51
Prof. Dra. Claudia Paguèguy M.

METABOLISMO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

METABOLISMO

Citation preview

  • Prof. Dra. Claudia Paguguy M.

  • v Suma de todas las transformaciones qumicas, que ocurren en una clula u organismo.

    Rutas Metablicas

    Metabolismo

    Principios de Bioenergtica

  • Tipos de Rutas Metablicas

    Catabolismo convergente

    Anabolismo divergente

    Ruta cclica

    Principios de Bioenergtica

  • v Leyes de la termodinmica;

    v Papel del ATP, en los intercambios de energa;

    v Importancia de las reacciones de oxidacin-reduccin en las

    clulas vivas.

    Principios de Bioenergtica

    Principios de Bioenergtica

  • Respiracin celular

    Captacin de O2 por parte de un organismo mul:celular, con liberacin de CO2.

    Respiracin celular

    v Posee tres fases principales.

    Metabolismo Aerbico

    Metabolismo

  • Las molculas de combusGble orgnico se oxidan para dar lugar a aceGl coenzima-A

    Los grupos aceGlo se incorporan al ciclo del cido ctrico, donde son oxidados hasta CO2.

    Los coenzimas reducidos son oxidados, liberando H+ y . Fosforilacin oxidaGva.

    Etapa 1 Produccin de ace:l Coenzima-A

    Etapa 2 Oxidacin del ace:l Coenzima-A

    Etapa 3 Transferencia electrnica y fosforilacin oxida:va

    Metabolismo

  • Destinos de la Glucosa

    Carbohidratos

  • Gluclisis

    Reaccin Neta:

    Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD+ ---> 2 Piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 H2O

    v La glucosa (6C) y otros monosacridos son degradados hasta piruvato (3C). v Parte de la energa libre liberada se conserva en forma de ATP. v Tiene lugar en el citoplasma. v No interviene el oxgeno molecular.

    Carbohidratos

  • v Es la ruta central para el catabolismo de la glucosa. Es la ruta con el mayor ujo de carbono.

    Tejidos de mamferos y algunas clulas (eritrocitos, mdula renal, cerebros, por ejeemplo)

    nica fuente de e n e r g a metablica.

    T e j i d o s v e g e t a l e s , c omo tubrculos de papas y algunas plantas acuGcas.

    Mayor parte de la energa.

    Carbohidratos

    Gluclisis

  • Fase Preparatoria

    Carbohidratos

    Gluclisis

  • Carbohidratos

    Gluclisis. Fase Preparatoria

    1. Fosforilacin de la glucosa

    2. Conversin de la glucosa 6-fosfato en fructosa 6-fosfato

  • Carbohidratos

    3. Fosforilacin de la fructosa 6-fosfato a fructosa 1,6-bifosfato

    4. Ruptura de la fructosa 1,6-bifosfato

    Gluclisis. Fase Preparatoria

  • Carbohidratos

    4. Ruptura de la fructosa 1,6-bifosfato

    5. Interconversin de las triosas fosfato

    Gluclisis. Fase Preparatoria

  • Fase de benecios

    Liberacin de energa

    Carbohidratos

    Gluclisis

  • Carbohidratos

    Gluclisis. Fase de Beneficios

    6. Oxidacin del gliceraldehdo

    7. Transferencia de fosforilo al ADP

  • Carbohidratos

    Gluclisis. Fase de Beneficios

    8. Conversin del 3-fosfoglicerato en 2-fosfoglicerato

    9. Deshidratacin del 2-fosfoglicerato a fosfoenolpiruvato.

    10. Transferencia del grupo fosforilo desde el fosfoenolpiruvato al ADP

  • v El rendimiento neto es de dos molculas de ATP por molcula de glucosa (se invirGeron dos molculas en la fase preparatoria).

    v El des:no del piruvato depende de cada clula.

    Los Gpos de transformaciones importantes son: - La degradacin del esqueleto carbonado de la glucosa que da piruvato;

    - La fosforilacin del ADP a ATP por compuestos fosfato de alta energa, y

    - La transferencia de tomos de un ion hidruro con sus electrones al NAD+, formando NADH.

    Carbohidratos

    Gluclisis

  • Rutas alimentadoras de la gluclisis

    Carbohidratos

    Gluclisis

  • v El ujo de glucosa est regulado con el objeGvo de mantener niveles constantes de ATP.

    v La velocidad glucolGca se logra mediante regulacin alostrica de dos enzimas glucolGcos: - fosfofructoquinasa-1 - piruvato quinasa

    Regulacin de la gluclisis

    Carbohidratos

  • v Sntesis de glucosa a parGr de precursores ms sencillos, tales como piruvato o lactato.

    v En los mamferos Genen lugar en el hgado, y su misin es proporcionar glucosa para exportarla a otros tejidos.

    v NO es la ruta inversa a la gluclisis.

    Gluconeognesis. Sntesis de la glucosa

    Carbohidratos

  • Carbohidratos

    Gluconeognesis. Sntesis de la glucosa

  • Fermentacin alcohlica

    Fermentacin lc:ca

    Respiracin celular

    Destinos del piruvato

    Carbohidratos

  • Ciclo de Cori

    Carbohidratos

  • Las molculas de combusGble orgnico se oxidan para dar lugar a aceGl coenzima-A

    Los grupos aceGlo se incorporan al ciclo del cido ctrico, donde son oxidados hasta CO2.

    Los coenzimas reducidos son oxidados, liberando H+ y . Fosforilacin oxidaGva.

    Etapa 1 Produccin de ace:l Coenzima-A

    Etapa 2 Oxidacin del ace:l Coenzima-A

    Etapa 3 Transferencia electrnica y fosforilacin oxida:va

    Metabolismo

  • Metabolismo

    Oxidacin de los cidos grasos

  • Metabolismo

    Oxidacin de los cidos grasos

  • Metabolismo

    Oxidacin de los cidos grasos. cidos grasos saturados

  • Palimitil-CoA + CoA + FAD + NAD+ + H2O Miristil-CoA + acetil-CoA + FADH2 + NADH + H+

    Ecuacin correspondiente a un ciclo:

    Palimitil-CoA + 7 CoA + 7 FAD + 7 NAD+ + 7 H2O 8 acetil-CoA + 7 FADH2 + 7 NADH + 7 H+

    Ecuacin global:

    Metabolismo

    Oxidacin de los cidos grasos. cidos grasos saturados

  • Palimitil-CoA + 7 CoA + 7 O2 + 28 Pi + 28 ADP 8 acetil-CoA + 28 ATP + 7 H2O

    Ecuacin global incluyendo la transferencia electrnica y fosforilacin oxidativa:

    Metabolismo

    Oxidacin de los cidos grasos. cidos grasos saturados

  • Enzima auxiliar

    Otro enzima: una reductasa, se utiliza para cidos

    poliinsaturados.

    Metabolismo

    Oxidacin de los cidos grasos. cidos grasos insaturados

  • Metabolismo

    Oxidacin de los cidos grasos. Regulacin

  • Oxidacin del piruvato

    Reaccin global catalizada por el complejo de la piruvato deshidrogenasa.

    Metabolismo Aerbico

    Metabolismo

  • Metabolismo

  • Ciclo de cido ctrico

    El ciclo del cido ctrico: posee 8 pasos

    1. Formacin de citrato

    Citrato sintasa

    Metabolismo

  • 2. Formacin de isocitrato va cis-aconitato

    aconitasa aconitasa

    Ciclo de cido ctrico

    Metabolismo

  • 3. Oxidacin del isocitrato a -cetoglutarato y CO2

    Isocitrato deshidrogenasa

    1

    2 3

    Ciclo de cido ctrico

    Metabolismo

    4. Oxidacin de -cetoglutarato a succinil-CoA y CO2

    Complejo de la -cetoglutarato deshidrogenasa

  • 5. Conversin del succinil-CoA en succinato

    Succinil-Co-A sintetasa

    Ciclo de cido ctrico

    Metabolismo

  • 6. Oxidacin del succinato a fumarato

    Succinato deshidrogenasa

    Ciclo de cido ctrico

    Metabolismo

  • 7. Hidratacin del fumarato a malato

    Fumarasa

    Fumarasa

    Altamente especca

    Ciclo de cido ctrico

    Metabolismo

  • 8. Oxidacin del malato a oxalacetato

    Malato deshidrogenasa

    Ciclo de cido ctrico

    Metabolismo

  • Productos finales del ciclo de cido ctrico

    Metabolismo

  • Reacciones de transferencia de electrones en la mitocondria.

    Fosforilacin Oxidativa

    Metabolismo

  • v Las deshidrogenasas ligadas a nucleGdos de nicoGnamida catalizan reacciones reversibles de los siguientes Gpos :

    v La mayora de deshidrogenasas son especcas para el NAD+, como aceptor electrnico. Algunas estn en el citosol y otras en la mitocondria.

    Fosforilacin Oxidativa

    Metabolismo

  • Fosforilacin Oxidativa

    v Adems del NAD y de las

    flavoprotenas, hay otros 3 tipos de

    g r u p o s t r a n s p o r t a d o r e s d e

    electrones que funcionan en la

    cadena respiratoria:

    - Una qu inona h id ro fb ica

    (ubiquinona)

    - dos tipos diferentes de protenas

    con hierro (citocromos y protenas

    ferro-sulfuradas).

    Metabolismo

  • Modelo QuimiosmGco

    Sntesis de ATP

    Metabolismo

  • Complejo I: NADH deshidrogenasa

    Sntesis de ATP. Modelo Quimiosmtico

  • Complejo II: Succinato deshidrogenasa

    Sntesis de ATP. Modelo Quimiosmtico

  • Complejo III: Complejo del citocromo

    Sntesis de ATP. Modelo Quimiosmtico

  • El ciclo Q: ruta de los electrones a travs del complejo III

    Sntesis de ATP. Modelo Quimiosmtico

  • Complejo IV: Citocromo c oxidasa

    Sntesis de ATP. Modelo Quimiosmtico