Mensaje de la Directora General de la UNESCO 2012.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Mensaje de la Directora General de la UNESCO 2012.pdf

    1/1

    Mensaje de la Directora General de la UNESCO, IrinaBokova

    21 de febrero de 2012

    Nelson Mandela deca que hablarle a alguien en un idioma que entiende permite llegar a sucerebro, pero hablarle en su lengua materna significa llegar a su corazn. La lengua denuestro pensamiento y de nuestras emociones es nuestro bien ms preciado. El plurilingismoes nuestro aliado para velar por una educacin de calidad para todos, fomentar la inclusin yluchar contra las discriminaciones. La construccin de un dilogo autntico supone el respetode los idiomas. Toda representacin de una vida mejor, toda aspiracin al desarrollo seexpresa en una lengua, con palabras precisas para darle vida y comunicarla. Las lenguas sonlo que somos; protegerlas significa protegernos a nosotros mismos.

    La UNESCO lleva 12 aos celebrando el da internacional de la lengua materna y actuando enpro de la diversidad lingstica. Esta 13 edicin est dedicada al plurilingismo para unaeducacin inclusiva. Los estudios de los investigadores y las repercusiones de las polticas deapoyo al plurilingismo han demostrado lo que las poblaciones ya perciban intuitivamente, asaber, que la diversidad lingstica acelera la consecucin de los Objetivos de Desarrollo delMilenio, en especial los objetivos de la Educacin para Todos. El uso de la lengua materna enlas escuelas representa una poderosa herramienta contra el analfabetismo. Pero trasladar estaverdad a la realidad de las aulas constituye todo un desafo. Las lenguas maternas de laspoblaciones excluidas, como los pueblos indgenas, quedan a menudo ignoradas por lossistemas educativos. Permitindoles aprender, desde la ms tierna edad, en su lengua maternay luego en otros idiomas, nacionales, oficiales u otros, se promueve la igualdad y la inclusinsocial.

    La semana dedicada en la UNESCO al aprendizaje nmada ha demostrado que el uso de lastecnologas mviles en el mbito educativo constituye un motor para la educacin inclusiva. Al

    combinarlas con el plurilingismo, estas tecnologas multiplican nuestra capacidad de accin.Aprovechmoslas al mximo. Nuestra generacin goza de nuevos medios de comunicacin yde un nuevo espacio pblico mundial creado por Internet; un empobrecimiento de los idiomasle resulta inaceptable.

    La diversidad lingstica es nuestro patrimonio comn. Se trata de un patrimonio frgil. De losms de 6.000 idiomas que se hablan en todo el mundo, casi la mitad puede haberdesaparecido de aqu a finales de siglo. El Atlas UNESCO de las lenguas del mundo en peligrorepresenta la hoja de ruta de esta lucha. La prdida de un idioma constituye unempobrecimiento para la Humanidad, un retroceso en la defensa del derecho de toda personaa ser escuchada, a aprender y a comunicarse. Asimismo, cada idioma entraa un patrimoniocultural que ampla nuestra diversidad creadora. Esta diversidad cultural es tan importantecomo la biodiversidad en la naturaleza. Estn intrnsecamente unidas. Algunas lenguas de

    pueblos indgenas entraan conocimientos sobre la biodiversidad o la gestin de losecosistemas. Este potencial lingstico es un motor de desarrollo sostenible que merece sercompartido; la UNESCO desea asimismo hacer hincapi en este mensaje, el ao en que secelebra en Ro de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible.

    La vitalidad de las lenguas depende de todos aquellos que las hablan y se movilizan paraprotegerlas. La UNESCO les rinde tributo y vela por que se tenga en cuenta su voz en laconcepcin de polticas educativas, de desarrollo y de cohesin social. El plurilingismo es unrecurso vivo; dmosle un uso que redunde en beneficio de todos.

    Irina Bokova

    Recuperado de

    http://www.un.org/es/events/motherlanguageday/2012/unesco_message.shtml

    http://www.un.org/es/events/motherlanguageday/2012/unesco_message.shtmlhttp://www.un.org/es/events/motherlanguageday/2012/unesco_message.shtmlhttp://www.un.org/es/events/motherlanguageday/2012/unesco_message.shtml