11
www.peacecorps.gov

Mensaje...rios, ellos se convierten en actores de educación y desarrollo. Los Voluntarios/as durante el año 2019 han trabajado en programas de: Desarrollo de Jóvenes y Familias

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mensaje...rios, ellos se convierten en actores de educación y desarrollo. Los Voluntarios/as durante el año 2019 han trabajado en programas de: Desarrollo de Jóvenes y Familias

www.peacecorps.gov

Page 2: Mensaje...rios, ellos se convierten en actores de educación y desarrollo. Los Voluntarios/as durante el año 2019 han trabajado en programas de: Desarrollo de Jóvenes y Familias

Belén PazmiñoEspecialista en Monitoreo & Evaluación

Cristina RojasDirectora del Programa de Desarrollo de

Jóvenes y Familias

Sunling TayDirectora del Programa de Enseñanza del Inglés

como Lengua Extranjera

Freddy ValeroDirector del Programa de Salud Comunitaria

J&M PublicidadTelf: 2562 669

Programa de Pequeñas Donaciones

Convenios firmados 2019

Integración a la comunidad

Equipo que elaboró el informe

índ

ice 2

3

4

5

6 - 7

Contenido

Mensaje del Director

Acerca del Cuerpo de Paz

Cuerpo de Paz en el Ecuador

Nuestros Voluntarios / as

El Cuerpo de Paz cumple 57 años en Ecuador en el 2019 y su impacto sigue crecien-

do. Nuestro éxito se debe a la cali-dad de Voluntarios/as que recibimos y el equipo de profesionales con los que trabajan en sus organizaciones contrapartes y comunidades. Nues-tros 136 Voluntarios/as trabajaron en 55 comunidades en 16 provincias a lo largo del Ecuador en 2019 en las áreas de Salud Comunitaria, Desarro-llo Juvenil y Familias y Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera. Complementando a los tres progra-mas, tenemos esfuerzos transversales en iniciativas de género, así como campamentos con jóvenes para fo-mentar su autoestima y respeto mutuo en la sociedad.

El Cuerpo de Paz este año ha avan-zado en la colaboración con el Go-bierno del Ecuador a través de la firma de varios acuerdos, entre ellos con el Ministerio de Educación, la Secreta-ría Presidencial Plan Toda Una Vida, la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) así como organiza-ciones no gubernamentales como Vi-

sión Mundial. Estamos orgullosos de trabajar de la mano con nuestros cola-boradores y contrapartes contribuyen-do con un “granito de arena” al mejo-ramiento de las condiciones humanas en el Ecuador. Continuamos trabajan-do bajo nuestros tres programas con agencias gubernamentales en todos los niveles, ONGs, organizaciones internacionales, escuelas, universida-des; así como organizaciones privadas y religiosas en maximizar los esfuer-zos para un desarrollo sostenible.

En 2019, concretamos nuestro plan de crecimiento que celebra los 57 años de colaboración y enfatiza nues-tro compromiso de continuar traba-jando para la gente y el gobierno del Ecuador. Nuestro plan de crecimien-to en dos años es incrementar nues-tro número de Voluntarios/as a 200 e incluye una combinación de aporte, permanencia y una mayor presencia geográfica. Nuestras dos clases se in-crementaran de 42 a 50 Voluntarios/as, además que en 2019 regresamos a Manabí después del terremoto y seguiremos ingresado al norte de Ma-nabí y Galápagos a inicios del 2020.

Como parte de nuestra presencia en 2019, hemos incrementado gradual-mente nuestro trabajo en comunida-des rurales y semi-rurales, así como nuestra presencia se ha ampliado en el Oriente, al borde de la Amazonía Ecuatoriana.

Quisiera agradecer a todos nuestros socios, colaboradores, familias anfi-trionas y comunidades que trabajan con el personal del Cuerpo de Paz y Voluntarios/as en Ecuador. Todos tenemos objetivos similares frente a mejorar las condiciones humanas de la población Ecuatoriana, promover la tolerancia y el entendimiento entre personas y promover la paz. La bien-venida que reciben nuestros Volunta-rios/as en los hogares de sus familias anfitrionas, así como la colaboración con sus contrapartes y comunidades nos deja ver el calor de la gente Ecua-toriana y nuestra predisposición co-lectiva de hacer del mundo un lugar más justo y amable para compartir.

Sinceramente,

Michael A. DonaldDIRECTOR CUERPO DE PAZ ECUADOR

Mensajedel Director

8 - 9

10 - 11

12 - 13

14 - 15

16 - 17

18

19

Programa de Desarrollo de Jóvenes y Familias

Programa de Enseñanza de Inglés

Programa de Salud Comunitaria

Iniciativa de Género como prioridad en Cuerpo de Paz Ecuador

Page 3: Mensaje...rios, ellos se convierten en actores de educación y desarrollo. Los Voluntarios/as durante el año 2019 han trabajado en programas de: Desarrollo de Jóvenes y Familias

Cuerpo de Paz / Reporte Anual 2019 Cuerpo de Paz / Reporte Anual 20194 5

Acerca del Cuerpo de Paz Cuerpo de Paz en el Ecuador

El Cuerpo de Paz es una orga-nización sin fines de lucro, sin índole política y de asistencia

técnica patrocinada por el gobierno y pueblo de los Estados Unidos de América.

El Cuerpo de Paz fue creado en 1961 bajo la presidencia de John F.

Kennedy con el propósito de promo-ver la paz en el mundo y fomentar la comprensión y amistad entre las na-ciones, mediante el servicio voluntario de los estadounidenses en otros países.

Ahora es una institución del go-bierno federal que ha auspiciado el servicio de más de 200.000 Volunta-

rios/as estadounidenses en 140 países alrededor del mundo participando activamente en proyectos de desarro-llo socioeconómico , los cuales conti-núan con la tradición de trabajar para mejorar las condiciones básicas de la gente, crear nuevas oportunidades y buscar la paz.

El Cuerpo de Paz se encuentra en Ecuador desde agosto de 1962, un año después de la

apertura de la agencia a nivel mun-dial y luego de haberse firmado un convenio de cooperación bilateral entre Ecuador y Estados Unidos. Desde 1962, más de 6.275 Volunta-rios/as han trabajado a nivel comu-nitario, apoyando a los ecuatorianos en proyectos de desarrollo.

Al llegar a Ecuador, los Volunta-rios/as reciben una formación y ca-pacitación por 10 semanas en nues-tro Centro de Capacitación y viven

con familias de Nayón y Tumbaco con el objetivo de prepararles con un nivel de español adecuado para comunicarse eficazmente, poseer los conocimientos técnicos para apoyar a sus comunidades y demostrar un nivel de adaptación y respeto a la cultura y costumbres ecuatorianas.

Desde el inicio de la Agencia, los Voluntarios/as del Cuerpo de Paz han trabajado, vivido y crecido con sus comunidades. Gracias a la ayu-da y apoyo de los líderes comunita-rios, ellos se convierten en actores de educación y desarrollo.

Los Voluntarios/as durante el año 2019 han trabajado en programas de:

Desarrollo deJóvenes y Familias

Salud Comunitaria

Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera

Objetivo 1.Brindar asistencia técnica para promover el desarrollo socioeconomico sostenible de comunidades menos favorecidas.

Objetivo 2.Promover amistad y comprensión del pueblo ecuatoriano hacia la cultura norteamericana.

Objetivo 3.Promover la amistad y comprensión de los/as Voluntarios/as y el pueblo norteamericano hacia la cultura ecuatoriana.

Page 4: Mensaje...rios, ellos se convierten en actores de educación y desarrollo. Los Voluntarios/as durante el año 2019 han trabajado en programas de: Desarrollo de Jóvenes y Familias

Cuerpo de Paz / Reporte Anual 20197

Nuestros Voluntarios/as del Cuerpo de Paz son ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años de edad que han expresado su interés en un área programática, han tenido alguna experiencia de voluntariado, poseen como mínimo una licenciatura y tienen un compromiso con el servicio público.

El Cuerpo de Paz brinda igualdad de oportunidades a todas las personas y la incorporación de Voluntarios/as a esta organización no discrimina directa o indirectamente edad, sexo, género, orientación sexual, discapacidad, origen racial, religión o convicciones,

afinidad política o discapacidad física.Nuestros Voluntarios/as representan la diversidad

cultural de los Estados Unidos.En el transcurso de su servicio, los Voluntarios/as

reciben capacitación técnica vivencial, instrucción en el idioma, orientación sobre la cultura y las costumbres locales. Además reciben un estipendio mensual similar a la de los miembros de su comunidad destinada a cubrir sus necesidades básicas. Cada año se reciben dos grupos de Voluntarios/as en los meses de enero y mayo.

Nuestros Voluntarios/as

Mayo 2019RECEPCIÓN Y CAPACITACIÓN DE:

Enero 2019RECEPCIÓN Y CAPACITACIÓN DE:

2131Estados

representados en 2019

39

18

Cuerpo de Paz / Reporte Anual 2019 Cuerpo de Paz / Reporte Anual 20196 7

136Voluntarios/as trabajaron en

comunidades y organizaciones en

Ecuador.

CarchiEsmeraldas

Sucumbios

Orellana

Pastaza

Morona Santiago

ZamoraChinchipe

Loja

El Oro

Azuay

Cañar

Chimborazo

Tungurahua

Manabí

Sta.Elena

Guayas

Los Ríos

Cotopaxi

Pichincha

Imbabura

Napo

Bolívar

Voluntarios/as del Programa de Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera.

Voluntarios/as del Programa de Salud Comunitaria.

Voluntarios/as del Programa de Desarrollo de Jóvenes y Familias.

Page 5: Mensaje...rios, ellos se convierten en actores de educación y desarrollo. Los Voluntarios/as durante el año 2019 han trabajado en programas de: Desarrollo de Jóvenes y Familias

Cuerpo de Paz / Reporte Anual 2019 Cuerpo de Paz / Reporte Anual 20198 9

Programa de Desarrollode Jóvenes y Familias

“Promoviendo el Empoderamientode la Mujer Rural”

Laura BrennanOMN 120 (Azuay)

Este año, por el Día Internacional de la Mujer Rural (15 de Octubre), jun-

to con mi contraparte el Consejo de Mu-jeres y sus proyectos de apoyo a las mu-jeres Rurales de Cuenca, organizamos

Historia de Éxito

Historia de ÉxitoMeta 1

Desarrollo juvenil basado en fortalezas.

Meta 2Construyendo

capacidades de los/las jóvenes para el mundo del trabajo.

Meta 3Desarrollo

comunitario y organizacional.

Meta 4Apoyo de la

comunidad al desarrollo de sus

jóvenes.

una feria en el centro donde por un fin de semana, las mujeres rurales pudieron vender sus artesanías, medicinas, vesti-mentas bordadas y productos naturales, así como diferentes alimentos para el público. Tuvimos bailes tradicionales y grupos de música que vinieron a cele-brar la cultura rural. La feria les brindó a las mujeres rurales un nuevo espacio para generar ingresos y crear conciencia

en la gente de quiénes son las mujeres rurales. Trabajamos con cerca de 150 mujeres rurales, muchas de Kallpa War-mi y de “Mujeres Cosechando Sueños”, quienes instalaron sus puestos sin costo, gracias al banco comunitario que tienen, para poder vender sus productos y llegar a un número más grande y más diver-sificado de consumidores del que están acostumbradas.

“Construyendo Habilidades para El Mundo del Trabajo a través de la

Tecnología”

Juan Carlos Castañeda OMN 120 (Guayas)

En los cursos vacacionales entre fe-brero y abril del 2019, tuve la opor-

tunidad de apoyar al Gobierno Autóno-mo Descentralizado (GAD) de Pedro Carbo en la implementación de unos cursos de computación y tecnología en la biblioteca de mi comunidad. El pro-yecto tuvo la finalidad de que la comu-nidad aprenda nuevas tecnologías, para no ser solo consumidores de contenido en línea sino también para poder crear-lo. En total asistieron 50 participantes entre niños y niñas de 6 a 13 años, jó-venes de 14 a 17 y adultos. Los temas

tratados fueron cómo prevenir el cy-ber-acoso,el grooming para padres de familia y el buen manejo de redes socia-les con los jóvenes. Adicionalmente, se utilizaron aplicaciones para incrementar sus habilidades en el mundo laboral, se

emplearon herramientas para despertar la creatividad, creando animaciones y juegos y el uso de la plataforma Duo-lingo para facilitar el aprendizaje de un nuevo idioma de una forma visual e in-teractiva.

PROPÓSITOProveer a los Jóvenes y Familias en barrios marginados del Ecuador

más oportunidades para mejorar su calidad de vida.

11.380personas trabajaron

en actividades de destrezas para la

vida, promoción de actividades positivas como alternativas a conductas de riego, prevención de VIH y educación sexual.

1.401personas

trabajaron en el fortalecimiento de

destrezas laborales, educación

financiera y educación vocacional.

2.874personas han trabajado en

actividades de liderazgo, diseño

e implementación de diagnósticos comunitarios y

proyectos.

659personas han sido formados como líderes y miembros

comunitarios para el

fortalecimiento de sus familias.

Logros 2019Logros 2019Logros 2019 Logros 2019

Page 6: Mensaje...rios, ellos se convierten en actores de educación y desarrollo. Los Voluntarios/as durante el año 2019 han trabajado en programas de: Desarrollo de Jóvenes y Familias

Cuerpo de Paz / Reporte Anual 2019 Cuerpo de Paz / Reporte Anual 201910 11

“Spelling Bee Regional”

“Capacitación a capacitadores TOT”

Amanda MoralesPCVL OMN 117 (Santo Domingode los Tsáchilas)

Voluntarios del Programa de Inglés del Cuerpo de Paz y contrapartes

de Santo Domingo se unieron este año para celebrar el Tercer Concurso Inter-colegial Anual de ‘Deletreo Regional o Regional Spelling Bee’ en Santo Domin-go de los Tsáchilas. La organización de este Concurso empezó en colegios que cuentan con Voluntarios del Cuerpo de Paz y presentan una competencia inter-na de deletreo entre estudiantes de bási-co superior y bachillerato. Una vez que se tienen los ganadores para todos los colegios se empieza la preparación para el concurso regional. Los participantes reciben una lista de más de 100 palabras

Sidney KellyOMN 121 (Napo)

Este verano un grupo de 7 Volun-tarios de la sierra y el oriente

participaron en una Capacitación a Capacitadores (TOT) organizado por el Cuerpo de Paz y el Ministerio de Educación. El enfoque del TOT fue mejorar el inglés, la pedagogía y dar estrategias a los profesores en las comunidades de las afueras de Tena. Los Voluntarios apoyaron con pro-nunciación y gramática hasta a dos maestros en un aula con 25-30 estu-diantes, quienes fueron profesores de colegios y escuelas. Por una semana,

en inglés desde niveles fácil, intermedio y avanzado, así como audios de cómo pronunciarlas. Este año hubo una “lista oculta” de palabras que solo los jurados podían acceder antes del concurso y se presentaba en las rondas finales para eli-minar a los cuatro finalistas.

El docente de Inglés y contraparte Pablo Andrango de Santo Domingo dijo “El spelling bee contest es una experiencia agradable tanto para pro-

fesores como para estudiantes, ya que los profesores tratan de explotar los conocimientos de los estudiantes y los estudiantes adquieren experiencias diferentes. Con este tipo de programa el estudiante aprende a ser más orde-nado, a trabajar en equipo, a sociali-zar con más estudiantes y sobre todo aprende a valorar y demostrar los co-nocimientos que los profesores y los Voluntarios les imparten.”

en total se trabajó con 200 participan-tes. Considerando que muchos de los profesores que participaron no tienen una formación en inglés, la meta fue tratar de llegar a un nivel donde los profesores podrían sentirse más có-

modos enseñando inglés, con mejor pronunciación y mayores dinámicas. Los temas incluyeron el alfabeto, los números y saludos, pronombres per-sonales, el presente simple, y verbos de acción.

PROPÓSITOProveer a docentes, estudiantes y comunidades estudiantiles oportunidades

personales, profesionales y académicas, a través del aprendizaje de ingléscomo lengua extranjera.

Programa de Enseñanza de Ingléscomo Lengua Extranjera (TEFL)

Meta 1. Meta 2. Meta 3.Fortalecimiento de las capacidades de

enseñanza y dominio del inglés para

DOCENTES.

Apoyo al aprendizaje y dominio del inglés

de ESTUDIANTES por medio de la enseñanza

y co-enseñanza de profesores de inglés.

Trabajo con la COMUNIDAD en el aprendizaje de inglés de los

estudiantes.

Logros 2019

2.003profesores de inglés

mejoraron su manejo del inglés con la implementación

y promoción de actividades comunicativas

enfocadas hacia los estudiantes.

Logros 2019

16.480estudiantes

mejoraron el uso y manejo del

inglés por medio de actividades

recreativas: clubes, extracurriculares,

tutorías, campamentos.

Logros 2019

158personas de la

comunidad educativa participaron activamente en proyectos,

capacitaciones y actividades en inglés

de los estudiantes.

Historia de Éxito

Historia de Éxito

Page 7: Mensaje...rios, ellos se convierten en actores de educación y desarrollo. Los Voluntarios/as durante el año 2019 han trabajado en programas de: Desarrollo de Jóvenes y Familias

Cuerpo de Paz / Reporte Anual 2019 Cuerpo de Paz / Reporte Anual 201912 13

“Campamentos deportivos combinados con temas de salud”

“Programa de educación sexualy destrezas para la vida”

Jared SteinPCVL OMN 118 (Guayas)

Una razón por la que siempre espe-raba la temporada de lluvias sig-

nificaba que estaría trabajando con el Municipio para facilitar un campamento vacacional deportivo para los niños y adolescentes de mi comunidad. Primero me involucré con el campamento a tra-vés de un amigo que trabaja como entre-nador de básquet juvenil. Él fue uno de los primeros amigos que conocí cuando llegué a mi comunidad y siempre me gustó ayudarle con sus prácticas a la sa-lida de mi trabajo. Así que tuve mucha emoción cuando me habló por primera vez sobre el campamento y me preguntó si estaría interesado en ayudar.

Cada año trabajamos con cientos de

Sarah JohnsonOMN 122 (Napo)

Después de pasar mis primeros meses en mi sitio trabajando con

miembros de la comunidad para rea-lizar un diagnóstico comunitario, era claro que el embarazo en adolescentes es un problema importante en el can-tón. Así que mi colega Mary Cronin (Voluntaria del Programa de Jóvenes y Familias) y yo facilitamos un programa de educación sexual y destrezas para la vida de 10 semanas en 6 de las 23 comunidades de nuestro cantón. Traba-jamos en escuelas y colegios con más de 160 estudiantes de 7 años hasta 17

estudiantes para brindarles un ambien-te positivo y divertido. Cada día por un mes los participantes aprendían so-bre varios deportes y destrezas para la vida como liderazgo y cómo trabajar en equipo. Trabajé también con los entrena-dores de básquet para enseñarles sobre el deporte y convertimos lecciones de salud a ejercicios de básquet y otras ac-tividades para que los participantes pu-dieran aprender en una manera divertida

y lúdica. Enseñamos a los participantes más jóvenes sobre higiene, saneamien-to, e información básica sobre la trans-misión de infecciones y a los participan-tes mayores acerca de salud sexual y la prevención del VIH; enseñamos a todos sobre la importancia de la actividad fí-sica diaria. En general, la experiencia fue muy positiva y los participantes se divirtieron mucho mientras aprendían mensajes positivos e importantes.

años de edad. Usamos metodologías de Cuerpo de Paz – Ecuador como Fútbol Para La Vida y Rainbow Days donde enseñamos a los estudiantes sobre au-toestima, relaciones saludables, anato-mía reproductiva, y sexo responsable.

Acabamos el programa con éxito en las últimas semanas del 2019; los parti-

cipantes mostraron su comprensión de los temas, y los miembros de la comu-nidad nos expresaron su interés en se-guir trabajando con nosotros hacia las metas del proyecto. Debido al éxito de los primeros grupos, queremos expan-dir el programa a las otras comunida-des del cantón en 2020.

Programa de Salud Comunitaria

Meta 1.Promoción de estilos de vida

saludable para prevenir la malnutrición y reducir el riesgo de desarrollar

enfermedades crónicas, mediante estrategias para

mejorar la disponibilidad de alimentos saludables.

Meta 2.Higiene y tratamiento de agua para prevenir

enfermedades gastrointestinales y

respiratorias.

Meta 3.Salud sexual y

reproductiva que reduzcan la transmisión de enfermedades, prevención

de embarazos en adolescentes y VIH/SIDA.

Logros 2019

1.632personas han adoptado

hábitos de vida saludable y consumo de alimentos

saludables.

Logros 2019

303 personas han adoptado

nuevas prácticas y hábitos de higiene y saneamiento

de agua.

Logros 2019

1.269personas han incrementado

su conocimiento de salud sexual y reproductiva y

han adoptado prácticas de prevención de VIH/SIDA.

PROPÓSITOLograr que los miembros de comunidades rurales y menos privilegiadas en el Ecuador vivan

vidas más saludables aplicando estrategias de promoción de salud.

Historia de Éxito

Historia de Éxito

Page 8: Mensaje...rios, ellos se convierten en actores de educación y desarrollo. Los Voluntarios/as durante el año 2019 han trabajado en programas de: Desarrollo de Jóvenes y Familias

Cuerpo de Paz / Reporte Anual 2019 Cuerpo de Paz / Reporte Anual 201914 15

Por cuarto año consecutivo, el Cuerpo de Paz Ecuador sigue impulsando la inicia-

tiva de género como una priori-dad dentro de sus programas con la iniciativa de Chicas Liderando Nuestro Mundo (GLOW) y Chi-cos Respetando a Otros (BRO) por su siglas en inglés.

El enfoque que tuvo el Comité de Género para el 2019 fue involucrar a más contrapartes a nivel nacional en todo el proceso de clubes y campamentos con enfoques de igualdad de género. Es así que se realizaron varios talleres de “Capacitación a Capacitadores” en siete provincias de Ecuador: Imbabura, El Oro, Manabí, Guayas, Cotopaxi, Pichincha, y Tungurahua. Voluntarios de los tres programas de Cuerpo de Paz y 50 contrapartes representantes de ONGs, colegios, Ministerio de Salud Pública, Cruz Roja Ecuatoriana, GADs provinciales y Prefecturas, entre otros; fueron capacitadas en metodologías de GLOW y BRO.

Iniciativa de Género“Capacitación a Capacitadores de Género”.

AutocuidadoRespetoInterculturalidadDerechosLiderazgoComunicaciónRelaciones SaludablesMujeres Influenciales Prevención de violencia

Temas tratados en GLOW / BRO

Voluntarios/asparticipantes

en TOT de género

# Voluntarios/asque hicieron clubes y

campamentos GLOW / BRO

Contrapartes participantes en TOT de Género

VoluntariadoEstereotiposBullyingMachismoMasculinidad positivaPerspectivos y empatía Trabajo en equipoBuenas decisionesSaludAutoestima

Prevención del consumo de alcohol y drogasPrevención de embarazosMenstruaciónMetasProyecto de VidaAnatomía / PubertadVidas saludablesIgualdad de género

Campamentos con fondosLet Girls Learn

GLOW/BRO-LOJAFEBRERO, 2019Y&F PCV Amy Runkle-OMN 118

Junto con la Fundación Nuevas Ideas y la Cruz Roja de Loja la Voluntaria Amy Runkle completo 6 clubes GLOW/BRO clubs en Loja, Catamayo y Vilcabamba con participantes entre 12 y 20 años. Luego de los clubes, se llevó a cabo un campamento de 2 días en Catamayo con 30 participantes, 6 contrapartes y 5 Voluntarios. Los temas tratados en este campamento fueron planificación familiar, liderazgo, consentimiento sexual, menstruación, género y poder y feminismo. Creamos un manual para capacitor a facilitadores en la provincial hicimos una casa abierta en la escuela.

CAMPAMENTO GLOW/BRO - PUERTO LÓPEZABRIL, 2019Y&F PCV Edward Feeley-OMN 118

Este campamento conto con la participacion de Fundación Clara Luna, que trabaja con chicos de 7 a 16 años en Puerto López, Casa Búho, organización que trabaja con niños de 0-16 años y sus familias y CRISFE. Estas organizaciones junto a Voluntarios de Cuerpo de Paz presentaron temas como Autoestima, comunicación, consentimiento, bullying, pubertad, sexo y genero a un grupo de entre 8 y 12 años.

34 73 26

Page 9: Mensaje...rios, ellos se convierten en actores de educación y desarrollo. Los Voluntarios/as durante el año 2019 han trabajado en programas de: Desarrollo de Jóvenes y Familias

Cuerpo de Paz / Reporte Anual 2019 Cuerpo de Paz / Reporte Anual 201916 17

GLOW/BRO ESFUERZO-MANABÍABRIL 2019CH PCV Tazle Markovich-OMN 120

Este evento me permitió vivir de primera mano cómo ser flexible y abierto…gané una experiencia invaluable de liderazgo que me ayudara en lo que decida hacer después de Cuerpo de Paz y en todos los aspectos de mi vida. Además estuve impresionado con el crecimiento demostrado por los jóvenes a lo largo del campamento y el apoyo recibido por sus padres y líderes comunitarios.

LABORATORIO DE INGLÉSUNIDAD EDUCATIVA GUAYAQUILTEFL PCV Katherine Stewart-OMN 119

Este Proyecto buscó adecuar un aula de la escuela en un espacio para aprender inglés con métodos interactivos. La donación sirvió para comprar un proyector, unos parlantes y mesas redondas, que junto con muebles y materiales donados por la comunidad, han permitido que 8 profesores sean entrenados en nuevas metodologías de enseñanza y 31 clases de octavo a tercero de bachillerato han tenido clases regulares en el laboratorio. Adicionalmente 30 estudiantes tanto de la mañana como de la tarde han participado en clubes de Ingles extra curriculares y con los materiales creados se ha desarrollado una comunidad práctica en donde los profesores implementan nuevas prácticas de conversación.

CONSTRUYENDO COMUNIDAD EN CASA BUHOY&F PCV Patricia Healy-OMN 118

Casa Búho empezó hace 2 años como una iniciativa para promover programas de lectura para niños. Iniciaron con un salón prestado 3 días a la semana con 10 niños de 6 a 10 años y con menos de 20 libros. Después se convirtió en un centro donde los niños de todas las edades se reunían 5 días a la semana junto con sus padres y otros miembros comunitarios.

Lastimosamente, el espacio que utilizaban no tenía baño, ni agua, y se pudo adquirir un conteiner para renovar el lugar. El conteiner estaba listo para su uso cuando trágicamente se quemó por un corto circuito. Esta donación ayudó a reconstruir la parte externa del conteiner, poner un techo y proveer el espacio necesario para continuar con los programas y actividades como: arte, teatro, Escuela para Padres, reuniones de familias y comunidades, desarrollo comunitario en temas como autoestima, comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, salud, nutrición e impacto ambiental.

GLOW/BRO AMAZONIAJULIO, 2019Y&F PCV Samuel Archibald-OMN 120

LABORATORIO AUDIOVISUAL DE INGLÉSTEFL PCV Martha Aguirre-OMN 119

Este Proyecto buscó renovar el Laboratorio de Inglés en la Escuela con un laboratorio moderno y sostenible para profesores y estudiantes K-12. El propósito del Nuevo laboratorio fue crear un espacio donde los estudiantes puedan aprender inglés de una manera más dinámica e interactiva. Además de tener acceso a la tecnología, esta mini-librería K-12 con materiales para leer para los estudiantes es una librería de recursos TEFL para los profesores. El laboratorio también se equipó con planes de sesión prediseñados alineados con el currículo nacional creado para profesores de Inglés en la escuela para que los profesores puedan utilizar el laboratorio en su máximo potencial.

CAMPAMENTO GLOW COTOPAXIJULIO-AGOSTO, 2019TEFL PCV Ashley Lipasek-OMN 119

El propósito de este campamento fue motivar a 30 jóvenes de Latacunga, Zumbahua, Salcedo y Pujilí en edades entre 12 y 15 años para sentirse empoderadas, ciudadanas activas en sus respectivas comunidades. Nuestro campamento hizo esto a través de la construcción de autoestima, reconocimiento, y desarrollo de destrezas personales únicas para definición de metas y planes de vida, prevención del VIH e imagen positiva.

Programa de PequeñasDonaciones

El campamento se llevó a cabo en Mera con 47 participantes de Panzaleo, Puyo, Nueva Vida, Arosemena Tola y Santa Clara. Los participantes trabajaron en sus grupos definiendo un Proyecto de liderazgo comunitario que podrían implementar al regresar a sus comunidades.

Sus ideas fueron desde campañas de concientización hasta talleres para padres y hermanos más jóvenes.

La mayor lección aprendida de este campamento fue la importancia de la colaboración de cada uno de los involucrados.

Page 10: Mensaje...rios, ellos se convierten en actores de educación y desarrollo. Los Voluntarios/as durante el año 2019 han trabajado en programas de: Desarrollo de Jóvenes y Familias

Cuerpo de Paz / Reporte Anual 2019 Cuerpo de Paz / Reporte Anual 201918 19

Convenios firmadosMinisterio de Educación - Mayo 2019

El Ministerio de Educación y el Cuerpo de Paz de los Estados Unidos renovaron el Memorando de Entendi-miento con el Programa de Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera el 22 de mayo del 2019. Con este Me-morando se busca aumentar los conocimientos de inglés de los estudiantes del sistema público, mejorar las compe-tencias lingüísticas de los profesores a través de la imple-mentación de actividades comunicativas y la promoción de actividades de enseñanza con el acompañamiento de Voluntarios del Cuerpo de Paz junto a los docentes.

La Secretaria Técnica de Plan Toda una Vida, Isabel Maldonado y el Director de Cuerpo de Paz, Michael Donald firmaron un memorando de entendimiento a fin de promover y desarrollar actividades conjuntas para el diseño, promoción, ejecución, evaluación y apoyo a los proyectos que permiten impulsar la estrategia de fortale-cimiento comunitario ejecutada por la Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida dentro de la Misión Casa para Todos, en temas de Salud, Jóvenes y Familias y TEFL.

El Programa de Desarrollo Juvenil y Familias del Cuerpo de Paz Ecuador y la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) firmaron el 29 de Octubre del 2019 un acuerdo de entendi-miento para trabajar, a nivel de gobiernos locales, en proyectos con familias y jóvenes para impulsar el desarrollo social y comunitario. El Embajador Mike Fitzpatrick presidió el evento y destacó que esta es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las comunidades en situación de vulnera-bilidad. Por su parte, Luis Mario Barsallo, Director Ejecutivo de la AME, dijo que con la firma de este convenio se marca un hito para trabajar en benefi-cio de la juventud que es una de las políticas prin-cipales de la institución.

Plan Toda Una Vida - Agosto 2019

Asociacion de Municipalidadesdel Ecuador (AME) - Octubre 2019

Voluntarios y Voluntarias de Cuerpo de Paz integrados a la comunidad ecuatorianaLas familias anfitrionas y contrapartes juegan un rol muy importante en el servicio del

Voluntario/a, ayudan a integrarse a la comunidad, conocer la cultura, tener nuevas experiencias y sentirse como en casa. A continuación una galería de sus vivencias:

Page 11: Mensaje...rios, ellos se convierten en actores de educación y desarrollo. Los Voluntarios/as durante el año 2019 han trabajado en programas de: Desarrollo de Jóvenes y Familias

¿CÓMO SOLICITAR UN VOLUNTARIO?Cualquier comunidad u organización puede

solicitar un voluntario de los siquientes programas: Desarrollo Jóvenes y Familias, Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera y Salud Comunitaria. Por favor descargar el formulario de solicitud desde la página web o comuníquese con nuestra oficina en

Quito para mayor información.

[email protected]

CUERPO DE PAZ ECUADORDirección: Av Granda Centeno Oe4- 250 y Barón

de CarondeletTeléfono: 1800- PCECUA (1800-723282)

593-2-2276 300 / 2455 007 / 2272 824

http://ecuador.peacecorps.gov