13
Mentalismo entre grupos Cristobal Carnero Liñán 2014

Mentalismo Entre Grupos - Cristobal Carnero Liñán

  • Upload
    mago59

  • View
    8

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mentalismo Entre Grupos - Cristobal Carnero Liñán

Citation preview

Page 1: Mentalismo Entre Grupos - Cristobal Carnero Liñán

Mentalismo entre grupos

Cristobal Carnero Liñán

2014

Page 2: Mentalismo Entre Grupos - Cristobal Carnero Liñán

Mentalismo entre grupos

©2014, Cristóbal Carnero Liñán

Todos los derechos reservados.

http://mindreadertactics.com

Page 3: Mentalismo Entre Grupos - Cristobal Carnero Liñán

Índice general

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Entrar en un grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Tiempo en un grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Rutinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Bolsillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Aplausos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Despedida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

2

Page 4: Mentalismo Entre Grupos - Cristobal Carnero Liñán

Introducción

Una de las fuentes de ingresos más importantes para el mentalista profesional son las

actuaciones entre grupos. En inglés, este tipo de trabajo tienen una denominación

propia: strolling o walk-around. Si los espectadores están sentados en una mesa, en

una cena por ejemplo, se denomina table-hopping. ¿En qué consisten este tipo de

actuaciones? Es más que hacer rutinas “de cerca”, ya que el público no va a verte

a una mesa en la que tú estás actuando. Cuando se trabaja entre grupos el artista

es el que se va moviendo entre los asistentes y presentando sus rutinas a pequeños

grupos de espectadores. Tras actuar para ese grupo, se despide de ellos y pasa al

siguiente grupo.

Si lo piensas es bastante complicado y duro trabajar así: durante una noche tienes

que presentarte, captar la atención, entretener y despedirte al menos una docena

de veces. Y si estás trabajando en un evento grande la cosa se complica.

Yo he tenido la suerte de trabajar bastante en este tipo de situaciones. Y digo

“suerte” porque es un trabajo muy agradecido. Los espectadores disfrutan mucho

experimentando el mentalismo a tan poca distancia, y con un trato tan personal e

íntimo. Durante varios años también trabajé en un restaurante actuando de mesa

en mesa. Lo cual me enseñó bastante.

Te voy a dar algunos consejos para enfrentarte a este tipo de actuaciones, y

además te desvelaré la forma exacta en la que construyo mis rutinas para estas

circunstancias.

3

Page 5: Mentalismo Entre Grupos - Cristobal Carnero Liñán

Figura 1: Actuación tipo table-hopping con asistentes VIPs en una cena.

4

Page 6: Mentalismo Entre Grupos - Cristobal Carnero Liñán

Entrar en un grupo

Es una parte muy importante y a la que muchos artistas le temen. Cuando haces

magia es muy fácil entrar a un grupo con una baraja en la mano, porque la gente

ya sabe lo que esperar, pero con el mentalismo es más complicado.

Hay una forma muy sencilla de facilitarte el trabajo. Se trata simplemente de que

te anuncien. Normalmente trabajarás en algún espacio que cuente con algún tipo

de megafonía. En el mismo evento para el que te hayan contratado seguramente

usen micrófonos para algo. Simplemente pide al organizador que te anuncie. Eso sí,

explícale exactamente cómo debe anunciarte.

En vez de simplemente anunciarte, puedes aprovechar para hacer algo de salón o

escenario para que todo el mundo pueda ver qué tipo de cosas haces. Al terminar

anuncias tú mismo que seguirás actuando entre las mesas —o como lo tengas

planeado—. De esta forma tendrás a toda la audiencia esperando a que te aproximes

a su grupo. Esto, obviamente, solo lo podrás hacer cuando haya algún sitio con la

suficiente visibilidad —escenario, tarima,. . . —, y un sistema de sonido para que

todos puedan oírte.

Si nada de esto es posible tampoco hay problema. Para empezar procura que tu

vestuario destaque de alguna forma. No me refiero a que sea algo estrambótico,

simplemente ve un poco disinto al resto. Por ejemplo más elegante, o con algún

toque de color o simplemente con algún complemento que te distinga.

En segundo lugar, preséntate de una forma sencilla: di tu nombre, explica lo que

haces y haz una demostración.

Muy importante: no preguntes si quieren “ver algo”. Si preguntas das la opción a

que te respondan que no. Además, van a tener que decidir sin información porque

realmente no tienen ni idea de qué haces o si le va a gustar o no.

5

Page 7: Mentalismo Entre Grupos - Cristobal Carnero Liñán

Tiempo en un grupo

Dependiendo de la cantidad de gente que haya en el evento, del tamaño del grupo

o de la mesa en donde estés actuando, podrás dedicarles más o menos tiempo.

Normalmente el tiempo rondará los 10-15 minutos por grupo. Aunque muchas veces

se irá uniendo gente al grupo y podrás extenderte bastante más.

Si en la mesa sólo hay dos personas, con dos experimentos será suficiente.

Por último, si vas a trabajar durante dos horas, por poner un ejemplo, no vas

a poder estar esas 2 horas actuando sin parar. De vez en cuando tendrás que

parar unos minutos para beber algo y descansar un poco la voz —en este tipo de

actuaciones es habitual forzarla mucho para competir con la música—.

6

Page 8: Mentalismo Entre Grupos - Cristobal Carnero Liñán

Rutinas

En primer lugar tendrás que construir varias rutinas distintas. El motivo es muy

sencillo, cuando estés actuando en un grupo o mesa, no quieres que los de los

grupos adyacentes vean lo mismo que les vas a hacer luego.

Te voy a explicar la estructura que uso yo para construir cada una de estas rutinas:

1. El primer juego o experimento que hago suele ser alguno en el que el espectador

no tenga que escribir nada, o incluso que no necesite accesorios. Yo suelo

hacer una adivinación del signo del zodiaco o un forzaje psicológico de una

carta.

2. En segundo lugar hago un efecto de psicoquinesia, es decir, una demostración

de la mente sobre la materia. Por ejemplo, mi versión de la moneda doblada1

o, por supuesto, mi Living Key2.

3. Guardo para el final el plato fuerte. Aquí uso los juegos más potentes para

dejar un buen sabor de boca y, muy importante, para conseguir un gran

aplauso que llame la atención del resto de grupos. Suelo hacer la adivinación

de una película pensada, la duplicación de un dibujo, etc.

Siguiendo esta estructura construyo varias rutinas, por ejemplo:

Rutina nº 1: primero hago una adivinación del signo del zodiaco; después

doblo una moneda; y termino adivinando una película pensada.

Rutina nº 2: Predicción de una carta pensada; rutina con el Haunted Key; y

finalmente una duplicación de dibujo.

Etc.

Estos son dos ejemplos, pero el objetivo, como he dicho, sería construir al menos 3

o 4 rutinas distintas. En un grupo haría la rutina número 1, en el siguiente grupo

1http://mindreadertactics.com/apuntes-mentales/#am12Disponible en castellano: http://mindreadertactics.com/living-key-castellano/

7

Page 9: Mentalismo Entre Grupos - Cristobal Carnero Liñán

haría la rutina 2, en el grupo de al lado la rutina 3, y si no tengo más rutinas y

estoy suficientemente alejado del primer grupo volvería a hacer la rutina nº 1.

Obviamente, y dependiendo de las circunstancias, tienes todo el margen del mundo

para improvisar. A parte de esas rutinas llevo juegos o experimentos separados

para intercalar entre los juegos de cada rutina. De esta forma puedo alargar mi

actuación en un grupo si, por ejemplo, los grupos adyacentes se acercan para verme

actuar.

Algunos de esos juegos extras son más de tipo salón que de cerca, porque muchas

veces reunirás una gran multitud de espectadores y necesitarás algo con más

visibilidad. Para estos casos tengo reservados rutinas como los toques, un test del

libro,. . .

En otras circunstancias necesitarás algún juego más íntimo. Por ejemplo si estoy

actuando en un restaurante y me encuentro con una mesa en donde solamente

hay una pareja aprovecho para sentarme —solamente lo hago en estos casos, por

visibilidad—, y hacer algo más íntimo con péndulos, lecturas, etc. Además, siempre

llevo una baraja ordenada en mi mnemónica. . . Por si acaso.

8

Page 10: Mentalismo Entre Grupos - Cristobal Carnero Liñán

Figura 2: La situación más habitual al trabajar en grupos es en cócteles. En lafotografía estoy presentando Living Key.

9

Page 11: Mentalismo Entre Grupos - Cristobal Carnero Liñán

Bolsillos

Un factor muy importante cuando planifico las rutinas y juegos que voy a realizar,

es la cantidad total de accesorios que voy a necesitar, ya que debo ir cargado todo

el rato. Cuando actúo entre los grupos no llevo ni bolsa, ni maletín, ni nada. Todo

lo que lleve debe entrar en los bolsillos ¡pero sin abultar demasiado!

Por ello son tan valiosos los juegos con papeletas: con unas pocas tarjetas y un

bolígrafo y podrás hacer miles de cosas. Con las cartas ESP pasa lo mismo. Así

que cuantas menos cosas lleves encima y más versátiles sean, mucho mejor.

También suelo llevar en un bolsillo una tarjeta con la lista de rutinas, o juegos

que he planeado. Así puedo repasar mientras voy de un grupo a otro y refrescar la

memoria para saber exactamente qué es lo que puedo hacer ahora.

10

Page 12: Mentalismo Entre Grupos - Cristobal Carnero Liñán

Aplausos

Como ya he comentado, los aplausos en el final de una rutina nos facilitan la

presentación en el grupo siguiente. Pero no solo eso: es conveniente que la persona

que te contrata se dé cuenta del éxito de tu actuación. La persona que te contrata

para este tipo de eventos no tiene ni idea de cómo es tu oficio, y serán por detalles

como ese por el que podrá valorar tu trabajo, además de por los comentarios que

le lleguen de los asistentes.

Algo que suelo hacer es guardar algo especial para el último grupo. Una rutina

grande, visual, que el resto del público pueda ver y que potencialmente se puedan

unir todos en un gran aplauso final. Por ejemplo, puedo hacer una rutina de doblar

cucharas.

11

Page 13: Mentalismo Entre Grupos - Cristobal Carnero Liñán

Despedida

Como habrás visto, hacer una actuación de este tipo es más que echar en una bolsa

todas tus rutinas de cerca. Necesita algo de planificación, pero con un poco de

trabajo puedes obtener muchos éxitos.

Cristóbal Carnero Liñán

http://mindreadertactics.com

12