52
1 Memoria de Actividades Memoria de Actividades Memoria de Actividades Memoria de Actividades Memoria de Actividades 2006 2006 2006 2006 2006

Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

1

Memoria de ActividadesMemoria de ActividadesMemoria de ActividadesMemoria de ActividadesMemoria de Actividades

20062006200620062006

Page 2: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

2

Page 3: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

3

Indide

de

Con

tenido

sIndide

de

Con

tenido

sIndide

de

Con

tenido

sIndide

de

Con

tenido

sIndide

de

Con

tenido

s

Carta del Presidente

Informe Institucional Organigrama Publicaciones

ActividadesCooperación al DesarrolloSensibilizaciónComunicación

Informe económico

5

1115

193139

47

Sede Social

MadridGran Vía 55, 6º piso28013, MadridTfno: 91.542.03.90Fax: [email protected]

Delegaciones en Castilla-La Mancha

ToledoCallejón de Menores, 3 5A45001, ToledoTelefax: 925 257466Móvil: 646 37 71 30Responsable: Pilar Vereda del [email protected]

Ciudad RealUrbanización los Girasoles, 3ª fase nº 1013197, Ciudad RealResponsable: Ana Isabel de [email protected]

GuadalajaraRamón y Cajal, 18. 1ª planta19001, GuadalajaraTfno.: 949 21 42 27Fax: 949 21 45 38Responsable: Antonio del Abril Peiró

La Fundación está obligada por Leya presentar la memoriade actividades del año,

presupuesto del ejercicio económico,balances y cuentas generalesde resultados al protectorado

del Ministerio de Trabajoy Asuntos Sociales,

las cuales son públicas y están al alcance de

aquellos que estén interesados

Page 4: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

4

Page 5: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

5

Carta del PresidenteCarta del PresidenteCarta del PresidenteCarta del PresidenteCarta del Presidente

Page 6: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

6

Page 7: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

7

Carta del PresidenteCarta del PresidenteCarta del PresidenteCarta del PresidenteCarta del PresidenteErradicar la pobreza en el mundo es y será unobjetivo prioritario de la FundaciónIberoamericana para el Desarrollo –FIDE,siempre ha sido motivo de reflexión y práctica,de elaboración y de pensamiento para la creaciónde los instrumentos que ayuden a conseguir lasmetas, convencidos de que nuestra generaciónpuede alcanzar el objetivo de erradicar la pobrezallevamos 16 años haciendo aportes intelectuales,ejecutando proyectos de cooperación al desarrolloy sensibilización.

Nuestra adhesión a los Objetivos de Desarrollodel Milenio para el año 2015 es consustancialcon nuestro pensamiento, nuestra práctica deejecución de proyectos y la importancia quedamos a la sensibilización para que se generenlos cambios necesarios en las sociedadesdesarrolladas, para que entre todos hagamosposible Otro Mundo mejor desde abajo y desdeadentro, convencidos por los hechos, que sepuede conseguir cuando se toma la opción de lasmayorías, y éstas tienen a su disposición losconocimientos, técnicas y medios.

El Microcrédito y Deuda por Desarrollo, con losfondos de cooperación que generan, son dosexperiencias reales que han demostrado suviabilidad como grandes instrumentos paraerradicar la pobreza, a los que hemos aportadocreatividad y trabajo para ponerlos en práctica.Es por lo que felicitamos a Muhammad Yunnuspor su reciente Premio Nóbel de la Paz, comohomenaje a su extraordinaria labor en extenderel Microcrédito. También nos sentimos con eldeber cumplido por haber impulsado la iniciativapolítica, financiera e institucional Deuda porDesarrollo y la constitución de Fondos deCooperación, hoy que se ha convertido enasunto de estado con la promulgación de la Leyreguladora de la gestión de deuda externa por lasCortes españolas.

Un mundo sin pobreza es el objetivo intrínsecodel Microcrédito y de Deuda por Desarrollo, en unmundo donde las variables esenciales de los sereshumanos crecen exponencialmente, como lacantidad de población, que en sólo 100 añosprocreamos 4.000 millones de personas. Estosaportes intelectuales y pragmáticos, pensamientoy práctica, tienen en común que toman la opciónde las mayorías y son soluciones que reportanprocesos con aumento exponencial de ladisponibilidad de fondos para la erradicación de lapobreza. Ambos están generando miles deinstituciones financieras y sociales, muchas de

ellas no existían hace diez años, que ofrecennuevas oportunidades para las mayoríasemprendedoras, demostrando que existe uncamino viable para la erradicación de lapobreza y el inicio del desarrollo desdeabajo y desde adentro.

El Microcrédito combina lo financiero con losocial, ya que desde un servicio social queatiende a la población pobre ofrece uninstrumento financiero para que puedanemprender actividades y negocios laspersonas que no tienen ni tierras, nipropiedades ni salarios, facilitándoles pequeñascantidades de dinero y servicios sociales paraque puedan crearse su propio empleo, muchasde ellas creándose sus propias microempresas.Nacido desde la informalidad y el carácteremprendedor de las mayorías, estoy deacuerdo con M. Yunnus, que “el Microcréditose convertirá en una parte integral de lossistemas financieros nacionales y globales”, ya buen seguro que es una de las iniciativasglobales que más están ayudandodecisivamente en que se puedan conseguir losObjetivos de Desarrollo del Milenio para el año2015.

El Microcréditocombina lo financierocon lo social, ya quedesde un serviciosocial que atiende a lapoblación pobre ofreceun instrumentofinanciero para quepuedan emprenderactividades y negocios

En la Declaración del Milenio de NacionesUnidas del año 2000, dentro del Objetivo 8:“Fomentar una asociación para el desarrollo”,establece la meta 15 de “encarar de manerageneral los problemas de la deuda externa delos países en desarrollo con medidasnacionales e internacionales a fin de hacer ladeuda sostenible a largo plazo”. En estesentido, en la Fundación FIDE elaboramos lainiciativa Deuda por Desarrollo y la creación

Page 8: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

8

Car

ta de

l Preside

nte

Car

ta de

l Preside

nte

Car

ta de

l Preside

nte

Car

ta de

l Preside

nte

Car

ta de

l Preside

nte de Fondos de Cooperación en los países, con

funcionamiento autónomo, eficaz y transparentepara la financiación a largo plazo de cooperaciónal desarrollo; estos fondos son solidarios ymaterializan la cooperación financiera einstitucional de los países acreedores con paísesdeudores, con sus estados y sus sociedadesciviles con sus ONG.

“España se implicará activamente en operacionesde canje de deuda por iniciativas de desarrollosocial” fue el compromiso de José Luis RodriguezZapatero, Presidente del Gobierno, en la Cumbrecontra el Hambre y la Pobreza, el 20 deseptiembre de 2004 en Naciones Unidas, iniciativaque se ha visto respaldada por muchos paísesdeudores que han firmado con España programasde canje de deuda por desarrollo. Durante esteperiodo la iniciativa española de alcance globaldeuda por desarrollo ha comprometido fondosen programas de conversión o canje de deudapor valor de 500 millones de euros, de los cualesen torno a 300 millones de euros para AméricaLatina y 200 para África Subsahariana.La deuda externa está bloqueando el desarrollode los países pobres, empobrecidos y endesarrollo, con el canje o conversión de deudapor desarrollo el país deudor se beneficia alcancelar deuda externa cuando invierte en supropio desarrollo.

Para realizar el canje de deuda por desarrollo esnecesaria la creación de Fondos de Cooperaciónpara la financiación a largo plazo del desarrollo:educación, salud, microcréditos, tecnología,empleo e infraestructuras para agua, energía,transportes y comunicaciones. Con estametodología los países deudores y sus sociedadesciviles con sus ONG tienen especial protagonismoen el diseño y la ejecución de proyectos quesolucionan sus problemas comenzando por laerradicación de la pobreza, apoyando el carácteremprendedor y fomentando el inicio deldesarrollo desde abajo y desde adentro que tomala opción de las mayorías.

Este año 2006 ha sido un hito para que elMicrocrédito y Deuda por Desarrollo se hayanconvertido para muchos en verdaderosinstrumentos para la erradicación de la pobreza,y en estrategias decisivas para la consecución delos Objetivos de Desarrollo del Milenio. Pero nodebemos olvidar que ambos han nacido de lasmayorías, que no podemos confundir los fines conlos medios: por lo que tendremos que evaluarsus funcionamientos, vigilar que no se perviertala misión encomendada a estos instrumentos paraque siempre estén a favor de las personas, yperseverar en el objetivo de evitar los terriblessufrimientos que causa la pobreza, fomentandoel carácter emprendedor y luchando contra ladominación, para que se puedan hacer realidadlos sueños de la mayoría de las personas quehabitamos este planeta.

Las acciones previstas para los próximos añosvan a significar la puesta en práctica de muchasaportaciones intelectuales de los años 2005 y2006, entre los que cabe destacar los libros quehe escrito, tales como: “Desarrollo desde abajoy desde adentro”, “Deuda por Desarrollo y Fondosde Cooperación” y el último libro publicado, “OtroMundo desde abajo y desde adentro”.Publicaciones que significan el compromiso de laFundación FIDE con las mayorías, desde quese creó esta Organización No Gubernamentalpara el Desarrollo en el año 1991.

La economía informal y las mayoríasemprendedoras vienen siendo objetivo decompromiso por parte del Presidente de laFundación desde su primera publicación, que sigueampliando sus análisis sociales y económicos yconceptualizando acerca de los Emprendedores,las Microempresas y los Microcréditos, así comode los Centros Direccionales para poner adisposición de las mayorías los conocimientos ylos medios: educación, microcréditos, tecnología,

Para realizar el canjede deuda por desarrolloes necesaria la creaciónde Fondos deCooperación para lafinanciación a largoplazo del desarrollo:educación, salud,microcréditos,tecnología, empleo einfraestructuras paraagua, energía,transportes ycomunicaciones

Page 9: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

9

información, mercados y servicios sociales,apostando por que sean las mayorías y losbeneficiarios de los proyectos las que consigansu propio desarrollo desde abajo y desde adentro.

En Cooperación al Desarrollo la Fundación FIDEgestiona proyectos con las ONG contrapartes conlas que ha consolidado unas buenas relaciones,destacando: INDICEP en Bolivia,

acción humanitaria; de Centros Direccionalespara el apoyo a los emprendedores, elfortalecimiento de las microempresas y elotorgamiento de microcréditos.

En cuanto a la Sensibilización tenemos enejecución 5 proyectos apoyando laconsecución de los Objetivos de Desarrollo delMilenio propuestos por Naciones Unidas, comola Campaña de Sensibilización: “Hagas lo quehagas, muévete hacia los 8 Objetivos delMilenio”, que dará a conocer la importanciade los ODM a los jóvenes de 18 a 24 años através de cuñas publicitarias y spots emitidosen TVE, y la elaboración de una página webdenominada juventudymilenio.com; Exposición“Los Sentidos del Agua y su proyecciónsobre los Objetivos de Desarrollo delMilenio”, que recorrerá de manera itinerante20 localidades de Castilla La Mancha y versasobre la relación del agua con el grado decumplimiento de los ODM, la problemáticaexistente en los países menos favorecidos encuanto a gestión y saneamiento de agua ybreves recomendaciones sobre el consumo yahorro de agua a nivel local; ExposiciónInteractiva “¿Qué sabes del Sur?”. Durantela II fase de este proyecto (la I fase en el 2005recorrió los Centros Culturales del Municipiode Madrid) se pretende mostrar la exposiciónen 10 colegios e Institutos de EducaciónSecundaria para que los jóvenes puedanconocer la importancia del cumplimiento de losODM para poder disminuir la pobreza y lasdesigualdades Norte-Sur.

La formación de los Cooperantes es unaactividad habitual de la Fundación encolaboración con la Dirección General de laJuventud de la Junta de Castilla La Mancha,para que los voluntarios se vayan incorporandoa la cooperación al desarrollo, para lo cualtodos los años se lleva a cabo el cursopráctico de Cooperación al Desarrollo yVoluntariado en Cochabamba, Bolivia. Através de esta experiencia 15 jóvenes tienenla oportunidad de conocer la realidadsocioconómica boliviana, reciben un cursoteórico y práctico sobre cooperación aldesarrollo, toman contacto directo con losbeneficiarios y visitan los proyectos que laFundación FIDE tiene en ejecución.

En cuanto a los trabajos a favor de la Infancia,todos los años tenemos programas con loscolegios de Madrid y Castilla La Mancha, ytambién las Escuelas de Verano, con la

La formación de losCooperantes es unaactividad habitual dela Fundación encolaboración con laDirección General dela Juventud de laJunta de Castilla LaMancha

FUNBANHCAFÉ en Honduras, FUSAI en ElSalvador, CALANDRIA en Perú, ESQUEL enEcuador y PARC en Palestina.

Se ha comprobado una vez más que lasactividades educativas y sociales de los proyectosson esenciales para consolidar los procesoseconómicos capaces de erradicar la pobreza,conseguir la inclusión educativa, social yeconómica y el inicio del desarrollo desde abajo ydesde adentro que toma la opción de lasmayorías. Procesos que se inician con laalfabetización, los derechos de la ciudadanía y laeducación, se afianzan con la enseñanza detécnicas y con el apoyo a los emprendedores. Enla Fundación FIDE damos mucha importancia a la“convergencia del microcrédito con eldesarrollo en los centros direccionales” comométodo práctico para que los beneficiarios de losproyectos puedan conseguir su propio desarrollo.

Anualmente la Fundación FIDE gestiona unos 17proyectos de Cooperación al Desarrollo, queejecutamos en colaboración con las ONGcontrapartes de los países pobres, empobrecidosy en desarrollo, destacando los siguientes tipos:proyectos de educación, formación ycapacitación; de microcréditos; de producción enzonas urbanas y rurales; de agua y medioambiente; de infraestructura social; de igualdadhombre-mujer y derechos de ciudadanía; dedesarrollo social o comunitario; de emergencia y

Carta

del Presidente

Carta

del Presidente

Carta

del Presidente

Carta

del Presidente

Carta

del Presidente

Page 10: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

10

realización de talleres de educaciónmedioambiental en los pueblos de la provincia deGuadalajara, dirigidos a los niños-as de seis a doceaños que vivan o pasen la temporada estival enestos municipios.

Haciéndonos eco de los sin voz, queremosreconocer y agradecer el esfuerzo de losciudadanos solidarios por sus donaciones, y a losque pagan sus impuestos de los que provienenlas subvenciones. A los miembros del Patronatode la Fundación FIDE por sus aportacionesgenerosas en ideas, acciones y dinero para losproyectos de cooperación al desarrollo ysensibil ización, al equipo de excelentesprofesionales de FIDE, a los cooperantes queentregan su esfuerzo y muestran su compromisocon las mayorías pobres, informales, indígenas ycampesinos, a los voluntarios que en torno a FIDEestán creando una cultura de solidaridad ysostenibilidad, comprometidos con la libertad, laigualdad y la justicia, y a las instituciones públicasque han otorgado subvenciones para la ejecuciónde proyectos como: Junta de Castilla-LaMancha, Ayuntamiento de Madrid,Ayuntamiento de Guadalajara, Ayuntamientode Albacete, Ayuntamiento de Toledo,Ayuntamiento de Ciudad Real, Ayuntamientode Zaragoza, Diputaciones provinciales yAyuntamientos castellanomanchegos, a laComunidad de Madrid y a la Agencia Españolade Cooperación Internacional, AECI.

En la Fundación FIDE, reflexionamospermanentemente sobre las evaluaciones de losproyectos de cooperación al desarrollo queejecutamos en los países pobres y empobrecidos,la influencia de los proyectos de sensibilización enla sociedad española e investigamos y hacemosaportaciones intelectuales, ya que en nuestraFundación consideramos que es necesario perono suficiente la ejecución de proyectos dedesarrollo y la sensibilización de la sociedad. Esnecesario cuando menos: encontrar alternativassocioeconómicas; nuevos modelos de desarrollo;conocer las causas de la pobreza; reflexionarsobre las desigualdades; como conseguir lainclusión educativa, social y económica de lasmayorías; cómo conseguir el desarrollo desdeabajo y desde adentro; apoyar a losemprendedores, la creación y fortalecimiento demicroempresas y el otorgamiento demicrocréditos; la puesta en práctica de CentrosDireccionales para poner a disposición de lasmayorías los conocimientos y los medios,educación, microcréditos, tecnología, información,administración, servicios sociales y acceso a los

Car

ta de

l Preside

nte

Car

ta de

l Preside

nte

Car

ta de

l Preside

nte

Car

ta de

l Preside

nte

Car

ta de

l Preside

nte mercados; encontrar instrumentos solidarios y

financieros para impulsar el desarrollo; favorecerla igualdad hombre-mujer y la igualdad de accesoy de oportunidades, para que las grandesmayorías puedan comenzar sus procesos deliberación, sabiendo que la libertad y la igualdadson los dos valores esenciales de la democracia;nos esforzamos en favorecer la democraciaparticipativa y el desarrollo desde abajo y desdeadentro.

Las revoluciones cultural, tecnológica-informacional y científica han cambiado el mundoy nos han conducido a la nueva era Global, enla que el alargamiento de la vida, la comunicacióne interactividad, las redes globales, nuevosconocimientos y tecnologías nos predisponen amejorar el bienestar de muchos, pero la codicia,la maldad y la obsesión por la dominación y laimposición de “los muy pocos” hacen que lamayoría de los seres humanos estén en lapobreza, excluidos y humillados en su luchacotidiana por sobrevivir. Diversidad, competencia,comunicación, participación e inclusión en las redesglobales de ciudadanos y también la exclusión,pobreza, informalidad, comunicación de lasmayorías de parias, son señas de identidad delmundo global; se necesita hoy más que nunca lasolidaridad que anima a compartir y cooperar y lasostenibilidad de nuestras acciones, ya que se hademostrado que practicando los valores humanosse puede conseguir la libertad, la igualdad, lajusticia, la solidaridad y la sostenibilidad y elprogreso colectivo de las Mayorías.

Antonio Vereda del AbrilPresidente de FIDE

TODOS LOS PUEBLOS TIENEN DERECHOAL DESARROLLO

Page 11: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

11

OrganigramaOrganigramaOrganigramaOrganigramaOrganigrama

Page 12: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

12

Page 13: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

13

Org

anigram

aOrg

anigram

aOrg

anigram

aOrg

anigram

aOrg

anigram

a

PatronatoPresidente: Antonio Vereda del AbrilSecretaria: Maritza Manchego BustíosVocales:Narciso Vereda LibreroAlfredo Valdivieso GangotenaLuciano Berrocal Martín

Comité EjecutivoPresidente: Antonio Vereda del AbrilSecretaria: Maritza Manchego BustíosVocales:Pilar Vereda del AbrilAndrés Díaz MartínEduardo Tendero Martínez

Consejo ConsultivoAgustín del Arco HerreroJavier Viúdez GenerosoPablo Pombo GonzálezMariano Olmedillas

Responsables de DepartamentosAdministración: Maritza Manchego BustíosProyectos: Andrés Díaz MartínCooperación: Eduardo Tendero MartínezSensibilización: Eloísa Hoyos SantamaríaComunicación: Blanca del Moral AladroProyectos CLM : Sonia Martín-Nieto RíosDelegaciones

Castilla La Mancha: Pilar Vereda del AbrilGuadalajara: Antonio del Abril PeiróCiudad Real: Ana Isabel de Frutos GutiérrezAlbacete: Aurora Belén Garijo Cuenca

Bolivia: Mónica Luque RodríguezHonduras: Alicia Molero Díaz-Maroto

CooperantesJorge SanchezManuel BermejoRosa SanchoLaura RomeroCarlos MirandaPedro Jesús GarridoMaría Pilar LujanAna María OchandoBeatriz GalánBlanca CéspedesAntonio Ignacio AyugaRocio RodriguezAlejandra MajanoEstela PulgarMaría Luján

Voluntarios DestacadosCarlos Mauriaca GarcíaFrancisco Javier Ponce AbadJuan Manuel García Calvo

ColaboradoresIsmael Muñoz MartínezSagrario Oliva FernándezSilvia Martín AlvarezEncarnación Oliva Fernández

Patronato

ComitéEjecutivo

ComitéConsultivo

GERENCIAS

Administración Proyectos Cooperación Sensibilización Publicaciones

Page 14: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

14

Page 15: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

15

PublicacionesPublicacionesPublicacionesPublicacionesPublicaciones

Page 16: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

16

Page 17: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

17

Pub

licac

iones

Pub

licac

iones

Pub

licac

iones

Pub

licac

iones

Pub

licac

iones

El Presidente de la Fundación Iberoamericana parael Desarrollo, Antonio Vereda del Abril, vienepublicando libros desde antes de formalizar sucompromiso con las mayorías creando estaorganización en 1991.

La economía informal y las mayoríasemprendedoras vienen siendo objeto decompromiso por parte del autor desde la primerapublicación, que sigue ampliando su análisisconceptualizando acerca de los microcréditos ylas microempresas y de los centrosdireccionales como espacios para canalizar yformalizar todas estas actividades socio-económicas.

Es así como llega a “Desarrollo desde abajo ydesde adentro”, texto en el que se compila elconocimiento de las anteriores publicaciones,apostando por que sean las mayorías las quehagan su propio desarrollo.

Esta última publicación fue presentada en la Casade América en diciembre de 2005, con laasistencia de reconocidas personalidades de lacooperación internacional. Durante el 2006 serealizó la difusión del mismo, estando presenteen la Feria del Libro de Madrid.

Sin alejarse del ámbito de la cooperacióninternacional, su aportación intelectual tambiénanaliza el problema de la deuda en los países endesarrollo, lanzando la propuesta Deuda xDesarrollo. Co-financiados por la AgenciaEspañola de Cooperación Internacional, se llevarona cabo unos seminarios en los que destacadaspersonalidades del tercer sector ofrecieron suopinión para respaldar esta propuesta de canjede deuda a través de los llamados Fondos deCooperación, dedicados exclusivamente a lainversión en desarrollo: educación, salud,microcréditos, tecnología, empleo einfraestructuras básicas para agua, energía ocomunicación.

Este trabajo de escritura, además, no es meralabor intelectual, sino que en alto porcentaje loscontenidos vienen avalados por la aplicaciónpráctica de las ideas y la positiva experienciaobtenida en los países en los que los proyectoshan sido desarrollados: El Salvador, Bolivia yHonduras, principalmente, demostrando que esposible hacer “Otro Mundo desde abajo ydesde adentro”.

DesarrolloDesarrolloDesarrolloDesarrolloDesarrollo

Page 18: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

18

Page 19: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

19

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Page 20: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

20

Page 21: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

21

BoliviaBoliviaBoliviaBoliviaBoliviaFundación FIDE e INDICEP colaboran juntosininterrumpidamente desde hace 5 años. Estacolaboración se ha construido sobre criterios decontinuidad y coherencia del trabajo en el tiempo,la concentración geográfica del área deintervención, el desarrollo rural integral comoperspectiva estratégica, la sostenibilidad ambientaly el enfoque antidiscriminatorio, en particular laigualdad de género.

Los proyectos se han desarrollado en losDepartamentos de Cochabamba,principalmente en el Municipio de Bolívar, yPotosí. El territorio es de montaña, (puna, 3.000a 4.000 msnm.). La casi totalidad de la poblaciónes indígena, mayoritariamente quechua, yafectada por niveles de marginalidad y pobrezamuy generalizadas (98% de la población rural).

En sus distintas fases los proyectos, actuandotambién en sinergia con proyectos de terceraspartes (UE, OIKOS, MLAL, Centro CooperativoSueco, Asdi y otros), se han centrado en combatirla marginalidad de la población indígena con unfuerte acento en la promoción de la organizaciónsocial de base, la participación ciudadana y elejercicio de los derechos de ciudadanía.Alfabetización, obtención de documentos deidentidad, inscripción en los registroelectorales, capacitación de dirigentes deorganizaciones sociales de base y exponentetradicionales indígenas, capacitación depromotores y concejales municipales han sidolas líneas de acción más relevantes.

Los segmentos de contenido económico de losproyectos se proponen contribuir almejoramiento de las condiciones de vida y dela disponibilidad de recursos de la población yen general se refieren a la extensión ymejoramiento de la superficie y especiescultivadas, obras de regadío y almacenamiento,comercialización e industrialización primarias:Se han construido y rehabilitado sistemas deriego con sus respectivas organizaciones degestión y se ha emprendido acciones para mejorarel uso y gestión del agua para consumodoméstico y para evitar la contaminación delos acuíferos. Se ha promovido la instalación defogones ahorradores de leña, molinos hidráulicosy sistemas de energía solar destinados a laadquisición de una mínima autosuficienciaenergética. Se han logrado también mejorassensibles y generalizadas en la agricultura desubsistencia (cebada y patatas), la pequeñaganadería (ovinos y camélidos) y en instalación

de carpas solares para la producción de hortalizas.Está en funcionamiento un fondo rotatorio demicrocréditos de apoyo a las actividades de losproductores campesinos.

Otros segmentos de proyecto se han venidoejecutando en paralelo para la promoción de lamujer indígena en la zona rural. El nivel dediscriminación de género es muy alto. Una partede las acciones se concentra en combatir ladiscriminación en el seno mismo del núcleo familiar,mientras que otra adopta un enfoque másorganizativo, participativo, institucional y estácoordinado con una radicada organización demujeres (Federación Bartolina Sisa) que actúaa nivel regional.

En todas las actividades el uso de la radio comoinstrumento de comunicación ha sido intensivo.Igualmente, INDICEP cuenta con un Centro deCapacitación en Cochabamba, cuya actividad hasido permanente, a través de la realización denumerosas capacitaciones.

En la perspectiva inmediata se plantea elmejoramiento del valor nutritivo y comercialde la producción agrícola en condicionesacentuadas de sotenibil idad ambientalacompañada de mejoras sustantivas en el acopiode los productos, su comercialización y sutrasformación en una agro industria primaria perorentable y sostenible.

Los principales cofinanciadores de estosproyectos son:

Agencia Española de Cooperación Internacional(AECI), la Junta de Comunidades de Castilla LaMancha, la Fundación Castellano Manchega deCooperación, los Ayuntamientos de Toledo,Madrid y Ciudad Real.

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Page 22: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

22

FOMENTO DEL TEJIDO SOCIAL YPRODUCTIVO EN EL MUNICIPIO DEBOLÍVAR, COCHABAMBA

Características:La propuesta está orientada a la generación detejido social y productivo en el Municipio de Bolívar,reforzando al Consejo de Participación Popular,como entidad cohesionadora de la voluntadpopular, sensibilizando a la población local sobremecanismos de resolución alternativa deconflictos, al ejercicio de la ciudadanía y a generarcapacidades organizacionales y de gestión en elgobierno Municipal de Bolívar.

Estado: Concluido en 2006Fecha Inicio: 2004Cofinanciadores: Junta de Comunidades deCastilla-La ManchaSubvención: 283.924,00 €

DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO DE 8COMUNIDADES QUECHUAS DEL MUNICIPIODE BOLÍVAR

Características:El proyecto está orientado a la mejora de laseguridad alimentaria, incrementando laproducción agrícola, fortaleciendo la baseproductiva y faciltando el acceso al crédito.

Estado: Concluido en 2006Fecha Inicio: 2004Cofinanciadores: Diputación de Ciudad Real,Diputación de Guadalajara y Ayuntamiento deGuadalajaraSubvención Dip Ciudad Real: 6980,18 €Subvención Dip Guadalajara: 15.126,21 €Subvención Ayto Guadalajara:26,313 €

CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLOECONÓMICO INTEGRAL DEL MUNICIPIODE BOLÍVAR, BOLIVIA

Características:La población rural del Municipio de Bolívar esmayoritariamente quechua y vive encomunidades o ayllus. Las actividades serealizan sobre los dos principales medios desubsistencia: ganadería ovina y de camélidosy agricultura de subsistencia. De formatransversal, también se protegen áreas depasto comunales y otras acciones paradisminuir el efecto de la acción humana sobreel entorno medioambiental.

Estado: En ejecuciónFecha Inicio: 2005Cofinanciadores: Junta de Comunidades deCastilla-La Mancha y Ayuntamiento de CiudadRealSubvención JCCLM: 200.000,00 €Subvención Ayt Ciudad Real: 10.525,16 €

Pro

yectos

de

Coo

pera

ción

al Des

arro

lloPro

yectos

de

Coo

pera

ción

al Des

arro

lloPro

yectos

de

Coo

pera

ción

al Des

arro

lloPro

yectos

de

Coo

pera

ción

al Des

arro

lloPro

yectos

de

Coo

pera

ción

al Des

arro

llo

Page 23: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

23

FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICAY SOCIAL DE LA MUJER QUECHUA ENCOMUNIDADES RURALES DE COCHABAMBAY POTOSÍ (2ª fase)

Características:Continuación de un proyecto ya iniciado en 2001.Las beneficiarias son de las etnias quechua yaymara y precisan apoyo para su formación yfortalecer sus derechos como ciudadanas.Después del programa, ellas mismas actuaráncomo multiplicadoras de su empoderamiento ensus comunidades.

Estado: Concluido en 2006Fecha Inicio: 2005Cofinanciadores: Ayuntamiento de Toledo yAyuntamiento de MadridSubvención Ayto. Toledo: 44.847,01 €Subvención Ayto. Madrid: 113.585,00 €

MEJORA DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIADE 16 COMUNIDADES QUECHUAS EN ELMUNICIPIO DE BOLÍVAR

Características:Esta propuesta forma parte de una estrategia dedesarrollo a largo plazo que responde a un criteriode concentración geográfica para maximizar elimpacto del conjunto de acciones emprendidas.Tiene como beneficiarias directas a 708 familias.Contempla acciones de tipo institucional, social ycultural, más allá de las meramente productivas.

Estado: En ejecuciónFecha Inicio: 2006Cofinanciadores: Junta de Comunidadesde Castilla La ManchaSubvención: 250.000,00 €

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Page 24: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

24

BoliviaBoliviaBoliviaBoliviaBolivia

ASAAR se constituyó de manera informalel 1993 y se formalizó en 1999 OrganizaciónNo Gubernamental sin fines de lucro. Susactividades son microemprendimientos,microcredito productivo, unidadesproductivas familiares y colectivas,capacitación de microempresarias,agroforestería y conservación de suelos,riego campesino, organización deproductores campesinos y seguridadalimentaria

INSERCIÓN SOCIOECONÓMICA DE 180MUJERES POR MEDIO DEL MICROCRÉDITOY LA CAPACITACIÓN

Características:Las mujeres beneficiarias se organizan en gruposde autodesarrollo solidario, que ya forman partede la Asociación de mujeres productoras de Vinto,APROVIN. Manejan un fondo rotatorio de 15.000$y una microempresa.

Estado: En ejecución (hasta 2007)Fecha Inicial: 2006Cofinanciadores: Fundación Castellano –Manchega de CooperaciónSubvención: 86.097,94 €

PerúPerúPerúPerúPerú

La Asociación de Comunicadores SocialesCALANDRIA es una institución de lasociedad civil peruana constituidalegalmente el 23 de mayo de 1984.Calandria recupera las sensibilidades yculturas de la gente, articulándolas aprocesos educativos y políticos quecontribuyan a generar relaciones de diálogoy concertación entre los ciudadanos, lasociedad civil y el Estado, a favor de undesarrollo humano equitativo.

LIDERAZGO CIUDADANO PARA ELDESARROLLO LOCAL CON EQUIDAD DEGÉNERO

Características:Tiene como finalidad capacitar a la Red de MujeresLíderes de la Provincia de San Martín, Perú, paraque puedan influir en la toma de decisiones de lasautoridades locales en la creación de una Agendapor la Igualdad de Género. Mediante un taller deformación sobre “El desarrollo local con igualdadde género” se alentará a que cumplan con unafunción educativa con otras mujeres.

Estado: En ejecuciónFecha Inicio: 2005Cofinanciadores: Ayuntamientode Ciudad Real y Ayuntamiento deGuadajaraSubvención Ayto. Ciudad Real: 8.290,95 €Subvención Ayto. Guadalajara: 14.896,72 €

Pro

yectos

de

Coo

pera

ción

al Des

arro

lloPro

yectos

de

Coo

pera

ción

al Des

arro

lloPro

yectos

de

Coo

pera

ción

al Des

arro

lloPro

yectos

de

Coo

pera

ción

al Des

arro

lloPro

yectos

de

Coo

pera

ción

al Des

arro

llo

Page 25: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

25

El SalvadorEl SalvadorEl SalvadorEl SalvadorEl Salvador

La Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral,FUSAI, es una organización sin fines de lucro,constituida con el carácter de una Fundación,cuyos esfuerzos se orientan a llevar a laspoblaciones más desarraigadas de El Salvador, losmedios que les permitan incorporarse a procesosde desarrollo, así como a mejorar su entorno yel de sus comunidades.

Fue creada en 1993 por un grupo de profesionalescomprometidos con la realidad de El Salvador,dando continuidad a las operaciones que desde1988 venía desarrollando la AsociaciónSalvadoreña de Apoyo Integral, ya disuelta.

La Misión de la Fundación es: “Apoyar la inserciónsocio-económica de los sectores, actores yregiones con menor acceso a los beneficios deldesarrollo.”

AYUDA EN EMERGENCIA: MEJORAMIENTODE LAS CONDICIONES DE HABITABILIDADDE FAMILIAS RESIDENTES EN EL CANTÓNENTRE RÍOS, COLÓN

Características:La presente propuesta, con un periodo deejecución de 12 meses, tiene como propósitoreconstruir parte de los daños causados por latormenta tropical Stan en el Cantón Entre Ríos(especialmente la zona de viviendas ubicadassobre el río Colón) y realizar actividades deprevención ante futuros fenómenos climáticossemejantes.

Estado: En ejecuciónFecha Inicio: 2006Cofinanciadores: Junta de Comunidades deCastilla-La ManchaSubvención: 200.000,00 €

CREACIÓN DE UN CENTRO DIRECCIONALPARA EL APOYO A MICROEMPRESARIOS YMICROEMPRESAS DEL VALLE DE SANANDRÉS, MEDIANTE LA OFERTA DECRÉDITO, CAPACITACIÓN, ASISTENCIATÉCNICA Y PROMOCIÓN DEL COMERCIO

Características:El proyecto pretende incrementar los ingresos deforma sostenible y equitativa de 150microempresas del Valle de San Andrés (conpreferencia aquellas dirigidas por mujeres cabezade familia y jóvenes) promoviendo su acceso alos mercados mediante el asociacionismo, lainnovación tecnológica, la comercialización, elmicrocrédito y la formación empresarial.

Estado: En ejecuciónFecha Inicio: 2006Cofinanciadores: Junta de Comunidades deCastilla-La ManchaSubvención: 300.956,00 €

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Page 26: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

26

El SalvadorEl SalvadorEl SalvadorEl SalvadorEl Salvador

PROCOMES es una institución de apoyo a lascomunidades que se encuentran en situación depobreza. El apoyo está dirigido al proceso deautogestión comunitaria. El principal objetivo dePROCOMES es el mejoramiento de la calidad devida de la población y de las comunidades,impulsando procesos educativos, económicos yorganizativos a nivel local y microregional,encaminados a superar los actuales niveles depobreza en que se encuentran y alcanzar undesarrollo más humano, equitativo y sostenible.

Estado: En ejecuciónFecha Inicio: 2005Cofinanciadores: Diputación Albacete yDiputación de Ciudad RealSubvención Dip. Albacete: 33.481,56 €Subvención Dip. Ciudad Real: 10.000,00 €

FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓNJUVENIL PARA EL DESARROLLOSOCIOECONÓMICO EN EL MUNICIPIO DEAPOPA

Características:Esta propuesta promueve y fortalece laparticipación de los y las jóvenes en el desarrollosocioeconómico de su municipio. La mayoría delos centros urbanos tienen graves problemas conla delincuencia, alto nivel de desempleo, formaciónde tugurios, insuficientes servicios públicos, etc…Se considerará el poder local como agente esencialy clave del desarrollo, con la mejora de lacapacidad de gestión de los municipios mediantela optimización de sus recursos.Se divide en tres componentes: programa decapacitación en participación ciudadana, programade identificación y formulación de propuestas dedesarrollo y acciones que se identifiquen en la faseprevia y que constaten que satisfacen susnecesidades.

Pro

yectos

de

Coo

pera

ción

al Des

arro

lloPro

yectos

de

Coo

pera

ción

al Des

arro

lloPro

yectos

de

Coo

pera

ción

al Des

arro

lloPro

yectos

de

Coo

pera

ción

al Des

arro

lloPro

yectos

de

Coo

pera

ción

al Des

arro

llo

PROCOMES surge en 1988. Después de más de16 años de trabajo en el cumplimiento de supropósito, PROCOMES se ha convertido en unainstitución sólida, tiene una marcada presencia einfluencia nacional por que es considerada comouno de los principales referentes en torno aldesarrollo comunal, así como ha ganado unaimportante presencia y reconocimientointernacional.

Page 27: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

27

HondurasHondurasHondurasHondurasHonduras

La contraparte local en los proyectos deHonduras es Funbanhcafé, organizaciónpatrocinada por un banco cooperativo depequeños productores de café, que opera deforma muy extendida en el territorio. Funbanhcafése propone proyectos dirigidos hacia la promociónsocial de los productores de café y delcampesinado en general. La colaboración conFIDE dura desde hace 6 años y, habida cuentade la vocación de la contraparte local, se haconcretado en proyectos dirigidos al sector rural.

Los proyectos se han desarrollado en losDepartamentos de Comayagua y Copán. Losbeneficiarios son campesinos con algunos núcleosde población originarios de cultura y lenguatradicionales. Los niveles de renta de la poblaciónde estos Departamentos son más bajos que enel resto del sector rural. Honduras se cuenta entrelos tres países más pobres de América Latina.

Esencialmente la estrategia de los proyectos sedirige a la superación de la fuerte dependenciay las incertidumbres consecuentes generadaspor el monocultivo del café. Como casi todoslos monocultivos, el café está sujeto a fuertespresiones derivadas de las oscilaciones de preciosde mercado y a maniobras especulativas querepercuten de manera destructiva en laseconomías familiares de los pequeñosproductores. La estrategia de intervenciónjustamente se propone enfrentar este fenómenodiversificando las fuentes de ingreso de laeconomía familiar para crear un elemento decompensación mayormente independiente de lasoscilaciones de la economía cafetera.

Una primera experiencia se ha desarrollado en laregión norte del Departamento de Comayaguacuya respuesta al problema del monocultivo seha implementado a través de la diversificaciónproductiva orientada a la producción dehortalizas de calidad (ayote, repollo, tomate,chile dulce, zanahoria, lechuga y la crianza dealgunos animales de corral como pollos, pavos,cerdos. etc.), con métodos de cultivo

ecológicamente sostenibles. El conjunto delproyecto ha estado acompañado de la formacióntécnica, asociativa y cultural necesaria,comprendido el enfoque de género. Los productosson destinados en parte a asegurar la suficienciaalimentaria de las 90 familias de cultivadoresparticipantes y el resto al mercado del productofresco. Paralelamente se ha promovido laconstitución, en forma cooperativa, de un centrode acopio (almacenamiento, limpieza, clasificaciónpor tamaños, tipos, texturas etc., análisis yenvasado) y comercialización de la producciónproveniente de los mismos participantes, que haentrado recientemente en funciones.

La segunda experiencia, más reciente y por ellotodavía en curso, realizada en la zona norte delDepartamento de Copán se orienta a asegurar ladisponibilidad un recurso básico de la economíacampesina como es el agua. A partir de laidentificación de las comunidades que gravitansobre una micro cuenca se realiza un sistema degestión integral del recurso que va desde laprotección de las fuentes, pasa por el almacenajey distribución para llegar al tratamiento de lasaguas servidas y de las aguas mieles provenientesdel lavado de los granos de café cosechados. Casi50 comunidades distribuidas en 13 microcuencascon 16.000 beneficiarios directos han reforestadouna superficie superior a las 200 hectáreas, hanreparado sistemas de distribución, a vecesgravemente dañados o los han construido dondeno existían; se han construido más de 1.100letrinas y un número casi igual de filtros de aguasservidas además de 500 filtros de aguas mieles.Paralelamente se han dotado a las casas de másde 1.200 hornillas economizadoras de leña queal descargar al exterior resuelven el problema dela saturación de humo en las habitaciones.

La continuidad de todo este trabajo está en manosde los respectivos comités de riego constituidosen cada microcuenca. La formación técnica yasociativa ha promovido la participación de lamujer en todo el proceso y llevado a laincorporación de algunas mujeres a la direcciónde los comités de riego.

Los principales cofinanciadores de estosproyectos son: La Junta de Comunidades deCastilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Madrid.

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Page 28: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

28

PROYECTO DE DIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVA, GENERACIÓN DE VALORAGREGADO Y COMERCIALIZACIÓN DEFRUTAS Y HORTALIZAS POR PEQUEÑOSPRODUCTORES/AS CAFETALEROS EN LAREGIÓN NORTE DEL DEPARTAMENTO DECOMAYAGUA, HONDURAS C.A.

Características:90 familias habitantes de 15 comunidades sonlas beneficiarias de este proyecto de pequeñosproductores de café. Cabe mencionar que algunosde ellos están cercanos al umbral de pobrezaextrema. Con esta acción se incrementarán losingresos de los participantes mediante ladiversificación productiva, la generación de valoragregado a la producción y el apoyo a lacomercialización.

Estado: En ejecuciónFecha Inicio: 2004Cofinanciadores: Junta de Comunidadesde Castilla-La ManchaSubvención: 320.382,00 €

MEJORA DE LA COBERTURA DENECESIDADES BÁSICAS MEDIANTE LACONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURASDE SANEAMIENTO AMBIENTAL YSUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN 19COMUNIDADES DE 3 MUNICIPIOS DELNORTE DEL DEPARTAMENTO DE COPÁN,HONDURAS

Características:La presente propuesta pretende garantizar,de forma sostenible y equitativa, el accesoeficiente al consumo de agua potable de unapoblación de 4.834 personas. El proyectoconsidera 3 componentes: protección deMicrocuencas, Suministro de agua y elFortalecimiento de las estructuras localespara la gestión del recurso agua.

Estado: En ejecuciónFecha Inicio: 2005Cofinanciadores: Junta de Comunidadesde Castilla-La ManchaSubvención: 362.782,01 €

CREACIÓN Y APOYO DE 100MICROEMPRESAS DE JÓVENES EN ELSECTOR RURAL DE HONDURAS

Características:El proyecto pretende la puesta en marcha de 100microempresas en entornos rurales de Honduras.Los beneficiarios son 100 jóvenes hondureños debajos ingresos provenientes del campo. Elproyecto aportará formación y fortalecimiento delcarácter emprendedor, conocimientos prácticossobre la gestión de las microempresas y proveeráde financiación a las microempresas por mediode un Fondo no Reembolsable.

Estado: Concluído en 2006Fecha Inicio: 2003Cofinanciadores: Agencia Española deCooperación Internacional (AECI)Subvención AECI: 101.857,76 €

Pro

yectos

de

Coo

pera

ción

al Des

arro

lloPro

yectos

de

Coo

pera

ción

al Des

arro

lloPro

yectos

de

Coo

pera

ción

al Des

arro

lloPro

yectos

de

Coo

pera

ción

al Des

arro

lloPro

yectos

de

Coo

pera

ción

al Des

arro

llo

Page 29: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

29

MEJORA DE LA COBERTURA DENECESIDADES BÁSICAS MEDIANTE LACONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DESANEAMIENTO AMBIENTAL Y DESUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN 6COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DEFLORIDA

Características:1502 habitantes de las comunidades de estemunicipio tendrán suministro sostenible de aguapotable mediante la construcción de sistemas decanalización de agua en el interior de las viviendas.Las instituciones y asociaciones locales conresponsabilidad avalarán la continuidad y elbeneficio del proyecto.

Estado: En ejecuciónFecha Inicio: 2005Cofinanciadores: Ayuntamiento de MadridSubvención: 125.299,00 €

ACCESO EFICIENTE A AGUA DE CALIDADPARA LA POBLACIÓN DE 16 COMUNIDADESRURALES DEL MUNICIPIO DE FLORIDA,COPÁN

Características:La presente propuesta pretende garantizar elacceso al agua potable a 16 comunidades. Elproyecto considera 3 componentes: protecciónde Microcuencas, Suministro de agua y elFortalecimiento de las estructuras locales para lagestión del recurso agua. El proyecto tiene comoprioridad brindar soluciones a los problemas queafectan tanto a la producción del agua queconstantemente se ve deteriorada por tanto ensu calidad como en su cantidad, debido a ladegradación acelerada de las fuentes productorasde agua.

Estado: En ejecuciónFecha Inicio: 2006Cofinanciadores: Junta de Comunidadesde Castilla-La Mancha; AECISubvención JCCLM: 300.000,00 €Subvención AECI: 137.635,05 €

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Proyectos

de Cooperación

al Desarrollo

Page 30: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

30

Page 31: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

31

Sen

sibilizació

nSen

sibilizació

nSen

sibilizació

nSen

sibilizació

nSen

sibilizació

n

Page 32: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

32

Page 33: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

33

En la Fundación FIDE consideramos que la Sensibilización y la Educación para elDesarrollo son esenciales para que todos los/las ciudadanos/as podamos conocer lasdiferentes formas de vida de las personas en los países pobres y en vías de desarrollo,lo cual nos permite tomar conciencia sobre las desigualdades existentes en el mundoy generar el convencimiento de que tenemos que participar en la transformación deesas injustas realidades.

Nuestras actuaciones deben ir acompañadas del Respeto a la Diversidad Cultural,admitiendo la diferencia como positiva y favoreciendo la Interculturalidad.

Objetivos del MilenioObjetivos del MilenioObjetivos del MilenioObjetivos del MilenioObjetivos del MilenioExposición interactiva Exposición interactiva Exposición interactiva Exposición interactiva Exposición interactiva ¿Qué sabes del Sur?¿Qué sabes del Sur?¿Qué sabes del Sur?¿Qué sabes del Sur?¿Qué sabes del Sur?

Cofinanciada por el Ayuntamiento de Madrid

La muestra recorre 15 Centros Culturalesdel Municipio de Madrid, permitiendo quelos ciudadanos madrileños conozcan larealidad de Bolivia, Honduras y El Salvadormediante 3 paneles informativos.

La exposición se complementa con un juegointeractivo llamado ¿Qué sabes del Sur? enel que se van formulando preguntas sobrecultura, política, geografía y economía conlas que el visitante evalúa susconocimientos de los países citados.

En los paneles informativos no sólo semuestran los proyectos que la FundaciónFIDE está llevando a cabo en estos trespaíses latinoamericanos, sino también suimportante relación con los 8 Objetivos deDesarrollo del Milenio, contribuyendo a sudifusión entre los/las ciudadanos/as.

Sensib

ilizació

nSensib

ilizació

nSensib

ilizació

nSensib

ilizació

nSensib

ilizació

n

Page 34: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

34

Sensib

iliz

ació

nSensib

iliz

ació

nSensib

iliz

ació

nSensib

iliz

ació

nSensib

iliz

ació

n Medio AmbienteMedio AmbienteMedio AmbienteMedio AmbienteMedio AmbienteEscuela de VeranoEscuela de VeranoEscuela de VeranoEscuela de VeranoEscuela de Verano

Las Escuelas de Verano se organizandesde el año 2002 con el Área deServicios Sociales de la provincia deGuadalajara, contando con lacolaboración de los Ayuntamientos yfinanciadas por la Junta de Comunidadesde Castilla – La Mancha.

Están destinados a niños de 6 a 12 añosde los municipios de Torija, Trijueque yBrihuega durante los meses de julio yagosto. Este año se dedicaron a laEducación Medioambiental. De ese mododisfrutan de un tiempo de ocio combinadocon la educación en valores, ya que deellos dependerá la futura situación delplaneta.

EducaciónEducaciónEducaciónEducaciónEducación

La Educación en Valores, y dentro de ella,la educación medioambiental resulta vitalpara el proceso de enseñanza desdeedades tempranas porque contribuye sinduda alguna, a generar una concienciasolidaria y responsable entre los/as másjóvenes sobre el medio que les rodea.

Por ello, las Escuelas han tenido comoprincipal objetivo proporcionar unmayor conocimiento y valoración delmedio ambiente que nos rodea, medianteactividades que den a conocer laproblemática de la contaminaciónambiental, el consumo responsable comoalternativa, y la responsabilidad detodos/as en la conservación delecosistema.

Page 35: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

35

CooperaciónCooperaciónCooperaciónCooperaciónCooperación

Programa de Jóvenes CooperantesPrograma de Jóvenes CooperantesPrograma de Jóvenes CooperantesPrograma de Jóvenes CooperantesPrograma de Jóvenes CooperantesEn la primera modalidad del ProgramaJóvenes Cooperantes, los proyectos deCooperación Internacional al Desarrollotienen un tiempo estimado máximo de 3meses, y están destinados a sensibilizar alos jóvenes castellano-manchegos.

En el año 2006, han sido 4 los jóvenes quehan participado en esta modalidad. Dos deellos han estado en la localidad de Florida,Honduras. Otros dos cooperantespermanecieron 3 meses en la ciudad deCochabamba (Bolivia).

En esta modalidad, los jóvenesparticipantes pueden conocer, de primeramano, los proyectos de desarrollo que FIDEy las contrapartes locales (FUNBANHCAFE,en el caso de Honduras, e INDICEP, en elcaso de Bolivia), desarrollan sobre elterreno, incoporándose a uno de ellos.

SensibilizaciónSensibilizaciónSensibilizaciónSensibilizaciónSensibilización Sensib

ilizació

nSensib

ilizació

nSensib

ilizació

nSensib

ilizació

nSensib

ilizació

n

En la segunda modalidad, el objetivoconsiste en sensibilizar a 15 jóvenescastellano-manchegos sobre la importanciade la cooperación al desarrollo, a través deuna experiencia práctica de un mes deduración, en la ciudad de Cochabamba-Bolivia, que les permita conocer la realidadpolítica, económica y sociocultural de estepaís.

Los/as jóvenes reciben un curso deformación teórica que incluye contenidosrelacionados con la lucha contra la pobreza,gestión de ciclo de proyecto a través delEnfoque del Marco Lógico (EML),Sensibil ización y Educación para elDesarrollo, y Género y Desarrollo. La fasepráctica del curso consiste en la visita a losproyectos de desarrollo que actualmenteFIDE e INDICEP realizan en el Municipio deBolívar, donde los/as cooperantes tienenla oportunidad de intercambiar opiniones yexperiencias con la población beneficiariade éstos.

Page 36: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

36

Sensib

iliz

ació

nSensib

iliz

ació

nSensib

iliz

ació

nSensib

iliz

ació

nSensib

iliz

ació

n ExperienciaExperienciaExperienciaExperienciaExperienciaJóvenes Cooperantes cuentan su experienciaJóvenes Cooperantes cuentan su experienciaJóvenes Cooperantes cuentan su experienciaJóvenes Cooperantes cuentan su experienciaJóvenes Cooperantes cuentan su experiencia

Comercio JustoComercio JustoComercio JustoComercio JustoComercio JustoComercio Justo y Consumo ResponsableComercio Justo y Consumo ResponsableComercio Justo y Consumo ResponsableComercio Justo y Consumo ResponsableComercio Justo y Consumo Responsable

Formación en Comercio Justo paraAsociaciones Juveniles castellano-manchegas” financiado por la Consejeríade Sanidad de la Junta de Comunidadesde Castilla La Mancha.

La jornada formativa tuvo una duración de4 horas, dirigida a las AsociacionesJuveniles de Toledo, Navahermosa, Torrijos,Madridejos y Talavera de la Reina.

Los talleres teóricos estuvieron compuestospor una presentación de la Fundación FIDE,definición, principios, origen y surgimientodel Comercio Justo en España y recursospara realizar un consumo responsable,entre otras actividades. Una vez finalizadala base teórica, los jóvenes se encargaronde realizar una exposición-venta deproductos de Comercio Justo en suslocalidades.

El proyecto “Jóvenes Cooperantescastellano- manchegos nos cuentan suexperiencia en el Sur” representa unacontinuación de las actividadesemprendidas con Asociaciones Juveniles demunicipios de la región de Castilla-LaMancha durante el año 2005, en el proyectosubvencionado por la convocatoria deIniciativa Juvenil de 2005 .

Durante el año 2006 las AsociacionesJuveniles participantes han sido lassiguientes: Asociación Juvenil Pluma Negra(Puertollano), Asociación Cultural Vértigo(Tarazona de la Mancha), y AsociaciónJuvenil Abejaruco (Hellín).

Además de abrir un debate sobre laCooperación Internacional al Desarrollo yel Voluntariado, este espacio permite queestos/as jóvenes puedan conocer, difundir

y compartir el trabajo realizado comovoluntarios y la experiencia adquirida,reconociendo su esfuerzo y dedicación: losjóvenes cooperantes describen suexperiencia, y los de las asociacionesaprenden de ello.

Page 37: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

37

AsociacionismoAsociacionismoAsociacionismoAsociacionismoAsociacionismo

Consumo responsableConsumo responsableConsumo responsableConsumo responsableConsumo responsable

Desde la delegación de la Fundación FIDEen Toledo se llevaron a cabo variasactividades complementarias referidastambién al comercio justo y el consumoresponsable.

En el encuentro celebrado por la Asociaciónde Mujeres de Toledo “La Luz” se informósobre el actual sistema de comercio, suevolución histórica, los actores queintervienen, los principios generales,ejemplos de empresas multinacionales quepractican el “comercio injusto” y pautas deconsumo responsable. Se les explicó,además, los proyectos de la Fundación FIDErelacionados con el comercio justo y suscofinanciadores: la Junta de Comunidadesde Castilla La Mancha y la FundaciónCastellano-Manchega, principalmente.

En el Centro Social del Municipio El Toboso,la Asociación Juvenil Tempos tambiénorganizó unas jornadas referidas a estetema, invitando a la Fundación FIDE aparticipar.

Con motivo de la celebración del Día de laInterculturalidad el día 30 de Mayo elInstituto de Educación Secundaria deIllescas invitó a distintas ONGD a realizartalleres relacionados con la diversidadcultural, ya que en el centro cuentan conalumnos de más de 20 nacionalidadesdistintas.

Proyecto Solidario y la Fundación FIDEcolaboraron en una actividad conjunta: “Elmercado de los colores”. La clase se dividióen 4 grupos, cada uno de ellos pertenecía a

una tribu distinta, con distintascostumbres, formas de relacionarse ycon distintos productos paraintercambiar. A cada grupo se le dieronunas pautas de comportamiento, y sereunieron por separado para acordarcomo actuarían y preparar sus productos.Después los cuatro grupos van almercado y comienzan a intercambiar. Elresultado de esta actividad fuesatisfactorio y resultó efectivo parailustrar el comercio en la globalizaciónactual.

Además de proporcionar la informaciónbásica, también se mostró el trabajo quela Fundación FIDE realiza en Honduras,El Salvador y Bolivia.

La Fundación FIDE también participó enla Feria de Comercio Justo de Toledoorganizada por Intermón Oxfam. En estaocasión se colaboró con la asociación deeducación ambiental Natúa, ofreciendodiversos productos y la artesanía deAprovín, una asociación de mujeresbolivianas beneficiarias de un proyectode FIDE subvencionado por la FundaciónCastellano-Manchega de Cooperacióncon el que han creado microempresaspara sacar adelante a sus familias.

Talleres deTalleres deTalleres deTalleres deTalleres deInterculturalidadInterculturalidadInterculturalidadInterculturalidadInterculturalidad

Sensib

ilizació

nSensib

ilizació

nSensib

ilizació

nSensib

ilizació

nSensib

ilizació

n

Page 38: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

38

Page 39: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

39

ComunicaciónComunicaciónComunicaciónComunicaciónComunicación

Page 40: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

40

Page 41: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

41

Desde el año 2003 la Fundación Iberoamericana para el Desarrollo cuenta con una páginaweb en la que publica toda la información relevante sobre sus actividades. Este año 2006se ha llevado a cabo una reforma de la misma para adaptarla al máximo a las exigenciasde la actual Sociedad de la Información.

Además de publicar la información administrativa básica, la página web de FIDE constade las siguientes secciones: Cooperación al Desarrollo, Sensibilización y Educación parael Desarrollo, Pensamiento, Deuda x Desarrollo, Comunicación y Enlaces.

Los contenidos son actualizados según van siendo realizados por los distintosdepartamentos de la Fundación, destacando una mayor abundancia de material fotográficoy audiovisual, tanto en la sección de Cooperación como en la de Sensibilización. Tambiénse refleja puntualmente la estrecha colaboración que la Fundación FIDE mantiene consus respectivas contrapartes: INDICEP en Bolivia, FUNBANHCAFÉ en Honduras y FUSAIen El Salvador.

La página web ofrece así mismo información sobre todas las publicaciones realizadashasta el momento, destacando la iniciativa “Deuda x Desarrollo”, con un libro que comentala propuesta y otro que refleja su participación en la XV Cumbre Iberoamericana celebradaen Salamanca, y el último libro publicado, “Otro Mundo desde abajo y desde adentro”, enel que su autor, el presidente de la Fundación, Antonio Vereda del Abril, recopila elconocimiento reflejado en libros anteriores y actualiza datos a las actuales circunstanciasde la cooperación internacional.

Página Página Página Página Página webwebwebwebweb

www.fundacionfide.orgwww.fundacionfide.orgwww.fundacionfide.orgwww.fundacionfide.orgwww.fundacionfide.orgCom

unicació

nCom

unicació

nCom

unicació

nCom

unicació

nCom

unicació

n

Creando RedCreando RedCreando RedCreando RedCreando Red

Page 42: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

42

Febrero-2006: El presidente de Castilla-LaMancha, José María Barreda y su esposa, laDiputada Clementina Díez de Baldeón,visitaron en El Salvador el proyecto de mejora decondiciones de salud ambiental de la poblacióndel Valle de San Andrés, perteneciente al municipiode Colón, en el cantón Entre Ríos. Precisamente,en este contexto, el presidente reconocía susatisfacción al comprobar “que Castilla-La Manchaes una región solidaria y aquí, en El Salvador, sehace un uso eficaz de la solidaridad de loscastellano-manchegos”.

El proyecto coordinado por la FundaciónIberoamericana para el Desarrollo (FIDE) yfinanciado por el Ejecutivo castellano-manchegoposibilitó la construcción y la rehabilitación de 179viviendas dañadas por un terremoto en el año

2.001, 40 bombas de mecate y 40 depósitosde agua de lluvia.

Además, se reforestó el margen del río y sehabilitaron 85 letrinas. El número de familiasque se han beneficiado de este proyectoasciende a 500, lo que supone alrededor de3000 personas.

Los proyectos que financia el Gobierno deCastilla-La Mancha tienen como objetivo,precisamente, depurar las aguas residuales parasu posterior utilización. “Me llena de satisfaccióncomprobar como la solidaridad de hombres ymujeres castellano-manchegos beneficia ahombres y mujeres para que obtengan unamejor calidad de vida”, apuntó José MaríaBarreda.

El Presidente de Castilla-La Mancha, JoséEl Presidente de Castilla-La Mancha, JoséEl Presidente de Castilla-La Mancha, JoséEl Presidente de Castilla-La Mancha, JoséEl Presidente de Castilla-La Mancha, JoséMaría Barreda, visita los proyectos de laMaría Barreda, visita los proyectos de laMaría Barreda, visita los proyectos de laMaría Barreda, visita los proyectos de laMaría Barreda, visita los proyectos de la

Fundación FIDE en El SalvadorFundación FIDE en El SalvadorFundación FIDE en El SalvadorFundación FIDE en El SalvadorFundación FIDE en El Salvador

Not

as de

Prens

a 2006

Not

as de

Prens

a 2006

Not

as de

Prens

a 2006

Not

as de

Prens

a 2006

Not

as de

Prens

a 2006

Page 43: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

43

José María Barreda visitó algunas de las viviendasrehabilitadas del proyecto, conociendo in situalgunas necesidades planteadas por los habitantesde esta zona del valle de San Andrés. Una de lasnecesidades que le trasladaron los habitantes deSan Andrés al presidente Barreda fue la

construcción de un dique para que en la estaciónde lluvias no se inunden las zonas habitadas,evitando con ello las posibles pérdidas materialesy humanas que se producen en esa época delaño. Castilla-La Mancha continuará colaborandoen esta comunidad.

Por ultimo, el presidente de Castilla-La Manchase comprometió con un nuevo proyecto decolaboración para este cantón que consiste en lacreación de un centro de fomento y creación deempresas.

José María Barreda fue recibido, entre otros, porlos alcaldes de los municipios beneficiados (Colón,Tepecoyo, Sacacoyo) de estas actuaciones quecoordina FIDE, así como por variosrepresentantes de la Fundación Salvadoreña deApoyo Integral, FUSAI. José María Barreda estuvoacompañado por el consejero de Bienestar Social,Tomás Mañas, y por el embajador de España enEl Salvador, Jorge Hevia.

El proyecto de cooperación en el que haparticipado Castilla-La Mancha consiste en mejorarlas condiciones de salud ambiental de la población,planteándose para ello cinco tipos de actuaciones:construcción de letrinas generadas por abono;construcción de bombas de mecate (sistema depolea) para pozos y de tanques depósitos deagua, a fin de facilitar el acceso al agua potable;reforestación de la ribera del río y de las laderasadyacentes; rehabilitación de viviendas dañadaspor el terremoto de 2001 y capacitación a lacomunidad sobre prevención de riesgos, con lafinalidad de reducir la vulnerabilidad de la poblaciónbeneficiaria ante los frecuentes desastresnaturales que afectan al país.

Notas

de Prensa

2006

Notas

de Prensa

2006

Notas

de Prensa

2006

Notas

de Prensa

2006

Notas

de Prensa

2006

Page 44: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

44

Celinda Sosa Lunda, Ministra de Producción yMicroempresa de Bolivia, y una de las cuatromujeres del gabinete de Juan Evo Morales, visitala Fundación FIDE en su breve estancia en Madrid.Marzo-2006. Durante su encuentro con AntonioVereda del Abril, Presidente de la Fundación FIDE,Celinda Sosa abordó varios de los aspectos másimportantes que preocupan al gabinete delPresidente de Bolivia, Juan Evo Morales Ayma.

Declaró que la administración pública de Boliviatiene una gran necesidad de transformaciónporque se desea trabajar en políticas queestablezcan unas condiciones adecuadas para queel país salga definitivamente de la pobreza.

Not

as de

Prens

a 2006

Not

as de

Prens

a 2006

Not

as de

Prens

a 2006

Not

as de

Prens

a 2006

Not

as de

Prens

a 2006

Consultada sobre el asunto de la Cooperación,Celinda Sosa afirmó que están seguros de quecon el deseo de prosperidad del Presidente EvoMorales avanzarán teniendo como referencia losObjetivos de Desarrollo del Milenio.

Otro de los asuntos importantes que Bolivia tieneque afrontar es el de firmar o no con EEUU elTratado de Libre Comercio. El gobierno de EvoMorales sabe que los principales beneficiarios delBanco de Desarrollo van a ser los emprendedoresque levantan sus microempresas gracias a losmicrocréditos, y que son los que en los momentosmás críticos han generado empleo y una economíade supervivencia.

Visita de la Ministra de Producción yVisita de la Ministra de Producción yVisita de la Ministra de Producción yVisita de la Ministra de Producción yVisita de la Ministra de Producción yMicroempresa de Bolivia, Celinda SosaMicroempresa de Bolivia, Celinda SosaMicroempresa de Bolivia, Celinda SosaMicroempresa de Bolivia, Celinda SosaMicroempresa de Bolivia, Celinda Sosa

Celinda Sosa concluyó el encuentro agradeciendoal Gobierno Español el Canje de Deuda que sefirmará a finales de Mayo con la creación de unFondo de Cooperación de 100 millones de euros,y felicitando a la Fundación Iberoamericana parael Desarrollo y a su Presidente, Antonio Vereda,por todos los proyectos de Cooperación alDesarrollo que desde hace varios años vienenejecutándose en Bolivia, al igual que por supropuesta de Canje de Deuda y Fondos deCooperación expuesta en su libro "Otro Mundodesde abajo y desde adentro".

Page 45: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

45

Notas

de Prensa

2006

Notas

de Prensa

2006

Notas

de Prensa

2006

Notas

de Prensa

2006

Notas

de Prensa

2006

La Plataforma 2015 y Más convocó los días 11y 12 de mayo en La Casa Encendida un seminariopara valorar el trabajo realizado en torno a los 8Objetivos de Desarrollo del Milenio durante elpasado año 2005, en el que se desarrolló, entreotras acciones, la campaña Pobreza Cero. LaFundación FIDE estuvo presente en el acto en elque participaron Manuel Iglesias-Caruncho yMaite Nuñez, entre otras destacadaspersonalidades de la cooperación internacionalespañola. Mayo-2006

Junio-2006. Antonio Vereda delAbril, presidente de la FundaciónFIDE, firma libros en la Feria delLibro de Madrid 2006,acompañado por el embajadorAlfredo Valdivieso, vocal delPatronato de FIDE, en la casetade la Junta de Comunidades deCastilla La Mancha.

El jueves 11 estuvo dedicado a los logros conseguidos por España en este ámbito, y Maite Núñez,Directora de ISCOD y Presidenta de la Plataforma 2015 y Más, se encargó de presentar a los distintosponentes que analizaron la situación desde diferentes aspectos: Manuel Iglesia-Caruncho, Directordel Gabinete de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, Juan Gimeno, de Economistassin Fronteras y Rector de la U.N.E.D. José Olivio Oliveira, Secretario General de la ConfederaciónInternacional de Organizaciones Sindicales Libres, (CIOSL), y miembro de Acción Mundial contra laPobreza (GCAP), José Moisés Martín, de ACSUR, y coordinador de la Campaña Pobreza Cero elpasado año, y Juana Bengoa, de Solidaridad Internacional.

El viernes 12 de mayo el seminario se dedicó exclusivamente a presentar los nuevos instrumentos dela cooperación española. En esta jornada participaron Milagros Hernando, Directora General dePlanificación y Evaluación de Políticas para el Desarrollo de la SECI; y Enrique del Olmo, Asesor delGabinete Técnico de la AECI, que nombró los Fondos de Cooperación Bilateral analizados en el seminarioCanje de Deuda de la Fundación FIDE, y las cláusulas más importantes de la Declaración de Roma de2003.

Posteriormente, se expusieron casos prácticos de la cooperación española: el apoyo presupuestarioen Mozambique, de la mano de Ana Rosa Alcalde; el canje de deuda con el que se ha constituido elFondo Ecuador-España de este país andino, por Marina Navarro; y el proceso participativo en laelaboración del Plan Estrategia País en Bolivia, presentado por Fernando Mudarra, que subrayó elbuen nivel organizativo de las ONG españolas en la coordinación con las locales bolivianas.

Seminario PlataformaSeminario PlataformaSeminario PlataformaSeminario PlataformaSeminario Plataforma2015 y Más2015 y Más2015 y Más2015 y Más2015 y Más

Feria del LibroFeria del LibroFeria del LibroFeria del LibroFeria del Libro

Page 46: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

46

Octubre-2006.La Coordinadora de ONGD y laJunta de Junta de Comunidadesde Castilla-La Mancha, con lacolaboración del Ayto. deCuenca, la Universidad deCastil la-La Mancha, y laDiputación Provincial de Cuenca,organizan las X Jornadas deCooperación al Desarrollo deCLM bajo el título: ”La pobrezaen el siglo XXI: retos yestrategias para el desarrollo”.

La Fundación Iberoamericanapara el Desarrollo FIDE estuvorepresentada en estas jornadaspor Sonia Martín-Nieto y AliciaMolero, acompañando al Direc-tor Ejecutivo de la ONGhondureña FUNBANHCAFÉ,Arnold Sabillón, que dictó laconferencia "Mejora de lacobertura de necesidadesbásicas mediante la construcciónde infraestructuras desaneamiento ambiental ysuministro de agua potable en 19comunidades de tres municipiosdel norte del Departamento deCopán, Honduras"

Julio-2006. El Consejero de Bienestar Social y ala vez Presidente del Patronato de la FundaciónCastellano-Manchega de Cooperación, TomásMañas, presidió el pasado martes 18 de julio enToledo la firma del convenio con las ONG. Estuvoacompañado por Guadalupe Martín, DirectoraGeneral de Acción Social y Cooperación, por

Martín Molina, Director de la Obra Social dela Caja Castilla La Mancha, y por LuisCabiedas, de la Diputación Provincial deToledo. El acto se inició con la firma del convenioque gestiona 32 proyectos de cooperación, 5de sensibilización y 4 de emergencia. FIDE fueuna de las organizaciones firmantes.

Not

as de

Prens

a 2006

Not

as de

Prens

a 2006

Not

as de

Prens

a 2006

Not

as de

Prens

a 2006

Not

as de

Prens

a 2006

Firma Convenio con las ONGs en ToledoFirma Convenio con las ONGs en ToledoFirma Convenio con las ONGs en ToledoFirma Convenio con las ONGs en ToledoFirma Convenio con las ONGs en Toledo

X Jornadas de CooperaciónX Jornadas de CooperaciónX Jornadas de CooperaciónX Jornadas de CooperaciónX Jornadas de Cooperaciónal Desarrrolloal Desarrrolloal Desarrrolloal Desarrrolloal Desarrrollo

Page 47: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

47

Informe EconómicoInforme EconómicoInforme EconómicoInforme EconómicoInforme Económico

Page 48: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

48

Page 49: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

49

Información económicaInformación económicaInformación económicaInformación económicaInformación económica

AC

TIV

O

B)

INM

OV

ILIZ

AD

O

II.

INM

OV

IL I

NM

ATER

IALE

SII

I. I

NM

OV

IL M

ATER

IALE

SIV

. IN

MO

VIL

FIN

AN

CIE

RO

D)

AC

TIV

O C

IRC

ULA

NTE

III.

DEU

DO

RES

IV.

INV

ER

S.F

INA

NC

.TEM

PO

RA

LES

VI.

TES

OR

ER

ÍA

TO

TA

L

2

00

6

81.7

10,6

7

10.1

25,2

0

71.5

85,4

7

2.9

42.6

46,9

6

2.4

48.3

25,6

2

5

0.0

00,0

0

444.3

21,3

4

3.0

24

.35

7,6

3

2

00

5

78.2

99,0

4

6.7

13,5

7

71.5

85,4

7

1.5

21.0

78,3

5

1.0

93.7

27,2

2

4

27.3

51,1

3

1.5

99

.37

7,3

9

PA

SIV

O

A)

FO

ND

OS

PR

OP

IOS

I. D

OTA

CIÓ

N F

UN

DA

CIO

NA

LII

. R

ES

ER

VA

SV.

RES.E

JER

C.A

NTER

IOR

ES

VI.

PER

DID

AS Y

GAN

AN

CIA

S

B)

ING

R.

DIS

TR

.V.E

JER

CIC

IO

E)

AC

REED

OR

ES

CO

RTO

PLA

ZO

TO

TA

L

2

00

6

-2

83.6

20,9

6

1

62.0

20,2

4

304.8

09,9

7

-637.0

49,5

1

-113.4

01,6

6

3.2

25.6

40,7

0

82.3

37,8

9

3.0

24

.35

7,6

3

2

00

5

1

70.2

19,3

0

1

62.0

20,2

4

310.9

89,4

9

471.3

66,1

1

171.8

62,9

2

1.7

34.1

69,0

4

35.4

27,6

5

1.5

99

.37

7,3

9

Bala

nce d

e s

itu

ació

n a

l 3

1 d

e d

icie

mb

re

Page 50: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

50

Cu

en

ta d

e p

érd

idas y

gan

an

cia

sal 3

1 d

e d

icie

mb

re

GA

ST

OS

1)A

YU

DA

S M

ON

ETA

RIA

S Y

OTR

OS

a)

Ayudas

Moneta

rias

Pro

yect

os

2)

CO

NS

UM

OS

DE E

XP

LO

TA

CIÓ

N

3)

GA

STO

S D

E P

ER

SO

NA

La)

Sueld

os,

sala

rios

y a

sim

ilados

b)

Carg

as

Soci

ale

s

4)

AM

OR

TIZ

AC

IÓN

IN

MO

VIL

IZA

DO

5)

OTR

OS

GA

STO

S

6)

VA

RIA

CIÓ

N P

RO

VIS

ION

ES

I. B

EN

EFIC

IO E

XP

LO

TA

CIO

N

7)

GA

STO

S F

INA

NC

IER

OS

c) P

or

deudas

con t

erc

ero

s

II.R

DO

S.F

INA

NC

IER

OS

PO

SIT

IVO

S

III.

BE

NE

FIC

IO A

CT

. O

RD

INA

RIA

12)

GA

STO

S E

XTR

AO

RD

INA

RIO

S

13)

GTO

S.P

DA

S.E

JER

.AN

TER

IOR

ES

IV.

RD

OS

. E

XT

RA

.PO

SIT

IVO

S

V.

BEN

EFIC

IO A

NTES

IM

PU

ES

TO

S

15)

IMPU

ES

TO

SO

CIE

DA

DES

VI.

BE

NE

FIC

IO E

JER

CIC

IO

IN

GR

ES

OS

1)

ING

RE

SO

S/

AC

TIV

IDA

D P

RO

PIA

a)

Cuota

s de U

suari

os

y A

filiados

b)

Ingre

sos

Pro

m.,

Patr

oc.

, C

ola

b.

c) S

ubvenci

ones,

Donaci

ones,

Leg

ad

os

2)

VEN

TA

S

3)

OTR

OS

IN

GR

ES

OS

I. P

ER

DID

AS

EX

PLO

TA

CIÓ

N

7)

OTR

OS

IN

TER

ES

ES

c) O

tros

inte

rese

s

II.

RD

OS

. FIN

AN

C.

NEG

ATIV

OS

III.

PE

RD

IDA

AC

TIV

. O

RD

.

12)

ING

R.

EX

TR

AO

RD

INA

RIO

S13)

ING

R.

Y B

º EJE

R.

AN

TER

IOR

ES

IV.

RD

OS

. EX

TR

AO

R.

NEG

ATIV

OS

V.

PD

AS

. A

NTES

IM

PU

ES

TO

S

VI.

PE

RD

IDA

S E

JER

CIC

IO

2

00

6

5

40

.25

6,3

5

5

40.2

56,3

5

1

65.9

27,6

5

128.1

29,4

6

3

7.7

98,1

9

1

.82

0,6

4

14

0.0

59

,99

87

6,4

8

4

9,6

8

2

00

5

41

9.4

41

,52

419.4

41,5

2

9

9.0

86

,45

76.5

05,5

9

22.5

80,8

6

1.9

14

,48

21

6.2

67

,37

1

.00

6,9

8

1.0

06,9

8

1

85,2

5

21,1

4

2

00

6

73

5.2

65

,34

1.0

23

734.2

42,3

4

1

12

.79

9,2

9

32

3,7

9

323,7

9

5

52

,69

49

,68

11

3.4

01

,66

11

3.4

01

,66

2

00

5

56

5.7

29

,08

1.2

39,3

6

15,0

0

564.4

74,7

2

2

,05

17

0.9

78

,69

21

1,4

1

211,4

1

7

95,5

7

17

1.7

74

,26

1

17,7

3

67

,52

17

1.8

41

,78

17

1.8

62

,92

Page 51: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

51

Page 52: Memoria de Actividades 2006 - FIDE · y están al alcance de aquellos que estén interesados. 4. 5 Carta del Presidente. 6. 7 Carta del Presidente ... con nuestro pensamiento, nuestra

52