17
Mesoamérica “Conjunto de grupos que habitaron el centro y sur de la actual República Mexicana, así como las porciones septentrionales de Centroamérica.” Economía de maíz Coa Juego de pelota Chinampa Escritura jeroglífica

Mesoamérica

Embed Size (px)

Citation preview

Mesoamérica

“Conjunto de grupos que habitaron el centro y sur de la actual República Mexicana, así como las porciones septentrionales de Centroamérica.”

Economía demaíz

CoaJuego de pelota

Chinampa

Escriturajeroglífica

Mosaico Ecológico:Regiones tropicales

Estaciones secas y áridasRegiones frías y lluviosas

13 siglos para crear una unidad culturalAcción “globalizadora” de sociedades dominantes

Teotihuacán

Zuyuanos

Mexica

Olmeca

Bibliografía:

•Sierra, Julia. “México precolombino” En Del México precolombino al imperio de los Austrias. México, Departamento Académico de Estudios Generales, ITAM, 2010. P. 92-119

Imágenes:http://www.monografias.com/trabajos/elmaiz/Image1165.gif

http://www.madrimasd.org/blogs/universo/wp-content/blogs.dir/42/files/255/chinampas-tradicionales-mayas-fuente-blog-curioso.gif

http://www.toltecayotl.org/tolteca/images/stories/001%20juego%20pelota.jpg

http://home.arcor.de/latinamerica/mayas3.jpg

http://www.uni-graz.at/exp8www/PhysiCult/images/Mesoamerica.png

http://rafflesc.files.wordpress.com/2011/01/quetzalcoatl-tamal.jpg?w=460&h=446

http://4.bp.blogspot.com/_wYOZaIDtjjg/S8JS7-cQ9gI/AAAAAAAABXk/IWBtHklhkIQ/s400/comida_planta3.jpg

Elaborado por: Alan Sakurai

Formas de supervivencia Patrón de asentamiento Centralización del poder Avances en la tecnología bélica

(armas) Manifestaciones artísticas

Hitos históricos importantes:

• Preclásico

• Clásico

• Posclásico

• Hito -> Persona, cosa o hecho clave y fundamental dentro de un ámbito o contexto.

Preclásico (2,500aC – 200 dC)

• Temprano, Mediano y Tardío• Comienzo supervivencia agrícola-sedentaria y

cerámica• Crecimiento demográfico, técnicas agrícolas y

control del agua• Rutas comerciales• Al final competencia y conflictos bélicos• Desarrollo de arquitectura, calendario y

numeración

.

Clásico (200 dC – 650/900 dC)

• Temprano, Tardío y Epiclásico• Diferencia campo-ciudad• Desarrollo intensivo de la agricultura• Diferencia entre clases sociales• Desarrollo del urbanismo• Guerras frecuentes• Al final metalurgia (no importante)

.

Epiclásico

• Hundimiento de las grandes ciudades• Entre el clásico y posclásico• “La caída de Teotihuacán”• Movimientos migratorios• Artesanos, comerciantes, guerreros, sacerdotes y

gobernantes nonoalcas, olmecas-xicalancas e itzaes• Sacrificio y muerte como atributos al poder.

.

Posclásico (900/1000 dC – 1520 dC)

• Temprano y Tardío• Características políticas: sistemas de control

regional• Metalurgia: oro, plata y cobre• Militarismo y Estados agresivos• Época tardía (145 dC) equilibrio político =

supraétnico• Fin llegada de los españoles

.

• Termina el desarrollo autónomo mesoamericano• Población sobreviviente se mestizó• Hubo transformaciones culturales• Unos pocos conservaron sus tradiciones y

lenguas nativas

• Actualidad 15 millones de mexicanos herederos de una tradición de 13 siglos.

Elaborado por Mónica Rubio

HISTORIA CIVILIZATORIA GLOBAL

1200 aC

400 aC

150 dC

750 dCOlmecasOlmecas

Cuevas, monolitos, esculturas

Cuevas, monolitos, esculturas

Dominio:No militar, sí

comercial

Dominio:No militar, sí

comercial

TeotihuacanosTeotihuacanos

1000-1100 dC

1200-1300 dC

1300-1450 dC

ZuyuanosZuyuanos

Puuc, UxmalPuuc, Uxmal

Chichén Itzá

MayapánMayapán

Dominio político

Dominio político

HISTORIA CIVILIZATORIA GLOBAL

1325 dC

1430 dC

MexicasMexicas

Asentamiento Lago de Texcoco

Asentamiento Lago de Texcoco

Tributarios de Azcapotzalco

Tributarios de Azcapotzalco

Primer tlatoani, Culhuacan

Primer tlatoani, Culhuacan

Estructuración del estado

hegemónico

Estructuración del estado

hegemónico Triple Alianza: Tlacopan, Texcoco y México-Tenochtitlan.

Triple Alianza: Tlacopan, Texcoco y México-Tenochtitlan.

Gran transformación de México-Tenochtitlan

Gran transformación de México-Tenochtitlan

1469 dC

Expansión militar

Expansión militar

El dominio político y

comercial de la Triple Alianza se extendieron de

costa a costa

El dominio político y

comercial de la Triple Alianza se extendieron de

costa a costa

Consolidación de sus dominios hasta derrota

frente a españoles.

Consolidación de sus dominios hasta derrota

frente a españoles.

1521 dC

1502 dC

Supremacía mexica (extendieron su

poder y control a muchas partes) por

lo tanto se debilita la Alianza

Supremacía mexica (extendieron su

poder y control a muchas partes) por

lo tanto se debilita la Alianza

Bajo el gobierno del emperador

Moctecuhzoma llegaron los españoles.

Bajo el gobierno del emperador

Moctecuhzoma llegaron los españoles.

La conquista no fue obra exclusiva de españoles, afectó el súbito descenso de la población en el siglo XVI a causa de las grandes epidemias que sólo destruyeron a los indios, las alianzas que establecieron los españoles con los pueblos sojuzgados por los mexicas, entre otros, es decir, sin estas condiciones la dominación española no hubiera podido acabar con una civilización de tal magnitud y características.

Bibliografía:

Sierra, Julia. “México precolombino” En Del México precolombino al imperio de los Austrias. México, Departamento Académico de Estudios Generales, ITAM, 2010. P. 92-119

Elaborado por:Graciela Guevara y Ana Lucía Pérez

Elaborado por:Graciela Guevara y Ana Lucía Pérez