia organi-zações e trabalho, no. 4, pp. 854-858.

y MontesAno, AdriÁn; ness, ottAr. «La carta relacional en terapia de pareja: Un recurso narrativo para la reconstrucción de la ética y el bienestar interpersonal». Revista de Psicoterapia, vol. 30 no. 114, pp. 107-128. 

y Müller, JörG; FàBreGues FeiJóo, serGi; Guenther, elisABeth A.; roMAno serrAno, MAríA José «Using Sensors in Organizational Research-Clarifying Rationales and Validation Challenges for Mixed Methods». Fron-tiers in Psychology, vol. 10, pp. 1-14. ISI JCR: Q2 | SCOPUS SJR: Q1 

y nieto lunA, ruBén; BoixAdós AnGlès, Mercè; hernàndez encuentrA, eulàliA; Beneitez de dios, iMMA; huGuet rosselló, AnnA; McGrAth, PAtricK John. «Quantitative and qualitative testing of DARWeb: An online self-guided intervention for children with functional abdominal pain and their parents». Health Informatics Journal, vol. 25, no. 4, pp. 1511-1527. Quartil: ISI JCR: Q2 | SCOPUS SJR: Q2.

y nieto lunA, ruBén; sorA MiAnA, BeAtriz; ruiz Pérez, GeMMA «Giving less importance to pain and focusing on achieving objectives». Pain management, vol. 9, no. 1, pp. 45-52. Quartil: SCOPUS SJR: Q2.

y nieto, ruBén; sorA, BeAtriz; ruiz, GeMMA i BoixAdós, Mercè. «Understanding the experience of functional abdominal pain through written narratives by families». Pain medicine, pp. 1-13. Quartil: ISI JCR: Q1 | SCOPUS SJR: Q1.

y nieto, ruBén; BoixAdós, Mercè; ruiz, GeMMA; hernÁndez encuentrA, eulàliA i huGuet, AnnA. «Effects and expe-riences of families following a web-based psychosocial intervention for children with functional abdominal pain and their parents: A mixed-methods randomized controlled trial». Journal of Pain Research, vol. 12, pp. 3395–3412. Quartil: SCOPUS SJR: Q1.

y noGuerA Fructuoso, inGrid; Guerrero roldÁn, AnA elenA; rodríGuez GonzÁlez, M. elenA; BAñeres BesorA, dAvid. «Students› and Instructors› Perspectives regarding E-Assessment: A Case Study in Introductory Digital Systems». International Journal of Engineering Education, vol. 35, no. 2, pp. 473-490. Quartil: ISI JCR: Q4 | SCOPUS SJR: Q2.

y ornellAs, AdriAnA; FAlKner, KAJsA; edMAn stålBrAndt, evA. «Enhancing graduates› employability skills through authentic learning approaches». Higher Education, Skills and Work-based Learning, vol. 9, no. 1, pp. 107-120. Quartil: SCOPUS SJR: Q3.

y PAllArès Piquer, MArc; chivA BArtoll, oscAr; PlAnellA riBerA, Jordi; lóPez MArtín, rAMón. «Repensando la edu-cación: trayectoria y futuro de los sistema educativos modernos». Perfiles educativos, vol. XLI, no. 163, pp. 123-137. Quartil: SCOPUS SJR: Q3.

y PAllArès Piquer, MArc; chivA BArtoll, oscAr; PlAnellA riBerA, Jordi; AlBAr, JAvier. «El sentido de la educación: del yo como antídoto a la globalización». Cinta de Moebio: Revista de Epistemología de Ciencias Socia-les, 2019, no. 65, pp. 254-266. Quartil: SCOPUS SJR: Q2.

y PAllArés, MArc; PlAnellA riBerA, Jordi. «Narrare necesse est: por una pedagogía del relato». CADMO Gior-nale italiano di Pedagogia sperimentale. Issue 2/2019. Quartil: ISI JCR: Q4  | SCOPUS SJR: Q4.

y PAz, clArA; MontesAno del cAMPo, AdriÁn; Winter, dAvid; FeixAs vilAPlAnA, GuilleM. «Cognitive conflict resolu-tion during psychotherapy: Its impact on depressive symptoms and psychological distress». Psyc-hotherapy Research, vol. 29, no. 1, pp. 45-57. Quartil: ISI JCR: Q2 | SCOPUS SJR: Q1.

y Pié BAlAGuer, Asunción i PlAnellA riBerA, Jordi. «Cossos estranys per a una educació social decolonial». Quaderns d’Educació Social  (CEESC), vol. 20, pp. 40-49.

y Pié BAlAGuer, Asunción. «Fenomenologías del hipercuerpo: una aproximación a la verdad de los mons-truos». ARIES: Anuario de Estudios de Antropología Iberoamericana. En línia. 

y PlAnellA riBerA, Jordi;  esteBAn BArA, FrAncisco. «La Universitat i els viatges (que potser cal fer)». Educació i Història: revista d›història de l›educació, no. 33, pp. 151-175.

y PlAnellA riBerA, Jordi;  GAllo cAdAvid, luz elenA;  ruiz, lucero AlexAndrA. «Fernand Deligny: Mapas, Cuerpos y Pedagogías». Revista Latinoamericana de estudios educativos, vol. 15, no. 1, pp. 50-67.

y PlAnellA riBerA, Jordi; AlMeidA AGuiAr, Antonio s.; cAstro-leMus, nuriA. «Body, culture and education. An her-meneutical perspective». Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, vol. 35, no. 89-2, pp. 69-88. Quartil: SCOPUS SJR: Q3.

y PlAnellA riBerA, Jordi; JiMenez-JiMenez, Joxe. «Gramáticas de un mundo sensible. De corpógrafos y corpo-grafías». Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 24, no. 87, pp. 16-26. Quartil: SCOPUS SJR: Q2.

y PlAnellA riBerA, Jordi; JiMenez-JiMenez, Joxe; ruiz orteGA, lucero A. «Cuerpo, educaciones y géneros. Re-flexiones sobre la anestesia y lo sensible en pedagogía». Tendencias Pedagógicas, vol. 34, pp. 5-15.

Page 23: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 4544 Memòria 2019

y Pozzi, FrAncescA; MAnGAnello, FlAvio, PAssArelli, MArcello; Persico, donAtellA; BrAsher, AndreW; holMes, WAYne; WhitelocK, denise; sAnGrà, AlBert. «Ranking Meets Distance Education: Defining Relevant Criteria and Indicators for Online Universities». International Review of Research in Open and Distributed Learning, 20(5), 42-63. Quartil: ISI JCR: Q2

y PrAts, AnnA;  lóPez MAsrAMon, estelA;  Pérez ÁlvArez, núriA; GArolerA, MAite;  rodríGuez FuMAz, cArMinA; Ferrer, MAríA J.;  clotet, BonAventurA; Muñoz Moreno, Jose Antonio.  «NEU Screen Shows High Accuracy in Detec-ting Cognitive Impairment in Older Persons Living With HIV». Journal of the Association of Nurses in AIDS Care, vol. 30, no. 1, pp. 35-41. Quartil: ISI JCR: Q2 | SCOPUS SJR: Q1.

y Pruns ruiz, cArlA;  solé BlAnch, Jordi. «Las Unidades Convivenciales de Acción Educativa, UCAE: un cam-po profesional para la educación social». RES. Revista de Educación Social, no. 28, pp. 255-267.

y rAFFAGhelli, JuliAnA e.;  MAncA, steFAniA. «Is there a social life in open data? The case of open data practi-ces in educational technology research». Publications, vol. 7, no. 1. Quartil: SCOPUS SJR: Q1.

y rAFFAGhelli, JuliAnA e. «Alfabetizzare ai dati attraverso l’uso di Open Data. Uno studio di caso nella formazione iniziale degli educatori» – Idee in Form@zione, Issue on Citizen Education, vol. 8, no. 7, pp. 101-128. 

y roMero cArBonell, MArc.; Peters, Mitchel J. «Lifelong learning ecologies in online higher education: Stu-dents› engagement in the continuum between formal and informal learning». British Journal of Educational Technology, vol. 50, no. 4, pp. 1729-1743. Quartil: ISI JCR: Q1 | SCOPUS SJR: Q1.

y ruBio vAlerA, MAriA; PeñArruBiA MAríA, MAriA teresA; iGlesiAs GonzÁlez, MAríA; KnAPP, MArtin; Mccrone, PAul; roiG, MArtA; sABés FiGuerA, rAMon; luciAno devis, JuAn v.; Mendrive, JuAn M.; MurruGArA centurión, AnA GABrielA; Alonso, Jordi; serrAno BlAnco, Antoni. «Cost-effectiveness of antidepressants versus active monitoring for mild-to-moderate major depressive disorder: a multisite non-randomized-controlled trial in primary care (INFAP study)». European Journal of Health Economics, vol. 20, no. 5, pp. 703-713. Quartil: ISI JCR: Q1 | SCOPUS SJR: Q1.

y sÁinz, MilAGros; rodó-de-zÁrAte, MAríA; MArtínez-cAntos, José l.; ArroYo, lidiA; roMAno, MAríA J.; FàBreGues, ser-Gi. «Young Spanish People’s Gendered Representations of People Working in STEM. A Qualitative Study». Frontiers in Psychology, 2019. Quartil: ISI JCR: Q2 | SCOPUS SJR: Q1.

y sAlAs soneirA, MiGuel; Pié BAlAGuer, Asunción. «Marcas biográficas de la narrativa biomédica. Autoper-cepción y resistencias encarnadas». Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, vol. 39, nº 134, pp. 91-109.

y sAldAñA orozco, clAudiA; cArrión GArcíA, MAriA de los ÁnGeles; Gutierrez strAuss, AnA MAríA; echerri GArcés, dAnnY; hernÁndez Flores, MónicA AleJAndrA. «Desgaste psíquico y autoestima de mujeres en condición de vul-nerabilidad social de ciudad Guzmán, Jalisco». Duazary, vol. 16, no. 1, pp. 39-52.

y sAnGrà, AlBert.; rAFFAGhelli, JuliAnA e.; Guitert, Montse. «Learning ecologies through a lens: Ontological, methodological and applicative issues. A systematic review of the literature». British Journal of Edu-cational Technology, vol. 50, no. 4, pp. 1619-1638. Quartil: ISI JCR: Q1 | SCOPUS SJR: Q1.

y sAnGrà , AlBert.; rAFFAGhelli, JuliAnA e.; veletsiAnos, GeorGe. «Lifelong learning Ecologies: linking formal and informal contexts of learning in the digital era». British Journal of Educational Technology, vol. 50, no. 4, pp. 1615-1618. Quartil: ISI JCR: Q1 | SCOPUS SJR: Q1.

y sAnGrà, AlBert; Guitert, Montse; cABrerA-lAnzo, nAti; tAulAts, MAriA; todA, lidiA; cArrillo, AnnA. «Collecting data for feeding the online dimension of university rankings: a feasibility test». Italian Journal of Educational Technology. 

y sAnGrà, A., estévez, i. & souto-seiJo, A.  «Desarrollo profesional docente a través de las ecologías de aprendizaje: Perspectivas del profesorado». EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 68, 42-52.

y sAntAMAríA, elsA; serrAno, AMPAro (Ed.); JePsen, MAriA (Ed.). «The Deconstruction of Employment as a Political Question. “Employment” as a Floating Signifier. Nueva York: Palgrave Macmillan». Papeles del CEIC, vol. 1, Papel crítico no. 56.

y sAntAMAriA lóPez, elsA; cArBAJo PAdillA, dieGo. «Emergencias de la crisis: figuras antiheroicas del empren-dimiento juvenil en España». Política y Sociedad, vol. 56, no. 1, pp. 191-211. Quartil: SCOPUS SJR: Q4.

y selvA, AnnA; sAnABriA, AndreA J.; niño de GuzMAn, enA; BAllesteros, MónicA; selvA, clArA; vAlli, clAudiA; zhAnG, Yu; YePes-nuñez, JuAn J..; solà, ivAn; schunëMAnn, holGer J.; Alonso-coello, PABlo. «Colorectal cancer guidelines seldom include the patient perspective». Journal of Clinical Epidemiology, vol. 116, pp. 84-97.  Quartil: ISI JCR: Q1 | SCOPUS SJR: Q1.

y solà, ivAn; truJols, JoAn; riBAltA, elisA; AlcArAz, sAul; roBledA, GeMMA; selvA, clArA i coBos, José P. «Quality of life and well-being from the perspective of patients on opioid agonist maintenance treatment: study protocol for a systematic review of qualitative research and a scoping review of measures». Syste-matic Reviews, vol. 8, no. 299. Quartil: SCOPUS SJR: Q1.

y solé BlAnch, Jordi. «Pedagogías sensibles. Reseña: Sabores y saberes del cuerpo y la educación». Re-vista Complutense de Educación, vol. 30, no. 3, pp. 917-918.

y solé BlAnch, Jordi; Bossé, BeAtrice. «Sostener el sentido del Trabajo Social en grupos de Análisis de la Práctica Profesional». Cuadernos de Trabajo Social, vol. 32, no. 1, pp. 191-203.

y tsortAnidou, xAnthiPPi; dArAdouMis, thAnAsis; BArBerÁ, elenA. «Connecting moments of creativity, computa-tional thinking, collaboration and new media literacy skills», Information and Learning Sciences, Vol. 120 No. 11/12, pp. 704-722. 

y vAlente, riccArdo  «Spatial and temporal patterns of violent crime in a Brazilian state capital: A quan-titative analysis focusing on micro places and small units of time». Applied Geography, vol. 103, pp. 90-97. Quartil: ISI JCR: Q1 | SCOPUS SJR: Q1.

y verA-vArelA, constAnzA; BArBeríA, eneKo; Giner, lucAs; xiFró, AlexAndre.; suelves, JoseP M.; GuiJA, Julio. «Review: Aportaciones de la medicina forense en la mejora del conocimiento del suicidio». Revista Española de Medicina Legal, vol. 45, no. 2, pp. 45-88. Quartil: SCOPUS SJR: Q4.

y vilÁ GiMénez, inGrid;  iGuAlAdA Pérez, AlFonso;  Prieto vives, PilAr  «Observing Storytellers Who Use Rhyth-mic Beat Gestures Improves Children›s Narrative Discourse Performance». Developmental Psycholo-gy, vol. 55, no. 2, pp. 250-262. Quartil: ISI JCR: Q1 | SCOPUS SJR: Q1.

y villAlBí, JoAn.; suelves, JoseP M.; MArtínez, cristinA; vAlverde, ArAceli; cABezAs, cArMen; FernÁndez, esteve. «El control del tabaquismo en España: situación actual y prioridades». Revista Española de Salud Pública, vol. 93, pp. 1-31. Quartil: ISI JCR: Q4 | SCOPUS SJR: Q3.

y volunGevičienė, AirinA; duArt, JoseP MAriA; nAuJoKAitienë, JustinA.; tAMoliûnë, Giedré; Misiulienë, ritA. «Learning analytics: Learning to think and make decisions». Journal of Educators Online, vol. 16, no. 2. Quartil: SCOPUS SJR: Q3.

y YAnG, nAn; GhislAndi, PAtriziA; rAFFAGhelli, JuliAnA e.; ritellA, GiusePPe. «Data-driven modeling of engage-ment analytics for quality blended learning». Journal of e-Learning and Knowledge Society, vol. 15, no. 3, pp. 211-225. Quartil: SCOPUS SJR: Q3.

Page 24: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 4746 Memòria 2019

y Andreu, llorenç; AhuFinGer, nAdiA; Ferinu, lAurA; PAcheco, FernAndA; coloMé, roser; sAnz torrent, MònicA «The comprehension of real-time sentences in children with SLI: Evidence from eye movements». En: AGuilAr-MediAvillA, evA; Buil-leGAz, lucíA; lóPez-PenAdés, rAúl; sÁnchez-AzAnzA, víctor; Adrover-roiG, dAniel. (Eds.), Atypical Language Development in Romance Languages. Amsterdam: John Benjamins.

y criAdo, t. & rodríGuez-GirAlt, i «Can ANT be a form of activism?» En: BloK, Anders; FAriAs, iGnAcio; roBerts, celiA (Eds.), The Routledge Companion to Actor-Network Theory. Londres: Routledge.

y BAutistA, GuillerMo; escoFet, AnnA «Conceptual review of digital competences for doctoral supervi-sion». En: MAchin, tAnYA M.; clArà, MArc; dAnAher, PAtricK A. (Eds.), Travesing the Doctorate: Reflections and Strategies from Students, Supervisors and Administrators (pp. 15-27), Londres: Palgrave Macmillan.

y GABArron, e., luque, l. F., schoPF, t. r., lAu, A. Y., ArMAYones, M., WYnn, r., & serrAno, J. A. «Impact of Face-book ads for sexual health promotion via an educational web app: a case study». En: Healthcare Po-licy and Reform: Concepts, Methodologies, Tools, and Applications (pp. 990-1003), Pensilvània: IGI Global.

Libros y capítulos de libros

Capítulos de libros

Libros

y hernàndez encuentrA, eulàliA; AGuilAr MArtínez, AliciA; lóPez GóMez, dAniel; GóMez zúñiGA, BeniGnA; PousAdA Fer-nÁndez, ModestA; coneJero Arto, isrAel; sAiGi ruBió, FrAncesc «Perceptions and Needs with Regard to Tech-nologies for Professional Practice. A prospective qualitative study among caregivers in Spain». En: GArcíA-Alonso , José; FonsecA, césAr, 1st International Workshop on Gerontechnology, IWoG 2018 (pp. 48-61), Basilea: Springer Nature.

y lóPez GóMez, dAniel «What if ANT wouldn't pursue agnosticism but care?». En: FAríAs , iGnAcio; roBerts , celiA; BloK , Anders, The Routledge Companion to Actor-Network Theory. Londres: Routledge.

y lóPez GóMez, dAniel «What if we don’t foster agnosticism but care? A consequential testing of ANT repertoires», En: Anders BloK; iGnAcio FAriAs And celiA roBerts (Eds.), The Routledge Companion to Actor-Ne-twork Theory, Londres: Routledge.

y MAinA, MArcelo; GuàrdiA, lourdes; AlBert, sAndrine «Good practices in European Short Learning Program-mes». En: uBAchs, G. (Ed.) The EnvISI JCRoning Report for Empowering Universities (pp. 6-8), Maastricht (Països Baixos): EADTU.

y oliveirA, João t.; GonçAlves, MiGuel M.; BAtistA, João; MontesAno, AdriAn «The power of self-narratives in health». En: lucA Picione, MAriA; nederGAArd, Jensine; FredA, MArtA; sAlvAtore, serGio (Eds.), Yearbook of Idio-graphic Science: Idiografic approach to Health (pp. 239-254), Charlotte (Carolina del Nord): Information Age Publishing.

y Pié, Asunción; PlAnellA, Jordi «Políticas públicas y alteridad en el S.XXI. Recorridos, luchas y circuns-tancias» En: thoMA, AdriAnA s. Y hillesheiM, BetinA. (Coords.), Inclusão, diferença e políticas públicas (pp. 14-24), Santa Cruz do Sul (Brasil): EDUNISC.

y Pié, Asunción «Autoetnografía de una acogida familiar». A solé, Jordi (Coord.), Familias de acogida. Res-puestas al desamparo (pp. 159-185), Barcelona: NED Ediciones.

y rAnieri, MAriA; rAFFAGhelli, JuliAnA e.; Bruni, isABellA «Il progetto DIDeL tra efficacia formativa e prospet-tive di sviluppo». en: Federighi, Paolo; Ranieri, Maria; Bandini, Gianfranco (Eds.), Digital Scholarship tra Ricerca e Didattica. Studi, Ricerche, Esperienze (pp. 147-161), Milano: Franco Angeli.

y rAnieri, MAriA; rAFFAGhelli, JuliAnA e.; Bruni, isABellA «Supporting Learning Design as a Driver for Peda-gogical Innovation Within an Integrated Model of Faculty Development». En: elçi, Alev; Beith, lindA l.; elçi, AtillA (Eds.), Handbook of Research on Faculty Development for Digital Teaching and Learning (pp. 77-98), Pensilvània: IGI Global.

y sAnGrà, AlBert. (2019). «La inserción de doctores como estrategia de apoyo a la transferencia de co-nocimiento y la innovación». En: PArellAdA, MArtí. Informe CYD 2018. Barcelona: Fundación CYD (pp. 167-171).

y solé BlAnch, Jordi «Parentalidad y protección a la infancia». En: solé BlAnch, Jordi; Pie BAlAGuer, Asunción (Coord.) Familias de acogida. Respuestas al desamparo (pp. 19-40), Barcelona: NED Ediciones.

y solé BlAnch, Jordi; FriGolA esteve, FrAncesc «El trabajo social y educativo en los procesos de acogimiento familiar». En: solé BlAnch, Jordi; Pie BAlAGuer, Asunción (Coord.), Familias de acogida. Respuestas al desam-paro (pp. 115-157), Barcelona: NED Ediciones.

y AGuilAr-MediAvillA, evA; iGuAlAdA, AlFonso «Dificultades del lenguaje en los trastornos del desarrollo. Vol. I: Pérdida sensorial y daño neurológico». Barcelona: Editorial UOC.

y AGuilAr-MediAvillA, evA; iGuAlAdA, AlFonso «Dificultades del lenguaje en los trastornos del desarrollo. Vol. II: Síndromes genéticos y trastorno del espectro autista». Barcelona: Editorial UOC.

y AGuilAr-MediAvillA, evA; iGuAlAdA, AlFonso «Dificultades del lenguaje en los trastornos del desarrollo. Vol. III: Factores de riesgo y dificultades comórbidas». Barcelona: Editorial UOC.

y ÁvilA cAntos, déBorA; cAssiÁn Yde, nizAiÁ; GArcíA GArcíA, serGio; Pérez Pérez, MArtA «Por una acción social críti-ca. Tensiones en la intervención social». Barcelona: Editorial UOC.

y Meneses, Julio (Coord.) «Investigación educativa. Una competencia profesional para la intervención». Barcelona: Editorial UOC.

y Pié, Asunción «La insurrección de la vulnerabilidad. Para una pedagogía de los cuidados y la resisten-cia». Barcelona: Universitat de Barcelona.

y PlAnellA, Jordi «Cuerpo, Cultura & Educación». Quindío: Editorial Kinesis.

y rodríGuez-GirAlt, isrAel; MArrero, isAAc; Milstein. denise (Eds.) «Reassembling Activism, Activating Assem-blages». Londres: Routledge.

y sAlAs, MiGuel; Pié, Asunció; MorAn, cArMen «La locura rev/belada. Bases para una actuación socioeduca-tiva en salud mental». Buenos Aires: Editorial La Hendija.

y solé BlAnch, Jordi (Coord.) «Familias de acogida. Respuestas al desamparo». Barcelona: NED Ediciones.

Page 25: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 4948 Memòria 2019

Proceedings

y questA-torterolo, MArielA; Meneses nArAnJo, Julio; rodríGuez-GóMez, dAvid «Las Prácticas Innovadoras entre Docentes en el Contexto del Plan Ceibal. Estudio de Casos Múltiples en Uruguay». En: Murillo , F. JAvier; MArtínez GArrido, cYnthiA, Actas del XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa. Valencia: Asociación Internacional de Investigación Pedagógica, 2019, pp. 195-203.

y BAñeres, dAvid.; noGuerA, inGrid; rodríGuez, M. elenA; Guerrero-roldÁn, AnA. «Using an Intelligent Tutoring System with Plagiarism Detection to Enhance e-Assessment». Lecture Notes on Data Engineering and Communication Technologies, 2019, vol. 23, pp. 363-372.

y FernÁndez-Ferrer, MAite; esPAsA, AnnA. «How does Feedback Contribute to Student Learning? Master’s Degree Students’ Perceptions of their Competency Development». Edulearn2019 Proceedings, pp. 8561-8567.

y rAFFAGhelli, JuliAnA e. «Developing a Framework for Educators’ Data Literacy in the European Con-text: Proposal, Implications and Debate». Proceedings of the International Conference on Education and New Learning Technologies EDULEARN, pp. 10520-10530.

y selvA, clArA, vAll-lloverA, Montse, PousAdA, ModestA, ollé, evA Y terrAdo, cristinA «Narrativas y reflexiones como recurso didáctico: experiencias, aprendizajes y recomendaciones del estudiantado con rela-ción al Prácticum de una Universidad Online». (RES0106). XV Symposium Internacional sobre el Prácti-cum y las Prácticas Externas, pp. 1266-1278.

Anexo 4Tesis doctorales leídas

y Jordi serArols BoAdA. «La implementación de las TIC en los centros educativos de enseñanza secunda-ria de Cataluña: Propuestas de organización y gestión a partir de estudios de caso».Directores: nAti cABrerA lAnzo Y AlBert sAnGrà Moré. «Programa de doctorado en Educación y TIC (e-Lear-ning)».

y BAlBinA rocosA Alsin. «El desenvolupament de la competència d'aprendre a aprendre amb el suport de les TIC: Estudi de cas múltiple a centres d'ensenyament secundari de Catalunya».Directores: AlBert sAnGrà Y nAti cABrerA lAnzo. «Programa de doctorado en Educación y TIC (e-Lear-ning)».

y AzucenA vÁzquez Gutiérrez. «La integración de las Tecnologías Digitales en los Centros Educativos: ac-tores y prácticas. Tres estudios de caso».Directora: Montse Guitert cAtAsús. «Programa de doctorado en Educación y TIC (e-Learning)».

y MAriA MAcià GoloBArdes. «La col·laboració informal docent a través de la participació en xarxes i comu-nitats en línia per afavorir el desenvolupament professional».Directora: iolAndA GArciA GonzÁlez. «Programa de doctorado en Educación y TIC (e-Learning)».

Page 26: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación 5150 Memòria 2019

Anexo 5Boletines 2019

EneroCatalàCastellà

MayoCatalàCastellà

OctubreCatalàCastellà

FebreroCatalàCastellà

JunioCatalàCastellà

NoviembreCatalàCastellà

MarzoCatalàCastellà

JulioCatalàCastellà

DiciembreCatalàCastellà

AbrilCatalàCastellà

SeptiembreCatalàCastellà

Page 27: Memoria 2019 · academia y gestión; ... Os adelanto que el próximo curso académico celebraremos los 25 años de la UOC y en concreto de los ... Servei d'estudi per a l'obtenció

BarcelonaCiudad de MéxicoColombiaMadridPalma de MallorcaSevillaValenciaVila-real

uoc.edu @UOCuniversidad@UOCrespon

UOCUOC.universitat

Sede centralAv. del Tibidabo, 39-4308035 Barcelona(+34) 932 532 300

Todas las sedes enseus.uoc.edu