3
Presidida por el director general de IL3-UB, Pedro Vázquez, la mesa contó también con la participación de Albert Ginestà, miembro de la Junta directiva de Cluster de Eficiencia Energética de Cataluña (CEEC); Mariano de las Heras, director de Soluciones Corpo- rativas de IL3-UB; y Anna Rubio, directora de Innova- ción de IL3-UB. Tras las presentaciones por parte de Pedro Váz- quez, Albert Ginestà inició el turno de intervenciones con su presentación “Las necesidades formativas en el sector de la eficiencia” . El representante del Cluster explicó que lleva toda la vida formándose y que, en su opinión, “gracias a la tecnología, ésta se ha demo- cratizado bastante” . El sector de la eficiencia energética se encuentra, según Ginestà, ante un reto, tanto en las empresas como en las escuelas. “La eficiencia energé tica es un puzzle compuesto por varias disciplinas y no existe una carrera que concentre todo este conocimiento” , expresó. La eficiencia energética ha creado la figura del gestor energético, un profesional multidiscipli- nar experto en reducir y ahorrar energía. Una figura crucial para muchas empresas, ya que en la coyun- tura actual hoy es más fácil reducir costes que aumentar las ventas. Por otro lado, han surgido también empresas de servicios energéticos (ESE), que proponen proyec- tos de mejora y eficiencia energética a clientes y a menudo los financian.Y necesitan profesionales que sean capaces de gestionar estos ahorros. El 1 de ene- ro de 2010 se creó en Madrid la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos compuesta por más de cien empresas. El Cluster de Eficiencia Energética de Cataluña (CEEC) fue constituido hace tres años y es un com- equipos&talento 13 Mesa redonda en IL3-UB Mónica Gálvez Conocimiento, negocio y experiencia: valores IL3-UB, en eficiencia energética El pasado día 16 de junio, el Instituto de Formación Continua IL3, de la Universitat de Barcelona, organizó una mesa de debate que, bajo el título “Perspectivas del elearning en el sector de la eficiencia energética” reunió a profesionales y expertos del área.

Mesa Debate "Perspectivas del elearning en el sector de la eficiencia energética”

  • Upload
    il3-ub

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El pasado día 16 de junio, el Instituto de Formación Continua IL3, de la Universitat de Barcelona, organizó una mesa de debate que, bajo el título “Perspectivas del elearning en el sector de la eficiencia energética” reunió a profesionales y expertos del área.

Citation preview

Page 1: Mesa Debate "Perspectivas del elearning en el sector de la eficiencia energética”

Presidida por el director general de IL3-UB, PedroVázquez, la mesa contó también con la participaciónde Albert Ginestà, miembro de la Junta directiva deCluster de Eficiencia Energética de Cataluña (CEEC);Mariano de las Heras, director de Soluciones Corpo-rativas de IL3-UB; y Anna Rubio, directora de Innova-ción de IL3-UB.

Tras las presentaciones por parte de Pedro Váz-quez, Albert Ginestà inició el turno de intervenciones

con su presentación “Las necesidades formativas enel sector de la eficiencia”. El representante del Clusterexplicó que lleva toda la vida formándose y que, ensu opinión, “gracias a la tecnología, ésta se ha demo-cratizado bastante”.

El sector de la eficiencia energética se encuentra,según Ginestà, ante un reto, tanto en las empresascomo en las escuelas. “La eficiencia energética es unpuzzle compuesto por varias disciplinas y no existe

una carrera que concentre todo este conocimiento”,expresó. La eficiencia energética ha creado la figuradel gestor energético, un profesional multidiscipli-nar experto en reducir y ahorrar energía. Una figuracrucial para muchas empresas, ya que en la coyun-tura actual hoy es más fácil reducir costes queaumentar las ventas.

Por otro lado, han surgido también empresas deservicios energéticos (ESE), que proponen proyec-tos de mejora y eficiencia energética a clientes y amenudo los financian. Y necesitan profesionales quesean capaces de gestionar estos ahorros. El 1 de ene-ro de 2010 se creó en Madrid la Asociación Nacionalde Empresas de Servicios Energéticos compuestapor más de cien empresas.

El Cluster de Eficiencia Energética de Cataluña(CEEC) fue constituido hace tres años y es un com-

equipos&talento 13

Mesa redonda en IL3-UBMónica Gálvez

Conocimiento, negocio yexperiencia: valores IL3-UB,en eficiencia energética

El pasado día 16 de junio, el Instituto de Formación Continua IL3, de la Universitatde Barcelona, organizó una mesa de debate que, bajo el título “Perspectivas delelearning en el sector de la eficiencia energética” reunió a profesionales y expertosdel área.

Mesa redonda_seg_report conciliacion.qxd 07/07/11 16:12 Página 13

Page 2: Mesa Debate "Perspectivas del elearning en el sector de la eficiencia energética”

pendio de empresas multidisciplinares enfocadas ala eficiencia energética. Uno de sus grupos más rele-vantes es el de formación, centrado en obtener for-mación de calidad sobre el tema y colaborando en laactualidad con IL3. Las empresas del cluster trabajancomo proveedores de formación para, más tarde,ser también sus clientes.

“Hay que tener en cuenta que lo poco que se mue-ve el mercado laboral lo hace en esta dirección”, dijoGinestà. Y recordó noticias publicadas recientemen-te como la de que el sector de la eficiencia energéti-ca podría generar 200.000 empleos estables para elaño 2020. O la de que el Ministerio de Industria y elICO han firmado un convenio de colaboración parafinanciar empresas ESE que generen 300.000 pues-tos de trabajo.

SOLUCIONES CORPORATIVAS DE IL3Mariano de las Heras, director de Soluciones Corpo-rativas de IL3-UB fue el siguiente en intervenir bajoel título “Formación y empresa: el conocimientoorientado a resultados” y explicó que el área quedirige está formada por un equipo multidisciplinarde: consultores y expertos en formación, gestión delconocimiento y aprendizaje, que diseña e implantasoluciones ad hoc para ayudar a las organizacionesa ser más eficientes y competitivas a partir de la for-mación y el desarrollo de su capital humano.

“Nos apoyamos en una experiencia de más de 20años para identificar necesidades formativas deOrganizaciones y Empresas, relacionadas con la ges-tión del conocimiento”, dijo. Y continuó explicandoque su experiencia es fruto de la integración de dosinstituciones vinculadas a la formación Universidad– Empresa y a la formación on-line, que dieron lugara lo que hoy se conoce como IL3-UB, Les Heures de

la Fundacio Bosch i Gimpera (año 1990) y UB Virtual(año 2000).

Nuestro objetivo es ayudarles a mejorar su com-petitividad, dando respuesta a sus necesidades deformación, aprendizaje y conocimiento corporativo.Para ello orientamos el Conocimiento hacia losResultados. Consideramos la transferencia del cono-cimiento y la experiencia como el principal activo detoda empresa y organización.

Fomentamos la gestión del conocimiento, cuyoproceso se estructura en: las personas, la formación,la innovación y los resultados.

Trabajando de manera conjunta con la empresa,diseñando e impulsando programas que permitanla utilización de este recurso y experiencia, de mane-ra eficaz y eficiente, alineándolos a la consecuciónde objetivos estratégicos. Transformando el conoci-miento en resultados, donde nos ponemos a su dis-

posición para ayudarles a conseguir los objetivosestratégicos de la empresa, como por ejemplo: eldesarrollo de las oportunidades de negocio; pros-pectar nuevos mercados, a nivel nacional e interna-cional; la preparación y seguimiento de propuestascomerciales orientadas al cliente. Fidelización declientes y soporte a sus necesidades; la fidelización ydesarrollo del talento; la optimización de procesos;la reducción del Time to Market; y la consecución deKPI’s.

Generando un vínculo entre personas y resulta-dos, cuya consecuencia es una mayor implicación ycompromiso, con el objetivo de dar lo mejor de símismo, potenciando el talento, para alcanzar unamayor productividad, concepto imprescindible paraasumir el actual entorno competitivo de este sector.

Las cuatro líneas de actuación del área de Solucio-nes Corporativas de IL3-UB son:• Programas formativos corporativos: que dan res-

puesta a las necesidades de formación profesionalo la consultoría de proyectos de formación.

• Diseño de comunidades de práctica y entornos deaprendizaje: con los que fomentamos el uso inten-sivo de nuevas tecnologías; entornos a medidaque faciliten la gestión de conocimiento de todoslos trabajadores, todo ello fomentando la motiva-ción y participación con el objetivo de conseguir elintercambio de conocimiento y experiencias.

• Diseño e implementación de itinerarios formati-vos: donde contemplamos la acreditación y reco-nocimiento competencial, de análisis y valoraciónde la formación interna de la empresa.

• E-learning y contenidos. En dependencia de losobjetivos y necesidades de cada organización, ase-guramos el aprendizaje, impulsando proyectosque implican la utilización de las nuevas tecnologí-as de la información y comunicación con un altonivel pedagógico.

Mesa redonda en IL3-UB

equipos&talento14

El área de Soluciones Corporativas de IL3-UB está formada por un equipo multidisciplinar de consultores y expertos para ayudar

a las organizaciones a ser más eficientes y competitivas

Mesa redonda_seg_report conciliacion.qxd 07/07/11 16:12 Página 14

Page 3: Mesa Debate "Perspectivas del elearning en el sector de la eficiencia energética”

“Se trata de aprender lo más fácil y rápidamentepara resultar lo más productivos posible”, expresó delas Heras, “porque en un mundo tan competitivocomo éste, el área de RR HH es consciente de la nece-sidad de formación para ser innovadores y producti-vos”.

“La formación es un valor estratégico en la organi-zación”, concluyó el director de Soluciones Corpora-tivas de IL3-UB.

INNOVACIÓN APLICADA AL ELEARNINGPor último, tomó la palabra Anna Rubio, directora deInnovación de IL3-UB que, bajo el título “Las posibi-lidades del elearning aplicadas al sector”, expuso eltema de qué hacemos hacer a nuestros estudiantes.“Cuando una empresa contrata a un profesional seplantea cómo reaccionará cuando tenga que resol-ver un problema”, explicó “y por eso llevamos laexperiencia al aula, tanto presencial como online,para que los alumnos vivan situaciones complejascon las que pueden encontrarse en la vida profesio-nal”.

“Acercamos la formación al aprendizaje”, dijo ladirectora de Innovación de IL3, “porque en nuestro

día a día lo vivimos todo de forma integrada. Hemosdefendido el método profesionalizador porque, en lavida real, el fundamento teórico adquiere un segun-do plano por detrás del aprendizaje práctico.

Por último señaló también el tema de las comuni-dades de aprendizaje, que según Rubio, impactantambién en el aula. “No sólo nos formamos en elaula –dijo-. Sabemos cosas que no constan en nin-gún título y que aprendemos acudiendo a cursos oleyendo textos en distintos canales…”.

A las exposiciones expertas le siguió un turno depalabra de los asistentes, entre los que destacó, porejemplo el del representante del área de Formacióndel Cluster de Eficiencia Energética de Cataluña,David Agustí, reclamando la formación para la crea-ción de expertos en cada área. Francesc Pecamins,de SECE, reclamó también una formación específicasobre alumbrado.

Cerró la mesa de debate el director general de IL3-UB, Pedro Vázquez, con la reflexión de que si existeun conocimiento concreto en algún lugar, a travésdel canal online podemos llegar a él” ■

[email protected]

equipos&talento 15

director general de IL3-UB

• “El aprendizaje online permite aflorarcualquier conocimiento existente”.

miembro de la Junta directivade Cluster de Eficiencia Energé-tica de Cataluña (CEEC)

Albert Ginestà

• “La eficiencia energética es un puzzlecompuesto por varias disciplinas y noexiste una carrera que concentre todoeste conocimiento”.

directora de Innovación de IL3-UB

Anna Rubio

• “Llevamos la experiencia al aula, tan-to presencial como online, para quelos alumnos vivan situaciones com-plejas con las que pueden encontrar-se en la vida profesional”.

Pedro Vázquez

fr

as

es

d

es

ta

ca

da

s

director de Soluciones Corporativas de IL3-UB

• “Consideramos el conocimiento y laexperiencia como principal activo detoda la organización.

Mariano de las Heras

Mesa redonda_seg_report conciliacion.qxd 07/07/11 16:13 Página 15