Mesa Negociadora y Garantías

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Movilización usach

Citation preview

  • Como Consejo Estudiantil Administrativo, cuerpo convocado por la federacin a peticin

    del Ampliado Estudiantil, resolvemos lo siguiente:

    La mesa negociadora de los estudiantes estar compuesta de 11 personas. De las 11

    personas, 2 sern rotativas de acuerdo a las temticas de cada mesa.

    Mesa Negociadora

    Representantes FEUSACH:

    1. Marta Matamala (Facultad de Humanidades, Pedagoga en Historia)

    2. Felipe Caldern (Facultad de Ingeniera, Ingeniera Civil Elctrica)

    3. Nyade Bobadilla (Facultad de Administracin y Economa, Administracin Pblica)

    Como mesa federativa, y en el caso de que uno de los miembros no pueda asistir por

    motivos de fuerza mayor, se podr reemplazar por otro miembro de la federacin.

    Consejeros Superiores:

    4. Diego Flores (Facultad de Administracin y Economa, Administracin Pblica)

    5. Diego Martnez (Facultad de Administracin y Economa, Administracin Pblica)

    6. Thomas Salvo (Facultad de Humanidades, Periodismo)

    Representantes del Consejo Estudiantil Administrativo:

    7. Patricio Medina (Facultad de Administracin y Economa, Ingeniera Comercial)

    8. Stephanie Maldonado (Facultad de Humanidades, Pedagoga en Historia)

    9. Elas Muoz (Facultad Humanidades, Periodismo)

    Dependiendo de la temtica se presentarn dos personas ms de la siguiente lista:

    - Carlos Acua (Facultad de Ciencias, Pedagoga en Matemtica )

    - Juan Pablo De La Torre (Facultad de Ingeniera, Ingeniera Civil Industrial)

    - Ignacio Borguenson (Programa de Bachillerato)

    - Ignacio Pea (Facultad de Qumica y Biologa, Tcnico en Anlisis Qumico y Fsico)

    - Rodrigo Rojas (Facultad Tecnolgica, Tecnlogo en Construcciones)

    - Javiera Parraguez (Facultad de Ciencias Mdicas, Medicina)

    - Jos Cornejo (Facultad de Humanidades, Pedagoga en Historia)

  • Garantas para comenzar mesa negociadora:

    - Que el Pro-rector, Pedro Palominos, no participe en el proceso de negociacin.

    - Sobre Precarizacin Laboral que:

    a) La universidad, como empresa mandante, facilite el nombre y cargo pblico de

    quien sea el encargado de firmar el contrato de servicios entre Empresa usuaria y

    Empresa de servicios transitorios.

    b) La entrega de la documentacin y archivos histricos (hasta la actualidad),

    sobre las bases de licitacin y contratos que efecta la universidad para contratar

    Empresas de servicios transitorios desde que se externalizaron los servicios de Aseo,

    Jardines y Seguridad en la universidad.

    c) En funcin del constante acoso que hasta el da de hoy los trabajadores han

    denunciado, y con la finalidad de proteger la integridad y los derechos constitucionales del

    trabajador a realizar sus faenas sin ningn tipo de hostigamiento -que insine sobre todo

    despidos injustificados por persecucin poltica- se solicita que la universidad, como

    empresa mandante, garantice a travs de sus facultades descritas en el artculo 183-Y de

    la ley 20.123, que no hallan despidos por necesidades de la empresa, durante un ao, a

    partir del presente proceso de negociacin.

    - Abrir proceso de congelamiento de semestre, una vez de vuelta a clases.

    - Pronunciamiento de Rectora, sobre la Ley de Carrera Docente, en funcin de la

    postura planteada por las 9 carreras de pedagoga en el apartado nmero VII del

    actual petitorio.

    - Recalendarizacin de todo tipo de evaluaciones: pruebas, trabajos, laboratorios

    y/u otros que se hayan realizado durante lo que va de proceso de paralizacin.

    - Abrir proceso de eliminacin de asignaturas semestrales luego de volver a clases.

    - Dos semanas de marcha blanca al comienzo de entrar a clases.