70
CEIP San Antonio Abad MEMORIA Curso 2017/18

MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

C

EIP

Sa

n A

nto

nio

Ab

ad

MEMORIA

Curso 2017/18

Page 2: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

1

ÍNDICE

1. CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS DEL PROYECTO DE DIRECCIÓN ....................... 2

2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LOS ALUMNOS ........................................... 7

2.1. Análisis de los resultados de la evaluación final. ............................................................ 7

2.2. Análisis de los resultados de la evaluación individualizada de 3º ................................. 18

2.3. Análisis de los resultados de la evaluación individualizada de 6º ................................. 22

3. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y PRÁCTICA DOCENTE .......... 25

3.1. Evaluación del preceso deenseñanza y präctica docente…………………………………25

3.2. Encuesta familias………………………………………………………………………………..27

3.3 Encuesta alumnos……………………………………………………………………………….30

4. VALORACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS. ........................................................ 34

4.1. Proyecto Educativo. ...................................................................................................... 34

Plan de Convivencia. ....................................................................................................................... 34

Plan de Atención a la Diversidad (incluye PRAE). .................................................................. 34

Plan de Acción Tutorial. ................................................................................................................. 35

4.2. Programación General Anual. ...................................................................................... 35

4.2.1. PROPUESTA CURRICULAR DE PRIMARIA. ............................................................................ 36

4.2.2. OTROS PLANES NO INCLUIDOS EN EL PROYECTO EDUCATIVO.......................................... 37

PLAN LECTOR ...................................................................................................................................... 37

PLAN LÓGICO-MATEMÁTICO ............................................................................................................... 42

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR. ............................................................................................. 46

CAMPAÑA CRECE EN SEGURIDAD. ..................................................................................................... 47

PLAN DIRECTOR PARA LA CONVIVENCIA. .......................................................................................... 47

EDUCACIÓN PARA LA SALUD. ............................................................................................................. 47

PLAN TIC. ............................................................................................................................................. 47

PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. ..................................................................................... 47

PLAN DE FORMACIÓN EN CENTRO. ..................................................................................................... 60

MEMORIA DE LA INTERVENCION DEL EOEP CARTAGENA-1 ................................... 62

MEMORIA PTSC ............................................................................................................. 65

MEMORIA FISIOTERAPIA ............................................................................................. 67

Page 3: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

2

1. CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS DEL PROYECTO DE DIRECCIÓN

OBJETIVO: Colaborar con el AMPA, Ayuntamiento y otras entidades para desarrollar en el centro actividades que contribuyan a la formación integral del alumnado (CEPAIM, ONCE,…)

ACTUACIONES REALIZADAS: - Colaboración con el AMPA en la organización de diferentes reuniones y Escuela

de Padres: difusión de circulares y cesión de espacios. - Participación en actividades propuestas desde la Concejalía de Educación. - Actividades con ciclos formativos del IES Mediterráneo. - Colaboración con CEPAIM para organizar distintas actividades en el Centro.

VALORACIÓN: - La Escuela de Padres ha tenido una asistencia limitada. Las charlas promovidas

tanto por el AMPA como por CEPAIM se han seguido realizando para mantener continuidad con algunas familias.

- La actividad ”El árbol del buen trato” contra el maltrato infantil del ciclo formativo de Ed. Infantil se desarrolló de forma muy adecuada.

- Con CEPAIM se han llevado a cabo talleres en horario lectivo y extraescolar, siendo todos ellos fueron muy bien acogidos tanto por la comunidad educativa. También se participó marcha por La Salud (en el barrio) y en la del Día de los Derechos del Niño.

OBJETIVO: Elaborar, revisar y difundir los planes y proyectos que se desarrollan en el Centro

ACTUACIONES REALIZADAS: - Al inicio de curso se han elaborado los distintos documentos del Centro: PGA,

Programaciones docentes, PTI, - Este año se han revisado el Plan de Convivencia y las Normas de Organización

y Funcionamiento, donde hemos incorporado Normas de Utilización y Conservación del Banco de Libros del Centro.

- Se han incluido en la Web del Centro los distintos documentos de Centro para facilitar su difusión.

VALORACIÓN: Hemos reflexionado en actuaciones preventivas, con el fin de evitar o minimizar los conflictos.

OBJETIVO: Renovar material didáctico de las aulas.

ACTUACIONES REALIZADAS: - Se han atendido las peticiones de renovación de material didáctico de las aulas.

VALORACIÓN: Se ha tratado de atender a todas las peticiones, además de las derivadas de actividades y concursos.

Page 4: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

3

OBJETIVO: Continuar la colaboración con el Ayuntamiento para realizar mejoras y acondicionamiento de espacios.

ACTUACIONES REALIZADAS: - Se ha solicitado la instalación de inodoro en la planta superior del Bloque A - Se ha vuelto a mandar escrito, con las actuaciones pendientes, según acuerdo

tomado en el Consejo Escolar.

VALORACIÓN: Con esta medida contribuimos a tener una mayor vigilancia en las salidas al aseo ya que los niños, que hasta ahora han de bajar a la planta baja, ahora están en la misma planta que las aulas.

OBJETIVO: Promover la difusión los documentos de centro mediante el uso de los recursos informáticos.

ACTUACIONES REALIZADAS: - Se han subido a la Web del Centro los documentos de Centro. - Se envían al profesorado a su correo corporativo. - La Práctica Docente se ha realizado con un formulario de Google.

VALORACIÓN: Pretendemos con esta medida una mayor difusión y acceso dentro de la comunidad educativa a todos los documentos.

OBJETIVO: Revisar y actualizar las programaciones docentes de todos los ciclos/tramos.

ACTUACIONES REALIZADAS: - Al inicio de curso se ha utilizado el programa Anota para la programación de

unidades didácticas, temporalización y la calificación.

VALORACIÓN: Todo el profesorado utiliza esta herramienta; nos proponemos en cursos próximos incluir más elementos de la programación.

OBJETIVO: Detectar las formas de aprendizaje del alumnado con dificultades y ayudar a la superación de las mismas aplicando los recursos y técnicas adecuados.

ACTUACIONES REALIZADAS: - Realizar la evaluación inicial de los alumnos para detectar las posibles

dificultades, quedando reflejada en el acta de la sesión. - Proponer y recoger las demandas de tutores para la intervención de la

orientadora.

VALORACIÓN: Se considera que ha habido una buena detección del alumnado con dificultades y los estilos de aprendizajes aplicados. Se comparte la información con el Equipo Docente para actuar de forma inmediata.

Page 5: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

4

OBJETIVO: Establecer apoyos especiales a determinado alumnado.

ACTUACIONES REALIZADAS: - Al inicio de curso y trimestre se planifica un calendario de reuniones para

atender las necesidades existentes y las nuevas que surjan.

VALORACIÓN: Hemos atendido todas las necesidades teniendo en cuenta la movilidad de nuestro alumnado.

OBJETIVO: Fomentar el desarrollo integral del alumnado para que, de forma autónoma y responsable, sean capaces de desenvolverse en su entorno, aportando iniciativas y soluciones a los problemas de la sociedad.

ACTUACIONES REALIZADAS: Se han programado charlas desde distintos organismos y asociaciones.

VALORACIÓN: Los alumnos han participado de forma activa en todas ellas.

OBJETIVO: Continuar con el Consejo de Alumnos

ACTUACIONES REALIZADAS: - Reuniones mensuales (coincidiendo con la CCP) con un representante de cada

clase de primaria.

VALORACIÓN: Muy positiva, los representantes intervienen haciendo propuestas interesantes que, en su mayoría se han atendido.

OBJETIVO: Seguir mejorando la coordinación en los ciclos/tramos, y especialistas haciendo hincapié en los cursos paralelos. OBJETIVO: Favorecer la realización de reuniones para coordinarse, evaluar, intercambiar información,…

ACTUACIONES REALIZADAS: -Se estableció un calendario a principio de curso para favorecer la organización del profesorado.

Este calendario favorece la coordinación y la toma de decisiones.

OBJETIVO: Desarrollar estrategias para conseguir una mayor participación en las reuniones generales.

ACTUACIONES REALIZADAS: - Escuela de padres en colaboración con CEPAIM: “Espacio de diálogo

intercultural para padres y madres sobre normas y pautas con sus hijos” - Aprovechar la recogida de los alumnos a la salida para contactar con padres.

Page 6: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

5

VALORACIÓN: No se ha conseguido.

OBJETIVO: Ofrecer espacios de colaboración para la realización de actividades del Centro. (Teatro, talleres de carnaval, animaciones, Guiñol,…)

ACTUACIONES REALIZADAS: - Charlas de Escuela de padres organizadas por el AMPA o Cepaim en el centro. - Elaboración de disfraces para carnaval de los alumnos de Ed. Infantil.(AMPA) - Participación en la elaboración de las becas para las graduaciones (AMPA) - Fiesta de la castaña (AMPA) - Talleres extraescolares de Cepaim.

VALORACIÓN: Siempre han gradecido al centro las facilidades dadas.

OBJETIVO: Continuar con el equipo de biblioteca para diseñar y coordinar las actividades.

ACTUACIONES REALIZADAS: - Planificar actividades día del libro. - Organizar concursos. - Realización de un taller de vidrieras. - Formación de usuarios.

VALORACIÓN: El claustro valora positivamente tanto al equipo de la biblioteca como sus actuaciones.

OBJETIVO: Renovar la biblioteca de Aula.

ACTUACIONES REALIZADAS: - Se han comprado libros nuevos para la biblioteca de aula en el segundo tramo.

VALORACIÓN: Se han cumplido las peticiones.

OBJETIVO: Incentivar actitudes no violentas para la resolución de conflictos.

ACTUACIONES REALIZADAS: - Programar talleres en horario lectivo: Convivencia, Buenos hábitos…

VALORACIÓN: Muy positiva.

OBJETIVO: Trabajar el reciclaje y el aprovechamiento de los recursos en todos los niveles

Page 7: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

6

ACTUACIONES REALIZADAS: - Utilizar los distintos contenedores de centro para el reciclado.

VALORACIÓN: Seguiremos insistiendo en este aspecto.

OBJETIVO: Concienciar a los alumnos sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, el reciclado y la limpieza del entorno.

ACTUACIONES REALIZADAS: - Reciclado diario en las aulas de papel y envases. - Campaña de limpieza de patio.

VALORACIÓN: Muy positiva, ha tenido mucha aceptación por parte del alumnado.

OBJETIVO: Huerto Escolar

ACTUACIONES REALIZADAS: - Limpieza y riego semanal. - Plantación de: habas ecológicas, guisantes, pimientos, plantas aromáticas,… - Elaboración de espantapájaros. - Búsqueda en internet de información sobre el cuidado de las plantas. - Creación de Blog para mostrar los trabajos realizados en el huerto.

VALORACIÓN: Gran implicación del alumnado de 5º y 3º

OBJETIVO: Campaña de limpieza.

ACTUACIONES REALIZADAS: - En el primer trimestre se ha realizado la campaña de limpieza.

VALORACIÓN: Participaron muchos alumnos de distintos niveles que se organizaron por turnos.

OBJETIVO: Hábitos alimentarios: Desayunos saludables, Plan de la Fruta,…

ACTUACIONES REALIZADAS: - Participación en el Plan de la Fruta ofertado por la Consejería. - Día del desayuno saludable para todos los alumnos de infantil y primaria. - Día de la fruta.

VALORACIÓN: Todas las actuaciones han tenido una valoración muy positiva.

Page 8: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

7

2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LOS ALUMNOS

2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN FINAL.

INFANTIL

Análisis de los resultados En este curso, la mayoría de nuestro alumnado ha conseguido los objetivos previstos y

no se han encontrado grandes dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En general, los alumnos que en principio presentaban alguna dificultad con el idioma han

evolucionado positivamente, presentando cada vez menos problemas de comunicación.

Alumnado de 3 años,

La evaluación ha sido positiva y destacamos los siguientes aspectos:

Área “Conocimiento de sí mismo y autonomía personal”

La mayoría ha desarrollado habilidades sociales básicas ya sea de forma

espontánea o dirigida (saludo, despedida, pedir por favor, dar las gracias,

disculparse…) aunque tenemos algunos alumnos que les cuesta un poco más,

por tener dificultades con el idioma o por exceso de timidez.

Hay algunos niños que por su impulsividad o por su inmadurez les cuesta

mantener la atención durante más tiempo, pero en general es un grupo que sabe

prestar atención y muestra interés en lo que se le propone.

Área “Conocimiento del entorno”: encontramos dificultades en algunos ítems; por falta

de fluidez verbal no son capaces nombrar algunos conceptos o lo hacen de forma

confusa:

Conoce el círculo, el cuadrado, el triángulo y el rectángulo.

Dice características de la primavera

Reconoce las semejanzas y diferencias principales entre el verano y resto de

estaciones del año.

Área “Lenguajes: Comunicación y Representación” .La mayoría de los alumnos , han

ampliado su vocabulario, progresan en la comunicación oral, muestran interés por tomar

la iniciativa en las conversaciones y reconocen su nombre escrito y el de algunos

compañeros.

Page 9: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

8

A pesar de este progreso, es un grupo con numerosos alumnos de origen magrebí con

desconocimiento del idioma. Los ítems con más dificultad son:

Progresa en la construcción de frases de forma oral.

Participa de forma activa en conversaciones.

Alumnado de 4 años,

El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio

Las principales dificultades se han encontrado en:

Área “Conocimiento de sí mismo y autonomía personal”:

Desarrolla hábitos de amistad y ayuda.

La mayoría lo tiene adquirido, hay un grupo de alumnos que están en proceso.

Área “Conocimiento del entorno”:

Diferencia el concepto: hay igual.

Este ítem les ha costado mucho a la mayoría de la clase; quizás sea un concepto

más complejo para ellos y que se tenía que haber trabajado más, por lo que se

continuará trabajando el próximo curso.

Área “Lenguajes: Comunicación y Representación”:

Reconoce los fonemas y algunas palabras trabajadas en clase.

Este ítem ha sido conseguido por la mayoría de la clase; este curso nos hemos

centrado en la discriminación auditiva y visual del fonema y el curso que viene se

hará más hincapié en la direccionalidad correcta de la grafía de los fonemas.

Alumnado de 5 años,

Este aula ha tenido unas características especiales; un alumno TGD muy disruptivo que

ha tenido el apoyo de la AE la mayor parte del tiempo y, además, a lo largo del curso ha

tenido varios cambios de tutora (por embarazo, incorporación después de la baja

maternal a media jornada, después incorporación a jornada completa,…) lo que , sin

duda, ha repercutido en el grupo clase.

Las principales dificultades se han encontrado en:

Área “Conocimiento de sí mismo y autonomía personal”:

Controla sus impulsos de trabajo y en el trato con sus compañeros.

Page 10: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

9

Se ha trabajado mucho durante todo el curso el control de la impulsividad, tanto

en el rincón de las emociones, como a través de cuentos y de diálogo, no

consiguiendo los resultados deseados en la mayoría de los casos.

Área “Conocimiento del entorno”:

Conoce dónde está la izquierda y la derecha.

Algunos alumnos presentan dificultades para identificar cuál es su izquierda o

derecha, se ha trabajado tanto en su cuerpo, como en asamblea, preguntando por

los objetos o personas que tienen a su izquierda o derecha, poniendo un gomets

durante un día a su mano derecha, en fichas…

Resuelve situaciones problemáticas sencillas que implican quitar.

Algunos alumnos presentan dificultades por lo que habrá que seguir trabajándolo

el próximo curso.

Área “Lenguajes: Comunicación y Representación”:

Compone, lee y escribe palabras y pequeñas frases trabajadas en clase.

El grupo-clase presenta ritmos diferentes; muy pocos alumnos reconocen todos

los fonemas y son capaces de leer y escribir sin mucha dificultad. Otros están

empezando a leer, aunque no todos los fonemas, y una gran mayoría todavía no

se ha iniciado en la lectura, ni tampoco son capaces de escribir palabras si no es

fijándose de la pizarra.

Valoración de los objetivos planteados para este curso:

o Priorizar la adquisición del lenguaje oral: Se han trabajado todas y cada una de

las actividades planteadas, según el grado de dificultad requerido en cada uno de

los niveles, obteniéndose un buen resultado y un progreso adecuado en nuestros

alumnos a la hora de comunicarse.

Aunque todos los cursos trabajamos con nuestro alumnado la estimulación del

lenguaje, en este curso hemos realizado estas actividades de forma más

sistemática.

Con el fin de que, desde casa, las familias puedan ayudar a sus hijos en el

desarrollo del lenguaje y eviten usar un lenguaje demasiado infantil, se les ha

entregado un documento en la primera asamblea de padres (“Orientaciones para

la estimulación del lenguaje oral”), proporcionado por la especialista de AL. Así

Page 11: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

10

mismo, en la asamblea del segundo trimestre se les ha entregado también un

listado de “Aplicaciones para la estimulación del lenguaje”:

Soy visual, Mr Potato, Viste a Alex, El tren del alfabeto de Lola, Bits

inteligencia,My ABC kit, Puzzles 4 kids, My house, Learning numbers,

Tarjetas educativas, Tarjetas para hablar bebe, Tarjetas de vocabulario,

Learning colors cards, Animal sounds cards.

Page 12: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

11

La especialista de AL nos proporcionó el programa PELO (Programa de

estimulación del lenguaje oral), con el fin de prevenir dificultades del lenguaje. Se

ha trabajado en las aulas y lo seguiremos trabajando en los próximos cursos.

o Hemos trabajado la inteligencia emocional a través de juegos, cuentos, en la

resolución de los conflictos que surgen en la clase y con la actividad “Iguales”,

propuesta este año por el Ayuntamiento, a través de cuentos en clase y un

cuentacuentos.

o Durante este curso no hemos adquirido el juego Bambino Arco para mejorar la

atención porque lo hemos valorado y no resulta de fácil aplicación ya que requiere

hacerlo de forma individual y su evaluación autocorrectiva es complicada para

nuestro alumnado.

o Con respecto a la lengua escrita, se han trabajado todas las actividades

propuestas y, en vista de que han dado buen resultado, seguiremos trabajando en

esta línea.

o El trabajo de los números en el aula se ha completado con juegos trabajados en

el aula plumier.

o El resto de planteamientos para este curso referidos a normas, hábitos y rutinas,

emociones, lengua extranjera, tecnologías, implicación de las familias y

desdoblamiento de grupos se ha trabajado de forma global y coordinada

obteniéndose un buen resultado.

Propuestas de mejora

Para continuar trabajando la inteligencia emocional proponemos realizar

actividades variadas en clase para que los alumnos se saluden diariamente en la

asamblea: cada día de la semana se saludarían de una forma diferente (dándose

un beso, un abrazo, dándose la mano, chocándose la mano, y otro día de forma

libre).

Con el fin de implicar a las familias en la educación de sus hijos, proponemos

solicitar que vengan a enseñar a los alumnos algún juego infantil tradicional de su

país.

Cambiar el libro viajero de 5 años. En lugar de trabajar adivinanzas, a partir del

próximo curso trabajaremos recetas de cocina.

Page 13: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

12

Continuar trabajando con el programa PELO (Programa de estimulación de

Lenguaje Oral) con el fin de prevenir las dificultades del lenguaje

Preparar una canción conjuntamente los tres niveles ( 3, 4 y 5 años) para cantarla

en la graduación de los alumnos de 5 años

1º PRIMARIA

Análisis de los resultados

Los planteamientos iniciales propuestos en la PGA, se han trabajado en su

totalidad a lo largo del curso, obteniendo resultados dispares según las características

de cada alumno.

En líneas generales los menos conseguidos han sido el fomento del uso de la

Biblioteca de Centro ya que el alumnado prefiere utilizar el tiempo de recreo para

actividades de juego en el patio o en la pista y el hábito de reciclar, por lo que se

mantendrán estos planteamientos generales en el próximo curso.

Promociona de la totalidad del alumnado al nivel de 2º aunque alguno, dos en

concreto, no ha finalizado el proceso de adquisición de la lecto-escritura; se ha tenido en

cuenta su buena integración en el grupo y promocionarán con materiales adaptados.

Los estándares con mayor dificultad en el área de Lengua Castellana han sido:

2.4.1 Elabora resúmenes sencillos de textos leídos.

Justificamos la dificultad en su adquisición por ser un estándar perteneciente al Bloque

de Expresión Escrita y requerir una mayor madurez y capacidad de síntesis.

Los estándares con mayor dificultad en el área de Matemáticas han sido:

1.3.1 Inventa pequeños problemas a partir de imágenes o datos dados por el profesor.

2.5.2 Construye series numéricas ascendentes y descendentes de cadencias 2, 3, 4, 5 y

10 a partir de cualquier número.

2.5.3 Usa estrategias de cálculo mental como una manera rápida de encontrar el

resultado.

Los estándares con mayor dificultad en el área de inglés han sido:

B 2.4 Expone presentaciones breves y muy sencillas previamente trabajadas y

ensayadas sobre sí mismo y sus gustos aunque en ocasiones la pronunciación no sea

muy clara y sea necesaria la cooperación del interlocutor para mantener la

comunicación.

Page 14: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

13

B 4.1 Escribe con razonable corrección palabras muy sencillas de uso frecuente en

dictados.

En esta área, los alumnos han conseguido en su gran mayoría los estándares por

lo tanto, los resultados han sido satisfactorios. Los alumnos que no los han conseguido

han sido por faltas de asistencia, desinterés o falta de madurez.

Propuestas de mejora

- En Lengua Castellana, se trabajará la realización de resúmenes a nivel oral, para

posteriormente reflejar por escrito las principales ideas de forma colectiva hasta que

tengan la suficiente autonomía para realizarlos individualmente.

- En Matemáticas se trabajará la invención de problemas a través de una “caja

generadora de problemas”, en la que el alumnado elegirá la situación, los datos y la

operación a realizar a partir imágenes en cartulina, cifras y los signos de las cuatro

operaciones.

- Se insistirá en las series descendentes que son las que les han supuesto una mayor

dificultad, tanto a nivel oral como escrito para trabajar también el cálculo mental.

- En inglés, se trabajará y practicará más la producción de textos orales.

- Se realizarán dictados en inglés con más frecuencia y escribir varias veces las palabras

que presenten mayor dificultad.

2º PRIMARIA

Análisis de los resultados

De los 21 alumnos matriculados en este nivel se decide que promocionen todos

los alumnos. Se detecta un caso de un alumno susceptible a ser valorado por el equipo

de orientación. Y un alumno, que hace dos cursos no promocionó, debido al gran

número de faltas y desinterés por parte de la familia; este año no consigue los objetivos

propuestos a su nivel.

En cuanto a los planteamientos iniciales descritos en la PGA han sido

desarrollados de forma satisfactoria a lo largo del curso teniendo muy buena acogida por

parte del alumnado, tanto el uso de la Biblioteca de Aula mediante el sistema de

Page 15: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

14

préstamo directo al alumnado, el aumento de las visitas a la Biblioteca de Centro, las

actividades lúdicas para aumentar el vocabulario y las actividades en el aula Plumier,

utilizando uno de los apoyos del profesorado del Centro para su mejor desarrollo.

Los resultados finales son satisfactorios en general, por lo que solo dos alumnos

han obtenido calificación negativa, en el área de lengua e inglés.

Los estándares menos alcanzados en el área de Lengua Castellana son:

3.1.1. Produce textos con una caligrafía clara, legible y de trazo correcto.

3.4.1. Redacta textos sencillos siguiendo unos pasos: redacción, revisión y mejora.

5.2.1. Crea textos literarios breves (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras

teatrales) individuales o en grupo partir de pautas o modelos dados.

Los estándares menos alcanzados en el área de Matemáticas son:

3.1.1. Estima longitudes, capacidades y masas.

3.3.1. Conoce y utiliza las unidades de medida del tiempo: segundo, minuto, hora, día,

semana, mes y año, estableciendo relaciones temporales entre ellas.

Los estándares menos alcanzados en el área de inglés son:

B2.5 Expone presentaciones breves y sencillas previamente preparadas y ensayadas,

sobre el entorno inmediato, su familia y su clase, aunque en ocasiones la producción no

sea muy clara y sea necesaria la cooperación del interlocutor para mantener la

comunicación, dando prioridad a la fluidez del idioma.

B4.2 Utilizar información específica para rellenar un formulario.

Propuestas de mejora

Tras la valoración de los resultados se propone para el próximo curso como

medidas para reforzar en el área de Lengua Castellana, la lectura diaria con la

utilización de la Biblioteca de Aula, puesto que la respuesta de los alumnos ha sido

muy positiva.

Se continuará trabajando el vocabulario de forma lúdica, motivando a los alumnos

con juegos de palabras, canciones, adivinanzas, poesías…Así como incidir en la

redacción de textos, en su coherencia y elaboración de resúmenes.

Se seguirán reforzando en el Aula Plumier los diferentes contenidos de todas las

áreas, proponiendo una programación semanal para el próximo curso. Igualmente

se hará hincapié en trabajar de forma manipulativa los conceptos del área de

Page 16: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

15

Matemáticas sobre todo para mejorar la estimación de medidas de longitud,

capacidad, masa y tiempo. Así se propondrán algunas actividades como la

yincanas matemáticas que los niños realizan con bastante motivación.

Se propone para el próximo curso la realización de técnicas de estudio;

fundamentalmente resúmenes y esquemas, especialmente en el área de Ciencias

Sociales y Ciencias Naturales.

Como propuesta de mejora en el área de inglés se trabajará y practicará más en

clase la producción de textos escritos y se propondrán actividades tanto en el

cuaderno como en la pizarra con las instrucciones necesarias para rellenar un

formulario.

3º PRIMARIA

Análisis de los resultados

De los alumnos matriculados en este nivel (44) no promocionan a cuarto 10

alumnos, lo que supone un 22%, esto es debido en algunos casos a alumnos incluidos

en el plan de absentismo escolar.

De los planteamientos propuestos en la PGA, se han trabajado todos en mayor o

menor medida, dedicando la segunda quincena del mes de mayo a trabajar de forma

intensiva la preparación de las Pruebas de Evaluación Individualizada.

Los resultados obtenidos podemos considerarlos satisfactorios en cuanto que la

inmensa mayoría del alumnado ha superado el Tramo; han sido las nuevas

incorporaciones a lo largo de los cursos los que presentaban ciertos problemas en

comprensión lectora y en la lógica-matemática.

Los estándares con mayor dificultad en el área de Lengua Castellana son:

2.4.1 Elabora resúmenes para expresar la comprensión global de los textos leídos.

Page 17: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

16

3.2.2 Aplica correctamente los signos de puntuación y las reglas ortográficas adecuadas

a su nivel.

3.4.2 Crea textos escritos con distintas intenciones comunicativas: felicitaciones,

diálogos…

Los estándares con mayor dificultad en el área de Matemáticas son:

1.3.1 Plantea nuevos problemas a partir de datos facilitados o inventados por él mismo.

2.6.1 Utiliza la suma, la resta, la multiplicación y la división para resolver problemas y en

situaciones cotidianas

Los estándares con menor nivel de consecución en el área de inglés han sido:

B3.6 Distingue entre una instrucción y una pregunta en textos escritos.

B 4.4 Utiliza con precisión el vocabulario y estructuras de alta frecuencia para describir a

personas, objetos y lugares, en textos escritos, pudiendo utilizar las tecnologías de la

información y de la comunicación.

El alumnado que no ha conseguido una calificación positiva se debe a diferentes

causas como:

- Alumnos repetidores.

- Falta de asistencia a clase.

- Falta de seguimiento y ayuda familiar en esta área.

Propuestas de mejora

En el área de Lengua Castellana:

Trabajar los resúmenes de breves textos de forma oral y escrita una vez a la

semana en el horario dedicado a lectura comprensiva.

En el área de Matemáticas:

Trabajar los problemas de forma manipulativa todo lo posible que sea.

En el área de inglés:

Incidir más en los estándares menos alcanzados, practicando con juegos y

actividades diversas.

4º PRIMARIA

Análisis de los resultados

Page 18: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

17

Los resultados en las áreas instrumentales así como en Ciencias de la

Naturaleza y de Ciencias Sociales han sido, en general satisfactorios; han influido los

refuerzos educativos efectivos y la compensación educativa.

Propuestas de mejora

En las áreas de Lengua y Matemáticas.

Aumentar el uso de actividades manipulativas, utilizando materiales que lo

favorezcan (cuerpos geométricos, cintas métricas, probetas, básculas…).

Trabajar con los alumnos el vocabulario más usual de la vida cotidiana así

como el vocabulario específico de cada una de las unidades formativas.

Desarrollar el gusto por las matemáticas como elemento de ocio y disfrute.

Mejorar la competencia lectora mediante el uso de las TIC como recurso

educativo.

Fomentar el cálculo mental.

Reforzar las operaciones básicas y la resolución de problemas.

En el área de inglés:

Continuar con el uso de una metodología que fomente la comunicación y el uso

de la lengua inglesa en diversas situaciones de comunicación real dentro del

aula.

Potenciar la expresión y comunicación oral en el aula, ofreciendo mayor número

de actividades que requieran el diálogo y la comunicación oral.

5º PRIMARIA

Análisis de los resultados

Los resultados en las áreas instrumentales así como en Ciencias de la

Naturaleza y de Ciencias Sociales han sido, en general satisfactorios; han influido los

refuerzos educativos efectivos y la compensación educativa.

Propuestas de mejora

En las áreas de Lengua y Matemáticas:

Fomentar la autonomía de trabajo.

Desarrollar el gusto por las matemáticas como elemento de ocio y disfrute.

Mejorar la competencia lectora mediante el uso de las TIC como recurso

educativo.

Page 19: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

18

En el área de inglés:

Continuar con el uso de una metodología que fomente la comunicación y el uso

de la lengua inglesa en diversas situaciones de comunicación real dentro del

aula, además de participativa, activa y grupal.

Potenciar la expresión y comunicación oral en el aula, ofreciendo mayor número

de actividades que requieran el diálogo y la comunicación oral.

6º PRIMARIA

Análisis de los resultados

Los resultados en las áreas instrumentales así como en Ciencias de la

Naturaleza y de Ciencias Sociales han sido, en general satisfactorios; han influido los

refuerzos educativos efectivos y la compensación educativa.

Propuestas de mejora

En las áreas de Lengua y Matemáticas.

Fomentar el uso de la Biblioteca escolar con el fin de despertar el placer de la

lectura.

Utilizar las TICS en ambas áreas como recurso educativo imprescindible.

En el área de inglés:

Continuar con el uso de una metodología que fomente la comunicación y el uso

de la lengua inglesa en diversas situaciones de comunicación real dentro del

aula, además de participativa, activa y grupal.

Potenciar la expresión y comunicación oral en el aula, ofreciendo mayor número

de actividades que requieran el diálogo y la comunicación oral.

2.2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE 3º

De los resultados de las pruebas de Evaluación Individualizada realizadas los días

29 y 30 de mayo y 5 de junio extraemos las siguientes conclusiones:

Page 20: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

19

Competencia en comunicación lingüística en lengua castellana

Competencia en comunicación Lingüística Lengua Castellana, el proceso

cognitivo de Integrar e Interpretar es el que ha obtenido un menor grado de

consecución, en concreto el estándar: Deduce el significado de palabras y

expresiones con ayuda del contexto, en el bloque de Comunicación Oral y

Comunicación Escrita: Leer

Sin embargo, los estándares referidos a los procesos de Reflexionar y Valorar han

obtenido resultados por encima de lo esperado:

- Hace comentarios sobre el tema de la conversación.

- Expresa su opinión sobre los textos leídos.

- Comprende la información contenida en los gráficos, estableciendo relaciones con

la información que aparece en los textos.

Page 21: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

20

Competencia en comunicación lingüística en lengua inglesa

Competencia en comunicación Lingüística Lengua Inglesa, nos encontramos en la

media regional, los estándares más logrados corresponden al bloque 4 (Producción de

textos escritos) y han sido:

- Produce textos sencillos, utilizando modelos previamente trabajados.

- Utiliza el vocabulario y estructuras de alta frecuencia para describir a

personas objetos y lugares en textos sencillos pudiendo utilizar las

tecnologías de la información y de la comunicación.

- Escribe una carta informa utilizando oraciones breves.

Los estándares menos logrados han sido:

- Identifica actividades y celebraciones propias de los países de lengua

extranjera en textos sencillos

El gráfico de puntuación contando el ISEC nos sitúa por encima de lo esperado.

Page 22: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

21

Competencia matemática

Competencia Matemática, El 62% de los alumnos tiene desarrollada la

competencia de forma adecuada. Los estándares más logrados corresponden al proceso

de aplicación en los bloques Números, Medida y Geometría y han sido:

- Utiliza la suma, la resta, la multiplicación y la división para resolver

problemas y en situaciones cotidianas.

- Realiza operaciones con euro y céntimos de euro.

- Interpreta y representa planos y croquis.

El estándar menos logrado ha sido: Compone problemas a partir de una

situación dada.

De estos resultados podemos deducir que las propuestas de mejora han sido

efectivas y que seguiremos trabajando en ellas.

Page 23: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

22

2.3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE 6º

De la evaluación final de etapa realizada en mayo observamos que los resultados

se encuentran por debajo de lo esperado.

Aunque según los gráficos de dispersión los resultados no han sido buenos (la

competencia en comunicación lingüística en lengua castellana y lengua inglesa son las

que peores resultados obtienen), esta evaluación no coincide a la totalidad con la

evolución positiva, que durante el curso, ha realizado este grupo de alumnos,

obteniendo en muchos casos resultados satisfactorios en la adquisición de las

competencias.

Se trata de un grupo de alumnos muy heterogéneo: alumnado ACNEAE (NEE y de

compensatoria, algunos de éstos incorporados recientemente) con alumnos repetidores

en distintos cursos de primaria que promocionan a Secundaria sin haber superado la

etapa.

Competencia en comunicación lingüística en lengua castellana

Page 24: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

23

Competencia en comunicación lingüística en lengua inglesa

El bloque 4, Producción de textos escritos: Expresión e interacción es el que presenta

mayores dificultades, estableceremos dentro de nuestras propuestas para el próximo

curso actividades encaminadas a la mejora.

Competencia matemática

Page 25: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

24

Competencias básicas en ciencia y tecnología

Page 26: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

25

3. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y PRÁCTICA DOCENTE

3.1 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y PRÁCTICA DOCENTE

Las reuniones del equipo docente se desarrollan con agilidad

En las reuniones de equipo Docente se toma nota de los acuerdos

adoptados

En las reuniones de Equipo Docente se transmiten las informaciones de interés general

En la reuniones de Equipo Docente se planifican y evalúan las actividades complementarias y extraescolares

En general las reuniones se han desarrollado con agilidad, tomando nota de los acuerdos adoptados y transmitiendo las informaciones.

¿Se ha cumplido la temporalización prevista?

En general se ha cumplido la temporalización, aunque en algunos niveles,la última unidad didáctica,formará parte de la siguete evaluación.

Page 27: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

26

Respecto a tu organización y metodología didática, valora: Uso de los espacios.

Es mejorable el uso de espacios, un 21 % no lo valora del todo positivo.

Aprovechamiento del tiempo

Presenta alguna dificultad el aprovechamiento del tiempo, ya que hay un porcentaje aunque sea mínimo que considera que se pierde el tiempo llamando pidiendo silencio.

Respecto a tu organización y metodología didática, valora:uso de recursos y materiales didácticos

Los resultados en este ítem no son del todo satisfactorios, un 30 % considera que son mejortables.

Respecto a tu organización y metodología didática, valora: los agrupamientos empleados.

Para Primaria en el área que impartes, se observa algún estándar que no se ha conseguido por la mayoría del alumnado?

Se han incluido como propuestas de mejora para el próximo curso

el refuerzo positivo y apoyo dentro del aula para recuperar los estándares

Incluir la elaboración de un resumen en cada unidad formativa de lengua castellana en 2º aprovechando la lectura inicial del tema.

Para infantil ¿Se han conseguido los objetivos propuestos?

Page 28: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

27

3.2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A LAS FAMILIAS.

Formación académica

La formación recibida por su hijo/a.

La satisfacción de su hijo/a ante el aprendizaje

¿Está contento/a con el trabajo persona que su hijo lleva a casa? (deberes, estudio)

Actividades complementarias que realizan dentro del horario escolar (excursiones, visitas culturales, fiestas,…)

Sobre la implicación del profesorado en el proceso de enseñanza aprendizaje

El Centro cumple con las expectativas que usted tenía cuando matriculó a su hijo/a.

La mayoría de las familias aproximadamente un 90% está satisfecha con la formación y

el aprendizaje de sus hijos. En relación con las actividades complementarias hay un

pequeño porcentaje que no las valora de forma positiva, seguiremos programándolas

teniendo tanto el currículo como el interés lúdico, además de la cuantía económica.

Se valora de forma muy positiva la labor docente del profesorado y su implicación en el

proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 29: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

28

Relación con el Centro

Su relación con el centro.

¿Cree que su hijo/a se encuentra a gusto en el colegio?

¿Cómo ve las relaciones de su hijo/a con sus maestros?

Respecto a la información que recibe por parte del Centro.

Valore su grado de implicación en el Centro (votaciones al Consejo Escolar, asambleas, Escuela de Padres, buzón de sugerencias…)

Está satisfecho con el clima de convivencia y las relaciones humanas del Centro.

Las relaciones de padres y de alumnos con el centro son muy satisfactorias. En el ítem

relacionado con la información recibida por parte del centro, casi la totalidad de las

familias lo valoran de forma positiva; procuramos que la información llegue a través de

todos los medios de que disponemos.

El grado de implicación de las familias con el Centro es mejorable, sólo un grupo

reducido de familias participa de forma activa.

La convivencia es un tema de interés para toda la comunidad educativa. Un 14% de las

familias no lo valora de forma adecuada. Hemos procurado a través de la prevención y

el diálogo, como refleja nuestro Plan de Convivencia, evitar conductas negativas, y se

han solucionado muchos conflictos, aun así siempre surgen situaciones inadecuadas.

Seguiremos trabajando en esta línea.

Page 30: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

29

Acción tutorial

Está satisfecho con el número de tutorías que ha tenido durante el curso.

Está satisfecho con la atención e información recibida.

Consideramos que a nivel individual la atención e información recibida en tutorías en

muy adecuada.

Instalaciones

Valore las instalaciones del Centro.

Las aulas y el material didáctico son adecuados para desempeñar la tarea escolar.

Añada dos observaciones positivas del centro

Page 31: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

30

Añadan dos observaciones que mejorarían el funcionamiento del centro

3.3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL ALUMNADO.

Este año la encuesta del alumnado ha ido dirigida a los de 5º nivel; en ella valoraron su

formación académica, la relación con sus compañeros y las instalaciones del centro.

Formación académica

Respecto a lo que has aprendido, te sientes…

Page 32: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

31

La mayoría se muestran satisfechos de los aprendizajes adquiridos y son sinceros al

valorar su trabajo, reconociendo que podrían haberse esforzado más.

Relación con el profesorado

Valora la atención recibida por tu tutora

¿Comprendes a tus maestros cuando explican? Respecto al profesorado, ¿te sientes valorado?

La valoración respecto al trato con sus tutoras y resto del profesorado es también muy

positiva y, en general, comprenden las explicaciones y se sienten valorados.

Relación con los compañeros

¿Te has sentido a gusto en tu grupo clase?

Respecto a tu comportamiento con los compañeros, cómo los has tratado, si los has respetado, ayudado……

Page 33: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

32

Instalaciones

Tu clase, los materiales y recursos que hay en ella.

Otras instalaciones del Colegio como la Biblioteca, salón de Actos, otras aulas, pistas..

Por último también valoran positivamente las instalaciones y espacios del centro.

Añade dos observaciones positivas del centro

Page 34: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

33

Añade dos observaciones que mejorarían el Centro

Page 35: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

34

4. VALORACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS.

4.1. PROYECTO EDUCATIVO.

Tratamiento transversal de la educación en valores.

Valoramos positivamente el desarrollo de la educación en valores. El próximo curso

trabajemos en la misma línea, siendo la interculturalidad y la inclusión dos señas de

identidad de nuestra comunidad educativa.

Plan de Convivencia.

Este año se ha incidido la prevención, incluyendo algunas medidas con ese fin:

- Fomentando el diálogo ante el conflicto.

- Estableciendo tiempos para la reflexión.

- Animando a que los alumnos informen sobre situaciones conocidas.

- Reubicando aseos en la planta superior del segundo tramo para mayor

control.

- Vigilando de forma más exhaustiva los desplazamientos dentro del centro.

- Facilitando el acceso de los padres al centro para la recogida de alumnos a

la salida

Durante el recreo continúa el aula de convivencia, no sólo como medida de sanción

sino también de reflexión. Se establecen turnos entre todos los profesores del centro.

A lo largo del curso se han abierto cinco expedientes sancionadores dos de ellos a un

mismo alumno.

Aunque de forma general se han consensuado actuaciones y la mayoría del

profesorado las pone en práctica, podríamos mejorar si la totalidad del profesorado

actuase coordinadamente.

Plan de Atención a la Diversidad (incluye PRAE).

El profesorado valora muy positivamente del desarrollo del Plan de Atención a la

Diversidad, el gran número de alumnos implica una adecuada organización para el

profesorado especialistas y tutores se puedan coordinar y trabajar conjuntamente en

dar una respuesta adecuada al alumnado.

Page 36: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

35

Respecto al PRAE, este año hemos tramitado un expediente. El proceso, seguimos

pensando que lleva una excesiva burocratización, que perjudica que se puedan tomar

medidas con rapidez. Tenemos tres alumnos en el programa, hubo un alta y una

incorporación.

El Programa de Compensatoria, ha sido atendido a tiempo parcial este año por un

maestro especialista, en la primera franja horaria de 9 a 11:30 horas. Ha atendido a

un total de trece alumnos, varios de ellos con desconocimiento del idioma, que se han

ido incorporando a lo largo del curso. La mayoría ha evolucionado muy

favorablemente, sólo dos de ellos, uno por faltas de asistencia (se encuentra incluido

en el PRAE) y otro por falta de interés no han avanzado. Este programa es muy

necesario para el centro. Esperamos poder seguir contando con este recurso humano

para el próximo curso.

Plan de Acción Tutorial.

Aunque el plan de acción tutorial se ha desarrollado adecuadamente, seguimos

teniendo la dificultad de que son muy pocas familias que asisten a las reuniones

generales o solicitan reuniones individuales.

Se ha valorado de forma muy positiva el acceso de las familias al centro para la

recogida, ya que permite el intercambio de información puntual.

Hay también que evitar que en el caso de necesitar un traductor, éste sea un menor;

solicitaremos la intervención de otro familiar adulto que hable castellano siempre que

sea posible. Continuaremos con las citaciones por escrito y llamadas telefónicas, para

involucrar a las familias.

4.2. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL.

Medidas desarrolladas de la memoria final del curso anterior.

Se incluyeron las propuestas de mejora en los planteamientos para este curso; en

general son aspectos en los que hay que incidir cada año.

Normas de organización y funcionamiento.

Se han incorporado las normas de organización del “Banco de libros y sistema de

Préstamos” y revisado otras.

Organización del centro.

Page 37: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

36

El profesorado valora positivamente este apartado que hace referencia, entre otros, a

aspectos como los horarios, calendarios de reuniones, claustros, horas de obligada

permanencia, calendario de evaluaciones,… siendo mejorable la agilidad en el

desarrollo de las reuniones.

4.2.1. PROPUESTA CURRICULAR DE PRIMARIA.

Periodo de adaptación en 1º de Primaria.

El Equipo docente no consideró que fuera necesario porque los alumnos conocían

al profesorado y las instalaciones del centro.

Medidas de coordinación con la ESO.

Visita al IES Mediterráneo de los alumnos de 6º.

Reunión con el Departamento de atención a la diversidad.

Medidas de coordinación en el 1º tramo y 2º tramo.

Se establecen reuniones periódicas para organizar actividades de centro, la

selección de materiales curriculares..

Medidas de coordinación de curso (nivel).

Todo el profesorado lo valora adecuado o muy adecuado.

Estrategias e instrumentos de evaluación.

Todo el profesorado valora muy positivamente este apartado.

Idoneidad de los criterios de promoción.

Se valoran como adecuados los criterios acordados.

Para el Segundo tramo se seleccionó el área de profundización en matemáticas.

4.2.1.1. PROGRAMACIONES DOCENTES.

Utilizamos el programa para la calificación del alumnado. Hemos

elaborado nuestras programaciones docentes y para el próximo curso incluiremos

otros aspectos de la programación como metodología, recursos, espacios,

actividades complementarias….

El programa ha mejorado bastante y ahora facilita la labor del profesorado, aunque

sigue habiendo problemas en los momentos en que muchos usuarios utilizan el

Page 38: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

37

programa al mismo tiempo. Sería conveniente que el programa estuviera operativo

antes, para el inicio de curso.

4.2.2. OTROS PLANES NO INCLUIDOS EN EL PROYECTO EDUCATIVO.

Plan Lector

Educación Infantil

Se ha promovido el préstamo de cuentos de la biblioteca del aula y de centro. Junto con

los cuentos, los alumnos han llevado a casa una ficha para realizarla posterior a la

lectura, con la finalidad de que sea una actividad en familia y que todos se impliquen en

el proceso lecto-escritor.

A menudo hemos realizado visitas a la biblioteca de centro para seleccionar cuentos y

libros relacionados con las temáticas de los proyectos trabajados a lo largo del curso.

Como se propuso en los planteamientos de principios de curso, se ha solicitado

colaboración familiar para realizar un cuentacuentos en las aulas, pero sólo se obtuvo

respuesta por parte de una familia en el aula de 4 años.

Con el programa “Iguales”, promovido por el Ayuntamiento, hemos disfrutado de un

préstamo de cuentos para el aula, durante un mes, relacionados con el tema de la

igualdad, así como de un cuentacuentos.

Los alumnos de 5 años también han asistido a la biblioteca Ramón Alonso Luzzy para

realizar una actividad relacionada con los dinosaurios.

Hemos continuado, como todos los años, con la actividad del libro viajero en todas las

aulas con el fin de incentivar la lectura e implicar a las familias en el proceso lecto-

escritor de sus hijos.

Educación Primaria

Primer Tramo

Los objetivos señalados en la PGA para el presente curso y que han sido:

a) Mejorar la competencia lectora de los alumnos.

b) Promover el gusto y el hábito por la lectura

Se han conseguido de forma satisfactoria, aunque más significativamente el

primero.

Page 39: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

38

Asignación de horas de apoyo a la lectura en el nivel de1º:

Esta medida ha resultado muy positiva pues con ella se ha garantizado la lectura

diaria individual de todos los alumnos mientras que el resto del grupo realizaba

otra actividad.

El 94% del alumnado ha adquirido la lecto-escritura y el porcentaje restante se

encuentra en proceso.

Planificación de la lectura:

Se han desarrollado las actividades previstas en el Plan Lector.

Lectura digital:

Se ha dedicado principalmente para la búsqueda de información en

Internet, ya que la inmensa mayoría de los alumnos no cuentan con este

recurso en sus casas.

Además, con motivo del Día de los Derechos de la Infancia, se visionaron

vídeos de cuentos y canciones relacionadas.

También ha sido un recurso muy utilizado en el área de Valores Cívicos y

Sociales.

Lectura en clase de producciones propias:

Los alumnos han leído al resto de los compañeros sus propios textos, lo

que ayuda a detectar y corregir errores en la redacción. Incluso, en el nivel de 3º

se han escrito estas producciones utilizando el procesador de textos.

Otras medidas puestas en práctica:

Para el alumnado que a lo largo del Tercer Trimestre finalizó el libro de

Lectura propuesto como texto para 1º, se les facilitó el correspondiente al nivel de

2º del Banco de Libros del Centro. Esta decisión tuvo muy buena acogida ya que

también fue un incentivo para los que iban más rezagados.

MEDIDAS Y DECISIONES PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA

Catálogo de lecturas para trabajar en el centro:

BIBLIOTECA PRIMER TRAMO

Page 40: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

39

NIVEL 1º

Marcela

Cuentos de ahora

Los tres amigos

Además, se han utilizado los textos de la colección “El zoo de las letras” de la Editorial Bruño para el aprendizaje de la lecto-escritura y el desarrollo de actividades de comprensión y resumen.

NIVEL 2º

La lista de cumpleaños

Conejos de etiqueta

Un tren cargado de misterios

En el área de Valores Cívicos y Sociales del nivel de 2º, la colección “¿Qué sientes?” de la Editorial Gaviota.

NIVEL 3º

Los traspiés de Alicia Paf

Vacaciones en Pompeya

Manu, detective

Se vende Garbanzo

También a lo largo de la Semana Cultural se solicitaron en calidad de

préstamo a la Biblioteca del Centro, textos con temática Medieval que fueron leídos

por los alumnos durante las Jornadas Culturales.

En cuanto a la Biblioteca de Aula, en el nivel de 1º se han utilizado como

motivación al finalizar las tareas propuestas. En el nivel de 2º se han realizado

préstamos semanales completando los alumnos una ficha alusiva al texto leído. En

el nivel de 3º se ha utilizado básicamente la Biblioteca de Aula como medio de

consulta.

Segundo Tramo:

En el presente curso escolar, el Segundo Tramo ha trabajado el Plan Lector,

teniendo en cuenta los objetivos y las medidas recogidas en dicho Plan.

Nuestros objetivos han sido:

- Mejorar la competencia lectora de los alumnos.

- Promover el hábito y el disfrute por la lectura.

Page 41: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

40

Para mejorar la competencia lectora se han llevado a cabo las siguientes

actividades:

-Lectura diaria durante la jornada escolar: En el mes de septiembre se planificaron

las áreas donde al menos se han leído treinta minutos de lectura comprensiva.

- Asignación de horas de apoyo: Los alumnos que así lo han precisado han recibido

apoyo en lectura comprensiva individualizada por parte del profesor encargado.

Lectura digital: Se ha utilizado tanto la pizarra digital como los ordenadores del

Aula Plumier, principalmente para la búsqueda de información, investigar, realizar

tareas, exponer trabajos,…

-Lectura en clase de producciones propias: textos escritos sencillos de diferente

tipo (poemas, canciones, noticias reales o inventadas, etc.)

Para promover el hábito y el disfrute lector, los alumnos han leído los libros

reseñados en nuestro catálogo de lecturas del 2º Tramo:

Libros nivel 4º “Manu, detective, y el terror de primaria”. Pilar Lozano Carbayo. Ed. Bruño

”Paula y el amuleto perdido”. Concha López Narváez y Rafael Salmerón. Ed. SM (El Barco de Vapor).

Libros 5º “InGenios”. Philippe Brasseur. Ed. Anaya.

“Los tres mosqueteros”. Alejandro Dumas. Ed. Anaya.

Libros 6º

“Oliver Twist”. Charles Dickens. Ed. Anaya.

“Cuentos y leyendas de los juegos olímpicos”. Gilles Massardier. Ed. Anaya

Conclusiones

Hemos observado en nuestro alumnado un mayor interés por la lectura que se ha

manifestado en la mejora de la competencia lectora.

Recogiendo las propuestas de mejora del curso anterior, se ha realizado la lectura

en diferentes espacios escolares, con el fin de no asociar la lectura a un espacio

determinado como la biblioteca.

Respecto a la renovación del catálogo de lectura, la elección de autores clásicos,

ha sido acertada.

Page 42: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

41

En el nivel de 4º las lecturas han sido muy motivadoras, divertidas y adecuadas a la

edad.

EVALUACIÓN DE LA BIBLIOTECA

A lo largo del curso se ha desarrollado diversas actividades:

Durante el mes de septiembre se realizaron actividades de presentación y

formación de usuarios destinadas al alumnado de primer nivel; actividades que son

necesarias para recordar cómo se utilizan los recursos de la biblioteca. Además

teniendo en cuenta la propuesta de mejora del curso anterior, se facilitó a todas las

aulas una cajita para tener localizados los carnés de biblioteca, observando

buenos resultados de la medida ya que el número de pérdidas ha sido menor.

A lo largo del curso se han realizado labores de mantenimiento, catalogación de

nuevos títulos,…

Se ha contado con la colaboración del alumnado de 6º en las tareas de préstamos

y mantenimiento los martes y jueves a la hora del recreo.

Otras actividades realizadas:

- “Día de Halloween” con un cuentacuentos del libro “Bruja ven a mi fiesta”

donde se relataba un cuento de forma animada presentando distintos

personajes que causan miedo en la literatura infantil, para desmitifícalos .El

cuentacuentos fue destinado al alumnado de infantil y primer tramo de

primaria obteniendo una respuesta muy positiva.

- Para la celebración del día de la paz desde la biblioteca se propuso la

elaboración de una paloma gigante confeccionada con pos-it con distintos

mensajes de paz propuestos por todos los niños del colegio.

- Elaboración de un taller de vidrieras con motivo de la semana cultural, en

el que ha participado todos los alumnos del centro que lo han deseado.

Dichas vidrieras han sido colocadas a modo de decoración en la biblioteca.

- Elaboración de fichas de lectura recomendando los libros leídos por los

alumnos

Propuestas de mejora:

La mayor parte de usuarios es el alumnado de primer tramo, el curso próximo

realizaremos actividades dirigidas al alumnado de segundo tramo para

motivarles a utilizar la biblioteca.

Page 43: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

42

PLAN LÓGICO-MATEMÁTICO

Educación Infantil:

El plan lógico-matemático llevado a cabo ha dado resultados positivos.

A lo largo de este curso hemos puesto al alcance de los alumnos estrategias y recursos

para que fueran desarrollando el pensamiento lógico-matemático. Para ello, hemos

realizado muchas y variadas actividades haciendo especial hincapié en determinados

momentos: en las rutinas diarias, en las sesiones de psicomotricidad y en el aula

plumier.

- En las rutinas diarias se han realizado actividades en las que, a modo de juego, se

ha ido desarrollando el pensamiento lógico-matemático: contar los alumnos que han

asistido, introducción a la suma con los niños y niñas que se han quedado en casa,

clasificaciones de niños niñas, el orden de los días de la semana, la fecha…

Hemos trabajado otros conceptos como largo/corto, antes/después, ayer-hoy-mañana…

El trabajo de estos conceptos, un poco más abstractos, al ser repetido diariamente

durante las rutinas del aula, les ha ayudado a interiorizarlos mejor.

- En las sesiones de psicomotricidad se ha trabajado a través de juegos más

dinámicos y de forma más práctica.

- En el aula plumier, iniciándose a través de juegos en la suma, series, laberintos,

puzles…

Educación Primaria:

Primer Tramo:

Se han realizado las actividades diversas encaminadas a lograr los objetivos

establecidos en la PGA utilizando para ello distintos recursos como:

Recta numérica

Relojes

Tangram

Puzles

Monedas y billetes

Juego de comprar y vender en el supermercado.

Construcción de cuerpos geométricos.

Page 44: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

43

Caja generadora de problemas.

Tablas de multiplicar manipulativas.

Regletas y ábacos.

Actividades para mejorar el cálculo:

Se ha sistematizado la realización de cálculo diario como propuesta de

actividades para casa. Ello ha supuesto una clara mejoría en la agilidad mental

para realizar cálculos.

También ha sido de gran ayuda la construcción de las tablas de multiplicar

manipulativas.

Actividades para mejorar la resolución de problemas:

En todos los niveles del Tramo se subrayan en azul los datos y en rojo la

pregunta de cada problema. En el nivel de 3º se empezó a utilizar la caja

generadora de problemas y dada la buena acogida por parte del alumnado se hará

extensiva al nivel de 2º de cara al próximo curso.

También se han asignado horas de Refuerzo Educativo a los alumnos que han

presentado mayores dificultades para adquirir los estándares del área de

Matemáticas y para trabajar de forma específica la resolución de problemas.

Todos los objetivos previstos en la PGA para este Plan han sido trabajados

a lo largo de este curso en cada uno de los niveles del Tramo. A pesar de ello, el

alumnado presenta dificultades a nivel de comprensión debido a su escaso

vocabulario. También observamos problemas en la mecanización del cálculo

mental.

Propuestas de mejora:

Planificar actividades de tipo lúdico.

Utilización de páginas web en la PDI para actividades de cálculo mental.

Construcción de rectas numéricas hasta 99 en el nivel de 1º.

Caja generadora de problemas en el nivel de 2º.

Segundo Tramo:

Se han desarrollado actividades encaminadas a la consecución de los objetivos

propuestos:

- Mejorar la capacidad de aplicar el razonamiento matemático.

-Utilizar diferentes procedimientos matemáticos para la resolución de

problemas.

Page 45: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

44

-Mejorar el cálculo

-Desarrollar el gusto por las matemáticas como elemento de ocio y disfrute.

Estos objetivos se han ido desarrollando en las áreas de Matemáticas y

Profundización de Matemáticas.

También se han asignado horas de refuerzo educativo a los alumnos que han

presentado mayores dificultades para adquirir los estándares prioritarios del área

de Matemáticas y/o de Profundización en Matemáticas para trabajar la aplicación

de procedimientos y estrategias de resolución de problemas.

En cuanto a las medidas utilizadas para reforzar y mejorar el cálculo y resolución

de problemas:

-Se ha trabajado el cálculo mental por medio de progresiones de juego

manipulativo en función de la edad y nivel del alumnado. (Coco-loco, Secuencias

numéricas, Sudoku, Estrellas numéricas, Multiplicaciones fantasma, Torres

numéricas, Igualdades aritméticas, Dominós, Cuadrados grecolatinos y mágicos,

Juegos matemáticos en PDI).

-Se han utilizado estrategias para la resolución de problema.

Para ello, hemos utilizado diferentes planteamientos de situaciones concretas y

cercanas al alumno que han facilitado la interiorización del enunciado.

Se ha hecho hincapié en la búsqueda de los datos relevantes para su resolución a

través del subrayado por parte de los alumnos.

Otro paso ha sido el imaginar la situación que nos describe el enunciado,

para lo cual se han ayudado con dibujos.

Una vez interpretados los datos del problema, se ha elegido, de forma lógica,

las operaciones adecuadas que les ha llevado a la resolución del mismo.

Se ha reflexionado sobre si se podía haber llegado a la solución por otras vías,

utilizando otros razonamientos.

Se han utilizado estrategias para relacionar los aprendizajes geométricos con la

realidad:

Page 46: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

45

Cuarto curso:

Encuentra el tesoro: interpretar croquis de itinerarios sencillos para encontrar en algún lugar del centro el tesoro escondido.

Juego de los barcos.

Geoplano.

Orientación en el espacio mediante planos.

Parchís.

Papiroflexia.

Construcción de cuerpos geométricos.

Tan-gram. Quinto curso:

Taller de la medida: Definir sistemas de medida arbitrarios y compararlos con

unidades de medida convencionales. Construir instrumentos que sirvan para

medir longitudes, áreas, ángulos,…

Taller de construcción: Construir figuras, cuerpos geométricos, puentes, ...

Juegos de mesa: parchís, damas, ...

Orientación en el espacio mediante planos, mediante planos y google maps.

Sexto curso:

Safari geométrico: localizar en diferentes espacios del centro, dentro y fuera del

aula, elementos geométricos dados (ángulos, figuras geométricas, etc.).

Taller de construcción: Construir figuras y cuerpos geométricos.

Se ha desarrollado el gusto por las matemáticas como elemento de ocio y

disfrute, utilizando actividades de tipo lúdico sobre todo, en el área de

Profundización de Matemáticas

Cuarto curso: Dominós, Caja de inventar problemas.

Quinto curso: Damas, Puzles aritméticos, Tres en raya

Sexto curso: Ajedrez y juego de Damas, Sudoku, Tres en raya, Progresiones.

Al finalizar cada unidad formativa, se realizan una serie de actividades de repaso

de la misma valorándose, bien de forma individual, por parejas o pequeños grupos,

tanto la corrección como la rapidez de realización de las mismas. (Olimpiada

matemática)

Page 47: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

46

Periódicamente todos los alumnos del tramo han asistido al aula Plumier para

realizar actividades y juegos matemáticos. También se han utilizado para este fin

las PDI, desarrollando así también la competencia digital.

Conclusiones:

En líneas generales, la valoración que el equipo de tramo ha realizado del Plan

Lógico Matemático es muy positiva puesto que en todo momento este plan se ha

tenido presente a la hora de programar las actividades, facilitando el desarrollo de

estrategias y de razonamientos por medio del juego y la manipulación.

Propuestas de mejora:

Planificar nuevas actividades de tipo lúdico.

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR.

Este año, y debido a la labor del profesorado, hemos conseguido salir con celeridad

pero sin correr.

También hemos incorporado un simulacro por terremoto que se realizó en el

segundo trimestre y otro en la fecha marcada por la Consejería, aunque las salidas

se realizaron de forma correcta, se creó confusión en el tiempo de espera antes de

la evacuación. Igualmente creemos necesario disponer de dos tipos de alarmas

según sea incendio o terremoto.

CAMPAÑA CRECE EN SEGURIDAD.

Programa dirigido al alumnado de 5º, valorado positivamente y en el que

participaremos el curso próximo.

PLAN DIRECTOR PARA LA CONVIVENCIA.

Programa dirigido al alumnado de 6º, valorado positivamente aunque el tiempo de

exposición resultó excesivamente largo en comparación con el de preguntas, sobre

todo las relacionadas con las redes sociales, que suscitan gran interés entre los

alumnos. Continuaremos participando el curso próximo.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

En primaria todo el alumnado participa del “día de la Fruta”. No se han podido

hacer los desayunos saludables las veces que pretendíamos, lo realizamos sólo en

el segundo trimestre. Intentaremos que el curso próximo se realice en más

ocasiones ya que tiene una buen acogida entre el alumnado.

Page 48: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

47

Nuestro centro participa en el PLAN DE CONSUMO DE FRUTA Y VERDURA con gran

aceptación. Este año algunos de los envíos de fruta no tenía la calidad suficiente.

PERIODO DE ADAPTACIÓN EN INFANTIL.

Seguimos pensando que una semana es insuficiente ya que, en su mayoría,

desconocen el idioma, no han estado en guardería,…

PLAN TIC.

Respecto al uso de aula Plumier se han respetado los horarios de uso.

Hemos entrado a formar parte del Programa “Escuelas Conectadas”. Se puso la

nueva instalación que ha permitido la conexión a Internert de forma satisfactoria

desde todas las aulas; si bien en varias ocasiones la señal ha fallado.

Destacar la labor de la responsable RMI en su mantenimiento de los equipos y en

intentar solucionar los problemas lo antes posible, no dependiendo su resolución

final de ella.

PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

Se valora muy positivamente por el profesorado y las familias el esfuerzo por

seleccionar actividades gratuitas, a las que se pueda ir andando o con el transporte

subvencionado y que se realicen en el centro.

VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EDUCACIÓN INFANTIL:

En general, las actividades programadas en la PGA han resultado muy motivadoras

para el alumnado y se han desarrollado de forma positiva. Se han realizado todas

programadas e incluso otras que han ido surgiendo a lo largo del curso.

Actividad Imagen Valoración

Fiesta del otoño (10/11/17)

Los alumnos disfrutaron, junto a las madres/padres colaboradores, degustando frutos típicos de otoño, y participaron con canciones, poesías y elaboración de murales.

Día del maestro (24/11/17)

Se ha repartiendo felicitaciones a todos los maestros del colegio, elaboradas por los propios alumnos. Para próximos cursos, se acuerda asignar a cada aula de Infantil un número determinado de entregas de felicitaciones para hacer esta actividad más dinámica.

Page 49: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

48

Visita de la policía (29/11/17)

Dentro del proyecto “La calle y las profesiones” solicitamos esta actividad igual que el curso anterior porque despierta mucho interés en los alumnos, pueden subir al coche de policía, hacerles preguntas a los agentes y aprender normas de educación vial, importantes y necesarias.

Visita al parque de los canales

04/12/17

Los niños pudieron pasar una mañana entretenida en el parque infantil y observar los cambios que el otoño produce en el paisaje.

Conciertos educativos 13/12/17

Los alumnos han disfrutado de una actividad musical en el centro y han conocido los instrumentos que han intervenido (teclado, flauta travesera y cajón flamenco).

Visita a la biblioteca Ramón

Alonso Luzzy

31/01/18

La actividad ha sido realizada por los alumnos del nivel de 5 años que han podido visitar una gran biblioteca y realizar una actividad muy motivadora para ellos relacionada con los dinosaurios.

“El árbol del buen trato”

13/02/18

Los alumnos del ciclo formativo de grado superior del IES Mediterráneo han realizado con nuestro alumnado una actividad, como práctica educativa, dentro de una campaña de sensibilización contra el maltrato infantil en la que nuestros alumnos se han divertido mucho utilizando diversas técnicas plásticas para realizar elementos que han sido expuestos en un árbol de nuestro patio, han aprendido una canción y han presenciado una pequeña obra teatral representada por los alumnos del IES. La actividad, en su conjunto, ha estado muy bien organizada por los responsables del instituto.

Teatro: ”El soldadito de

plomo” 17/02/18

La obra empezó con algunos problemas de sonido que finalmente se solucionaron y se disfrutó de una sesión teatral en un magnífico espacio como es el auditorio del Batel.

Programa “Iguales”

04/18

Se solicitó al Ayuntamiento esta actividad consistente en un préstamo de cuentos con el objetivo de fomentar la igualdad en el entorno escolar. El mensaje de las historias ha sido difícil de captar por los alumnos, aunque posteriormente lo hemos trabajado con ellos en el aula. El día 16 de abril nos ofrecieron también un CUENTACUENTOS en el que se trataba también el tema de la igualdad y ha resultado muy divertido.

Page 50: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

49

Talleres de la UPCT

03/05/18

Los alumnos han pasado por tres talleres, aunque ninguno ha coincidido con los solicitados. Uno de ellos no era adecuado a la edad de nuestro alumnado.

Granja-escuela “El Almendrico”

08/05/18

La visita a la granja ha sido muy motivadora y han disfrutado aprendiendo características de los animales domésticos y conociéndolos de cerca. El AMPA subvencionó parte de esta actividad.

Día de la familia 15/05/18

Los alumnos han elaborado en clase durante varios días un bote lapicero de madera para regalar a su familia. Lo han realizado con mucha ilusión y han puesto mucho interés.

TELEPIZZA

21 y 22/05/18

Hicimos la visita en dos grupos para hacer la actividad más dinámica y rebajar el tiempo de espera de los alumnos hasta el momento de entrar a la cocina a elaborar la pizza. Nos plantearemos otra actividad más adecuada que la que le ofrecen allí para desarrollar contenidos de Ed. para la Salud.

Asistencia a la XXIX Muestra de

teatro escolar

La representación de la obra “Las moscas del chocolate” tenía números musicales y un vestuario colorido y llamativo. Resultó de gran interés, si bien había dificultad en la visibilidad por escasez de suplementos para todos los niños.

Fiesta de graduación

21/06/18

Los alumnos del aula de 5 años disfrutaron de una mañana muy especial con sus familias, realizaron actuaciones: una coreografía, una canción con adivinanzas y una canción de despedida. Junto a sus compañeros de 3 y 4 años interpretaron otra canción, para proceder después al acto de graduación.

Parque de bolas

“CABALLITO DE MAR”

22/06/18

En el parque infantil, los alumnos pasaron una jornada muy divertida y relajada, compartiendo juegos y almuerzo para despedir así el curso escolar.

VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRIMER TRAMO:

Bienvenidos-Welcome La actividad que consistía en colorear una

mochila e incluir cada alumno su nombre,

tuvo una gran acogida por parte del

alumnado del Tramo. Prevista para ser

Page 51: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

50

realizada el primer día del curso, se ha ido

completando a medida que los alumnos/as

se han incorporado al Centro.

Día de España El alumnado realizó actividades en Art relacionadas con el tema que consistieron

fundamentalmente en el coloreado de las carabelas en 1º, el coloreado y recorte de una

carabela utilizando la mano como plantilla para el casco en 2º y la construcción de la

maqueta de una carabela en 3º. Además las Tutoras explicaron al alumnado lo que

supuso el descubrimiento de América y a través de internet vieron vídeos explicativos

del desarrollo de este acontecimiento histórico.

Semana Internacional del cine La valoración de esta actividad es muy positiva. El total de alumnado que participó

en ella fue de un 72%. La actividad se ve encarecida por la necesidad de contratar

transporte para acudir a la sala de proyecciones. La película elegida fue “¡Canta!” que

gustó mucho a los alumnos por la variedad de protagonistas y las situaciones vividas. En

el caso del alumnado de 1º, salvo excepciones, era la primera vez que acudían al cine.

De regreso, realizaron actividades plásticas relacionadas con la película.

Page 52: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

51

Galifa

Realizada por los alumnos de 3º, la actividad tuvo que ser aplazada en dos

ocasiones debido a inclemencias meteorológicas, realizándose finalmente el 12 de

febrero.

La actividad se considera muy acertada para este nivel. Los alumnos conocieron

árboles y especies animales de la zona y realizaron con sumo agrado las actividades

propuestas en un cuadernillo facilitado por los monitores, además de lo que ha supuesto

para ellos disfrutar de una jornada en un entorno natural.

Taller de juegos y juguetes no sexistas El Taller resultó demasiado teórico para el alumnado. Como actividad previa

realizaron una ficha en la que asociaban a “niño”, “niña” o a ambos, seis juguetes.

Posteriormente visionaron un power point en el que se les hacía reflexionar sobre

determinados colores que se asocian al género masculino y femenino y también

imágenes de catálogos de juguetes para que ellos identificaran aquellos juguetes que,

tradicionalmente se han asociado a uno u otro sexo.

Taller de Higiene Postural

La actividad fue realizada por los alumnos de 3º e impartida por la fisioterapeuta

del Centro. Resultó muy amena para el alumnado ya que las explicaciones tuvieron

como punto de partida un cuento que posteriormente obsequió a cada niño y con

actividades prácticas que resultaron muy motivadoras.

Page 53: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

52

Museo Arqueológico: “Júpiter, Juno, Plutón y otros dioses del montón” Los alumnos de 3º participaron en esta actividad en la que se acercaron a la

Mitología greco-romana mediante actividades lúdicas y una representación teatral que

resultó muy amena y didáctica.

Día Internacional de la Familia

Se realizó en Arts el pintado con témpera de un marco de fotos que

posteriormente fue decorado con siluetas troqueladas de goma eva y con el lema “I

love my family”.

Un día en la Cala del Pino La fecha inicialmente prevista fue retrasada para no coincidir con la Evaluación

Individualizada de 3º. En ella participaron un 60% del alumnado del Tramo. La falta de

experiencia y la escasez de materiales y actividades lúdicas preparadas por los

monitores fue significativamente inferior en relación a cursos anteriores, por lo que de

cara al próximo curso se estudiará la continuidad con la empresa de actividades

recreativas contratada. A pesar de ello, el día de convivencia en este entorno natural

resultó muy divertido para el alumnado.

Page 54: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

53

El AMPA subvencionó con cinco euros a sus asociados para el desarrollo de esta

actividad.

Día de la Región de Murcia

Se diseñó la actividad para ser realizada en la sesión de Art anterior al “Día de la

Región de Murcia”. La actividad tuvo muy buena acogida por parte del alumnado.

Se completó con el visionado de imágenes de la Región en la PDI, el “Canto a

Murcia” y la explicación de algunas de sus tradiciones.

VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES SEGUNDO TRAMO:

Actividad Nivel Valoración

“Conociendo el refugio”

6º La mayoría del alumnado no ha llegado a entender el tema. Deberían haber incluido alguna actividad más lúdica.

Museo arqueológico: “Historias de la prehistoria”

Las actividades enfocadas a entender la Prehistoria han sido muy adecuadas y lúdicas para el alumnado. Comprenden muy bien lo explicado.

Repsol: primera semana de la ciencia y la energía en Cartagena”

4º, 5º 6º

Las actividades realizadas para 4º y 5º sí han sido adecuadas, pero el taller de Economía Circular para 6º ha sido demasiado teórico y poco atractivo. La parte final ha gustado más, pero ha sido demasiado breve y los debates demasiado largos. Quizá un power point y en pantalla grande habría mejorado actividad.

Museo arqueológico: “El banquete de Apicio”

Muy adecuada, aprenden mucho sobre la comida romana y los utensilios de aquella época.

Museo arqueológico: “El misterioso caso de la necrópolis”

Este taller ha sido muy adecuado para el alumnado, los materiales han sido los apropiados y el nivel muy bueno.

Page 55: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

54

El policía educa 5º y 6º

Este taller necesita más preparación en cuanto a contenidos, así como mayor adecuación a las edades que se imparte. En quinto aún no entienden bien el doble sentido y en sexto se trataron los temas de manera muy superficial. El lugar tampoco fue el más adecuado.

”Todos los días sin falta” (Concejalía Educ. Programa de Absentismo)

Ha sido un taller muy interesante y pedagógico. Tanto el coordinador como los jugadores dieron ejemplo de la importancia de la asistencia al centro y del esfuerzo. Valoración muy positiva, incluso les regalaron unos balones firmados.

“Jugando al fútbol sala” (MacroAde)

5º El taller era lúdico, pero la megafonía no se oía y el profesor de EF de nuestro centro tuvo que guiar circuitos y minipartidos.

Taller de corresponsabilidad (Concejalía Educ.)

4º, 5º, 6º

Parecía más una encuesta que un taller. Debido al escaso vocabulario del alumnado (azulejo, aspirador…), la charla se retrasó. Como propuesta de mejora, debería haber sido más interactiva y tras la presentación con Power Point, hubo poco tiempo para reflexionar.

Plan Director para la convivencia

Faltó dinamismo, muy larga (2 horas). Eran muchos contenidos condensados. Como propuesta de mejora: dar más tiempo a la segunda parte de la charla, la de las nuevas tecnologías, que para ellos era más interesante

Visita al parque de Educación Vial

Muy lúdica, tanto la parte teórica como la práctica, inmejorable. Las simulaciones y juegos muy divertidos.

Visita a la Asamblea Regional

Muy positiva, y como propuesta de mejora que la guía de la Asamblea utilice algún sistema para que su voz llegue a todo el alumnado.

Visita al campus de la ingeniería-UPCT

5º Gustó mucho al alumnado, muy apropiada, y fueron muy generosos regalando distintos objetos y recuerdos

Salida: “vela y piragüismo”

4º, 5º y 6º Muy lúdica y divertida.

Visita al IES Mediterráneo

El alumnado de 6º pudo conocer las instalaciones y a algunos profesores del IES. Muy satisfactoria para el alumnado.

Graduación de 6º nivel

4º, 5º y 6º Tanto el alumnado como las familias disfrutaron de la actividad.

Las actividades programadas en la PGA que no se han realizado han sido debido a

reajustes en las programaciones o por circunstancias ajenas a lo previsto. No se han

realizado las siguientes Actividades:

Visita Museo Naval

Visita Palacio de Aguirre

Page 56: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

55

Cartagena romana y modernista. No obstante esta actividad queda propuesta su

realización para el primer trimestre del próximo curso, ajustando la

temporalización de las unidades formativas relacionadas para este trimestre.

Este año sí se ha podido realizar la visita a la Asamblea Regional porque esta

institución ha subvencionado el transporte del alumnado

Los responsables de la organización de dichas actividades han sido los tutores de

cada nivel y de las actividades deportivas (“Cros escolar” (23 de noviembre) y

“Jugando al atletismo” (alevín 24 de enero y benjamín 8 de febrero), el profesor de

Educación Física.

Su realización ha permitido, entre otros, contribuir al desarrollo de objetivos como:

- El conocimiento de su entorno natural.

- La ampliación y desarrollo de los contenidos teóricos adquiridos en clase.

- Crear hábitos de respeto a la naturaleza.

- Proporcionar a los alumnos la posibilidad de conocer su pasado.

- Dar a conocer algunas de las tradiciones de nuestra comunidad.

- Desarrollar la capacidad de observación.

- Proporcionar a los alumnos la posibilidad de relacionarse fuera de su contexto

habitual.

- Fomentar el deporte y la vida sana.

- Conocer y poner en práctica las normas de circulación como peatón y ciclista.

- Desarrollar estrategias del conocimiento de sí mismo.

- Concienciar a los alumnos a la necesidad de respetar los Derechos de todos.

El AMPA subvencionó con cinco euros a sus asociados para el desarrollo de la

actividad de vela y piragüismo de 4º, 5º y 6º nivel.

Destacamos las actividades:

Museo Arqueológico por el buen hacer en el aspecto didáctico de su responsable.

Educación vial, por su innovación y mejora año tras año.

Campus de la Ingeniería de la UPCT, porque despierta el interés científico y

permite la manipulación experimental.

Page 57: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

56

VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE CENTRO:

Visita de las tropas de Cartagineses y Romanos

La actividad fue realizada por el alumnado de Infantil, conjuntamente con los

alumnos/as de 1º. Disfrutaron mucho de la presencia de unos representantes de una

legión romana. Estuvieron atentos a las explicaciones que dieron sobre la fundación

de Carthago y sobre la forma en la que luchaban y se defendían. Admiraron sus

ropajes y se animaron a participar en un pequeño desfile.

Día de la Constitución

El alumnado ha debatido en clase sobre lo que significa este documento y ha

colaborado, con medallas conmemorativas con la bandera de España, en la

creación de un rincón de la Constitución donde han participado todos los alumnos

del centro.

Se hizo rincón de la Constitución y se trabajó en clase con dibujos de banderas

españolas y explicando la importancia de la Carta Magna.

Navidad

Como es tradición se han decorado las aulas y pasillos con adornos

navideños y tarjetas realizadas por los alumnos. Los alumnos acudieron a la

Biblioteca para recibir la visita de los Reyes Magos y ser obsequiados con bollos y

chocolatinas. Despertó mucho interés en los alumnos de infantil. Estos alumnos

participaron activamente en la elaboración de rollos, la actividad fue desarrollada

en colaboración con las madres.

Se celebró un festival de villancicos en la Asociación de Vecinos. Dicha

actividad fue realizada en colaboración con el profesor especialista de Música.

Page 58: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

57

Invitados por la Asociación Belenística de Santa Lucía el alumnado del Primer

Tramo visitó el Belén de este barrio cartagenero. El transporte para esta actividad

fue sufragado por dicha Asociación.

Todas las actividades descritas tuvieron una gran acogida por parte del alumnado,

dado el carácter lúdico y mágico que estas fechas tienen para ellos.

Día de la Paz

Los alumnos de infantil realización de una corona con una paloma de la paz, una

coreografía, compartieron actividades con sus compañeros de Primaria: realización

de mensajes de paz dentro de una gran paloma y el dibujado de la palabra PAZ en

las pistas del colegio, actividades propuestas desde el Equipo de Biblioteca.

Los alumnos del Primer Tramo colorearon, durante una sesión de Art, una

pieza del gran mural conmemorativo que elaboraron de este día.

Se buscaron momentos puntuales para ensayar el tema musical propuesto para

celebrar este día a nivel de Centro. La canción “Paz, paz, paz” fue idónea por su

sencillez y mensaje. Al utilizar el equipo de música, la calidad acústica fue mejor que

con la megafonía.

Page 59: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

58

Carnaval

Los alumnos de infantil realizaron tres talleres: disfraces, maquillaje y elaboración

de caretas. En general, las tres actividades han sido muy divertidas. Madres y

padres colaboradores ayudaron en ellas.

El disfraz escogido (reyes y reinas medievales) para el primer tramo fue del

agrado del alumnado. Dedicó una sesión de Art a la decoración de la corona. El

resto del disfraz fue realizado por las Tutoras.

La actividad programada a nivel de Centro tuvo gran acogida pues además

del desfile, los alumnos de Educación Infantil realizaron una coreografía de un baile

medieval y luego todos participaron en una batucada dirigida por el profesor

especialista de Música que actuó como moderador de la actividad.

Semana Cultural: La Edad Media

Este curso se ha trabajado la Edad Media como tema central. Se han

decorado zonas comunes de los distintos bloques. Todo el alumnado de primer

tramo participó en la confección de pendones en las sesiones de Art así como

dibujos con temática medieval. A lo largo del Trimestre se procedió a la decoración

de los paneles del pasillo del Tramo con imágenes relacionadas con la forma de vida

del Medievo realizadas por los alumnos de 2º y 3º.

El alumnado de 1º realizó un libro, de forma colectiva, con vocabulario

específico de la época en castellano e inglés. También se realizaron actividades

relacionadas con esta época en Matemáticas, “Problemas en el Medievo” y en

Lengua Castellana se memorizaron poesía

El alumnado también visitó las exposiciones del centro y participó en el

Taller de Vidrieras propuesto por las responsables de la Biblioteca.

Page 60: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

59

Los alumnos de Infantil y Primer Tramo disfrutaron de una sesión de magia de un

grupo amateur. Se valoró de forma muy positiva ya que el alumnado interactuaba

en todo momento con los “magos”. Los trucos estaban adaptados a los niveles de

los alumnos. Quedó pendiente para el próximo curso otra actuación para los

alumnos que no la pudieron disfrutar este año.

El profesor de música organizó un Concurso de dibujo medieval para alumnos

del segundo tramo. Otra de las actividades fue la representación de una obra de

teatro en el local de la AAVV: “El Reino de la Fantasía”.

En general todas las actividades tanto complementarias como extraescolares han

sido muy positivas y motivadoras para nuestros alumnos, en casi todos los casos

serán programadas para el próximo curso, puesto que han ayudado a enriquecer el

desarrollo integral de nuestros alumnos.

Este año la asociación CEPAIM ha desarrollado un Proyecto denominado:

“Promoción, convivencia e intervención comunitaria intercultural”. A lo largo del curso

se han desarrollado varias actividades:

ACTIVIDAD ALUMNADO

PARTICIPANTE

Extr

aes

co

lare

s

- Taller de expresión corporal “Danzas del Mundo” 1º, 2º

En

ho

rario

Le

ctivo - Marcha por la Salud. 4º y 5º

- Convivencia Escolar 5º

- Taller de Civismo 4º, 5º y 6º

- Día de los Derechos de la Infancia. Gymcana de Juegos.

Todos

Valoramos esta colaboración con CEPAIM muy interesante; sus actuaciones van

dirigidas a las características de nuestro alumnado, son gratuitas y se desarrollan

en los espacios del Centro. En el taller de convivencia se han dramatizado

situaciones de conflicto y cómo resolverlas, el balance ha sido muy positivo.

Page 61: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

60

PLAN DE FORMACIÓN EN CENTRO.

Este año no hemos realizado formación en el Centro.

FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Juliana García García:

NOMBRE MODALIDAD H. CRÉD FUNCIÓN

Actualización sobre el desarrollo de la función directiva en Ed. Primaria.

CURSO 60 6 ASISTENTE

Formación de Directores de Ed. Infantil y Primaria.

CURSO 20 2 ASISTENTE

Formación competencial básica para el programa de Centros Digitales

CURSO 30 3 ASISTENTE

Soledad Blanco Ramos

NOMBRE MODALIDAD H. CRÉD FUNCIÓN

Inteligencias Múltiples y TAC TELEMÁTICO 35 3,5 ASISTENTE

Elena Meroño Mercader, Mª Dolores Fernández Seguí, Magdalena Guillermo

Pérez, Antonia Marín Lahoz, Mª Dolores Izquierdo Tornel, Ana Mª Martínez

Esteban, Concepción Alonso Castelo, Florentina Martín Albaladejo

NOMBRE MODALIDAD H. CRÉD FUNCIÓN

Formación para la aplicación para la aplicación de las pruebas de Evaluación individualizada de 3º/6º Curso de Educación Primaria

CURSO 8 1 ASISTENTE

Concepción Hurtado Esteban

NOMBRE MODALIDAD H. CRÉD FUNCIÓN

Una educación para el siglo XXI : Mirada desde las Artes y las Ciencias

CURSO 16 1 ASISTENTE

Formación para la aplicación para la aplicación de las pruebas de Evaluación individualizada de 3º/6º Curso de Educación Primaria

CURSO 8 1 ASISTENTE

Page 62: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

61

Verónica Carrillo Barceló

NOMBRE MODALIDAD H. CRÉD FUNCIÓN

Tecnoneet JORNADAS 20 2 ASISTENTE

Creación de materiales educativos multimedia: exelearning

JORNADAS 40 4 ASISTENTE

Formación para la aplicación para la aplicación de las pruebas de Evaluación individualizada de 3º Curso de Educación Primaria

CURSO 8 1 ASISTENTE

Page 63: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

62

MEMORIA DE LA INTERVENCION DEL EOEP CARTAGENA-1

Orientadora: Cristina Heredia Sánchez

Días de asistencia semanal: miércoles y jueves (menos el último mensual)

Siguiendo el plan de intervención presentado al inicio de curso, tras las necesidades

consensuadas y coordinadas con el equipo directivo y docente, se ha desarrollado a lo

largo del curso:

Programa de evaluación Psicopedagógica, se han realizado 26 evaluaciones,

incluyendo nuevas y revisiones.

Educación Infantil 3, 4 y 5 años (5 evaluaciones psicopedagógicas)

Se ha realizado evaluación nueva a niña por dificultades en competencia lingüística

(nivel fonoarticulatorio y pragmático) en 4 años, así como revisión a dos alumnos en 5

años, uno de ellos por necesidad de cambio en la modalidad de escolarización a un Aula

Abierta, y otro por cambio de etapa (trastorno expresivo). De igual manera se ha

realizado evaluación psicopedagógica a dos niños de 5 años mediante el programa de

prevención (Resolución 17 diciembre 2012), a los que se realizará seguimiento en el

primer trimestre de 1º EP, ya que este curso ha tenido gran variabilidad de profesorado y

ello es un factor condicionante en este aspecto.

1º Educación Primaria: (1 evaluación psicopedagógica)

En este nivel hemos realizado inicialmente una evaluación psicopedagógica a un alumno

cuya escolarización fue bastante irregular. No ha habido más derivaciones a lo largo del

curso en este nivel, pero a posteriori del análisis y reflexión con las tutoras de los

resultados obtenidos en las pruebas de prevención, queda manifiesto la necesidad de

realizar para el comienzo próximo curso dos evaluaciones psicopedagógicas, así como

las actuaciones a realizar con la familia de una alumna NEE con el fin de cambiar su

modalidad de escolarización ya que en su proceso educativo se observa constantes

involuciones. Las pruebas del programa de prevención pusieron de manifiesto que el

80% de cada clase, 1º A y 1º B, tienen adquirido el proceso lectoescritor en su triple

dimensión (fluidez, decodificación y comprensión) ubicándose de manera muy

satisfactoria en los niveles competenciales estandarizados. Para seguir trabajando y

conseguir “fluidez” para el próximo curso se recomienda bibliografía específica al equipo

docente, para que si lo considera oportuno lo facilite a la familia o bien se trabaje a

través de los propios refuerzos educativos del centro a dicha clase.

Page 64: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

63

2º Educación Primaria:

En este curso no ha habido derivaciones por parte de la tutora, solamente seguimiento

en CSMI por parte de dos alumnos.

3 º Educación Primaria (7 evaluaciones psicopedagógicas)

En este curso se realizaron las pruebas de prevención de PREDISCAL, obteniendo unos

resultados muy positivos comentados con las tutoras en un 70% de cada una de las

clases. De dichos resultados hemos de destacar la posibilidad de evaluar para el

próximo curso a cuatro alumnos por dificultades en el proceso de E/A, en espera de un

seguimiento y evolución, así como un alumno cuyos resultados fueron excelentes y

pueda ser evaluado de AACC.

En dichos cursos se revisan los 5 alumnos NEE y a los 2 DEA, insistiendo a la familia de

uno de los DEA, que retomase CSMI (entrevista tutora y servicios orientación) por las

constantes dificultades que el alumno manifiesta en el proceso educativo.

4 º Educación Primaria (4 evaluaciones psicopedagógicas)

En este nivel nos hemos centrado en el seguimiento de un alumno NEE con trastorno

grave comportamiento, en seguimiento en CSMI y derivado a la UTE. Se han mantenido

dos entrevistas por parte de la UTE con la tutora, equipo diversidad y orientación. La

coordinación entre CSMI y Orientación ha sido fluida mediante email, comentando en

todo momento la buena “evolución” que el alumno ha manifestado en este curso.

Se han realizado 4 evaluaciones psicopedagógicas, con el fin de actualizar las

necesidades de los alumnos en el inicio del 2º tramo, una de ellas en colaboración con

Equipo de Auditivos. Del plan de prevención (Resolución 17.12.2012), se detecta a nivel

generalizado las dificultades a nivel de “comprensión inferencial, interpretativa y crítica”

que muestran los alumnos, pero no literal. Dichos resultados están justificados por las

dificultades que por su propia competencia lingüística muestran, ya que la mayoría

tienen otra nacionalidad, y este factor es un “hándicap”. Es necesario destacar, como la

comprensión literal (búsqueda de información) sí que obtiene resultados muy positivos,

pero por el contrario en el resto muestran dificultad por lo comentado.

De dicha prevención, y después de la reunión mantenida con las tutoras, se derivan a

dos alumnas (una de cada clase) para realizar evaluación psicopedagógica a inicios del

próximo curso, ya que muestran dificultades generalizadas no sólo en el ámbito lecto

Page 65: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

64

escritor sino a nivel generalizado en el proceso educativo. A las tutoras se les facilita

bibliografía específica y webgrafía para trabajar dichas dificultades a nivel de

comprensión.

5 º Educación Primaria: (3 evaluación psicopedagógica).

Es necesario hacer hincapié en la participación por parte del EOEP en un posible caso

de “acoso escolar” (alumno ACNEAE), así como la evaluación de un alumno NEE al que

se le solicita cambio en la modalidad de escolarización a un Aula Abierta.

Se realiza evaluación psicopedagógica de una alumna derivada con dificultades

generalizadas en el proceso E/A.

6 º Educación Primaria: (6 evaluaciones psicopedagógicas)

Se realizan 6 revisiones (alumnos ACNEAE, 5 NEE y 1 DEA) por cambio de etapa a 1º

ESO, con su correspondiente procedimiento en el proceso de admisión. Como medida

de coordinación con el IES hemos realizado la visita anual, en la que hemos sido

partícipes.

En lo que respecta a los Programas de asesoramiento al profesorado en el diseño y

aplicación de medidas de atención a la diversidad, he transmitido las medidas tanto

ordinarias como específicas que eran más adecuadas en los casos que se han derivado

al EOEP, no obstante he de señalar que el centro educativo cuenta con un claustro

bastante veterano y con mucha capacidad de trabajo. De igual manera, he de reseñar la

“profesionalidad” del equipo de la diversidad del centro en lo que respecta al trabajo de

los alumnos ACNEAE – NEE, ya que siempre que se ha solicitado su intervención en

ofrecer respuesta educativa a nuevos alumnos evaluados, siempre ha habido una actitud

de ayuda y de colaboración hacia el EOEP. Es necesario destacar, la información

aportada por muchos profesores del centro a la hora de establecer comunicación con

CSMI, con la finalidad de ofrecer la mejor respuesta a nuestros alumnos. De igual

manera, junto al CSMI debemos de destacar asesoramiento a otras organizaciones

(Astus, Apanda, y gabinete privado Isabel González).

En cuanto al Programa de colaboración familia-centro, se han mantenido entrevistas

con aquellas familias de los alumnos a los que se ha realizado evaluación

psicopedagógica, informes y derivaciones orientando sobre hábitos y estilos educativos

Page 66: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

65

tanto de desarrollo personal como para el aprendizaje. La participación y asistencia de

las familias ha sido adecuada.

Como conclusión general, es necesario destacar la disposición tan profesional y tan

cordial que el centro educativo San Antonio Abad transmite y manifiesta al EOEP,

coordinando y consensuando en todo momento las actuaciones que implican a los

alumnos de la “diversidad” del centro. La coordinación con el Equipo Directivo es

“ejemplar” donde la fluidez y el entendimiento están siempre presentes. Con el

profesorado ha sido muy positiva, y agradezco personalmente dicha predisposición,

puesto que se ha realizado aplicación de pruebas en 6 cursos con una “acogida

excelente”, siempre he contado con las tutoras para realizar comunicaciones a las

familias, así como la disponibilidad a realizar las medidas necesarias para ofrecer

respuesta al alumnado ACNEAE del centro educativo.

MEMORIA PTSC

PROGRAMA COLABORACIÓN FAMILIA-CENTRO Y PROGRAMA PARA LA

PREVENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR PRAE Y

ÁMBITOS SOCIOFAMILIAR Y COMUNITARIO-INSTITUCIONAL

PTSC Jesús Carrión Huertas

EOEP Cartagena 1

1. ACTUACIONES REALIZADAS PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA.

Las áreas de actuación realizadas para el desarrollo del programa han sido

establecidas atendiendo a los objetivos planteados en el mismo y a los ámbitos de

intervención, éstas han sido fundamentalmente:

Intervención directa con las familias y seguimiento individualizado de los casos.

Colaboración y coordinación con la educadora del programa municipal de

absentismo.

Coordinación con equipo directivo, tutores y resto profesorado del centro.

Coordinación y colaboración con orientadora.

Colaboración con otros agentes de la zona (Programa de familia, Salud mental,

Cepaim, trabajadora social centro salud, …).

Page 67: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

66

Asesoramiento a familias.

Aplicación y seguimiento de casos PRAE.

Visitas domiciliarias.

2. ALUMNOS ATENDIDOS. RESULTADOS OBTENIDOS CON LOS ALUMNOS.

La intervención se ha llevado en el centro con carácter quincenal, sobre 15

alumnos y sus correspondientes familias, siendo las problemáticas de diversa índole,

principalmente por problemas en la asistencia a clase.

En tres casos, se ha intervenido por problemas de comportamiento, y se ha

realizado coordinación con salud mental en dos de ellos.

Por motivos materiales y de recursos se ha intervenido en un caso, con el fin de

facilitar revisión médica y tratamiento adecuado, con uso de gafas.

Se han dado continuidad a las intervenciones PRAE del curso pasado y se ha

realizado seguimiento conjunto de los expedientes ya derivados al PMAE (5). En este

curso, se ha comunicado 1 nuevo caso.

Se ha mantenido coordinación con SS.SS. por un caso comunicado el curso

pasado al programa de familia del ayuntamiento, sin que haya existido una evolución

clara, debido a las dificultades familiares. A fecha actual, es posible que la familia

cambie de domicilio para el próximo curso, por lo que el seguimiento queda en manos de

la educadora municipal. En todo caso, se trata de un caso con informe en el servicio de

protección del menor.

Las intervenciones han consistido fundamentalmente en entrevistas con los

alumnos y/o su familia, llamadas telefónicas, visitas domiciliarias y seguimiento

individualizado.

Para algunos casos de absentismo inicial, se ha mantenido coordinación con los

tutores para decidir la continuación de la intervención, así como con el equipo directivo y

la educadora PMAE de la zona.

3. PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL PRÓXIMO CURSO.

Se plantea como propuestas de mejora para el curso:

Page 68: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

67

Iniciar intervención preventiva en cuanto absentismo, con actividades conjuntas

con el PMAE y la campaña que se realiza desde la Concejalía de Educación.

Iniciar proyecto de mejora de convivencia, clima escolar y autoestima, en los

grupos que lo demanden.

Propuesta de talleres de competencia psicosocial (HH.SS., Pensamiento

Creativo).

Seguir trabajando de forma coordinada con la técnica del programa municipal de

absentismo y fomentar su implicación en las actividades del centro.

Continuar la coordinación con la responsable del programa de familia.

Potenciar la coordinación con la trabajadora social de la zona y con la asociación

Cepaim.

MEMORIA FISIOTERAPIA

Mª José Campillo Martínez

Fisioterapeuta del EOEP Cartagena 1

1.- ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE EL CURSO.

Durante el curso 2017/2018, el apoyo de fisioterapia adscrito al EOEP Cartagena 1

se ha compartido con otros tres centros, asistiendo al CEIP San Antonio Abad dos días a

la semana: lunes de 12:30 a 14 h., y viernes de 12:30 a 14.

Han recibido fisioterapia dos alumnos en apoyo directo:

1. Lorena Carrión Paredes. Escolarizada en infantil de 4 años. Recibiendo

atención fisioterápica a razón de dos sesiones semanales de 40 minutos de

duración una de ellas.

2. Manuel Martínez Navarro. Escolarizado en 5º primaria. Recibiendo atención

de fisioterapia a razón de dos sesiones semanales de 40 minutos de duración

cada una de ellas.

En atención indirecta se han atendido los siguientes alumnos:

1. Evelyn López Aldaz: escolarizada en 5º de primaria. Se ha realizado un

seguimiento trimestral para controlar la correcta realización de los

ejercicios pautados a principio de curso en relación a su diagnostico.

Page 69: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

68

2. Salaheddine Masaoui: escolarizado en infantil de 5 años. Se ha realizado un

seguimiento trimestral para controlar el correcto desarrollo de habilidades

motrices.

3. Ferdawss Messaoudi: alumna de 1º de primaria. Se ha realizado la

adaptación de la silla de clase dónde se le colocó un reposapies y un cojín

para el respaldo.

Actividades realizadas en atención directa e indirecta:

A principio de curso se hizo una revisión de los informes de los cursos

anteriores.

Reunión al inicio de curso y durante éste, con los padres cuando ha sido

necesario.

Exploración fisioterápica en septiembre en la que se refleja su estado inicial,

para poder establecer posteriormente la evaluación.

Elaboración de una lista de objetivos específicos a trabajar, a partir de la

valoración inicial. Los objetivos trabajados son diferentes en función de las

características y necesidades de cada uno de los niños atendidos. En general,

podemos resumir dichos objetivos en los siguientes:

o Mejorar y/o mantener la coordinación general o específica.

o Mejorar y/o mantener el equilibrio estático y dinámico.

o Mejorar y/o mantener las habilidades manipulativas.

o Favorecer el desplazamiento autónomo.

o Reeducación de la marcha.

o Favorecer la autonomía en las actividades de la vida diaria.

o Mejorar y/o mantener una correcta alineación músculo esquelética y

prevenir las posibles alteraciones ortopédicas.

o Conseguir y/o afianzar los hitos motores conforme a sus posibilidades

motrices

o Conocer y valorar su cuerpo a través del esquema corporal.

o Corregir la postura en distintas situaciones.

o Seguimiento y valoración del programa de tratamiento y del progreso de

los alumnos, a lo largo del curso para ver si hay que hacer cambios.

o Coordinación con los tutores.

o Información a padres de cuáles son los objetivos a trabajar con su hijo así

como actuaciones que estos pueden llevar a cabo desde casa.

Page 70: MEMORIA Curso 2017/18 · El grado de consecución de los objetivos para cada uno de los proyectos es satisfactorio Las principales dificultades se han encontrado en: Área “Conocimiento

69

Elaboración de un programa de tratamiento para todo el año en función de los

objetivos.

o Ejercicios de potenciación muscular.

o Estiramientos de los principales grupos musculares.

o Ejercicios de movilización pasiva, activo-asistida, activa y resistida.

o Juegos para favorecer el desarrollo psicomotor.

o Ejercicios para el fortalecimiento y estiramiento de la musculatura del

tronco y miembros superiores e inferiores.

o Ejercicios de reeducación de la marcha.

o Concienciación del propio cuerpo y de la postura correcta. Integración

con el entorno y sus compañeros.

Se ha llevado a cabo charlas de higiene postural a través de la campaña que el

año pasado puso en marcha el Colegio de Fisioterapeutas de la Región de

Murcia (ICOFRM). Dichas charlas se impartieron en la clase de E.I. 5 años y en

la clase de 3º de primaria.

2. SALA Y MATERIAL DISPONIBLE

Durante este curso el apoyo de fisioterapia ha tenido lugar en un aula destinada

para ello. En cuanto al material, el centro cuenta con camilla, colchonetas, pelotas

bobath, aros y diverso material para motricidad fina y gruesa.

3. PROPUESTA DE MEJORA.

La atención del centro con respecto al servicio de fisioterapia ha sido inmejorable.

- A principio de curso se dio mucha facilidad para poder elaborar el horario de

fisioterapia, tanto por parte del equipo directivo, como por parte de tutoras y maestras

especialistas (P.T., A.L)

- La sala dispone de espacio suficiente para realizar las sesiones de fisioterapia en ella,

además de todo el material que hay, tanto para trabajar la motricidad fina como la

motricidad gruesa.