4
1 MERCADOTECNIA. Es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes. VARIABLES DE LA MERCADOTECNIA VARIABLES NO CONTROLABLES Toda empresa ejerce la mercadotecnia. Toda empresa está inserta en un entorno que está constituido por el medio ambiente político y legal, la tecnología, la competencia, la economía, los consumidores, los fenómenos físicos, las expectativas de la sociedad (influencias sociales y éticas) la estructura de la distribución del mercado (intermediarios).Y en este entorno de variables no controlables, la empresa tiene poco o ninguna influencia, sólo adaptarse a los cambios. VARIABLES CONTROLABLES Estas encajan perfectamente en el marco de las funciones de la mercadotecnia por consiguiente, las variables controlables son un análisis general y detallado de las siete funciones de la mercadotecnia entre esas variables se encuentran; la investigación de mercado, el producto, la marca, el envase, el precio, los descuentos, el canal de distribución, la distribución física, la publicidad, la venta al público, la promoción de ventas, las relaciones publicas, los servicios, y las garantías. La mercadotecnia se constituye en una de las funciones más importantes de las empresas y organizaciones porque les permite 1. Identificar y conocer a sus mercados meta, 2. Satisfacerlos de la mejor manera posible y 3. Producir una determinada rentabilidad. La Mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el precio, la promoción, distribución y venta de bienes y servicios que ofrece, así como la definición del producto o servicio con base en las preferencias del consumidor, de forma tal que permitan crear un intercambio (entre empresa y consumidor) que satisfaga los objetivos de los clientes y de la propia organización. FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA 1.- Investigación del Mercado: Implica la realización de estudios para obtener información que facilite práctica de la mercadotecnia 2.- Aplicar la mezcla de mercadotecnia o marketing mix. Forma parte de un nivel táctico de la mercadotecnia, en el cual, las estrategias se transforman en programas concretos para que una empresa pueda llegar al mercado con un producto satisfactor de necesidades y/o deseos, a un precio conveniente, con un mensaje apropiado y un sistema de distribución que coloque el producto en el lugar correcto y en el momento más oportuno. Es el conjunto de variables o herramientas controlables que se combinan para lograr un determinado resultado en el mercado meta, para influir positivamente en la demanda, generar ventas, entre otros. Están dentro de la empresa y cubren las funciones de la mercadotecnia. Conocidas como las 4 p: Precio - Plaza - Producto - Promoción. (4 c: Costo- Conveniencia -Cliente –Comunicación) A mediados de la década de los '60, el Dr. Jerome McCarthy, introdujo el concepto de las 4 P's, que hoy por hoy, se constituye en la clasificación más utilizada

Mercadotecnia y Funciones 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción de marketing mix

Citation preview

Colegio don Orione

1

MERCADOTECNIA. Es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a travs de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.

VARIABLES DE LA MERCADOTECNIA

VARIABLES NO CONTROLABLES Toda empresa ejerce la mercadotecnia. Toda empresa est inserta en un entorno que est constituido por el medio ambiente poltico y legal, la tecnologa, la competencia, la economa, los consumidores, los fenmenos fsicos, las expectativas de la sociedad (influencias sociales y ticas) la estructura de la distribucin del mercado (intermediarios).Y en este entorno de variables no controlables, la empresa tiene poco o ninguna influencia, slo adaptarse a los cambios. VARIABLES CONTROLABLESEstas encajan perfectamente en el marco de las funciones de la mercadotecnia por consiguiente, las variables controlables son un anlisis general y detallado de las siete funciones de la mercadotecnia entre esas variables se encuentran; la investigacin de mercado, el producto, la marca, el envase, el precio, los descuentos, el canal de distribucin, la distribucin fsica, la publicidad, la venta al pblico, la promocin de ventas, las relaciones publicas, los servicios, y las garantas.

La mercadotecnia se constituye en una de las funciones ms importantes de las empresas y organizaciones porque les permite1. Identificar y conocer a sus mercados meta, 2. Satisfacerlos de la mejor manera posible y 3. Producir una determinada rentabilidad. La Mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relacin con el precio, la promocin, distribucin y venta de bienes y servicios que ofrece, as como la definicin del producto o servicio con base en las preferencias del consumidor, de forma tal que permitan crear un intercambio (entre empresa y consumidor) que satisfaga los objetivos de los clientes y de la propia organizacin.

FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA1.- Investigacin del Mercado: Implica la realizacin de estudios para obtener informacin que facilite prctica de la mercadotecnia

2.- Aplicar la mezcla de mercadotecnia o marketing mix. Forma parte de un nivel tctico de la mercadotecnia, en el cual, las estrategias se transforman en programas concretos para que una empresa pueda llegar al mercado con un producto satisfactor de necesidades y/o deseos, a un precio conveniente, con un mensaje apropiado y un sistema de distribucin que coloque el producto en el lugar correcto y en el momento ms oportuno. Es el conjunto de variables o herramientas controlables que se combinan para lograr un determinado resultado en el mercado meta, para influir positivamente en la demanda, generar ventas, entre otros. Estn dentro de la empresa y cubren las funciones de la mercadotecnia. Conocidas como las 4 p: Precio - Plaza - Producto - Promocin. (4 c: Costo- Conveniencia -Cliente Comunicacin) A mediados de la dcada de los '60, el Dr. Jerome McCarthy, introdujo el concepto de las4 P's, que hoy por hoy, se constituye en la clasificacin ms utilizada para estructurar lasherramientas o variables de la mezcla de mercadotecnia .Las4 P'sconsisten en:Producto,Precio,Plaza (distribucin) yPromocin.

Producto:Es el conjunto de atributos tangibles o intangibles que la empresa ofrece al mercado meta, para satisfacer necesidades o deseos. Un producto puede ser un bien tangible (p. ej.: un auto), intangible (p. ej.: un servicio de limpieza a domicilio), una idea (p. ej.: la propuesta de un partido poltico), una persona (p. ej.: un candidato a presidente) o un lugar (p. ej.: una reserva forestal).Est relacionada con el diseo del producto, en cuanto a su variedad, calidad, diseo, marca, envase y caractersticas. Todo aquello con lo que se pretender satisfacer las necesidades o deseos del grupo o mercado meta para el que fue creado.El "producto", tiene a su vez, su propiamezclao mix de variables: Variedad

Calidad

Diseo

Caractersticas

Marca

Envase

Servicios

Garantas

Precio:Se entiende como la cantidad de dinero que los clientes tienen que pagar por un determinado producto o servicio.El precio representa la nica variable de la mezcla de mercadotecnia que genera ingresos para la empresa, el resto de las variables generan egresos.Implica la fijacin de un precio que sea conveniente por una parte, para el mercado meta (para que pueda adquirirlo) y por otra, para la empresa u organizacin (para que perciba utilidades).

Sus variables son las siguientes:

Precio de lista

Descuentos

Complementos

Periodo de pago

Condiciones de crdito

Plaza:Tambin conocida como Posicin o Distribucin, incluye todas aquellas actividades de la empresa que ponen el producto a disposicin del mercado meta. Se encarga de establecer las bases para que el producto llegue del fabricante al consumidor. Sus variables son las siguientes; Canales

Cobertura

Surtido

Ubicaciones

Inventario

Transporte

Logstica

Promocin: Abarca una serie de actividades cuyo objetivo es: informar, persuadir y recordar las caractersticas, ventajas y beneficios del producto. Dar a conocer el producto al mercado meta, persuadirlo para que lo adquiera o Recordarle la existencia de un producto que ya conoce. Sus variables son las siguientes:

Publicidad

Venta Personal

Promocin de Ventas

Relaciones Pblicas

Telemercadeo

Propaganda

3.- Venta: Implica la realizacin de toda actividad que genere en los clientes el ltimo impulso hacia el intercambio. 4.- Posventa: "Lo importante no es vender una vez, sino permanecer en el mercado .

TIPOS DE MERCADO REALDE CAPITALES: una compra que con el tiempo aumenta su valor, dinero, acciones, INTERNACIONAL: comercializa bienes y servicios en el extranjero.DEL CONSUMIDOR: es cuando los bienes y servicios son comprados para el uso personal.DEL PRODUCTOR: lo forman organizaciones que compran productos, materia prima y servicios para la produccin de otros bienes y servicios; estas adquisiciones estn orientadas a un fin posterior.DEL REVENDEDOR: las empresas obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios a otros; este mercado se le llama tambin de distribuidores y est formado por mayoristas, minoristas, agentes , corredores, etc.DEL GOBIERNO: est formado por instituciones del gobierno o del sector pblico que adquieren bienes y servicios para llevar a cabo sus funciones.