17
MERCADOTECNIA ESTRATEGICA

MERCADOTECNIA ESTRATEGICA

  • Upload
    blaise

  • View
    90

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MERCADOTECNIA ESTRATEGICA. 5° UNIDAD ESTRATEGIAS MERCADOLOGICAS INTEGRANTES: ROSADO MEDINA JHONNY CHAN COUOH JAIRO DZUL CHAN RICARDO POOL NOH PEDRO. 5.1.1. MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA . marketing estratégico La dirección marca las pautas de actuación a través del análisis DAFO . - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: MERCADOTECNIA ESTRATEGICA

MERCADOTECNIA ESTRATEGICA

Page 2: MERCADOTECNIA ESTRATEGICA

5° UNIDADESTRATEGIAS MERCADOLOGICASINTEGRANTES:ROSADO MEDINA JHONNYCHAN COUOH JAIRODZUL CHAN RICARDOPOOL NOH PEDRO

Page 3: MERCADOTECNIA ESTRATEGICA

5.1.1. MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA

marketing estratégico La dirección marca las pautas de actuación a través del

análisis DAFO . Antes de producir un artículo u ofrecer algún servicio, la

dirección debe analizar las oportunidades que ofrece el mercado; es decir, cuáles son los consumidores a los que se quiere atender (mercado meta), qué capacidad de compra tendrían a la hora de adquirir, el producto o servicio, y si éste responde a sus necesidades.

Page 4: MERCADOTECNIA ESTRATEGICA

Además, también tienen que detectar cuáles son amenazas. sus posibles competidores, qué productos están ofreciendo y cuál es su política de mercadeo, cuales son los productos sustitutos y complementarios ofrecidos en el mercado, las noticias y probabilidades respecto al ingreso de nuevos competidores y los posibles proveedores.

También deben realizar un análisis interno de la empresa para determinar debilidades y fortalezas si realmente cuenta con los recursos necesarios (si dispone de personal suficiente y calificado, si posee el capital requerido, etc.).

Page 5: MERCADOTECNIA ESTRATEGICA

Por último se debe analizar qué política de distribución es la más adecuada para que el producto o servicio llegue al consumidor.

Con todos los datos, la empresa realiza un diagnóstico. Si éste es positivo, se fijan los objetivos y se marcan las directrices para alcanzarlos, determina a qué clientes se quiere dirigir y qué clase de producto quiere.

Page 6: MERCADOTECNIA ESTRATEGICA

5.2 Herramientas y técnicas administrativas útiles en mercadeo.

se utilizan distintas técnicas como la de outsourcing, y estudios en el mercado empleando herramientas del método de entrevista, entrevista escrita, entrevista directa, y estas sirven como directrices para la toma de decisiones en el mercadeo.

Page 7: MERCADOTECNIA ESTRATEGICA

5.2.1 OUTSOURCING

La subcontratación o tercerización (del inglés outsourcing) es el proceso económico en el cual una empresa mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas hacia una empresa externa por medio de un contrato. Esto se da especialmente en el caso de la subcontratación de empresas especializadas. Para ello, pueden contratar solo al personal, caso en el cual los recursos los aportará el cliente (instalaciones, hardware y software),

Page 8: MERCADOTECNIA ESTRATEGICA

o contratar tanto el personal como los recursos. Por ejemplo, una compañía dedicada a las demoliciones puede subcontratar a una empresa dedicada a la evacuación de residuos para la tarea de deshacerse de los escombros de las unidades demolidas, o una empresa de transporte de bienes puede subcontratar a una empresa especializada en la identificación o empaquetación.

Page 9: MERCADOTECNIA ESTRATEGICA

5.2.2 BENCHMARKING El benchmarking es un anglicismo que, en las ciencias

de la administración de empresas, puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones.

Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación.

Page 10: MERCADOTECNIA ESTRATEGICA

En economía, toma su acepción para la Regulación: benchmarking es una herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) en la oferta de los mercados monopolísticos, consistente en la comparación del desempeño de las empresas, a través de la métrica por variables, indicadores y coeficientes. En la práctica, se utilizan diversos mecanismos de incentivos al comportamiento eficiente.

Page 11: MERCADOTECNIA ESTRATEGICA

5.2.3 JUSTO A TIEMPO

El método justo a tiempo (traducción del inglés Just in Time) es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés. También conocido como método Toyota o JIT, permite aumentar la productividad. Permite reducir el costo de la gestión y por pérdidas en almacenes debido a acciones innecesarias.

De esta forma, no se produce bajo suposiciones, sino sobre pedidos reales. Una definición del objetivo del Justo a Tiempo sería «producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan».

Page 12: MERCADOTECNIA ESTRATEGICA

5.2.4 MEJORA CONTINUA

El Proceso de mejora continua es un concepto que pretende mejorar los productos, servicios y procesos.

Postula que es una actitud general que debe ser la base para asegurar la estabilización del proceso y la posibilidad de mejora. Cuando hay crecimiento y desarrollo en una organización o comunidad, es necesaria la identificación de todos los procesos y el análisis mensurable de cada paso llevado a cabo.

Page 13: MERCADOTECNIA ESTRATEGICA

La producción JIT es un sistema práctico, surgido del intento de eliminar el desperdicio y simplificar la producción mediante la aplicación del método de prueba y error.

El último de los elementos que lo caracteriza, la mejora continua, es el más definitorio de todos, porque el JIT es un sistema que persigue optimizar permanentemente los niveles de inventario, los tiempos de adaptación, los niveles de calidad, etc.

Page 14: MERCADOTECNIA ESTRATEGICA

5.2.5 REINGENIERÍA es un proceso y cómo este forma parte integral de las

empresas e instituciones, cualesquiera sea su naturaleza, es posible entonces llegar a una definición.

Hammer y Champy definen a la reingeniería de procesos como “la reconcepción fundamental y el rediseño radical de los procesos de negocios para lograr mejoras dramáticas en medidas de desempeño tales como en costos, calidad, servicio y rapidez”

Page 15: MERCADOTECNIA ESTRATEGICA

La reingeniería de procesos es radical hasta cierto punto, ya que busca llegar a la raíz de las cosas, no se trata solamente de mejorar los procesos, sino y principalmente, busca reinventarlos, con el fin de crear ventajas competitivas osadas, con base en los avances tecnológicos.

Page 16: MERCADOTECNIA ESTRATEGICA

5.3. OTRAS TEORÍAS ACTUALES. Ventajas del modelado Un proceso se puede ver como un conjunto de

recursos y actividades interrelacionados que transforman elementos de entrada en elementos de salida. Los recursos pueden incluir personal, finanzas, instalaciones, equipos, técnicas y métodos.

Page 17: MERCADOTECNIA ESTRATEGICA

SOPORTE INFORMÁTICO

Para soportar esta estrategia es necesario contar con un conjunto de herramientas que den el soporte necesario para cumplir con el ciclo de vida de BPM. Este conjunto de herramientas son llamadas Business Process Management System (BPMS), y con ellas se construyen aplicaciones BPM. Normalmente siguen una notación común, denominada Business Process Management Notation (BPMN).