Mercado Laboral y los Trabajadores Públicos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 Mercado Laboral y los Trabajadores Pblicos

    1/4

    Ciudadanos al Da 1 http://www.ciudadanosaldia.org

    El Mercado Laboral y los Trabajadores Pblicos

    El InformeCAD N 23 Evaluacin del Gasto

    Pblico 2000-2004 (Setiembre 2003)muestra un incremento del 32% en el rubroplanilla del Presupuesto General de laRepblica, entre los aos 2000 y el proyectode presupuesto del ao 2004. Como seseala en el Informe, sobre la base de laescasa informacin disponible no puededeterminarse si dicho incremento se debe aun aumento del nmero de trabajadores delsector pblico y/o a una poltica de aumentosalarial (para el 2004, se debe en parte, a laincorporacin de las entidades de tratamientoempresarial).

    CAD Ciudadanos al Da ha efectuado una investigacin, por encargo de El Comercio, paraindagar acerca del nmero de trabajadores del sector pblico y saber cul es su situacinfrente a los trabajadores del sector privado. Para ello, ha recurrido a la ltima investigacindisponible realizada por el Instituto Cunto, que arroja, como se detalla a continuacin, unaimportante diferencia tanto en cuanto al nmero de trabajadores como a los ingresos queperciben cada uno de ellos. Sobre este ltimo aspecto, se observa que, segn el InstitutoCuanto, en promedio los trabajadores asalariados urbanos del sector pblico perciben ingresossuperiores en 23% que los del sector privado.

    1. Cul es la Poblacin Econmicamente Activa total delmercado laboral peruano?

    De acuerdo a la Encuesta Nacional deHogares sobre Medicin de Niveles de Vida(ENNIV 2000), realizada por el InstitutoCunto, la Poblacin EconmicamenteActiva (PEA) en el Per asciende a 11.2millones de personas, de los cuales 6.7millones son trabajadores independientes otrabajador familiar no remunerado; 3.1millones son trabajadores del sector privado;1 milln son trabajadores del sector pblico;188 mil son trabajadoras del hogar y notienen empleo cerca de 21,600 personas.

    1.1. Cuntos son los trabajadores asalariados en el pas?

    Segn el Instituto Cunto, el conjunto detrabajadores de los sectores pblico yprivado asalariados comprende a 4238,917de personas; los cules representan casi el40% de la poblacin econmicamente activa.Dicho en otros trminos, 4 de cada 10peruanos son asalariados y 6 no asalariados(independientes, familiares). Ahora bien, deellos, 3.1 millones son trabajadores delsector privado y 1 milln cien del sector

    pblico; es decir, uno de esos 4 peruanoscumple funciones en el sector pblico,

    1,073,146

    Asalariado pblico1,073,146

    10%

    Asalariado privado

    3,165,771

    28%

    Independiente / TFNR

    6,779,085

    60%

    Trabajador del Hogar

    188,231

    2%

    Total PEA: 11,278,000 tr abajadores

    Pblico

    25%

    Privado

    3,165,771

    75%

    Total PEA Asalariada: 4,239,000

    PEA Asalariado

    Fuente: CAD en base a CUNTO (2000). ENNIV - Encuesta Nacional de Hogares sobre Medicin de Niveles de Vida

    Composicin del PEA

    PEA Asalariada del Sector Pblico y mbito geogrfico

    privados

    75%

    pblicos

    25%

    urbano84%

    rural

    16%

    Total: 4,239 mil asalariados (*) Total: 1,073 mil asalariados pblicos

    Fuente: CAD en base al Instituto CUANTO (2000).(*) No incluye trabajadores independientes, trabajo familiar no remunerado ni trabajadores del hogar

    Ingresos Mensuales

    496

    898971

    1,107

    200

    400

    600

    800

    1,000

    1,200

    Rural Urbano

    NuevosSoles

    (S/.)

    Asalariado privado Asalariado publico

    96%

    23%

    Fuente: Instituto Cuanto

    (2000)

  • 8/4/2019 Mercado Laboral y los Trabajadores Pblicos

    2/4

    Ciudadanos al Da 2 http://www.ciudadanosaldia.org

    mientras que los otros 3 perciben sus ingresos del sector privado.

    1.2. Cmo conocer el nmero de trabajadores pblicos en el pas?

    Si bien no existe un registro de los trabajadores pblicos, el trabajo realizado por el InstitutoCunto nos permite establecer cifras muy prximas al nmero real de trabajadores pblicos entodo el Per. El Instituto Cunto ha ejecutado, desde 1985 y a nivel nacional, la Encuesta deHogares sobre Medicin de Niveles de Vida (ENNIV), En el 2000, dicha encuesta termin deefectuarse en 3,977 hogares, a partir de una muestra auto ponderada, probabilstica,polietpica e independiente en cada dominio de estudio y una metodologa desarrollada por elBanco Mundial. La muestra del ao 2000 es la ms actual debido a que dicha encuesta serealiza cada tres aos.

    1.3. Cuntos trabajadores pblicos existen?

    La estimacin efectuada por el Instituto Cunto, para el ao 2000, arroja que el nmero detrabajadores pblicos asciende a 1073,146 trabajadores. Esta estimacin tendra que

    confirmarse con el registro de trabajadores pblicos que se debera implementar, tal como sesugiere en el InformeCAD N 23 Evaluacin del Gasto Pblico 2000-2004 (Setiembre 2003).

    Fuente: CAD en base a Instituto CUANTO (2000), ENNIV - Encuesta Nacional de Hogares sobre Medicin de Niveles de VidaTFNR = Trabajador Familiar No RemuneradoN.E. = No Empleadas

    1.4. Cuntos trabajadores pblicos se encuentran en la costa, en la sierra y en laselva?

    El Instituto Cunto estima que 351,823trabajadores del sector pblico seencuentran en Lima Metropolitana;170,670 en la Costa Urbana y 20,641 enla Costa Rural. Por su parte, en la Sierrase hallan 647,306 trabajadores pblicos,de los cuales 275,785 se observan en laSierra Urbana y 127,852 en la sierra rural.Finalmente, 126,377 laboran en la Selva,de los cuales 104,348 lo hacen en laSelva Rural y 22,029 en la Selva Urbana.

    Composicin de la Poblacin Econmica Activaen el Per a nivel nacional

    Asalariadoprivado

    Asalariadopblico

    Independiente /TFNR*

    Trabajador delHogar

    N.E. Total

    LimaMetropolitana

    1.413.011 351.823 1.250.911 101.467 6.730 3.123.942

    Costa Urbana 598.243 170.670 842.571 44.913 0 1.656.397

    Costa Rural 194.946 20.641 354.725 5.351 764 576.428Sierra Urbana 280.798 275.784 882.509 10.029 6.268 1.455.388

    Sierra Rural 366.508 127.852 2.450.492 19.178 2.131 2.966.160

    Selva Urbana 145.578 104.348 370.053 5.090 2.036 627.105

    Selva Rural 166.686 22.029 627.825 2.203 3.671 822.414

    Total 3.165.771 1.073.146 6.779.085 188.231 21.601 11.227.834

    Composicin de la PEA

    0

    0.5

    1.0

    1.5

    2.0

    2.5

    3.0

    3.5

    1,4

    0.790.65

    0.310.35

    0.19

    0.400.13

    1.251,2

    3.33

    0.9

    0.10 0.05 0.029 0.01

    Lima Metropolitana Costa (*) Sierra Selva

    1,4

    0.790.65

    0.310.35

    0.19

    0.400.13

    1.251,2

    3.33

    0.9

    0.10 0.05 0.029 0.01

    Asalariado privado

    Fuente: CAD en base a CUANTO (2000). ENNIV -En cuesta Nacional de Hogares sobre Medicin de Niveles de VidaElaboracin: CAD

    (*) No in cluye Lima Metropolitana(**) TFNR Trabajador familiar no remunerado

    Asalariado pblico

    Independiente / TFNR (**)

    Trabajador del Hogar

  • 8/4/2019 Mercado Laboral y los Trabajadores Pblicos

    3/4

    Ciudadanos al Da 3 http://www.ciudadanosaldia.org

    2. Cunto ganan los trabajadores pblicos en el mbito

    urbano y rural?Segn el Instituto Cunto, en su Encuesta Nacional de Hogares sobre Medicin de Niveles deVida (ENNIV2000), un trabajador pblico del mbito rural percibe un ingreso promedio de S/.966.00 mientras que el salario de un trabajador pblico del mbito urbano equivale a S/.1,101.00.

    2.1. Qu rubros se consideraron en la remuneracin o ingresos del trabajador pblico?

    Las remuneraciones comprenden un monto mensual, incluyendo la asignacin por refrigerio,movilidad y cualquier otra bonificacin otorgada a los trabajadores del sector pblico. Lainformacin comprende a las planillas de todos los pliegos del gobierno central, incluyendo losde la seguridad y defensa nacional.

    2.2. Estos ingresos son ms competitivos que en el sector privado?

    De acuerdo a la misma fuente (ENNIV 2000), el ingreso mensual de un trabajador privado en elrea rural asciende a S/. 494, frente a S/. 966 promedio del sector pblico. Del mismo modo, eltrabajador privado urbano gana S/. 894, en contraposicin a los S/. 1,101 del trabajadorpblico. Con ello se demostrara que los trabajadores pblicos, en promedio, tienen ingresossuperiores a los del sector privado.

    2.3. Cunto ganan los trabajadores pblicos respecto de los trabajadoresindependientes?

    Si comparamos los ingresos promedio de los trabajadores pblicos con los ingresos promedio

    de los trabajadores independientes, de acuerdo a las cifras que maneja el Instituto Cunto,observamos que en el rea rural, un trabajador pblico percibe cerca de 5 veces ms que untrabajador independiente y, en el mbito urbano, percibe cerca del doble. As, el ingresomensual de un trabajador pblico en el rea rural asciende a S/. 966, frente a los S/. 196 deltrabajador independiente y el trabajador pblico urbano gana S/. 1,101 frente a S/. 594 deltrabajador independiente urbano.

    2.4. Por qu ganan ms los trabajadores pblicos frente a los privados?

    En el mbito rural, es importante notar que el monto de los ingresos de los trabajadorespblicos (S/. 966) es superior en casi el doble de lo que percibe en promedio un trabajadorsimilar del sector privado (S/. 494) y si se compara con un independiente rural es cerca de 5veces ms. Ello podra deberse a la ejecucin de polticas estatales deliberadas de promocin

    de la calidad del ingreso del trabajador estatal rural frente a la fragilidad laboral y de ingresosde los trabajadores rurales del sector privado.

    En el caso del mbito urbano, la comparacin salarial si reviste singularidades propias queameritan ser analizadas para poder formular una adecuada poltica pblica, pues el trabajadorestatal no solo estara siendo mejor remunerado sino que no est, en la mayora de los casos,sujeto a las presiones competitivas y exigencias de productividad del sector privado, ante laausencia de metas de gestin.

  • 8/4/2019 Mercado Laboral y los Trabajadores Pblicos

    4/4

    Ciudadanos al Da 4 http://www.ciudadanosaldia.org

    Ingresos Mensuales de los Trabajadores en el Per,Segn tipo de empleador

    (en nuevos soles)

    Tipo Rural Urbano

    Asalariado privado 494 894

    Asalariado pblico 966 1101

    Independiente / TFNR** 196 594

    Trabajador del Hogar 309 376

    Fuente: CAD en base a Instituto CUANTO (2000). ENNIV - Encuesta Nacional de Hogares sobre Medicin de Niveles de VidaNuevos soles a precios de Lima Metropolitana - Junio de 1994. Por propsitos de presentacin se han transformado los datos al mes deJulio 2003 utilizando el IPC correspondiente.** TFNR - Trabajador familiar no remunerado

    3. Evaluacin del Gasto en Personal

    En el periodo 2000 y 2004, el monto que enel Presupuesto General de la Repblica sedestina al pago de planillas de trabajadoresdel sector pblico, ha experimentado unincremento agregado del 30%. De estamanera, el aumento presupuestal en esteperodo es de casi 3 mil millones de nuevossoles. El crecimiento puede deberse o a unmayor nivel de contrataciones por parte delEstado o, en su defecto, a un incremento en

    los salarios que los trabajadores del sectorpblico perciban regularmente.

    Para el 2004, el aumento se debe en parte,a la incorporacin de las entidades de tratamiento empresarial al Presupuesto de la Repblica,cuya planilla oscila alrededor de los S/. 804 millones.

    La evolucin del incremento es de 1% entre el 2000 y el 2001, 6% y 2% los aos siguientes, y19% entre el 2003 y 2004 (o 12% si se excluye la planilla de las entidades de tratamientoempresarial a efectos de comparar universos similares). El principal incremento es del 2003 al2004.

    Evolucin del Gasto en Personal(Ley de Presupuesto de la Repblica)

    9,176 9,2719,877 10,123

    12,104

    0

    2,000

    4,000

    6,000

    8,000

    10,000

    12,000

    14,000

    2000 2001 2002 2003 2004

    MillonesdeNuevosSoles

    Fuente: Mdulo Consulta Amigable del Gobierno Central (SIAF-SP) del Por tal de Transparencia Econmica (MEF)

    Elaboracin: CAD Ci udadanos al Da

    +32%

    Fuente: CAD enbase aModul o de Consulta Amigable del Gobierno Central (SIAF-SP) del Portal deTransparencia Econmica (MEF)ElaboracinCAD - Ciudadanos al Da