69
1 MEMORIA Elaborado por: Jenny Menacho Agama y Valeria Chamorro

Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

  • Upload
    lydieu

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

1  

 

   

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza 

Foro de miembros sudamericanos de la UICN  

MEMORIA

Elaborado por:  

Jenny Menacho Agama         y         Valeria Chamorro       

   

Page 2: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

2  

 

Tabla de Contenidos   

Introducción 

2. Objetivos 

3. Agenda 

4. Desarrollo del Foro 

4.1‐  Dia 1: Conferencia magistral y Sesiones técnicas 

Sesión1:  Conferencia  Inaugural:  Biodiversidad:  mega  tendencias,  causas  raíz  e implicaciones para UICN en Sudamérica 

Sesión 2 : Sesiones técnicas paralelas : Bloque 1 y Bloque 2  

Sesión 3: Sesiones técnicas paralelas :  Bloque 3. 

4.2 ‐ Dia 2: Programa Global: Revisión y aportes del Programa Sur 

Sesión 4: Declaración de UN SOLO PROGRAMA 

Sesión 5: Evaluación estratégica del programa 2009‐ 2012 

Sesión 6: Programa global de UICN 2013‐2016 

Sesión 7: Evaluación estratégica del programa Regionla 2009‐2012 

Sesión  8:  Revisión  de  responsabilidades  y  alcances  de  los  constituyentes    en implementación del programa 2013‐2016 en la región. 

4.3‐  Dia 3: Gobernanza de la UICN y comisiones de trabajo 

Sesión 9: Familiarización con el Congreso Mundial de Conservación, Jeju 2012 

Sesión 10: Visión general sobre la gobernanza de UICN  

Sesión 11: Avances  en  las  resoluciones  relacionadas  con  la  región  aceptadas  en Barcelona, 2008. 

Sesión 12: Proceso de mociones para el Congreso Mundial de Conservación,  Jeju 2012. 

Sesión 13: Avances en la gestión de consejeros elegidos por la región 

Sesión 14: Mecanismos para definición de candidatos a  consejeros y proceso de elección regional posterior al Foro. 

Page 3: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

3  

5. Evaluación  

Anexos 

Anexo 1: Agenda del Foro 

Anexo 2: Matriz de Líneas Temáticas del Programa con propuestas de Sur América  

Anexo  3: Guía metodológica y pautas para trabajo en grupos 

Anexo 4: Plan de trabajo del comité redactor del programa regional 

Anexo 5: Formato de evaluación del Foro 

Anexo 6: Lista de participantes 

Page 4: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

4  

Introducción  

Del 13 al15 de  julio de 2011 se realizó el primer Foro  (oficial) Sudamericano de Miembros de  la Unión  Internacional de Conservación de  la Naturaleza   (UICN), en  la ciudad de Lima, Perú.     Esta iniciativa responde a la necesidad de mantener un espacio de la Oficina Regional para América del Sur  de  la  UICN  destinado  a  la  comunicación  con  su  membresía  y  constituyentes,  así  como desarrollar  un  proceso  preparatorio  de  la  región  para  el  próximo  Congreso Mundial.  De  esa manera, los insumos y productos de este Foro han de servir para  trabajar propuestas orientadas  hacia el Congreso Mundial de la Conservación,  a realizarse en la isla de  Jeju, en  Corea del Sur el año 2012. 

La Oficina Regional para América del Sur fue la organizadora del evento a través de la Secretaria de la UICN  Oficina Sur, con sede en Ecuador, desarrollando una agenda de tres días de trabajo, con una  metodologia  que  buscó  combinar  presentaciones  de  ponencias  magistrales  con  sesiones técnicas y trabajos de grupo para retroalimentar y elaborar propuestas, enfocandose el Foro hacia los siguientes temas centrales: 

1. Actualización de temas técnicos relacionados a la conservación y gestión de la naturaleza mediante sesiones paralelas con invitación de especialistas y expertos. 

2. Revisión y aportes la iniciativa de  Un solo programa y al Programa Global.  

3. Revisión del   estado de avance del programa regional 2009‐2012 y pasos para un nuevo programa Regional.  

4. Elaboración de recomendaciones y acciones a ser consideradas en las líneas temáticas con recopilación  de  aportes  y  observaciones  a  la  propuesta  2013‐2016  y  revisión  de  las responsabilidades y alcances de  los  constituyentes. Conformación de un grupo  redactor del programa regional. 

5. Revisión de los principales temas sobre gobernanza que están en la agenda del consejo de UICN.  

6. Familiarización con el Congreso Mundial de  la Naturaleza y mecanismos de participación de los miembros. 

7. Proceso de presentación de  mociones. 

8. Información sobre  la definición de candidatos a Consejeros y conformación de un grupo de seguimiento para el proceso de elecciones posterior al Foro.  

En  la presente memoria se presentan de manera resumida  las exposiciones y trabajos en grupos ordenados por sesiones, las que contienen preguntas a las presentaciones de manera textual, sin embargo  las respuestas de  los expositores y/o panelistas no son textuales sino una síntesis de  lo dicho en las intervenciones.  

Page 5: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

5  

El  desarrollo  del  evento  fue  posible    con  la  gestión  de    personas  claves  como:  Víctor  Hugo Inchausty (Coordinador Técnico del Foro); Valeria Chamorro (Coordinadora General del Evento) y Belén Robles (Responsable de Logística).   El comité organizador contó con el apoyo de otros miembros de la Secretaria de la Oficina Sur y de la  UICN  Sede;    y  para  las  presentaciones  de miembros  y  funcionarios  de  la  UICN  e  invitados expertos para las sesiones técnicas.  

En el Foro participaron 67 representantes delegados de  los miembros  institucionales de UICN de Argentina,  Bolivia,  Brasil,  Chile,  Colombia,  Ecuador,  Paraguay,  Perú,  Uruguay  y  Venezuela. Adicionalmente participaron 19 invitados para las sesiones técnicas de  los diferentes paises de  la Región Sur, 2 Consejeros de UICN, 14 Expertos de Comisiones y 17 funcionarios de  la Secretaria, tanto de la UICN Sede, como  de la Oficina Sur (Ver Anexo 1. Lista de Participantes).  

  La  facilitación  del  taller  estuvo  a  cargo  de  Jenny Menacho,  consultora  de  INTEGRADES  ‐  S.A.C según contrato suscrito con UICN.   2.Objetivos del Foro  

Los objetivos del Foro fueron principalmente los siguientes: 

Brindar  información  sobre  temas  clave  de  contenido  técnico  en  sesiones  simultaneas  para identificar  la  situación  a  nivel  regional  y  las  necesidades  de  la  UICN  para  enfrentarlas, avizorando las líneas de trabajo prioritarias a ser incorporadas en el programa cuadrienal.   

Revisar el programa global 2013‐2016 de UICN, brindando aportes de la versión sudamericana de ese programa.  

Revisar  los temas   de  la gobernanza de UICN presentes en  la agenda del Consejo, brindando una visión comprensiva de los alcances y repercusiones para la región. 

Dotar a los miembros de información sobre el Congreso Mundial de la Naturaleza. 

Los resultados y producto específicos obtenidos  del Foro fueron: 

‐ Propuestas de trabajo desde la perspectiva regional para las cinco líneas temáticas a partir de las sesiones técnicas. 

‐ Retroalimentación a la presentación de la Propuesta de  temas del Programa Global 2013‐ 2016. 

‐  Propuesta de líneas temáticas desde la perspectiva regional  retroalimentada en plenaria rotativa. 

‐ Retroalimentación a temas de gobernanza (posiciones de la región). 

Page 6: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

6  

‐ Grupos de trabajo: Comité Redactor del programa 2013‐2016 y Grupo de trabajo para  la definición a candidatos a consejero y proceso de elecciones.  

3.Agenda propuesta 

La agenda propuesta fue elaborada en consulta con los miembros en una primera etapa y en la  etapa  final  fue  afinada mediante  reuniones  virtuales  con  los  integrantes  de  la  comisión organizadora  del  foro  (Valeria  Chamorro,  Víctor  Hugo  Inchausty,  Sebastia  Semene,  Jenny Gruenberguer, con el apoyo de Natalia Ortiz y la consultoría. 

La Agenda entregada a  los participantes puede verse en el Anexo 1, detallándose una Guía metodológica con pautas de procedimientos para ponentes  y guías de trabajo para grupos en el Anexo 2. 

4. Desarrollo del Foro  

Dia 1: (Primera Parte) 

El evento empezó puntual,  con  la  inauguración del Ministro del Ambiente del Perú, Sr. Antonio Brack‐Egg,  una  comitiva  de  la  Secretaría  de  UICN,  la  presidenta  del  Comité  Sudamericano  de Miembros y un delegado del comité coreano organizador del Congreso Mundial en Jeju,2012. 

Sesión:1  ‐ Conferencia  Inaugural: Biodiversidad: mega  tendencias,  causas  raíz  e  implicaciones para UICN en Sudamérica 

Seguidamente se dio inicio a la mencionada conferencia  a cargo del Sr. Joao de Queiroz – Director de la Oficina Sur. 

Presentación disponible aquí: 

http://www.foroambientalsur‐uicn.org/2011/06/20/presentaci%C3%B3n‐inclu%C3%ADda‐en‐la‐conferencia‐magistral‐sobre‐energ%C3%ADa/  

Dia 1: Segunda Parte.   Sesión 2: Sesiones técnicas paralelas 

Se  procedió  al  desarrollo  de  las  sesiones  técnicas  de  manera  simultánea  con  la  siguiente distribución: 

   

Page 7: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

7  

 

Bloque 1 

Sesion Técnica : Cambio Climatico Tema  Responsable/ Invitados  Lugar  No. Participantes 

Adaptación y vulnerabilidad al cambio climático. 

Aracely Pazmiño  Los Altos –Piso 11  39 

Relatoría disponible aquí: http://www.foroambientalsur‐uicn.org/2011/06/27/relator%C3%ADa‐de‐la‐sesi%C3%B3n‐t%C3%A9cnica‐sobre‐cambio‐clim%C3%A1tico/  

Sesion Técnica : Políticas internacionales para la conservación de la biodiversidad: desde Nagoya hasta Rio+20 

Tema  Responsable/ Invitados  Lugar  No. Participantes 

Políticas internacionales  para la  conservación de  la biodiversidad:  desde Nagoya hasta Rio+20 

 

Arturo Mora (UICN‐Sur) 

Sonia Peña: Moderadora (GPU‐UICN) 

Luiz  Merico  (Brasil  – UICN)  

Ximena  Buitrón  (SUR‐ UICN) 

Salón  María  Angola  – Piso 3 

25 

 

Relatoría disponible aquí: http://www.foroambientalsur‐uicn.org/2011/06/27/relator%C3%ADa‐de‐la‐sesi%C3%B3n‐t%C3%A9cnica‐sobre‐pol%C3%ADticas‐internacionales‐para‐la‐conservaci%C3%B3n/ 

Sesion Técnica : Conservacion transfronteriza y eco corredores 

Tema  Responsable/ Invitados  Lugar  No. Participantes 

Conservación transfronteriza  y  eco corredores 

Joerg Elbers 

Relator:  Germán  SolerDra. Julia Miranda 

 Dr. Ernesto Ráez 

Salón  Casino– Subsuelo  20 

Page 8: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

8  

Relatoría disponible aquí: http://www.foroambientalsur‐uicn.org/2011/06/27/relator%C3%ADa‐de‐la‐sesi%C3%B3n‐t%C3%A9cnica‐sobre‐conservaci%C3%B3n‐transfronteriza/ 

Bloque 2: 

Sesion Técnica : REDD : Beneficios sociales y ambientales 

Tema  Responsable/ Invitados  Lugar  No. Participantes 

Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD): Beneficios sociales y ambientales. 

Doris Cordero ‐ UICN  Los Altos –Piso 11  25 

 

Relatoría disponible aquí: http://www.foroambientalsur‐uicn.org/2011/06/27/relator%C3%ADa‐de‐la‐sesi%C3%B3n‐t%C3%A9cnica‐sobre‐mecanismos‐redd/ 

Sesion Técnica : Gobernanza, recursos naturales y pueblos indigenas 

Tema  Responsable/ Invitados  Lugar  No. Participantes 

Gobernanza, recursos naturales  y  pueblos indígenas.  

Aracely Pazmiño ‐ UICN  Salón  Casino– Subsuelo  23 

 

Relatoría disponible aquí: http://www.foroambientalsur‐uicn.org/2011/06/27/relator%C3%ADa‐de‐la‐sesi%C3%B3n‐t%C3%A9cnica‐sobre‐gobernanza/ 

Sesion Técnica : Sector privado y Biodiversidad 

Tema  Responsable/ Invitados  Lugar  No. Participantes 

Como influye el sector privado en la biodiversidad y cómo la Unión puede hacer la diferencia (Experiencias con el sector privado) 

Ximena Buitrón ‐UICN 

 

Salón  María  Angola  – Piso 3 

34 

Page 9: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

9  

Relatoría pendiente: 

Sesion Técnica : Manejo ecosistemico de las pesquerías en sudamérica 

Tema  Responsable/ Invitados  Lugar  No. Participantes 

Hacia un manejo ecosistémico de las pesquerías en Sudamérica: promoviendo el trabajo de UICN y sus miembros por pesquerías regionales sostenibles en el próximo cuadrienio 2013‐2016.  

Arturo Mora 

Ernesto Godelman (CeDePesca) 

Salón  Campanas    20 

 

Relatoría disponible aquí: http://www.foroambientalsur‐uicn.org/2011/06/27/relator%C3%ADa‐de‐la‐sesi%C3%B3n‐t%C3%A9cnica‐sobre‐pesquer%C3%ADas‐marinas/ 

Bloque 3: 

Sesion Técnica : Impactos de obras de infraestructura en la Región  

Tema  Responsable/ Invitados  Lugar  No. Participantes 

Impactos de proyectos de infraestructura en la región: aspectos sociales y ambientales. 

Ximena Buitrón 

Marc  J.  Dourojeanni  –Pronaturaleza 

Salón María Angola – Piso 3 

30 

 

Relatoría pendiente 

Sesion Técnica : Instrumentos enconómicos para la conservación  

Tema  Responsable/ Invitados  Lugar  No. Participantes 

Insumos para un Economía Verde para la conservación de la Biodiversidad en 

Arturo Mora 

Fernando León (MINAM) 

Los Altos – Piso 11  25 

Page 10: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

10  

América del Sur: usos de las herramientas económicas, limitaciones y acciones para el programa 2013 ‐2016 de UICN‐Sur  

Perú. 

Marcela Aguirre (FAN) 

Camila Monteiro (FUNBIO/REDLAC) 

 

Relatoría disponible aquí: http://www.foroambientalsur‐uicn.org/2011/06/27/relator%C3%ADa‐de‐la‐sesi%C3%B3n‐t%C3%A9cnica‐sobre‐econom%C3%ADa‐verde/ 

Sesion Técnica : Energía y ambiente 

Tema  Responsable/ Invitados  Lugar  No. Participantes 

Energía y ambiente.  

Joao  de Queiroz  Salón Las Campanas  10 

 Relatoría disponible aquí: http://www.foroambientalsur‐uicn.org/2011/06/27/relator%C3%ADa‐de‐la‐sesi%C3%B3n‐t%C3%A9cnica‐sobre‐energ%C3%ADa‐y‐ambiente/ 

 Sesion Técnica : Ciudades y conservación de la biodiversidad 

Tema  Responsable/ Invitados  Lugar  No. Participantes 

Ciudades y Conservación: Desafíos para lograr la conservación de la biodiversidad en un mundo urbanizado  

Víctor Inchausty  Salón Casino ‐ Subsuelo  15 

 

Relatoría disponible aquí: 

http://www.foroambientalsur‐uicn.org/2011/06/27/relator%C3%ADa‐de‐la‐sesi%C3%B3n‐t%C3%A9cnica‐sobre‐ciudades‐y‐conservaci%C3%B3n/ 

 

   

Page 11: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

11  

Dia 2: Programa Global: Revisión y aportes 

Sesiones    4  y  5: Declaración  de UN  SOLO  PROGRAMA  y  Evaluación  estratégica  del  Programa 2009 ‐2012. 

 La sesión 4  introductoria al tema de    la “Declaracion de Un solo Programa”,  fue bastante breve según  lo  previsto  y  estuvo  a  cargo  de  Miguel  Pellerano,  Consejero  Regional.  Seguidamente Sebastia  Semene  (Sesion  5),  hizo  una  presentacion  resumida  del  estado  de  avance  en  la implementacion del programa global 2009‐2012. 

Las preguntas y comentarios a las presentaciones de ambas sesiones fueron las siguientes: 

Preguntas/ Comentarios  Para    De 

No  resulta  contradictorio  hablar  de  “un  solo programa”  y  a  la  vez  del  Programa  Marino, Programa de Bosques, etc.? . Deberían alinearse, es un  tema  de nomenclatura  pero debería  resolverse para no aparecer  como contradictorio. 

Miguel Pellerano 

Nadia   Boscarol  –SAyDS‐ Argentina 

En  cuanto  al  rol  de  UICN:  Retos  entendidos  (si comparto la visión) pero, ¿Cómo llegar a un balance entre  el  pasado,  conocimiento,  fortalezas  de  la UICN?  (Por  ej.  Especies  amenazadas,  áreas protegidas) ¿y los múltiples retos nuevos? 

   

Para  lograr un solo programa, ¿qué cambios en  las estructuras  orgánicas  de  la  UICN  deben  realizar  y cuales se están realizando? 

Sebastia Semene 

Gonzalo Zambrana ‐CPAES 

¿Hasta  qué  punto  en  un  mundo  que  cambia radicalmente,  deben  las  capacidades  actuales determinar  la  dirección  del  programa  hacia  el futuro? 

Sebastia Semene 

Joao Queiroz 

Se puede mencionar ¿cuáles  son  las  tendencias en los  últimos  años  sobre  la  implementación  del Programa? ¿Cuántas acciones /proyectos han sido o son  implementados  directamente  por  UICN (Secretaria)  y  cuantos  a  través  de  los  socios? ¿Cuáles son las tendencias en ese sentido? 

Sebastia Semene 

 

Balance  de  costo  –beneficio  del  trabajo  con transnacionales como Rio Tinto, Shell , etc. 

   

 

   

Page 12: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

12  

Respuestas: 

Miguel Pellerano: 

Es un tema de nomenclatura pero debería resolverse para no aparecer  como contradictorio. 

Sebastia Semene: 

La UICN empezó hace unos años unos cambios bastantes importantes para lograr una implementación más integrada del programa entre Miembros, Comisiones y Secretaría. A nivel de la Secretaría, esto empezó con la adopción de un modelo de trabajo basado en resultados, que permitía definir y planificar mejor las acciones a llevar a cabo para la conservación y consecuentemente, definir mejor también el papel y las responsabilidades de cada uno. La adopción de la Carta del Programa Único, y la presión mantenida por el Consejo sobre la Secretaría para su implementación también sirvió para lograr el cambio de mentalidad necesario a una implementación realmente integrada. También se puso en marcha mecanismo más estructurales, como el Enfoque de Redes, que en teoría, permitía armar redes temáticas, alrededor de cada una de las áreas del programa, que integren no solamente la Secretaría si no también las Comisiones, y los Miembros. Desafortunadamente, el costo de implementación de este enfoque resultó más caro de lo previsto, y con la crisis económica, tampoco se pudo sacar todo el provecho de este nuevo enfoque. Lo más importante es seguramente que la mayoría de la gente en la UICN reconoce, hoy, que la forma de trabajar que teníamos hasta ahora no era más posible, y se está viendo un cambio de mentalidad importante, a todos los niveles y en todas las áreas de la Unión. 

Las capacidades de la Secretaría (o de la Unión) no guían, de ninguna manera, la definición del programa o de sus áreas temáticas. El proceso de programa empieza, cada cuatro años, con un análisis de situación a nivel mundial, que analiza el estado del medio ambiente, y las presiones y factores de pérdida de biodiversidad principales. Es en base a este análisis, y teniendo en cuenta el valor añadido de la UICN (es decir, qué podemos aportar realmente al debate o a las acciones) que se definen las áreas del programa. 

En cuanto a las tendencias de implementación, se realiza un informe anual sobre la participación de los miembros en los proyectos de la UICN. Este informe se entrega al Consejo y está disponible, como todos los demás documentos del Consejo, en el Portal de Miembros. En promedio, la UICN tiene unos 1.200 proyectos en curso, en cada momento. No podría dar una cifra exacta de en cuántos de estos proyectos hay participación activa de los Miembros, pero definitivamente, el informe al Consejo contiene estos datos. La tendencia comprobada desde el inicio de implementación del programa actual (2009‐2012) es que cada vez más proyectos se implementan con participación de los Miembros, y eso demuestra también los efectos de la reflexión sobre la Programa Único y el cambio de mentalidades mencionado antes. 

   

Page 13: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

13  

Sesión 6 ‐  Programa global de UICN 2013‐2016 

La sesion 6, sobre la Propuesta del Programa 2013 ‐2016 que fue la mas extensa,  estuvo a cargo de Juan Marco Alvarez con la compañía de varios expositores responsables de sub temas, siendo estos: Sonia Peña, Gonzalo Oviedo, Sebastia Semene y Doris Cordero. 

Las preguntas y comentarios realizados por la audiencia fueron las siguientes:   

Preguntas/Comentarios  Para  De 

Apoyar    a  una    economía  mundial  verde  es claramente  muy  importante  tanto  para  la conservación  de  la  naturaleza  como  para  un desarrollo  sostenible. No  obstante  trae  consigo  el riesgo  de  ser  tildado  como  un  lavado  verde  en ciertas  instancias  (por  ejemplo,  grandes multinacionales) ¿cuáles son  los planes de  la unión para evitar este tipo de estimaciones y no poner en riesgo la credibilidad de la unión?    

Juan  Marco Alvarez 

Ariadne Angulo ‐ CSE 

Hay  gobiernos  que  son  contrarios  al  concepto  de economía verde. ¿Qué hacer como unión para revertir el prejuicio de que la economía verde es una mercantilización de la naturaleza?  

Juan  Marco Alvarez 

Marianela  Curi  ‐ Fundación  Futuro Latinoamericano 

¿Cuál es la apuesta de la UICN? ¿Economía    ambiental,    o  economía    ecológica? ¿Por qué el uno o el otro enfoque? 

Juan  Marco Alvarez 

Andrés Guhl ‐ Instituto Quinaxi  

¿Porque    las áreas  temáticas    son  tan utilitaristas? ¿Qué  hay  del  carácter  y  valor  intrínseco  de  la naturaleza?  4  de  las  5  áreas  son  netamente  utilitaristas    ¿No  debería  haber  un  enfoque  más balanceado? 

Juan  Marco Alvarez 

Andrés Guhl  ‐Instituto Quinaxi  

Los  temas  marinos  y  sobre  las  áreas  naturales protegidas no se evidencian en el programa. Cómo se asegurara que no quedan relegadas teniendo en cuenta  que  normalmente  son  temas  secundarios para la mayoría de la gente, pero claves en cada una de las líneas temáticas y centrales del programa.  

Juan  Marco Alvarez 

German Soler ‐ Fundación  Malpelo  ‐  Colombia 

¿Cómo se relaciona el área de economía verde con la  constatación  de  que  el  factor  más  importante para cambio climático y pérdida de biodiversidad es un modelo consumista  que no considera los límites  ecológicos del crecimiento económico? 

Juan  Marco Alvarez 

Gonzalo  Zambrana CPAES 

Page 14: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

14  

¿Cómo  la  conceptualización  del  área  temática “lograr una economía   verde”   no se contrapone o incorpora  las  visiones  no  monetizadas    de  las poblaciones locales y los indígenas? ¿Cómo se va a  lograr mantener   el equilibrio entre las visiones economicistas y  las  integrales del valor de la naturaleza? 

Juan  Marco Alvarez 

 

Me  gustaría  manifestar  la  frustración (personalmente)  con  la  poca  participación  de  las comisiones que es la más grande riqueza de la UICN El  programa  no  fue  construido  con  nuestra participación. 

GENERAL  Susana Padua – CEC 

¿Cómo  elevar  el  papel  de  la  comunidad  de pescadores  artesanales  continentales  y  marina dentro del objetivo de seguridad alimentaria? ¿La UICN los contempla? 

Gonzalo Oviedo 

 

El tema “ seguridad alimentaria ” presenta un riesgo similar al que tuvo el de energía al no ser un área de mayor experticia de  la UICN, que puede  ser un  su objetivo de “gobernanza y equidad” En lugar de influir a gobiernos y naciones unidas nos obliga  a  apoyarnos  en  la  expertica  de  FAO, institución más adecuada para generar   impacto en esta área. Alternativa mantener bienestar humano y elevar su balance.  

Gonzalo Oviedo 

Franklin  Rojas  ‐ PROVITA 

Área  temática  4:  ¿Por  qué  el  enfoque exclusivamente  en  seguridad  alimentaria  y  no  la noción  más  amplia  (impulsada  por  nosotros)  de bienestar humano? 

Gonzalo Oviedo 

 

¿Cómo  se  ha  discutido  el  enfoque  de  soberanía   alimentaria  al interior de la UICN, cuál es su opinión sobre  este  concepto  y  por  qué  no  se  incluye  este concepto / enfoque en el programa temático?  

Gonzalo Oviedo 

 

¿Cómo  se  están  incorporando  las  prioridades  y preocupaciones  de  los  pueblos  indígenas  y comunidades  campesinas  en  el  impulso  que UICN está dando  a  la  implementación   de REDD  +  y  las iniciativas vinculadas a economía verde? 

Gonzalo Santiago  y Marco 

 

Ayer  en  la  introducción,  Joao  bien  resaltaba  las causas  raíz  de  la  perdida  de  la  biodiversidad, 

Gonzalo Oviedo 

Carolina  García  – Fundación  Marviva 

Page 15: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

15  

teniendo  en  cuenta  que  el  modelo  económico exageradamente  consumista  y  un  aumento  de  la población  humana  son  problemas  de  fondo,  ¿por qué  no se ve reflejado en el nuevo programa? 

Mejorar  los ecosistemas para mejorar  la  seguridad alimentaria  (mejor  enfoque  en  las  medidas  de subsistencia) 1.  Evaluar mejorar  la  explicación  sobre medios  de subsistencia y prácticas para incorporar la seguridad alimentaria? 2. ¿Cuál es el proceso de  implementación pensado en los países de la región según tu opinión es sobre biodiversidad? 3.  ¿Cuál  es  la  relación  entre  el  apoyo  y  las resoluciones y el aporte CDB?   

Gonzalo,  Juan Marco, Sonia  

Silvia Sánchez ‐ APECO 

Actualmente,  los  rápidos  cambios en el   uso de  la tierra  producen  perdidas  de  biodiversidad  y  de integridad  ecológica  de  los  ecosistemas.  ¿No debería  volcarse  los mayores  esfuerzos  sobre  este componente que sobre el cambio climático, que es un impacto a una mayor escala temporal? 

Sebastia Semene 

 

¿Cómo  podemos  fortalecer  el  vínculo  entre  las organizaciones miembros y programa de  la unión?  ¿Debemos  prever  acciones  en  el  programa  2013‐2016  para  fortalecer  este  vínculo  /  explotar sinergia?  

Sebastia Semene 

 

La expansión de plantaciones forestales sobre áreas naturales  es  una  de  las mayores  presiones  sobre algunos  ecosistemas  de  la  región  (pastizales)  Al promover  las  estrategias  de  captura    de  CO2  que influye  en  la  promoción  de  las  plantaciones forestales  (y  no  solo  bosque  naturales)  estamos aumentando  la  presión  sobre  esos  ecosistemas claves  para  asegurar  la  seguridad  alimentaria. ¿Cómo  planificamos  nuestras  acciones  para  evitar estos conflictos? 

Doris Cordero  Álvaro  Soutullo  (Vida Silvestre – Uruguay) 

Hablamos mucho de REDD + ¿Cuál es la posición de la  unión  sobre  los  negocios  en  el  mercado voluntario de  carbono que  vienen aumentando en nuestra región y el mundo entero?   

Doris Cordero  Jaime Levy ‐Fundación Altrópico – Ecuador 

Page 16: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

16  

¿De  qué  manera  la  UICN  está  incidiendo  en  los países para que las políticas  y la legislación nacional tengan presente    la participación de  los actores de la  sociedad  civil  y  de  los  pueblos  indígenas,  sobre todo en los planes de acción sobre cambio climático y REDD? 

Doris Cordero  Rodrigo  de  la  Cruz  ‐ COICA 

¿Cuál es  la demanda y  la oferta  financiera mínima requerida para  implementar el programa y  cuál es su potencial  original o fuente? 

Sebastia Semene 

 

¿Cómo se prevé la participación en IPBES?  Sonia Peña  Brigitte L. G. Baptiste ‐Instituto  Von Humboldt – Colombia. 

En  distribución  de  beneficios  resultados  de  la biodiversidad  también  incluye  a  los  derivados  del acceso  a  los  recursos  genéticos  resultantes  de  la innovación y aplicación de  la biotecnología. ¿Cómo puede  la UICN  incidir en  la  correcta  aplicación del protocolo de Nagoya sobre ABS   y sobre todo para los países megadiversos y de los pueblos indígenas? La UICN no debería monitorear la aplicación de ABS. 

Sonia Peña  Rodrigo  de  la  Cruz‐ COICA 

¿En qué parte de  los  temas centrales se  incluye el rol fundamental de la educación y la comunicación, la  interpretación  del  patrimonio  natural  y  cultural para alcanzar los objetivos? 

Sonia Peña  Eloísa  Trellez  ‐  CEC‐PDRS 

No  aplica  la  urgencia  de  la  situación  de  hacer replanteamiento  total  de  las  estrategias  para detener la pérdida de biodiversidad. 

Sonia Peña   

 

Las respuestas a las preguntas y comentarios fueron las siguientes:  

Juan Marco Álvarez: 

El  tema de huella ecológica mundial: modelos de consumo y crecimiento de población humana.  En el segundo tema UICN no tiene un direccionamiento de trabajo específico. En la región el tema de ciudades interesa y tiene relación con el tema población. Sobre modelos de consumo, se debe hacer  más  esfuerzo.  Cambiar  modelos  de  producción  y  los  de  consumo.  Tema  que  debería desarrollar en el área 5 el programa. El programa regional lo puede incluir. 

Iniciativas de  economía  verde  e  intereses  indígenas:  se ha  incluido diálogos  con  sector privado para  consentimiento  informado  previo.  Asegurarnos  que  haya  buenos  estándares.  Estamos  en fase exploratoria.  

Page 17: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

17  

¿Por qué la mayoría de las áreas temáticas son tan utilitaristas? El mayor esfuerzo está en el área 1 que es conservación de la biodiversidad, pero no podemos olvidar las otras áreas en donde existe oportunidad de trabajo. 

¿Economía ambiental o economía ecológica? Se devuelve la pregunta y Andrés Guhl aclara que la economía ambiental es incluir las acciones ambientales a una economía de mercado. La economía ecológica está sentada en los valores ambientales y de la ecología, es otro tipo de economía. 

¿Economía  verde  es  una  mercantilización  de  la  naturaleza?  El  concepto  no  está  del  todo construido, unos lo ven como una agenda del norte para descarbonizar. Los países deberían tener una definición de economías verdes. 

¿Economía verde o lavado verde? Se debe tener cuidado en el relacionamiento con las empresas y no  se puede medir a  todas por  igual. HOLCIM por ejemplo es una de  las más exitosas. Se va a evaluar el acuerdo con Shell para decidir si se  tiene un segundo acuerdo. Se está desarrollando una matriz de riesgos y oportunidades y se espera que esta herramienta  ayude a tomar mejores decisiones a la hora de establecer acuerdos con las empresas. 

Doris Cordero: 

Sobre  pueblos  indígenas  y  vinculación  con  REDD, UICN  no  es  que  está  dando  un  impulso  a  la implementación REDD porque todavía hay muchos vacios conceptuales y metodológicos. Se apoya los  procesos  que  ya  están  en  marcha,  en  especial  el  REDD  readiness,  que  son  procesos  de alistamiento o preparación en los que muchos de los países de la región ya están trabajando. 

¿Expansión de  frontera agrícola es motivada por  las plantaciones desarrolladas en el marco del Mecanismo  de  Desarrollo  Limpio  del  Protocolo  de  Kioto?   El Mecanismo  de Desarrollo  Limpio (MDL) impulsado en el marco del Protocolo de Kioto tiene normas claras y no permite el desarrollo de plantaciones forestales en zonas deforestadas después de 1990. Además existen  legislaciones nacionales en la mayoría de países que no permiten el cambio de uso del suelo o que establecen normas para esto. Como UICN nos remitimos a estos marcos normativos existentes. 

¿Mercado voluntario de carbono, cuál es la posición de UICN? UICN no una tiene posición en este tema. El mercado  voluntario  tiene 20 años de  funcionar  y  tiene  lecciones  aprendidas buenas  y malas,  de  las  cuales  todos  podemos  aprender.  Las  experiencias  piloto  están  alimentando  la construcción de REDD. Existen estándares y/o certificaciones sociales‐ambientales que permiten asegurar  que  los  proyectos  del  mercado  voluntario  promueven  la  conservación  ambiental  y respetan  los  derechos  de  las  poblaciones.  UICN  apoya  el  desarrollo  de  dichos  estándares  o certificaciones que también podrán ser utilizados una vez que esté en funcionamiento REDD en el marco de la CMNUCC. 

Gonzalo Oviedo: 

¿Soberanía alimentaria no está en el programa? Sí está, aunque tal vez habría que articularlo de manera más explícita. El objetivo de  la  seguridad alimentaria es el de eliminar el hambre en el 

Page 18: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

18  

mundo  y  el  enfoque  de  la  soberanía  alimentaria  es  reforzar  la  capacidad  de  las  comunidades locales para ser autosuficientes, reforzar las capacidades endógenas de producción. Por tanto los dos son compatibles. Pero los patrones de consumo ejercen presión sobre las economías locales y además hay una dimensión de la seguridad alimentaria a nivel de países y regiones que va más allá de las economías locales. Hay que considerar el enfoque de la soberanía alimentaria, pero hay que mirar más ampliamente a otras dimensiones de la seguridad alimentaria.  

¿Por qué concentrarse en seguridad alimentaria y no en bienestar humano que es más amplio? Todavía  está  abierta  la  discusión,  y  es  bueno  que  en  la  región  se  examine bien  el  enfoque de dónde  debemos  concentrarnos.  El  concepto  de  bienestar  humano  se  aplica  al  conjunto  del programa de  la UICN, pero  es muy  amplio para  ser  el  enfoque del  área  4, donde necesitamos concentrarlo mejor de manera que nuestras contribuciones sean más  tangibles y más  fáciles de medir y demostrar. En  las comunidades rurales, mientras mayor es su vulnerabilidad respecto al bienestar  y  los medios  de  vida, mayor  es  su  necesidad  de  seguridad  alimentaria;  entonces,  si trabajamos con ellas seriamente para elevar su bienestar humano, necesariamente tenemos que prestar  atención  prioritaria  a  su  seguridad  alimentaria.  Por  tanto  se  trata  de  enfocarse  y concentrarse  en  las  prioridades  del  bienestar  humano,  no  de  eliminarlo.  Algo  que  no  está desarrollado  todavía  es  cómo  los  distintos  programas  temáticos  van  a  encajar  en  el  tema  de seguridad  alimentaria.  Esto  debe  ser  tratado  a  niveles  regionales  (pesquerías  artesanales  por ejemplo, o ecosistemas de bosques, o áreas protegidas). 

¿Degradación no es más importante que el cambio climático? Al trabajar sobre el tema de cambio climático  necesariamente  hay  que  enfocarse  sobre  aspectos  y  factores  relacionados  con  la degradación  de  ecosistemas;  pero  es  verdad  que  no  hay  que  olvidar  otros  procesos  de degradación  como  los  cambios  en  el  uso  de  suelo,  que  en  algunos  casos  tienen  efectos más notorios sobre todo a corto plazo.  

¿El tema marino no está? Sí, está principalmente en el área de conservación de  la biodiversidad, pero se relaciona también con cambio climático y otras áreas.  

Sebastia Semene 

¿Cómo fortalecer vínculo entre miembros y comisiones? Es parte del plan operativos que nos dice el cómo   hacer las cosas. El documento de programa es un elemento, pero a él se suman el plan operativo, el presupuesto, etc. El plan operativo debe  tener actividades puntales en este  tema, con presupuesto asignado. 

Históricamente  se  habla  siempre  de  la  vinculación  entre  secretariado  y miembros  y  ha  estado relegado el  tema de  comisiones. Muchos  comités no  integran a  las  comisiones por ejemplo. Es definitivamente una asignatura pendiente que tendremos que abordar en los próximos años para realizar plenamente el espíritu del Programa Único  

¿Cuál es la demanda y la oferta financiera mínima requerida para implementar el programa y cuál es su potencial  original o fuente? Imposible de responder ya que la respuesta depende de lo que 

Page 19: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

19  

se integra en este cálculo. El presupuesto de la  Secretaría para la implementación del Programa es uno  de  los  documentos  que  se  presentan  al  Congreso,  junto  con  el  Programa,  pero  este presupuesto solo incluye los gastos de la Secretaría y para tener una visión exacta de lo que cuesta la implementación del Programa, se tendría que sumar las inversiones de las Comisiones (que hoy en día, no están registradas) y posiblemente las inversiones de los Miembros que contribuyen a la implementación del Programa  (y  aquí  se  complica  la  cosa  con  legales  y de propiedad de datos fiscales). 

Sobre el tema del uso del suelo, sí, totalmente de acuerdo, pero el cambio de uso del suelo, en sí, puede ser consecuencia de muchos factores y por eso no se contempla como un enfoque especial dentro  del  programa.  Sin  embargo,  se  puede,  y  se  tratará  el  tema,  desde  una  perspectiva  de cambio  climático, de  seguridad  alimentaria, de  conservación de  la biodiversidad o de  cualquier otra área del programa. Ya que el Programa se basa en resultado, trata de identificar los cambios necesarios para  conservar  la biodiversidad o  reducir  los  impactos del  cambio  climático. Uno de estos cambios es, obviamente, manejar mejor los cambios de uso del suelo, pero esto no es un fin en sí, si no que queremos controlar esto para lograr algo más grande. 

Sonia Peña: 

La  relación  entre  el  apoyo  a  las  resoluciones  y  el  aporte  que  hace  la  UICN  al  CDB  es  total  y complementaria. Por un  lado,  las resoluciones de  la UICN han apoyado desde  la creación misma del  CDB  (en  una  resolución  de  la  UICN  de  finales  de  los  años  ochenta  se  hizo  un  llamado  al desarrollo  de  un  acuerdo  internacional  para  la  conservación  de  la  biodiversidad,  que posteriormente se convirtió en el Convenio como  fue adoptado en Rio en 1992) hasta hacer un llamado  a  la  implementación  de  sus  numerosas  decisiones,  las  cuales,  en  gran mayoría,  están íntimamente ligadas a los objetivos de la UICN.   

¿Cómo puede la UICN incidir en la correcta aplicación del protocolo de Nagoya sobre ABS  y sobre todo para los países megos diversos y de los pueblos indígenas? La UICN no debería monitorear la aplicación de ABS. 

En  este momento  la UICN  a  través del Centro de Derecho Ambiental  en Bonn    y  la Unidad de Políticas ha  comenzado un proyecto para desarrollar una guía explicativa  sobre el Protocolo de Nagoya similar a  las guías que ha desarrollado el Centro de Derecho Ambiental a  lo  largo de  los años    (la Guía  al  CBD  es  una  de  las más  conocidas)  y  que  deberá  ayudar  a  las  Partes  y  otros constituyentes a entender las provisiones y obligaciones legales que se derivan de la aplicación de los  artículos  del  texto  de  Protocolo.  Todos  sabemos  que  el  texto  del  Protocolo  tal  y  como  se adopto  en  Nagoya  es  bastante  ambiguo  y  poco  claro  en muchos  aspectos,  y  las  Partes  en  la reunión que acaba de ocurrir en Montreal sobre el Protocolo hicieron un llamado a que exista una guía como la que hemos empezado a desarrollar. La idea y los avances que hemos alcanzado hasta este momento  los presentamos en un evento paralelo en Montreal  la semana pasada y fue muy bien recibido. Como digo, la guía estará encaminada a ayudar a un mejor entendimiento del texto y las obligaciones de quienes tendrán que aplicarlo  y esto incluye a las comunidades indígenas y locales.  

Page 20: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

20  

Con respecto al monitoreo de ABS, es difícil para una organización como la UICN hacer esto ya que como  sabemos  este es un  tema bastante  controversial  y  aun hay muchas  cosas por  resolverse antes de que podamos hablar de aplicación o  implementación efectiva del Protocolo. La UICN en su momento  había  propuesto  ser  considerada  como  la  organización  que  hiciera  las  veces  de “ombudsman” pero la idea del ombudsman no fue desarrollada después de una de las reuniones del  Grupo  de  Trabajo  en  las  negociaciones  del  Protocolo.  De  todas maneras,  la  UICN  seguirá apoyando  a  las  Partes,  los  distintos  sectores  y  constituyentes  para mejor  entender  este  tema complejo y seguiremos participando en las reuniones relativas al mismo. 

Los temas de “educación y comunicación, la interpretación del patrimonio natural y cultural” son transversales a toda la implementación de los objetivos y resultados  que se han propuesto en el Programa de la Unión. Son temas esenciales para todas las áreas y no están siendo tratados como objetivos  separados en  sí. Obviamente, habrá énfasis en algunos de ellos en algunas partes del Programa (en  lo relativo al cumplimiento de  la Meta 1 del Plan Estratégico para  la Biodiversidad 2011‐2020 por ejemplo, es claro que el énfasis  será mayor, ya que dicha meta específicamente trata  sobre  la  importancia  de  entender  los  valores  de  la  biodiversidad  y  las  estrategias  y mecanismos de comunicación, educación y concienciación publica son fundamentales aquí).  

Con  respecto  a  IPBES,  la UICN ha  venido  acompañando el proceso desde  sus  inicios  cuando  se hablaba del IMOSEB y hemos venido participando en todas las reuniones relativas al mecanismo, presentando distintas opciones y comentando sobre aquellas en discusión, y más recientemente tomando posiciones más claras. Hemos  insistido  sobre el valor que  tiene  la  toma de decisiones políticas informadas en la ciencia y hemos recalcado la necesidad de una participación amplia en la provisión de  la  información científica (recalcando que no deberá venir exclusivamente del sector estatal)  y  la UICN  ha  propuesto  retener  parte  del  Secretariado  distribuido  del  IPBES  si  esto  es adoptado.  

Sesión 7 ‐  Evaluación estratégica del Programa Regional 2009‐2012 

Para  el  tratamiento  del  Programa  Regional  ,  fue  Victor  Inchausty  el  encargado  de  exponer  el estado del Programa Regional 2009 – 2012 con las siguientes preguntas y consultas: 

Preguntas/ Comentarios  Para  De 

No estamos de acuerdo en la supresión del Programa  de  Energía.  Consideramos  que ésta  se  debió  al  hecho  del desconocimiento  de:  ¿Qué  es  “energía”? ¿Para qué se necesita energía? ¿Qué tipos y  fuentes de energía existen? No  se  supo detectar  y  convocar  a  los miembros  que tienen  capacidad  cognitiva  y administrativa sobre esta temática. 

PROGRAMA UICN 2013 ‐2016 

 

Amanda  Bertolutti Flebus – Fundación RIE (NGO1181) 

Existe una necesidad de gestionar  fondos,  Víctor Hugo  Silvia Sánchez‐ 

Page 21: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

21  

hay  un  proceso  de  pre  inversión  y  de manejo  o  administración.  El  punto  de aclaración  o  clasificación  es  definir  el  rol de  la Secretaria Sur, que manera es decir diferenciada  respecto  a  los  otros constituyentes. ¿Son  los  comités  nacionales  los canalizadores  de  intereses,  también    de ejecutores de  fondos? Yo  creo que no en esto  último,  pero  ¿Cuál  es  la  posición  de UICN Sur?  Comentario:  Yo  creo  que  UICN  Sur requiere  volverse  en  un  cabildeado  de fondos  y  acompañantes  en  la  gestión  de políticas  regionales  para  la  membresía  y comisiones. 

Inchausty  APECO 

¿Cómo avanzar más allá de  la  retórica de la  participación  activa  de  los miembros  y las  comisiones?  Llevamos  años  y  años sobre  este  mismo  tema  sin  adelantar mucho.  ¿Cómo  se  está  asumiendo  lo  de relacionamiento,  más  allá  que  contestar mensajes? 

Víctor Hugo   

Se  pone mucho  énfasis  en  los  proyectos pero no  veo  el  tema político,  ejemplo,  el pedido de Brasil sobre la Ley Forestal. 

Víctor Hugo  Ecociencia 

¿Qué  ha  hecho  UICN  Sur  en  estos  dos años? ¿Por qué no ha habido articulación con las Comisiones? 

Víctor Hugo  Eloisa Trellez 

El  Programa  debe  ser  planteado  con  las comisiones.  Hay  total  desintegración  del planteamiento  de  la  Secretaria  con  las Comisiones. 

Víctor Hugo  Julia  Miranda  VP CMAP ‐ Colombia 

Víctor Hugo no presentó   que han hecho en dos años. No se vieron los resultados. 

  Julia Miranda VP CMAP 

 

Las respuestas a las preguntas y comentarios, de manera resumida fueron las siguientes1:  

Sobre gestión de fondos: De acuerdo, si bien la función primordial de las oficinas regionales puede ser la de facilitar y conseguir financiamientos otro de sus roles fundamentales es el de articular a la                                                             1 Por motivos de tiempo, las preguntas y respuestas fueron elaboradas Post‐Foro por Victor Inchausty. 

Page 22: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

22  

membresia en procesos de  incidencia en  la  región. Será  importante realizar un trabajo conjunto con  la membresia a  fin de que  los  tres  componentes de  la unión  tengamos  roles diferenciados pero complementarios. 

Sobre participación: La única manera es fomentar la participación y realmente tener mecanismos de participación muy claros empezando desde el conocimiento de lo que significa ser miembro de comisión  y  que  derechos  y  responsabilidades  se  tienen.  Asimismo,  se  debe  lograr  que  los especialistas tengan representantes que hagan  llegar sus aportes a  la presidencia global a través de vicepresidencias que representen a ellos y no solo al presidente global. 

De acuerdo, el tema de incidencia implica que debemos mejorar como unión en esta actividad. 

Articulación con comisiones: Los reportes de actividades se pueden encontrar en nuestra página web y la articulación de las comisiones al interno es lo critico ya que de acuerdo a las normas de la Unión éstas tienen actividades propias, si bien coordinadas con el secretariado. Por ejemplo cada comisión  tiene  una  reunión  anual  de  su  comité  directivo  y  es  responsabilidad  de  sus vicepresidentes el comunicar en sus regiones a  los miembros, nosotros como secretariado en  las regiones muy difícilmente asistimos ya que no somos parte de esas instancias. 

El programa tuvo  la participación de  los presidentes globales  los cuales tienen  la responsabilidad de tener  insumos de sus miembros mediante sus mecanismos propios como ser vicepresidencias regionales y puntos focales nacionales (donde existe). 

Los resultados e informes de gestión se presentan en el seno del comité regional al cual asisten los coordinadores  de  cada  comité  nacional  y  los  vicepresidentes  de  comisiones,  en  ellos  están también la responsabilidad de transmitir la información mediante sus mecanismos propios. 

Seguidamente se mostró  las  lineas  temáticas  retroaolimentadas a cargo de Victor  Inchausty, un insumo que sirvió para ser trabajado por grupos según Lineas de Programa con pre inscripcion de los  participantes.  El  proposito de  conformar  5    grupos,    fue  para  trabajar  sobre  el documento preliminar proporcionado y de acuerdo a las pautas para la revision y retroalimentacion, los que se expondrian en una Plenaria Rotativa de todos los participantes. 

Fueron 5 grupos de acuerdo a las lineas temáticas con la siguiente distribución: 

Linea Temática de Trabajo:  Facilitador/a ‐ Apoyo  Lugar 

Grupo 1: Valorar y conservar la Biodiversidad  Nadia Boscarol 

Victor Inchasty 

Salón  Panoramico  ‐ Nivel 3 

Grupo  2:  Distribuir  los  beneficios  de  la naturaleza de manera justa y equitativa 

Oscar Loayza 

Joerg Elbers 

Salón  Mezanine    ‐ Nivel 2 

Page 23: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

23  

Grupo  3:  Soluciones  al  Cambio  Climatico basada en la naturaleza. 

Andrés Guhl 

Doris Cordero 

Salón Las Campanas –Zona norte 

Grupo  4:  Gestión  de  ecosistemas  para  la seguridad alimentaria 

Frankilin Rojas 

Aracely Pazmiño 

Salón Las Campanas –Zona centro 

Grupo 5: Lograr una Economía Verde  Florencia Zapata 

Arturo Mora 

Salón Las Campanas –Zona sur 

 

Culminado  el  proceso  de  recolección  de  aportes  y  observaciones  a  las  propuestas  en  Plenaria Rotativa, cada Representante de Grupo hizo un resumen y síntesis de los resultados obtenidos. 

El  producto  de  los  trabajos  de  grupos  más  la  retroalimentación  obtenida  del  conjunto  de participantes en la plenaria rotativa fue la siguiente: 

Grupo 1: Valorar y conservar la Biodiversidad 

Fortalecimiento de  capacidades (FC) 

Herramientas   Listas Rojas  Áreas  Naturales Protegidas  (ANP o AP) 

Conservación Transfronteriza 

‐Establecer  un programa de FC a nivel  de  actores gubernamentales para  la conservación  de la biodiversidad. 

‐FC  locales (técnicas  y políticas)  para  la defensa  de  la naturaleza  a largo plazo. 

‐Generar  una línea  estratégica con  referentes en  el secretariado 

‐Se  generan  y promueven herramientas para  valoración (económica, social,  etc.)  de los  servicios  de los ecosistemas. 

‐Herramientas que  contribuyan al  ordenamiento territorial  con enfoque ecosistemico. 

‐UICN  propone clasificación  de ecosistemas  a nivel macro,  que 

‐Mejorar  los mecanismos  de inter  relación  a diferentes escalas,  para fortalecer  y actualizar  las bases  de  datos de listas rojas. 

‐Aplicar el uso de los  tres  idiomas oficiales  en UICN en sus productos.

‐Establecer alianzas  con actores  locales para  fortalecer  la base  de  datos  y 

Generar criterios, herramientas  e incentivos  para fortalecer  el reconocimiento y la  conservación de  Áreas Protegidas. 

‐La  región  debe hacer  el  análisis de  manejo,  para ver si está siendo efectivo  la inversión  de recursos. 

‐Debe  hacer  una evaluación  de  la integridad de sus 

‐La  UICN  apoya los  procesos    de actualización  de las  estrategias nacionales  de CBD  (con criterios  de coherencia regional). 

‐Se  produzcan guidelines  para policy–Makers (legisladores  y sus  asesores) para  diseño, implementación y  fortalecimiento de  corredores transfronterizos 

Page 24: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

24  

sobre  formación de  capacidades, puente  entre conocimientos  y toma  de decisiones  /  e implementación. 

permite  su evaluación  con los  criterios  ya elaborados  de lista roja. 

‐Se  difunde  más ampliamente,  o se  “recuerda”  a los  miembros  la existencia  de estas herramientas para  que  las aprovechen  o enriquezcan. 

mecanismos  de protección  de especies. 

AP. 

‐Todas  la ANP de la  región  deben estar  en  el sistema  de información PALNET.  

‐Promover capacitación para gestores  de  AP (guía  CEC)  La mayoría  carece de  este  tipo  de oportunidad (experiencias WWF, etc.) 

‐Manejo  eco sistémico  en pesquerías puede  identificar vacios  y necesidades  de información. /Articular información  a nivel regional. 

‐Reconocer  a territorios indígenas  como espacios  de conservación. No más superposición  de AP sobre tierras y  territorios  indígenas. 

‐Capacitar  a guardaparques   y 

nuevos  y existentes respectivamente. ‐Definir  sitios prioritarios  en materia  de corredores transfronterizos. 

‐En  base  a  lista roja  de ecosistemas,  se potencia conservación transfronteriza de área clave. 

‐Pesquería  debe ser  considerado como  tema transfronterizo en muchos casos, por  tanto fortalecer iniciativas regionales. 

‐La  UICN  hace incidencia  para homogenizar  las legislaciones nacionales,  en materia  de  AP fronterizas. 

‐Facilitar acompañamiento técnico  de  UICN a  sectores  y redes  de sistemas Transfronterizas. 

Page 25: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

25  

jefes  de  ANP  en la  redacción  de notas  de  prensa para  difundir importancia de la conservación. 

 

Grupo 2: Distribuir los beneficios de la naturaleza de manera justa y equitativa 

Recomendación general: Clarificar conceptos y enfoques al interior de UICN, por ejemplo, 

‐ Reconocer que  los  conocimientos  tradicionales de  indígenas  y de otros  actores, son parte de la diversidad y que tienen un valor relevante para la ciencia. 

‐ Explicitar el enfoque de género en todos los documentos de la UICN. 

‐ Discutir  críticamente  el  creciente  uso  de  términos  económicos  y  enfoque antropocéntrico en los documentos de la UICN, y empezar la discusión de nuevos temas económicos y sociales. 

Recomendaciones sobre los resultados: 

2.1   

• Difundir  información y mejorar el conocimiento sobre el protocolo de Nagoya/ ABS   y su implementación. 

• Crear capacidades para  la  implementación del protocolo de   Nagoya/ ABS   a nivel de  los pueblos indígenas, los estados y miembros. 

• Hacer énfasis en el cumplimiento de principios y criterios que rigen el biocomercio 

• Evaluar y promover normas para el cumplimiento de la repartición justa y equitativa de los beneficios 

• Hacer  una  discusión  con  UNCTAD  sobre  los  principios  de  biocomercio  que  aplican realmente a los países. 

2.2 

• Fomentar la recuperación y revaloración de saberes ancestrales 

• Articular conocimientos científicos contemporáneos con saberes ancestrales 

Page 26: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

26  

• Incidir en gobiernos y otros actores relevantes (trabajo a diferentes niveles) para un mayor acercamiento a las comunidades indígenas. 

• Incentivar el desarrollo científico en biotecnologías en nuestros países y el intercambio de información entre ellos. 

• Incidir en aspectos políticos y presupuestarios para que estas recomendaciones se pongan en práctica   

• Garantizar el retorno de resultados de la información obtenida a partir del aporte local con lenguaje apropiado. 

2.3 Recomendación de Resultado (Adicional) 

• Promover o rescatar experiencias concretas que demuestren que es posible la distribución de beneficios de forma justa y con equidad. 

• Difundir  a  través  de  redes  sociales  y  medios  de  comunicación  estas  experiencias  de repartición justa y equitativa de beneficios. 

• Canalizar con redacción de notas de prensa para la difusión de estas experiencias. 

• Mecanismos de certificación que promuevan la distribución más justa de los beneficios. 

Grupo 3: Soluciones al  Cambio Climático basadas en la naturaleza 

3.1. Lograr  poner  en  valor,  de  forma  integral,  el  rol  de  los  ecosistemas  saludables  para 

mitigación y adaptación al cambio climático 

3.2. Desarrollar y validar mecanismos de mitigación basados en el manejo y conservación de 

ecosistemas  (no  sólo  bosques)  y  más  allá  de  REDD+,  asegurando  su  viabilidad 

socioeconómica. 

3.3. Tres sub estrategias 

3.3.1. Los conocimientos, incluyendo los tradicionales, normas y herramientas para evaluar  

y  proponer  soluciones  a  los  impactos  sobre  la  biodiversidad  y  la  calidad  de  vida, 

continúan  mejorándose  y  están  ampliamente  disponibles  para  apoyar  la 

conservación, adaptación  y mitigación al  cambio  climático a nivel  local, nacional  y 

global. 

3.3.2.  Desarrollar y aplicar metodologías basadas en experiencias locales  para enfrentar el 

cambio climático. 

3.3.3. Necesidad de unir conocimientos para evaluar  la vulnerabilidad de  los ecosistemas 

para  identificar y priorizar  las soluciones de mitigación y adaptación basadas en  la 

naturaleza. 

Page 27: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

27  

 Comentarios de la plenaria rotativa: 

• Adaptación tal como está propuesta en el documento 2013‐2016 es sólo “business as usual”. 

• Aprovechar  las  experiencias  locales  exitosas  para  extrapolarlas  en  contextos  similares. 

Experiencias locales pueden reducir el impacto. 

• Para el periodo de tiempo propuesto (2013‐1016) es muy ambicioso hablar de escalas nacional 

y global. 

• El  tema de comunicación no es evidente en  la propuesta.  La estrategia de comunicación es 

fundamental para concientizar, influir en política y actuar más consistentemente. 

• Capitalizar en la experticia de las comisiones para cumplir con estas estrategias. 

• En el  ítem 3.3.3 es necesario  incluir programas para  la efectividad del manejo. Si  intervengo 

sobre ecosistemas para adaptarse al cambio climático, debo tener que medir la efectividad de 

esas intervenciones. 

• Tratar de formalizar el proceso de “planificación y respuesta” más o menos espontáneo de las 

comunidades tradicionales. Cuáles son los impulsores que generan ciertas respuestas y cómo 

es ese proceso de decisión 

 Grupo 4: Manejo de ecosistemas para la seguridad alimentaria 

 ¿Debería ser tema central de UICN  seguridad alimentaria?  

‐No hay acuerdo en enfoque, volver a bienestar humano 

‐Definir alimentos del mañana (ante CC) y su manejo sostenible 

‐Agro biodiversidad y soberanía alimentaria ¿concepto de seguridad alimentaria? 

No incluye OGM’s (relación hambre/nutrición e hidratación               Agua – cantidad y calidad) 

‐Énfasis en pesquerías sustentables; comunidades locales  

‐Aprovisionamiento urbano – rural 

‐Servicios polinización 

Equilibrio autoconsumo Vs. Exportación/mercadeo 

Educar ecosistemas sanos produce  comida buena  ‐ Revisar redacción ¿Ambiciosa? ¿Experticia? 

‐Restringir el tema a la revisión y ajuste de las políticas /estrategias de conservación con criterios relevantes a la seguridad alimentaria (línea 3) 

Page 28: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

28  

Clarificar concepto SA en el marco de UICN 

Discusión innecesaria en UICN 

Bienestar humano (SA, pobreza, agua, consumo verde 

Aporte: Quebrantar el mito de que la sobre explotación es necesaria para erradicar pobreza ¿y la comida que se desperdicia? ¿Y la desigualdad en el acceso a recursos existentes?  

Líneas temáticas ¿Nicho UICN? 

1) Políticas seguridad alimentaria beneficiadas por conservación 

1.1 Incluir agro diversidad 

1.2 Acceso a tierra/recurso naturales 

1.3 Prioridad real a sistema comunitario 

1.4 Conflictos AAPP – Subsistencia y SA 

1.5 Invasiones biológicas facilitadas: tratamiento del riesgo. 

1.6 Concepto de  seguridad  sin OGMs  y  con  calidad, no monoproductivo  ¿Biocombustibles? (+o‐ diversificación) 

1.7 Influenciar en políticas de SA (criterios 1.1 a 1.6) 

1.8 Reflexionar concepto de pobreza 

2) Gestión de paisajes + equidad de género es benéfica. 

2.1 – Mejorar conocimiento, inventariar y comunicar experiencias. 

Aportes:  

Incluir  gestión  de  paisajes  – ordenamiento  territorial  como  estrategia  de  generar condiciones para la seguridad alimentaria. 

Tener  en  cuenta  no  duplicar  esfuerzos  de  la  FAO. Más  bien  fomentar  visión más  integral teniendo enfoque transversal (i.e. efecto sobre la vida silvestre, agua, etc.) 

Involucra los temas de conocimiento tradicional para la seguridad alimentaria 

3) Políticas de conservación favorecen S.A 

1.1 Es 1.4 

1.2 Mejor articulación escalar y complementación sectorial 

Page 29: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

29  

1.3 Sistematización de información acerca del uso/manejo de alternativas de alimentación locales. 

1.4 Hablar de medios de vida, no subsistencia  

1.5 Alimentos seguros = no contaminados 

Aporte:  Buscar  una  cultura  tradicional,  nuevos  alimentos  utilizados  por  los  pueblos andinos, búsqueda de alimentos  locales mas nutritivos y  trabajos de  recuperación de  la biodivesidad. 

 

Grupo 5: Lograr una economía verde  

Aspectos prioritarios: 

Identificar los actores relevantes para promover la Economía Verde 

Trabajar con sectores económicos (Por Ej. ganadería, minería, etc.) para cambios de mercados de manera estratégica (incluyendo empresas grandes y pequeñas) 

Con  respecto  al  sector  privado,  el  trabajo  no  solo  con  empresas  grandes,  sino medianas  y pequeñas. 

¿Dónde  trabajar?:  Trabajar  el  tema  en  los  ámbitos  local,  nacional  y  global,  tanto  en  lo político como en lo operativo. 

¿Quiénes son los responsables?: Comisiones responsables, diversidad de miembros de UICN debidamente representados. 

‐Gobiernos , comunidades académicas, ONGs 

‐Sector productivo ( público, privado y otros) 

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 

Relacionado al resultado 5.2.  Priorizar la incidencia en el ámbito político (socios y miembros) 

Diseñar una estrategia para incidir en las políticas públicas económicas de manera que integre la economía verde a los procesos de desarrollo sostenible del nivel nacional. 

Priorizar  enfoques  y  herramientas  concretas  para  mejorar  las  cuentas  públicas  (nacionales, subnacionales, etc) para que refleje lo que defiende UICN como economía verde. 

Aporte: Sensibilizar a la Comisión de Economía del Congreso de la República sobre la importancia de  la  economía  verde.  Sensibilizar  a  los  gobiernos  locales  (alcaldes  y  regidores)  sobre  la 

 

Page 30: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

30  

importancia del tema en su localidad. 

¿Dónde trabajar? Escala regional y nacional. 

 ¿Con quienes?: Secretaria UICN, Comités Regionales, Comisión responsable 

 

Relacionado al punto 5.1.: 

 La  Economía  Verde  no  es  un  fin  en  sí mismo,  es  un medio  para  avanzar  hacia  el  desarrollo sostenible. Definir  enfoque  de UICN  en  el  tema  y  clarificar  conceptos  clave  sobre  “Economía Verde”.  Que  la  definición  del  enfoque  incorpore  las  visiones  de  los  grupos  vulnerables priorizados en el programa. 

Las  políticas  y  acciones  para  una  economía  verde  se  constituyen/diseñan  y  deciden  con  los diferentes grupos de actores pertinentes (decisores locales , regionales, nacionales ) 

Desarrollar  un  marco  conceptual  sobre  que  es  economía  verde  para  UICN  haciéndolo participativo. Incluyendo el concepto de desarrollo sostenible  

Debate  sobre  cambio de paradigma:  cambio de modelo económico que ayude a  la definición conceptual de EV de  la UICN, El debate  incluiría  los  sub  temas: Sistema de de distribución de bienes, sistema de tributación ecológica y sistema económico local. 

Establecer mecanismos para integrar la economía verde con la biodiversidad. 

Promover  o integrar consumo sostenible responsable. 

Aportes:  Antes  de  elegir  el  enfoque  de  EV  se  debe  generar  una  reflexión  sobre  la  relación  ambiente ‐ economía y desarrollo. 

 Contribuir en el  área de la educación económica, llevando conceptos ecológicos y del valor de la naturaleza y no solamente EV. 

Quizás todo lo relativo a las herramientas económicas relativas a biodiversidad podría integrarse al Grupo 1. 

¿Dónde trabajar, y con quienes? 

Escoger una bio región transfronteriza para aplicar como caso de estudio. Rec. Acción inmediata: organizar taller sobre el rol de la biodiversidad en la economía verde como contribución a “Rio + 20”.  

Todas las escalas de trabajo de UICN. 

Hacerlo  participativamente.  Involucrar  principales  agentes  económicos  y  financieros  (BNDES, 

Page 31: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

31  

BM, BID, CAF). Conformar grupo de expertos. 

Considerar el rol del género en economía local para seguridad alimentaria, 

Impulsar  biocomercio  desde  la  escala  local,  con  beneficios  y  participación  directa  de  las comunidades. 

Realizar estrategias de comunicación para socializar el concepto de economía verde. 

Intercambio de experiencias para preparar a los países en estrategias de mercados verdes. 

Buenas prácticas de certificación son sello local 

Generar  capacidad  a  nivel  local  de  los  tomadores  de  decisión  sobre  las  oportunidades  de  la economía verde. 

¿Dónde trabajar, y con quienes?  

Escala nacional, escala local. Comités nacionales (o equivalentes). 

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 

Priorizar  el  tema  de  agua  –  Seguridad  A.,  soberanía,  acceso,  distribución,  mejor  manejo. Equidad en la economía verde que plantee la UICN. 

Incluir el tema en las legislaciones nacionales. 

¿Dónde trabajar, y con quienes?  

Escala regional, nacional. Secretaria y comités nacionales  

Cómo    la  economía  verde  contribuye  a  la  disminución  de  la  pobreza,  vincular  el  tema  a oportunidades locales.  

Oportunidades de negocio con un nicho importante en lo local  

Estudios de caso de economía verde en la región 

Aportes: 

Cuantificar  servicios ambientales para  incluir  costos ambientales en proyectos de desarrollo e inversión. 

Incluir  el  trabajo  sobre  el  sector  energético,  a  través  de  escenarios  para  la  generación  y producción. 

En el punto 2.1 separar del texto la gestión del riesgo  y colocarlo en cambio climático. 

Aportar  al  análisis  de  los  instrumentos  y  herramientas  de  relacionamiento  con  empresas 

Page 32: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

32  

existentes. 

¿Dónde trabajar? Escala regional y subregional  

 

Sesión 8 ‐  Revisión de responsabilidades y alcances de los constituyentes en implementación del programa 2013 – 2016 en la región 

Se invitó a 8 panelistas para que respondieran a las 4 preguntas siguientes: 

1. ¿Cuál es el valor agregado de la carta UN SOLO PROGRAMA? 

2. ¿Desde  el  constituyente  al que usted  representa,  cuál  es  el  aporte mayor que puede brindar ese pilar? 

3. ¿Cuáles  son  las  dificultades  que  usted  visualiza  para  la  implementación  de UN  SOLO PROGRAMA? 

4. ¿Cómo mejorar los mecanismos para la implementación de UN SOLO PROGRAMA? 

Respuestas:  

Panelista: Miguel Pellerano, consejero de UICN 

1. Uso de todas  las capacidades de  los componentes de  la Unión, mayor poder de  incidencia y capacidad política, aprovechamiento de sinergias, apropiación de la Unión. 

2. Proponer las condiciones estructurales y de gobernanza que promuevan esta visión, asegurar que  el  secretariado  estará  implementando  las  modificaciones  y  correcciones  necesarias, promover una cultura de cooperación e inclusión. 

3.  Fundamentalmente de  resistencia  cultural  al  cambio,  y  en menor medida de  estructuras  y recursos adecuados. 

4. Fortalecer las estructuras de miembros,  facilitar los medios para mejorar la comunicación y la transparencia,  tener una  comprensión  cabal de  las  capacidades  y  conocimientos de  todos  los componentes de la Unión. Abrir la cabeza.  

Panelista: Enrique Lahmann, Director global del grupo de apoyo a los constituyentes. 

1. Permite la ejecución del programa de manera más coordinada, permitirá definir el papel de los diferentes integrantes de la Unión. 

2. Desde  la  secretaria  habría  tres  aportes  fundamentales:  1.  La  coordinación  con  todos  los componentes, 2. La identificación de los grupos interesados dentro de la membresía y de las comisiones para ejecutar el programa, 3.   la movilización de fondos en cooperación con  los diferentes componentes. 

Page 33: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

33  

3. Los retos son el cambio en la cultura organizativa de la Unión. 4. Diferenciar el  concepto de  lo que es un SOLO PROGRAMA y el programa 2013 y 2016. El 

tema de UN SOLO PROGRAMA es una declaración de principios, de cómo trabajaremos. 

Panelista: Gonzalo Zambrana, Vicepresidente  regional de  la Comisión de Política Ambiental, Económica y Social (CPAES) Comparte visiones de panelistas anteriores. La CPAES no tenía vicepresidencias para las regiones antes de Barcelona  lo que representaba un problema para articular trabajo con  los miembros. Ha hecho un plan de  trabajo que ha  sido  compartido  con  la presidencia y  la oficina.  Se debe canalizar  trabajo  con  comités  nacionales,  vicepresidencias,  comité  regional.  Identificar  las dificultades que  tiene  la comisión para a partir de allí crecer y mejorar  (no crecer por crecer). Contar con las capacidades de las comisiones. 

Panelista: Jenny Gruenberger, Presidenta del Comité Sudamericano de UICN 

1. Nos articula en áreas de trabajo, suma y focaliza esfuerzos en pos de objetivos comunes. 2. Focalizar el programa, articular procesos en curso en nuestras organizaciones,  fomentar  la 

implementación desde las organizaciones. 3. Faltan mecanismos  para  la  articulación  e  implementación  del  programa  y  no  se  asignan 

recursos. El programa puede resultar demasiado general y no necesariamente responde a las prioridades  locales. El programa  llega muy tarde en castellano, no siempre se  incorpora  los aportes que se hacen desde  las  regiones. Las  formas de  implementación se definen desde Gland, eso nos frustra. Dificultades de  la oficinas para conseguir recursos y cuando existen no  existe  el  cumplimiento  apropiado  por  parte  de  los  constituyentes.  La  oficina  no  es donante pero a veces actúa como tal. 

4. Mejorar  el  programa  desde  su  elaboración,  gestión  participativa  de  los  recursos. Descentralización de  la oficina  sur  y del  secretariado. Crear una  instancia de  confluencia, presidentes de comisiones tener espacio entre regiones. 

Panelista: Susana Padua, Vicepresidenta de la Comisión de Educación y Comunicación ‐ CEC 

1. Educación  y  comunicación  es  central  en  todos  los  temas. No  es  casual  que  la  CEC  fue  la primera comisión que surgió en UICN. Existe poco reconocimiento de  la contribución de  la CEC dentro de UICN.  

2. Dificultad de aportes financieros. 

3. Se debería tener mecanismos de intercambio. 

Panelista: Roberto Vides, Vicepresidente de la Comisión de Manejo de Ecosistemas ‐ CME 

CEM cuenta con 500 miembros y hace aportes técnicos desde 20 grupos temáticos. La principal dificultad está en  la comunicación y articulación de  los 500 expertos que  tiene  la comisión. Se habla de tener agendas operativas por regiones y que sean anuales. 

Panelista: Julia Miranda, Vicepresidenta de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas ‐ CMAP 

1. Nos ayuda a focalizar esfuerzos.  

Page 34: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

34  

2. El  rol  de  las  comisiones  es  brindar  el  componente  técnico.  Lograr  que  en  cada  región  se implementen  esos  temas  con  los  lineamientos  técnicos  provistos.    Debería  haber coordinación con las organizaciones que actúan sobre el terreno. 

3. Dificultades  en  la  coordinación  e  interrelación, no  existen  escenarios de  trabajo  conjunto entre comisiones. CMAP hizo reunión con la CEC pero el plan de acción no se implementó.  

Panelista: Víctor Hugo Inchausty, Coordinador regional de programa de la Oficina SUR 

1. Es un marco para aportar desde las diferentes escalas. 2. Desde  SUR  además de  coordinar, el  rol es  aportar en  incidencia  regional, en procesos de 

síntesis de conocimiento generado por miembros y comisiones. 3. Existen  dificultades  en  cómo  logramos  participar  todos,  fortalecer  los  compromisos  y 

obtener  financiamiento.  La  información  es  generada mayoritariamente  en  inglés  y  no  se traduce al castellano de manera apropiada. 

4. Revisar,  conocer  y  reconocer nuestros  roles.  Fortalecer  los mecanismos de  comunicación. Fortalecer a las organizaciones y la coordinación con las vicepresidencias de comisiones. 

 

Las siguientes fueron los comentarios y preguntas: 

Claudio Maretti:  El  tema  de UN  SOLO  PROGRAMA  debe  ser  bajado  a  ejemplos  puntuales  de manera que se mejore su comprensión.  

Ariadne Angulo: La comisión de especies no estuvo presente en el panel. No existe conocimiento entre expertos. 

Andrés  Guhl:  ¿Cuál  es  el  valor  agregado  para  una  organización  miembro  de  UN  SOLO PROGRAMA?  

Eloísa Trellez: Se ve un descenso del interés de UICN en los temas de educación y comunicación y en  el  tema  de  género.  Al  ser  transversales  hace  desaparecer  los  temas  en  actividades  y  en presupuesto. 

 

La síntesis de las respuestas a las preguntas fueron: 

Enrique  Lahmann:  La  Comisión  de  Supervivencia  de  Especies  no  tiene  vicepresidencias regionales, está organizada por  temas. Quizá es un  tema  a discutir  y negociar para que haya vicepresidencias. 

El tema de género no ha descendido de la agenda. Hay una decisión del Congreso de que haya equidad de género en participantes. 

Susana Padua: Piensa que la misma CEC necesita trabajar más en cómo compartir la información sobre su trabajo.  

Page 35: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

35  

Miguel Pellerano:  Sobre el  valor  agregado de UN  SOLO PROGRAMA  aclara que  la declaración implica un derecho de ser incluido y el deber de incluir. 

Julia Miranda: Se debe resaltar que somos la región con la mayor biodiversidad del planeta. 

 

Seguidamente se procedió a  la conformación de un   Comité Redactor del programa 2013‐2016, integrado  por  voluntarios  siendo  los  siguientes  miembros:  Jenny  Gruenberger,  Patricia  Abed, Gabriela López, Florencia Zapata, Claudio Maretti, Luz Marina Mantilla, Víctor Hugo Inchausty. Se sumaron  luego  José María Musmeci  y  Álvaro  Soutullo.  Este  grupo  elaboró  un  plan  de  trabajo precisando un cronograma, el cual se puede consultar en el Anexo 4 del Informe (Plan de trabajo Comité Redactor del programa 2013‐2016) 

 

4.3‐  Dia 3: Gobernanza de la UICN y comisiones de trabajo 

Sesión 9: Familiarización con el Congreso Mundial de Conservación, Jeju 2012.  

Enrique Lahmann,  Joyoung Jeon (Director del equipo organizador del Congreso Mundial), Sebastia Semene  y Valeria Chamorro, expusieron  sobre  la  importancia del  congreso para  la Unión  y  sus diferentes  componentes:  Foro  de  miembros  y  asamblea,  compromiso  y  apoyo  del  gobierno coreano  y  funcionamiento  del  congreso.  Las  presentaciones  de  ésta  y  las  demás  sesiones,    se pueden  ubicar  en  la  página web  del  Foro  Regional,  ingresando  a  la  siguiente  dirección  o  link:   http://www.foroambientalsur‐uicn.org/2011/06/21/presentaciones‐realizadas‐durante‐el‐foro‐de‐miembros‐sudamericanos‐lima‐2011/ 

Sesión 10: Visión General sobre la Gobernanza de la Unión. 

Miguel Pellerano, Consejero de UICN, presentó  los temas de gobernanza presentes en  la agenda del Consejo dando una visión sobre los alcances  y repercusiones para la región de en tres partes: 

Primera parte:  

Se presenta los siguientes puntos: 

1. Una  Unión  de  cara  al  futuro:  promover  una  visión  de  los  Miembros  sobre  la  futura gobernanza de la UICN 

2. Fortalecimiento  del enfoque de “Un solo Programa” (visto en día 2) 3. Cambios en las regiones estatutarias de la UICN 

Preguntas y respuestas: 

Jenny Gruenberger  (LIDEMA – Bolivia):  Los presidentes de  las  comisiones están  incluidos en el Consejo, mi pregunta es, ¿los presidentes de comisiones tienen peso en el Consejo, cuál es su rol? 

Page 36: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

36  

‐ Son  un  consejero más,  participan  en  igualdad  de  condiciones.  La  palabra  de  distintos consejeros tiene diferente peso pero es porque hay voces más escuchadas, hay diferentes estilos en los consejeros. 

El Consejo con relación al Secretariado, tiene capacidad de decisión, tiene independencia. 

Andrés Guhl (Instituto Quinaxi – Colombia): Comenta que existen organizaciones miembros que no hacen nada en el marco de la Unión, pregunta, ¿existe rendición de cuentas? 

‐ Para  solventar este problema, por ejemplo  con  respecto a una  real participación de  los miembros  en  la Asamblea  general  se  está planteando que  se  verifique quórum para  la toma de decisiones;  también   el Consejo ha pedido  informes a  los comités nacionales y regionales. Es una preocupación válida y necesita ser abordada. 

 

Gabriela Muñoz (CEDA‐ Ecuador): ¿Hay demasiados temas sobre  la mesa, qué se espera?   Sobre composición y tamaño de la membresía, tema género, el tema es más bien la diversidad. 

‐ Se  espera  todos  los  comentarios  sobre  estos  temas  y  que  pueden  ser  hechos  en  los siguientes meses, no se agotan en el marco del Foro. 

‐ Sí, el tema es diversidad en general, grupos etarios por ejemplo. Para Consejera cooptada se nombró a una mujer joven. El mensaje es que queremos diversidad. 

Luz Marina Mantilla (Instituto Sinchi – Colombia): Siendo UICN una organización que trabaja en redes, ¿no hay una definición específica sobre  lo que son  los comités nacionales y su  rol? Y con esto dar lugar a la rendición de cuentas. 

‐ Sudamérica tiene un Acuerdo de relacionamiento de los constituyentes. Invita a re‐leer el acuerdo en el cual se definen  los roles, es una buena base sobre  la cual cada país puede construir el nicho de su comité. Este documento, producido por la región, ha influido en el proceso de la unión en escala global. 

Jaime Levy    (Altrópico‐ Ecuador): 1. Directorio de 33 miembros es demasiado grande. 2. Dos de los temas del programa son de índole social y la mayoría de los miembros tienen un enfoque más biológico. Propone tener dos cámaras. 

‐ El tamaño del consejo es un tema de atención, está de por medio  la representatividad y por eso es difícil definir el tamaño del consejo. El actual consejo funciona bastante bien, se divide en grupos de trabajo y cada grupo hace propuestas y las trabaja. 

‐ No  cree  que  la mejor manera  de  incluir  sea  separar.  Necesitamos más  balance  entre aspectos “duros” de conservación, temas sociales y buenos políticos también. 

Marianela Curi  (FFLA – Ecuador): Comenta que  la articulación entre  los constituyentes no es  la mejor. Es  importante ampliar  la composición de  la membresía, por ejemplo, en el tema energía. Sector público debe  ser ampliado. Con el  tema de  las  comisiones, quizá necesitamos  tener una sobre conflictos socio‐ambientales. La FFLA hará llegar una posición institucional formal 

‐ Sí, de acuerdo. Pide hacer llegar los comentarios de manera formal. 

Page 37: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

37  

Oscar Loaiza (LIDEMA – Bolivia): Evaluar los principios para definir con quienes se relaciona UICN. Por  ejemplo  el  relacionamiento  con  empresas  como  Rio  Tinto  que  genera molestias  entre  la membresía. Que la UICN no sea aprovechada para lavar imagen. Esto puede afectar la gobernanza de la Unión. 

‐ Se está trabajando el tema de mejorar los criterios de relacionamiento con sector privado.  

Segunda Parte:  

Se presenta el punto 4: 

4. Incluir autoridades gubernamentales  locales y  regionales  (AGLR) en  la estructura de  la Unión  

Preguntas y respuestas: 

Jose  María  Musmeci  (Fundación  Patagonia  Natural  –  Argentina):  Comenta  que  es  difícil vislumbrar  los riesgos de  incluir a  los gobiernos  locales, éstos deberían alimentar a  los gobiernos nacionales. No sé cuál de las alternativas es la más viable. Ha habido manifestaciones de interés de gobiernos  locales,  pero  cuando  se  les  dice que  solo  una  parte del  gobierno  (una  secretaría  de ambiente) puede ser miembro se desilusionan. Piensa que se debe apoyar la moción de inclusión con otras autoridades gubernamentales y con derecho a voto. 

Florencia Zapata (Instituto de Montaña – Perú): Comunidades locales que integran los gobiernos locales. ¿Se pueden combinar las opciones? 

‐ Que haya redes. Sí, se podrían combinar las opciones. 

Marianela  Curi    (FFLA  –  Ecuador):  La  primera  alternativa  es  la  más  viable    con  el  tema  de subsidiaridad.  Es  en  los  gobiernos  locales  en  donde  se  avanza  mucho  más  en  los  temas ambientales,  desde  lo  local  hacia  arriba.  Esto  nos  daría  un  mayor  nivel  de  incidencia.  Con capacidad de voto y voz. La opción de que sea a través de otras organizaciones no es viable. 

 

Flavia  Liberona  (TERRAM–  Chile):  ¿Cómo  integrar  a  los  parlamentarios?  Ellos  junto  con  los gobiernos locales pueden tener gran incidencia.  

Elsa Matilde  Escobar  (Fundación  Natura  –  Colombia):  La  primera  es  la  opción,  buscando  un mecanismo  que  sea  de  largo  plazo  para  que  la membresía  no  se  termine  con  el mandato  del alcalde. 

‐ Miguel, su preferencia es  la primera. Pero hay mucha discusión, hay sectores que tienen recelo de que haya invasión de gobiernos locales que no tienen como eje la conservación de la naturaleza. Es una decisión clave acerca del perfil de la membresía. 

Page 38: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

38  

Sheila Abed   (Presidenta CDA): UICN está empezando una  iniciativa con  los parlamentarios. Red internacional de parlamentarios para la conservación. Trabajar con ellos en una agenda verde. 

La subsidiaridad no se puede. El tema es la representatividad, no se puede desbalancear las casas. En el  tema de compartir  los votos, ¿y si no están de acuerdo? Puede haber  resquebrajamiento. Existen una variedad inmensa de gobiernos locales.  

Claudio Maretti  (Consejero): Necesitamos  involucrar  a  los  gobiernos  locales.  En  el  consejo  se habla de  separar  los miembros de  los que  son  asociados  en distintas  iniciativas.  Los miembros deciden el futuro pero se puede interactuar con otros sectores. 

Existen 1000 miembros no gubernamentales y algo más de 100 gubernamentales. No ve que haya un problema de desbalancear las casas. Y cree que se debe otorgar un voto extra para gobiernos cuando incluya gobiernos locales. La opción A es la apropiada. 

Janeth  Ulloa  (EcoCiencia  –  Ecuador):  Aprovechar  nuestras  capacidades  de  reflexión  y  tener posiciones consensuadas.  

Susan Poats  (Grupo Randi Randi – Ecuador): Apoya la primera opción, no cree  que hay un riesgo. Quizá la vinculación puede ser por etapas. Los comités nacionales pueden servir de espacios para discutir  sobre  la  inclusión  de  gobiernos  locales.  Esta  puede  ser  una  función  para  los  comités nacionales. 

‐ Miguel, refuerza la importancia de comités nacionales y regionales y sus roles. 

 

Amanda Bertolutti  (RIE – Argentina): La opción 1 debe ser promovida. Pero se debe analizar  la cantidad de votos. Comenta que es  inútil  incluir a  los parlamentarios, de una convención a otros cambian mucho.  

‐ Miguel, sobre la cantidad de votos quizá la opción es tener 4 votos. 

 

María Cristina Puente    (Ecolex – Ecuador): ¿También se revisaría  los roles de  los miembros y el tema de rendición de cuentas? 

‐ Miguel, de acuerdo. 

Enrique Lahmann (UICN – sede): Aclara que en el sistema de votación de UICN cualquier decisión debe ser aprobada por las dos cámaras. Se hacen sumatorias independientes. 

Tercera parte: 

Se presentan los siguientes puntos: 

5. Mejora y reforma del proceso de las mociones en el Congreso  6. Puntos varios (ver en presentación) 

Page 39: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

39  

 

Preguntas y respuestas: 

Luiza Alonso (FUMDHAM – Brasil): UICN tiene como principio el ser inclusiva. Tema de las cuotas es una limitante para organizaciones que quieren quedarse pero no pueden pagar las cuotas. 

Silvia Sánchez   (Apeco‐ Perú): Es necesario reflexionar sobre como  la Unión va a adecuarse para implementar    estos  cambios  en  la  gobernanza.  Se  va  a  requerir  de  herramientas  de  respuesta rápida, eso significa que la Unión va a tener que reformular a la estructura para ser más eficientes. 

‐ Implica un cambio en la estructura operativa.  

Miguel comenta sobre el  tema de  las cuotas de agencias de gobierno que será contemplada en Jeju de manera positiva y fue producto de la propuesta del Comité Sudamericano de UICN. 

También se comentó que existe discusión en el Consejo sobre la necesidad de aclarar el rol de las instituciones que  ingresan a  la Unión como  “afiliados”. Por ahora es una categoría de miembro que paga un monto fijo y que no tiene derecho a voto en la Asamblea de Miembros. Sin embargo, no está claro el perfil de las organizaciones que deberían estar bajo esta categoría, en varios casos, han ingresado bajo esta categoría organizaciones que les interesa tener una vinculación con UICN pero que, bajo esta opción, pagan una cuota inferior a la que pagarían si estuvieran en una de las otras categorías (ONG o gubernamentales) 

La  presentación  completa  puede  ser    ubicada  en  la  siguiente  dirección  o  link: http://www.foroambientalsur‐uicn.org/2011/06/21/presentaciones‐realizadas‐durante‐el‐foro‐de‐miembros‐sudamericanos‐lima‐2011/ 

 

Sesiones  11:  Avances  en  las  resoluciones  relacionadas  con  la  región  aceptadas  en  Barcelona 2008.  

Roberto  Vides  (Vicepresidente  de  la  Comisión  de Manejo  de  Ecosistemas  –  CME),  presentó  el estado de  avance  de dichas  resoluciones  y  recomendaciones para  la  elaboración  de mociones,  tales como: 

1. Realizar o apoyar propuestas en las que comprometemos nuestro seguimiento.  

2. Realizar  propuestas  sobre  temas  en  los  que  varios miembros  están  trabajando  o  han decidido trabajar. 

3. Realizar propuestas significativas para la región.  

4. Realizar mociones que refuercen las líneas programáticas prioritarias para la región. 

Page 40: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

 

Prese

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

entó algunas cifras sobree las resolucioones propueestas por la región: 

40 

 

Page 41: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

 

  

 Sesió

SoniaHQ, mociouicn.olima‐

Las p 

Rodrmiem

Diegoaprob

ón  12: Proce

a Peña Morepresentó  infones.  La  preorg/2011/062011/ 

reguntas y r

igo  de  la  Crmbro?  ¿Y si l

No hay líanalizar cantidad.

o  Díaz  (Vitbando. ¿Ten

El secretacapacidad

eso de  moci

eno  Oficial Sformación  sesentación 6/21/present

respuestas a

ruz  (COICA a moción es 

mite en el nel  impacto . 

alis  –Venezemos una ev

ariado tiene d de recurso

iones en el C

Sénior de Polobre  el  proestá  dispontaciones‐rea

 la exposició

–  Ecuador):aprobada en

número de mque  las  mo

zuela):  Preovaluación de

la obligacióos.  

Congreso de 

líticas – Biodcedimiento ible  en  el  slizadas‐dura

ón  fueron la

:  ¿Cuántas mntra en vigen

mociones queociones  prop

ocupa  la  en su seguimie

n de hacer s

Jeju 2012. 

diversidad, Uy  línea  del siguiente  linnte‐el‐foro‐d

as siguientes

mociones  puncia inmedia

e pueden prpuestas  ten

norme  lista ento y del im

seguimiento

Unidad de Potiempo  park:  http://wwde‐miembro

uede  proponatamente? 

esentarse, pdrán  en  la 

de  mocionpacto? 

, siempre es

olítica Mundia  la  presentww.foroambs‐sudameric

ner  una  org

pero es recomconservació

nes  que  ter

stá constreñi

41 

 

ial – UICN tación  de bientalsur‐canos‐

ganización 

mendable  ón  que  la 

rminamos 

ido por  la 

Page 42: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

42  

Nadia Boscarol  (Secretaría de Ambiente  y Desarrollo  Sustentable  – Argentina):  Los  grupos de contacto  para  la  discusión  de  mociones  durante  la  Asamblea  de  Miembros  deben  ser regionalizadas y discutidas con la ayuda de un facilitador  en español.  

‐ Los grupos de  contacto  se hacen utilizando el  idioma del proponente de  la moción  fue presentada.   

‐ Nadia acota que esto no se cumplió. 

Jaime Levy (Altropico – Ecuador): ¿Se puede presentar una moción en dos  idiomas una moción? Se debería exigir que haya traducción simultánea. 

‐ Enrique  responde: Todas  las mociones se traducen a  los otros dos  idiomas oficiales y se distribuyen  a  los  miembros  de  manera  previa  a  la  Asamblea.  Para  el  congreso  de Barcelona  se  presentaron  138  mociones,  es  imposible  tener  equipos  de  traducción simultánea en  los grupos de contacto. Se tienen 20 a 30 grupos trabajando al tiempo. Se dio el problema de no tener el grupo de contacto en el idioma del proponente en aquellas mociones  que  fueron  fusionadas.  Las  sesiones  plenarias  sí  cuentan  con  traducción simultánea. 

Se comenta que tal vez se puede tener traducciones consecutivas con voluntarios. 

 Sesión 13: Avances en la gestión de consejeros elegidos para la región 

Jenny Gruenberguer,   presentó a  los Consejeros Regionales Miguel Pellerano y Claudio Maretti, quienes  informaron  las  características  e  implicancias  de  sus  respectivas  gestiones  en  el relacionamiento con los constituyentes, los que a continuación se mencionan. 

Claudio Maretti, ha sido consejero por dos periodos consecutivos e informa lo siguiente: 

• Trabajó en torno a la creación de la oficina de UICN en Brasil. • Apoyó la gestión como región en torno al Congreso Latinoamericano de Áreas Protegidas 

realizado en Bariloche en 2007. • En Brasil es difícil de trabajar sin la existencia de un comité nacional. • En su primer período, hubo que liderar con conflictos con el presidente de UICN. • Fue parte del Comité de programa y el de políticas en su primer periodo. • Ha estado  involucrado en el  tratamiento de  temas  sobre  la Antártica,  tema marino, de 

género, de bosques. • Apoyó para que el  Secretariado  tenga un  rol de mayor  coordinación, el  resultado es  la 

Carta de UN SOLO PROGRAMA. • Recomienda que un  consejero  tenga dos mandatos  consecutivos pues esto permite dar 

continuidad y obtener resultados. • Ha participado en reuniones del Comité  Sudamericano, con excepción de las dos últimas 

reuniones. La representación de los  intereses es muy difícil y se pierde el diálogo cuando no hay reuniones presenciales (por correo no es un buen mecanismo) 

• Opina  que  Consejo  actual  es  mucho  más  activo  y  consecuente  que  el  anterior.  Los consejeros de la región presiden grupos de trabajo importantes. 

•  Además  de  fortalecer  la  oficina  de  Brasil,  quiso  apoyar  en  el  tema  de  REDD  pero  la Secretaría no aceptó.  

Page 43: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

43  

• Ahora está involucrado en el seguimiento al tema de Rio+20. • Si  bien  un  Consejero  no  tiene  como  rol  el  organizar  a  la  membresía,  releva  que  ha 

proporcionado  información  a  los miembros brasileños para  impulsar  la  instauración del Comité brasileño. 

• Opina que los consejeros pueden tener un rol en levantamiento de fondos. Se ofreció para esta tarea pero una sola vez fue convocado para estos propósitos.   

Miguel Pellerano es consejero regional por un periodo e informa lo siguiente:  

• Su mandato empezó en Barcelona. Indica que es una ventaja el haber estado en funciones de UICN para entender mejor a la institución. 

• El trabajo en equipo con Claudio Maretti y ZuleikaPinzón ha sido muy enriquecedor. Con una distribución de funciones dentro del Consejo que ha resultado muy útil. 

• Le  parece  apropiado  que  la  región  tenga  su  propio  mecanismo  de  definición  de  sus consejeros y una relación proactiva con Mesoamérica. 

• Se  trabaja mucho  en  el  Consejo  antes,  durante  y  después.  Implica  un  compromiso  de tiempo y energía muy exigente pero es gratificante. 

• Para  responder  a  los  roles  de  consejeros  que  se  han  definido  en  el  Acuerdo  de relacionamiento entre constituyentes de América del Sur: 

o Canalizó la información sobre agendas y resultados de las reuniones de Consejos a los miembros de la región.  

o Informó al Comité Sudamericano sobre iniciativas globales. o Envío  informes  a  comités  nacionales,  comité  regional  y  miembros.  Recibe 

respuestas y pedidos de información extra. o Mantiene una comunicación activa con la Secretaría, existe una actitud pro activa 

del Secretariado de SUR. El consejero no tiene un apoyo para asistir a reuniones, por  lo  tanto  el  apoyo  del  Secretariado  es  esencial.    Excelente  relación  con  la presidencia del Comité Sudamericano. 

o Asesora a la región sobre temáticas priorizadas. • Indica que la función regional de representación no está en el Acuerdo de relacionamiento 

y recomienda que esté. Menciona ejemplos importantes: el haber estado en la apertura de la oficina de Brasilia;    reunión  con  autoridades del  gobierno en Chile,  en  la Cumbre de Cambio Climático en Cochabamba. 

Algunos comentarios  fueron las siguientes: 

Sheila Abed (Presidenta CDA): Tenemos muy buenos representantes. Defienden los logros y tienen buen conocimiento de la política global. 

Joao De Queiroz (UICN‐Sur): Agradece a los dos consejeros por el apoyo recibido. A Claudio por el apoyo  en  Brasil,  y  en  el  caso  de  Miguel  por  el  apoyo  en  la  elaboración  del  Acuerdo  de relacionamiento y muchos otros aportes. 

 

Page 44: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

44  

Sesión 14 ‐ Mecanismo para definición de candidatos a consejeros y proceso de elección regional posterior al Foro 

Gonzalo Zambrana, Vicepresidente de la CPAES indica que le fue encargada la tarea de consultar a la membresía sobre los criterios y mecanismos para la selección de candidatos a consejeros de la región. 

Comenta que en los documentos formales de UICN existen las siguientes Normas para la elección de Consejeros Regionales: 

• Son elegidos por  la Asamblea Mundial de Miembros durante el Congreso Mundial de  la Naturaleza. 

• Se eligen dos de  Sudamérica  (por  acuerdo  con  la membresía mesoamericana,  la  región estatutaria  elige tres consejeros) 

• Deben provenir de diferentes estados. 

• El Consejo puede cooptar hasta cinco consejeros extra. 

• Solo pueden ejercer por dos mandatos consecutivos. 

• Las candidaturas deben ser presentadas por el 10% del total de la región o por 5 de ellos de diferentes estados. 

• Se proponen enviando una hoja de vida y una carta personal del candidato/a aceptando su postulación 

• Son presentados al Congreso por el encargado de elecciones 

 

Gonzalo  indica que hizo una  consulta  a  los miembros  sudamericanos planteando  las  siguientes preguntas: 

Pregunta A. ¿Consideran ustedes que la forma de selección actual de candidatos a Consejeros/ras asegura que su elección fortalezca el trabajo de la membresía sudamericana en su conjunto, más allá de las subregiones convencionales adoptadas (Andes, Brasil, Cono Sur)? ¿Por qué? 

Pregunta B. ¿El empleo de la rotación entre las subregiones convencionales es suficiente?, ¿no lo es? o ¿se deberían considerar otros criterios además de la rotación? 

Pregunta C. ¿Cual debería ser el comportamiento de los Consejeros/ras regionales para promover una relación sinérgica entre las acciones del Consejo y la membresía sudamericana? ¿Qué normas o instrumentos se deben diseñar para ello? 

Gonzalo  informa  que  las  respuestas  recibidas  no  fueron  muchas  y  en  síntesis  los  miembros respondieron lo siguiente: 

Criterios de selección  

Page 45: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

45  

1.         Por lo menos 5 de años de trabajo con la Unión, preferiblemente con comités nacionales o regionales. 

2.         Probado conocimiento acerca del funcionamiento de la UICN. 

3.         Probada experiencia en temas de conservación, ambiente y sostenibilidad. 

4.         Disponibilidad de tiempo para ejercer las funciones en forma articulada con la membresía sudamericana. 

5.         Equidad de género.   

6.         Manejo suficiente del idioma inglés. 

Rotación 

La rotación entre subregiones es muy  importante, no obstante deberíamos analizar si se seguirá considerando a Brasil una subregión. 

Capacidad de coordinación y sinergia 

Para este tema, habría que rescatar lo dicho en el artículo 3.5. del Acuerdo de Relacionamiento. 

Para una mejor  coordinación  subregional  se podría  realizar  foros o  reuniones alternantes:  Foro Regional y después Subregional. 

 

Comentarios, preguntas y respuestas: 

Miguel Pellerano  (Consejero): Recalca que se debería presentar el número de candidatos sobre los cuales haya consenso. 

Claudio Maretti (Consejero): Es válido presentar un candidato por fuera del consenso, pero no es lo más apropiado. Se debe en el perfil que queremos  según  las demandas que hay ahora en  la agenda del consejo.  

Alvaro Soutullo (Vida Silvestre – Uruguay): ¿Por qué se critica el criterio de que la región vaya con sus candidatos pre‐elegidos? 

Miguel Pellerano (Consejero): Responde que puesto que la membresía de todo el mundo vota en la Asamblea, el que previamente elijamos a los consejeros de la región para algunos miembros es como  reducirles  el  derecho  a  elegir,  opinión  que  no  comparte  ya  que  nada  impide  que  otros miembros se presenten, si cumplen con los requisitos estatutarios. Pero es importante que desde la membresía se diga cuáles  son los candidatos que la región apoya. 

Gonzalo Zambrana (CEPAES): El acuerdo de rotar entre Brasil, Cono sur y Andes no es vinculante y no  está  normado.  Según  este  acuerdo  correspondería  que  un  candidato/a  salga  de  la  región 

Page 46: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

46  

andina y Miguel Pellerano  iría como candidato para un segundo mandato  .Ahora se espera que haya un comité de pre‐selección que haga un proceso de consultas para que haya una elección en la región. 

Franklin Rojas (Provita – Venezuela): Se debe abrir los esquemas, los viejos acuerdos, refrescar las cosas y quizá dejar a que los miembros elijan y listo. 

Alvaro Soutullo (Vida Silvestre – Uruguay): Pareciera que el criterio de las subregiones es natural pero sería bueno recordar cuál fue el criterio que estuvo detrás.  

Claudio  Maretti  (Consejero):  Cuando  se  hizo  el  acuerdo  no  había  la  oficina  y  los  miembros decidieron tener un mecanismo de coerción. Nunca hemos sido una prioridad dentro de la Unión. 

Enrique Lahmann (UICN‐HQ): El acuerdo salió de la Asamblea de Perth, Australia. Allí se eligió a un consejero que la región no apoyaba. Para solventar el impase se llegó  a un acuerdo de elegir dos consejeros para Sudamérica y uno para Mesoamérica. Sudamérica hacia su proceso interno y de la misma forma Mesoamérica. Este acuerdo se ha mantenido desde  la Asamblea de Buenos Aires y en los siguientes Asambleas.  

José María Musmeci  (Fundación Patagonia Natural – Argentina):  Le parece que el  sistema por subregiones es equitativo.  

Gonzalo  Zambrana  (CEPAES):  Aclara  que  él  es  un  coordinador  ad  hoc.  Ahora  corresponde conformar un grupo para que recopile los criterios y vaya hacia adelante. 

Se pide voluntarios y el grupo queda conformado por: José María Musmeci (Argentina) como líder del  grupo;    Eladio  Lecey  (Brasil);  Gonzalo  Zambrana  (Bolivia);  Silvia  Sánchez  (Perú)  y  Alvaro Soutullo (Uruguay). 

Jenny  Gruenberger  (LIDEMA  –  Bolivia):  Propone  que  se  haga  una  convocatoria  para  sumar  a personas que no están en el Foro. El grupo tiene el objetivo de seguir adelante con el proceso.  

 

Puntos Varios: 

Se pidió la conformación de un Grupo de trabajo Rio+20 cuyo rol es formular una estrategia de influencia.  El  grupo  se  conforma por  las  siguientes personas:   Claudio Maretti  (líder de  grupo); Roberto Vides – CEM; Flavia Liberona – TERRAM, Chile; Ana Di Pancracio, CEDEPESCA, Argentina; Marìa Cristina Puente – Ecuador; Suzana Padua – CEC; Victor Hugo Inchausty de la oficina SUR de UICN 

 

Page 47: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

 

4. ESe apsiguie

Se pidRegu

El forconsirespolas seeso re

 

 

Evaluación deplicó un cuesentes resulta

dió a los partlar; 3. Media

rmato de evagnan en los ondieron a toesiones técniepresentaría

El Foro SuMundial d

0

5

10

15

20

25

30

el Foro stionario parados (Ver for

ticipantes quanamente; 4

aluación fue siguientes grodas las pregicas por cuana un sesgo en

udamericano dde JeJu 2012 c

0

0

0

0

a una evaluarmato Anexo

ue evaluaran. Muy bueno

respondido ráficos. Es imguntas. Se tonto muchos dn el resultad

de Miembroscumplió su ob

 

2

ación escrita o No.5) 

n el Foro, sego; 5. Muy sat

por 58 persomportante momó la deciside los partico. 

 como espacibjetivo. 

17

del Foro a p

gún los siguietisfactorio. 

onas y las resencionar quón de no conipantes ya n

o preparatori

30

partir del cua

entes parám

spuestas a cae no todas lansignar aquío estuvieron

io de la región

8

al se pudo ob

etros: 1. Mu

ada preguntaas personas las respuest

n presentes e

n para el Cong

47 

btener los 

y bajo; 2. 

a se 

tas sobre el día 3 y 

greso 

 

Page 48: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

 

 

 

 

Los contenRegional l

Los contenmis expec

0

5

10

15

20

25

0

5

10

15

20

25

nidos del FORlenaron mis e

nidos del FORctativas. 

0

0

0

1

0

0

0

1

RO para el díaexpectativas.

RO para el día

 

7

8

a 2, en relació

a 3, en relació

 

20

12

n a la constru

n a los temas

23

24

ucción del Pro

s de Gobernan

5

10

ograma Globa

nza de la UICN

48 

al y 

 

N llenaron 

 

Page 49: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

 

 

La facilitac

La coordin 

  Comentar

• Gc

• Ss

0

5

10

15

20

25

0

5

10

15

20

25

ción del Foro 

nación logístic

rios y recome

Generar más eonstrucción d

Se recomiendaistema de pre

0

0

0

2

ha cumplido 

ca del evento

ndaciones má

espacios para del programa f

a mejorar la meguntas escrit

8

4

mis expectat

 

o ha sido la ad

ás frecuentes

discusiones téfue escaso. 

metodología pas no fue bien

16

11

tivas. 

decuada. 

écnicas, se est

ara que haya n recibido. 

21

23

tima que el tie

mayor partici

11

16

empo destina

ipación y diálo

49 

 

 

ado a la 

ogo. El 

Page 50: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

50  

• Presentaciones de días dos y tres demasiado largas y enfocadas en procesos administrativos. 

• La preparación algunas sesiones técnicas podía haber sido mejor, poca coordinación previa con participantes y no se encontró mayor vínculo entre ellas y la construcción del programa regional. 

• Se cuestiona el ausentismo de delegados de organizaciones miembros que no estuvieron presentes los días doy y/o tres en las sesiones del Foro. 

• El servicio del hotel en cuanto a alimentación así como la limpieza y disposición de salones no fue buena. Como aprendizaje de este evento, la Secretaría toma nota de la necesidad de invertir en el reconocimiento previo y en persona del lugar y calidad de los servicios, esto de manera especial cuando no se cuenta con una contraparte nacional activa en cuanto a la organización del evento. 

 

Culminó   el evento con palabras del Sr.  Joao de Queiroz – Director Regional de  la Oficina Sur, y Jenny Gruenberguer, Presidenta del Comité Sudamericano. 

Page 51: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

51  

Anexos 

Anexo 1. Agenda General del Foro  

 

Primer Foro Sudamericano de Miembros de UICN

Lima, 13 al 15 de junio de 2011-06-09

Agenda

Día 1: Inauguración y sesiones técnicas

Hora Día 1 - Lunes, 13 de junio de 2011 Lugar

8:30 - 9:30

Palabras de bienvenida

Conferencia Inaugural: Biodiversidad: megatendencias, causas raíz e implicaciones para UICN en Sudamérica

Salón Las Campanas

Centro de Convenciones

RECESO

10:00 – 12:00

Sesiones técnicas paralelas – bloque 1

Adaptación y vulnerabilidad al cambio climático. Salón Los Altos, piso 11

Políticas internacionales para la conservación de la biodiversidad: desde Nagoya hasta Rio+20s

Salón Maria Angola, piso 3

Conservación transfronteriza y eco corredores. Salón Casino, subsuelo

ALMUERZO

14:00 – 16:00

Sesiones técnicas paralelas – bloque 2

Page 52: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

52  

Día 2 – Sesiones de construcción del programa UICN

Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD): Beneficios sociales y ambientales.

Salón Los Altos, piso 11

Gobernanza, recursos naturales, pueblos indígenas Salón Casino, subsuelo

Hacia un manejo ecosistémico de las pesquerías en Sudamérica: promoviendo el trabajo de UICN y sus miembros por pesquerías sostenibles en el próximo cuadrienio 2013-2016

Salón Las Campanas

Cómo influye el sector privado en la biodiversidad y cómo la Unión puede hacer la diferencia (experiencias de trabajo con sector privado)

Salón María Angola, piso 3

RECESO

16:30 – 18:30

Sesiones técnicas paralelas – bloque 3

Impactos de las obras de infraestructura en la región: aspectos socioambientales.

Salón María Angola, piso 3

Insumos para una Economía Verde para la Conservación de la Biodiversidad en América del Sur: usos de las herramientas económicas, limitaciones y acciones para el programa 2013-2016 de UICN-Sur

Salón Los Altos, piso 11

Energías renovables y optimización de la matriz energética. Salón Las Campanas

Ciudades y Conservación: Desafíos para lograr la conservación de la biodiversidad en un mundo urbanizado.

Salón Casino, subsuelo

Hora Día 2 - Martes, 14 de junio de 2011 Lugar

8:00 - 8:30 Declaración UN SOLO PROGRAMA Salón Las Campanas

Plenaria

Programa global, revisión y aportes

8:30 – 9:00

Evaluación estratégica del programa 2009 - 2012 Salón Las Campanas

Plenaria

9:00 -10:00 Programa global de UICN 2013 -2016 Salón Las Campanas

Plenaria

RECESO

Page 53: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

53  

Día 3 – Sesiones de gobernanza

10:20 – 10:50

Continuación .. Salón Las Campanas

Plenaria

Programa regional: evaluación, pasos hacia el nuevo programa

10:50 – 11:00

Evaluación estratégica del programa regional 2009 -2012 Salón Las Campanas

Plenaria

11:00 – 11:15

Propuesta de líneas temáticas para nuevo programa Salón Las Campanas

Plenaria

11:15 – 12:30 Recolección de aportes y observaciones a la propuesta Varios salones

ALMUERZO

14:30 – 16:10

Continuación .. Salón Las Campanas

Plenaria

RECESO

16:30 – 18:00

Revisión de responsabilidades y alcances de los constituyentes en implementación del programa 2013 – 2016 en la región

Salón Las Campanas

Plenaria

18:00 – 18:45

Conformación de grupo redactor de programa, cronograma tentativo

Salón Las Campanas

Plenaria

19:30 Cóctel por la celebración de los 20 años de la oficina SUR y lanzamiento del libro Las áreas protegidas de América Latina

Salón Casino

Hora Día 3 - Miércoles, 15 de junio de 2011 Lugar

8:00 - 10:30 Familiarización con el Congreso Mundial de Conservación, Jeju, 2012

Salón Las Campanas

Plenaria

RECESO

10:45 – 12:30 Visión general sobre la gobernanza de UICN Salón Las Campanas

Page 54: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

54  

   

Plenaria

ALMUERZO

14:00 – 14:35

Avances en las resoluciones relacionadas con la región aceptadas en Barcelona, 2008

Salón Las Campanas

Plenaria

14:35 – 16:00 Proceso de mociones para Congreso de Jeju, 2012 Salón Las Campanas

Plenaria

RECESO

16:15 – 17:20 Avances en la gestión de consejeros elegidos por la región Salón Las Campanas

Plenaria

17:20 – 18:00

18:00 – 18:30

Mecanismo para definición de candidatos a consejeros y proceso de elección regional posterior al Foro

Evaluación

Salón Las Campanas

Plenaria

18:30 – 19:00

Cierre del evento Salón Las Campanas

Plenaria

Page 55: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

55  

Anexo 2. Matriz de las 5 líneas Temáticas del Programa con aportes y propuestas de los participantes de las sesiones temáticas del Día 1 del Foro: (Victor  Hugo ‐ Responsable) 

Área del Programa  Resultados mundiales: Resumen 

Resultados mundiales: Detallados  Propuestas Sur America 

1. Área central del Programa: Valorar y conservar la biodiversidad 

1.1: Herramientas y conocimientos para la conservación de la biodiversidad 

1.2: Políticas para apoyar la conservación de la biodiversidad 

1.1: Las normas, herramientas y conocimientos de la UICN para valorar, conservar y utilizar de manera sostenible la biodiversidad están disponibles, se adoptan ampliamente y conducen a acciones que promueven la gestión eficaz y eficiente de la biodiversidad. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.2: Las políticas y los sistemas de gobernanza reflejan los valores de la biodiversidad y hacen posible acciones a todo nivel para contribuir al logro de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. 

Los temas transfronterizos son fortalecidos en las diferentes sub‐regiones (por ejemplo en la Amazonía)  

El manejo ecosistémico para pesquerías es difundido y tiene una incidencia a nivel político y técnico en la región. 

Criterios para casos piloto sobre aplicación del manejo ecosistemico para pesquerías son definidos a escala local, nacional o sub‐regional. 

El valor de la naturaleza es integrado a las decisiones de política económica. 

Estrategia de comunicación en 

temas urbanos y su interrelación 

ecosistemica, desarrollada e 

implementada, para diferentes 

públicos meta. 

Trabajo con nuevos sectores que no necesariamente tienen una huella ecológica alta (certificación, sector financiero, alimentario, comunicación , marketing, aseguradoras) desarrollado. 

 

 

 

 

Insumos regionales son preparados y socializados para la Reunión de Rio+20 y sus resultados tienen un seguimiento en la región.  

La Membresía sudamericana se fortalece para una mejor implementación del plan estratégico del CDB al 2020, incluidas sus metas a nivel nacionales.  

Page 56: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

56  

Área del Programa  Resultados mundiales: Resumen 

Resultados mundiales: Detallados  Propuestas Sur America 

La incidencia de la Unión en políticas para la gestión de recursos a nivel nacional y regional se incrementa.  

Discusiones regionales son llevadas a cabo al respecto de modelos de desarrollo sustentable (en contraposición al concepto tradicional de crecimiento económico) 

Estrategia de UICN se construye y 

complementa sobre la iniciativa de 

Ciudades y Biodiversidad de la 

CBD. 

La incidencia de UICN sobre 

tomadores de decisiones en temas 

urbanos y de conservación se 

incrementa en la región. 

 

 

2. Área central del Programa: Distribuir los beneficios de la naturaleza de manera justa y equitativa 

2.1: Herramientas y conocimientos para una mejor toma de decisiones para la conservación de la biodiversidad  

2.2: Políticas y gobernanza para la conservación de la biodiversidad que reconocen y respetan los derechos 

2.1: Las normas, herramientas y conocimientos de la UICN para valorar, conservar y utilizar de manera sostenible la naturaleza y los recursos naturales fomentan la toma de decisiones justas, equitativas y eficientes y están disponibles y se adoptan ampliamente. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.2: Las políticas y los sistemas de gobernanza reconocen y respetan los derechos de las comunidades 

El conocimiento sobre la implementación del protocolo de Nagoya sobre ABS es mejorado, a nivel nacional y regional, incluida la identificación de herramientas para su aplicación. 

La discusión sobre el tema de transferencia de tecnología y bio‐seguridad, en el contexto del Protocolo de Nagoya sobre ABS, es ampliado e incide en las negociaciones internacionales. 

Monitoreo, estudios econométricos, estudios comparativos de las diferentes herramientas para la conservación de los ecosistemas, contribuyen al establecimiento de  agendas interministeriales en los países de la región 

 

 

 

Mecanismos para garantizar la distribución justa y equidad de 

Page 57: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

57  

Área del Programa  Resultados mundiales: Resumen 

Resultados mundiales: Detallados  Propuestas Sur America 

locales y los pueblos indígenas, y empoderan efectivamente a los grupos más pobres y vulnerables, especialmente las mujeres, para valorar, conservar, gestionar de manera sostenible y beneficiarse de la biodiversidad.  

beneficios provenientes de REDD + diseñados y promovidos. Observatorio de la política del mecanismo REDD + establecido con el fin de contribuir a la equidad del mecanismo y  prevenir desviaciones perversas del mismo a escalas local, nacional y regional.  

 

3. Área temática del Programa: Soluciones al cambio climático basadas en la naturaleza 

3.1, 3.2: Políticas y prácticas para la mitigación y adaptación 

3.3: Evaluación del impacto del cambio climático en la biodiversidad y promoción de acciones  

3.1: Las políticas y los mecanismos financieros nacionales e internacionales sobre el cambio climático optimizan las soluciones de adaptación y mitigación basadas en los ecosistemas con las salvaguardas sociales y ambientales para mejorar la gobernanza de los recursos naturales y aumentar la resiliencia de los medios de subsistencia vulnerables.  

3.2: Los acuerdos, normas y herramientas institucionales que permiten la implementación equitativa y eficiente de las soluciones para la adaptación y mitigación basadas en los ecosistemas, están disponibles y se adoptan ampliamente a nivel local y nacional, con especial énfasis en la participación de las comunidades dependientes de los recursos naturales en la distribución de los beneficios. 

3.3: Los conocimientos, normas y herramientas para evaluar los impactos del cambio climático sobre la biodiversidad continúan mejorándose y están ampliamente disponibles para apoyar la conservación, adaptación y mitigación a nivel local, nacional y global.  

Mecanismos innovadores para el manejo y conservación de bosques trascienden REDD+ asegurando mecanismos de financiamiento a largo plazo.     Mecanismos que permitan compensar a comunidades que vienen conservando el bosque desde antes de que aparezca REDD+ desarrollados.     Metodología simple y económica de REDD + desarrollada como una alternativa para grupos que no cuenten con grandes financiamientos.   

Page 58: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

58  

Área del Programa  Resultados mundiales: Resumen 

Resultados mundiales: Detallados  Propuestas Sur America 

4. Área temática del Programa: Gestión de los ecosistemas para mejorar la seguridad alimentaria 

4.1, 4.2: Políticas y prácticas que vinculan la gestión de los ecosistemas y la seguridad alimentaria  

4.3: Un movimiento conservacionista más amplio abocado a promover la seguridad alimentaria 

4.1: Las políticas y estrategias globales, regionales y nacionales sobre seguridad alimentaria se benefician de la conservación de la biodiversidad y la gestión de los ecosistemas mediante el fortalecimiento de la resiliencia y la sostenibilidad de los sistemas comunitarios de producción y recolección de alimentos silvestres (terrestres y marinos/pesqueros) en pequeña escala. 

4.2: La gestión de paisajes terrestres y marinos multifuncionales, que incorpora las funciones diferenciadas de los hombres y las mujeres, es reconocida y se adopta ampliamente como herramientas, normas y acuerdos institucionales que contribuyen a la estabilidad y la sostenibilidad de los sistemas alimentarios. 

4.3: Las políticas, prácticas y normas de conservación internacionales, nacionales y locales, contribuyen a la mejora de los sistemas de producción de alimentos, la seguridad alimentaria y las necesidades más amplias de los medios de subsistencia de los hombres y las mujeres a nivel local. 

 

Las políticas y herramientas técnicas para un mejor manejo integrado de recursos marino‐costeros son fortalecidos en la región. 

5. Área temática del Programa: Lograr una economía verde 

5.1: Integrar la naturaleza en la gestión de riesgos económicos  5.2: Crear oportunidades económicas basadas en la biodiversidad 

5.1: Las políticas y las acciones para una economía verde se mejoran a través de una mayor integración de la biodiversidad y los servicios ambientales en la gestión de riesgos a escala local, nacional y y global.   5.2: Las oportunidades para beneficiarse de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad son apoyadas por políticas públicas y toma de decisiones en el ámbito privado y contribuyen a la ecologización de la economía a escala local nacional y global. 

       Oportunidades de negocios provenientes de la conservación de la biodiversidad son identificadas e implementados. 

Incidencia en espacios de toma de decisiones con incidencia multinacional, estándares de certificación y otros, ejercida por UICN. 

Mejores prácticas de gestión turística en areas protegidas 

Page 59: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

59  

Área del Programa  Resultados mundiales: Resumen 

Resultados mundiales: Detallados  Propuestas Sur America 

promovidas y difundidas. 

UICN asegura relaciones de fuerza equilibradas con las empresas para influenciar de manera consistente. 

 

 

 

   

Page 60: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

60  

 

Anexo 3. Guía de Pautas para Trabajo Grupal 

Guía de trabajo: Líneas temáticas por grupo– Plenaria  rotativa 

Objetivo del trabajo en grupos: Revisar y  priorizar los temas propuestos en la línea temática que le corresponde, retroalimentando las propuestas. 

Preparación del trabajo en grupos: 

‐ Cada  grupo elige un (a)  facilitador(a)  ‐ Asignar una persona que tome nota de los acuerdos  del grupo en papelotes,  para ser 

compartidos en la plenaria rotativa.  ‐ Los participantes dan respuestas de manera consensuada a las siguientes preguntas: 

1. ¿Cuáles son los aspectos/temas prioritarios a considerar en la línea temática?  2. ¿Dónde trabajar?  3. ¿Quiénes serian los responsables? 

‐ Copiar los acuerdos en letra molde (altas) visibles en tarjetas o papelote para mostrar a los miembros de otros grupos. Debe pegarlos en el lugar asignado de manera visible. 

Recepción de visitantes: 

‐ El facilitador del grupo, recibe las observaciones o sugerencias de los visitantes y las  incorpora en tarjetas al papelote de su grupo. (Puede motivar con preguntas de ¿Qué adicionar?, ¿qué complementar?, ¿qué cambiar?) 

‐ Coloca  un “stiker” u olograma en la mano del “contribuyente”. ‐ Recibe nuevos visitantes y procede a recibir retroalimentación de manera rotativa.  Presentación de Resultados: 

‐El facilitador del grupo expone  una síntesis de lo producido en su grupo a la plenaria así como los aportes y observaciones de los visitantes. 

   

Page 61: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

61  

Anexo 4. Plan de trabajo Comité Redactor del programa 2013‐2016 

Integrantes del grupo: 

Jenny Gruenberger (LIDEMA – Bolivia), Patricia Abed (IDEA – Paraguay), Gabriela López (Instituto de Montaña – Perú), Florencia Zapata (Instituto de Montaña – Perú), Claudio Maretti (Consejero – Brasil), Luz Marina Mantilla (Instituto Sinchi – Colombia), José María Musmeci (Fundación Patagonia Natural – Argentina), Alvaro Soutullo (Vida Silvestre – Uruguay), Victor Hugo Inchausty (Secretaría – oficina SUR) 

 

Fecha  Tarea  Responsable 

30 Junio  Documento de primer borrador y las guías para su elaboración, mas memorias completas del Foro Regional se envía a los miembros del comité redactor 

SUR 

15 Julio  Comentarios, aportes, recomendaciones y sugerencias al documento borrador es enviado a la oficina SUR. 

Miembros Comité Redactor 

25 Julio  Documento de segundo borrador que incluye todos los comentarios y sugerencias de los miembros del comité redactor se devuelve a los mismos. 

SUR 

8 Agosto  Aportes al segundo borrador es enviado a SUR.  Miembros Comité redactor 

15 Agosto  Primer documento Borrador (final de comité) mas guía para el documento de trabajo es enviado a todos los miembros en la región. 

SUR 

15 Septiembre 

Recepción de aportes de los miembros  Membresia (institucional y Comisiones) 

3 Octubre  Segundo documento borrador que incluye los comentarios y sugerencias de la membresía (institucional y Comisiones) es enviado a todos los miembros de la región. 

SUR 

14 Octubre  Plazo final de recepción de aportes de los  Membresía 

Page 62: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

62  

miembros.  (institucional y Comisiones) 

31 Octubre  Documento final de programa que incluye todos los aportes es revisado por comité redactor. 

Comité redactor 

10 Noviembre  Versión final con últimas correcciones es enviada a la sede más a toda la membresía. 

SUR 

 

 

  

   

Page 63: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

63  

    

Anexo 5.  Formato de Evaluación del Foro 

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza 

Foro de miembros suramericanos de la UICN EVALUACION DEL EVENTO 

 

Le agrademos llenar el siguiente formato de evaluación considerando la siguiente calificación: 

1: Muy bajo      2: Regular       3: Medianamente    4: Muy bueno    5: Muy Satisfactorio 

1. El Foro Sudamericano de Miembros como espacio preparatorio de la región para el Congreso Mundial de JeJu 2012 cumplió su objetivo.  

1  2  3 4 5 

     

 2. Mencione Las sesiones técnicas en las que participó el 1er día : 

1)………………………………………………………………………………………………………………………………………. 2)……………………………………………………………………………………………………………………………………….. 3)………………………………………………………………………………………………………..………………………………  Las sesiones cumplieron mis expectativas (Valore cada una de ellas)  

1  2  3 4 5 

     

     

     

 3. Los contenidos del FORO para el día 2, en relación a la construcción del Programa Global y Regional 

llenaron mis expectativas.  

1  2  3 4 5 

     

Page 64: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

64  

 4. Los contenidos del FORO para el día3, en relación a los temas de Gobernanza de la UICN llenaron 

mis expectativas.  

1  2  3 4 5 

     

 5. La facilitación del Foro ha cumplido mis expectativas. 

1  2  3 4 5 

     

 6. La coordinación logística del evento ha sido la adecuada. 

1  2  3 4 5 

     

 7. Sugerencias y comentarios para futuros eventos. 

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 

   

Page 65: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

65  

Anexo 6. Listado de Participantes de Miembros Sudamericanos    

 Delegados de Miembros institucionales 

     

1  Gustavo Aparicio  Fundación Hábitat y Desarrollo [email protected] 

2  Rubén Quintana  Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales ‐ Fundación Humedales 

Argentina

[email protected] 3  José María 

Musmeci Fundación Patagonia Natural Argentina

[email protected] 4  Amanda Bertolutti  Fundación RIE ‐ Red Informatica 

Ecologista Argentina

[email protected] 5  María Amanda 

Bizcarro Fundación RIE ‐ Red Informatica Ecologista 

[email protected] 

6  Diego Moreno  Fundación Vida Silvestre Argentina [email protected]  

7  Nadia Boscarol  Secretaría de Ambiente  y Desarrollo Sustentable 

[email protected] 

8  María Dolores Juri  Universidad Nacional de Chilecito ‐UNdeC 

Argentina [email protected][email protected] 

9  Ernesto Godelman  CEDEPESCA  [email protected] 

10  Alejandra Cornejo  CEDEPESCA  [email protected] 

11  Ana Balabusic  Asociación de Parques Nacionales ‐APN 

[email protected] 

12  Ana Di Pangracio  FARN  [email protected] 

13  Carlos Peláez Daza  Liga de Defensa del Medio Ambiente ‐ LIDEMA 

[email protected] 

14  Jenny Gruenberger 

Liga de Defensa del Medio Ambiente ‐ LIDEMA 

[email protected] 

15  Oscar Loayza  Programas de Desarrollo Estratégico y Monitoreo Ambiental ‐ PRODEMA 

Bolivia [email protected] ; [email protected] 

16  Imke Oetting  FUNDESNAP  [email protected] 

17  Vera Lucia Imperatriz Fonseca 

Associação de Defesa do Meio Ambiente de Sâo Paulo 

Brasil

[email protected] 18  Luiza Beth Nunes 

Alonso Fundação Museu do Homem Americano ‐ FUMDHAM 

[email protected] 

19  Leide Takahashi  Fundaçâo o Boticário de Proteçâo à Natureza 

[email protected] 

20  Eladio Lecey  Planeta Verde  [email protected] 

21  Claudia Silva  Comité Nacional pro Defensa de laFauna y Flora ‐ CODEFF 

[email protected] 

22  Flavia Liberona  Fundación para la Promoción del Desarrollo Sustentable ‐ TERRAM 

[email protected] 

23  Karl Yunis  Parques Para Chile  [email protected] 

Page 66: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

66  

24  Elizabeth Taylor  Corporación para el Desarrollo Sostenible del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (CORALINA) 

Colombia

[email protected] 25  Sandra Hernández  Fundación Humedales  Colombia

[email protected] 26  Germán Soler  Fundación Malpelo y Otros 

Ecosistemas Marinos Colombia

[email protected] 27  Elsa Matilde 

Escobar Fundación Natura  Colombia

[email protected] 28  Maryi A. Serrano  Fundación para la Conservación del 

Patrimonio Natural ‐ Biocolombia Colombia

[email protected]   29  Lina Daza  Fundación ProAves de Colombia Colombia

 [email protected] 30  Brigitte L.G. 

Baptiste Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt 

Colombia

[email protected]  

31  Luz Marina Mantilla Cárdenas 

Instituto Sinchi  [email protected] 

32  Andrés Guhl  Quinaxi [email protected] 

33  Jaime Levy  Altrópico ‐ Fundación para el Desarrollo de Alternativas Comunitarias de Conservación del Trópico 

Ecuador

[email protected]  

34  Gabriela Muñoz  Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental ‐ CEDA 

[email protected] 

35  Rodrigo de la Cruz  Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica ‐ COICA 

Ecuador

[email protected] 36  Susan Poats  Corporación Grupo Randi Randi Ecuador

 [email protected] 37  María Cecilia 

Terán Corporación Instituto Nazca de Investigaciones Marinas 

[email protected] 

38  Erica Narvaez  Corporación para la investigación, capacitación y apoyo técnico para el manejo sustentable de los ecosistemas tropicales ‐ ECOPAR 

Ecuador

[email protected] 

39  Janette Ulloa  EcoCiencia, Fundación Ecuatoriana de Estudios Ecológicos 

[email protected] 

40  Marcela Aguirre  Fondo Ambiental Nacional ‐ FAN [email protected] 

41  Marianela Curi  Fundación Futuro Latinoamericano [email protected] 

42  Eric Von Horstman  Fundación Pro‐Bosque  [email protected] 

   Katy Garzón  Fundación Herpetológica Gustavo Orcés 

[email protected] 

43  María Cristina Puente 

ECOLEX Ecuadormcpuente@ecolex‐ec.org 

44  Teddy Escarabay  Ministerio de Relaciones Exteriores [email protected] 

45  Wilfried Giesbrecht 

Fundación para el Desarrollo Sustentable del Chaco Sudamericano 

[email protected] 

Page 67: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

67  

46  Patricia Abed  Instituto de Derecho y Economía Ambiental ‐ IDEA 

[email protected] 

47  Gabriela López  Instituto de Montaña  Perú[email protected]  

48  Humberto Cabrera  PROFONANPE  Perú[email protected] 

49  Manuel Pulgar Vidal 

SPDA  Perúmpulgar‐[email protected]  

50  Pedro Solano   SPDA  Perú [email protected] 

51  Juan Luis Dammert 

SPDA  Perú[email protected] 

52  Carmen Heck  SPDA  Perú[email protected] 

53  Claudia Godfrey   SPDA  Perú[email protected] 

54  Ramón Rivero  SPDA  Perú[email protected] 

55  Isabel Calle  SPDA  Perú[email protected] 

56  Silvia Sánchez  APECO Perú[email protected] 

57  Beatriz Torres  APECO Perú[email protected] 

58  Florencia Zapata  Instituto de Montaña  Perú[email protected] 

59  Martín Alcalde  Pronaturaleza  Perú[email protected] 

60  Marc J. Dourojeanni 

Pronaturaleza  Perú[email protected] 

61  Camila Germaná Roquez 

Pronaturaleza  Perú[email protected] 

62  Enrique Angulo Pratolongo 

Pronaturaleza  Perú[email protected] 

63  Leonidas Suasnabar 

Pronaturaleza  Perú[email protected] 

64  Loyola Escamilo Boggio 

Pronaturaleza  Perú[email protected] 

65  Alvaro Soutullo  Vida Silvestre, Sociedad Uruguaya para la Conservación de la Naturaleza 

Uruguay

[email protected] 66  Diego Díaz Martin  Vitalis A.C.  Venezuela

[email protected] 

67 Franklin Rojas  Provita Venezuela

[email protected] 68  Jenny Menacho  INTEGRADES – Facilitadora del Foro Perú

[email protected] 

  Invitados sesiones  técnicas

 

1  Andrés Caamaño  CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. 

[email protected] 

2  Rodrigo Sierra  Consultor  [email protected] 

3  Lucy Ruiz  Consultora  [email protected] 

4  Walter Rivera  ECOLEX  Ecuadorwrivera@ecolex‐ec.org 

5  Fernando León   MINAM  Perú[email protected] 

Page 68: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

68  

6  Renato Quiñones  Universidad de Concepción [email protected] 

7  Braulio Buendía  Consultor  Peú[email protected] 

8  Bernardo Ortiz  Traffic América del Sur  [email protected] 

9  Marianna Mindreau 

GIZ  Perú[email protected] 

10  José Hermoza  AECID Perú[email protected] 

11  Camila Monteiro  FUNBIO  [email protected] 

12  Rómulo Carrijo  FUNBIO  [email protected] 

13  Pavel Bermúdez  PFSI  Perú[email protected]  

14  Walter Herz  USFS   

15  Giovanna Egas Tapia 

UICN ‐ Consultor  Perú[email protected] 

16  Carolina García Imhof 

Marviva  [email protected] 

17  Patricia Cabaleiro  Consultora  [email protected] 

18  Bruno Paino  PNUD Perú  

19  Carmen Guerrero Azañedo 

SERNANP  Perú[email protected] 

     

  Consejo de UICN 

     

1  Miguel Pellerano  Consejero  [email protected] 

2  Claudio Maretti  Consejero  [email protected] 

     

  Expertos de Comisiones 

     

1  Sheila Abed  Comisión de Derecho Ambiental 

[email protected] 

2  Susana Padua  Comisión de Educación y comunicación 

[email protected] 

3  Gonzalo Zambrana  Comisión de Política Ambiental, Económica y Social 

[email protected] 

4  Roberto Vides  Comisión de Manejo de Ecosistemas 

[email protected] 

5  Ariadne Angulo  Comisión de Supervivencia de Especies 

Perú[email protected] 

6  Julia Miranda  Comisión Mundial de Áreas protegidas 

[email protected] 

7  Christoph Nolte  Comisión Mundial de Áreas protegidas 

Perú[email protected] 

8  Eloísa Trellez Solís  CEC  Perú[email protected] 

Page 69: Memoria Foro UICN- final - cmsdata.iucn.orgcmsdata.iucn.org/downloads/memoria_foro_sudamericano.pdf · organizadora del foro (Valeria Chamorro, Víctor Hugo Inchausty, Sebastia Semene,

69  

9  Thora Amend  WCPA Perú[email protected] 

10  Ernesto Ráez  CEESP Perúeraez@csa‐upch.org 

11  Bertha García  CEC  Perú[email protected] 

12  Nikita Shardin  CEC  Perú[email protected] 

13  Johanna Garay Rodríguez 

CEC  Perú[email protected] 

14  Gladys Patricia Valdez Castro 

CEL  Perú[email protected] 

     

  Secretaría   

1  Sebastia Semene  UICN Sede  [email protected] 

2  Enrique Lahmann  UICN Sede  [email protected] 

3  Gonzalo Oviedo  UICN Sede  [email protected] 

4  Juan Marco Alvarez  UICN Sede  [email protected] 

5  Sonia Peña Moreno  UICN Sede  Suizasonia.pena‐[email protected] 

6  Belen Robles  Oficina Sur  [email protected] 

7  Joao De Queiroz  Oficina Sur  [email protected] 

8  Victor Hugo Inchausty 

Oficina Sur  [email protected]  

9  Valeria chamorro  Oficina Sur  [email protected]  

10  Aracely Pazmiño  Oficina Sur  [email protected] 

11  Arturo Mora  Oficina Sur  [email protected] 

12  Doris Cordero  Oficina Sur  [email protected] 

13  Joerg Elbers  Oficina Sur  [email protected] 

14  Ximena Buitrón  Oficina Sur  [email protected] 

15  Verónica Moreno  Oficina Sur  [email protected] 

16  Efrén Icaza  Oficina Sur  [email protected]  

17  Luiz Merico  Oficina Sur  [email protected]