2
El curso da a conocer la gama de instrumentos financieros de inversión disponibles en los mercados actuales, la forma en que las empresas se pueden financiar por medio de los mercados financieros y los modelos de riesgo-rendimiento de los activos financieros. También explica la manera en que las instituciones financieras clave del mundo administran sus pasivos y activos, y la forma en que los nuevos instrumentos financieros, tales como los instrumentos derivados, soportan esa administración. Al terminar el curso el estudiante estará en la capacidad de: • Conocer los diferentes mercados financieros: monetarios y de capital que existen en los países desarrollados y en Guatemala. • Entender las ventajas de cada uno de los mercados e instrumentos financieros disponibles, tanto en los países desarrollados como en Guatemala. • Tomar decisiones adecuadas y oportunas para invertir en activos financieros y captar recursos de las fuentes de financiamiento idóneas. Que el alumno conozca el funcionamiento de los mercados financieros y de las instituciones financieras tanto a nivel nacional como internacional para que al estar al frente de una empresa aproveche al máximo los beneficios de tales mecanismos. Ninguno. El curso se desarrolla por medio de sesiones tutoriales sobre los temas incluidos en el programa. El alumno recibirá la ayuda necesaria por parte del tutor. Los alumnos realizarán una serie de investigaciones individuales sobre temas asignados por el tutor conforme el programa del curso, las cuales se referirán principalmente a la forma en que funcionan en Guatemala los diferentes temas incluídos en la dosificación del curso y la repercusión en Guatemala de los diferentes eventos financieros que estén ocurriendo en los países avanzados, mientras se desarrolla el curso (tales como la crisis financiera y económica mundial, la crisis de la zona Euro, la crisis en el oriente medio, etc.). Para lograr la mayor actualidad posible en los diferentes temas incluidos en la dosificación del curso, el tutor deberá estar atento a los eventos financieros y económicos que se den tanto a nivel nacional como del exterior, que puedan tener relación o repercusión en los mismos, para abordarlos brevemente en las sesiones que corresponda. 10 sesiones de tutoría de 1 hora cada una. *El tutor es responsable de la elaboración y administración de la misma (corrimiento y calificación). (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL . (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) Texto: Fabozzi-Franco, Frank J. /Modigliani-Michael G., Ferri. Mercados e Instituciones Financieras. Primera edición. Febrero 1996.Prentice Hall. Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) • Gitman - Joehnk. Fundamentos de Inversiones. Décima edición. 2009. Pearson-Addison Wesley • Alexander-Sharpe-Bailey. Fundamentos de Inversiones. Tercera edición. 2003. Pearson-Prentice Hall • Madura, Jeff. Mercados e Instituciones Financieras. Octava edición. 2009. Cengage Learning • Se podrá utilizar adicionalmente cualquier otro texto o material escrito o en la web que se refiera a los temas incluidos en la dosificación del curso. • Material de apoyo en EvaluaNET Información establecida en el Documento NYP-IDEA: • Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. • No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. • No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso. • El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. • El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes finales.” PLAN DE ESTUDIOS: 2015 – DÉCIMO quinto TRIMESTRE CURSO: mercados de capital [LITAE] Versión especial para los centros cei coatepeque y cei la casona retalhuleu, vigente para el ciclo: JULIO-SEPTIEMBRE/15, Última fecha de revisión: JULIO-SEPTIEMBRE/15 Descripción: Objetivos del curso: Requisitos académicos sugeridos: Metodología de enseñanza: Duración: Metodología de evaluación: BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: Tareas individuales Trabajos de investigacion (en forma individual) *Examen parcial Zona *Examen final Total curso 10 Puntos 20 Puntos 30 Puntos 60 Puntos 40 Puntos 100 Puntos Competencias a desarrollar: IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL 2015 OBERVACIONES: bibliografia sugerdia:

Mercados de Capital

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROGRAMA 2015

Citation preview

  • El curso da a conocer la gama de instrumentos financieros de inversin disponibles en los mercados actuales, la forma en que las empresas se pueden financiar por medio de los mercados financieros y los modelos de riesgo-rendimiento de los activos financieros. Tambin explica la manera en que las instituciones financieras clave del mundo administran sus pasivos y activos, y la forma en que los nuevos instrumentos financieros, tales como los instrumentos derivados, soportan esa administracin.

    Al terminar el curso el estudiante estar en la capacidad de: Conocer los diferentes mercados financieros: monetarios y de capital que existen en los pases desarrollados y en Guatemala. Entender las ventajas de cada uno de los mercados e instrumentos financieros disponibles, tanto en los pases desarrollados como en Guatemala. Tomar decisiones adecuadas y oportunas para invertir en activos financieros y captar recursos de las fuentes de financiamiento idneas.

    Que el alumno conozca el funcionamiento de los mercados financieros y de las instituciones financieras tanto a nivel nacional como internacional para que al estar al frente de una empresa aproveche al mximo los beneficios de tales mecanismos.

    Ninguno.

    El curso se desarrolla por medio de sesiones tutoriales sobre los temas incluidos en el programa. El alumno recibir la ayuda necesaria por parte del tutor. Los alumnos realizarn una serie de investigaciones individuales sobre temas asignados por el tutor conforme el programa del curso, las cuales se referirn principalmente a la forma en que funcionan en Guatemala los diferentes temas includos en la dosificacin del curso y la repercusin en Guatemala de los diferentes eventos financieros que estn ocurriendo en los pases avanzados, mientras se desarrolla el curso (tales como la crisis financiera y econmica mundial, la crisis de la zona Euro, la crisis en el oriente medio, etc.). Para lograr la mayor actualidad posible en los diferentes temas incluidos en la dosificacin del curso, el tutor deber estar atento a los eventos financieros y econmicos que se den tanto a nivel nacional como del exterior, que puedan tener relacin o repercusin en los mismos, para abordarlos brevemente en las sesiones que corresponda.

    10 sesiones de tutora de 1 hora cada una.

    *El tutor es responsable de la elaboracin y administracin de la misma (corrimiento y calificacin). (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)NO EXISTE EXONERACIN DE EXAMEN FINAL. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    Texto: Fabozzi-Franco, Frank J. /Modigliani-Michael G., Ferri. Mercados e Instituciones Financieras. Primera edicin. Febrero 1996.Prentice Hall.Se prohbe la reproduccin parcial o total de la bibliografa. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    Gitman - Joehnk. Fundamentos de Inversiones. Dcima edicin. 2009. Pearson-Addison Wesley Alexander-Sharpe-Bailey. Fundamentos de Inversiones. Tercera edicin. 2003. Pearson-Prentice Hall Madura, Jeff. Mercados e Instituciones Financieras. Octava edicin. 2009. Cengage Learning Se podr utilizar adicionalmente cualquier otro texto o material escrito o en la web que se refiera a los temas incluidos en la dosificacin del curso. Material de apoyo en EvaluaNET

    Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA: Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados despus de la fecha correspondiente, cuya recepcin queda a discrecin del tutor,

    pierde como mnimo el 50% del valor total. La cartula debe incluir: ttulo del trabajo, nombre completo, no. de carn, centro de estudios, da y hora en que recibe la tutora, fecha en que entrega la tarea y nombre del

    tutor. Para la entrega de tareas referirse a la gua para la elaboracin y presentacin de trabajos escritos. No se aceptarn trabajos hechos a mano y se restar puntos por deficiencias ortogrficas, utilizar slo letras maysculas o un tamao de letra mayor de 12 puntos. La bibliografa no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. No se realizar ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada da de clase, ya que le ayudar a una comprensin ms profunda del curso. El curso si tiene la opcin de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mnimo. El alumno recibir en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le

    servirn para los exmenes finales.

    PLAN DE ESTUDIOS: 2015 DCIMO quinto TRIMESTRECURSO: mercados de capital [LITAE]

    Versin especial para los centros cei coatepeque y cei la casona retalhuleu, vigente para el ciclo: JULIO-SEPTIEMBRE/15,

    ltima fecha de revisin: JULIO-SEPTIEMBRE/15

    Descripcin:

    Objetivos del curso:

    Requisitos acadmicos sugeridos:

    Metodologa de enseanza:

    Duracin:

    Metodologa de evaluacin:

    BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:

    Tareas individuales Trabajos de investigacion (en forma individual) *Examen parcial

    Zona*Examen final

    Total curso

    10 Puntos 20 Puntos 30 Puntos

    60 Puntos 40 Puntos

    100 Puntos

    Competencias a desarrollar:

    IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL2015

    OBERVACIONES:

    bibliografia sugerdia:

  • Fecha

    Sem

    ana

    Tem

    a d

    e u

    nid

    ad

    Objeti

    vos y

    Com

    pete

    ncia

    s a

    desarroll

    ar e

    n l

    a t

    uto

    ra

    Conte

    nid

    os

    Acti

    vid

    ades

    Lectu

    ras o

    bli

    gato

    ria

    sy t

    rabajos

    01

    02

    03

    04

    05

    06

    07

    08

    09 10

    Intr

    oducc

    in a

    Act

    ivos

    yM

    erca

    dos

    Fina

    nci

    eros

    Inte

    rmed

    iario

    s fin

    anci

    eros,

    In

    nova

    ciones

    fin

    anci

    eras

    y

    banca

    com

    erci

    al

    Com

    paa

    s de

    Inve

    rsi

    n(S

    oci

    edad

    es d

    e In

    vers

    in) y

    Fondos

    de

    Pen

    sin

    Mer

    cados

    Prim

    ario

    s y

    Sec

    unda

    rios

    Exa

    men

    par

    cial

    Mer

    cado d

    e Acc

    iones

    Com

    unes

    Mer

    cados

    para

    ttulo

    s Corp

    ora

    tivo

    s

    Mer

    cados

    de

    Futu

    ros

    Fina

    nci

    eros

    (Der

    ivad

    os)

    Mer

    cados

    de

    Opc

    iones

    (Der

    ivad

    os)

    Exa

    men

    Fin

    al

    Que

    el a

    lum

    no c

    om

    pre

    nda

    :

    La

    import

    anci

    a del

    curs

    o.

    La

    s di

    vers

    as f

    orm

    as p

    ara

    clas

    ifica

    r lo

    s ac

    tivo

    s y

    m

    erca

    dos

    finan

    cier

    os.

    La

    s ra

    zones

    par

    a la

    glo

    baliz

    aci

    n d

    e lo

    s m

    erca

    dos

    finan

    cier

    os

    y su

    rep

    ercu

    sin e

    n la

    eco

    nom

    a n

    acio

    nal

    Que

    el a

    lum

    no c

    om

    pre

    nda

    :

    La

    funci

    n d

    e lo

    s in

    term

    edia

    rios

    fin

    anci

    eros

    y la

    s di

    fere

    ntes

    act

    ivid

    ades

    que

    lleva

    n a

    cab

    o.

    La

    import

    anci

    a de

    las

    innova

    ciones

    fin

    anci

    eras

    que

    cont

    inuam

    ente

    est

    n s

    urg

    iendo e

    n lo

    s m

    erca

    dos

    finan

    cier

    os.

    Q

    ue

    el a

    lum

    no c

    onoz

    ca la

    ope

    rato

    ria d

    e la

    s dife

    rent

    es

    com

    paa

    s de

    inve

    rsi

    n (s

    oci

    edad

    es d

    e in

    vers

    in) y

    de

    los

    fondos

    de

    pensin.

    Q

    ue

    el a

    lum

    no c

    om

    pre

    nda

    la d

    ifere

    nci

    a en

    tre

    una

    co

    loca

    cin d

    e va

    lore

    s a

    trav

    s d

    el m

    erca

    do p

    rimar

    io y

    la

    neg

    oci

    aci

    n a

    tra

    vs

    del

    mer

    cado s

    ecunda

    rio.

    Q

    ue

    el a

    lum

    no a

    pliq

    ue

    en u

    na e

    valu

    aci

    n lo

    s co

    nce

    ptos

    apre

    ndid

    os

    en la

    s cl

    ases

    ant

    erio

    res.

    Q

    ue

    el a

    lum

    no c

    om

    pre

    nda

    com

    o f

    unci

    ona

    el m

    erca

    do

    de

    acci

    ones

    com

    unes

    .

    Q

    ue

    el a

    lum

    no c

    onoz

    ca la

    s di

    vers

    as o

    pcio

    nes

    que

    pued

    en u

    tiliz

    ar la

    s em

    pre

    sas

    para

    cap

    tar

    recu

    rsos

    a tr

    avs

    de

    la e

    misi

    n d

    e ttu

    los

    corp

    ora

    tivo

    s.

    Q

    ue

    el a

    lum

    no c

    om

    pre

    nda

    que

    son y

    par

    a qu

    e si

    rven

    lo

    s co

    ntra

    tos

    de

    futu

    ros

    Q

    ue

    el a

    lum

    no c

    om

    pre

    nda

    qu

    son c

    ont

    rato

    s de

    opc

    iones

    y c

    ul

    es s

    on s

    us

    cara

    cter

    stic

    as y

    uso

    s.

    Ev

    aluac

    in d

    e lo

    s co

    nten

    idos

    del

    curs

    o.

    Es

    quem

    a ge

    ner

    al

    Act

    ivos

    Fina

    nci

    eros

    M

    erca

    dos

    Fina

    nci

    eros

    G

    loba

    lizac

    in

    O

    pera

    toria

    en G

    uat

    emal

    a

    In

    stituci

    ones

    fin

    anci

    eras

    Fu

    nci

    n d

    e la

    s in

    stituci

    ones

    fin

    anci

    eras

    M

    anej

    o d

    e ac

    tivo

    s y

    pasi

    vos

    In

    nova

    ciones

    fin

    anci

    eras

    y s

    u b

    urs

    atiliza

    cin

    Im

    pact

    o e

    conm

    ico d

    e la

    s in

    nova

    ciones

    fin

    anci

    eras

    O

    pera

    toria

    de

    la b

    anca

    com

    erci

    al (de

    dep

    si

    to), a

    niv

    el

    inte

    rnac

    iona

    l y

    en G

    uat

    emal

    a

    Cia

    s. d

    e In

    vers

    in (Soci

    edad

    es d

    e In

    vers

    in):

    Tip

    os

    Es

    truct

    ura

    O

    bjet

    ivos

    y M

    otiva

    cin

    Reg

    lam

    enta

    cin

    Agr

    upa

    ciones

    O

    pera

    toria

    en G

    uat

    emal

    a de

    las

    Soci

    edad

    es d

    e In

    vers

    in

    Fondos

    de

    Pen

    sin:

    Tip

    os

    In

    vers

    iones

    Reg

    lam

    enta

    cin

    Adm

    inis

    trad

    ore

    s

    Ejem

    plos

    inte

    rnac

    iona

    les

    y de

    Guat

    emal

    a

    Mer

    cados

    Prim

    ario

    s:

    Pro

    ceso

    de

    emisi

    n

    Pape

    l de

    la b

    anca

    de

    inve

    rsi

    n

    Reg

    lam

    enta

    cin

    Su

    scrip

    ciones

    Colo

    caci

    n p

    rivad

    aM

    erca

    dos

    Sec

    unda

    rios:

    Fu

    nci

    n

    Lu

    gare

    s de

    neg

    oci

    os

    Es

    truct

    ura

    del

    m

    erca

    do

    Pa

    pel de

    los

    corr

    edore

    s

    Efic

    ienci

    a del

    mer

    cado

    Cap

    tulo

    s 1,

    2,4,

    8,9,

    14 y

    15

    Car

    acte

    rstic

    as d

    e lo

    s ttu

    los

    de

    acci

    ones

    Lu

    gare

    s de

    neg

    oci

    aci

    n

    Indic

    adore

    s de

    mer

    cado

    Ef

    icie

    nci

    a de

    pre

    cios

    O

    pera

    toria

    del

    mer

    cado d

    e ac

    ciones

    en e

    l ex

    terio

    r y

    en

    Guat

    emal

    a

    Rie

    sgo c

    reditic

    io y

    su e

    valu

    aci

    n

    Pape

    l co

    mer

    cial

    Paga

    res

    Fina

    nci

    eros

    Ace

    ptac

    iones

    ban

    caria

    s, R

    eport

    os

    Pr

    stam

    os

    banca

    rios

    Bonos

    corp

    ora

    tivo

    s

    Ban

    carr

    ota

    y d

    erec

    hos

    de

    los

    acre

    edore

    s

    Ope

    rato

    ria d

    el m

    erca

    do d

    e ttu

    los

    corp

    ora

    tivo

    s en

    el ex

    terio

    r y

    en G

    uat

    emal

    a

    Cont

    rato

    s d

    e Fu

    turo

    s

    Cont

    rato

    s an

    ticip

    ados

    Pa

    pel de

    los

    futu

    ros

    en lo

    s m

    erca

    dos

    finan

    cier

    os

    M

    erca

    dos

    de

    futu

    ro e

    n e

    l ex

    terio

    r y

    en

    Guat

    emal

    a

    Cont

    rato

    s d

    e opci

    ones

    D

    ifere

    nci

    as c

    on lo

    s co

    ntra

    tos

    de

    futu

    ros

    Rie

    sgo d

    e la

    s ope

    raci

    ones

    M

    erca

    dos

    de

    opci

    ones

    en e

    l ex

    terio

    r y

    en G

    uat

    emal

    a

    To

    do e

    l co

    nten

    ido d

    el c

    urs

    o, ca

    ptu

    los:

    1,2

    , 4,

    8, 9,

    14,

    15

    , 18

    , 20

    , 21

    , 25,

    26 d

    el tex

    to y

    mat

    eria

    l in

    cluid

    o e

    n la

    s in

    vest

    igac

    iones

    res

    pect

    ivas

    IDEA

    Dosifi

    caci

    n d

    el

    curso

    mercados d

    e c

    apit

    al

    Alu

    mno:

    Car

    n:

    Tuto

    r:

    Hora

    :

    CEI

    :

    Lect

    ura

    :

    Cap

    tulo

    1, te

    xto

    Tra

    bajo

    s:

    Inve

    stig

    aci

    n in

    divi

    dual

    so

    bre

    com

    o o

    pera

    n e

    n G

    uate

    mal

    a lo

    s di

    fere

    ntes

    conc

    epto

    s e

    inst

    ituci

    one

    s m

    enci

    ona

    dos

    en e

    l ca

    ptu

    lo 1

    y la

    inci

    denc

    ia a

    ctua

    l en

    la e

    cono

    ma

    nac

    iona

    l, ta

    nto d

    e la

    s in

    stitu

    cione

    s na

    ciona

    les

    com

    o d

    el

    exte

    rior.

    Ta

    rea:

    La

    que

    asig

    ne e

    l tuto

    r

    Lect

    ura

    :

    Cap

    tulo

    2 y

    4 te

    xto,

    Tra

    bajo

    s:

    Inve

    stig

    aci

    n in

    divi

    dual

    so

    bre

    la o

    pera

    toria

    ac

    tual

    de

    los

    in

    term

    edia

    rios

    finan

    cier

    os

    en

    Gua

    tem

    ala

    Tare

    a: L

    a qu

    e as

    igne

    el t

    uto

    r

    Lect

    ura

    :

    Cap

    tulo

    s 8 y

    9 te

    xto,

    Tra

    bajo

    s:

    inve

    stig

    aci

    n in

    divi

    dual

    sobr

    e co

    mo o

    pera

    n a

    ctua

    lmen

    te

    las

    Com

    paa

    s de

    Inve

    rsi

    n

    ((So

    cied

    ades

    de

    Inve

    rsi

    n), y

    los

    Fond

    os

    de P

    ensin e

    n

    Gua

    tem

    ala,

    tan

    to n

    acio

    nale

    s co

    mo

    extran

    jero

    s, y

    su rep

    ercu

    sin e

    n la

    ec

    ono

    ma

    nac

    iona

    l.

    Tare

    a: L

    a qu

    e as

    igne

    el t

    uto

    r

    Lect

    ura

    :

    Cap

    tulo

    s 14

    y 1

    5 de

    l tex

    to,

    Tra

    bajo

    s:

    Inve

    stig

    aci

    n in

    divi

    dual

    sobr

    e la

    ope

    raci

    n a

    ctua

    l en G

    uate

    mal

    a de

    la

    s di

    fere

    ntes

    bolsas

    de

    valo

    res,

    lo

    s co

    rred

    ore

    s y

    los

    dife

    rent

    es

    mer

    cado

    s y

    su in

    cide

    ncia

    en la

    ec

    ono

    ma

    nac

    iona

    l.

    Ex

    amen

    par

    cial

    Lect

    ura

    :

    Cap

    tulo

    s 18

    del

    tex

    toTra

    bajo

    s:

    Inve

    stig

    aci

    n in

    divi

    dual

    sobr

    e co

    mo o

    pera

    act

    ualm

    ente

    en

    Gua

    tem

    ala

    el m

    erca

    do d

    e ac

    cione

    s co

    mune

    s y

    su in

    cide

    ncia

    en

    la e

    cono

    ma

    nac

    iona

    l. Le

    ctura

    :

    Cap

    tulo

    20 y

    21

    del

    tex

    toTra

    bajo

    s:

    Inve

    stig

    aci

    n in

    divi

    dual

    so

    bre

    la o

    pera

    toria

    en G

    uate

    mal

    a de

    l m

    erca

    do d

    e tt

    ulos

    corp

    ora

    tivos,

    lo

    que

    incl

    uye

    : R

    eport

    os,

    Pag

    ars

    Fi

    nanc

    iero

    s, P

    apel

    Com

    erci

    al,

    Bono

    s y

    otro

    s tt

    ulos

    de d

    euda

    Lect

    ura

    :

    Cap

    tulo

    25 tex

    to,

    Tra

    bajo

    s:

    inve

    stig

    aci

    n in

    divi

    dual

    sobr

    e el

    m

    erca

    do d

    e fu

    turo

    s en

    Gua

    tem

    ala

    (gra

    do d

    e de

    sarrollo

    , us

    os

    de lo

    s m

    erca

    dos

    de futu

    ros

    del e

    xter

    ior

    y de

    Gua

    tem

    ala,

    po

    r pa

    rte

    de

    impo

    rtad

    ore

    s y

    expo

    rtad

    ore

    s,

    influ

    enci

    a de

    los

    mer

    cado

    s de

    futu

    ros

    del e

    xter

    ior en

    la

    econo

    ma

    nac

    iona

    l, et

    c.).

    Lect

    ura

    :

    Cap

    tulo

    26,

    tex

    to

    Exa

    men

    fin

    al

    En

    treg

    a del

    pro

    gram

    a del

    curs

    o

    Pre

    sent

    aci

    n d

    el c

    urs

    o y

    dia

    gnst

    ico

    Exp

    osici

    n d

    el t

    uto

    r

    Exp

    osici

    n d

    el t

    uto

    r

    Acl

    arac

    in d

    e duda

    s por

    part

    e del

    tuto

    r

    Exp

    osici

    n d

    el t

    uto

    r

    Acl

    arac

    in d

    e duda

    s por

    part

    e del

    tuto

    r

    Exp

    osici

    n d

    el t

    uto

    r

    Acl

    arac

    in d

    e duda

    s por

    part

    e del

    tuto

    r

    Exp

    osici

    n d

    e lo

    s al

    um

    nos

    sobre

    la

    ope

    rato

    ria

    de

    la b

    ols

    a de

    valo

    res

    en

    Guat

    emal

    a y

    la f

    unci

    n reg

    ula

    toria

    por

    part

    e del

    Est

    ado (Reg

    istr

    o d

    el

    Mer

    cado d

    e Val

    ore

    s y

    Mer

    canc

    as,

    Supe

    rinte

    nden

    cia

    de

    Ban

    cos,

    etc

    .)

    Exa

    men

    par

    cial

    Exp

    osici

    n d

    el T

    uto

    r

    Acl

    arac

    in d

    e duda

    s por

    part

    e del

    tuto

    r

    Entr

    ega

    de

    zona

    par

    cial

    Exp

    osici

    n d

    el t

    uto

    r

    Acl

    arac

    in d

    e duda

    s por

    part

    e del

    tuto

    r

    Exp

    osici

    n d

    el t

    uto

    r

    Acl

    arac

    in d

    e duda

    s por

    part

    e del

    tuto

    r

    Ultim

    a se

    man

    a pa

    ra la

    ent

    rega

    de

    tare

    as

    Exp

    osici

    n d

    el t

    uto

    r

    Acl

    arac

    in d

    e duda

    s por

    part

    e del

    tuto

    r

    Dev

    olu

    cion d

    e ta

    reas

    al al

    um

    no p

    or

    part

    e del

    tuto

    r

    Entr

    ega

    de

    zona

    fin

    al

    Exa

    men

    fin

    al