4
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria No. 2 “Erasmo Castellanos Quinto” Rutas Metabólicas Materia: Biología V Profesor: Pablo González Yoval Grupo: 604 Integrantes: Olivera López Ramses Reyna González Emmanuel Sánchez García Nancy Donají Torres Ramírez Laura Maricela Vargas López Fernanda Amairani Zavala Baca Diana Ildegar Fecha de Entrega: Martes 5 de Diciembre Ciclo Escolar 2011-2012

Metabolismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metabolismo

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional Preparatoria No. 2 “Erasmo Castellanos Quinto”

Rutas Metabólicas

Materia: Biología V

Profesor: Pablo González Yoval

Grupo: 604

Integrantes:

Olivera López Ramses

Reyna González Emmanuel

Sánchez García Nancy Donají

Torres Ramírez Laura Maricela

Vargas López Fernanda Amairani

Zavala Baca Diana Ildegar

Fecha de Entrega: Martes 5 de Diciembre

Ciclo Escolar 2011-2012

Page 2: Metabolismo

Proteólisis

Biosíntesis

Proteica

Desaminación

Transaminación

Desaminación

Glucólisis Glucogénesis

Glucólisis Gluconeogénesis

Descarboxilación

Oxidativa

Lipólisis Lipogénesis

Beta Oxidación

Biosíntesis de

Ácidos Grasos

Rutas Metabólicas

Figura 1: Rutas Metabólicas. Favard, P. (2006). Recuperado dehttp://docencia.udea.edu.co/bacteriologia/MicrobiologiaAmbiental/microbiologia_5.pdf

Page 3: Metabolismo

“El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del

cuerpo. El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que ingerimos en

el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos.

El metabolismo se divide en dos procesos: el catabolismo y el anabolismo.

El catabolismo es el conjunto de reacciones metabólicas que tienen por objeto obtener

energía a partir de compuestos orgánicos complejos que se transforman en otros mas

sencillos, en otras palabras son, son reacciones químicas que liberan energía por

degradación de nutrientes.

El anabolismo representa la parte constructiva del metabolismo, consiste en la síntesis de

moléculas a partir de otras más sencillas con el consiguiente gasto de energía. La energía

conservada durante el catabolismo es consumida durante la biosíntesis.” (Tala, Infesta,2001,

pp. 140-142).

Como se muestra en la figura 1, hay tres tipos de fases:

“Primera fase: Las grandes moléculas de los elementos nutritivos se degradan hasta liberar

sus principales componentes

Segunda fase: Los diversos productos formados, son convertidos en una misma molécula

más sencilla llamada Acetil-coenzima A.

Fase tres: El acetil coA se incorpora al Ciclo de Krebs y da lugar a moléculas elementales

como CO2, H2O. En los aminoácidos se forma NH2.” (Favard, 2006, pp. 75).

Como se puede observar en la figura 1, “las rutas catabólicas son: (flechas azules):

Proteólisis, Glucólisis, Lipólisis, Desaminación, Beta Oxidación y Descarboxilación Oxidativa.

Las rutas anabólicas son: Biosíntesis Proteica, Gluconeogénesis, Lipogénesis,

Transaminación y Biosíntesis de Ácidos Grasos.” (Favard, 2006, pp. 75).

Page 4: Metabolismo

Bibliografía:

Favard, P. (2006). Metabolismo en sitios Web.

docencia.odea.edu.co. Recuperado el 3 de Diciembre de 2011,

de

http://docencia.udea.edu.co/bacteriologia/MicrobiologiaAmbiental/

microbiologia_5.pdf

Tala, J., Infesta, G. (2001). Reymo Enciclopedia autoevaluativa,

Ciencias Naturales. España: Reymo. pp. 140-142.