16
Periódico Católico Provincial Ejemplar Catorcenal Domingo 14 de Abril de 2013 Donativo $ 5 Año 5 No.126 Pág. 2 MILES DE FIELES ASISTIERON A LA FIESTA DEL SEÑOR DE LA MISERICORDIA Pág.13 P A S T O R A L D E L A C O M U N I C A C I Ó N PROVINCIA ECLESIASTICA DE TLALNEPANTLA ´ Pág. 07 ¡RESUCITÓ ALELUYA! ¡QUE RESUCITE LA FE! La v z del past r SAN AGUSTÍN. CREEMOS PARA ENTENDER: LA FE BUSCA EL ENTENDIMIENTO Pág. 04 UN ENCUENTRO VIVO CON CRISTO: PASCUA VOCACIONAL 2013 Pág. 10

mensajero126

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: mensajero126

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

Periódico Católico Provincial • Ejemplar Catorcenal Domingo 14 de Abril de 2013 Donativo $ 5 Año 5 No.126

Pág. 2

MILES DE FIELES ASISTIERON A LA FIESTA DEL SEÑOR DE LA MISERICORDIA

Pág.13

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´

Pág. 07

¡RESUCITÓ ALELUYA!

¡QUE RESUCITE LA FE!

La v z del past r

SAN AGUSTÍN. CREEMOS PARA ENTENDER: LA FE BUSCA EL ENTENDIMIENTO

Pág. 04

UN ENCUENTRO VIVO CON CRISTO: PASCUA VOCACIONAL 2013

Pág. 10

Page 2: mensajero126

Año 5, Num. 126 Domingo 14 Abril de 2013

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´2 La voz del Pastor

DIRECTORIO ¡Resucitó Aleluya!Obispos

Mons. Carlos Aguiar R.

Arzobispo de la Arquidiócesis de

Tlalnepantla

Mons. Ricardo Guízar D.

Arzobispo de la Arquidiócesis de

Tlalnepantla

Emérito

Mons. Francisco Ramírez N.

Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de

Tlalnepantla

Mons. Efraín Mendoza Cruz

Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de

Tlalnepantla

Mons. Guillermo Ortiz M.

Obispo de la Diócesis de Cuautitlán

Mons. Oscar Roberto Domínguez

Couttolenc, M.G

Obispo de la Diócesis de Ecatepec

Mons. Héctor Luis Morales Sánchez

Obispo de la Diócesis de Nezahualcóyotl

Mons. Guillermo Francisco Escobar Galicia

Obispo de la Diócesis de Teotihuacán

Mons. Juan Manuel Mancilla Sánchez

Obispo de la Diócesis de Texcoco

Mons. Victor René Rodríguez Gómez

Obispo de la

Diócesis de Valle de Chalco

DIRECTOR GENERAL

(Vacante)

DIRECTOR EN TURNO

Pbro. Miguel Ángel Zárate Galindo

COLABORADORES

Equipo de la Pastoral de la

Comunicación de la Provincia

Eclesiástica de Tlalnepantla.

[email protected]

Consulta nuestra edición en línea:

En cada portal Diocesano

Registro en trámite

Mensajero es una publicación catorcenal

de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla.

Se distribuye en la Arquidiócesis de

Tlalnepantla, y en las Diócesis de Cuautitlán,

Ecatepec, Texcoco, Teotihuacán,

Netzahualcóyotl y Valle de Chalco

Queremos conocer tu opinión, envíanos

un email a:

Ninguna historia humana ha tenido un toque tan especial y trascendente como la de ¡ Jesucristo Nuestro Señor!

Fue preparado por siglos, por un sin fin de acontecimien-tos, de anuncios y promesas; de intuiciones y profecías; de personas de toda clase y de lugares y en el fondo: Por Dios.

Nació como cualquiera, como el último y más insignifi-cante de los seres humanos, inesperado, indeseado, recha-zado, infravalorado; pero al mismo tiempo como Príncipe, como Rey, como Gran Señor: Divinamente. Con luz, cán-ticos y estos, celestiales. Rodeado de pastores, de personajes extranjeros importantes, ricos, y de oro, perfume.

Vivió, caminó, convivió, habló, se manifestó, se condujo siempre, y de principio a fin, como cualquier ser humano incluso en Él se agolparon las desventajas y las adversidades que más dañan y ofenden al ser humano.

Y de igual manera: Nació, vivió, habló, murió y continuó viviendo con toda la majestuosa e imponente soberanía y grandeza inalcanzable de un Dios.

Los tiempos: Por aciagos, por absurdos que sean, dan ra-zón de que ninguna historia, ninguna personalidad humana ha tenido final tan feliz y dichoso como el de Jesús.

También: Nadie ha tenido un final tan dramático, des-concertante y doloroso como Él.

Pero la síntesis impresionante de este camino existencial ha sido: ¡RESUCITÓ!, ¡RESUCITÓ VERDADERA-MENTE!, ¡FELICITÉMONOS! ¡ALEGRÉMONOS!... Disfrutemos su hermoso volver a vivir. Ya nunca morirá. Ya nunca lo derrotarán. Ha vencido. Dios lo acreditó: Absolu-ta, total, perfectamente.

El Jesús, el pequeño, el modesto, el servicial, lleno de hu-

mildad y mansedumbre, de valentía y nobleza, ¡ha Resucita-do!

No quedó derribado… Ni postrado… Ni tirado en el suelo… No lo pudieron abatir… Ni eliminar. Dios lo levan-tó.

No se corrompió, su cuerpo no se descompuso. En Él no pudo entrar la corrupción, ni la descomposición, Dios le dio un cuerpo, una vida, todo un ser inviolable en plenitud e integridad.

No quedó desacreditado, difamado, deshonrado, aver-gonzado, humillado, ensuciado. Todo lo contrario: Dios lo llenó de luz y de gloria; más aún, de radiante Majestad: Vive y Reina, por los siglos de los siglos y por todas las edades y en todos los espacios y para todas las dimensiones del cielo y de la tierra.

¡ JESÚS RESUCITÓ!:Todo Él, y todo lo de Él triunfó absolutamente, por

siempre y ahora Dios se ha comprometido a que nada que le pertenezca desaparezca, se vaya, se debilite, fracase, se rom-pa, se corrompa.

Y esto vale en primer lugar para Jesús, para su palabra, sus obras, para su ser personal, total; pero también para los suyos, también para nosotros sus discípulos, sus amigos, sus fieles, su Iglesia.

También nosotros llevamos ya algo, mucho, de su inco-rruptibilidad, de su lozanía, de su frescura y de su gracia.

No acabaremos derribados, atrapados por la tumba, por la corrupción, por la derrota, por la muerte:

¡TAMBIÉN NOSOTROS HEMOS RESUCITADO CON ÉL!

+ S.E. Mons. Juan Manuel Mancilla SánchezObispo de Texcoco

Page 3: mensajero126

Año 5, Num. 126 Domingo 14 Abril de 2013

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 3TexcocoDiócesis de

www.diocesisdetexcoco.org

Es día de San José en Roma, martes 19 de marzo. No debe extrañarnos que la Plaza de San Pedro se congratule con la inédita concurrencia de líderes sociales y Jefes de Estado, Go-

bierno, Credo y Realeza. El nuevo Papa inicia su gestión, el puen-te hacia las más altas aspiraciones humanas, propiamente dicho su pontificado.

La enseñanza político-social de la Iglesia, en tiempos moder-nos, se identifica con el trabajo pastoral del Sucesor de Pedro: León XIII, quien en su encíclica de 1891 Rerum Novarum “Cosas Nue-vas” orientará a la sociedad precisando que: el trabajo no es una mercancía y por tal no debe abusarse durante su contratación; la propiedad privada es un derecho natural y conveniente que debe ponerse al servicio del bien común; el Estado debe intervenir en be-neficio del más necesitado mientras así se requiera; las relaciones obrero-patronales deben estar alimentadas de solidaridad y no de ánimo de lucro. Varios de esos principios fueron consagrados en la primera Constitución Social del siglo XX, la de los Estados Unidos Mexicanos.  

En aquella ocasión el mal que notoriamente aquejaba a la huma-nidad se le denominó miseria (magistralmente descrita por Víctor Hugo en su obra “Los Miserables” – vale la reciente adaptación pro-yectada en cines–). No se inauguró una nueva preocupación de la Iglesia, solo se dio luz  a los problemas de la época con base a una de las vastas máximas del cristianismo «es mejor dar, que recibir». Los más recientes sucesores de Pedro han realizado el mismo esfuerzo, el filósofo Juan Pablo II en Centesimus Annus y el teólogo Benedic-to XVI, ante la crisis financiera, en Caritas in Veritate.

Ahora, durante la festividad del esposo de María –llamado por Cristo padre–, el cardenal argentino, jerarca de la Iglesia, que viaja en transporte público, prepara sus alimentos, el nuevo Papa que se inclina ante su rebaño y le solicita lo bendiga, pide por favor a los

Humo Blanco: La Elección de un Líder Social Por Luis David Zúñiga Chávez, Dimensión Fe y Política.

Portadores de la fe, evangelizadores en Misión Permanente

Por Comisión Diocesana de Pastoral Profética.

En preparación al Encuentro Diocesano de Pastoral Proféti-ca que se realizará el 05 de mayo de 2013 en instalaciones

del Seminario de Texcoco, la Comisión Diocesana de Pastoral Profética convoca a todos los agentes integrantes de Pastoral de Misiones, Pastoral Bíblica, Pastoral de la Cultura, Escuela de Pastoral, Pláticas pre sacramentales, Catequistas, y todos los que colaboran en el anuncio del Evangelio en sus Parroquias, a participar de los Encuentros Vicariales de Pastoral Profética que se llevarán a cabo en las siguientes fechas del mes de abril:

21 Vicaría San Andrés en la Parroquia San Andrés.

21 Vicaría San Vicente en la Parroquia San José Patriarca.

14 Vicaría Santa María de Guadalupe en la Parroquia la Divina Providencia y Santa María de Guadalupe.

14 Vicaría San Antonio (aún por confirmar).

16 Vicaría Santo Domingo en la Parroquia de Santo Domingo.

La Comisión de Pastoral Profética elaboró un instrumento de trabajo que puede ser descargado a través del sitio

http://www.diocesisdetexcoco.mx en el menú Recursos.

líderes del mundo ser custodios del prójimo y de la creación sin dejar que los signos de des-trucción y de muerte acompañen el camino de este mundo.

Durante su homilía, el papa Francisco, nos invitó a mirar a la humanidad con ternu-ra, esa que naturalmente se experimenta en el seno familiar y nos recordó asertivamente que el primer vistazo debe ser hacia los más

necesitados.Desde este espacio, nos unimos con hu-

mildad a la celebración del comienzo del pon-tificado del Sociólogo de Cristo, ya así nos lo ha demostrado en sus primeros pasos y por ello con entusiasmo y paciencia seguiremos su mensaje, en especial las encíclicas que enri-quecerán destacadamente la Doctrina Social de la Iglesia.

Page 4: mensajero126

Año 5, Num. 126 Domingo 14 Abril de 2013

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´4 TexcocoDiócesis de

www.diocesisdetexcoco.org

“El primer día de la semana, muy de mañana…”, así comienza la narración del acontecimiento que da origen

al cristianismo. María Magdalena y otras mujeres encuentran el sepulcro abierto y vacío. No saben qué pensar y se entristecen. ¿Han robado el cuerpo del Señor? ¿Alguien quiere humillarlo más, después de las humillaciones verbales y físicas que su propio pueblo le propinó?

Jesús ha recorrido su tierra durante tres años, enseñando a amar y perdonar, a ser buenos y bondadosos, a seguir los caminos de Dios para llegar a su Reino. Pero los hombres que tienen el poder no lo entienden y creen que les quiere arrebatar el trono. Lo acechan, apresan, condenan, torturan y finalmente le dan muerte en forma vergonzosa para su sociedad. El cuerpo del Señor incluso, no ha tenido una preparación adecuada para descansar en su sepulcro, como los demás. Le han dado una sepultura improvisada pues el Sabbat les impide hacerlo, ya que Jesús murió en la tarde de viernes, justo cuando da inicio el séptimo día, el día sagrado judío.

Así, siendo el primer día de la semana, las mujeres reciben de un ángel la noticia: “Sé que buscan a Jesús, el Crucificado. No está aquí, ha resucitado, como lo había dicho” (Mt 28, 5-6; Mc 16, 6; Lc 24, 5-6). Las mujeres, de la tristeza pasan a la alegría desbordante. Corren sin cansancio a avisar a los discípulos: “¡El Señor ha resucitado!”. Una nueva Pascua comienza. Como antes celebraban El Paso del Señor, ahora el Señor ha pasado entre nosotros y ha vencido a la muerte, liberándonos del pecado y dándonos una vida nueva.

Y el milagro de la Resurrección se comprobó al aparecer el Señor entre sus discípulos, entre las mujeres y ante su propia Madre, a quien nos dio como Madre ante la cruz. No como un ente incorpóreo (un fantasma), sino como alguien vivo, que incluso comió y bebió con ellos antes de ascender al cielo.

Por tanto, la Resurrección de Jesús le da el “sello de garantía” a la religión cristiana de que Él realmente es el Hijo de Dios y que se cumplirá todo cuanto enseñó durante su vida. De esta manera, el Domingo adquiere a partir de la Resurrección de Jesús, un carácter de divino. Es el Día del Señor. Nos alienta y motiva a vivir alegres de ser cristianos porque tenemos su promesa –y por tanto la certeza- de que al partir de este mundo,

iremos a la casa de Dios, la cual “tiene muchas habitaciones”.¿Cómo vivir entonces el Domingo de Resurrección?

Pues como lo hicieron las mujeres: con alegría desbordante, anunciando a los demás que Jesús está vivo y está entre nosotros repartiendo su amor y dándonos su palabra. Proclamemos con fe que Jesús, Dios y hombre verdadero, es nuestro Señor. Dejemos que nos ilumine como la luz del Cirio Pascual que lo simboliza.

Debemos ser valientes y seguir su ejemplo. Así lo hicieron los mártires que no tuvieron miedo de la muerte al defender su fe, pues sabían que Jesús el Cristo les dará la resurrección.

Pidamos al Señor que Cristo resucite nuestra fe y nuestros corazones por su amor, para que se transforme nuestra vida en obras de caridad, misericordia y servicio a los demás, en especial a los más necesitados, mostrando una especial alegría, porque somos testigos de su gloria. Todos cuantos seguimos su camino, estamos invitados.

Jornada de Oración por las Vocaciones

2013Por Efrén Buendía Campa.

Comunicador Parroquial. ¡Que resucite la fe!

La Pastoral Juvenil se une para visitar AsiloPor Aldo H. Landeros

Comunicador Parroquial.

Como parte de las actividades de Semana Santa, los inte-grantes de la Pastoral Juvenil Vocacional de la Parroquia de Santa María de Guadalupe y de San Agustín, de la

IV Vicaría Santo Domingo, visitaron el asilo de ancianos“La juventud la llevo en el alma y la salud de la mano, A. C.”.

En el asilo ubicado en calle Organillero No 172, Col. Benito Juárez en Ciudad Nezahualcóyotl, los jóvenes de la pastoral no sólo escucharon de los ancianos anécdotas sino también limpia-ron el lugar, lavaron los trastes y repartirtieron té y café como bebida, además de gelatinas y dulces.

Posterior a eso hubo un rato de animación con canciones y alabanzas, después se colocó un karaoke con el que todos canta-ron las canciones de antaño, y al final del encuentro compartie-ron los alimentos.

Entre las expresiones que se externaron está la de María de los Ángeles, de 80 años, quien dijo que con la simple visita de estos jóvenes ella ya estaba muy agradecida. O la señora Ange-lita, a quien le gusta maquillarse para estar presentable con los invitados. También se encuentra la señora Yolanda Ávila, quien a sus 97 años está muy lúcida y recuerda que vivía en el merca-do “10 de Mayo” y les pedía a los jóvenes que la llevaran a dar una vuelta al mercado. Pero sin duda una de las anécdotas más emotivas fue de la señora Norma quien lleva cuatro años en el asilo pero eso no fue ningún impedimento para que encontrara

el amor y desde hace un año es novia del señor Genaro.Al final de la visita, los jóvenes se sintieron cansados pero

contentos por la experiencia de unión entre pastorales de dos parroquias hermanas para convivir con nuestros viejitos.

Tulantongo, Méx., 7 de abril 2013. Del 15 al 21 de abril

se realizará en el Seminario Ma-yor de Texcoco la Jornada de Oración por las Vocaciones, con la participación del Equipo For-mador y de los seminaristas, de los equipos parroquiales de la Pastoral ProSeminario, Pastoral Juvenil Vocacional y las comuni-dades de Vida Consagrada.

Esta Jornada se realiza en comunión con la celebración nú-mero 50, en el marco del Año de la Fe, de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones que convocó a finales del año pasado el papa Benedicto XVI, quien exhortó, principalmente a los jó-venes a que “no tengan miedo de seguirlo y de recorrer con intre-pidez los exigentes senderos de la caridad y del compromiso ge-neroso” (Ver mensaje del Santo Padre 2013).

El Santo Padre señaló que la Iglesia siempre necesita de nue-vos obreros para la predicación del Evangelio, la celebración de la Eucaristía y el sacramento de la Reconciliación.

Las cinco Vicarías Episcopa-les y sus comunidades, así como la Vida Consagrada y la Pastoral Juvenil Vocacional participarán en el siguiente orden:

VICARíA EPISCOPAL SAn AnDRéSLunes 15 de abrilVICARíA EPISCOPAL SAn VICEnTEMartes 16 de abrilVICARíA EPISCOPAL SAnTO DOMInGOMiércoles 17de abrilVICARíA EPISCOPAL SAn AnTOnIOJueves 18 de abril VICARíA EPISCOPAL SAn-TA MARíA DE GUADALUPEViernes 19 de abrilCOMUnIDADES DE VIDA COnSAGRADA Y EQUIPOS DE LA PASTORAL JUVEnIL VOCACIOnALSábado 20 de abril05:00 Celebración con los ado-radores07:00 Celebración con el Semi-narioVIDA RELIGIOSA:De 08:00 a 15:00 hrs.PASTORAL JUVEnIL: De 15:00 a 21:00 hrs.CLAUSURADomingo 21 de abril10:30 hrs. Procesión del Semina-rio a la Catedral de Texcoco13:00 hrs. Eucaristía Presidi-da por monseñor Juan Manuel Mancilla Sánchez, obispo de TexcoconOTA: Se invita a todos los asistentes a la clausura ir vestidos de blanco.

“Las vocaciones signo de la esperanza fundada

sobre la fe”

Page 5: mensajero126

Año 5, Num. 126 Domingo 14 Abril de 2013

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 5Diócesis de

Nezahualcóyotl www.diocesisdeneza.mx

NUESTRO CAMINAR

Son tiempos de Pascua y sí, difíciles, pero también de

reflexión. Entender que todos somos discípulos de Cristo, es cosa no menor, cuando la evangelización flaquea en muchos espacios de la sociedad, de la comunidad y de la familia misma. Hay momentos difíciles, sin lugar a dudas, pero ¿cómo se forjan los cristianos?, ¿acaso no en las duras batallas?

Su Santidad Francisco está dando el ejemplo de transformar las palabras en hechos; dijo que el poder está en servir al pueblo de Dios y en ello está empeñado. En ese mismo sentido se ha pronunciado el Obispo de Nezahualcóyotl, quien durante las celebraciones de la Semana Santa convocó a seguir las huellas de Cristo.

Transformar las palabras en hechos, pareciera que el poder público también está en esa sintonía, sólo esperemos que sea para el bien de las mayorías y no de unos cuantos, como ha sucedido. Vivimos en una sociedad desigual, todo mundo sabe eso, pero también se pretende olvidar que esa situación no es producto sólo de los últimos 12 años, sino que tiene raíces más antiguas y el actual régimen es producto de ello.

Pese a ello, los cristianos –hoy más que nunca—somos llamados a ser discípulos de Cristo y para serlo tiene que contemplar, tal y como lo afirmó monseñor Héctor Luis Morales Sánchez, tener a Dios como su fundamento, seguir sus huellas, entender la grandeza del servicio y tener conciencia cristiana.

Felicita a los sacerdotes de la Diócesis de nezahualcóyotl

Los discípulos de Dios

Visita el portal:www.diocesisdeneza.mx

Festeje a sus sacerdotesDel 22 de abril al 5 de mayo del 2013.

En su cumpleaños:23 Abr Benancio Refugio Chamú. 36 Años23 Abr Jorge Fernández De Luna, O.F.M. Conv. 40 Años27 Abr Anastacio Atanacio Paredes Martínez, O.F.M. 78 Años28 Abr Arturo Vázquez Saldaña, O.F.M. 57 Años3 May Alejandro Cruz Valdepeña Pé-rez. 50 Años5 May Eduardo Cortés Delgado. 42 AñosEn su Aniversario Sacerdotal:5 May Manuel Favela Rivera, C.M. 35 Años

Después de dos años de su llegada a la dióce-sis monseñor Héctor

Luis Morales Sánchez va a im-poner sus manos apostólicas a tres diáconos diocesanos que ya se preparan para su orde-nación como presbíteros. Dos de ellos colaboran en el Se-minario en la formación: José Carmen Aguilar y Pablo de Jesús Arvea; el tercero, Rafael Ramírez, está en la parroquia de San Francisco de Asís, de la comunidad de Acuatla en Ix-tapaluca.

Cada uno éstos candidatos al sacerdocio de Cristo va a re-cibir la ordenación Sacerdotal en su comunidad de origen, el primero será Pablo de Je-sús Arvea el 18 de abril a las 12:00 hrs., en la parroquia del Divino Rostro en la colonia Metropolitana 2ª Secc. Des-pués será José Carmen Agui-

Por Francisco Esqueda.

Ir por todo el mundo y anunciar la buena nuevaTres Nuevos Sacerdotes para el servicio de Dios en la diócesis de Nezahualcóyotl

Por José Luis Ramírez.

Diácono José Carmen Aguilar

Diácono Pablo de Jesús Arvea

Diácono Rafael Ramírez

lar quien será ordenado el 26 de abril al filo del medio día en la parroquia de Nuestra Señora de la Salud de la colonia Pirules. Para finalizar estas ordenaciones Rafael Ramírez recibirá el Orden sacerdotal el 3 de mayo a las 13:00 hrs., en la parroquia de San Francis-co de Asís, de Acuatla en Ixtapaluca.

Estas ordenaciones son motivo de alegría para esta porción del Pueblo de Dios que vive en el territorio diocesano para que, el dueño de la mies manda trabajadores a sus campos. Tengamos presentes en nuestras oraciones a cada uno de los que van a ser or-denados para que el Señor les llene de gracia en este servicio que van a comenzar y por quienes los todos los sacerdotes sean un ejemplo de entrega y compromiso al Señor me-diante los hermanos.

Participa, envía tus comentarios a:[email protected]

El rostro de la Iglesia evo-luciona, desde la elección

del papa Francisco, y es él mismo quien da estas mues-tras de cambios desde su prác-tica de la humildad cabida al trabajar por los más pobres y excluidos. Al tomar el nombre de Francisco, el Papa hace ho-nor al santo italiano que más se ha asemejado a Cristo en fa-vor de los pobres y excluidos, además, de atender minucio-samente lo que el Señor le pi-dió a San Francisco, “Recons-truye mi Iglesia”. Este es el eje de trabajo del papa Francisco, de origen jesuita, reconstruir la Iglesia sin dejar fuera a los más pobres y excluidos, pero sobre todo, tiene presente que la Misericordia de Dios es más grande que los errores del ser humano.

Nuevo rostro

Tema de hoy

Por SESGo.

Page 6: mensajero126

Año 5, Num. 126 Domingo 14 Abril de 2013

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´6

Valle de ChalcoDiócesis de

www.diocesisvalledechalco.org

Diócesis de

Nezahualcóyotl www.diocesisdeneza.mx

Un viacrucis que une a la comunidad de Ciudad nezahualcóyotl

Por Ponce Pedre Joel Isaac.

La fe une a la comunidad y en fechas especiales los rencores y resentimientos se olvidan para recordar lo que Jesucristo sufrió por nosotros. Muestra de ello lo dieron cientos de personas reunidas en la capilla

del Señor de la Divina Misericordia, donde una vez más se representó la Pasión de Cristo por integrantes de la pastoral juvenil pertenecientes a la colonia Las Flores.

La mañana del viernes 29 de marzo, muy temprano, inició el Viacrucis por las avenidas Bordo de Xochiaca y Adolfo López Mateos, La Capilla de Jesús, Señor de la Divina Misericordia, y las parroquias de San José y Divina Providencia en común acuerdo organizaron el evento, en que niños, jóvenes y adultos caminaron por las calles de la colonia siguiendo la procesión.

Los comentarios de integrantes de la comunidad coincidían en señalar que prefieren este tipo de actividades dramáticas para que la juventud se acerque a las cuestiones religiosas. En entrevista la señora Lucía Meza dijo que le agrada asistir cada año al viacrucis y que lo seguirá haciendo mientras tenga vida.

Mientras tanto, el señor Eleopoldo Juárez afirmó que para que exista un acercamiento mayor de la comunidad hacia las cosas de Dios es necesario que cada persona predique en realidad el mensaje que va implícito en la representación, para que de esta forma la sociedad pueda cambiar gradualmente.

El presbiterio de las tres comunidades hizo su trabajo, mientras el padre Eduardo Barajas, administraba el sacramento de la Penitencia, el padre Mariano Montiel hacia la reflexión en cada estación “Por la Reconciliación a la Paz” y el padre Eugenio Zavala predicó las siete palabras.

La seguridad de la procesión fue resguarda en todo momento por patrullas del municipio de Nezahualcóyotl.

Primera Copa de Futbol “Juan Pablo II”

Se invita a todos los párrocos a que inscriban a sus equipos de Futbol Parroquiales, a participar en la Pri-mera Copa de Futbol “Juan Pablo II”, la cual se lleva-rá a cabo como parte de las actividades del “Día de la Comunión Eclesial” el 1 de mayo:

Categorías

Niños Niñas

De8a10añosDe8a10años

Periododeregistro

21deMarzoal26deabrilde2013

Inscripciones

[email protected]

alteléfono5537112325Ma.LuisaMartínez

A cien días de la toma de posesión canónica de la Diócesis de Valle de Chalco, el Excmo. Sr. Obispo Don Víctor René Rodríguez Gómez, en la Misa Crismal del día 28 de

marzo de 2013, Jueves Santo, anunció: “Después de escuchar al Consejo de Presbiterio, aten-diendo a las necesidades pastorales, a las exigencias del Plan Diocesano de Pastoral, a la Espiri-tualidad de la Comunión y a la tarea de Anunciar el Evangelio a toda creatura, he venido con-siderando y he tomado la decisión de organizar nuestra Diócesis en tres Vicarias Episcopales”.

Las Vicarias Episcopales que erigió son: La Inmaculada Concepción con sede en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, Amecameca, la del Apóstol Santiago con sede en la parroquia de Santiago Apóstol, Chalco, y la de San Juan Diego con sede en la Catedral en Valle de Chalco Solidaridad., cada una de estas Vicarias coordinará tres Decanatos, que estarán integrados por seis, siete u ocho Parroquias.

La finalidad de esta nueva estructura diocesana es que el Vicario Episcopal anime el trabajo pastoral, ayude al Obispo impulsando el caminar de la Diócesis en el territorio que le es confiado (cf. c.479&1), teniendo una presencia más cercana a las Parroquias y de manera especial a los Sacerdotes.

Después agradeció a los padres que aceptaron una nueva encomienda, un nuevo com-promiso o responsabilidad en esta nueva etapa de la Diócesis y enseguida dio los nombres y los cargos que desempeñarán, diciendo: “Agradezco a Mons. Noé Aguirre González el que permanezca como Vicario General, ayudándome en la conducción de la Diócesis” e inmediata-mente mencionó los nombres de los Vicarios Episcopales:

1. Pbro. Esteban Flores Aguilar, Vicaría Episcopal de la Inmaculada Concepción y párroco de Ntra. Sra. de la Asunción, Amecameca

2. Pbro. Juan Martínez Medina, Vicaría Episcopal de Santiago Apóstol y párroco de Santiago Apóstol, Chalco, y

3. Pbro. Eugenio Rafael Salomón Hernández, Vicaría Episcopal de San Juan Diego y rector de Catedral.

Además se mencionaron los siguientes cambios: Pbro. Gerardo Miranda Gutiérrez, en el Seminario Mayor en Tulantongo, Texcoco, Méx.; Pbro. José Jiménez Aguayo, vicario de Pastoral a tiempo completo; Pbro. Héctor Huitrón Rodríguez quien iniciará una nueva Parroquia en la comunidad de Tlapala y la Hacienda; el Pbro. Isaac Sánchez Sánchez, párroco de la Inmaculada Concepción, Valle de Chalco; Pbro. Rafael Rogelio Peralta Do-mínguez, párroco de Ntra. Sra. de Guadalupe Col. del Carmen, Valle de Chalco; Pbro. Israel Córdova Osnaya, vicario parroquial de Ntra. Sra. de Guadalupe, Col. del Carmen Valle de Chalco, y al frente del Seminario Menor; Pbro. Raymundo Vázquez López, párroco de San Miguel Arcángel, Jacalones, Chalco, y el Pbro. Luis Gerardo Páez Galicia como Canciller de la Diócesis.Finalmente pidió a todos los presentes su oración a Dios, para que estos nuevos ministerios sean un servicio a la comunión y a la pastoral misionera del Pueblo de Dios.

Con dirección al crecimiento“Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad” (cf. Salmo 40, 8-9)

Por Patricia Peña Veloz.

Page 7: mensajero126

Año 5, Num. 126 Domingo 14 Abril de 2013

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 7Valle de ChalcoDiócesis de

www.diocesisvalledechalco.org

Tenango del Aire, Méx., a 07 de abril 2013. El santuario de la “Divina Misericordia”, se preparó

para recibir a miles de fieles procedentes de dife-rentes partes del Estado de México y entidades vecinas.

Al lugar llegaron políticos, presidentes municipales y de otras orga-nizaciones católicas, además de los fieles al “Señor de la Misericordia”..

Estuvo presente el obispo Víctor Rene Rodríguez Gómez quien se hizo pre-sente desde muy temprana hora para dar inicio a la Santa Eucaristía en compa-ñía de los padres Palotinos y otros hermanos sacerdotes de la misma diócesis que acompañaron durante la Celebración.

La Fiesta de la Divina Misericordia tiene como fin principal hacer llegar a los corazones de cada persona el siguiente mensaje:

Dios es Misericordioso y nos ama a todos... “y cuanto más grande es el peca-dor, tanto más grande es el derecho que tiene a Mi misericordia”.

En este mensaje, que Nuestro Señor nos ha hecho llegar por medio de Santa Faustina, se nos pide que tengamos plena confianza en la Misericordia de Dios, y que seamos siempre misericordiosos con el prójimo a través de nuestras palabras, acciones y oraciones... “porque la fe sin obras, por fuerte que sea, es inútil”.

Debemos confiar en la Misericordia del Señor.Jesús, por medio de Sor Faustina nos dice: “Deseo conceder gracias inimagi-

nables a las almas que confían en mi misericordia. Que se acerquen a ese mar de misericordia con gran confianza. Los pecadores obtendrán la justificación y los justos serán fortalecidos en el bien. Al que haya depositado su confianza en mi misericordia, en la hora de la muerte le colmaré el alma con mi paz divina”.

La confianza es la esencia, el alma de esta devoción y a la vez la condición para recibir gracias.

“Las gracias de mi misericor-dia se toman con un solo recipiente y

este es la confianza. Cuanto más confíe un alma, tanto más recibirá. Las almas que confían

sin límites son mi gran consuelo y sobre ellas derramo todos los tesoros de mis gracias. Me alegro de que pidan mucho

porque mi deseo es dar mucho, muchísimo. El alma que confía en mi misericor-dia es la más feliz, porque yo mismo tengo cuidado de ella. Ningún alma que ha invocado mi misericordia ha quedado decepcionada ni ha sentido confusión. Me complazco particularmente en el alma que confía en mi bondad”.

La misericordia define nuestra actitud ante cada persona.“Exijo de ti obras de misericordia que deben surgir del amor hacia mí. Debes

mostrar misericordia siempre y en todas partes. No puedes dejar de hacerlo ni excusarte ni justificarte. Te doy tres formar de ejercer misericordia: la primera es la acción; la segunda, la palabra; y la tercera, la oración. En estas tres formas se encierra la plenitud de la misericordia y es un testimonio indefectible del amor hacia mí. De este modo el alma alaba y adora mi misericordia”.

La actitud del amor activo hacia el prójimo es otra condición para recibir gracias.

“Si el alma no practica la misericordia de alguna manera no conseguirá mi misericordia en el día del juicio. Oh, si las almas supieran acumular los tesoros eternos, no serían juzgadas, porque la misericordia anticiparía mi juicio”.

El Señor Jesús desea que sus devotos hagan por lo menos una obra de mise-ricordia.

Nuestro Obispo nos invitó a seguir estas enseñanzas de Jesús misericordioso para una mejor vida cristiana y comprometernos el ser mejores con nuestros her-manos, el saber siempre perdonar y ser mejor día con día.

Miles de fieles asistieron a la fiesta del Señor de la Misericordia

Por Óscar Rosales.

Page 8: mensajero126

Año 5, Num. 126 Domingo 14 Abril de 2013

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ Iglesia en México8La CEM estrena nuevo sitio web

Iglesia Universal

México. D.F. 8 de abril 2013. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) presentó en rueda de prensa, al inicio de los trabajos de su XCV

Asamblea Plenaria de los Obispo de México, su nueva plataforma web: www.cem.org.mx

Totalmente renovado y al servicio de la Iglesia en México

Les damos a conocer la carta de bienvenida del Presidente de la CEM:

Amigas y amigos:Reciban un afectuoso saludo en la alegría de Cristo resucitado, que da sentido a

nuestra vida y la hace eternamente feliz. Con mucho gusto les doy la bienvenida al nue-vo sitio de Internet de la Conferencia del Episcopado Mexicano, el organismo colegial de los Obispos de la República Mexicana que, sin disminuir la responsabilidad de cada obispo en el ámbito de su propia diócesis, favorece la promoción y la tutela de la fe y las costumbres, la traducción de los libros litúrgicos, la promoción y la formación de las vocaciones sacerdotales, la elaboración de materiales para la catequesis, la promoción y la tutela de las universidades católicas y de otras instituciones educativas, el compromiso ecuménico, las relaciones con las autoridades civiles, la defensa de la vida humana, de la

paz, de los derechos humanos, la promoción de la justicia social y el uso de los medios de comunicación social para la evangelización.

Con esta nueva página queremos cumplir la encomienda que Jesús nos ha hecho: “Vayan por todo el mundo y anuncien el Evangelio” (Mc 16, 15- 18). Lo hacemos con la misma convicción que llevaba a san Jerónimo a decir: “Yo no sigo un primado diferente del de Cristo; por eso, me pongo en comunión… con la cátedra de Pedro. Sé que sobre esta piedra está edificada la Iglesia” (Cartas I, 15, 1-2). Efectivamente, los Obispos de México, en comunión con el Papa Francisco, queremos comunicar a todos la dicha inigualable de creer en Jesús y de gozar de su amistad; la dicha de formar parte de su familia la Iglesia; la dicha de gozar de su Espíritu Santo; la dicha de haber llegado a ser hijos de Dios, partícipes de su vida plena y eterna.

Queremos, como ha dicho el papa Francisco, “salir al encuentro de los demás, para ir hasta las periferias de la existencia, ser nosotros los primeros en movernos... ¡Hay tanta nece-sidad de llevar la presencia viva de Jesús misericordioso y lleno de amor!” (Audiencia 27 de marzo de 2013). Ojalá todos nos sintamos invitados a salir al encuentro de los demás, particularmente de los necesitados, para comunicarles el amor de Dios, que hace posible contribuir responsablemente a un desarrollo integral del que nadie quede excluido.

En esta página encontrarán información útil para conocer lo que Dios nos ha reve-lado; para conocer a su Iglesia, lo que cree, lo que celebra, lo que vive y lo que ora; para conocer a las iglesias particulares que peregrinan en nuestra patria, su vida y su actividad apostólica; para conocer a la Conferencia del Episcopado Mexicano, su Consejo de Pre-sidencia, su Secretaría General, su Consejo de Presidencia y sus Comisiones Episcopa-les, así como los servicios que ofrece a los católicos mexicanos y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.

Que Santa María de Guadalupe interceda por todos nosotros, para que Dios nos llene de su amor de tal manera que podamos ser cada día verdaderos discípulos y mi-sioneros de Cristo.

+ José Francisco, Cardenal Robles OrtegaArzobispo de Guadalajara

Presidente de la CEM

Terminada la Misa del día por la Resurrección del Señor, el papa Francisco se asomó al balcón principal de la Basílica de San Pedro para enviar el tradicional saludo de Pascua e impartir

la Bendición Urbi et Orbi con el beneficio de la indulgencia plenaria.Ofrecemos a nuestros lectores el texto de las palabras pronunciadas por el santo padre.******Queridos hermanos y hermanas de Roma y de todo el mundo: ¡Feliz Pascua! ¡Feliz Pascua!Es una gran alegría para mí poderos dar este anuncio: ¡Cristo ha resucitado! Quisiera que

llegara a todas las casas, a todas las familias, especialmente allí donde hay más sufrimiento, en los hospitales, en las cárceles...

Quisiera que llegara sobre todo al corazón de cada uno, porque es allí donde Dios quiere sembrar esta Buena Nueva: Jesús ha resucitado, hay la esperanza para ti, ya no estás bajo el do-minio del pecado, del mal. Ha vencido el amor, ha triunfado la misericordia. La misericordia de Dios siempre vence.

También nosotros, como las mujeres discípulas de Jesús que fueron al sepulcro y lo encontra-ron vacío, podemos preguntarnos qué sentido tiene este evento (cf. Lc 24,4). ¿Qué significa que Jesús ha resucitado? Significa que el amor de Dios es más fuerte que el mal y la muerte misma, significa que el amor de Dios puede transformar nuestras vidas y hacer florecer esas zonas de desierto que hay en nuestro corazón. Y esto lo puede hacer el amor de Dios.

Este mismo amor por el que el Hijo de Dios se ha hecho hombre, y ha ido hasta el fondo por la senda de la humildad y de la entrega de sí, hasta descender a los infiernos, al abismo de la sepa-ración de Dios, este mismo amor misericordioso ha inundado de luz el cuerpo muerto de Jesús, y lo ha transfigurado, lo ha hecho pasar a la vida eterna. Jesús no ha vuelto a su vida anterior, a la vida terrenal, sino que ha entrado en la vida gloriosa de Dios y ha entrado en ella con nuestra humanidad, nos ha abierto a un futuro de esperanza.

He aquí lo que es la Pascua: el éxodo, el paso del hombre de la esclavitud del pecado, del mal, a la libertad del amor y la bondad. Porque Dios es vida, sólo vida, y su gloria somos nosotros: es el hombre vivo (cf. san Ireneo, Adv. haereses, 4,20,5-7).

Queridos hermanos y hermanas, Cristo murió y resucitó una vez para siempre y por todos, pero el poder de la resurrección, este paso de la esclavitud del mal a la libertad del bien, debe ponerse en práctica en todos los tiempos, en los momentos concretos de nuestra vida, en nues-tra vida cotidiana. Cuántos desiertos debe atravesar el ser humano también hoy. Sobre todo el desierto que está dentro de él, cuando falta el amor de Dios y del prójimo, cuando no se es consciente de ser custodio de todo lo que el Creador nos ha dado y nos da. Pero la misericordia de Dios puede hacer florecer hasta la tierra más árida, puede hacer revivir incluso a los huesos secos (cf. Ez 37,1-14).

He aquí, pues, la invitación que hago a todos: Acojamos la gracia de la Resurrección de Cris-to. Dejémonos renovar por la misericordia de Dios, dejémonos amar por Jesús, dejemos que la fuerza de su amor transforme también nuestras vidas; y hagámonos instrumentos de esta miseri-cordia, cauces a través de los cuales Dios pueda regar la tierra, custodiar toda la creación y hacer florecer la justicia y la paz.

Así, pues, pidamos a Jesús resucitado, que transforma la muerte en vida, que cambie el odio

en amor, la venganza en perdón, la guerra en paz. Sí, Cristo es nuestra paz, e imploremos por medio de él la paz para el mundo entero.

Paz para Oriente Medio, en particular entre israelíes y palestinos, que tienen dificultades para encontrar el camino de la concordia, para que reanuden las negociaciones con determina-ción y disponibilidad, con el fin de poner fin a un conflicto que dura ya demasiado tiempo. Paz para Irak, y que cese definitivamente toda violencia, y, sobre todo, para la amada Siria, para su población afectada por el conflicto y los tantos refugiados que están esperando ayuda y consuelo. ¡Cuánta sangre derramada! Y ¿cuánto dolor se ha de causar todavía, antes de que se consiga en-contrar una solución política a la crisis?

Paz para África, escenario aún de conflictos sangrientos. Para Malí, para que vuelva a en-contrar unidad y estabilidad; y para Nigeria, donde lamentablemente no cesan los atentados, que amenazan gravemente la vida de tantos inocentes, y donde muchas personas, incluso niños, están siendo rehenes de grupos terroristas. Paz para el Este la República Democrática del Congo y la República Centroafricana, donde muchos se ven obligados a abandonar sus hogares y viven todavía con miedo.

Paz en Asia, sobre todo en la península coreana, para que se superen las divergencias y ma-dure un renovado espíritu de reconciliación.

Paz a todo el mundo, aún tan dividido por la codicia de quienes buscan fáciles ganancias, he-rido por el egoísmo que amenaza la vida humana y la familia; egoísmo que continúa en la trata de personas, la esclavitud más extendida en este siglo veintiuno: la trata de personas es precisamente la esclavitud más extendida en este siglo XXI. Paz a todo el mundo, desgarrado por la violencia ligada al tráfico de drogas y la explotación inicua de los recursos naturales. Paz a esta Tierra nuestra. Que Jesús Resucitado traiga consuelo a quienes son víctimas de calamidades naturales y nos haga custodios responsables de la creación.

Queridos hermanos y hermanas, a todos los que me escuchan en Roma y en todo el mundo, les dirijo la invitación del Salmo: «Dad gracias al Señor porque es bueno, / porque es eterna su misericordia. / Diga la casa de Israel: / “Eterna es su misericordia”» (Sal 117,1-2).

Queridos hermanos y hermanas venidos de todas las partes del mundo y reunidos en esta plaza, corazón de la cristiandad, y todos los que estáis conectados a través de los medios de co-municación, os renuevo mi felicitación: ¡Buena Pascua!

Llevad a vuestras familias y vuestros países el mensaje de alegría, de esperanza y de paz que cada año, en este día, se renueva con vigor.

Que el Señor resucitado, vencedor del pecado y de la muerte, reconforte a todos, especial-mente a los más débiles y necesitados. Gracias por vuestra presencia y el testimonio de vuestra fe. Un pensamiento y un agradecimiento particular por el don de las hermosas flores, que provienen de los Países Bajos. Repito a todos con afecto: Cristo resucitado guíe a todos vosotros y a la hu-manidad entera por sendas de justicia, de amor y de paz.

© Librería Editorial Vaticana

El amor de Dios transforma y hace florecer los desiertos de nuestro corazónMensaje Pascual de Francisco y la bendición ‘Urbi et Orbi’. El santo padre otorgó indulgencia plenaria

Ciudad del Vaticano, 31 de marzo de 2013 (Zenit.org)

Page 9: mensajero126

Año 5, Num. 126 Domingo 14 Abril de 2013

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 9CuautitlÁnDiócesis de

www.diocesisdecuautitlan.net

¡Que lo diga la casa de Israel, eterna es su misericordia1!

1. Este verso del salmo nos invita a cantar con gozo el amor del Padre que se ha manifestado de manera misericordiosa para con nosotros por la resurrección de su Hijo que nos ha dado su Espíritu2.

2. ¡Qué importante mirarnos como una Casa! ¡Sí! ¡Eso es la Iglesia! ¡Eso es cada Diócesis! En una casa no sólo están los padres, o los hijos; están todos ellos juntos. Y esta casa que es la Iglesia se manifiesta en primer lu-gar por la Iglesia viva, construida de piedras vivas3. En segundo lugar por los templos en los que se reúne dicha Iglesia viva. En tercer lugar en la vida de las familias que se reúnen en su hogar como Iglesia Doméstica4, animando un ambiente social con distintos niveles y ambientes, al ser la familia la célula de la misma sociedad.

3. ¡Qué maravilloso descubrir que esta, nuestra casa, la Diócesis de Cuau-titlán, puede alegrarse con toda razón por la Resurrección de Cristo! No puede ser una alegría superficial, externa. Tenemos razones para vivir desde el fondo de nuestro ser esta alegría por la resurrección del Señor.

4. ¿Qué no saben que su vida está escondida en Cristo y que se manifes-tará cuando Cristo, vida nueva, se manifieste al mundo5? El católico no camina de duda en duda, sino de certeza en certeza. Y hemos de dar pasos firmes a partir de nuestra fe, que no es una ilusión, sino una rela-ción personal con Cristo que, victorioso, nos ha alcanzado la plenitud del hombre nuevo y nos lleva consigo a la edificación del Reino del Padre.

5. No dudemos pues de la importancia de dar nuevas respuestas a la vida diaria a partir de Cristo, buscando las cosas de arriba, sin dejarnos enga-ñar por el mundo pasajero que nos ofrece respuestas inmediatas, a corto plazo, pero que no duran para siempre. Desechemos todo aquello que no nos ha servido, que nos ha estorbado siempre, aquello que criticamos en los demás y nosotros mismos lo podemos estar apoyando siendo cóm-plices.

6. No más corrupción, no más mentira, no más agresión por agresión, he-rida por herida, no más violencia, no más división. En nada nos ha apro-vechado este modo de vivir. Dejemos que Cristo restaure desde dentro nuestra vida toda. En Él busquemos ser curados de nuestras heridas para poder así ayudar a los demás a curar las suyas6; en Él, porque así lo ha aceptado, pongamos nuestros odios y rencores, nuestra fragilidad ante la corrupción, para quedar libres y poder así renacer a una vida nueva de justicia y de paz. Todo esto supone de nuestra parte, movidos por la fe en la resurrección de Cristo que se cumple en nosotros, una expresión de las obras de la fe en nuestra realidad concreta.

7. Poco a poco en nuestro Plan Diocesano de Pastoral, impulsados por la fuerza del Espíritu Santo, hemos ido caminando y hemos encontrado la presencia del Señor que nos indica el camino de conversión integral per-manente y de animación de la vida de la Iglesia en el cauce de las diversas Comisiones.

8. Nos urge potenciar dos Comisiones como eje:

a. La Comisión de Pastoral de la Comunicación Social en sus aspectos antropológico y teológico, para poder fortalecer la re-orientación de esta realiadd fundamental de nuestra vida des-de el evangelio. Así podremos tener una relación humana más sana y constructiva tanto en la convivencia como en el trabajo pastoral. Pido a esta Comisión Diocesana, y a la de cada Zona y Circunscripción Pastoral, a buscar una relación más estrecha, definir acuerdos para capacitar a los agentes, dar continuidad a quienes apoyan en la oficina de esos mismos niveles –parroquial, zonal y diocesano- para dar fluidez y claridad a nuestra diaria comunicación. De la misma manera, a los coordinadores de cada Comisión, para encontrar los caminos que vemos necesarios para enlazar dichas comisiones entre sí para la acción pastoral de conjunto.

1 Sal 117.2 Jn 14,9.3 1 P 2,54 Juan Pablo II, Exhortación Apostólica Familiaris Consortio, 58.5 Col 3,3.6 Is 53,5.

b. La Comisión de Familia-Vida-Juventud-Laicos como eje. Sien-do la familia célula de la sociedad y estando tan atacada por una cultura de la muerte, no basta fortalecer la vida sacramental en ella, sino impulsar a las familias a proyectar su acción en la so-ciedad, comenzando por las escuelas, teniendo la relación con la Dimensión de Pastoral Educativa; en los ambientes sociales más inmediatos de la organización municipal entrando en con-tacto con los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y los Delegados Municipales, de modo que sean fermento en la sociedad desde esa base; para lo cual ha de estar en relación con la dimensión de Fe y Política. Urge la capacitación de agentes de pastoral para formar la conciencia de jóvenes y adultos respecto a las amenazas reales que van presentando las ideologías de gé-nero, de una sexualidad animal más que humana; para esto es necesaria la relación entre la Dimensión de la Vida y la Dimen-sión de Pastoral de la Salud.

9. ¿Cómo dar estos pasos? ¡A partir de la fe! A partir de los hombres y mu-jeres de fe que están presentes en nuestra Diócesis.

10. Muchos sacerdotes han caminado con valentía en su proceso de conver-sión pastoral y han estado cerca de los fieles en su reiniciación e inicia-ción cristiana; a ellos les animo a que sigan atentos a ellos, para descubrir a quienes el Señor llama a un compromiso más claro en la comunidad y en el mundo. Les pido que apoyen a los sacerdotes que no han compren-dido este camino y están buscando la manera de responder. Finalmente, les pido que dialoguen con los sacerdotes que han encontrado pretextos y se han bloqueado al proyecto diocesano para que ellos descubran y maduren en su fe y en el gozo de su sacerdocio como servicio.

11. A los consagrados que se han incorporado más claramente el proceso diocesano, les invito a continuar apoyando a los sacerdotes desde su ca-risma, especialmente a quienes no han encontrado el cómo de esta pas-toral y a quienes no se han abierto a la conversión pastoral.

12. A los laicos, que han emprendido con seriedad un camino de fe, les ani-mo a que sigan adelante, desde su profesión o empleo, desde el hogar, viviendo el gozo de la resurrección de Señor. Así mismo, les invito a dis-ponerse para asumir algunos servicios que la comunidad va necesitando en cada una de las comisiones y dimensiones.

13. Que nuestra Madre de Guadalupe, primera evangelizadora de América y San Juan Diego Cuauhtlatoatzin, primer discípulo y misionero de nues-tra Diócesis, nos acompañen en esta etapa en la que con gozo celebramos al Señor Resucitado, que nos invita a mirar hacia cielos nuevos y tierra nueva.

En el Domingo de la Resurrección del Señor del 2013.

MENSAJE DE PASCUA 2013

+Guillermo Ortiz MondragónObispo de Cuautitlán

Page 10: mensajero126

Año 5, Num. 126 Domingo 14 Abril de 2013

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´10

Con una nutrida participación de fieles y sacerdotes de la Diócesis

de Cuautitlán bajo la presidencia de nuestro pastor Don Guillermo Ortiz Mondragón, celebramos la misa Cris-mal de jueves Santo. La Catedral fue el escenario de una comunidad viva y participante que escuchó con venera-ción la Palabra de Dios y respondió con el canto en señal de agradecimien-to y de gozo.

El mensaje del señor Obispo des-tacó el recuerdo de la ordenación sa-cerdotal “cuando fuimos por la impo-sición de las manos del Obispo y por su oración, ungidos por el Crisma, constituidos partícipes de Cristo, úni-co y eterno sacerdote”. Esta identidad otorgada a los sacerdotes sufre en nuestros días embestidas constantes. Materialismo y autosuficiencia debili-tan la identidad sacerdotal y terminan por alejar al sacerdote de su pueblo.

Un modo de conservar o recuperar la identidad sacerdotal es no abando-nar la Palabra y permitir que en cada uno de los sacerdotes se cumpla el sentido de su unción. Continuamente el sacerdote, debe preguntarse: ¿Para

qué fui ungido? De manera que pue-da fortalecer su incorporación a Cris-to sacerdote que lo ha enviado “para anunciar la buena nueva a los pobres, a curar a los de corazón quebrantado, a proclamar el perdón a los cautivos y la libertad a los prisioneros; a pregonar el año de gracia del Señor…”. El sacer-dote es un enviado de Dios. El sacer-dote no busca otros títulos ni se afa-na por otros quehaceres su tarea está centrada en la Palabra y en la acción pastoral. En consecuencia, siguiendo a nuestro modelo por excelencia, se esfuerza y prepara por ser un comuni-cador capaz, claro, veraz, convincente. Todos los sacerdotes participantes re-novaron sus promesas y su fidelidad a la Iglesia.

La ceremonia de bendición y con-sagración de los oleos y del Crisma fueron momentos seguidos con gran atención por parte de la comunidad. Un pueblo de ungidos por el Espíritu encuentra en los oleos sagrados fuerza, decisión y entrega a la misión evangeli-zadora de la Iglesia.

Por Pastoral de la Comunicación.

Un pueblo de Ungidos

CuautitlÁnDiócesis de

www.diocesisdecuautitlan.net

EcatepecDiócesis de

www.diocesis-ecatepec.org.mx

Misa Crismal -Renovación de promesas sacerdotales

Un encuentro vivo con Cristo: Pascua vocacional 2013

Por Pbro. Antonio Contreras Ramírez.Promotor Pastoral Vocacional Diocesano.

Nombramientos en Ecatepec

Por Pastoral de la comunicación.

El Excmo. Sr. Obispo Oscar Rober-to Domínguez Couttollenc M. G.

Obispo de Ecatepec, ha nombrado al Pbro. Dr. Gustavo Víctor Ramírez, párroco de la parroquia Nuestra Seño-ra de Guadalupe, Madre de la Recon-ciliación, en la colonia San Agustín 3ª Sección, Ecatepec, Estado de México, dándole posesión canónica el día sába-do 6 de Abril de 2013, en sustitución del Pbro. Manuel Rojas Aguilar.

De igual forma el Padre Anto-nio Zarate Rosales, como párroco de Nuestra Señora de Zapopan, en la colonia Lázaro Cárdenas (La Presa), Tlalnepantla, Estado de México. En sustitución del Padre Gustavo Víctor Ramírez, el día domingo 7 de Abril de 2013. Felicidades a los nuevos Párro-cos y a sus comunidades parroquiales.

San Juan Ixhuatepec, Tlalnepant-la, Mex., a 30 de marzo de 2013. En las instalaciones del Semi-

nario Mayor del Espíritu Santo de la Diócesis de Ecatepec, se llevó a cabo la “Pascua Vocacional”.

El Padre Antonio Contreras Ramí-rez, encargado de la Pastoral Vocacio-nal diocesana, junto con 9 seminaris-tas fueron los anfitriones de esta gran experiencia realizada del 24 al 30 de marzo y .en la que participaron 63 jó-venes de todas las zonas de la diócesis.

En un ambiente de fraternidad, los jóvenes fueron descubriendo el Miste-rio Pascual, realizando las celebracio-

nes propias de Semana Santa en un ambiente de oración e intimidad con el Señor.

Los padres Manuel Rojas, Ed-gar Pérez Olvera y Aurelmar Estrada Almazán, guiaron las meditaciones y compartieron su experiencia voca-cional. Un momento muy especial de la Pascua Vocacional, fue la visita de nuestro obispo Oscar Roberto Do-mínguez Couttollenc M. G., quien compartió con los jóvenes su experien-cia vocacional.

El Jueves Santo los jóvenes parti-ciparon en la Misa Crismal en la Ca-tedral del Sagrado Corazón y el Vier-nes Santo participaron en el Viacrucis de la parroquia de San Juan Bautista, donde es párroco el padre Felipe Guz-mán Bernal. Y el sábado a las 21:00 horas se llevó a cabo la Solemne Vigilia Pascual.

El Domingo de Pascua a las 10:00 horas se realizó una procesión con Cristo Resucitado en la que participa-ron los jóvenes y sus familiares.

Se concluyó la Pascua Vocacional con la Sagrada Eucaristía.

Agradecemos al Señor Obispo, a los Sacerdotes, Seminaristas y al Pue-blo Santo de Dios, todo el apoyo a tra-vés de sus oraciones y sacrificios para la promoción de la vida Sacerdotal.

Invitamos a todos los jóvenes que sientan el llamado de Jesús a ser “Pes-cador de hombres” (Cfr. Mt 4, 19), a que asistan a los Círculos Vocaciona-les, en el Seminario Mayor de Ecate-pec, en San Juan Ixhuatepec, Tlalne-pantla, Estado de México.

Page 11: mensajero126

Año 5, Num. 126 Domingo 14 Abril de 2013

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 11EcatepecDiócesis de

www.diocesis-ecatepec.org.mx

Saludo con afecto a todos mis hermanos Sacer-dotes, Religiosos, Religiosas, Seminaristas y a todo el Pueblo de Dios que peregrina en esta

Diócesis de Ecatepec.Que gran mensaje nos transmite el evangelista

San Lucas: “¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? No está aquí; ha resucitado” (Lc 24,5-6).

La Iglesia celebra con alegría el acontecimien-to central que da sentido a nuestra Fe, el triunfo de nuestro Señor Jesucristo sobre la muerte. La resu-rrección del Señor, es un hecho real, histórico del que no podemos dudar los creyentes. Por la resurrección, Jesús es exaltado por Dios y vive una vida plena. Él ha triunfado sobre el dolor de las limitaciones ma-teriales de la muerte, así en la resurrección de Jesús, presenciamos la intervención creadora de Dios.

Hermanas y hermanos, Jesús resucitó no en la fe de sus discípulos y de la Iglesia, siendo un recuerdo. Su resurrección es un hecho que aconteció verdade-ramente, no en la mente o en la imaginación, Jesús realmente ha sido liberado de la muerte y ha alcan-zado la vida definitiva de Dios.

Con la resurrección de Jesús, Dios nuevamente habla a la humanidad, manifiesta que verdadera-mente Jesús es su Hijo, el Cristo, el Mesías esperado, el Señor de la historia, quien nos ha transmitido su Palabra y nos ha revelado el camino para llegar a su Reino de perdón y amor.

A partir de la resurrección de Jesús para cada uno de nosotros en la Iglesia, hay una nueva verdad en nuestra vida y nuevo sentido para la muerte. La vida es un camino que se puede andar con esperanza, pues la muerte no es el final de nuestra existencia, sino el medio para volver al destino final en Dios. A partir del día de la resurrección, Jesús se deja ver a sus discípulos, para mostrarles a aquellos que dudan,

que deben salir de su incredulidad y de su descon-cierto, por eso su encuentro con Jesús resucitado, cambia completamente su persona, les transforma el miedo en valentía, su ignorancia en sabiduría, su de-bilidad en fortaleza, su tristeza en alegría. Este hecho de la resurrección, les da fuerza y les lanza para que además de ser sus discípulos, sean sus testigos, sus misioneros.

Atrevámonos nosotros sus discípulos misioneros, a ponernos en su presencia, para que seamos par-tícipes de su triunfo sobre el mal y la muerte, hoy como ayer el Señor nos invita a creer firmemente en su presencia creadora, pero pidámosle que aumente nuestra fe, que el Espíritu Santo, nos ayude a com-prender que debe ser Él, quien nos debe de guiar en nuestra vida, para vivir como personas nuevas, como sus discípulos misioneros, que nos ayude a transfor-mar nuestra existencia, para ser personas de perdón viviendo plenamente la fe, la esperanza y la caridad. Jesús se ha levantado victorioso del sepulcro para ofrecer también a nosotros, en estos tiempos difíciles su promesa de paz.

Hermanos y hermanas, no duden cuando se sien-tan tentados por el desánimo y la desesperación, en acudir a Jesús resucitado, porque Él es el anuncio que no defrauda. No duden en pedirle su asistencia, para hacer frente con valentía, a tantas circunstancias que nos afligen y se oponen a su Evangelio. No duden en pedir su fuerza para hacer frente a la violencia que niega el valor de la vida y perturba la existencia diaria de tanta gente trabajadora y pacífica.

Pidámosle muy especialmente en este Año de la Fe, que su presencia nos ilumine, a los hombres y mujeres de buena voluntad en el compromiso inevi-table de luchar contra el mal, proclamando siempre con los actos de la vida su Reino de amor, y que Santa

María Madre del resucitado, lámpara de la esperan-za, nos enseñe también a ser discípulos convencidos y gozosos del mensaje de vida y de amor que trajo al mundo su Hijo Jesús resucitado.

Dado en la oficina de Gobierno Pastoral a los veintisiete días del mes de marzo del Año de la Fe 2013.

¡Felices Pascuas de resurrección!

+ Oscar Roberto Domínguez Couttolenc. M.G.Obispo de Ecatepec.

Mensaje de Pascua del Excmo. Sr. Oscar Roberto Domínguez Couttolenc M.G. Obispo de Ecatepec

San Cristóbal, Ecatepec, 28 marzo 2013. La Iglesia Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, se llenó de júbilo por la primera celebración de la Misa Crismal del Sr. Oscar Roberto Domínguez Couttollenc M. G. como Obis-

po de Ecatepec. Después de haber compartido un desayuno el Obispo y su pres-biterio a las diez de la mañana, salió de la sacristía la solemne procesión, don-de seminaristas y sacerdotes entraban en la catedral entonando el canto: “Ecce Sacerdos”, junto con el Pueblo de Dios que ya dentro se disponía a la oración. Religiosos, religiosas, laicos comprometidos de todas las Parroquias hacían la presencia de un solo pueblo reunido en torno a Cristo a través de la presencia del Obispo.

Durante la homilía, Mons. Oscar Roberto habló del Santo Crisma, como “sig-no de la acción del Espíritu Santo en la Iglesia”, que nos comunica sus dones en los sacramentos del bautismo, confirmación y orden sagrado. El crisma nos evoca

Por Pastoral de la Comunicación.

Misa Crismal en Ecatepecel título de Cristo, el “ungido”. También se refirió al óleo de los catecúmenos y el óleo de los enfermos. Estos aceites son símbolo de fuerza para vencer el mal, símbolo de paz y abundancia.

A todos los asistentes les dirigió estas palabras: “El secreto del evangelizado es dar fruto”, como bautizados y confirmados estamos llamados a ser enviados como Cristo fue enviado por el Padre impulsado por el Espíritu Santo.

Momento clave de la Misa Crismal, fue la renovación de las promesas sacer-dotales, por parte del Presbiterio en torno al Obispo. A todos los presbíteros les dijo: “fuimos asociados al sacerdocio de Cristo”, somos “alter Christus” y en la oración encontramos nuestro ser. Por nuestro ministerio “tocamos las cosas de Dios” y debemos estar a la altura de lo que recibimos, teniendo los mismos pensamientos y sentimientos de Cristo. Hizo hincapié además a todos los sacer-dotes, que no olviden que están llamados a “reflejar la santidad de Dios”.

Posterior a la Celebración el Excmo. Señor Obispo entregó los Santos Óleos a los Vicarios Episcopales, en representación de las comunidades parroquiales que se llenaron de alegría por recibir estos signos de la Gracia de Dios.

Page 12: mensajero126

Año 5, Num. 126 Domingo 14 Abril de 2013

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´12 Teotihuacánwww.diocesisdeteotihuacan.org.mx

Diócesis de

Teotihuacán, Méx., a 8 de marzo 2013. En la diócesis de Teotihuacán se realizaron cambios de Párrocos; el obispo Francisco Escobar dijo

a sus sacerdotes: “Una de las tareas más importantes y delicadas para un Obispo es proveer a las parroquias de sacerdotes que los atiendan, que los apacienten, siempre procurando el bien de la Iglesia recordando que el único que debe brillar es Cristo.

Cada Párroco es enviado para cumplir su ministerio, predicando la pa-labra, administrando los sacramentos y con su buen testimonio y ejemplo

cumplir su tarea de guía, ya que ninguna tarea es imposible si se cuenta con la ayuda de Dios y María Santísima.

Demos gracias a los párrocos por el tiempo y el cariño dedicados a las parroquias que dejan y pidamos por la nueva encomienda que tienen que, con la ayuda de Dios, la cumplirán”.

Durante los cambios acompañaron al Obispo y a los padres los Vica-rios Episcopales.

Cambios de Párrocos en la Diócesis de TeotihuacánPor Sra. Conchita y Pbro. Efrén Torres.

Pbro. Gustavo Contreras, llega a la parroquia de San Miguel Arcángel en Totolcingo.

Pbro. Raúl Villela, llega a la parroquia de San Luis Obispo en Tecuau-titlán.

Pbro. Jorge de la Vega y Pbro. Hugo de la Luz, llegan a la parroquia de Sta. Ma. Magdalena en Tepexpan.

Pbro. Miguel Ángel Cardiel y Pbro. Horacio San Juan, llegan a la parroquia de San Juan Bautista en la Purificación.

Pbro. Arturo Vergara llega a la parroquia de Santa Ma. En Ozumbilla.

Pbro. Francisco Javier Rgz., llega a la parroquia de San Pedro Apóstol en Atzompa.

Pbro. Armando Valenzo, llega a la parroquia de San Francisco en Cuauti-quixca.

Pbro. Arturo Torres, llega a la parroquia del Espíritu Santo en Ojo de Agua.

Pbro. Neftalí Escalona, llega a la parroquia de La Purísima Concepción en Otumba.

Pbro. Salomón, llega la parroquia de Sagrado Corazón de Jesús y de Los Santos Mártires Mexicanos en Héroes de Tecámac.

Pbro. Efrén Torres, llega a la pa-rroquia de San Martín Caballero en Azcatepec.

Page 13: mensajero126

Año 5, Num. 126 Domingo 14 Abril de 2013

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 13Teotihuacánwww.diocesisdeteotihuacan.org.mx

Diócesis de

TlalnepantlaArquidiócesis de

www.tierradeenmedio.org.mx

19 de abril de 2013

18:00 hrs.

Conferencia-Cena

TEMA: EDUCAR PARA UNA MEJOR SOCIEDAD

Catedral del Divino Redentor

San Juan Teotihuacán, México

PONENTE: Dra.Ma. Luisa Aspe Armella

Informes y registro: Oficina de Pastoral Social

Diócesis de Teotihuacán A. R.

Prolongación Cuauhtémoc s/n

Teotihuacán, México.

Teléfono: (594) 6 38 23 Ext. 104

III TERCER ENCUENTRO CON MUJERES

La fe es aceptación de una verdad a través del testimonio de alguien más. Los cristianos tienen su fe basada en el testimonio de Cristo, en su predicación, muerte y resurrección. Sin embargo, parece que la

fe no implica el uso de la inteligencia ¿Es la fe de los cristianos una simple aceptación ciega que no involucra la razón? Desde los comienzos del cris-tianismo nos enfrentamos a este problema, pues si tenemos la fe como una fuente de conocimiento ¿Para qué usamos la razón? Y si usáramos la razón ¿para qué abandonaríamos la fe?

La respuesta a este problema fue dada por autores como San Agustín o San Anselmo, entre otros. Estos santos piensan que quien cree ciegamen-te, sin usar la razón, o sin esforzarse para adaptar su razón a los datos reve-lados que acepta la fe no está creyendo de la mejor manera. En una palabra, su fe no es una fe adecuada. Esto se debe a que la fe y la razón son fun-ciones complementarias del conocimiento humano. Por ejemplo, ningún científico comienza a desarrollar una teoría por sí mismo, sino que tiene fe en que las bases teóricas que usa son funcionales. Del mismo modo, sería muy difícil creer en cosas que sean totalmente ajenas a nuestro entendi-miento. Esto se entiende mejor con una frase dicha por San Agustín: “cree para que entiendas”.

La fe se traduce en comprensión porque la fe es una fuente de conoci-miento, y el entendimiento es el fruto del conocer. Por tanto, quien cree sin razonar el contenido de su fe no cree de la mejor manera, pues no busca el fruto de la fe, que es el conocimiento, y con él, el acercamiento a las ver-dades reveladas como guía de vida. También podemos decir que creemos para entender porque el conocimiento nunca está completo, siempre

hay algo más que conocer, pero si no aceptamos como verdaderas las propuestas que sólo podremos entender después, no llegaremos a la pleni-tud del conocimiento.

Por otra parte, en el ámbito de las acciones, la fe busca comprender, dado que una vez que comprendemos, en la medida de lo posible, pode-mos traducir la fe en obras y acciones que vayan de acuerdo a ella. Es decir,

Por Gabriel González N.San Agustín. Creemos para entender: la fe busca el entendimiento

nadie hará acciones buenas si no creen en la plenitud que esas acciones dan.

En suma, la fe busca entender porque tiende a la plenitud humana. Si esta plenitud humana se da en el conocimiento de Dios, entonces ten-dremos que comprender si hemos de estar plenamente en Dios. Esto no significa que haya que hacer que la fe se convierta en razón ni que la razón se convierta en la fe. Más bien, ambas capacidades están llamadas a pleni-ficarse en la comprensión. Recordemos siempre que estamos llamados a comprender las realidades reveladas, por tanto digamos como San Agus-tín, “creo para entender”.

Page 14: mensajero126

Año 5, Num. 126 Domingo 14 Abril de 2013

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ Infantil14

Page 15: mensajero126

Año 5, Num. 126 Domingo 14 Abril de 2013

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 15TlalnepantlaArquidiócesis de

www.tierradeenmedio.org.mx

ABRIL 2013

Amados hermanos:

La Comisión Diocesana de Pastoral Familiar con miras al Congreso para la Familia, que tendrá lugar el 21 de abril del 2013 en el Colegio Cristóbal Colón, ubicado en Lomas Verdes, Naucalpan, Méx., en este tiempo de Pascua en que celebramos la Resurrección de JESUCRISTO; llenos de gozo compartimos con ustedes esta re�exión sobre “La familia y la Fe”.

A propósito de que estamos viviendo en toda la Iglesia Católica el Año de la FE vemos la situación actual con bastante sombrío, porque no hemos tomado en serio la importancia de la Familiacomo agente primero de la Educación de la Fe.

La crisis religiosa de estos tiempos, ha afectado gravemente a la familia; podemos decir que ya no es Educadora en la Fe, pues, en los hogares lo que se transmite es indiferencia y silencio religioso; donde se juega la Fe o la no creencia de las nuevas generaciones.

Lo religioso está quedando excluido del hogar. Los Padres se han alejado de la práctica religiosa que los ha llevado a la indiferencia. Como cuando bautizan, celebran la 1ra. Comunión, XV años de sus hijos, pero no existe preocupación real por la formación religiosa, no valoran que la Fe pueda ser de interés para su futuro. Sólo se preocupan por la carrera del hijo o el bienestar de la familia.

Las di�cultades que tiene la familia para ser educadora de la FE, entre otras son: La falta de comunicación por el trabajo de los padres o los estudios de los hijos, el desacuerdo entre Padres e hijos. Si los amigos, la Televisión y la calle in�uyen en ocasiones es porque en el seno de la familia hay abandono y dejación de los padres, sin embargo, hay quienes son conscientes de su responsabilidad sobre la educación de la Fe y la promoción de valores en sus hijos, tal vez no se sienten bien preparados, pero piden apoyo y orientación y están dispuestos a hacer de su hogar un espacio de convivencia cristiana y transmisora de la FE.

Aunque la vida moderna di�culta la convivencia familiar, no se trata de tener mucho tiempo para estar juntos, sino que cuando la familia se reúne pueda convivir en un clima de con�anza, cercanía y cariño. Que los padres se quieran y que los hijos se den cuenta que se quieren, esto es básico, sólo así se transmite y comparte la FE. También el afecto de los padres hacia los hijos, la atención personal a cada uno, la dedicación, la cercanía y el respeto. El comportamiento coherente con la fe y las propias convicciones.

Si en el hogar Dios no tiene importancia alguna, si Jesucristo no es punto de referencia, si no se toma en serio la Religión, si no se promueven valores; la Fe no arraigará en los hijos, quienes necesitan aprender a ser creyentes en medio de una sociedad descristianizada e indiferente.

Tomen la decisión, compartan la Fe y las vivencias cristianas o religiosas, ya que en el hogar se comparte todo menos la Fe. Cuiden el diálogo tanto en su matrimonio como con los hijos, a �n de evitar la descon�anza, agresividad e imposición. Promuevan la convivencia, encuentros, salidas juntos, integren a los hijos en la vida y organización del hogar, escúchenlos en los asuntos que afectan a toda la familia, compartan con ellos las di�cultades y logros, participen de los éxitos o proble-mas, no descuiden su responsabilidad, que sus hijos reciban formación religiosa. Sigan de cerca esta educación, estimu-lando y ayudando a los hijos, pues “LA FE SE APRENDE VIVIENDO CON GOZO”.

El Equipo de Pastoral Familiar Parroquial es importante para que los padres cumplan su tarea educadora de la Fe en su propio hogar conforme a programas y objetivos concretos establecidos por la parroquia.

Atentamente

PBRO. ELOY NERI GILCoordinador de la Comisión Diocesana de la Pastoral Familiar

Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, Valle de bravo Esq. Teotihuacan, La Romana Tlalnepantla, Edo. de Méx., C.P. 54030 Tel. 55 65 08 94

Aquel Jesús de Nazaret vive hoy y es el Señor. El da sentido a la historia y revela al hombre su vocación. Su Espíritu

nos hace ser como El, hombres nuevos capaces de renovar el mundo.

Nuestra fe está centrada en Jesús. El hombre cuya perso-nalidad nos apasiona, cuya vida es estímulo y horizonte para nosotros, cuya muerte es reveladora y está en plena coheren-cia con su vivir. Todo esto es verdad. Pero si aquí termina la aventura de Jesús de Nazaret, tenemos que volvernos .a casa

como los discípulos de Emaús al tercer día. Pero no. ¡Cristo ha resucitado! Esto es lo que creyeron y confesaron los apóstoles, y esto mismo es lo que creemos y confesamos nosotros. La fe cristiana se juega todo en esta carta: Cristo Resucitado. De ahí pende nuestra fe en Dios; nuestra forma de existir y de espe-rar; el modo de afrontar la realidad de cada día; la aceptación de nuestra muerte. Ahora bien, si ésta es la cuestión decisiva en nuestra vida, no podemos contentarnos con repetir una y otra vez “Cristo ha resucitado”, sino que hemos de preguntar-

Jesucristo ResucitóPor Pastoral de la Comunicación.

nos qué significado tiene esto en mi existir, en la vida de la comunidad cristiana y en la historia del mundo para su presente y, sobre todo, para su futuro. Sólo desde este afrontamiento, abordando el problema en sus repercusiones existenciales nuestra fe se vuelve significante y con sentido; de lo contrario, queda reducida a una fórmula vacía.

Nuestro punto de partida debe ser la experiencia de los primeros creyentes.

Cada época tienen que hacerse inelu-diblemente esta pregunta: ¿qué significa para nosotros creer en Jesucristo Resuci-tado?

Arriesgamos ahora algunas formula-ciones, pero la verdadera respuesta a esta pregunta tiene que darla cada creyente desde la vida y con la vida.

Nuestra voluntad de vivir y de ser es más fuerte que la muerte. El hombre re-conoce que lo mejor de sí mismo y el fun-damento de su ser es el Amor Personal, el Dios viviente, el distinto que no llega a sentirse extraño y que, siendo intimidad de cada uno, es centro unificador de todos.

A la luz del misterio de Cristo vemos mejor la vocación del hombre. La resurrec-ción nos desvela el destino de cada uno de nosotros.

Desde la opción vital por Cristo Re-sucitado comprendemos que el hombre es una vocación al amor, y que “ser para los demás” hasta la muerte es la mejor forma de realización personal.

Cada cristiano debe ser ante el mun-do testigo de la resurrección y de la vida de nuestro Señor Jesucristo, y señal del Dios verdadero. Todos en conjunto como cuerpo de Cristo y cada uno en particular, deben alimentar al mundo con frutos es-pirituales e infundirle el espíritu del que están animados aquellos pobres, mansos y pacíficos a quienes el Señor en el Evange-lio proclamó bienaventurados.

Pero al mismo tiempo este testimonio olvidarlo sería ingenuo, esta vida nueva, aparecerá en la cobertura pobre del horte-lano, del caminante es decir, en medio del pecado, la torpeza, el miedo y las limitacio-nes de este tiempo. Sigue siendo necesario “estar dispuesto”, tener el nuevo sentido de la fe para reconocer y confesar qué en este cuerpo, en este pueblo está presente el Señor; que la comunidad cristiana, espe-cialmente congregada en la Eucaristía, es el sacramento de nuestra fe.

Page 16: mensajero126

Año 5, Num. 126 Domingo 14 Abril de 2013

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´16 Provincia

nos interesa tu opinión.

¿Qué opinas del Periódico Mensajero?

¿Cuál es la sección que más te gusta?

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA ´

PARA CRECER JUNTOS

¿Qué agregarías al periódico?

Envía tus comentarios al correo:

[email protected]

Joven de Jornadas, te invitamos a nuestra Reunión de Provincia que se lle-vará a cabo los días 20 y 21 de abril a las 08:30 hrs., en el Seminario Conci-liar del Espíritu Santo ubicado en Ecatepec de Morelos, Estado de México.

MOVIMIENTO DE JORNADAS DE VIDA CRISTIANAPROVINCIA DE TLALNEPANTLA

“CRISTO NOS CONVOCA A SU ENCUENTRO, EN TORNO A MARÍA”

Ven y comparte con nosotros

la Fe en Cristo

Informes:

[email protected]

TE ESPERAMOS, ¡NO FALTES!

Desea a usted lector de “Mensajero” la más cordial felicitación por esta celebración

de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.

Que esta alegría Pascual reine en su hogar,

fortalezca la fe de su familia y les permita vivir siempre

en el gozo y la paz que se desprende

de la victoria de Cristo.

La Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla

¡Cristo ha Resucitado Aleluya!