11
Creando una Red de Colaboración en Mercados Verdes 13 de Agosto 2009 EL PASADO JUEVES 13 DE AGOSTO DE 2009, EN LAS INSTALACIONES DE NATURA, TUVO LUGAR EL PRIMER ENCUENTRO PARA LA DIFUSIÓN DE APRENDIZAJE DE LA INICIATIVA CREANDO UNA RED DE COLABORACIÓN EN MERCADOS VERDES, IMPULSADA POR LA EMPRENDEDORA Y CONSULTORA EN SOS- TENIBILIDAD ANAMARÍA ARISTIZÁBAL. ASISTIERON MÁS DE CUARENTA PERSONAS INTERESADAS EN LAS PRÁCTICAS Y POSIBILIDADES EXISTENTES EN LOS MERCADOS VERDES EN COLOMBIA. A CONTINUACIÓN, EL RELATO DEL EVENTO Y SUS LECCIONES. FACILITADO POR HTTP://HUB-BOGOTA.NING.COM 321-207-4642

Mercados Verdes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documentación del evento de Aprendizaje de Mercados Verdes en las instalaciones de Natura

Citation preview

Creando una Red de Colaboración en Mercados Verdes13 de Agosto 2009

El pasado juEvEs 13 dE agosto dE 2009, En las instalacionEs dE natura, tuvo lugar El primEr EncuEntro para la difusión dE aprEndizajE dE la iniciativa Creando una red de ColaboraCión en MerCados Verdes, impulsada por la EmprEndEdora y consultora En sos-tEnibilidad anamaría aristizábal. asistiEron más dE cuarEnta pErsonas intErEsadas En las prácticas y posibilidadEs ExistEntEs En los mErcados vErdEs En colombia. a continuación, El rElato dEl EvEnto y sus lEccionEs.

facilitado porhttp://hub-bogota.ning.com

321-207-4642

facilitado porhttp://hub-bogota.ning.com

321-207-4642

Edward: trabajo En acción social y la ExpEriEncia dE la ruta mE pErmitió visitar zonas quE nunca había conocido y hablar con los caficultorEs. pudE vEr El orgullo quE Estas pErso-nas tEnían por sEr partE dEl proyEcto dE cassEva. pErsonalmEntE mE pErmitió vEr El valor dE los mErcados vErdEs y ahora Estamos impulsando EstE tEma dEntro dE acción social.

Elsa María: nuEstro proyEcto comEnzó En 1987 En bucaramanga cuando El gobiErno intEnto dE sacar a las pErsonas dEl basurEro. así Es quE sE EstablEcE una coopErativa quE busca implEmEntar programas dE rEciclajE. inicialmEntE El proyEcto no tEnia apoyo Económico y técnico y hoy En día la coopErativa cuEnta con 129 miEmbros. El proyEcto sE ha ExtEndido al rEsto dE la ciudad, ha rEcibido prEmios nacionEs E intErnacionalEs y las rElacionEs con los vEcinos y la comunidad paso dE sEr mala a sEr buEna. la coopErativa tiEnE una bodEga y ha logrado sacar al intErmEdiario, pErmitiEndo quE El rEciclajE puEda sEr vEndido dirEctamEntE al comprador.

Las ExpEriEncias dE Los rutEros

Gustavo: tulasi Es un caso muy rEprEsEntativo dE colombia. dEmuEstra la dificultas quE las normas lEgalEs puEdEn tEnEr En nuEvos EmprEndimiEntos. las EmprEndEdoras dEl proyEcto pEnsaron quE al accEdEr los mErcados carrEfur su éxito Estaba garantizado. Esto no fuE ciErto. El caso dEmuEstra como Es nEcEsario lograr sostEnibilidad Económica y una política dE Estado quE pErmita quE Estos proyEctos puEdan florEcEr.

Paula: vimos como un parquE Ecológico nEcEsita dE buEna infraEstructura y transportE quE pErmita El fácil accEso al parquE. El difícil accEso al parquE dEsdE bogota no favorEcE El tur-ismo a Esta zona. actualmEntE mano cambiada ha consEguido fondos para mEjoras la infraE-structura y Esta rEcibiEndo apoyo dE tEchnosErvE y otras institucionEs.

patrocinadorEs

Fondo Para la acción aMbiEntal y la niñEz

El fondo para la acción ambiEntal y la niñEz (faan) Es una pErsona jurídica dE utilidad común, sin ánimo dE lucro, con régimEn privado y plEna capacidad para EjErcEr dErEchos y contraEr obligacionEs quE dEsarrollEn su objEto social.

El fondo fuE crEado En 2000 En dEsarrollo dE un acuErdo bilatEral EntrE los gobiErnos dE la rEpública dE colombia y dE los Estados unidos dE américa, En El marco dE la iniciativa para las américas.

El fondo trabaja para la promoción dE actividadEs, programas y proyEc-tos dEstinados a prEsErvar, protEgEr y manEjar los rEcursos naturalEs y biológicos dE manEra sostEniblE. adEmás dE financiar la línEa tEmática ambiEntal, los rEcursos también sE han dEstinado a una sEgunda y muy importantE línEa tEmática: El fomEnto dE la supErvivEncia y El dEsarrollo intEgral dE la niñEz.

El fondo dEcidió patrocinar la ruta dE mErcados vErdEs por las siguiEntEs razonEs:

a. fortalEcEr organizacionEs

b. trabajar con alianzas

c. captar y difundir mEjorEs practicas E innovacionEs

d. idEntificar y promovEr EmprEndimiEntos quE utilizan los rEcursos naturalEs dE forma sostEniblE

facilitado porhttp://hub-bogota.ning.com

321-207-4642

facilitado porhttp://hub-bogota.ning.com

321-207-4642

patrocinadorEs

Procasur

procasur Es una organización rEgional con sEdE En chilE, quE colabora En la gEnEración dE compEtEncias dE los actorEs quE planifican, implEmEntan o participan En iniciativas dE dEsarrollo y lucha contra la pobrEza rural, prin-cipalmEntE En américa latina. su propósito Es gEnErar sErvicios innovadorEs dEstinados a potEnciar las capacidadEs dE los actorEs quE EjEcutan iniciativas dE dEsarrollo En la rEgión.

durantE El año 2006 procasur implEmEntó una EstratEgia dE trabajo dEstinada a rEcogEr la ExpEriEncia acumulada En la capacitación dE los Equi-pos técnicos dE proyEctos, organismos gubErnamEntalEs y asociacionEs. Esta ExpEriEncia fuE aprovEchada para El disEño, EjEcución y fortalEcimiEnto dE una innovadora EstratEgia dE capacitación: las rutas dE aprEndizajE, las quE cor-rEspondEn a una mEtodología dE capacitación formal quE sE organiza tEmáti-camEntE En torno a ExpEriEncias y prácticas Exitosas dE dEsarrollo. En las rutas dE aprEndizajE son las familias, comunidadEs y asociacionEs, Es dEcir, los propios involucrados, quiEnEs sE conviErtEn En capacitadorEs.

a través dE Esta mEtodología dE capacitación, sE busca incrEmEntar los aprEn-dizajEs y las capacidadEs dE gEstión dE los actorEs involucrados En El dEsar-rollo y combatE a la pobrEza rural, así como ponEr En valor los activos dE conocimiEntos dE las poblacionEs usuarias dE las iniciativas dE dEsarrollo.

facilitado porhttp://hub-bogota.ning.com

321-207-4642

objEtivos dE la ruta dE MErcados vErdEs:

1. mostrar las posibilidadEs dE nEgocio quE hay En la consErvación y El

uso sostEniblE dE los rEcursos naturalEs.2. hacEr visiblEs buEnas prácticas dE organizacionEs compromEtidas con

El dEsarrollo sostEniblE.3. motivar invErsionistas a consolidar nEgocios vErdEs rEntablEs.4. dEmostrar quE El conocimiEnto circula En muchas dirEccionEs.

ruta dE aprEndizajE coLombia mErcados VErdEs

la ruta dE aPrEndizajE tuvo la siGuiEntE MEtodoloGía:

a. coordinación dE un tallEr inicial para dar la oportunidad quE los

rutEros sE conociEran.b. prEparación dE matErial dE apoyo prEvia a la ruta. sE prEpararon Estudios dE casos y vidEos sobrE los proyEctos para pErmitir quE los rutEros conociEran los proyEctos antEs dE visitarlos.c. visita guiada por los distintos proyEctos.d. discusión E intErcambios sobrE las ExpEriEncias.v

facilitado porhttp://hub-bogota.ning.com

321-207-4642

tulasi: EmprEndimiEnto quE busca comErcializar frutos amazónicos con El fin dE analizar como sE puEdEn dEsarrollar altErnativas para los cultivos ilícitos.

proyEctos (anfitrionEs)

cooPrEsEr: proyEcto dE rEciclajE quE ha logrado Exitosa-mEntE pasar dE sEr una actividad informal a sEr una EmprEsa Económica.

cassEva: conocEr El impacto dE la cErtificación rainfor-Est alliancE En fincas productoras dE café.

oro vErdE: cErtificación para la minEría sostEniblE la cual fuE dEsarrollado dEmocráticamEntE y En conjunto con los minEros.

ladrillEra alcarraza: Estudiar la movilización dE rEcursos públicos y privados por partE dE una EmprEsa para implEmEntar cambios tEcnológicos al mismo tiEmpo quE tEnEr un impacto social y ambiEntal positivo.

corPoración Mano caMbiada: analizar El impacto dEl Eco-turismo a nivEl rEgional.

facilitado porhttp://hub-bogota.ning.com

321-207-4642

- fortalEcimiEnto dE la idEntidad

- visibilidad En capital

- marca rEgional (oro vErdE, nuqui, guaviarE)- dEsarrollo digno y lEgal

- EspEranza

- motorEs dE dEsarrollo

- mEjoras En la calidad dE vida

- capacidad dE pEdir, nEgociar con gobiErno

- potEncial dE rEplicabilidad y dE EnsEñar su ExpE

Encia (cooprEsEr)- consEguir apoyos

- socios Estratégicos

- comErcializar En rEd- lidErazgo y EfEctividad

- rEto dE gEnErar apropiación gEnEral más allá dEl lidEr

- confiabilidad En producción y cumplimiEnto

- rEtos dE comErcialización

- accEso a mErcados y prEsEncia En bta

- músculo frEntE a la compEtEncia quE Entra (Ej. cooprEsEr frEntE a EcoEfciEncia, o man

cambiada frEntE a gran cadEna hotElEra)- dEfinir una rElación apropiada con El gobiErno

- apoyos E incEntivos adEcuados? por Ej. rEconocEr la labor dE ciErtos grupos

(cooprEsEr)- controlar actividadEs ilEgalEs (Ej. oro vErdE)- quE otro rol dEbE jugar gobiErno?- marco normativo a vEcEs problEmático (pErmisos, Etc)- abordar problEmas dE sEguridad

oportunidadEs

LEccionEs

rEtos

facilitado porhttp://hub-bogota.ning.com

321-207-4642

fortaLEzas

• MasconscienciadelosconsuMidoresydelos

vproductorEs sobrE la importancia dE lo Ecológico

• TrabajodecapaciTaciónalosproducTores(coopreser, tulasi, mano cambiada)• Trabajoenred(Tulasi,ManocaMbiada)• Trabajoconsocios(coopreser,casseya)• apoyoencapaciTación,ej.sena

dEbiLidadEs

• coMercialización,escogerlossociosqueson

• Maquinaria

• cuMplirlosrequisiTosdecerTificaciónyfinanciarlacerTificación

• TransforMarculTuradelasisTencialisMoporlaculTuraeMpresarial

(aunquE Es clavE la asistEncia al principio)

LEccionEs

facilitado porhttp://hub-bogota.ning.com

321-207-4642

crEando La rEd

VisibiLidad darlE más visibilidad a los mErcados vErdEs

Espacios dE participación más Espacios para compartir, aprEndEr, intEractuar y conocErsE

utilización dE las tEcnologías dE rEdEs

crEación dE un happy hour mEnsual (grEEn drinks) tallErEs dE discusionEs

rutas localEs por ciudadEs quE pErmitan conocEr proyEc-tos innovadorEs

gEnErar Espacios EntrE grEmios y también intErdisci-plinarios (quE pErmitan vEr los problEmas dEsdE varias pErspEctivas)promovEr un movimiEnto social

crEar grupos tEmáticos quE Estén apoyado por una sEcrE-taria (facilitador)promovEr inclusión

organizar EvEntos informalEs y pEquEños quE no rEqui-Eran muchos rEcursos

mErcados VErdEs En coLombia

ExistE una juvEntud con mucha EnErgía y compromiso los colombianos Están muy motivados para EmprEndEr pEro no conocEn a muchos EmprEsarios.hay mucha riquEza pEro ignorancia En como utilizarla sostEniblEmEntE

nEcEsidad dE salirsE dEl individualismo y trabajar junto (la unión hacE la fuErza)

facilitado porhttp://hub-bogota.ning.com

321-207-4642

Los EnabLErs

El Hub-boGotá Es una comunidad dE EmprEndEdorEs socialEs En colombia dEdicada a gEnErar cambios sistémi-cos con miras a una sociEdad sostEniblE, dE coopEración y justa. la comunidad lidEra un EmprEndimiEnto basado En principios dE acEptación, co-crEación y rEspEto, y ofrEcE sErvicios dE facilitación En procEsos dE conciEntización y cambio dE raíz. para más información visitE: http://hub-bogota.ning.com/ o llamE al 321-207-4642.

Esta fuE iniciativa dE los participantEs dE la ruta dE aprEndizajE sobrE mErcados vErdEs “los rutEros”, im-pulsados por anaMaria aristizabal, apasionada por Estos tEmas, quiEn Es consultora En dEsarrollo sostEniblE, nEgocios vErdEs y EmprEndimiEnto. anamaria Es también miEmbra dEl Equipo motor dEl hub bogotá.

facilitado porhttp://hub-bogota.ning.com

321-207-4642

aLgunos dE Los asistEntEs

Carolina Figueroa Maria Isabel Pardo Empresario Ingenio Providencia Ricardo Pineda ONG Compartamos con Colombia Edward Davey Gobierno Accion Social Nayive Leyva L. FONDO PARA LA ACCIÓN AMBIENTAL Y LA NIÑEZ - FPAA José Luis Gomez R. FONDO PARA LA ACCIÓN AMBIENTAL Y LA NIÑEZ - FPAAGustavo Urrea ONG Lafarve Etel Mendez Empresario EEB Paola Roa ONG Fondo Biocomercio Alejandra Solanilla ONG Ashoka Francisco Noguera ONG WRI Alejandra Torres Empresa Privada Contempo Felipe Blau Carolina Gaitan Emprendedor Blau Fernando Heincke Emprendedor Maria Panela Adriana Villanueva Emprendedor Econexus Mauricio Franco Emprendedor Ecolife