9
MERCADOS Docente: Mg. Jorge Salazar Reyes

Mercado s

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Que es el mercado

Citation preview

MERCADOS

Docente: Mg. Jorge Salazar Reyes

MERCADOSLa relación de la microeconomía con el mercado es directa, porque estudia la formación de los precios en el mercado, es conocida como la teoría de los precios. El comportamiento de las empresas en la economía de mercado no se puede concebir sino conocemos que es el mercado y la estructura de mercado. La estructura de mercado, es la forma como están organizados los mercados. Los mercados teóricamente se organizan en mercados competitivos y no competitivos.

MERCADOSEl mercado en general, es uno de los elementos primarios del funcionamiento de cualquier economía. El mercado, al ser un concepto tan amplio, se puede prestar a interpretaciones, diferentes todas ellas, dependiendo del uso que se le dé a la palabra como tal. Entre otras, las interpretaciones que se le pueden dar al concepto mercado son:• Área geográfica a la cual concurren compradores y

vendedores de mercancías para realizar transacciones comerciales: comprar y vender a un precio determinado.

• Grupo de personas más o menos organizado en constante comunicación para realizar transacciones comerciales.

• Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios.

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y MERCADO

• Business to Business o Empresa-EmpresaAbreviado B2B, se refiere a que las partes que hacen negocio o extienden sus procesos son dos empresas. Ejemplo: Una empresa que realiza pedidos de materia prima a sus proveedores por Internet. • Business to Customer o Empresa-ConsumidorAbreviado B2C, el más conocido, este tipo de tienda virtuales son las que están teniendo mucha publicidad y precisamente esta dirigida a los consumidores. Se refieren a una empresa que vende sus productos o servicios a través de Internet. Ejemplo: La venta de libros y discos.

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y MERCADO

• Customer to Business o Consumidor-EmpresaEs el consumidor el que ofrece a las empresas un precio a un producto o servicio. Ejemplo: Una persona que a través de Internet ofrece una cierta cantidad de dinero por un bien.• Customer to Customer o Consumidor-ConsumidorConocido por las subastas por Internet, donde el consumidor ofrece a otro, sin mediar una empresa en la transacción, productos y servicios, pagando de ser requerida una comisión por la venta. Ejemplo: Se puede citar, remate.com, un portal dedicado al remate de cualquier mercancía y/o producto. “mercadolibre.com”

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y MERCADO

• Goverment.A estos tipos de negocio por Internet mencionados anteriormente podemos agregar bajo el mismo concepto la relación entre el gobierno y ciudadanos, que más que negocios propiamente dicho, se dedica a algún tipo de transacción o tramite por Internet. (Pago de impuestos, obtención del RUC, quejas o reclamos, denuncias) Para denominar estos conceptos se utiliza Gobierno en lugar de una empresa y ciudadano en lugar de consumidor, siendo que al concepto genérico se le conoce como e – Goverment.

ESTRUCTURA DE MERCADOSu estudio es importante para tomar decisiones fundamentales de inversión y de financiamiento.Su estudio también es importante para conocer en qué tipo de estructura de mercado se encuentra un bien, un servicio o una determinada actividad económica.Los economistas han sugerido varios criterios para la clasificación de los mercados. Los criterios básicos son: la existencia de sustitutos cercanos y el grado de importancia que le dan las empresas que conforman la industria a las reacciones de sus competidores. Este último criterio está relacionado al número de empresas en la industria y al grado de diferenciación del producto. La estructura de mercado está organizado en mercados competitivos y no competitivos.

MERCADO COMPETITIVOSe dice que un mercado opera en condiciones de competencia perfecta cuando se cumplen las siguientes condiciones: • Existe un gran número de empresas en la industria, cada una

de las cuales sólo tiene el control de una parte muy pequeña de la producción total de un bien determinado, de tal modo que su actividad no afecta el precio del mercado.

• El producto es homogéneo, es decir, todas las empresas producen y venden un producto idéntico.

• No existen barreras para entrar o salir del mercado, cualquier persona o empresa con ganas de hacerlo y fondos suficientes no encontrará obstáculos para actuar en el mercado.

• Existe perfecto conocimiento de las condiciones del mercado, tanto de las presentes como as del futuro.

MERCADO NO COMPETITIVOLOS MERCADOS NO COMPETITIVOS O DE COMPETENCIA IMPERFECTA.Lo conforman el monopolio, el oligopolio y la competencia monopolística.