57

Memoria de nuestros mayores

  • Upload
    angel

  • View
    695

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo elaborado por alumn@s del IES Alhambra (Granada) para el Proyecto Integrado "La memoria histórica" del profesor Ángel Ramírez Medina

Citation preview

Page 1: Memoria de nuestros mayores
Page 2: Memoria de nuestros mayores

Introducción del trabajo.

Análisis comparativo en varios ámbitos

del pasado con la realidad actual.

Explicación de los testimonios de

posguerra recogidos, acompañados de

diversas fotografías.

Conclusiones.

Material utilizado para la realización del

trabajo y fuentes de información.

Page 3: Memoria de nuestros mayores

Hemos escogido este tema porque nos parece un trabajo interesante el desarrollar una investigación acerca de algo que, dadas las circunstancias en las que vivimos, no podemos ni imaginar: cómo era la vida en la época de franco, la represión sanguinaria que se ejerció contra un amplio sector de la sociedad española o cómo de mal lo pasaron nuestros abuelos y abuelas, viviendo en aquellas épocas tan duras y crueles.

Pensamos que es un tema por el cual todos los jóvenes de la sociedad deberíamos interesarnos, ya que ha sido algo que nuestros abuelos han tenido que vivir con muchas dificultades y que nos debe concienciar para aprender del pasado y que no se vuelva a repetir nunca, no olvidando jamás todas las barbaries cometidas. Nos ha impactado mucho las condiciones de vida que llevaron en aquellos años y todas la dificultades que tuvieron que superar para poder sobrevivir ellos, y sobre todo, sus hijos, ajenos al ―terror‖ que se estaba desarrollando. Consideramos, como punto importante, honrar la memoria de los que no tienen la suerte de contar sus experiencias como lo han hecho nuestros abuelos, ya que la violencia de la guerra civil y/o la represión de posguerra, acabó con sus vidas.

Page 4: Memoria de nuestros mayores

El trabajo lo hemos elaborado basándonos en entrevistas hechas directamente a nuestros abuelos, cuyos nombres son : Carmen Molina Gil, Carmen Carmona Cuesta, Carmen Beltrán,

José Carrasco, Ana Manzano y José Arias. De ahí es donde hemos sacado casi toda la información para este trabajo ya que nuestros mayores nos han podido contar sus experiencias acerca de este tema , recordando, con mucho esfuerzo, las vivencias pasadas.

Las principales dificultades encontradas en la realización del trabajo han sido la recogida de entrevistas a nuestros familiares, puesto que les costaba recordar mucho lo que habían vivido en aquellos años ya que ha pasado mucho tiempo y algunos de ellos vivieron todo aquello

siendo muy pequeños, por lo que han hecho un esfuerzo titánico para recordar, teniendo que mencionar, por supuesto, los malos recuerdos que les venían a la mente con todo aquello y las tragedias que tuvieron que revivir al pensar en ese intervalo de tiempo que empezó de 1936 a 1939 con la guerra civil pero cuyas consecuencias se extendieron muchos años más y que tienen influencia notable en nuestra actualidad.

Realización de tareas:

-Cada una ha recogido testimonios sobre las experiencias de su abuelos y, además :

- Noelia ha hecho un análisis comparativo con la realidad actual de nuestro país.

-Laura ha hecho las conclusiones del trabajo , ha expuesto el material utilizado, ha hecho un análisis crítico sobre la ley de memoria histórica y ha elaborado la presentación en powerpoint.

-Ana ha buscado información acerca de la ley de la memoria histórica.

-Priscila ha hecho la introducción del trabajo.

Page 5: Memoria de nuestros mayores

INMIGRACIÓN :

-Podemos observar una gran diferencia entre la España actual y la de la posguerra.

Desde el punto de vista de la emigración podemos destacar hoy en dia que en España se aprecia una significativa emigración de jóvenes universitarios que terminan su formación profesional en el extranjero con objeto de aprender un idioma que les abra más puertas a el mundo laboral.

Esto no ocurría con tanta intensidad en la posguerra, ya que las razones que propiciaban las migraciones eran bien distintas. En el ámbito de la emigración exterior, los motivos solían ser la creciente presión demográfica, la miseria o el carácter estacional del trabajo en el campo, que propiciaban que el campesinado español quisiera trabajar en otras áreas. Pero la razón principal era buscar una mejora del nivel de vida tras el final de la Guerra Civil española , por lo que la inmigración exterior se reactivo tras la Guerra, propiciada por el régimen franquista. Dichas migraciones se produjeron en especial a América latina, Europa oriental y Europa occidental. Las migraciones interiores también se vieron incrementadas en la posguerra, ya que los jornaleros se trasladaban a otras áreas temporalmente (para realizar las tareas necesarias según la estación del año que fuese, como la recogida de la uva) ; en resumen, buscando sustento en el campo.

Page 6: Memoria de nuestros mayores

Emigrante español el el momento de su

partida :

Page 7: Memoria de nuestros mayores

RÉGIMEN POLÍTICO DE POSGUERRA :

En cuanto a la política apreciamos el cambio más importante y transcendental si comparamos posguerra y actualidad:

La victoria del general Franco tras la guerra civil supuso la instauración de un régimen totalitario, desarrollándose una fuerte represión sobre los vencidos, por la cual se vieron obligados a exiliar miles de españoles y fueron perseguidos, torturados y condenados a muerte otros muchos, como podremos apreciar en alguno de los testimonios posteriormente expuestos. Podemos definir el Franquismo como el término empleado para referirse a la ideología política y movimiento social que sirvió de apoyo y sustento al régimen dictatoriall surgido en España durante la Guerra Civil 1936 y 1939, y que liderado por el general Francisco Franco, prevaleció hasta su muerte el 20 de Noviembre de 1975, iniciándose un periodo conocido como Transición. La dictadura militar se caracterizó por:

1. Carencia de Constitución. Al rechazar el liberalismo se negó el sufragio universal. Los cargos políticos se ocupaban por designación, no por elección.

2. Inexistencia de partidos. Los partidos políticos estaban prohibidos al ser considerados estos por la dictadura como sembradores de divisiones.

3. Concentración del poder. Franco podía legislar por decreto. Hasta 1942 no existieron Cortes pero éstas aparecieron como un órgano que sólo se limitaba a respaldar las indicaciones del Jefe del Estado. Sin ninguna base democrática.

4. Restricciones a las libertades de asociación y de reunión. Un grupo de más de 20 personas sólo podía reunirse si tenía un permiso del gobernador civil.

5. Absoluto control de la información. La prensa hubo de someterse a censura previa, hasta la ley de Prensa de 1966. Este control permitió una propaganda favorable a la dictadura.

6. Asignación del mantenimiento del orden a las fuerzas armadas, con lo que el ejército asumió las funciones de policía.

Page 8: Memoria de nuestros mayores

Francisco Franco :

Page 9: Memoria de nuestros mayores

RÉGIMEN POLÍTICO ACTUAL :

Actualmente vivimos en un estado democrático, gracias a la Constitución de 1978, que hace que nuestro país se considere un estado social y democrático de derecho que postula para los españoles sin detrimento de los derechos y libertades del individuo una igualdad no solo jurídica sino también de hecho en la práctica.

España es una monarquía parlamentaria, con un monarca hereditario que ejerce como Jefe de Estado —el Rey de España—, y un parlamento bicameral, las Cortes Generales. Los poderes quedan divididos de tal forma:

-El poder ejecutivo lo forma un Consejo de Ministros presidido por el Presidente del Gobierno, que ejerce como Jefe de Gobierno. Es el monarca quien propone al Presidente del Gobierno tras las elecciones generales y quien lo mantiene en el cargo mientras conserve la confianza del Congreso de los Diputados.

-El poder legislativo se establece en las Cortes Generales, que son el órgano supremo de representación del pueblo español. Las Cortes Generales se componen de una cámara baja, el Congreso de los Diputados, y una cámara alta, el Senado

-El poder judicial está formado por el conjunto de Juzgados y Tribunales, integrado por Jueces y Magistrados, que tienen la potestad de administrar justicia en nombre del Rey.

Page 10: Memoria de nuestros mayores

Juan Carlos I, Rey de España :

Page 11: Memoria de nuestros mayores

RELIGIÓN :

En la posguerra la sociedad estaba profundamente condicionada por los valores religiosos, donde las creencias católicas impregnan casi todos los actos de la vida cotidiana. La religión ocupaba, pues, un lugar muy importante en la vida de los españoles.

Actualmente la mayoría de la población se considera católica, hay también un alto porcentaje de no creyentes y, por último, en menor proporción, una parte de la población cree en otras religiones. El porcentaje de creyentes en la religión católica y además practicantes ha disminuido notablemente desde la posguerra, puesto que hoy en día la sociedad no es tan practicante como antaño y la religión no ocupa un lugar tan importante en la vida de los españoles en comparación con el pasado.

Page 12: Memoria de nuestros mayores

Sacerdotes, junto a un grupo de militares :

Page 13: Memoria de nuestros mayores

Las familias en la posguerra :

En tiempo de las posguerra lo mas importante que tenia una persona era su familia y según encuestas de relevante importancia, estaba mucho más valorada que en la actualidad. La media de hijo por mujer era de seis. Las razones fundamentales de este elevado nivel de natalidad era la prohibición de los métodos anticonceptivos durante el régimen franquista y que los padres de familia necesitaban tener hijos para que ayudasen a traer el alimento a casa tras amplias jornadas de trabajo.

Con el fin del régimen franquista, los métodos anticonceptivos dejarán de estar prohibidos, por lo que la natalidad sufrirá un importante descenso.

Page 14: Memoria de nuestros mayores

Fotografía de una familia típica de

posguerra :

Page 15: Memoria de nuestros mayores

LAS FAMILAS EN LA ACTUALIDAD:

La estructura y el tamaño de los hogares han variado en la historia de España. En la actualidad las personas viven hasta más avanzada edad, tienen menos hijos y por lo tanto viven menos personas en los hogares. Como resultado de estos fenómenos las redes familiares se han hecho más largas y estrechas. Aún así los cambios más profundos aparecen en las relaciones en el interior de las familias, entre el hombre y la mujer y entre los padres y los hijos. Respecto a las primeras, la mujer ha adquirido una independencia mayor puesto que el hombre se ha incorporado a las tareas domésticas y se ha podido apreciar que la completa igualdad entre hombre y mujer está cada vez más cerca.

Respecto a las relaciones entre padres e hijos, estos últimos han experimentado un notable cambio a lo largo de los últimos años, siendo más exigentes, más materialistas y, en nuestra opinión, perdiendo el respeto hacia sus progenitores en muchas ocasiones

Page 16: Memoria de nuestros mayores

Una familia actual :

Page 17: Memoria de nuestros mayores

LA MUJER EN EL PASADO :

Durante la dictadura franquista, la mujer dejó de tener los derechos que la Constitución de 1931 le había otorgado, como la igualdad con respecto al hombre y el derecho a voto. Con el Régimen, la mujer pasó a asumir el papel de madre y esposa. Muchas de ellas murieron por ser republicanas, unas por ejercer la militancia o la práctica política y otras por ser parientes de hombres de izquierdas. Y muchas fueron condenadas al ser delatadas por conocidos o incluso parientes temerosos de las represalias por conocerlas. Las mujeres republicanas fueron llamadas las nuevas Eva, que parirían hijos enemigos de España, y por ello les rapaban la cabeza y les daban aceite de ricino, para pasearlas después por las calles con el fin de humillarlas. Además de todo esto, las mujeres casadas no tenían acceso al mercado laboral.

Las mujeres en un alto porcentaje solían vestir de negro por todos los seres queridos que habían perdido en la guerra. Sólo las mujeres adineradas se preocupaban un poco mas por su físico ya que para las demás era lo que menos importaba.

Las mujeres de antes envejecían antes por su trabajo del campo, de ahí que la tasa de mortalidad fuese mayor.

Page 18: Memoria de nuestros mayores

MUJER DE POSGUERRA :

Page 19: Memoria de nuestros mayores

LA MUJER ACTUAL:

Actualmente la mujer española si tiene derecho al voto y no solo tiene que dedicarse a su familia y a su casa sino que todo lo contrario puede ejercer una profesión, tiene derecho a trabajar en el mercado laboral y ahora no sufren las humillaciones de las que hablábamos antes, aunque si debemos decir que la igualdad total en el trabajo aún no se ha conseguido, ya que las mujeres siguen cobrando menos por el mismo trabajo realizado por un hombre y, además se suma el factor de que los empresarios temen que las mujeres a las que contraten se queden embarazadas y, por lo tanto, se den de baja; asi que siguen prefiriendo mayoritariamente contratos masculinos.

También cabe decir que existe un porcentaje de hombres machistas que piensan a día de hoy que las mujeres deberían estar sometidas al mismo estilo de vida que antes.

Page 20: Memoria de nuestros mayores

Fotografía de una mujer actual :

Page 21: Memoria de nuestros mayores

LA EDUCACIÓN :

Actualmente, España se sitúa en el puesto 26 en desarrollo educativo, por debajo de casi todos los países de la Unión Europea, según el informe "Educación para todos" elaborado por la UNESCO. Estos informes dan el resultado de los últimos diez años. La enseñanza es obligatoria hasta la ESO, es decir, hasta tener los 16 años. Es posible, además, estudiar hasta el Bachiller y hacer unos estudios universitarios a elegir por el estudiante.

En tiempos de la posguerra lo básico de la educación era saber leer y escribir, multiplicar, sumar, restar y dividir; y fuera de eso el 75% de la población no había aprendido nada más.

Solo aquellas personas que procedían de familias adineradas se podían permitir acceder a unos estudios universitarios, añadiendo que la mujer no tenia este derecho y, por lo tanto, poseían un nivel de incultura mayor.

Page 22: Memoria de nuestros mayores

FOTOGRAFÍA DEL ALUMNADO EN UN

COLEGIO, 1940 :

Page 23: Memoria de nuestros mayores

VIVIENDA:

La vida en la ciudad actualmente se basa en un 77% casas compradas y un 15% alquiladas. A día de hoy no hay diferenciación por el nivel económico de aquellos que viven en la ciudad. En épocas pasadas eso era lo más importante, ―los ricos‖ iban a trabajar a la ciudad y les servían las personas ―pobres‖ que vivían en los pueblos.

La gente joven solía ingeniárselas para irse a vivir a la ciudad por lo que en los pueblos solo quedaban personas mayores. Las fábricas se construían a las afueras de la ciudad o de los grandes pueblos, y es algo que hoy todavía hoy se mantiene.

Los pueblos giraban en torno a núcleos construidos por los ayuntamientos y a pocos metros las iglesias o ermitas, sin embargo en las ciudades comenzaron a construirse los bloques de pisos.

Page 24: Memoria de nuestros mayores

Fotografía de una ciudad :

Page 25: Memoria de nuestros mayores

Ley de Memoria Histórica de España es una ley española aprobada por el Congreso de los diputados el 31 de octubre de 2007.

Incluye el reconocimiento de todas las víctimas de la Guerra Civil, las víctimas de la dictadura, pero no la apertura de fosas comunes en las que aún yacen los restos de represaliados por los sublevados en la Guerra Civil, realizadas desde entidades privadas (como la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica -ARMH – y el Foro por la Memoria) o comunidades autónomas.

El texto afirma que la memoria de las víctimas del franquismo es personal y familiar; negando de ese modo que los delitos del franquismo son cometidos contra toda la sociedad y la humanidad.

La insatisfacción con el texto de la ley es lo que llevó a catorce asociaciones memorialistas a presentar una denuncia por cientos de desapariciones ante la Audiencia Nacional el 14 de diciembre de 2006.

Page 26: Memoria de nuestros mayores

Exposición de motivos

Artículo 1. Objeto de la Ley.

Artículo 2. Reconocimiento general.

Artículo 3. Declaración de ilegitimidad.

Artículo 4. Declaración de reparación y reconocimiento personal.

Artículo 5. Mejora de las prestaciones reconocidas por la Ley 5/1979, de 18 de septiembre, de

reconocimiento de pensiones, asistencia médico-farmacéutica y asistencia social a favor de las viudas,

hijos y demás familiares de los españoles fallecidos como consecuencia o con ocasión de la pasada

Guerra Civil.

Artículo 6. Importe de determinadas pensiones de orfandad.

Artículo 7. Modificación del ámbito de aplicación de las indemnizaciones a favor de quienes sufrieron

prisión como consecuencia de los supuestos contemplados en la Ley 46/1977, de 15 de octubre, de

Amnistía.

Artículo 8. Tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de las indemnizaciones a favor

de quienes sufrieron privación de libertad como consecuencia de los supuestos contemplados en la Ley

46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía.

Artículo 9. Ayudas para compensar la carga tributaria de las indemnizaciones percibidas desde el 1 de

enero de 1999 por privación de libertad como consecuencia de los supuestos contemplados en la Ley

46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía.

Artículo 10. Reconocimiento en favor de personas fallecidas en defensa de la democracia durante el

período comprendido entre 1 de enero de 1968 y 6 de octubre de 1977.

Artículo 11. Colaboración de las Administraciones públicas con los particulares para la localización e

identificación de víctimas.

Artículo 12. Medidas para la identificación y localización de víctimas.

Artículo 13. Autorizaciones administrativas para actividades de localización e identificación.

Artículo 14. Acceso a los terrenos afectados por trabajos de localización e identificación.

Artículo 15. Símbolos y monumentos públicos.

Page 27: Memoria de nuestros mayores

Artículo 16. Valle de los Caídos.

Artículo 17. Edificaciones y obras realizadas mediante trabajos forzosos.

Artículo 18. Concesión de la nacionalidad española a los voluntarios integrantes de las Brigadas Internacionales.

Artículo 19. Reconocimiento a las asociaciones de víctimas.

Artículo 20. Creación del Centro Documental de la Memoria Histórica y Archivo General de la Guerra Civil.

Artículo 21. Adquisición y protección de documentos sobre la Guerra Civil y la Dictadura.

Artículo 22. Derecho de acceso a los fondos de los archivos públicos y privados.

Disposición adicional primera. Adecuación del Archivo General de la Guerra Civil Española.

Disposición adicional segunda.

Disposición adicional tercera. Marco institucional.

Disposición adicional cuarta. Habilitación al Gobierno para el reconocimiento de indemnizaciones extraordinarias.

Disposición adicional quinta.

Disposición adicional sexta.

Disposición adicional séptima. Adquisición de la nacionalidad española.

Disposición adicional octava. Acceso a la consulta de los libros de actas de defunciones de los Registros Civiles.

Disposición derogatoria.

Disposición final primera. Habilitación para el desarrollo.

Disposición final segunda

Page 28: Memoria de nuestros mayores

En nuestra opinión, dicha ley es injusta en su aplicación, al no haber conseguido aún el objetivo por el cual fue concebida : la aplicación de la ley la deja en manos de los jueces y eso supone un problema ya que no todos tienen el mismo criterio a la hora de ejecutarla, porque algunos consideran que son delitos que ya han prescrito (ha pasado el plazo para ser juzgados) y otros jueces consideran que si es posible ejecutarla, ya que creen que es un delito contra la humanidad, un genocidio, y por lo tanto no prescriben nunca.

La apertura de las fosas en las que están los asesinados es esencial para mitigar el dolor de aquellas personas que perdieron a seres queridos en la Guerra/ posguerra y tienen ese deseo de poder enterrar a sus familiares dignamente, de forma que se honre su memoria y se reconozca las injusticias cometidas con ellos durante aquellos años. Consideramos que todo el mundo tiene derecho a comprobar en qué fosa se encuentran sus familiares, para así poder ―quitarse un peso de encima‖ y poder seguir adelante con sus vidas sin la constante incertidumbre sobre qué fue de sus familiares.

Page 29: Memoria de nuestros mayores

Para ―ejemplificar‖ esta ley, utilizaré un ejemplo en mi opinión de esperanza, lucha y dedicación para que todas las barbaries no queden impunes y, sobre todo, de deseo de que todas aquellas personas con familiares desaparecidos vean, al fin, que se ha hecho justicia con respecto a sus seres queridos.

Dicha persona es el que fue juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón. Ha recabado información del Gobierno, la Conferencia Episcopal, varios ayuntamientos y hasta de una universidad, la de Granada, para elaborar un censo de fusilados, desaparecidos y enterrados en fosas comunes a partir del 17 de julio de 1936, día del golpe de Estado que dio lugar a la Guerra Civil y, tres años después, a la dictadura de Franco. Garzón quería conocer el nombre de las personas enterradas en fosas comunes como consecuencia de la represión franquista, las circunstancias y fecha en que se dieron esos enterramientos y si constan en algún registro. Sin embargo, toda esta tarea se volvió en su contra, ya que el 26 de mayo de 2009, el Tribunal Supremo admitió a trámite una querella contra Baltasar Garzón por prevaricación al declararse competente en la investigación de los crímenes de la Guerra Civil y el franquismo, presentada por las organizaciones de ultraderecha Manos Limpias y Falange Española de las JONS.Finalmente, Garzón fue suspendido cautelarmente de sus funciones y actualmente trabaja en el Tribunal Penal Internacional de La Haya, como asesor de la fiscalía.

Page 30: Memoria de nuestros mayores

Tras este breve resumen de lo ocurrido con este juez, expreso mi condena a dicha suspensión de funciones, puesto que aparte de ser un excelente juez que ha realizado innumerables acciones beneficiosas para la justicia española, ha realizado una labor de coraje por todos los fusilados en aquella terrible época y por todos los familiares de estas personas, que exigen justicia y que solamente quieren conocer el sitio donde sus familiares asesinados permanecen, para poder honrar su memoria y para poder alcanzar el estado de paz y tranquilidad que tanto tiempo han anhelado.

Cabe decir, como ―curiosidad‖ que en una fosa granadina se encuentra el poeta Federico García Lorca, que fue fusilado por republicano y homosexual, algo que en la época era ―imperdonable‖.

Page 31: Memoria de nuestros mayores

Por ejemplo a la doctrina nazi que tenía la raza aria como símbolo perfecto de todo lo puro en Alemania se le contraponía la perversión de la raza judía, enemiga del género humano. El Partido nazi se convirtió cada vez más radical en sus opiniones sobre el tratamiento hacia los judíos y a medida que fueron ganando poder, los judíos (la raza inferior o esclava) se vieron cada vez más perseguidos atacados y acusados de todos los problemas de Alemania: la pobreza, el desempleo y la derrota en la Primera Guerra Mundial.

-Se aplicaron leyes como: Penalización económica a los judíos por su condición del status racial, ejecuciones por solo

sospecho de estar involucrado en un complot para matar a dirigentes nazis, los contratos de los gobiernos no pueden ser adjudicados a las empresas judías, los judíos se les prohibió ejercer como médicos o tener cualquier puesto profesional, los niños judíos fueron prohibidos de ir a las escuelas normales etc...

La persecución judía desembocó en el Holocausto; aproximadamente 6 millones de judíos de Europa fueron deportados y exterminados durante la Segunda Guerra Mundial. Entre 170.000 y 200.000 alemanes judíos fueron asesinados mediante fusilamientos, ahorcamientos, palizas, el uso de gas venenoso, sometimiento de la población interna en los campos de concentración a largos periodos de inanición y extenuación física.

El máximo responsable de Naciones Unidas encabezó una ceremonia solemne en la Asamblea General de la institución para recordar a las víctimas judías del nazismo. Debemos exclamar juntos 'nunca más' para denunciar a quienes niegan el Holocausto y su lección importante para la humanidad‖, Se recordó que la lista de supervivientes ―va disminuyendo‖ y se debe garantizar que ―la memoria de su sufrimiento y resistencia nunca muera‖. Para evitar que el Holocausto caiga en el olvido, se instó a educar a las nuevas generaciones acerca del genocidio que la Alemania nazi cometió contra el pueblo judío, del que se calcula que asesinaron a seis millones de sus miembros. El secretario general de la ONU rindió un particular homenaje a las mujeres judías que fueron víctimas del nazismo, y a las que estuvo dedicado este año el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

Page 32: Memoria de nuestros mayores
Page 33: Memoria de nuestros mayores

Mi abuelo me ha contado que fueron unos años muy malos . Él, cuando estaba la guerra, tenía 10 años y vivía en un pueblo de Granada la Malahá, que era la divisoria del frente de Franco y el republicano.

Él me ha contado que mucha gente se pasó al bando de Franco para no ser fusilados, y también que a los republicanos los encarcelaron y a los más desafortunados, que fueron bastantes, les pegaron un tiro.

Si no encontraban a los republicanos se llevaban a algún familiar suyo para que se entregasen. Eso mismo le ocurrió a mi abuelo: un día, como buscaban a su hermano que estaba trabajando en el campo y los franquistas no lo encontraron, se lo llevaron a él y cuando su hermano se enteró, se tuvo que entregar para que no lo matasen. Finalmente, el hermano de mi abuelo fue encarcelado unos días y , posteriormente, fusilado.

Mi abuelo no se acuerda el motivo que llevó a los franquistas a querer llevarse a su hermano, pero lo que quedó impregnado en su memoria fue lo duro y trágico de aquella experiencia que marcaría su vida para siempre.

Page 34: Memoria de nuestros mayores

Fotografía del pueblo donde se desarrolló

la historia, La Malahá :

Page 35: Memoria de nuestros mayores

Protagonista del testimonio número 1, José

Carrasco :

Page 36: Memoria de nuestros mayores

Este testimonio, más que una vivencia personal, se basa en que mi abuela presenció un fusilamiento a manos de los Guardias Civiles.

Mi abuela, Ana Manzano, era muy pequeña cuando empezó la guerra civil, vivía a las afueras de la ciudad y tenía mucha libertad.

Todas las tardes salía a jugar con sus hermano/as y sus vecino/as. Asistió a la escuela hasta los 9 o 10 años y pudo aprender a leer y escribir.

Su padre trabaja en el campo y se transportaba hasta allí en una camioneta que pasaba una sola vez al día.

Más tarde tuvo que irse a servir de militar, al igual que padres de sus amigas que pertenecían a la división azul y si querían podían apuntarse a ser militares con sueldo.

Dice mi abuela que en Granada no se permitía el carnaval, los Gobernadores Civiles solo lo permitían en Cádiz.

Un día estaba mi abuela jugando con su hermano escondida y vieron a la Guardia Civil que sacaba a una mujer y un hombre de un huerto y los fusilaron. Corriendo se fueron a casa a contárselo a su madre y más tarde se enteraron de que los habían matado por una simple opinión que había expresado el hombre.

Page 37: Memoria de nuestros mayores

Ana Manzano, protagonista del testimonio

nº 2 :

Page 38: Memoria de nuestros mayores
Page 39: Memoria de nuestros mayores

Mi abuelo, José Carrasco, tenía 6 años cuando empezó la Guerra y no se acuerda de mucho.

Según lo que me ha contado tenía la suerte de poder asistir a la escuela, pero al comenzar la Guerra, sus tíos y su padre, que ayudaban a su abuelo en el campo, tuvieron que irse al ejército, el más joven con 17 años.A partir de ese momento mi abuelo y sus hermanos empezaron a trabajar y a ayudar en las tierras de su abuelo, recogiendo aceitunas, segando, arando, etc. Vivían en un pueblo llamado Peligros y allí nunca hubo ninguna clase de revuelta, es más, el pueblo sólo contaba con un guardia civil, llamado Manuel. Mi abuelo no paso hambre, debido a que su familia vivía del campo y nunca tuvieron problemas de ningún tipo para abastecer a la familia.Todos los jueves venían unos frailes a dar misa y a convencerlos de a quien tenían que apoyar.Mi abuelo si recuerda que la tranquilidad de Peligros no estaba presente en Granada capital, ya que allí las circunstancias fueron mucho mas duras.No había libertad de expresión, el pueblo no tenía ni voz ni voto, todo el mundo tenía que callar, y si te alguien expresaba su opinión, ibas a la cárcel o te fusilaban.

Page 40: Memoria de nuestros mayores

Lugar de ubicación del municipio de

Peligros, donde se desarrolla la historia

número 3 :

Page 41: Memoria de nuestros mayores
Page 42: Memoria de nuestros mayores

Según mi abuela, Carmen Beltrán, la época de Franco fue la que más le ha marcado, sus años más difíciles. Pasó mucha hambre, eso lo que más recuerda pero fueron épocas de necesidades no cubiertas en todos los sentidos. Ellos eran familia numerosa, 8 hermanos, por lo que la miseria era aun mayor.Lo que le más le marco fue el asesinato de su tío sin ningún motivo, solo por estar en una taberna bebiendo después de haber estado todo el día trabajando en el campo, cuando ella solo era una niña de 5 años. A causa de ese asesinato su abuelo se suicidó por la tristeza de haber vivido la muerte de su hijo, por ver como se lo habían arrebatado sin ningún motivo.En los tres años que duro la Guerra Civil su padre tuvo que irse al frente para que no lo matasen.Ella nunca aprendió ni a leer ni a escribir, era la mayor de los hermanos, sus padres trabajaban y como a raíz de la guerra todo lo que quedó era más miseria aún, mi abuela tuvo que ejercer el ―papel de madre y hermana mayor a la vez ―.

También me cuenta que a su suegro no lo llegaron a matar pero que le dieron una paliza que ―no se puede describir con palabras‖ según ella misma dice, y a su suegra la raparon porque se dio una orden de rapar a todas las mujeres del pueblo.Si llegaba a oídos de un franquista que cualquiera persona hablaba mal del régimen de Franco, en ese momento se acababa con dicha persona, por eso la mayoría de la población no dormía tranquila por las noches pensando en lo que podría ocurrir al día siguiente.

Page 43: Memoria de nuestros mayores

Carmen Beltrán, protagonista del

testimonio número 4 :

Page 44: Memoria de nuestros mayores
Page 45: Memoria de nuestros mayores

Mi abuela materna, Carmen Carmona Cuesta, me cuenta algo parecido a lo que me contó mi abuela paterna. Resumiendo, lo que más resalta es que cuando acabo la guerra había muchas faltas pero la más destacable era el hambre.Dice que su padre no tuvo que marcharse a la guerra porque era ―sobrante de cupo‖, se dedicaba a hacer guardia en el pueblo.Tuvo la suerte de poder ir al colegio hasta los 10 u 11 años lo que permitió

que aprendiera a leer y a escribir al igual que sus dos hermanos.Con tan solo 10 años ya trabajaba con su padre en el campo como una persona adulta; cuando a su edad debería de estar jugando como cualquiera criatura infantil.Ella tuvo la suerte de que en su familia no hubo ninguna tragedia, no asesinaron a nadie de los suyos.Pero eso si, bien recuerda que nadie podía expresar sus pensamientos políticos contrarios a ese régimen y solo podían hablar de ese tema en casa y con mucho cuidado de que nadie pudiese escuchar algo.

Me cuenta que el alcalde que gobernó durante muchos años su pueblo tenia ideas partidarias del régimen franquista y que este obligaba a los habitantes de su pueblo a que de su beneficios del campo le aportasen leña, habichuelas, harina… o cualquiera cosa, y él se encargaba de repartirlas para él, su secretario y para el cura y nadie daba respuesta negativa porque se tenia mucho miedo a cualquiera represión.Ella, dentro de lo terrible que fueron aquellos años, se queda con que no tuvo que lamentar ninguna tragedia dentro de su familia.

Page 46: Memoria de nuestros mayores

Carmen Carmona, autora del testimonio 6 :

Page 47: Memoria de nuestros mayores
Page 48: Memoria de nuestros mayores

El primer dato que resalta mi abuela al relatarme las historias, es que antes de la guerra vivían relativamente bien, pese a las duras condiciones, la agricultura y la ganadería aportaban recursos suficientes para la subsistencia.

Me cuenta mi abuela, que su marido nació en épocas de guerra civil y las condiciones ya no eran las que antes mencionábamos: el hambre, hacía acto de presencia. Mi abuelo, pasó sus primeros años de vida comiendo únicamente café y galletas María, hecho que causó estragos en él, pues con dos o tres años no podía apenas caminar debido a su extrema delgadez. La situación empeoró aún más al comienzo de la guerra civil, en el año 1936, el padre de mi abuelo tuvo un accidente y murió, y este hecho hizo que las carencias que tenía la familia aumentaran aún más.

Pero la muerte de mi bisabuelo no se produjo hasta meses después, cuando éste, estaba trabajando para unos "Señores" en una cacería y según la versión de ellos se le disparó la escopeta por accidente, como en esa época no había los equipos de salvamento que existen en la actualidad, nadie pudo socorrerlo, pues estaban en el monte, y ello provocó que se desangrara sin que nadie pudiera hacer nada.

Mi bisabuela no se enteró de la noticia hasta días después del suceso, puesto que nadie se atrevía a informarla de la trágica muerte, pero cuando se enteró se volvió literalmente loca, y quedando muy marcada por este hecho para el resto de su vida.

Page 49: Memoria de nuestros mayores

A partir de aquí he de resaltar la dureza de la vida de mi bisabuela y de sus cuatro hijos. Eran tres varones y una mujer y debido al hambre y necesidades que pasaba la familia, los tres hijos tuvieron que empezar a trabajar, contando el menor de los hermanos de tan solo 4 años de edad cuando se produjo el desgraciado accidente.

El trabajo lo llevaban a cabo en el pueblo natal de la familia, Dílar, situado al pie de Sierra Nevada y la labor consistía en ir todos los días a la Dehesa (montañas de Sierra Nevada a una distancia de 15 km del pueblo) en burro. Allí, los tres hermanos, encabezados por mi abuelo de 7 años de edad cultivaban patatas y traían ovejas.

El núcleo de la historia se basa en que allí conoció a un grupo de izquierdas de los que se refugiaban en la Sierra y convivió con ellos, viviendo muchas experiencias, que le mercarían enormemente el resto su vida. En ocasiones, antes de poder regresar al pueblo, debían permanecer en la Sierra varios días, incluso una semana, y durante este tiempo, mi abuelo incluso guardaba el refugio de sus nuevos amigos.

Este grupo de personas refugiadas en la sierra eran buscados y perseguidos por la Guardia Civil, y el mayor de todos había sido el Alcalde del pueblo durante la República, el cual, guardaba silencio para no implicar a nadie y si la Guardia Civil le preguntaba quién le suministraba la comida, respondía que "Dios del cielo".

Page 50: Memoria de nuestros mayores

Fotografía del pueblo de Dílar, donde se

desarrollan los dos últimos testimonios :

Page 51: Memoria de nuestros mayores

En posguerra se llevaban a fusilar a los del refugio (debido a su ideología de izquierdas) e incluso sacaron al abuelo de una tía mía de la cama, enfermo a los 81 años de edad, con el pretexto de llevarlo a declarar, aunque en realidad fue fusilado.

Además de dichos fusilamientos, daban palizas a los que se sospechaba que eran de izquierdas, y los amenazaban, por lo que nadie quería ir a la Sierra a trabajar para no ser sospechosos de ayudar a los refugiados, por ejemplo, me cuenta mi abuela que un pastor fue asesinado mientras paseaba a sus ovejas porque lo consideraron sospechoso de ayudar a los ya citados refugiados.

Page 52: Memoria de nuestros mayores

Dílar :

Page 53: Memoria de nuestros mayores

Carmen Molina Gil, autora de los

testimonios 6 y 7 :

Page 54: Memoria de nuestros mayores

El trabajo realizado ha resultado satisfactorio para cada una de nosotras, puesto que hemos conocido una información prestigiosa que desconocíamos, como eran esos desgarradores testimonios de personas que han vivido la Guerra y/o la posguerra.

El aspecto que consideramos de mayor importancia en nuestro trabajo es el conjunto de experiencias que hemos logrado recoger tras el esfuerzo que ha supuesto el que nuestros abuelos recordases todo lo vivido. De estas experiencias podemos sacar una serie de datos muy relevantes como pueden ser las vejaciones cometidas, los fallecimientos injustos o el no poder expresar la opinión por miedo a ser asesinado.

Además de ser lo que consideramos más importante en este trabajo, los testimonios son, además, lo que más nos ha llamado la atención. Hay una serie de relatos que no solo conmueven, sino que te hacen reflexionar sobre la suerte que hemos tenido de nacer en la época en la que hemos nacido y no en aquellos años de dureza y frialdad. Nos han impactado mucho ciertos hechos relatados por nuestros abuelos, como son el hecho de que raparan a las mujeres, que supone un verdadero trauma para todas las que sufrieron aquello. Nos complace saber, además, que muchas de estas mujeres serán indemnizadas con una recompensa económica por todo lo sufrido, como hemos podido ver recientemente en los telediarios, en los que han aparecido algunas de estas mujeres expresando las humillaciones sufridas con extrema entereza y dolor a la vez.

Page 55: Memoria de nuestros mayores

Otro hecho que nos ha impactado es el asesinato de personas por una simple sospecha de que estén ayudando a republicanos, sin prueba alguna, solo porque a una persona le parezca que es culpable. Es increíble si comparamos el estado democrático en el que vivimos, con una justicia que en mayor o menor medida intenta que se pague por los hechos cometidos con lo que sucedía antaño, fusilando a personas por la ideología o por la simple sospecha de que estén ayudando a republicanos.Esta investigación puede aportarnos a todos una visión de la Guerra y de la posguerra muy diferente a la que conocemos por los libros de historia, puesto que esta visión es de primera mano, de experiencias que ellos mismos han vivido o visto con sus propios ojos, por lo que resultan más estremecedoras si cabe.Nos ha sorprendido mucho la Ley de Memoria Histórica, que como hemos dicho en el análisis nos parece tremendamente injusta con las víctimas y sus familiares y también nos ha llamado la atención algunos de los datos extraídos de el análisis comparativo, sobre todo las notables diferencias con respecto a la mujer y a el régimen político, por supuesto.Por último, este trabajo nos ha servido para hacer una reflexión sobre nuestro pasado y aprender de ello para que jamás vuelva a ocurrir nada de lo que pasó entonces ; reconocer que en el estado democrático en el que vivimos aún hay discriminación y es algo que tenemos que erradicar por completo y aprender con las experiencias de nuestros abuelos sobre el pasado y sobre las malísimas condiciones de vida que tuvieron pasar.

Page 56: Memoria de nuestros mayores

Con respecto a los libros, nos ha sido de ayuda el libro de texto de ―Geografía para 2º de Bachillerato‖, de la editorial Mc Graw Hill, que nos ha aportado importantes datos acerca de las migraciones exteriores e interiores.

Las páginas web nos han sido de vital utilidad a la hora de buscar información acerca de la Ley de Memoria Histórica o para algunos de los apartados del análisis comparativo. Entre las páginas web podemos citar la Wikipedia ( cuya información, al no ser 100% fiable, ha sido contrastada con más páginas web), la página web del Ministerio de Justicia o la enciclopedia Encarta.

Las personas entrevistadas son nuestros abuelos, cuyos nombres anteriormente citados son Carmen Molina Gil, Carmen Carmona Cuesta, Carmen Beltrán, José Carrasco, Ana Manzano y José Arias.

Page 57: Memoria de nuestros mayores

Este trabajo fue terminado el día 24 de Febrero de 2011.