26
VICERRECTORADO DE CALIDAD RUCT MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO 5600684 Programa de doctorado en Estudios Literarios Universidad/es participantes Centro Universidad Complutense de Madrid Facultad de Filología Curso de implantación 2013/14 ÚLTIMA EVALUACIÓN DE LA AGENCIA EXTERNA Verifica Modificación Verifica Seguimiento externo Acreditación 2013 CURSO 2018/19

Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

VICERRECTORADO DE CALIDAD 

RUCT  MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO 

5600684  Programa de doctorado en Estudios Literarios 

Universidad/es participantes  Centro 

Universidad Complutense de Madrid 

Facultad de Filología 

Curso de implantación 

2013/14 

ÚLTIMA EVALUACIÓN DE LA AGENCIA EXTERNA 

Verifica  Modificación Verifica  Seguimiento externo  Acreditación 

2013 

CURSO 2018/19

Page 2: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

INDICE  INFORMACIÓN PÚBLICA DEL TÍTULO ....................................................................................................... 3 

ANÁLISIS DE LA IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO EFECTIVO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO .............. 3 

1.‐ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO ............. 3 

2.‐ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN ACADÉMICA ............................................. 5 

3.‐ANÁLISIS DEL PERSONAL ACADÉMICO .............................................................................................. 6 

4.‐ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE SUGERENCIAS Y QUEJAS ................................ 11 

5.‐5.‐ INDICADORES DE RESULTADO ................................................................................................... 11 

6.‐TRATAMIENTO DADO A LAS RECOMENDACIONES DE LOS INFORMES DE VERIFICACIÓN,  ............ 16 

SEGUIMIENTO Y RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN ........................................................................... 16 

7.‐MODIFICACIONES DE LA MEMORIA DEL TÍTULO VERIFICADO ........................................................ 18 

8.‐RELACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS FORTALEZAS DEL TÍTULO ................................................................. 19 

9.‐ RELACIÓN Y ANÁLISIS DE PUNTOS DÉBILES DEL TÍTULO, Y PROPUESTA DE MEJORA .................... 21 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 3: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

INFORMACIÓN PÚBLICA DEL TÍTULO  

Aspectos a valorar:  

1. La página Web del Centro ofrece la información sobre el Título, previa a la matriculación, que se 

considera crítica, suficiente y relevante de cara al estudiante (tanto para la elección de estudios 

como para  seguir  el proceso de enseñanza‐aprendizaje).  Este Centro garantiza  la  validez de  la 

información pública disponible.  

2. Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma.  

3. La  información  presentada  se  adecua  a  lo  expresado  en  la  memoria  verificada  del  Título.  El 

enlace de la página Web que contiene esta información es el siguiente:  

 

https://www.ucm.es/doctorado/estudiosliterariosucm/ 

 

ANÁLISIS DE LA IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO EFECTIVO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO  

Aspectos a valorar:  

1.‐ ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO  

Se han puesto en marcha los procedimientos del sistema de garantía de calidad previstos en el punto 

8  de  la  memoria  presentada  a  verificación  y  concretamente  respecto  a  la  estructura  y 

funcionamiento del sistema de garantía de calidad del Título.   

1.1.‐ Relación nominal de los responsables del SGIC y colectivo al que representan. 

 

Nombre y apellidos  Categoría y/o colectivo 

Pilar Andrade Boué  Presidenta de la Comisión 

Bárbara Fraticelli  Secretaria de la Comisión 

Javier Fernández Vallina  Vocal 

Brigitte Leguen (UNED)  Miembro externo 

José Antonio Asprón González  Miembro del PAS 

Marta Iturmendi  Estudiante 

 

Esta información aparece publicada en: 

https://www.ucm.es/doctorado/estudiosliterariosucm/calidad 

 

1.2.‐ Normas de funcionamiento y sistema de toma de decisiones. 

 

Funciones de la Comisión de Calidad del DEL:  

1.  Realizar el seguimiento del Sistema Interno de Garantía de Calidad. 

2.  Gestionar y coordinar todos los aspectos relativos a dicho sistema. 

3.  Realizar el seguimiento y evaluación de los objetivos de calidad del programa. 

4.  Realizar propuestas de revisión y de mejora, y hacer un seguimiento de las mismas. 

Page 4: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

5.  Proponer y modificar los objetivos de calidad del programa. 

6.  Recoger información y evidencias sobre el desarrollo y aplicación del   programa  del 

Doctorado en cuanto a la actividad docente e investigadora. 

7.  Gestionar el Sistema de Información del programa. 

8.  Establecer  y  fijar  la  política  de  calidad  del  programa de  acuerdo  con  la  política  de 

calidad del Centro y con la política de calidad de la UCM. 

 

Las reuniones de la Comisión de Calidad se producen con regularidad (una o dos reuniones al 

semestre). 

La  toma  de  decisiones  es  colegiada  y  vinculante,  de  acuerdo  con  la  normativa  UCM  de 

funcionamiento  de  los  órganos  colegiados.  De  este modo,  las  decisiones  se  adoptan  por mayoría 

simple de los asistentes y, en caso de empate, el Presidente cuenta con el voto de calidad. 

En  sus  reuniones,  la  Comisión  de  Calidad  del  Doctorado  analiza  y  valora  los  resultados 

derivados de  los  indicadores de calidad con vistas a establecer un plan de mejoras adecuado a  las 

necesidades del programa. 

A  lo  largo del  curso 2017‐2018  la Comisión de Calidad del DEL ha mantenido una  relación 

continuada con la Comisión de Calidad de la Facultad de Filología y con la Comisión de Coordinación 

del Doctorado, a través de la coordinadora del mismo. 

La  Comisión  de  Calidad  de  la  Facultad  de  Filología  está  presidida  por  el  Decano  o  por  la 

persona en quien delegue. Son miembros de la misma, además de los coordinadores de los 26 títulos 

del  centro,  un  representante  del  profesorado  del  centro,  un  representante  del  alumnado,  un 

representante del PAS y dos agentes externos. Estos 32 miembros se reúnen una vez al año con el 

fin de aprobar las memorias anuales de seguimiento de todos los títulos previamente a su elevación 

al  Vicerrectorado de  Evaluación de  la  Calidad de  la Universidad. Además,  debaten  y  aprueban  las 

modificaciones  respecto  a  la  calidad  de  cada  titulación,  las  propuestas  de  mejora  y  las  demás 

funciones que prevé el documento sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Documento Verifica 

de cada título.  

Durante el curso académico, sin embargo, para obtener mayor operatividad, el Vicedecano 

responsable de la calidad del centro convoca reuniones con todos o algunos de los coordinadores de 

los títulos para organizar la realización de las Memorias anuales de seguimiento. Por lo demás, este 

Doctorado  se  atiene  a  la  descripción  del  funcionamiento  del  SIGC,  tal  y  como  figura  en  los 

documentos Verifica del Título. 

Cf. También: 

https://www.ucm.es/data/cont/docs/3‐2013‐09‐06‐

SGIC%20estudiosliteriarios%20subsanado%20(junio%2013).pdf 

Además, este Doctorado cuenta con un buzón de sugerencias y quejas: 

https://www.ucm.es/doctorado/estudiosliterariosucm/calidad 

 

Page 5: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

Fecha de aprobación del reglamento para el funcionamiento del SGIC: 22 de abril de 2020.  

Mejoras  implantadas  como  consecuencia  del  despliegue  del  SGIC:  el  SGIC  ha  estado  al  tanto  del 

funcionamiento  del  doctorado mediante  reuniones  con  la  coordinadora  y mediante  las  encuestas 

realizadas por el profesorado y el alumnado.Hasta ahora las mejoras realizadas se especifican en los 

cuadros que figuran en el apartado 1.3. y 9.2. 

Información  sobre  el  sistema  de  quejas  y  sugerencias:  no  se  han  recibido  quejas  o  sugerencias 

directas del profesorado, PAS o alumnado, ni a través del buzón de sugerencias, pero sí a través de la 

coordinadora. Se ha respondido a ellas tal y como se especifica en el apartado 1.3. y 9.2. 

Resultado  de  los  procesos  de  verificación,  inscripción  en  el  RUCT,  seguimiento:  el  Título  tiene 

lógicamente  aprobada  su  memoria  de  Verificación.  No  ha  habido  Modificaciones  al  Título.  

Inscripción en el RUCT: 12/12/2013 (BOE del 11 de marzo de 2014). 

Hasta el momento no ha habido seguimientos por parte o de la Fundación Madrid+D. El informe del 

Vicerrectorado de Calidad a la memoria anual de 2017‐2018 indicaba acciones a emprender que se 

han seguido, tal y como se especifica en el cuadro del apartado 9. 

 

1.3.‐ Periodicidad de las reuniones y acciones emprendidas. 

 

Por  causa  del  confinamiento  no  se  pueden  ofrecer  todos  los  detalles  de  la  deliberación  en  las 

reuniones.  

 

Fecha   Temas tratados   Problemas analizados  Acciones de mejora, acuerdos adoptados  

Jueves 14 de febrero de 2019 

1.Valoración de las encuestas internas del curso 2017‐2018.  

 La valoración consta en la Memoria de seguimiento 

del curso 2017‐2018 

Martes 9 de julio de 2019 

 

1. Valoración de las encuestas 

internas del curso 2018‐2019. 

2. Informe de la 

Coordinadora del DEL. 

3. Información acerca de la 

elaboración de la primera 

Memoria de seguimiento. 

4. Ruegos y preguntas. 

   

 

 La valoración de las encuestas internas constará en la Memoria de seguimiento del curso 2020‐2021 (en el momento de elaborar la Memoria del curso 2019‐2020 no se tiene acceso a ellas debido a la situación de confinamiento). 

 FORTALEZAS   DEBILIDADES 

Buen  entendimiento de los miembros de la Comisión de Calidad permite avanzar rápido y con eficacia. 

Dificultades en la página web que han sido ya solventadas en el momento de redacción de esta Memoria de seguimiento  

 

2.‐ ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN ACADÉMICA 

 

Page 6: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

Miembros indicados en la página web: 

https://www.ucm.es/doctorado/estudiosliterariosucm/informacion‐ 

 

Nombre y apellidos  Categoría  Área  Líneas de investigación  Equipo 

Arno Gimber CU Coordinador del programa 

Filología Alemana   Estudios de memoria Literatura y Filosofía 

SEMINARIO NIETZSCHE COMPLUTENSE 

Aurora Conde Muñoz  

TU  Filología Italiana  Posmodernidad Literatura y otras artes 

ESCRITURA E IMAGEN. LA EUROPA DE LA ESCRITURA (GRUPO UCM) 

Carmen Fernández Méndez 

CD  Filología Eslava  Literatura y cultura eslavas Relaciones internacionales 

ESTUDIOS RUSOS COMPLUTENSES: LENGUA, LITERATURA, CULTURA, RELIGIÓN, POLÍTICA Y SOCIEDAD (GRUPO UCM)

José Manuel Lucía Megías 

CU Vicedecan de Cultura 

Filología Románica  Teoría crítica  Literatura digital 

POÉTICAS DE LA MODERNIDAD: DE LA EDAD MEDIA A JOSÉ ÁNGEL VALENTE, RÉPLICAS Y CONTINUADORES. CODIRECTOR (GRUPOS UCM) 

Carmen Méndez García  

TU Coordinadora del Máster en Estudios Norteamericanos 

Filología Inglesa  Gender studies Estudios Culturales 

ESTUDIOS DE GÉNERO EN EL ÁMBITO DE LOS PAÍSES DE HABLA INGLESA (GRUPO UCM) 

Fernando Ángel Moreno Serrano  

CD Vicedacano de Estudiantes 

Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 

Ciencia ficción Teoría de la literatura 

NORMATIVIDAD, EMOCIONES, DISCURSO Y SOCIEDAD (GRUPOS UCM)

Amelia Sanz Cabrerizo  

CU Coordinadora del Máster en LetrasDigitales 

Filología Francesa  Interculturalidad Estudios de la traducción 

LEETHI (LITERATURAS ESPAÑOLAS Y EUROPEAS DEL TEXTO AL HIPERMEDIA) 

 

La Comisión Académica es responsable del diseño, organización y coordinación de todos los aspectos del  programa  de  doctorado,  incluidas  las  actividades  de  formación,  investigación  y movilidad  del programa. La  toma  de  decisiones  es  colegiada  y  vinculante,  de  acuerdo  con  la  normativa  UCM  de funcionamiento  de  los  órganos  colegiados.  De  este modo,  las  decisiones  se  adoptan  por mayoría simple de los asistentes y, en caso de empate, el coordinador cuenta con el voto de calidad.  Reuniones de la comisión académica del título:   

Fecha   Temas tratados   Problemas analizados   Acciones de mejora, acuerdos adoptados  

Page 7: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

21 de junio de 2018 

1. Trámites para el depósito de la tesis doctoral 

Como solo hay una fecha límite (15 de octubre de 2018) se produce una concentración de trabajo en las semanas anteriores. 

Se va a pedir a la Escuela de doctorado flexibilidad en las fechas de entrega de las tesis.  Se va a solicitar al decano la designación de un PAS como personal de apoyo. 

2. Solicitudes de prórrogas para el cuarto y el quinto curso 

Se trata de un problema para los alumnos que han agotado las prórrogas, pero no pueden finalizar la tesis en plazo. 

Se sugiere la consulta sobre las bajas temporales por motivos de trabajo o salud. 

3. RAPI   No todos los doctorandos han rellenado las actividades de cursos anteriores. Además, tienen que solicitar el visto bueno de su director de tesis y de la coordinación. 

Se ruega a los representantes de las distintas titulaciones que recuerden a sus profesores que sus alumnos tienen que tener cumplimentar el RAPI.  

  4. Análisis de las jornadas de avances de las tesis doctorales  

Se han desarrollado de forma muy positiva, con la participación de casi todos los directores y con debates constructivos acerca de las tesis.  Sin embargo, las sesiones de la mañana han incluido demasiados alumnos, También se pone de manifiesto que los alumnos que no han podido realizar esta actividad tienen que contactar con sus directores para que estos realicen los informes pertinentes. 

Se sugiere que se amplíe el horario de sesiones, reduciéndose de esta manera el número de alumnos por sesión.  

  5. Memoria de seguimiento.   Los diferentes colectivos del programa tienen que rellenar las encuestas de satisfacción. 

La comisión de garantía de calidad. Enviará una encuesta interna a estudiantes y profesores del programa.   

11/10/2018 

1. Nuevas admisiones al programa de doctorado 

Problemas con la plataforma RAPI Faltan evaluaciones de los profesores (directores de Tesis). 

Mandar recordatorios a los profesores para que evalúen a sus alumnos. 

2. Seminarios de formación Se programan las actividades obligatorias y se aceptan ofertas de seminarios optativas.  Se organizará el congreso anual del doctorado sobre „Literatura de viajes“. 

 

 

Page 8: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

3. Memoria de seguimiento 

El volumen de trabajo va a ser extraordinario con más de 80 directores de tesis y más de cien doctorandos.  

Se repartirá el trabajo entre la comisión académica y la de calidad del programa.  

4. Defensa de tesis 

Hay problemas de espacios para las defensas y problemas de alojamiento para los miembros externos de los tribunales. 

Se elevará una queja a la Escuela de Doctorado 

19/09/2019  1. Elaboración de la Memoria de seguimiento del título   

Falta apoyo administrativo.  

De la elaboración se encargará la comisión de calidad del programa con la ayuda del coordinador. 

2. Página web del programa    

La  página  web  del programa  en  este momento  está  incompleta y desfasada.  

Se ocupará el coordinador.   

3. Organización general y  formas de proceder         

El  nuevo  coordinador pregunta por  las  formas de proceder en la comisión.         

Tras  un  intercambio  de opiniones  se  fijó  lo siguiente:  la  comisión delega en el coordinador la firma  de  todas  las tramitaciones.  De  todas  ellas  informará posteriormente,  y  solo  en caso  de  dudas  reunirá  a  la comisión.  

4. Baremación de la prematrícula   

El  coordinador  comenta  el borrador  de  la  baremación de los nuevos estudiantes. 

  

5. Phd‐Day     

El programa se asocia al próximo Phd‐Day organizado por la Escuela de Doctorado. 

El alumno del doctorado Enrique Pérez‐Plá será el representante en la organización. 

6.Calendario del curso 2019/20  

Se  mantienen  los  cursos formativos  y  se  aceptan nuevas propuestas siempre y  cuando  abran  nuevas perspectivas  teóricas  o  de investigación  para  los alumnos.  Estas  nuevas propuestas  entrarán  en  la oferta  de  las  actividades que se anuncia en la página web del programa. 

 

25/09/2019  Baremación definitiva de la prematrícula

Casos dudosos Se resuelven los casos dudosos.

 

FORTALEZAS   DEBILIDADES 

La implicación y el compromiso de los miembros de la comisión son muy altos.

La colaboración con la comisión de calidad del programa es excelente.

 

 

Page 9: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

3.‐ ANÁLISIS DEL PERSONAL ACADÉMICO  

 

Nº  INDICADOR   2018/19  2017/18  2016/17  2015/16   2014/15 

IDUCM‐24   Nº de profesores UCM    15 60/79  ‐     

IDUCM‐25   Nº de sexenios   35 131  ‐     

IDUCM‐35  Nº  de  Proyectos  de  Investigación activos  cuyo  IP  sea  PDI  del  programa de doctorado  

 7 9 

10     

Número de profesores: Ha habido un cambio en el indicador proporcionado por el Vicerrectorado de 

Calidad.  El  curso  2017‐2018  las  cifras  indicaban:  60  si  sólo  se  cuentan  los  pertenecientes  a  los 

distintos  departamentos  que  pertenecen  al  Programa,  79  si  se  cuentan  todos  los  profesores  que 

dirigen Tesis no pertenecientes a esos departamentos. Según los datos que maneja la coordinación 

del programa (obtenidos de RAPI), hay 101 profesores dirigiendo tesis doctorales. 

Como  en  el  curso  pasado,  la  mayoría  de  los  profesores  son  titulares  o  catedráticos/as  de 

universidad, aunque también hay algunos profesores contratados doctores y ayudantes doctores. El 

número de sexenios es elevado. Se mantienen activos 7 de los 9 Proyectos de investigación con IP en 

el Programa de doctorado y muchos profesores participan en Proyectos de investigación exteriores 

al Programa de doctorado.  

Proyectos de investigación del DEL en vigor durante el curso 2018/2019: 

Page 10: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

Título del proyecto  Nº de referencia  Investigador Principal 

Actividades de investigación en Mitocrítica cultural  S2015/HUM‐3362 José Manuel Losada Goya María Asunción López‐Varela Azcárate Esther Sánchez‐Pardo González 

Edición literaria electrónica  S2015/HUM‐3426 María Goicoechea de Jorge Mª Dolores Romero López 

Friedrich Nietzsche: poesía y filosofía. Edición crítica bilingüe y recepción en la literatura española 

FFI2016‐76065‐P  Arno Gimber 

Imágenes del arte y del artista en la ficción literaria y cinematográfica ultracontemporánea (en lengua española y lengua francesa) 

FFI2017‐83972‐P  Anne‐Marie Reboul 

Métodos de propaganda activa en la guerra civil. Parte II: estudio y edición de obras inéditas 

FFI2016‐74873‐P  Emilio Peral Vega 

Nuevos modelos urbanos en la postmodernidad. La no ciudad y sus representaciones literarias y artísticas 

FFI2016‐77157‐P  Carmen Mejía Ruiz 

Pensamiento y representación literaria y artística digital ante la crisis de Europa y el Mediterráneo 

PR26/16‐6B‐2  Eduardo Vals 

FORTALEZAS   DEBILIDADES 

Número alto de líneas de investigación Número alto de sexenios Número alto de proyectos 

 

Page 11: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

 

Líneas de investigación de los profesores: siguen las líneas de investigación del Programa:  

‐Temas, motivos y formas en las literaturas europeas. ‐Nuevas escrituras y formas de recepción en la ficción y en las artes en la Contemporaneidad. ‐Inter y transculturalidad en el espacio europeo.  

4.‐ ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE SUGERENCIAS Y QUEJAS  

 

No  se  han  recibido  quejas  o  sugerencias  directas  del  profesorado,  PAS  o  alumnado,  a  través  del 

buzón  de  sugerencias  y  quejas  (https://www.ucm.es/doctorado/estudiosliterariosucm/calidad  ).  A 

través de correos dirigidos directamente ala coordinadora ha habido quejas respecto a la lentitud de 

la  gestión  administrativa  y  a  la  falta  de  comunicación  por  parte  de  la  secretaría  de  alumnos.  En 

cuanto a dos solicitudes de tesis doctorales en cotutela con universidades extranjeras, las quejas han 

coincidido  en  la  falta  de  coordinación  y  comunicación  entre  la  Escuela  de  Doctorado  y  el 

Vicerrectorado de Relaciones Internacionales.  

 

FORTALEZAS   DEBILIDADES 

 Visibilidad del buzón de sugerencias 

Gestión de estas debilidades tal y como se especifica en el apartado 9 

 

 No se está haciendo uso del buzón de sugerencias 

Mal funcionamiento del RAPI y demora en la respuesta de secretaria a los alumnos/as 

 

5.‐ INDICADORES DE RESULTADO  

Se  han  calculado  los  indicadores  cuantitativos  establecidos  en  el  Sistema  Interno  de  Garantía  de 

Calidad, que permiten analizar, entre otros, el cumplimiento o desviación de los objetivos formativos 

y resultados de aprendizaje.   

5.1.‐ Indicadores Académicos y análisis de los mismos. 

 

Nº  INDICADOR   2018/19  2017/18  2016/17  2015/16   2014/15 

IDUCM‐1  Nº  de   plazas   de   nuevo   ingreso  ofertadas  30 

30  30  30  30 

IDUCM‐2   Número de preinscripciones    97 90  125  195  97 

IDUCM‐3  Número de preinscripciones en 1ª opción    48 

49  59  103  53 

IDUCM‐4   Nº de matriculados de nuevo ingreso   28 27  43  49  35 

IDUCM‐5   Nº de matriculados    136 136  143  110  70 

IDUCM‐6  Porcentaje de matriculados a tiempo parcial   1,68% 

31,62  31,47  30,9  27,1 

IDUCM‐7   Tasa de cobertura    93  90  43,33  163,3  116,6 

IDUCM‐8   Tasa de demanda    323,33% 300  416  650  323 

IDCUM‐9   Tasa de demanda en primera opción   160% 163  196  343  176 

Page 12: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

IDUCM‐10   Porcentaje de extranjeros matriculados  26,4% 22  25  14  27 

IDUCM‐11  Porcentaje   de   matriculados procedentes de otras universidades    34,56% 

30  27  20  21 

IDUCM‐12  Porcentaje   de   matrículas subvencionadas por becas    2,94% 

4,41  3,5  2,7  0 

IDUCM‐13   Tasa de Abandono    0% 14,8  32,5  30,6  25 

IDUCM‐14   Tasa de Graduación doctoral    0 3,7  2,3  8,1  20 

IDUCM‐16   Nº. de tesis    14 11  6  2  1 

IDUCM‐17   Porcentaje de Tesis a tiempo parcial   7,14% 0  ‐  ‐  ‐ 

IDUCM‐18  Porcentaje  de  Tesis  defendidas  en formato "Publicaciones"    0 

0  ‐  ‐  ‐ 

IDUCM‐19  Porcentaje  de  Tesis  defendidas  con mención  “Internacional”   71,43% 

45,5  33,3  0  100 

IDUCM‐20  Porcentaje  de  Tesis  defendidas  con calificación "Cum Laude"    100% 

72,7  83,3  100  100 

IDUCM‐21  Porcentaje  de  Tesis  defendidas  con cotutela internacional   0% 

0  0  0  0 

IDUCM‐22  Porcentaje  de  Tesis  defendidas  con mención “Industrial”    0% 

0  0  0  0 

IDUCM‐32  

Contribuciones  científicas  resultantes de  la  tesis  (desde  la  fecha  de  primera matricula hasta el abono de tasas para la defensa de la tesis)  

 85 

       

IDUCM‐23  Nº de profesores UCM que han dirigido tesis    15 

11  8  3  1 

IDUCM‐33  Nº de profesores que han tutorizado tesis    11         

IDUCM‐34  Nº  de  profesores  no  UCM  que  han dirigido tesis   3         

 FORTALEZAS   DEBILIDADES 

‐ porcentaje de cobertura excelente.  

‐ número total de matriculados estable 

‐ tasa de demanda del titulo elevada ‐ aumentael número de extranjeros y de alumnos 

procedentes de otras universidades ‐ aumento del número de Tesis leídas ‐ cifra muy alta de contribuciones científicas ligadas 

a las Tesis ‐ incremento del número de profesores del 

programa que han dirigido Tesis 

‐ escaso número de becas 

 

ANÁLISIS DE LOS INDICADORES. 

 

Las plazas ofertadas se cubren prácticamente en su totalidad, dado que se ofertan 30 plazas y hay 28 

matrículas de nuevo ingreso. El porcentaje de cobertura es pues excelente.  

El número  total de matriculados  se mantiene estable  (136) y de ellos muy pocos han  solicitado  la 

matrícula a  tiempo parcial.Hay que añadir que  según  los datos  sacados de  la  aplicación RAPI2, en 

Page 13: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

este momento contamos con 116 y no con 136 matriculados. Sería necesario que el Rectorado de la 

UCM faciliten los indicadores correctos como una de las bases fundamentales de este trabajo. 

No se observan variaciones significativas respecto del curso 2017‐2018 en datos de preinscripción ni 

de preinscripción en primera opción, siendo esta bastante satisfactoria puesto que casi la mitad de 

las preinscripciones solicitan el DEL como primera opción. La tasa de demanda del título es también 

elevada. 

Ha  aumentado  el  número  de  extranjeros  y  de  alumnos  procedentes  de  otras  universidades 

matriculados  respecto  al  curso  2017‐2018,  lo  cual  es  un  buen  dato,  pues  indica  el  interés  por  el 

programa en España y otros países.  

El número de becas es muy bajo (2,94%) y sería deseable que aumentara en cursos posteriores. 

Según los datos proporcionados por SIDI, no hay abandono, mejorándose en este aspecto respecto 

de cursos anteriores. 

También ha aumentado el número de Tesis  leídas, observándose  la mejor  cifra desde el  inicio del 

programa de doctorado. 

Los datos relativos a cotutela y mención internacional indican que los doctorandos y sus directores 

prefieren esta última opción, cuyo trámite administrativo es más sencillo.Hay que decir que entre las 

dos  opciones  la  cotutela  es  la más  valiosa  ya  que  tiene  relevancia  internacional  (mientras  que  la 

mención internacional solo es reconocida en el sistema español). Sin embargo,  la UCM (Escuela de 

doctorado, Vicerrectorado de Relaciones  Internacionales)  no da  apoyo  logístico  a  los  doctorandos 

que tienen la intención de defender su tesis doctoral en cotutela. 

Por  vez  primera  se  tienen  datos  sobre  las  contribuciones  científicas  resultantes  de  la  tesis,  y  el 

resultado es más que satisfactorio (85 contribuciones). 

Se ha incrementado el número de profesores del programa que han dirigido Tesis y también hay 3 

profesores no UCM que han codirigido. Este último dato será no obstante más relevante cuando se 

disponga, en cursos sucesivos, de cifras para cotejar con él. 

 

 

5.2.‐ Análisis de los resultados obtenidos relativos a la satisfacción de los colectivos implicadosen la 

implantación  del  título  (estudiantes,  profesores,  personal  de  administración  y  servicios  yagentes 

externos). 

 

Nº  INDICADOR   2018/19  2017/18  2016/17  2015/16   2014/15 

IDUCM‐26  Satisfacción de  los Doctorandos con el Programa de Doctorado   7,4/10  21,5%       

IDUCM‐27  Satisfacción  de  los  Egresados  con  el Programa de Doctorado    ‐         

IDUCM‐28  Satisfacción del PDI con el Programa de Doctorado   7,13         

 FORTALEZAS   DEBILIDADES 

‐ tasa de satisfacción de los estudiantes disminuye respecto al curso 2017‐2018 pero volverían a cursar el doctorado 8,8/10.  ‐ lo mismo ocurre con el profesorado  

‐ participación del alumnado en las encuestas no es suficiente  ‐ participación insuficiente de los profesores en las encuestas ‐ no se tienen datos de cursos anteriores, con lo que no se puede cotejar para evaluar mejor 

 

Page 14: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

Por  causa  del  confinamiento  no  pueden  comentarse  los  resultados  de  las  encuestas  internas 

(realizadas  por  la  Comisión  de  calidad)  de  2018‐2019  (no  se  puede  acceder  físicamente  a  los 

documentos) realizados a los estudiantes matriculados y egresados y a profesores.   

Por  tanto,  se  comentarán  únicamente  los  resultados  de  las  encuestas  externas  (realizadas  por  el 

Vicerrectorado de Calidad).  

 

Satisfacción de los estudiantes con el programa de doctorado. 

Las encuestas externas indican una tasa global de satisfacción de 7,4, la misma exactamente que con 

la UCM. No obstante otra cifra posterior indica que la satisfacción bajó en el curso 2018‐2019 

respecto a la expresada para el curso 2017‐2018 (de 7,8/10 se pasó a 6,3/10). Puede deberse a las 

dificultades relativas a la página web y a la circulación de la información entre la coordinación del 

doctorado y los alumnos. Ambos aspectos han sido subsanados en el curso 2019‐2020.  

Por otra parte, los alumnos/as indican que volverían a elegir este programa de doctorado (8,8/10), 

de modo que aún así parece que la tasa de satisfacción es correcta. 

Sería conveniente incentivar al alumnado para que participe más en estas encuestas, pues sólo se 

obtuvieron 28 respuestas en total (20,74% del total del alumnado). Por otra parte, las encuestas 

externas no permiten evaluar en todos los casos las diferentes respuestas dadas en el primer año o 

siguientes años de doctorado. 

 

Satisfacción de los Egresados con el Programa de Doctorado 

El Vicerrectorado de Calidad no ha proporcionado datos sobre este ítem.Sería necesario tener estos 

datos, teniendo en cuenta que en la elaboración de la memoria de seguimiento están involucrados 

varios profesores, que se toman muy en serio todos los asuntos relacionados con la calidad de este 

programa de doctorado.  

 

Satisfacción del PDI con el Programa de Doctorado 

 

Se dispone de 9 respuestas, con lo que los datos no son significativos, puesto que participan en el 

programa más de 60 profesores/as. Debe comprobarse si les llega la encuesta a todos los 

profesores/as. 

La satisfacción global es del 7,13. Aumenta significativamente en función de los años trabajados en 

la UCM: de 6/10 para los profesores/as cuya experiencia docente abarca de 26 a 30 años, a 9/10 

para aquellos/as en la que es de 31 a 40 años. 

No obstante, la cifra que indica si volverían a trabajar en este programa de doctorado es 8,6/10, 

buena por tanto. 

Un dato difícil de interpretar es que algunas de las respuestas indican que quien la rellenó no sabía si 

había impartido complementos de formación en el programa (11,11%).  

 

Satisfacción del PAS con el Programa de doctorado. 

 

La tasa de satisfacción del personal administrativo en la Facultad de Filología es del 7,4. Es previsible 

que la tasa mejore puesto que se han implementado medidas para ello, detalladas en el punto 6.4.  

 

Page 15: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

5.3.‐ Análisis de  los  resultados de  la  inserción  laboral de  los doctorados y de  su  satisfacción conla 

formación recibida. 

Nº  INDICADOR   2018/19  2017/18  2016/17  2015/16   2014/15 

IDUCM‐30   Tasa de Inserción Laboral    No procede, al no existir datos hasta tres años después de los primeros egresados.

       

IDUCM‐31  Tasa de Adecuación de la Inserción Laboral   ‐          

 FORTALEZAS   DEBILIDADES 

   

 

5.4.‐ Análisis de la calidad de los programas de movilidad. 

 

Nº  INDICADOR   2018/19  2017/18  2016/17  2015/16   2014/15 

IDUCM‐15   Tasa de Movilidad   27,57 3,7  4,6  2  28,5 

IDUCM‐29   Satisfacción con la Movilidad   9,5        

 FORTALEZAS   DEBILIDADES 

La movilidad no es mala, aunque puede incrementarse (siempre y cuando no se prolongue el curso 2020‐2021 la situación de confinamiento)  

Los datos del Vicerrectorado no recogen la movilidad de los estudiantes del programa 

 

Según  los  resultados de  las  encuestas de  satisfacción a  estudiantes,  estos han mostrado una gran 

satisfacción con su movilidad (9,5 de media). Se ha realizado una encuesta telemática al alumnado 

de  Doctorado  para  conocer  su  movilidad  durante  la  permanencia  en  el  programa.  Los  datos 

recabados  indican  que  se  realizaron  seis movilidades  (Lisboa,  Londres,  Aveiro, Hildesheim,  Italia  y 

Edimburgo) por parte de cuatro estudiantes durante el curso septiembre 2018‐julio 2019, de distinta 

duración  (de  unos  días  a  tres  meses).  Seguramente  se  han  realizado  más  estancias  en  centros 

universitarios extranjeros, dado que a la encuesta interna por el momento solo ha contestado el 18% 

de los estudiantes matriculados. 

La movilidad es escasa (27,57%). Las razones aludidas por los estudiantes son: ‐ motivos familiares (familia al cargo) ‐ motivos laborales (no puede compatibilizarse la movilidad con el trabajo) ‐ motivos financieros (muchos estudiantes no pueden pagarse estancias). ‐ motivos de edad (a los estudiantes de edad ya no se les conceden becas).  

Aun  así  hay  estudiantes  que  realizan  movilidades  durante  los  meses  de  verano,  costeándose  los gastos personalmente. Sería  pues  deseable  que  se  incrementara  el  número  de  becas.  La  información  sobre  ellas  se proporciona a los estudiantes cada curso y además figura en la página web del doctorado: https://www.ucm.es/doctorado/estudiosliterariosucm/movilidad  

Page 16: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

 El cuestionario sobre movilidad contenía igualmente unas preguntas sobre otros aspectos. Las respuestas obtenidas indican lo siguiente: ‐ se valora muy positivamente la información recibida por parte de la coordinación del programa y 

por la oficina ERASMUS de la Facultad de Filología, la información en cuanto al trabajo que debería realizar en su universidad de destino, la información en cuanto al trabajo que debería realizar en su universidad de destino. 

‐ se valora muy positivamente el trato recibido por los profesores de la universidad de destino, y la calidad de la misma. 

‐ se señala que se mejoraría la calidad de la movilidad si pudiera prolongarse el tiempo de estancia en la universidad de destino. De este modo podrían realizarse todas las tareasprevistas. 

‐ Se indica que el idioma del país en el que se realizó la movilidad no fue en absoluto un obstáculo para la eficacia de esta misma. No obstante, una de las encuestas indica lo contrario. Se trata sin duda de un caso puntual, pues los estudiantes están al tanto no obstante de las dificultades que pueden existir para investigar en un país cuya lengua se desconoce. 

‐ Se subrayan las dificultades económicas para los desplazamientos.   Otros comentarios de los estudiantes indican lo siguiente:  

‐ deberían ofrecerse becas también a quienes no tienen FPU y FPI.  

‐ se solicita que se sistematicen en un boletín mensual y en el apartado “Movilidad” de la página 

web del Programa las oportunidades de becas disponibles para el alumnado del Doctorado 

(además de las Prácticas y Movilidad Erasmus, que son convocatorias permanentes, también se 

podrían incluir otras ayudas a la movilidad de la comunidad o de otras universidades 

extranjeras). Esta mejora ya se ha implantado en el curso 2019‐2020. 

 

6.‐ TRATAMIENTO DADO A LAS RECOMENDACIONES DE LOS INFORMES DE VERIFICACIÓN,  

SEGUIMIENTO Y RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN  

6.1.‐ Se han realizado las acciones necesarias para llevar a cabo las recomendacionesestablecidas en 

el Informe de Evaluación de la Solicitud de Verificación del Título, realizado porla Agencia externa. 

 

Se han atendido las observaciones del informe final de verificación del programa:  

 

CRITERIO  3.  ACCESO  Y  ADMISIÓN  DE  ESTUDIANTES:  Se  han  incluido  en  la  información  pública  la 

descripción  del  apoyo  que  se  da  a  los  alumnos  con  necesidades  educativas  específicas  desde  la 

oficina de la UCM. 

CRITERIO 5. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCTORADO: Se ha ampliado la información de la 

composición  (perfil  y  cargo)  de  la  Comisión  Académica.  También  se  ha  ampliado  la  información 

relativa a las co‐tutelas y menciones europeas.  

CRITERIO 6. RECURSOS HUMANOS: Se han  colgado en  la página web del  título  los  cv de  todos  los 

profesores del programa. Sin embargo, los errores detectados en el documento Verifica, dado que se 

trata  de  un  informe  del  año  2013,  no  se  ha  podido  subsanar  en  su  totalidad  (por  ejemplo  las 

equivocaciones respecto al número de sexenios de algunos profesores concretos).  

 

6.2.‐Se han  realizado  las  acciones necesarias para  corregir  las Advertencias  y  lasRecomendaciones 

establecidas en el último Informe de Seguimiento del Título realizado por laAgencia externa. 

Page 17: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

No procede. 

 

6.3.‐Se han realizado las acciones necesarias para llevar a cabo las recomendacionesestablecidas en 

el último Informe de Seguimiento del Título, realizado por la Oficina para laCalidad de la UCM, para 

la mejora del Título. 

 

OBSERVACIÓN “NO CUMPLE”:  

Se ha subsanado el punto 6.1 del último informe (ver arriba) introduciendo la información requerida 

en la página web del título. 

También se han corregidos las siguientes OBSERVACIONES “CUMPLE PARCIALMENTE”:  

Se han introducido en la página web toda la información requerida. 

Se ha actualizado la página web. 

Se ha elaborado un Reglamento de funcionamiento de la Comisión de Calidad del título. Sin 

embargo,  por  la  situación  del  estado  de  alarma  y  el  confinamiento  aún  no  ha  podido  ser 

aprobado por la Junta de Facultad. 

 

6.4.‐ Se ha realizado el plan de mejora planteada en la última Memoria de Seguimiento a lo largodel 

curso a evaluar. 

 

Se  ha  trabajado  en  la  mejora  de  todos  los  puntos  débiles  mencionados  en  la  memoria  de 

seguimientos del curso 2018/19:  

Para mejorar el funcionamiento de los títulos de doctorado de la Facultad de Filología ha abierto una 

Oficina  del  Apoyo  a  la  Investigación  con  tres  administrativos,  lo  que  ha  aumentado 

considerablemente  la  eficacia  en  la  gestión  del  programa.  De  esta  forma  también  se  ha  podido 

mejorar  la  transmisión  de  la  información.  Todos  los  doctorandos  reciben  información  relativa  a 

seminarios, actividades, jornada de presentación de Tesis, etc. con celeridad y eficacia.  

 

Sin embargo, aún no se ha podido aumentar  la participación de  los doctorandos en  las encuestas. 

Para ello la propia UCM, el vicerrectorado de Calidad y la Escuela de doctorado deberían emprender 

acciones  de  apoyo  y  mejora  como  se  realizaron  hace  no  muchos  años  con  éxito  respecto  a  las 

encuestas de los estudiantes de los títulos de grado y máster.  

 

6.5.‐Se han realizado las acciones necesarias para llevar a cabo las recomendacionesestablecidas en 

el  Informe de  la  Renovación  de  la  Acreditación  del  título,  realizado  por  la  Agenciaexterna  para  la 

mejora del Título. 

No procede. 

 

FORTALEZAS   DEBILIDADES 

Se han subsanado la mayoría de los puntos deficitarios.

Se han realizado la mayoría de las mejoras previstas.

Quedan por resolver algunos puntos débiles del título sobre todo relacionados con la labor encuestadora.  

 

Page 18: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

7.‐ MODIFICACIONES DE LA MEMORIA DEL TÍTULO VERIFICADO  

En este subcriterio queda recogida cualquier modificación del Plan de Estudios que se haya realizado 

durante  el  curso  con  el  consiguiente  análisis  y  posterior  descripción  de  las  causas  que  la  han 

motivado.  

7.1.‐  Naturaleza,  características,  análisis,  justificación  y  comunicación  del  Procedimiento 

demodificación ordinaria. 

No procede. 

7.2.‐  Naturaleza,  características,  análisis,  justificación  y  comunicación  del  Procedimiento 

demodificación abreviado. 

No procede. 

Page 19: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

8.‐  RELACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS FORTALEZAS DEL TÍTULO  

MODELO DE MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO  

 

FORTALEZAS  Análisis de la fortaleza*   Acciones para el mantenimiento de las fortalezas 

Estructura y  funcionamiento del SGIC   Reuniones regulares, con asistencia del coordinador 

del programa. Permiten tener un conocimiento amplio del funcionamiento del Título 

Mantener la práctica de invitar a las reuniones de la comisión de calidad al coordinador del título y a las reuniones de la comisión académica a la presidenta de la comisión de calidad.  

Mejorar la participación de los/as doctorandos/as en las encuestas, solicitando su cumplimentación en un correo electrónico e insistiendo desde coordinación en las reuniones con los alumnos/as.  

Realización de encuestas internas de control 

Organización  y funcionamiento de la Comisión Académica   Reuniones regulares, en los que se debaten de los 

problemas. 

Permiten la organización eficaz del título y el debate acerca de los diferentes aspectos a realizar /mejorar 

Mantener la práctica. 

Personal académico 

Se dispone de una gran variedad de líneas de investigación y especialidades. 

Los tutores y directores de tesis demuestran una alta actividad investigadora. 

Los tutores y directores de tesis han actuado con eficacia, como muestran las encuestas. 

Profesores altamente cualificados, muy motivados y entregados, y con número de sexenios elevado y de dirección y participación en Proyectos y Grupos de investigación. 

Reconocer la labor de los profesores y facilitar su tarea mediante la ayuda administrativa. 

Sistema de quejas y sugerencias  

Funcionan pero al margen del buzón (se prefiere la conversación directa con la coordinación). 

 Animar al uso del buzón, en el que quedan registradas las sugerencias y quejas. 

Indicadores de resultados  Alta demanda (prematrícula) del título.

Elevado número de tesis doctorales leídas.   Seguir animando a la culminación de las tesis. 

Programas de movilidad       

Page 20: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

Satisfacción de los diferentes colectivos   Datos suficientemente satisfactorios.     

Inserción laboral   ‐     

Informes de verificación,  seguimiento y renovación de la Acreditación  

Se han seguido las indicaciones del único informe de seguimiento hasta la fecha. 

  Seguir con este esfuerzo 

CURSO 2018/19 Página 8 de 11  

 

Page 21: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

 

 

9.‐ RELACIÓN Y ANÁLISIS DE PUNTOS DÉBILES DEL TÍTULO, Y PROPUESTA DE MEJORA   

9.1.‐  Relación  de  los  puntos  débiles  o  problemas  encontrados  en  el  proceso  de  implantación 

deltítulo, elementos del sistema de información del SGIC que ha permitido su identificación yanálisis 

de las causas. 

 

Puntos débiles: Se detallan en el cuadro del apartado 9.2 

 

Elementos del sistema de información del SGIC que ha permitido su identificación:  

Comunicación fluida entre la coordinación del DEL y el SGIC.  

Encuestas internas realizadas por el SGIC. 

Encuestas externas realizadas por el Vicerrectorado de Calidad.  

Elaboración de la memoria de seguimiento. 

 

Análisis de las causas. 

Poca ayuda administrativa. 

Gran cantidad de profesorado (60 profesores), que hacen más laboriosa la gestión. 

La Escuela Doctoralexige un progresivo “encaje” entre  las funciones de la Coordinación del 

DEL y ella misma. 

Ausencia de presupuesto propio para el DEL. 

Ausencia de becas de movilidad específicas. 

 

9.2.‐ Propuesta del nuevo Plan de acciones y medidas de mejora a desarrollar. 

 

Cada acción a desarrollar está  indicada en el cuadro de este apartado. No obstante, una debilidad 

que  no  puede  incluirse  en  ninguno  de  los  ítems  de  este  cuadro  es  la  relativa  a  la  fluidez  de 

información que reciben los doctorandos. La Comisión de calidad, en el curso 2019/2020, incluirá de 

manera  prioritaria  en  sus  medidas  de  mejora  la  información  sobre  este  aspecto  al  nuevo 

coordinador  de  Doctorado  para  que  se  mejore  la  transmisión  de  la  información  y  todos  los 

doctorandos  reciban  la  información  relativa a  seminarios, actividades,  jornada de presentación de 

Tesis, etc. con celeridad y eficacia. De hecho, desde principios del año 2020 el título cuenta con una 

nueva página web en cuya portada se publican de forma inminente “Información de última hora”, 

“noticias”, “avisos”, “convocatorias”, etc.  

Además,  el  coordinador  del  título  envía  con  regularidad  correos masivos  a  todos  los  doctorandos 

inscritos en el programa con la información más urgente.  

 

En cuanto a dos quejas de los alumnos, relativas al mal funcionamiento del RAPI y la demora en 

responder a mensajes de alumnado por parte de secretaría, en el curso 2019‐2020 se han 

solucionado: el RAPI versión 2 ahora funciona bien, y desde coordinación se informa al alumnado 

que en secretaría no pueden atender de inmediato a todas las peticiones pero lo hacen en su orden 

y en un plazo razonable.  

 

Page 22: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

 

 

 

 

Puntos débiles   Causas   Acciones de mejora   Indicador de resultados  

Responsable de su ejecución  

Fecha de realización  

Realizado/  En proceso/  No realizado  

Estructura y  funcionamiento del SGIC   Bajo índice de 

participación de todos los colectivos en las encuestas 

Despiste o falta de motivación y desconocimiento de la importancia de las encuestas

Mejorar el índice de participación 

 Especificado en punto 5.2. 

 SGIC y coordinación   Junio 2020   En proceso 

Organización  y funcionamiento de la Comisión Académica  

Se constataron retrasos en la gestión administrativa del título.  

La Comisión de coordinación actúa con toda la eficacia posible, pero con los más de 100 doctorandos en el programa es imposible actuar con eficacia. 

La  Facultad  de  Filología abre una oficina de apoyo a la  investigación  con  tres 

administrativos.  

Se  reducen  las quejas al respecto. 

Facultad de Filología  curso 2019/20   Realizado  

Personal Académico 

Se constataron retrasos en la gestión académica del título.  

El elevado número de profesores adscrito al Doctorado hace compleja la gestión y sería necesaria, también para los papeles que implican a dicho 

profesorado, la ayuda administrativa 

Facultad  de  Filología  abre una  oficina  de  apoyo  a  la investigación  con  tres administrativos.  

Se  reducen  las quejas al respecto. 

Facultad de Filología  curso 2019/20  Realizado  

Sistema de quejas y sugerencias  

Los estudiantes no usan todos los canales habilitados para quejas y sugerencias. 

Los doctorandos no usan el buzón de sugerencias, aunque conocen su existencia. 

   SGIC  y  Coordinación DEL 

Curso 2019/2020 

En proceso 

Indicadores de resultados 

Poca  participación en  las  encuestas internas y externas. 

 

Implementar medidas para incrementar la participación. Comprobar que todos los profesores del programa reciben las encuestas externas. 

  Comisión de calidad  2019/2020  En proceso 

Page 23: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

 

 

Programas de movilidad 

Se  registra  una movilidad  baja  por parte  de  los doctorandos. 

Falta  de  becas  de postgrado 

Causas  familiares  y laborales 

Aumentar la motivación a la movilidad. Es previsible que las nuevas becas de movilidad (Erasmus prácticas de tres meses) den más oportunidades de desplazarse a los doctorandos/as 

 Coordinación  del DEL y Rectorado 

2019/2020  En proceso 

Satisfacción de los diferentes colectivos  

Algunos miembros del profesorado han subrayado desacuerdos entre las acciones de la Escuela Doctoral y las llevadas a cabo por la Coordinación DEL 

Puesta en marcha de las Escuelas doctorales y progresiva delimitación de las competencias respectivas de esta misma y la coordinación DEL 

Comunicación  y  acuerdos entre  la  Escuela  Doctoral  y la  Coordinación,  tomando en  cuenta  las  sugerencias de los profesores 

  Coordinación DEL  2019/2020 

Realizado  en parte  durante el  curso 2018/2019, pero  sigue  en proceso 

Inserción laboral  No se conocen datos 

La UCM no ha establecido un sistema de seguimiento.  

El propio programa intentará establecer un tipo de seguimiento provisional. 

  La UCM establecerá un sistema de seguimiento de los alumnos.  

   En proceso 

Tratamiento dado a las recomendaciones de los informes de verificación, seguimiento y renovación de la acreditación  

             

Modificación del plan de estudios                

  MODELO DE MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DE DOCTORADO  CURSO 2018/19 Página 10 de 11  

 

 

 

Page 24: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

 

 

MEMORIA APROBADA POR LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE FILOLOGÍA EL 

30 DE ABRIL DE 2020. 

Page 25: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

Acta de la reunión de la Comisión de Calidad celebrada el 30 de ABRIL de 2020

Asistentes:Reunión virtual

Orden del día:

1. Aprobación, si procede, de las Actas del 15 y 18 de noviembre de 2019.2. Aprobación, si procede de las memorias de seguimiento interno UCM de lossiguientes programas de doctorado: Ciencias de las Religiones Estudios Franceses Estudios Literarios Estudios Teatrales Lengua Española y sus Literaturas Lingüística Inglesa Literatura Hispanoamericana

3. Aprobación, si procede de los Reglamentos de Funcionamiento interno de lascomisiones de calidad de las siguientes titulaciones (si alguien me ha enviado su reglamento para aprobación y no lo ve reflejado aquí, por favor que me lo haga saber): Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas Máster de Español como Segunda Lengua Doctorado en Estudios Teatrales Doctorado en Estudios Literarios

Se abre la sesión a las 09.00

1. Aprobación, si procede, de las Actas del 15 y 18 de noviembre de 2019.

Se aprueban las actas por asentimiento

2. Aprobación, si procede de las memorias de seguimiento interno UCM de lossiguientes programas de doctorado: Ciencias de las Religiones Estudios Franceses Estudios Literarios Estudios Teatrales Lengua Española y sus Literaturas Lingüística Inglesa Literatura Hispanoamericana

Se aprueban las seis memorias presentadas, por asentimiento. Se da permiso para la aprobación de la memoria del doctorado en Lingüística Inglesa si ésta se presenta finalmente. Las agentes externas presentan un informe con observaciones que generales de cara a futuras memorias.

3. Aprobación, si procede de los Reglamentos de Funcionamiento interno de lascomisiones de calidad de las siguientes titulaciones (si alguien me ha enviado su reglamento para aprobación y no lo ve reflejado aquí, por favor que me lo haga saber): Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas Máster de Español como Segunda Lengua Doctorado en Estudios Teatrales

Page 26: Memoria Estudios Literarios 2018-2019 · Esta información está actualizada y su estructura permite un fácil acceso a la misma. 3. La información presentada se adecua a lo expresado

Doctorado en Estudios Literarios Se aprueban por asentimiento

Se levanta la sesión a las 14.00

La Secretaria de la Comisión de Calidad de la Facultad de Filología (Ana Isabel Jiménez San Cristóbal (Vicedecana de Posgrado e Investigación)

P.O. Jorge Arús Hita (ante la situación de emergencia)

El Presidente de la Comisión de Calidad de la Facultad de Filología (Jorge Arús Hita, Vicedecano de Calidad e Innovación)